¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

21 oct 2008

Difunde en video vida y costumbres de los indígenas guarojíos

México, DF., (Notimex).- Con la idea de dar a conocer a otros grupos indígenas poco conocidos de Chihuahua, el becario Noel Cruz Estrada emprendió el proyecto Estilos de vida y costumbres de los guarojíos, que viven en lo más apartado de la civilización, para documentarlo en video y fotografía.

“Estos pueblos de la sierra y las lenguas maternas que hablan, de una u otra manera, forman parte de nuestras raíces, de nuestra cultura y son parte de nuestra identidad como mexicanos”, subrayó.

Aseveró que a nivel nacional, de Chihuahua prácticamente sólo son conocidos los tarahumaras y los demás grupos indígenas no aparecen en el mapa de la identidad social; cuando mucho se les cita en algún documento oficial del estado, pero más allá de sus fronteras nadie los conoce.
Cruz Estrada decidió investigar, conocer y difundir a esos grupos que también forman parte del mosaico pluricultural de México.

“Se trata de tomar una muestra de las diferentes culturas que existen en Chihuahua; los indígenas más conocidos son los tarahumaras, pero en este caso los guarojíos son una población menor y su cultura no es muy conocida ni en el estado”.

El trabajo lo dividió en cinco rubros: estilo de vida cotidiana, gastronomía, música, vestimenta y rituales; básicamente en eso se enfocará el proyecto fotográfico, que también está respaldado con un documental filmado.

En el presente año, Noel lleva ya casi diez meses de investigación y la idea surgió tras estudiar a estos indígenas que viven en zonas alejadas de la civilización, habitan áreas montañosas poco accesibles, el estilo de vida de ellos es ancestral, no tienen acceso a electricidad, cocinan con leña y carecen de agua potable.

“Parece como si el tiempo se hubiera detenido ahí en algún momento del siglo XVIII; tienen una forma distinta de ver el mundo.

Por principio de cuentas, la gente que ahí vive no conoce los medios de comunicación, su acceso a la educación llega a nivel de primaria y es muy limitado”, comentó el becario.

El nació en aquellas tierras y ese fue el principal motivo por el cual decidió estudiar a ese grupo de indígenas. Explicó que le entristece ver la pobreza; luego de varios días de convivir con ellos vio que sólo comen frijoles.

Con voz entrecortada enfatizó: “No consumen carne, ni leche, sin embargo eso no implica que no puedan ser felices; yo vi a gente sin estrés, sin problemas y con una vida agradable dentro de su entorno. Forman parte de nuestra cultura y tienen una vida ancestral; muchas veces la misma modernidad atenta contra sus costumbres”.

De esas tradiciones, una de las que más llamó su atención fue la elaboración de sombreros.
“Los hombres cortan la palma para su fabricación, pero tardan dos días para llegar al lugar donde encuentran la palma y la cortan de noche; la llevan a su comunidad a escondidas y luego la meten debajo de la tierra en un hueco para que no pierda la humedad y no se seque”.

Las mujeres indígenas elaboran los sombreros en cuclillas, porque es un espacio muy pequeño; con el agua, la posición y la humedad que existe, casi todas las indígenas tienen reumas y tardan en hacerlos aproximadamente una semana, aunque es poco lo que reciben a cambio.

“No quiero que sólo sea un proyecto fotográfico, sino también un proyecto documental, y que se enriquezca la fotografía con información. Me gustaría exhibirlos aquí en Chihuahua en distintos foros y posteriormente llevarlos a otros puntos del país”, concluyó Noel.

Estilos de vida y costumbres de los guarojíos cuenta con el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en los Estados, el cual coordina la Dirección General de Vinculación Cultural.

La lógica indígena en el proceso de capacitación

Texcoco, Méx., (Texcoco Mass Media).- A veces es fácil decir: "lo que hace falta es la capacitación y la transferencia de conocimientos", de lo anterior ¿Alguna vez hemos reflexionado seriamente y saber cómo evaluarlo? ¿Cuáles son los indicadores a considerar? ¿Qué estrategias hay que usar para recopilar los datos? Con la idea de que nos acerquemos más a la información y nos muestre una radiografía como parte de un proceso social, que nos permita observar las condiciones previas en su inició, adopción, replica e impacto con los productores de la región.
Como en todo proceso social, se necesita tiempo y de la activa participación de todos los actores involucrados, lo interesante es cómo promover la suma de voluntades para magnificar los esfuerzos y llegar al fin común: hacer llegar el conocimiento y la tecnología a los productores.
Pero detrás de cada productor, valdría la pena analizar el ámbito cultural en que se desenvuelve, para entender su lógica productiva. En el caso de los mayas y sus descendientes, conocen estos lares, inclusive en su idioma han clasificados los tipos de suelo, la vegetación y los animales; observan constantemente al clima y el comportamiento de cada uno de sus elementos, la información que éstos generan, lo van usando de acuerdo a sus necesidades.
Por otra parte, considerar también aquellas familias como transmitían por la vía oral sus conocimientos para capacitar a sus hijos y contar con su respaldo en sus tareas cotidianas en el campo, aspecto que también ha cambiado al enviarlos a que se capaciten en las escuelas. Ahora ellos prácticamente están solos en sus sistemas agroproductivos; sus muchachos al concluir con esta etapa de formación, es "casi difícil poner en práctica los conocimientos aprendidos" y niegan en regresar en sus comunidades de origen para hacer producir la tierra.
¿Pero valdrá la pena observar todos estos factores de manera crítica?. Esto me motivo a considerar las sabias palabras de Rigoberta Menchu Tun, Premio Nobel de la Paz (1992); quien en su reciente visita el pasado mes de marzo por Yucatán, nos compartió esa experiencia por la vida, y hoy aprovecho esta oportunidad para reflexionar su mensaje:
"Que nosotras podemos pensar que tenemos misión y la misión que tenemos, hay que cumplirla. Porque no se vale que critiquemos la sociedad que vivimos, si nosotros no somos pioneras o pioneros para cambiar esa sociedad.
Entonces ¿Cómo cambiar un sistema? No va ser solamente por decreto leí, sino es que los ciudadanos la tienen que asumir. Los cambios tenemos que asumir como un deber.
Si uno es coherente como un pedazo de lo que dice y un pedazo de lo que hace, entonces estamos bien. Estamos completos y si uno no hace lo que dice, entonces hay un vacío, porque cada vez tenemos una teoría muy grande y una práctica muy poquito; y cada vez vemos las cosas desde un punto de vista teórico y cuando intentamos poner esa teoría en la práctica, sentimos una laguna enorme. Tenemos que ser más práctico. Cómo hemos hecho en la vida.
Hay muchas cosas que nos pasa en la vida, pensamos que es culpa de nuestra sociedad. Pero también del tiempo. El tiempo según nuestros ancestros los mayas, en esta época en que vivimos, es un no tiempo. Es un no tiempo. En la agenda que tenemos es la más importante, y lo mismo piensa el otro, el otro y el otro. Pero no coincidimos. Entonces es una gran bendición cuando coincidimos y vamos caminando por un mismo rumbo.
A mí me ha dado resultado trabajar con más gente. Si hay dos o tres instituciones, organizaciones, cuesta ponernos de acuerdo. Por qué somos celosos; porque somos envidiosas; porque somos protagonistas y queremos todos sentar en la misma mesa. Todos queremos ser líderes de todo, y por eso que nos cuesta seleccionar una voz que vaya delante de nosotras, pero es necesario que vayan algunos adelante para que sean nuestros voceros y nuestras voceras, pero es mucho más importante compartir hoy los éxitos, que tener éxito personal.
Estamos perdidos y perdidas en tantos asuntos materiales y estamos fomentando un sistema materialista. Un reloj exclusivamente materialista y nos olvidamos del equilibrio. ¿Dónde está mi otro yo? ¿Dónde estoy yo adentro? ¿Dónde está la luz personal que yo pueda cultivar? ¿Dónde está el algo que puedo dar?. Creo que es muy importante que no seamos muy materialistas. Hoy la salud está completamente vulnerada. La salud esta vulnerada, la salud espiritual y la salud material. Porque en la salud espiritualidad ya no nos acordamos donde sale el sol, no conocemos un río. No vamos a un lugar donde hacer un poquito de meditación. No nos comunicamos con aquello que nos da la madre naturaleza; por lo tanto, termina el día y nos dormimos, nos levantamos de nuevo y seguimos la ruta, es así toda la humanidad.
Este tiempo tenemos que darles mayor atención a los jóvenes ¿Por qué? Porque hay épocas de la historia donde los jóvenes sentían el futuro, veían el futuro cerca; luchaban y luchaban para llegar a ese futuro. Pero hoy ¿Donde está el futuro?. Miran para Europa; miran para Estados Unidos; miran para cualquier lado y saben perfectamente que allá también van a ver dificultades. Cómo que se van bajando el nivel de la esperanza, por lo tanto, tenemos que incrementar formas que los jóvenes, sientan que, aquí está su tierra, que aquí esta su futuro y aquí van a crecer también sus nietos como hicieron nuestros ancestros con nosotros".
Entonces todo lo que acontece en nuestra vida cotidiana, sirvan de motivación estas profundas reflexiones de Rigoberta Menchu Tun; los cuales son temas fundamentales para darle solución a los múltiples interrogantes sin perder la visión de considerar, la situación "desde lo local" y la necesidad puntual de cada uno de los productores, considerando su situación económica, edad, su forma de hacer la producción y el uso de sus recursos como parte de una cultura viviente y como una forma particular de concebir el mundo.

Descartan regreso masivo de mexicanos por la crisis

México, DF., (Reforma).- Ante la crisis financiera en Estados Unidos, autoridades migratorias de estados expulsores de migrantes, especialistas en el tema y líderes de organizaciones de connacionales desestimaron un escenario de retorno masivo de paisanos, aunque previeron una caída más profunda en el envío de remesas.

"No es una situación para alarmarse en cuanto al regreso masivo de migrantes mexicanos, creo que es algo que se irá dando de manera paulatina, en cuanto estos migrantes no encuentren los trabajos que estén buscando en EU.

"Pero sí va a continuar la reducción en cuanto a las remesas y por tanto, el impacto en las familias que están a expensas", señaló Rodolfo Cruz, director del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte.

Miguel Moctezuma, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), consideró que tanto los migrantes que retornen a sus comunidades de origen como aquellos que dejen de enviar remesas serán los más vulnerables, pues son los que no tienen documentos, los que llevan poco tiempo de haberse ido, y que no cuentan con redes sociales en EU.

"Zacatecas tiene 130 años con la migración laboral en EU, y tenemos gente que ya está residiendo y que no va a regresar por ningún motivo, ni siquiera por una profundización de la crisis, pero hay otro tipo de migrante que sí es susceptible de regresar", admitió.

De acuerdo con Alma Valencia, titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, y Fernando Robledo, director del Instituto Estatal de Migración de Zacatecas, sus estados no experimentarán retornos masivos, dado que la mayoría llevan muchos años residiendo en la Unión Americana.

"Regresarán las personas que tienen uno, dos, tres años allá, y que por cuestiones de status legal, no han podido conseguir un buen empleo", aseguró Valencia.

Indicó que entre 100 mil y 150 mil personas pueden regresar al estado, a quienes el gobierno de Michoacán les ayudará a poner microempresas.

En tanto, Robledo aseguró que el retorno estará directamente vinculado a la magnitud de la crisis, pues entre más grave sea, mayor será la posibilidad de retorno de zacatecanos a la entidad.

Sin embargo, resaltó que hasta ahora no ha habido un retorno masivo, entre otras cosas, porque el 80 por ciento de los zacatecanos en EU son residentes legales.

En tanto, Rufino Domínguez, líder del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, y Rigoberto Castillo, director de la Federación de Michoacanos del Norte de California, advirtieron de casos de paisanos que han regresado a sus hogares en México.

"Sí están regresando algunos, pero no es en gran cantidad, de cada 10 que se regresan entran 30", dijo Domínguez.

Bajan envíos

Si bien los migrantes no regresaran de manera masiva a México, las remesas sí seguirán cayendo.

"Estamos en la situación de no poder mandar dinero porque se han perdido muchos trabajos, especialmente en la construcción, estas gentes no se han podido acomodar en otros lugares, no pueden mandar dinero porque lo van a ocupar para pagar su renta", indicó el migrante Rigoberto Castillo.

"¿Cómo vamos a mandar dinero allá si no alcanza ni para nuestros gastos aquí? Todos mis conocidos han dejado de mandar porque no hay dinero", aseguró el oaxaqueño Rufino Domínguez.

Según Miguel Moctezuma, especialista de la UAZ, debido a la crisis en EU, se espera una reducción mayor a la reportada por el Banco de México para agosto, de 12 por ciento, lo que afectará a las familias que viven en zonas rurales o en poblaciones de menos de 2 mil 500 habitantes.

La mujer requiere de mejores oportunidades en educación y trabajo

Morelia, Mich., (Reporte Digital).- En el marco de la Semana Nacional de Migración, el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, inauguró el encuentro taller “Mujer y Migración, el costo emocional de la migración”, donde indicó que la migración se da por falta de oportunidades en educación y trabajo, situación que provoca que las mujeres pasen momentos difíciles, pero no se debe dejar de lado a las que se quedan, ya que ellas, tienen una situación más complicada al convertirse en jefas de familia buscando salir de la pobreza en la que viven, careciendo de un trabajo en la mayoría de los casos.

En su intervención el mandatario estatal señaló que llevar a cabo este tipo de talleres ayudará a tomar conciencia de dos situaciones difíciles, el ser mujer y ser migrante, ya que en Michoacán entre los múltiples problemas estructurales que se tienen se encuentra la migración. El estado ya ocupa el deshonroso primer lugar en migración a nivel nacional, tema en que se debe trabajar para revertir, porque cuando la migración se da de manera forzosa por falta de oportunidades de educación y trabajo es algo que no se debe permitir.

Indicó que primero se debe crear la conciencia de lo que significa la migración para una sociedad, y en segundo lugar ver que puede hacer el gobierno para que la migración no se presente. Es cierto que las mujeres migrantes viven momentos difíciles, pero también se debe tomar en cuenta a las mujeres de los migrantes que se quedan en una situación complicada.

Godoy Rangel comentó que si bien la mujer migrante, joven, indígena que vive las cargas de la discriminación y falta de oportunidades pasa momentos complicados; la mujer que se queda en su estado paga un costo más caro al convertirse en responsable de su hogar, con falta de oportunidades de trabajo y viviendo en la pobreza.

“Para ofrecer mejores condiciones para los migrantes se requiere de un acuerdo migratorio justo, que respete al migrante desde la perspectiva de que es fundamentalmente alguien que busca trabajo, y que por lo tanto, sus derechos laborales deben ser la tarea fundamental de las organizaciones en Estados Unidos y en el país que luchan por los migrantes incluidas las mujeres.

“Deben tener derechos humanos plenos, no debe haber discriminación en ninguna parte, por cierto, tampoco de nuestra parte con los migrantes centroamericanos, y si se reclama trato justo, derechos humanos plenos se debe predicar con el ejemplo, ya que hay que partir del derecho de que los migrantes no son delincuentes, por lo que merecen respeto y apoyo”, apuntó.

El Gobernador del Estado dijo que en su gobierno se trabaja en la perspectiva de género y en la política transversal, ya que esa es la única manera en la que se dará una batalla a la desigualdad de género que existe.

Agregó que para las mujeres no sólo debe haber programas sociales, como apoyo a madres solteras, mujeres adultas mayores, grupos de mujeres indígenas, pero lo que necesita la mujer en México y en Michoacán son oportunidades de trabajo y de educación y ese debería ser el compromiso de todos.

Por su parte Cristina Portillo Ayala, titular de la Secretaría de la Mujer, comentó que para el estado existen dos temas que son fundamentales para el desarrollo: género y migración, sobre todo, porque el 36 por ciento de los migrantes estatales son mujeres, y así lo demuestra el hecho de que una de cada dos personas migrantes es mujer.

Señaló que si bien es cierto que las mujeres y hombres comparten condiciones económicas y sociales que están directamente relacionadas con la migración, también es cierto que las mujeres, debido a su posición, sufren limitaciones en sus familias y su comunidad, en su país de origen, que, a diferencia de los hombres, las acompañan en su desplazamiento y hasta el país receptor.

Indicó que las mujeres migrantes están más expuestas a sufrir abusos sexuales y físicos durante el viaje o en el país de destino. Las mujeres dispuestas a emigrar tienen mayor posibilidad de ser presa de los tratantes y, por lo tanto, de la explotación sexual.

Mencionó que la mujer migrante afronta una doble discriminación en el mercado de trabajo: como mujeres y como extranjeras. A menudo su acceso al empleo o a los programas sociales e limitado, debido a su condición de personas a cargo.

Por ello, la Secretaría de la Mujer trabaja en ejercicios como la realización de talleres como este, donde la academia, el gobierno y la sociedad civil plantean preguntas y atraen soluciones al tema, encaminadas a asumir un compromiso respecto al desarrollo de una agenda política pública dirigida a mejorar la condición y posición de las mujeres que se van y de las mujeres que se quedan.

Alma Griselda Valencia Medina, secretaria del Migrante en su intervención comentó que por cada 127 migrantes hombres hay 100 migrantes mujeres, que el 51 por ciento de los migrantes en el mundo son mujeres, que el 68 por ciento de las mujeres que emigran son casadas y que la mayoría se reúne con sus maridos en la frontera.

Dijo que son las mujeres las que más ahorran, las que más remesas mandan aunque sus sueldos sean menores a los de los hombres, ya que están más al pendiente de sus familias, a pesar de la discriminación que sufren por ser mujeres y migrantes, además de ser vulnerables a abusos, violaciones y trata de blancas.

El encuentro taller “Mujer y Migración, el costo emocional de la migración” llegará a su fin el próximo jueves, después de realizarse diferentes talleres y conferencias magistrales abordando el tema de la migración en las mujeres.

Durante la inauguración estuvieron Celita Alamilla Padrón, directora general de Promoción y Enlace del Instituto Nacional de las Mujeres; Alberto Padilla Arias, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de al Universidad Autónoma Metropolitana, Lore Arestí de la Torre, académica de la UAM y coordinadora académica del encuentro; Leticia López Vargas, directora del Instituto de la Mujer Moreliana y público en general.

Hay en México tres millones de niñas y niños trabajadores

México, DF., (CIMAC Noticias).- El costo del trabajo infantil es muy alto, especialmente para la salud de las niñas y los niños, pues las prolongadas jornadas pueden deformar los huesos y en el caso del trabajo en la maquila, la concentración visual puede dañar su vista, señala la investigadora Mercedes Gema López Limón, en su texto Trabajo Infantil en México, publicado en la página del Observatorio Ciudadano de Políticas de la Niñez, Adolescencia y Familias.

La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad Autónoma de Baja California, refiere que en México el proceso de globalización, acentuado a partir de la década de los noventa fomenta el trabajo infantil en las zonas rurales y urbanas del país, trayendo como consecuencias el deterioro de la salud de la niñez y la deserción escolar.

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2004, en 2002 en el país existían 3 millones 300 mil menores de edad trabajando, “casi igual por género”, de los cuales las dos terceras partes tenían entre 12 y 14 años de edad y el resto entre 6 y 11.

En el país existen dos categorías de niñas y niños trabajadores: los menores de 14 años y los de entre 14 y 16, cuyas labores económicas están permitidas por la ley siempre y cuando hayan cursado la educación obligatoria y trabajen jornadas máximas de seis horas que no sean en horarios nocturnos.

La especialista en trabajo infantil advierte que existe un subregistro en estas cifras, pues la mayoría de las niñas y niños trabajadores no se reconocen como tales.

Especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que el trabajo infantil abarca toda actividad económica efectuada por una persona menor de 15 años de edad ya sea trabajadora o trabajador asalariado, independiente o familiar no remunerado, señala López Limón en su texto Trabajo Infantil en México.

SIN ESCOLARIDAD

La mayor parte de la niñez trabajadora en el país no asiste a la escuela, esta situación se agudiza cuando se habla de la población indígena. Según el INEGI 2005, en el 2000 había 959 mil 640 de niñas y niños de 6 a 11 años no estudiaba la primaria y un millón 469 mil 441 de adolescentes de entre 13 y 15 años no asistía a la secundaria. La investigadora concluye que “lo más seguro es que estas niñas y niños están trabajando”.

“En las comunidades tradicionales, el ingreso paulatino de la niñez en algunas actividades comunitarias o en labores comunitarias livianas de autoconsumo ha sido parte de su integración cultural a la vida adulta. Actualmente son las compañías transnacionales exportadoras las que obligan a la inserción de menores al mercado laboral”, asegura la investigadora en su análisis.

NIÑEZ TRABAJADORA EN EL CAMPO

Con el proceso de la globalización el trabajo infantil en las zonas rurales se encuentra ligado al libre comercio y las políticas gubernamentales hacia el campo, donde en los últimos años a favorecido la agricultura comercial de exportación, el cual es considerado el más dinámico de la economía agrícola, menciona.

Las y los niños jornaleros locales y migrantes suman anualmente más de un millón contratados en estados como Sinaloa, Baja California, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Morelos.

Para Mercedes López la incorporación en el proceso de producción beneficia en especial a compañías comercializadoras estadounidenses haciéndolos competitivos en el mercado internacional.

LARGAS JORNADAS LABORALES

El trabajo infantil en este sector se caracteriza por tener bajos salarios y la fuerza de trabajo de la niñez es complementaria a la adulta.

La realidad, manifiesta la investigadora, es que la organización del trabajo agrícola es tal que para que la familia pueda sobrevivir es necesario que trabajen las y los niños “tan duro y prolongado como el de los adultos. Con frecuencia, asegura la autora, se condiciona el empleo de las personas adultas a la participación de sus hijas e hijos. La contratación de los menores puede ser directa o indirecta a través de sus padres”.

El costo del trabajo infantil es muy alto, especialmente para la salud de los menores de edad. Las prolongadas jornadas pueden deformar los huesos y en el caso del trabajo en la maquila, la concentración visual puede dañar su vista, refiriere.

Debido a la desnutrición y cansancio aumenta su vulnerabilidad a enfermedades infecciosas y los expone aún más a accidentes de trabajo. Las prolongadas jornadas laborales los exponen a los mismos peligros que a las personas adultas, a diferencia de ellas, la niñez trabajadora tiene características físicas y psicológicas más vulnerables a estos riesgos.

En el campo, niñas y niños sufren, comúnmente accidentes con la maquinaria, debido a las jornadas exhaustivas, los ritmos de trabajo agotadores, la carga de objetos pesados y el grave peligro que representa la exposición a plaguicidas y agroquímicos, cuyos efectos inmediatos o crónicos pueden minar su salud e incluso su vida las y los menores, asevera López Limón.

Alertan a municipios por frío en Puebla

Puebla, Pue., (Reforma).- El secretario de Gobernación de Puebla, Mario Montero, informó este día que implementarán un programa de vigilancia en 103 municipios de la entidad que se encuentran vulnerables por bajas temperaturas durante la temporada invernal 2008-2009.

El funcionario comentó que ya se pidió a las autoridades municipales la apertura de dormitorios en donde se puedan refugiar tanto personas de escasos recursos como población en tránsito para resguardarse ante las condiciones del clima.

Agregó que se detectaron 55 municipios en la cuenca Libres-Oriental, en el altiplano de Puebla, donde el termómetro podría oscilar entre los 6 y los -2 grados en el mes de diciembre.

"Ya tenemos a disposición de los 103 municipios vulnerables un total de 2 mil 575 colchonetas e igual número de cobertores para equipar los dormitorios en donde se proteja a los que lo necesiten y también se les dará atención médica con el apoyo de la secretaría de Salud.

"Lo que pedimos a la gente es que no prenda anafres en el interior de sus casas ni fogatas porque pueden poner en riesgo su vida y la de los familiares", dijo Montero.

En 2007 murieron tres personas de hipotermia y otras 3 por intoxicación de monóxido de carbono en la temporada invernal.

Ahora, dijo el funcionario, trabajarán para que no se registre ningún caso en toda la entidad.

Encabeza Salomón Jara asamblea distrital

ELFEGO GREGORIO JIMENEZ, corresponsal

Jamiltepec, Oax.- Como parte de las actividades por la Defensa del Petróleo y la iniciativa transitoria del Frente Amplio Progresista (FAP) de Reforma Energética, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, se llevo a cabo en Santiago Jamiltepec la asamblea distrital, en la asistieron diversos representantes de los municipios de la región.

En entrevista, el senador de la república, Salomón Jara Cruz, explicó que “esta asamblea que tiene como fin organizar los trabajos, atender las demandas de las comunidades de la Costa, pero sobre todo seguir impulsando las acciones en defensa del petróleo y la campaña “Contra la Carestía de la Vida”.

En este evento, los líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expusieron que algunos compañeros no están apoyando la lucha de Andrés Manuel López Obrador, por lo que acordaron dejar a un lado a las personas que han traicionado al partido y que no quieren apoyar este movimiento social.

“En este momento, la gente empieza a realizar una serie de acciones y manifestaciones”, afirmo Jara Cruz al referirse a la recién creada Organización denominada COMUNA OAXACA, que pretende ser una organización alternativa diferente a la existen, y que solo aspira a la lucha en conjunto, frente a la situación que vive Oaxaca.

Por último el senador Oaxaqueño dijo que esta agrupación, también lucha por la transformación política, jurídica, administrativa e institucional del estado, partiendo del reconocimiento de la autonomía y autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas.

Ubican 'focos rojos' en Hidalgo

Pachuca, Hgo., (Reforma).- La reactivación de por lo menos cinco conflictos agrarios en la entidad mantienen encendidos los "focos rojos", ya que podrían entorpecer el desarrollo de las elecciones municipales del 9 de noviembre, dijo el Secretario de Gobierno estatal, Manuel Sánchez Olvera.

Explicó que los problemas más graves son los que mantienen las comunidades El Alberto y la Estancia en los municipios de Ixmiquilpan y Chilcuautla, así como el de Cinta Larga en Mixquiahuala y Tezontepec de Aldama.

Otros conflicto registrados son el de Santiago de Anaya, donde pobladores retuvieron a funcionarios y bloquearon la carretera federal México-Laredo, y el de la planta de confinamiento en Zimapán, la cual no ha podido ser abierta a pesar de los planes de la firma española Befesa.

"Son esos los focos rojos que tenemos que de alguna manera pudieran entorpecer el proceso electoral", señaló Sánchez Olvera.

Por otro lado, aseguró que para mantener los ánimos de los partidos y de la sociedad , el Gobierno del Estado suspenderá los programas gubernamentales como el alimentario, que consiste en la entrega de despensas a las familias más pobres de los 84 municipios.

"A los secretarios les he dado la instrucción de suspender la entrega del Programa Integral de Alimentación, la semana se concluyó; la semana que entra en la sierra y en la huasteca, el Gobierno entregará el cacao y el azúcar a los indígenas que celebran la fiesta tradicional del Xantolo con el que reciben a sus muertos", mencionó el funcionario

No obstante, dejó en claro que las obras de infraestructura pública que se tienen en muchos puntos de la entidad no se detendrán, pues, dijo, nadie puede acusar que sean electoreras toda vez que se emplean recursos públicos federales y estatales y son de beneficio colectivo.

México, el país más desigual y pobre de la OCDE

México, DF., (Milenio).- Aunque la desigualdad en el ingreso en México se ha reducido drásticamente en los últimos diez años, nuestro país sigue siendo, por mucho, el país de la OCDE con más desigualdad social y también el país con mayor índice de pobreza de la agrupación.

El informe Crecimiento y desigualdad, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dijo que la pobreza y la desigualdad de ingresos en México superan en más de 50 por ciento la media de la OCDE y equivalen al doble de los valores en países igualitarios como Dinamarca.

El segundo país más desigual de la lista es Turquía, con casi 10 por ciento de diferencia respecto a México. En tercer y cuarto lugares aparecen Portugal y Estados Unidos, distantes de México casi un 20 por ciento.

El estudio, que por primera vez incluye estadísticas de los 30 países miembros, reconoce que México y Bélgica son las únicas naciones en las que desde mediados de la década de 1980 se ha reducido el conteo de pobres, definidos como las personas que tienen ingresos inferiores a la mitad del ingreso promedio nacional.

Sin embargo, México sigue teniendo una proporción de pobres mayor que cualquier país de la OCDE. Cerca de 18.5 por ciento de los mexicanos están en este nivel, aunque debe admitirse que hace una década eran 21 por ciento.

Otros países con porcentajes altos de pobreza son Turquía, con 17.5 por ciento; y Estados Unidos, con 17 por ciento. La media para la OCDE es 11 por ciento, y las naciones más diferentes son Dinamarca y Suecia, donde sólo 5.5 por ciento de los habitantes se clasifican como pobres.

Para la OCDE, la redistribución de riqueza que imparte el gobierno vía beneficios monetarios tiene escaso efecto reduciendo la desigualdad y la pobreza. Esta distribución, calificada como la “menos progresiva” de los países de la OCDE, representa para los hogares beneficiados menos de seis por ciento de los ingresos disponibles. Sólo en Corea la proporción es menor.

Un dato tajante: el diez por ciento más pobre de la población mexicana tiene un ingreso medio inferior a mil dólares, la cifra más baja de todo el mundo desarrollado. En contraste, la diferencia entre el ingreso de la clase media y el que percibe el sector más rico es mayor que la de cualquier otro miembro de la OCDE.

Para los autores del estudio, en México, Irlanda y Turquía la reducción de las desigualdades de la última década se debió sobre todo a que cayeron los ingresos del 20 por ciento más rico. Sin embargo, para los más desfavorecidos, midiendo los datos en pesos constantes de 1995, la pobreza se redujo en 50 por ciento.

El informe dice que esta tendencia favoreció a todos los grupos de edad, pero se notó más en los mayores de 75 años, cuyo índice de pobreza bajó de casi 40 a casi 30 por ciento.

“Sin embargo, 22% de niños y cerca de 30% de la gente mayor de 65 años de edad vive en hogares con un ingreso inferior al de la línea de pobreza. Además, para uno de cada cuatro hogares con un jefe de familia en edad de trabajar, tener una persona asalariada en el hogar no es suficiente para escapar de la pobreza”.

Un consuelo: el informe declara que en México “los servicios públicos proporcionados en los sectores de salud, educación, y vivienda reducen la desigualdad del ingreso más que en cualquier otro país de la OCDE”.

Conclusiones

Para la OCDE, los países desarrollados deben hacer un mejor trabajo persuadiendo a la gente a que trabaje, en vez de atenerse a beneficios, como seguro de desempleo o incapacidades.

Los países donde la actividad profesional de las mujeres es más alta tuvieron una tasa más baja de pobreza infantil, algo clave para pronosticar el éxito más adelante.

Además de recomendar más inversiones en salud y educación para abatir las disparidades, la OCDE sentencia que “lo que importa no es la igualdad de situaciones, sino la igualdad de oportunidades”.

Hoy podrían liberar a 4 de los 5 me’phaa acusados de la OPIM

Chilpancingo, Gro., (La Jornada Guerrero).- Hoy podrían salir en libertad cuatro de los cinco indígenas me’phaa presos desde hace seis meses por el asesinato de un informante del Ejército, luego de que ayer la juez octava de distrito, Livia Larumbe Radilla, les concedió un amparo y ordenó al juez Alfredo Sánchez Sánchez, que lleva la causa, su liberación en un plazo no mayor de 24 horas.

En un comunicado difundido ayer, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan dio a conocer que los indígenas amparados son Manuel Cruz Victoriano, Orlando Manzanarez Lorenzo, Natalio Ortega Cruz y Romualdo Santiago Enedina, todos ellos vecinos de la comunidad de El Camalote, municipio de Ayutla, detenidos desde el 17 de abril pasado.

En tanto, continúa preso Raúl Hernández Abundio, ya que de acuerdo con la argumentación planteada por la juez de distrito, hay testigos que lo señalan de manera directa como el que disparó el arma con que se asesinó al informante Alejandro Feliciano García el 1º de enero de este año.

El centro de derechos humanos refiere en su comunicado que el 7 de julio cinco abogados promovieron el amparo de la justicia federal en favor de los indígenas me’phaa al considerar ilegal e inconstitucional la detención que ordenó el juez Sánchez Sánchez el 23 de abril.

Tres meses después, la juez octava de distrito determinó, el miércoles 15 de octubre, conceder el amparo a cuatro de los cinco acusados y ordenó su excarcelación.

“Como centro de derechos humanos consideramos que esta revocación del auto de formal prisión obliga al juez mixto de primera instancia de Ayutla a decretar la inmediata libertad de los cuatro indígenas me’phaa y desahogar un juicio justo y conforme a derecho contra Raúl Hernández Abundio, porque igual que sus compañeros, él también es inocente, toda vez que no hay un señalamiento directo que indique que lo vieron a él accionar el arma contra Alejandro Feliciano, y el simple hecho de estar en un lugar no te hace culpable de un crimen”, precisó el centro.

En su boletín difundido ayer, la organización establece que el juez Sánchez Sánchez basó su veredicto contra los indígenas en “dichos subjetivos” y “sospechas”, y advierte que la sentencia de la juez octava demuestra “que la Procuraduría Justicia fabricó los delitos por los cuales fueron encarcelados los cinco indígenas de la OPIM y evidencia que la finalidad del encarcelamiento fue frenar el trabajo organizado que la OPIM está haciendo”.

Contra indígenas, abusos en operativos de desalojo

Cuernavaca, Mor., (La Jornada Morelos).- El resultado de las detenciones, los métodos de represión y la violación sistemática de los derechos fundamentales de los detenidos, en su mayoría indígenas, durante los operativos de desalojo orquestados en Huitzilac, Xoxocotla y Amayuca “apunta a deudas pendientes del gobierno en contra de las comunidades que han resistido a pesar de la represión que han sufrido”, declaró Juliana García Quintanilla, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM).

La activista dio a conocer escrito preliminar que documenta la violación de las garantías individuales fundamentales y derechos humanos establecidos en tratados nacionales e internacionales en contra de miembros del magisterio y de los pueblos indígenas de Morelos.

El documento es resultado de un trabajo colectivo que se realizó a partir de la agresión sufrida en los operativos montados los días 6, 7, 8 y 9 de octubre en comunidades de Huitzilac Xoxocotla y Amayuca. El informe integra testimonios de los agredidos y de familiares. Contiene 139 casos individuales con detalles de las torturas, amenazas y abusos sexuales de los que fueron víctima por parte de efectivos de policías federal, estatal y municipales.

El reporte de la CIDHM indica que de los 139 detenidos, 43 son mujeres y 96 hombres; de los cuales 19 son mujeres indígenas y 16 son hombres indígenas, además que existe el registro de siete menores de edad, dos niños y cinco niñas.

De estas personas, 16 son considerados civiles, 35 indígenas, de 83 no se tiene dato del grupo al que pertenecen y sólo cinco de los detenidos son parte del magisterio. “Esto señala claramente como la violencia que ejerció el gobierno fue directamente a las comunidades indígenas que han resistido y no han visto sus demandas resueltas”. García Quintanilla agregó que la diferencia en esta represión es que nunca antes habían arrojado gases lacrimógenos desde los helicópteros dejando indefensa a la población.

Del análisis de las violaciones a los derechos humanos que sufrieron los hombres, 13 por ciento son detenciones arbitrarias; el 12 por ciento privaciones ilegales de libertad; el 18, una violación de los derechos de los pueblos indígenas; una denuncia por tortura, y un 9.35 por ciento representa la violación de los derechos de las mujeres indígenas.

Una mujer narra abuso sexual y otras revelan que se usaron palabras altisonantes y recibieron amenazas de violación durante su permanencia en Torre Morelos, sede de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal a donde se llevaron a los detenidos durante el operativo en Xoxocotla.

El documento se entregará al Senado de la República para que se deslinden responsabilidades en contra de las autoridades encargadas de coordinar los operativos de desalojo y las detenciones que se derivaron de los mismos, entre los cuales se destacaría al gobernador Marco Adame Castillo y a los presidentes municipales que apoyaron los dispositivos con efectivos policíacos.

Anuncian que Calderón reactivará el plan de construir la autopista San Cristóbal-Palenque

San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- Cuando el gobierno y los empresarios chiapanecos daban por derrotado su proyecto para construir la autopista de cuota San Cristóbal-Palenque, una revelación jubilosa del secretario estatal de Pesca este fin de semana renueva las expectativas oficiales respecto de la obra, en otro episodio de lo que ha sido un “deshojar la margarita” de legisladores, funcionarios y hoteleros.

La segunda semana de octubre, el gobierno de Juan Sabines Guerrero había anunciado la cancelación de la anunciada obra, aduciendo razones económicas, aunque también existe un rechazo, no reconocido públicamente, de comunidades indígenas que resultarían afectadas.

Ahora resulta que siempre sí. Adelantando vísperas, el titular estatal de Pesca, Plácido Morales Vázquez, declaró en Playas de Catazajá que el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunciará este jueves el inicio de los trabajos de la autopista, lo que calificó como “un logro” del gobernador Juan Sabines Guerrero, en un momento en que existe un grave déficit presupuestal, particularmente en infraestructuras.

“No me toca a mí anunciarlo, pero quiero compartir con ustedes una reflexión: el proyecto de la carretera parecía que no iba a ser una realidad, pero el gobernador Juan Sabines Guerrero ha reclamado, ha alzado su voz, una voz de gobernador que no escuchábamos desde los tiempos de su padre, don Juan Sabines Gutiérrez, cuando alzó su voz para reclamar por Chiapas, y logró tanto beneficio”.

Ante empresarios y funcionarios, durante una muestra gastronómica efectuada por esposas de pescadores de Catazajá para festejar un torneo nacional de pesca deportiva, Morales, ex dirigente priísta y hoy militante perredista, aseguró que “todo el mundo (sic) en nuestro estado se ha sumado al reclamo de la carretera”.

El 9 de octubre los senadores Rutilio Escandón (del PRD) y Manuel Velasco (del PVEM) emplazaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a “cumplir” ese compromiso. El gobierno del estado había reconocido que el plan estaba “suspendido”. Antecedidos por una movilización a modo, con campesinos priístas de regiones no afectadas por las obras, ambos legisladores mencionaron que el nuevo plan anticrisis del presidente Felipe Calderón “contempla un programa de gasto adicional de 10 mil 700 millones de pesos para carreteras”.

Días después, en una visita a la entidad, el dirigente nacionbal panista Germán Martínez Cazares declaraba: “Chiapas cuenta con todo el respaldo del PAN para una obra tan importante como la carretera San Cristóbal-Palenque. Sabines tiene el respaldo de AN, un aliado, y nuestro ofrecimiento de gestionar proyectos de infraestructura”.

Ante la crisis económica mundial, el ambicioso proyecto pareció cancelado. Los grupos políticos locales, especialmente el del ex gobernador Roberto Albores y su hijo del mismo nombre y secretario de Turismo, contaban con una definitiva inversión de capital foráneo, particularmente español, que se esfumaba. Ahora renacen sus esperanzas. El embajador hispano Camilo Angulo Barturen, también de visita, acaba de declarar que Chiapas es “prioridad” para su país.

Se prevé que la administración de la vía de cuota y las gasolineras se entregarían al grupo Concesionaria de Autopistas del Sureste (antes llamado México-España, vinculado a la familia del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño), el cual administra el tramo entre Tuxtla Gutiérrez y esta ciudad.

Ya afloran conflictos en decenas de comunidades indígenas que resultarían afectadas (o “beneficiadas” según el lenguaje oficial), especialmente en Tenejapa y Cancuc. Sobre el caso de San Sebastián Bachajón, donde los ejidatarios han manifestado su rechazo, en la zona se dice que el trayecto podría cambiar para salir a la carretera Villahermosa-Palenque, después de cruzar Salto de Agua. No obstante, las cascadas de Agua Azul, ubicadas entre Bachajón y Tumbalá, ocupan un lugar destacadísimo en el megaproyecto turístico.

Aseguran que tierras no están ocupadas

Ocozotepec, Ver., (Reforma).- Aún cuando sienten pena por la muerte de Ramiro Guillén Tapia, la versión de los ejidatarios locales es distinta de la que defienden los posesionarios que reclaman indemnización.

Ángel Felipe Ramírez, presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad, afirma que las tierras que reclaman los posesionarios no existen en el ejido, y que no son utilizadas de la forma como quedó asentado en el acta firmada el 11 de julio.

"Las tierras no las están ocupando, creo que dos o tres personas nada más las están ocupando ahorita, pero el resto no", indica en entrevista.

Según la autoridad ejidal, esos terrenos siempre han estado cubiertos de vegetación y el levantamiento que se hizo de los datos no fue imparcial, porque nunca se convocó al comisariado ejidal al reconocimiento de las tierras.

Alberto Pérez Gasca, director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria, sostiene, por su parte, que no era necesario incluir a la figura del Comisariado Ejidal en la inspección de la tierra, porque era antagónico de los posesionarios y podía crear mayor conflicto.

"Ellos jurídicamente habían venido defendiendo, y tan lo hicieron, que lo demostraron ante el Tribunal Agrario, que no había tenido la posesión la gente de Ramiro; difícilmente van a aceptar que el grupo de Ramiro efectivamente haya tenido la posesión", indica.

Las tierras, explica, están en posesión del ejido y fueron mostradas al comisionado el día de la visita.

Una posible irregularidad, apunta, es que no se pudo determinar la fecha de invasión de los terrenos.

Exigen indígenas pago por desalojo

Ocozotepec, Ver., (Reforma).- Cansados de los desvelos y hartos de los trámites con las autoridades del estado, los indígenas popolucas de este ejido del municipio de San Pedro Soteapan hacen lo que siempre han hecho: esperar.

Desde la muerte de su líder, Ramiro Guillén Tapia, quien el 30 de septiembre pasado se prendió fuego en la Plaza Lerdo, frente la sede del gobierno estatal, en Xalapa, las imágenes no se borran de su mente. No entienden que alguien haya dado su vida por ellos.

El hombre demandaba indemnización para por lo menos 32 campesinos, a cambio de abandonar un predio que presuntamente ocuparon de manera ilegal.

De pie, frente al Palacio de Gobierno, los indígenas esperan a que se dé el dinero prometido para que puedan comprar tierras en otro lado. Todos los días acuden al municipio, a ver cómo va su "asunto".

De promesa en promesa

La muerte de Ramiro Guillén deja abierto un capítulo más en la historia del ejido Ocozotepec, un poblado sumido en la pobreza y la migración de sus hombres a Estados Unidos.

Y es que los políticos de la región siempre prometen todo y nunca resuelven nada, acusan los indígenas.

Hace unos años les prometieron una clínica para atenderlos, y la clínica llegó, pero con un solo médico que únicamente atiende en días y horas hábiles.

Les prometieron también el drenaje, y no cumplieron; les dijeron que llevarían banquetas por donde caminar, pero nada se ha concretado.

El poblado tiene cuatro escuelas: un preescolar y una primaria con educación indígena; una telesecundaria y un telebachillerato.

Quienes quieren y pueden estudiar más, se van a Minatitlán o Veracruz, aunque son los menos.

Un conflicto añejo

Además de la pobreza de todos los días, los indígenas popolucas enfrentan desde hace 16 años un conflicto agrario que amenaza la paz social del lugar.

Comenzó cuando un grupo de 32 posesionarios reclamó derechos sobre 250 hectáreas de terreno que utilizaban para la siembra, mientras que 342 ejidatarios legalmente constituidos se negaban a reconocerlos.

Los posesionarios alegaron haber sido excluidos del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede), y ser acosados por las autoridades ejidales para abandonar las tierras, lo que causó rispidez en el poblado.

Fue entonces que Guillén Tapia tomó la defensa legal de los posesionarios. La luz de esperanza de los popolucas de Ocozotepec estuvo a punto de extinguirse cuando el Tribunal Agrario, con sede en San Andrés Tuxtla, emitió el fallo del caso en su contra.

Los ánimos en el pueblo se atizaron. Los ejidatarios 'legales' amenazaron con sacarlos por la fuerza de las tierras.

Para evitar un conflicto social, las autoridades agrarias estatales y federales decidieron pagar una indeminización a los posesionarios de 2 millones 224 mil pesos por el desalojo de las tierras, trato que quedó asentado en una minuta firmada por el propio Guillén el 7 de julio, menos de una semana después de emitido el fallo.

Cuatro días después, el comisionado de la Secretaría de la Reforma Agraria, Jerónimo Pérez Basilio, acudió a la comunidad a realizar una inspección de las tierras por las que se reclama la indemnización.

La posesión de cada uno quedó asentada en un acta escrita con una máquina de escribir, propiedad de Ramiro, y fue firmada por Guillén Tapia y el comisionado.

Para permitir la liberación de los recursos a finales de octubre o noviembre, las autoridades pidieron que los posesionarios entregaran dos documentos para la integración del expediente: una copia de su credencial de elector, y una constancia de antigüedad de la posesión emitida por el Ayuntamiento de San Pedro Soteapan. La condicionante molestó a los inconformes.

El 30 de septiembre llegó la manifestación número 107 para Ramiro y sus seguidores; una vez más les fue cancelada la reunión que tenían programada con las autoridades estatales, y fu ahí cuando se acabó la paciencia del luchador social. Sin embargo, hasta ese día ninguno había entregado sus documentos.

Sin solución

Minuta firmada el 7 de julio pasado entre autoridades agrarias y ejidatarios de Ocozotepec.

· El documento establece una indemnización de 2 millones 224 mil pesos por la desocupación de 250 hectáreas de terreno.

Entrega e inicia obras IHD que beneficiarán a la zona indígena

El Mezquital, Dgo., (Yancuic).- En una gira de trabajo realizada en la comunidad de Huazamota, municipio de El Mezquital, el gobernador Ismael Hernández Deras inició obras relacionadas con el rubro de salud, infraestructura carretera, y entregó beneficios a ganaderos de la región, además de entregar la rehabilitación y modernización de la plaza pública. En total, entre las obras que se iniciaron y entregaron, suma una inversión superior a los 35 millones de pesos.

El mandatario dio inicio a la construcción del Hospital, entregó un Centro de Acopio y 60 sementales, arranco los trabajos de construcción del tramo Huazamota – los Barros, de la carretera Durango-Tepic, así como la rehabilitación y modernización de la plaza pública

Acompañado por los habitantes de Huazamota encabezados por el Presidente Municipal de El Mezquital, Manuel Estrada Escalante, al dar inicio a la construcción del Hospital Integral de la comunidad, con un costo aproximado a los 12 millones de pesos, aseguró que esta unidad médica será definitiva para revertir la morbilidad y mortalidad de los habitantes de la región, en donde los menores de edad son los más afectados, ya que se presenta un preocupante índice de defunciones en infantes menores de 5 años.

“La zona baja del municipio y del estado, ya se merecían un hospital de esta naturaleza que tendrá servicio de urgencias, farmacia, consulta médica, sala de expulsión, laboratorio de análisis clínicos, servicio dental, rayos X y las áreas y espacios administrativos y sala de espera”, señaló.

Ante productores ganaderos, el Gobernador hizo entrega de un Centro de Acopio con una inversión de 5 millones de pesos, y 60 sementales, cuyo valor comercial es de 23 mil pesos cada uno, pero por intervención de las autoridades estatales, se logró hacer una revaloración con subsidio, de tal manera que cada semoviente para el beneficiario, implica únicamente un costo de 3 mil pesos, a lo que se le considera como un importante centro de acopio ganadero de esta parte del Estado.

Entregó también un tractor equipado con aperos de labranza y dos trailas para el transporte y manejo del ganado. Esto permitirá tener la oportunidad de un mejoramiento gético para los hatos de la región y así estar en mejores condiciones de competividad en el mercado ganadero.

Más tarde, el titular del Poder Ejecutivo, dio el banderazo de inicio de lo que será parte de un vital eje carretero que se une como segundo frente de la carretera Durango-Tepic-Los Barros, lo que significa una aplicación de recursos por 12 millones de pesos que será en el futuro a la colectividad pavimentada con el centro del país concretamente entre Tepic y Guadalajara.

En un recorrido a pie por la comunidad, acompañado por decenas de habitantes, Hernández Deras dio por iniciado el corredor de cordones y banquetas para la localidad de Huazamota, que junto con la remodelación integral y colocación del alumbrado público, se realizó una erogación de 2.7 millones de pesos.

“Con el alumbrado público, la energía eléctrica en este atrio que es símbolo de Huazamota que es el encuentro con la castellanización con los frailes españoles, se entrega este compromiso y la electrificación que va de pueblo en pueblo y con pavimento para Huazamota es un antes y un después, para la región indígena en unión, seguro estoy que lo mejor y mas importante será para que en el mediano plazo llegue mas inversión a la región y los hijos vivan mejor que nuestros padres y abuelos por eso se entrega e inician obras en conjunto y en armonía por nuestros hijos”, dijo el Gobernador al concluir una gira de trabajo por la parte baja de este municipio.

En esta visita, el Mandatario se hizo acompañar por José Antonio Rincón Arredondo, presidente del Consejo Ciudadano; los Alcaldes de Durango y Gómez Palacio, Jorge Herrera Caldera y Ricardo Rebollo Mendoza respectivamente; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Apolonio Betancourt Ruiz; el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Jorge Herrera Delgado; además del Gobernador Tradicional de los Indígenas José Isabel de la Cruz.

La Conafor promueve una nueva estufa ahorradora

Mérida, Yuc., (Diario de Yucatán).- Como una actividad de colaboración entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), comenzó el taller “Transferencia y divulgación de módulos de estufas ahorradoras de leña modificadas”, para ocho albergues escolares indígenas del CDI que funcionan en Yucatán.

El albergue “José María Luis Mora” de la comisaría de Kinil, municipio de Tekax, fue el primer lugar donde se llevó a cabo la demostración de la construcción de la estufa ahorradora de leña, la cual servirá para atender a los 80 niños del lugar, según se informa en un boletín.

El objetivo básico del taller es difundir tecnologías que permitan aumentar la calidad de vida de los habitantes de la región. Además, la instalación de las estufas se convierte en un beneficio para el albergue, ya que los gastos de construcción corren a cargo de la Conafor, y el aparato quedará al servicio de los niños indígenas, con un ahorro en combustible.

Al taller asistieron 40 madres y padres de familia, quienes evaluaron los beneficios de contar con este tipo de estufa y remplazar el fogón tradicional de tres piedras, para contrarrestar los problemas respiratorios y fomentar el ahorro de leña hasta en un 50 por ciento.

Los talleres se realizan en colaboración con la CDI por medio de la Coordinación de Programas y Proyectos Especiales.

Además de los ocho albergues de Yucatán, el taller también se realiza en cuatro de Chihuahua. En estos dos estados se inicia como proyecto piloto, para luego extenderlo al resto del país.

Los albergues de Yucatán seleccionados para realizar los módulos de estufas ahorradoras son los de Tahdziú, Tekax, Peto, Mayapán, Tinum, Tixcacalcupul, Temozón y Chemax. Cada uno atiende a 50 niños en promedio.

Este desarrollo no tiene precedente y podrá ser utilizado por otros sectores de la población con las mismas necesidades, como los centros de turismo de naturaleza apoyados por Conafor, y las comunidades rurales donde se tenga cocina compartida para toda la población, sitios en los cuales se pueden seguir preparando los alimentos de manera tradicional utilizando el diseño de la nueva estufa ahorradora industrial.

Cada uno de los albergues servirá como un módulo demostrativo, el cual contará con una estufa ahorradora industrial, que consta de una o dos hornillas, y una estufa ahorradora doméstica, la cual se utiliza para cocinar tortillas o calentar alimentos. El propósito del módulo demostrativo es contar con las dos versiones y dar a conocer el proceso de construcción, para que la gente de la comunidad aprenda la tecnología y pueda aplicarla en sus hogares. La construcción en ambos casos es sencilla y económica. Se utilizan materiales locales y la mano de obra de la gente de la comunidad. Esto representa una ventaja para facilitar la réplica en los hogares y comunidades.

Este proyecto fortalecerá la difusión de los apoyos que otorga el Programa ProÁrbol para la construcción de las estufas ahorradoras de leña, para las cuales la Conafor puede otorgar hasta $1,500 a cada familia.

Una experiencia al natural

Mérida, Yuc., (Diario de Yucatán).- La organización de grupos indígenas para detonar proyectos ecoturísticos ya es una realidad en Yucatán, un Estado que se caracteriza por tener riqueza cultural, histórica y natural de gran valor.

Cenotes de variadas formas, paradores turísticos, recorridos entre manglares, programas de protección a las aves y parques recreativos son algunos proyectos de turismo alternativo que se impulsan en zonas indígenas con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

“El turismo alternativo o el ecoturismo tiene una gran demanda en Europa y algunos países de América, pero en México es una industria que apenas está empezando”, declaró Ernesto Ruiz Rico, jefe del departamento de operación de la CDI.

Manglares de Dzinitún
Un ejemplo del modelo de organización es la agrupación Manglares de Dzinitún, S.C. de R.L., conformada por 10 personas que buscan una alternativa para su economía familiar.

“Todos ellos son pescadores. Sin embargo, la pesquería tiene épocas muy malas, como la actual porque no hay pulpo. Ahora se han conformado y tienen un buen futuro por delante”, señaló Ruiz Rico.

Se trata de un recorrido por los manglares y canales de agua de la laguna Dzinitún, en un contacto directo con la naturaleza para conocer la importancia del manglar en el ecosistema.

El recorrido se hace en una canoa para cuatro personas y el guía, que impulsa la embarcación con un largo madero.

“Es una especie de góndola, se realiza un recorrido entre los canales de agua y manglares de la laguna”, dijo Ruiz Rico.

El recorrido de 1.5 kilómetros, de poco más de 20 minutos, es desgastante para los guías.

“Ahora la agrupación busca financiamiento para comprar motores eléctricos, que no contaminan, son ecológicos y muy silenciosos”.

Ruiz Rico agregó que esta nueva industria del turismo alternativo debe ir acompañada de una cultura para el cuidado de la naturaleza.

Acompañamiento

Todos los programas de ecoturismo que apoya la CDI van acompañados de una estructura que incluye capacitación, administración, plan de negocios, alianza con otros sectores e incubadora de negocios.

Otro factor de gran influencia en la zona es la lengua maya, un atractivo más que ya se está perdiendo entre algunos grupos.— José Luis Chávez Valle

Una esperanza en el Oriente

Nacuché, Espita, Yuc., (Diario de Yucatán).- El albergue Benito Juárez representa desde hace más de tres década en esta comisaría una esperanza para familias de escasos recursos con niños y jóvenes en edad escolar que desean continuar sus estudios, señalan responsables de la casa hogar.

Ernestina Caamal Yam, oriunda de la cabecera, menciona que desde hace más de 20 años comenzó a operar este albergue en un kínder de la comisaría y luego se ubicó en el edificio que hoy ocupa, en la salida a Espita. —Tengo más de 20 años como responsable del lugar —afirma—. El servicio que se da es gratuito, se hace la promoción en las comisarías, vienen los niños y jóvenes que carecen de escuelas en los lugares donde viven, y que no tienen dinero para viajar todos los días a sus poblaciones, y entonces se quedan aquí en el albergue.

El lugar cuenta con dos dormitorios con baño, uno para niños y otro para niñas, comedor, cocina y biblioteca. —Tenemos una cocina rústica y una cancha que hizo la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), pero ya queda chica para los jóvenes.

Ernestina Caamal dice que reciben el apoyo de las tiendas Liconsa, que les surte de carne seca, fideos, longaniza y productos básicos cada mes.

Mateo Mukul Yam, actual director, oriundo de Tizimín, comenta que a pesar del apoyo sufren de ciertas carencias, como la falta de un comedor con mayor capacidad, ya que actualmente hay 47 niños y muchos de ellos comen de pie.

La encargada menciona que ante esta demanda les hace falta un nuevo comedor, para que el actual se quede como biblioteca, porque ahí van a hacer sus tareas los niños.

—Cada vez son más los estudiantes que quieren venir, ahora tenemos alumnos de Xuilub, la cabecera y Santa Rita. Vienen por la secundaria local, a la que también asisten alumnos de Kunché, que viajan en bicicleta porque está cerca”.

Algunos jóvenes hospedados estudian en el Cecytey de la cabecera, como Julio César Canul Tuyú, de Santa María.

—En el viaje de Santa María al albergue se les apoya con dinero, pero necesitamos transporte, alguna camioneta. Muchos niños quieren estudiar pero no hay el transporte.

Los inquilinos llegan los días lunes y salen los viernes, todos tienen comisiones para mantener limpio el albergue. Los jóvenes, hombres y mujeres por separado, se organizan por equipos y a partir del martes se asignan las tareas, como limpiar los dormitorios, desyerbar, limpiar los pasillos.

—Los viernes se lavan los pasillos, dejan limpios los baños, todo para cuando se vayan —indica—. En épocas de sequía se hacen sembrados de chile habanero y sandía, todos colaboramos, lo que nos perjudica un poco es que se cambia mucho a los directores.

“Doña Tina”, como cariñosamente le llaman los jóvenes, comenta que le encanta su trabajo con los inquilinos.

—Cuando me voy a Espita me enfermo. Ya me acostumbré a ellos, hay niños traviesos, sobre todo los de primaria. Me pongo la faja en el hombro para asustarlos, nada más. Cuento hasta tres para que entren a dormir, porque empiezan el relajo, pero no son niños groseros.

Actualmente laboran dos maestros y una encargada de cocina, Encarnación Chulim Chi, quien lleva 13 años en el albergue Benito Juárez.

Geovany Israel Batún Ku, de 15 años y de Xuilub, señala que está contento en este lugar.

—Pensé que no iba a seguir estudiando porque donde vivo no hay secundaria, estaba triste, cuando llegué no me sentía muy bien lejos de mi familia y no conocía a nadie, ya me estoy integrando y estoy contento.

Alex Armando Pool Conrado, de 14 años y vecino de Santa María, estudia tercero de secundaria. “Estoy bien, nos tratan bien y nos dan nuestra comida, pero sí tenemos que obedecer y cumplir por equipos las tareas”.

Cabe señalar que una ex inquilina del abergue, Gabriela Isabel Aranda, viajó el domingo 12 a México, por su desempeño académico, en un viaje con la CDI.— Ivonne Osorno Mártínez

Organizaciones agrarias exigen integrar una reserva estratégica de alimentos

México, DF., (La Jornada).- Integrantes de diversas organizaciones campesinas hicieron un llamado al gobierno federal a integrar una reserva estratégica de alimentos, y para ello propusieron que se destine una partida de mil 500 millones de pesos a cargo de la Secretaría de Economía para que maneje un inventario de productos sensibles y pueda colocarlos en los mercados locales para enfrentar posibles crisis regionales de desabasto.

El eje central del presupuesto para el campo debe ser la constitución de dicha reserva, la cual ya está contemplada en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual se aceptó por el gobierno en la firma del Acuerdo Nacional para el Campo y por el entonces secretario de Economía Eduardo Sojo. “Esta propuesta no puede seguir posponiéndose y menos declararla muerta”, indicaron.

Al participar en el foro Reserva estratégica de alimentos, organizado por la Alianza Nacional Agropecuaria, Comercializadores y Consumidores-El Barzón, las agrupaciones que respaldan la campaña Sin maíz no hay país, ¡el hambre no espera!, la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Posgraduados, apuntaron que otro desafío es elevar la productividad de los granos básicos por hectárea, y por eso la insistencia en que el Estado vuelva a intervenir directamente en toda la cadena productiva agropecuaria.

Sostuvo que para la producción de alimentos básicos y estratégicos debe asignarse 60 por ciento de los recursos de cada vertiente económica del presupuesto para el campo; destinar cuando menos 50 por ciento de cada sector económico a productores, y evitar el acaparamiento de los recursos; asignar en anexos los recursos destinados a la reserva estratégica de alimentos, e incorporar un capítulo de transparencia, blindaje electoral y rendición de cuentas del presupuesto para el agro.

A defender los derechos

Durante el acto, tocó al coordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, hacer un llamado a los integrantes de las diversas agrupaciones campesinas a organizarse para defender su derecho universal a la alimentación y pugnar por la creación de la reserva de alimentos para evitar una crisis.

Para Víctor Suárez Carrera, director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores Rurales, México ya está en una crisis alimentaria por el encarecimiento de 70 por ciento de los productos en los recientes dos años, a lo que se sumará otro 15 por ciento por el impacto de la reciente devaluación del peso frente al dólar.

Para superar dicha situación, dijo, hay que considerar las múltiples contribuciones de la agricultura; revalorar la producción de los pequeños y medianos labriegos; avanzar en esquemas de producción sustentable, y establecer una “nueva arquitectura institucional”.

Hizo un llamado a las organizaciones para unificarse en la exigencia de tener un presupuesto para el campo que enfrente la crisis alimentaria y el desempleo rural, y para sentar las bases de una nueva política agroalimentaria y de desarrollo rural.

Ayer también mujeres campesinas de la ciudad de México y Guerrero, así como investigadores de las universidades Autónoma Chapingo y Nacional Autónoma de México advirtieron que de continuar los pagos injustos a los productos agropecuarios, la producción seguirá en descenso.

En el foro La mujer rural indígena y campesina en defensa de la soberanía alimentaria –organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, del gobierno capitalino– exigieron mayores recursos para fomentar la participación de las mujeres en todos los programas agropecuarios, y preservar la agricultura en las delegaciones como una estrategia de protección al medio ambiente y como una forma de generar empleo.

Propusieron además fomentar cooperativas de consumo y abasto; crear redes de consumidores y productores; fortalecer los mercados de las colonias; organizar campañas contra la venta de productos chatarra en las escuelas, e imponer aranceles a las importaciones de productos chinos.

Debatirán médicos tradicionales perspectivas de la sanación por medio del ritual y la herbolaria

Morelia, Mich., (La Jornada Michoacán).- Al menos 24 médicos tradicionales provenientes de las etnias indígenas asentadas en Michoacán, entre ellas la purépecha, náhuatl, otomí y mazahua, además de las que están en proceso de reconocimiento, como la matlazinca, pirinda y otopame, en la Tierra Caliente, debatirán sobre las perspectivas actuales de la sanación por medio del ritual y la herbolaria en un nuevo intento por revalorar ese saber ancestral a través del Encuentro Intercultural de Pueblos Indígenas de Michoacán que inicia hoy en el Museo del Estado.

La cuarta emisión de la reunión de pueblos autóctonos michoacanos abordará la medicina tradicional frente al día mundial que festeja ese conocimiento, el 22 de octubre según la disposición de la Organización Mundial de la Salud de 1991, confirmó ayer el directivo del recinto anfitrión, José Luis Aguilera, al dar a conocer los objetivos que persigue el encuentro promovido por la Comisión para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán, integrado a su vez por el Ayuntamiento de Morelia, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entre otros.

“Esto tiene como objetivo contribuir en el proceso de difusión y respeto de la diversidad cultural de los pueblos indígenas de Michoacán y fortalecer el diálogo intercultural”, indicó el funcionario al hablar sobre el encuentro de dos días que será inaugurado por el alcalde de Morelia, Fausto Vallejo, junto al titular de la Secum, Jaime Hernández, hoy a las 10 horas en el Museo del Estado, como apertura de las dos jornadas de trabajo que incluirán conferencias de historiadores y médicos tradicionales, consultas públicas a pacientes y venta de medicamentos de origen indígena, así como discusiones entre los médicos convocados para orientar sus acciones inmediatas y provocar la difusión de ese conocimiento entre la sociedad actual.

“Hay muchas cuestiones de carácter médico que se pueden curar a través de las plantas, de cosas que no hemos abordado de manera científica y que en las comunidad siguen teniendo vigencia, que son efectivas”, estableció Aguilera y dijo que la coincidencia de esta reunión con la conferencia dictada poco días atrás en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Michoacana por el antropólogo e historiador mexicano, Miguel León Portilla, es parte de una necesidad de apertura del saber científico:

“Finalmente son diferentes esfuerzos de intelectuales de la talla de León Portilla para que se valoren los diferentes elementos de la cultura de los pueblos indígenas; su cultura no solamente es el idioma, también es la música, la danza, sus ceremonias rituales, su medicina, gastronomía, su indumentaria, los juegos y deportes; son culturas completas que tienen todos esos elementos. En ese sentido, la referencia que hace el maestro León Portilla es para que se atienda la medicina de los pueblos indígenas como un elemento válido de su cultura, así como se atiende a sus idiomas que antes eran considerados dialectos por restarle valor a ese elemento cultural”.

El funcionario dependiente de la Secum advirtió que la reunión de médicos indígenas y su contacto con la ciudadanía de la capital michoacana obedece a una disposición del Encuentro Intercultural de Pueblos Indígenas, el mismo que cada año cambia la temática principal de su convocatoria, aunque José Luis Aguilera también subrayó que la reunión a iniciar hoy será el primer paso para realizar una de mayores alcances y tratar el mismo asunto.

“En esta reunión va a haber oportunidad de que los médicos indígenas platiquen entre ellos y podamos avanzar para que después podamos organizar una actividad de mayores magnitudes y exclusivamente con la temática de la medicina tradicional”.

También agregó que durante las actividades que estarán en vigencia entre hoy y mañana en el Museo del Estado y el Jardín de las Rosas, se dispondrán apartados para que los médicos indígenas atiendan a los pacientes que lo requieran, además de encabezar una ceremonia de sanación colectiva siguiendo sus propios rituales.

Buscan apoyo para rescate del Chocholteco en Teotongo

Oaxaca, Oax., (Tiempo de Oaxaca).- El consejero por la región chocolteca de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Teófilo Soriano Rivera, con la finalidad de preservar la lengua original y nativa de su comunidad, convocó a sus paisanos para que por medio de ellos se apruebe el proyecto del rescate de su lengua autóctona.

Con la finalidad de conformar el proyecto regional sobre el rescate de nuestra lengua materna; es decir, (Ngiba o Chocholteco), para preservar las raíces de nuestra región y de igual manera seguir con las costumbres de nuestros ancestros.

Este proyecto debe ser respaldado por los pueblos indígenas de las poblaciones aledañas a la población, pero sobre todo rescatar y mantener la lengua materna de nuestra comunidad, para impulsar a la niñez y juventud a que no pierdan el lenguaje original de la zona.

Con esto se tratará de impulsar a nivel nacional la defensa de nuestra lengua para que podamos desarrollar nuestra cultura original a nivel nacional y con esto los gobiernos se den cuenta de lo que se está realizando en esta región para que de la misma manera apoyen la conservación de las mismas.