¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

25 dic 2009

Preparan libro "Tahdziu a través del tiempo"


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Tahdziu, Yuc.-
En la próxima fiesta tradicional que se realiza en Mayo de 2010, jóvenes agrupados de Fuerza Joven de la comunidad de Tahdziu, presentarán el libro “Tahdziu a través del tiempo”, mismo que iniciaron en el 2003, y es financiado por el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarios (PACMYC) en 2009, así como por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Programa Académico Sustentable en el Sur del estado (PADSUR).

Con entusiasmo cuatro de los participantes, Samuel Canul Yah, Gabriel Ek Avilés, José Concepción Cano Sosaya y German Ake Ek, hablaron sobre este trabajo que les ha durado más de tres años por lo que pidieron disculpas a los habitantes de Tahdziu al no poderles cumplir a tiempo.

En este libro, que serán 500 ejemplares constará de 90 paginas y se distribuirá entre los participantes de la comunidad y en las escuelas, contiene cultura, política, religión, migración, economía y cómo se a transformado la población a través de la historia.

Lo más significativo es el nombre de Tahdziu, en donde Nemesio Cano Yah señala que años atrás se conocía a los pajaritos negros y que en su canto decían Dziu y hay muchas matas de Ta`aj (el tajonal), y que se fundó la comunidad en 1526 antes de la conquista estuvo bajo el cazigasgo de los Xiues de Maní, después bajo los encomenderos de Juan Magaña Arroyo.

Continuará reforestación en Cuquila durante 2010

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
En este fin de año, en la comunidad de Santa María Cuquila se dio a conocer que a más de 20 años, ya suman más de 150 hectáreas de árboles que han sembrado para la reforestación de los suelos, lo que les permitirá que en un tiempo similar cuenten de agua suficiente, y además ya están realizando las gestiones para que los drenajes de la ciudad de Tlaxiaco que descienden por el único rio que atraviesa esta población, dejen de contaminar.

Que la ciudadanía de la población de Tlaxiaco ya no contamine su único rio que atraviesa por esta comunidad, ha sido una petición constante ante las autoridades y ya existen algunos avances, esta petición y la reforestación a más de 20 años dejara a las futuras generaciones una vida mejor.

El fresco de los arboles, aire puro, y agua, seguramente será el beneficio mayor, luego que los habitantes de San María Cuquila y de sus comunidades han realizado con la plantación de arboles que hasta el momento suman un aproximado de 150 hectáreas reforestadas.

El 80 por ciento de los habitantes de esta comunidad ya clasifican su basura y participan en los tequios para la siembra de los arboles, además cuidan los recursos naturales y saben que no deben quemar los plásticos porque al quemarlos estos desprenden contaminantes dañinos para los humanos.

Dependemos de la naturaleza para seguir viviendo, por ello con el programa de pro árbol logró un poco más de la participación de los habitantes y hora ya se está citando a la gente para desde el primero de enero del 2010, se inicie con la plantación de mas arboles.

La actividad se realiza con la conciencia de que ya es mucho el daño que le estamos haciendo a la tierra y es tiempo de pagarle con la siembra de plantas, no tirar basura, frenar la contaminación y participar en estos trabajos forestales y de conservación de bosques.

Hay algunos árboles que se han secado pero no se ha perdido el ánimo para seguir con los trabajos a fin de dejar a las futuras generaciones las alternativas para una vida mejor y sin contaminación.

Esta es una buena actitud pero es lamentable que los habientes de la ciudad de Tlaxiaco con sus drenajes estén provocando la contaminación de su río, ya que sus aguas antes, daban un buen servicio a la comunidad, hoy solo existe el temor de muchos, ante las enfermedades que provoca su poca afluencia.

La comunidad de Santa María Cuquila se queja que la ciudad de Tlaxiaco, con sus drenajes siga contaminando su rio y provoque enfermedades a sus animalitos y al medio ambiente, por ante la situación ya lo han hecho saber a las autoridades correspondientes y solo esperan una respuesta favorable.

Incumple Gobierno Federal con pisos firmes en Atatlahuca

Por René López, corresponsal

San Esteban Atatlahuca, Oax.-
En esta población indígena de la Mixteca de Oaxaca, donde inició el programa nacional de piso firme, ni la propia llegada del presidente de la republica hizo que culminen estos trabajos como se tenía previsto, ya que hasta el momento solo se ha cubierto el 80 por ciento, y de la enfermedad de la influenza se detectaron cinco casos que fueron atendidos, dio a conocer en su segundo informe de gobierno, Francisco Sandoval Bautista, presidente municipal nombrado por usos y costumbres.

En su segundo informe de gobierno que duró un aproximado de seis horas, desde la instalación legal de la asamblea informativa, hasta la aclaración de algunos disgustos que surgieron entre los más de 300 asistentes provenientes de las 10 poblaciones que pertenecen a este municipio.

El representante tradicional, Francisco Sandoval Bautista, dio a conocer a los presentes que en estos poblados indígenas de la Mixteca, el desarrollo más apremiante es seguir contando de las costumbres y tradiciones que en esta administración se ha respetado en su totalidad y como representante hoy está cumpliendo de manera clara y transparente en informar sus acciones y no hay nada que esconder.

El recurso federal, para la infraestructura social municipal que se reciben anualmente de 6 millones 986 mil 742 pesos, son insuficientes porque estos llegan en diez mensualidades de 698 mil 674 pesos, lo retrasa las prioridades sociales.

Estos poblados de la región de la Mixteca siguen esperando la culminación de los pisos firmes, programa nacional que anuncio su inicio en san Esteban Atatlahuca, el presidente de la republica, Felipe Calderón, quien con su llegada puso en marcha el primer piso y que culminaría en no más de un año, y hoy este programa solo demuestra retrasos, además que los trabajos son de mala calidad.

Cinco casos de influenza que fueron detectados a través de las pruebas rápidas fueron atendidos oportunamente en la casa de salud, pero ante la gravedad un caso fue canalizado al hospital rural de la ciudad de Tlaxiaco.

Por esta razón en su informe también exhortó al pueblo en general para que tomen las precauciones ya que estamos en la temporada de heladas y al mismo tiempo sigan las indicaciones que da el quipo de salud.

Este pueblo necesitado de comunicación, en estos dos años de administración ha tenido algunos avances importantes de aperturas de caminos como, del camino de nukama a la comunidad de Ndoyonoyuji, con una inversión total de un millón 425 mil ochocientos ochenta y tres pesos y revestimiento del camino km. 0+000 al km. 6+000 del tramo yutentoko a la comunidad de independencia, con aplicación de recursos de 400 mil pesos.

Francisco Sandoval Bautista, Informó que en las diez poblaciones que pertenecen a este municipio ya han nombrado a su autoridades bajo los usos y costumbre de una manera de paz y tranquilidad y aseguro que ha trabajado hasta el cansancio y desvelos, tomando en cuenta la participación de todos los representantes populares.

Dijo que cada una de las adquisiciones que se han llevado a cabo con recursos del ramo 28, ingresos propios y ramo 33 fondo iv, han sido realizadas con estricto apego a la normatividad para el buen funcionamiento de la administración municipal y que cada una de ellas cuenta con el respaldo de factura de adquisición a nombre del municipio de san esteban Atatlahuca.

Han sido también registradas oportunamente en la contabilidad y reportadas a la contaduría mayor de hacienda, incluidas en la cuenta pública mensual.

Culminó su informe reconociendo el trabajo de los topiles que han vigilado el orden y ayudando a la ciudadanía, a los agentes municipales y al pueblo por sus tequios en cada una de las obras.

Padece población indígena pobreza multidimensional

Ciudad de México, DF., (Milenio).- En México el 75 por ciento de la población indígena padece pobreza multidimensional, es decir carece de ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios, y el 39.2 % se ubica en pobreza extrema por presentar más de 4 carencias sociales, siendo la alimentación, el acceso a la educación, a los servicios de salud, y a la vivienda digna, los más comunes.

Los resultados de la “Metodología Oficial para la Medición Multidimensional de la Pobreza en México”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, establecen que las comunidades indígenas forman parte de los sectores más pobres y con mayores rezagos que existen en el país.

De acuerdo a dichas mediciones, 2.68 millones de indígenas, que representan el 39.2% sufren de pobreza extrema ya que padecen 4.2 carencias en promedio, dentro de una escala de seis, como son rezago educativo, acceso a los servicios de salud y a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en vivienda y alimentación.

Asimismo, el Coneval establece que 2.49 millones de indígenas, que representan el 36.5% sufren 3.1 carencias; 1.37 millones, es decir, el 20% tienen 2.8 carencias, y 0.08 (80 mil indígenas), que abarcan el 1.2% se encuentran a punto de ingresar a las filas de pobreza extrema.

En el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2008”, el Consejo establece que los niños forman parte de los sectores más afectados de las comunidades indígenas que existen en el país y que, de acuerdo al INEGI, se encuentran asentados en 62 pueblos.

“Los niveles de desnutrición siguen siendo muy elevados para la población indígena. La prevalencia de baja talla de menores de 5 años en la población indígena fue de 33.2 % en 2006, respecto a 48.1 % en 1988.

Al respecto el Censo Nacional de Talla 2004, un poco menos de 10 % de los 2.5 millones de niños que en ese año ingresaron al primer grado de primaria tenían estatura baja, con 112 centímetros.

La mayoría de los menores tenían 6.5 años de edad, grupo para el que la medida óptima, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es de 122 a 123 centímetros.

Y es que el consumo per cápita promedio de alimentos del 20 % más pobre de la población en el país en 2006 fue de sólo 424.6 pesos, menor a la línea de pobreza alimentaria urbana o rural.

“Lo anterior indica que debido a que la población en pobreza tiene que dedicar recursos a otras necesidades (salud, educación, transporte, vestido, etc.), además de la alimentación, el gasto que pueden hacer para alimentos es incluso menor al valor de la canasta mínima alimentaria. Esto muestra la fragilidad de la situación nutricional de la población en pobreza”.

El Coneval establece que en agosto de 2007, el crecimiento del valor de la canasta alimentaria rural fue de 5.2 por ciento, en agosto de 2008 fue de 12.2 por ciento y el crecimiento total de agosto 2006 a agosto 2008 fue de 18 por ciento, valor que si fuese superior al aumento en los ingresos de los hogares se traduciría en un crecimiento de la pobreza por ingresos.
En cuanto a la educación, el Coneval retoma las evaluaciones del Banco Mundial (2004) donde se establece que 22 de las escuelas de peor calidad en el país son precisamente las dirigidas a la población indígena.

Investigaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) establecen que de cada 100 niños indígenas sólo 24 terminan la primaria. Y de cada 100 que ingresan a la primaria solo siete llegan a matricularse en instituciones de educación media y de nivel técnico.

“La población indígena sin instrucción primaria triplica el promedio nacional, de cada cuatro mujeres sin educación primaria tres son indígenas; la deserción escolar en este sector de la población es dos veces mayor a la media nacional y de cada tres niños fuera de la escuela dos son indígenas”, de a la CNDPI.

Y a ello habría que agregar la reprobación. El promedio nacional alcanza el 5 %, mientras que en las escuelas indígenas es de 9.8 %, casi el doble.
Pero además el 51 % de las escuelas primarias son atendidas únicamente por un docente (27.8 %) o por dos profesores (22.8 %). Hay uno o dos profesores para los seis grados.

El analfabetismo en las mujeres indígenas mayores de 15 años es de 43.1 % y en los hombres alcanza el 23.2
A la edad de seis y nueve año, cerca de la mitad de las niñas y los niños indígenas no sabe leer ni escribir.

En cuanto a salud, el 83.7 % de los pobladores indígena no tienen acceso a dichos servicios, cuatro de cada diez viviendas indígenas carecen de agua entubada; una de cada cinco no tengan electricidad y siete de cada 10 no tienen drenaje.

Las estadísticas también señalan que el 40 % de los indígenas no saben qué tipo de agua consume y lo lamentable es que el 95 % de la mortalidad infantil está relacionada con infecciones gastrointestinales, incluso tracoma, paludismo y cólera, muchas ellas causadas por el consumo de líquido de mala calidad.

Pero además la mezcla de agentes químicos con el agua, tales como plomo y arsénico, que para el caso de una comunidad en la Montaña de Guerrero, o entre los huicholes que trabajan en las plantaciones de tabaco, ha ocasionado a los pobladores anencefalia, cáncer, parálisis parcial o total, abortos espontáneos y meningitis.

Comunidades de Villa Victoria son las más marginadas del estado

Toluca, Méx., (Milenio).- En el estado las comunidades indígenas del municipio de Villa Victoria son las que presentan mayor nivel de marginalidad, lo que se refleja en elevados índices de desnutrición y problemas de hacinamiento.

El titular del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), Apolinar Escobedo Ildefonso, afirmó que en San Diego Juchitepec y Agua Zarca no tienen agua potable, electricidad, vías de comunicación, drenaje, entre otros servicios básicos.

“Cada una de las comunidades indígenas requiere apoyo en áreas específicas; sin embargo, primero deben ser atendidas aquellas que más lo necesita”, apuntó.

Ante tal panorama, el funcionario estatal lamentó no contar con los recursos suficientes para apoyar a todas las zonas indígenas, donde las casas están dispersas e instalar la infraestructura resulta costoso.

Sin embargo, detalló que el gobierno estatal lleva a cabo diversas acciones para combatir la marginación entre las etnias, a fin de mejorar sus condiciones de vida.

Finalmente, Escobedo Ildefonso agregó que en San Felipe del Progreso y San José del Rincón ya se cumplió con la incorporación de vialidades y calles pavimentadas, además de que en sus hogares ya utilizan ladrillo, block u otro material para hacer casas.

Mujeres indígenas, olvidadas en Navidad

San Juan del Río, Qro., (Rotativo).- En la víspera de la Navidad, cientos de personas salen a las calles de San Juan del Río en busca de los regalos que entregarán esta noche a sus amigos y familiares, así como a ultimar los detalles para la cena, sin embargo no todos tendrán una “Noche buena”, ya que existen personas que no cuentan ni con el dinero, ni con la familia para pasar esta fecha.

Es el caso de las llamadas "Marías", mujeres que se dedican a pedir limosna en las calles; algunas aseguran que han hecho de esta actividad una forma de vida al no poder acceder a algún trabajo, mientras que otras, las más viejas dicen pedir "el peso", al haber sido olvidadas por sus familias.

"Vine a buscar mi Navidad, pero ya nada más pasando me voy a mi rancho... nadie me ocupa en un trabajo por eso ando pidiendo mi limosna", señaló Marcelina Pedro, indígena del poblado de Santiago Mexquititlán, que alrededor de cada mes viene a San Juan del Río a pedir limosna.

Y aunque asegura que es muy poco lo que gana así como el tiempo que le dedica a esta actividad, lo que recauda le alcanza para pagar los 60 pesos que cobra el camión de ida y vuelta a Amealco y de ahí al pueblo en donde vive, "vengo en camión, en el micro de Amealco".

"No dan ya nada, la gente pasa en la calle pero ni da un peso... ya que pasa un rato me voy a comprar tortillas para comer, no me estoy todo el día".

Sin embargo, Juana García de 75 años, proviene del mismo municipio y manifestó que decidió pedir limosna debido a que las servilletas y muñecas que elaboraban ya no le dejaban ganancias.

Además, señaló que comenzó a realizar esta actividad luego de la muerte de su esposo "yo vendía servilleta o muñeca pero la gente no compra, voy a pedir limosna a ver si la gente me da para algo de comer... También iba a Querétaro pero no dejan vender, no nos dejan por eso me vine para acá".

Por otra parte, "María" una mujer de aproximadamente 80 años dijo ser de un poblado cercano a Atlacomulco, en el Estado de México y al igual que Juana, comenzó a pedir limosna, apenas murió su marido.

Comentó que no gana mucho dinero, pero que se trasladó desde su pueblo junto con otros "vecinos" que vienen a San Juan del Río a realizar la misma actividad.

"Vengo de vez en cuando, con unos vecinos ellos están más pa allá... como soy viuda tengo que pedir limosna para comprar algo que comer... Tengo hijos pero ya todos están casados, ellos ven por su familia a veces me llevan algo, un jabón pero ya no se ocupan de mi", indicó.

La situación de estas mujeres se repite en las decenas de personas que durante la noche pernoctan bajo los portales y en el Portal del Diezmo en el centro de esta ciudad y para quienes la Navidad no es una fecha especial, pues no hay ni regalos, ni felicitaciones, ni siquiera algo para cenar.