Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En el estado de Oaxaca, la comunidad de Magdalena Peñasco, Tlaxiaco, un municipio de menor índice de desarrollo humano en la región Mixteca, fue reconocido con el premio nacional de Desarrollo Rural Municipal, por contar de proyectos que muestran avance y planeación basados en cinco ejes de desarrollo, físico-ambiental, económico, humano y social.
El premio de Desarrollo rural municipal lo recibió, Fernando Maldonado Ortiz, presidente municipal de este poblado en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, donde le fue reconocido el trabajo de planeación diseño e implementación el que entre sus características destaca por promover una cultura de sostenibilidad en los municipios mexicanos y por orientar el uso eficiente de los recursos disponibles, para mejorar la calidad de vida en los territorios indígenas.
El administrador de este poblado de extrema pobreza, en entrevista dio a conocer, que el premio es solo un paso para dejar el atraso, un compromiso para que dejen de ser pobres, y lo primero será ejecutar obras en beneficio de la población, aquellos que ya están escritos como son el diagnostico que muestran las carencia y virtudes, ahora lo que se trata es sumar puntos con propuestas escritas.
Las carencias que trataran de abatir en este municipio y sus 23 poblados será es el analfabetismo, agua potable, electrificación, caminos que los comuniquen, conservar su identidad, lengua, costumbres y tradiciones.
Alberto Sanjuán Santiago, asesor de Magdalena, en entrevista dio conocer que este poblado y sus municipios, al recibir este premio se consolida como líder a seguir con prácticas exitosas que son la base del desarrollo integral, compartir sus retos y logros es uno de los objetivos principales del Premio al Desarrollo Rural Municipal, por lo que se comprometen a ser de puertas abiertas y compartir las prácticas que los hicieron acreedor al premio sin información confidencial, continuar sus acciones de desarrollo rural e implantar proyectos de mejora, así como promover la aplicación del modelo de desarrollo rural municipal entre los integrantes del Consejo y las autoridades municipales subsecuentes.
El premio fue otorgado dentro de 21 municipios finalistas de todo el país y se hizo acreedor del premio único en el estado de Oaxaca 2008, que destaca en una evaluación de calidad y está basa en una planeación que lo integran los comités de trabajo, invernaderos, talleres de costura, criaderos de pollos, pastura y otros trabajos que las personas de la comunidad están emprendiendo.
Este reconocimiento público que otorga el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a los Municipios destacados en la gestión e impacto de las acciones de desarrollo rural, en su territorio; busca reconocer y difundir prácticas municipales exitosas relacionadas con la planeación, la participación ciudadana, la gestión y la concurrencia de programas y recursos de los gobiernos y de la sociedad civil para el desarrollo rural integral.