¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

9 ago 2010

Más de 10 millones de indígenas en México viven marginación

México, DF., (CIMAC).- Pese a que se ha tratado de incorporar plenamente a los pueblos y a las comunidades indígenas al desarrollo económico, social y cultural del país, aún persiste la situación de marginación, exclusión y pobreza en la que se encuentran, consideró el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos.

En un comunicado, con motivo del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, que celebra hoy proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994, a propósito del Decenio de las Poblaciones Indígenas del Mundo, el observatorio resaltó que persisten las condiciones de rezago en materia de bienestar y acceso a servicios básicos para los pueblos indígenas.

Ello a pesar de que en el Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) se ha impulsado el objetivo de abatir los principales rezagos sociales que tiene la población indígena en cuestiones de alimentación, salud y educación.

En México la población indígena representa alrededor del 10 por ciento (10 millones 103 mil 571 personas) de la población nacional y constituyen el 60.4 por ciento de las personas que viven en municipios con alta y muy alta marginación.

Esta población se concentra principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Guerrero; de éstos, los municipios donde el índice de educación, salud e ingreso por familia son los más bajos del país se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

REZAGO EDUCATIVO

De acuerdo con el Observatorio, el derecho a la educación de las personas indígenas no está garantizado igualitariamente respecto a la población en general. Un ejemplo claro, es que la población no indígena analfabeta asciende a 8.3 por ciento, mientras que la que si es indígena llega a ser de 25.5 por ciento, según cifras de 2005 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

En cuanto a los niveles educativos, el acceso a la educación preescolar y primaria se garantiza para el 91.7 por ciento de niños indígenas de entre 5 y 12 años de edad. Sin embargo, la permanencia no está garantizada ya que se observan altos niveles de abandono escolar. Esto se expresa en la situación escolar en la que se encuentra la población indígena de 15 años y más: 19 por ciento concluyó la primaria y sólo el 16 por ciento la secundaria.

Sin embargo, para las organizaciones de la sociedad civil el problema no sólo radica en el acceso sino también en la disponibilidad, lo cual implica además de la existencia de instituciones y programas pertinentes, el tener las condiciones adecuadas como son materiales de enseñanza, bibliotecas, servicios de informática, tecnología de información, entre otras condiciones.

PROMOVER DERECHOS INDÍGENAS

Por su parte la Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hoy hizo un llamado para que se adopten medidas efectivas para respetar, garantizar y promover los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Una preocupación particular para este organismo internacional es la lucha contra la pobreza y el aseguramiento de condiciones mínimas de vida compatibles con la dignidad humana, según un comunicado de prensa.

La CIDH destacó que numerosas comunidades indígenas de los países de América Latina, soportan condiciones alarmantes de desposesión territorial, de privación o insuficiencia en el acceso a los recursos naturales de los cuales dependen sus prácticas de subsistencia y de falta de provisión de servicios básicos de alimentación, agua, salud y habitación por parte de las autoridades.

También es muy importante poner atención a la condición de la niñez indígena ya que las niñas y niños sufren un impacto desproporcionado y más agudo de las condiciones de privación material, ausencia de programas y falta de acceso a las condiciones más básicas de existencia digna, impacto que se refleja en las altas tasas de morbilidad y mortalidad infantil por causas prevenibles, señala el organismo.

Tensa calma entre Mixtepec y Yosoñama

Por René López, Corresponsal

Tlaxiaco, Oax.- La situación de violencia por la pelea de mil 800 hectáreas entre San Juan  Mixtepec y Yosoñama, ha dejado hasta el momento como resultado un muerto de nombre, Antonio Santos y Filemón Antonio José, quien esta grave internado en el hospital de la ciudad de Huajuapan, ambos recibieron impactos de bala, así como más de treinta vehículos incendiados. 

El cadáver fue levantado a las 11 de la noche del sábado por agentes del ministerio público de la ciudad de Tlaxiaco, después de que este fue acribillado  por arma de fuego por personas de San Juan Mixtepec, según informó, Hipólito Hernández, comisariado de bienes comunales de Santo Domingo Yosoñama.  

Dijo en entrevista que este hecho se dio en el cerro denominado “elite” cerca del rio, donde también fueron heridos otras personas que estaban pastando a sus animales. 

San Juan Mixtepec, anunció días antes, estaría haciendo trabajos de apertura de brecha para delimitar sus colindancias y por otro lado, la gente de Santo Domingo Yosoñama, sostenían una reunión para entablar dialogo, pero esta fue suspendida a las 2 de la tarde ante el acontecimiento del hecho violento. 

El comisariado de Yosoñama, culpó a Leonel Martínez Sánchez, ex presidente de Mixtepec y a su cuñado, Adolfo Gómez, de provocar la violencia en estos poblados que vivían en paz, antes de la aparición de estos líderes que solo viven de los disturbios para hacerse de sus riquezas, además para entretener a la gente de los desvíos económicos que han hecho de la presidencia. 

Añadió que el subsecretario de gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios y Evencio Nicolás Martínez, secretario de gobierno de Oaxaca, ya tienen conocimientos de este acontecimiento, pero ahora menos van a parecer, ya que desde un principio, la organización de Antorcha Campesina ha pedido de su intervención y todo lo han negado. 

Mientras tanto la gente y campesinos de San Juan Mixtepec, que se encuentran refugiados en el palacio municipal,  y ya solicitaron la presencia del Ejército Mexicano, así lo informó, vía telefónica Moisés Jacinto López Hernández, presidente bienes comunales de San Juan Mixtepec, y anuncio que de 20 a 30 vehículos fueron incendiados durante este conflicto, además se conocer de algunos desaparecidos que más adelante detallará.  

Debido a ese conflicto agrario, la asamblea comunitaria de San Juan Mixtepec mantiene retenidos a 25 campesinos desde el pasado 30 de mayo, cuando retuvo a 39, pero de manera paulatina ha liberado, el 20 de junio a cuatro, el primero de agosto a otros dos y finalmente el pasado miércoles a otros a ocho.  

El Tribunal Unitario Agrario que se ubica en la población de Huajuapan, ejecutó una sentencia a favor de San Juan Mixtepec, por lo que por ley las tierras les pertenecen, pero los habitantes de Yosoñama reclaman que ellos por generaciones, desde hace 150 años, las trabajan y ahí viven, se disputan mil 800 hectáreas de tierras. 

En tanto que Ana Velasco del Frente Indígena Revolucionario (FIR) de San Juan Mixtepec, informó que durante el enfrentamiento resultó muerto un campesino de esa población y dos más lesionados. 

El agente de Yosoñama, Emiliano José Reyes, también retenido, pidió a su suplente que no vaya utilizar la violencia para liberarnos, porque a pesar de que fuimos engañados para ir a la reunión a San Juan Mixtepec y detenernos repentinamente, debemos ser tolerantes. 

Mientras tanto todas las entradas y salidas de san Juan Mixtepec, esta cerradas y cuidadas por una multitud de gente que no permiten la entrada ni salida de vehículos, ni mucho menos la de sus gente.

Los falsos líderes son quienes violentan a los pueblos

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Recuperar nuestros conocimientos ancestrales contra los intereses políticos que nos siguen acabando, fue una de las propuestas de la mesa redonda llevada a cabo en el marco del día internacional de las poblaciones indígenas del mundo, que se celebra este 9 de agosto, a través de la radiodifusora XETLA, la voz de la Mixteca, de la ciudad de Tlaxiaco.

Los ponentes en su mayoría abogados indígenas, dieron a conocer que en este día 9 de agosto no hay nada que celebrar, pero sí de analizar la situación en que se encuentran las poblaciones originarias de la región Mixteca, ante la omisión que hace el gobierno del estado al no aplicar la ley en contra de los intereses que provocan la violencia y que degradan a sus habitantes.

En el programa radiofónico se presentaron experiencias sobre la lucha constante que han tenido las poblaciones originarias en contra de falsos líderes y de partidos políticos que a toda costa quieren eliminar sus valores, cultura y tradiciones y sobre todo acabar con sus pensamientos.

Dentro de muchos aspectos pidieron mayor generación de políticas públicas, reconocimiento de la medicina ancestral, saberes del ejercicio territorial y de levantar nuestras voces para que las leyes nos contemplen y ya no permitir que seamos arrancados, desaparecidos y violentados en nuestros propios territorios por intereses de de políticos y falsos lideres que por busca del poder a toda costa, inclusive matan hasta sus propios hermanos.

En la mesa coordinada por el director de la emisora XETLA, Marco Antonio Amador, estuvieron presentes, José Santiago López Bautista, de la Academia Vee Tu’ u Savi, Judith Mariano Aguilar, del centro de derechos humanos, Ñuu Ji Kandi, Rufino Benítez, del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Germán Ortiz Coronel, del Centro de Asesoría y orientación a Pueblos Indígenas y Emilio Martínez López, hablante del idioma Triqui.

Eligen a jóvenes indígenas para conducir programas de radio

Por René López, corresponsal 

Tlaxiaco, Oax.- Un total de 25 jóvenes indígenas han sido seleccionados para la nueva conformación del programa, “poder joven radio” de un aproximado de 200 que han participado en los casting en todo el estado de Oaxaca. 

El casting se ha desarrollado en poblaciones indígenas de Huatulco, Puerto Escondido, Jamiltepec, Pinotepa y Tlaxiaco, para conformar el nuevo equipo radiofónico donde los jóvenes interactúan y tratan las problemáticas que sufren desde sus diversos conceptos. 

Una de las características que toma en cuenta este examen es que de los seleccionados conozcan su cultura, dominen la lectura, interactúen con los temas y hablen algún idioma originario. 

Los ahora nuevos integrantes de este proyecto radiofónico de las regiones costa y Mixteca, realizaran programas de radio y televisión como en este caso ha sido la población de Pinotepa Nacional.  

Maribel Santiago Lorenzo, coordinadora, de la red de los programas de poder joven radio, televisión y radio por internet, en entrevista luego de calificar a jóvenes para los programas en la radiodifusora XETLA, la voz de la Mixteca, de Tlaxiaco, Oaxaca, dio a conocer la activa participación que tiene este sector poblacional para acudir a este llamado. 

Durante los programas que ellos realizan se conoce de voz de los especialistas soluciones, sugerencias, recetas, mesas redondas donde se tratan temas de la adolescencia, sexualidad, indigenismo, entre otros, así como de las conferencias, foros y acciones en bienestar de la sociedad que realizan coordinados con diversas instituciones, tal es el caso de los jóvenes que han conformado, “poder joven radio” de Tlaxiaco, quienes han sobresalido a nivel nacional por sus acciones interactivas que realizan con su pueblo y de los excelentes programas radiofónicos. 

En la actualidad se están renovando 12 equipos de la producción radiofónica y televisión y después de la convocatoria dada a conocer en cada una de las ciudades visitadas, la participación ha sido de éxito, donde este proyecto queda corto y nos da un paradigma de cómo es necesaria la apertura de seguir brindado mayores oportunidades a los jóvenes. 

Para estos programas de radio y televisión, los aquí participantes aprenden a realizar, edición, musicalización, guiones,  locución, entrevistas hasta llegar a la producción de un programa televisivo y de radio, utilizado todos los elementos técnicos y literarios, donde se tratan las problemáticas sociales, de artes, ciencia y cultura. 

El casting continúa en este mes de agosto y se estará realizando en ciudades como Tuxtepec, y otras poblaciones donde existen los equipos de “poder joven radio”.

Prevén ingrese el Ejército en San Juan Mixtepec

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Ante la situación violenta entre san Juan Mixtepec y Yosoñama, que ha dejado dos muertos y seis heridos, por la disputa de mil 800 hectáreas y ante el temor de que gente de buena vista Yosoñama ingrese al centro de San Juan Mixtepec al rescate de 25 personas retenidas, se prevé en las próximas horas el arribo del ejército mexicano.

Los hechos se registraron en el Cerro 3 Cruces, donde están los límites de ambas poblaciones, luego de que los de San Juan Mixtepec, intentaran realizar una brecha para delimitar su propiedad, se da a conocer también que un aproximado de 30 vehículos fueron incendiados.

Mientras tanto la gente y campesinos de San Juan Mixtepec, que se encuentran refugiados en el palacio municipal, y ya solicitaron la presencia del Ejército Mexicano, porque estamos rodeados de tiroteos por armas de fuego, dio a conocer, vía telefónica Moisés Jacinto López Hernández, presidente bienes comunales.

Debido a ese conflicto agrario, la asamblea comunitaria de San Juan Mixtepec mantiene retenidos a 25 campesinos desde el pasado 30 de mayo, cuando retuvo a 39, pero de manera paulatina ha liberado, el 20 de junio a cuatro, el primero de agosto a otros dos y finalmente el pasado miércoles a otros a ocho.

El Tribunal Unitario Agrario (TUA) ejecutó una sentencia a favor de San Juan Mixtepec, por lo que por ley las tierras les pertenecen, pero los habitantes de Yosoñama reclaman que ellos por generaciones, desde hace 150 años, las trabajan y ahí viven, se disputan mil 800 hectáreas de tierras.

El subsecretario de gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios, explicó que de acuerdo a versiones de los habitantes de Yosoñama “los de San Juan Mixtepec entraron a la zona de conflicto haciendo disparos, aunque cada pueblo tiene su versión de que los contrarios iniciaron la agresión y tenemos confirmado un muerto en Yosoñama y dos heridos”.

En tanto que Ana Velasco del Frente Indígena Revolucionario (FIR) de San Juan Mixtepec, informó que durante el enfrentamiento resultó muerto un campesino de esa población y dos más lesionados.

Mientras tanto a través de la radiodifusora XETLA La Voz de la Mixteca que trasmite a los Estados Unidos por seis emisoras y otras cuatro en el estado de Oaxaca, se escucharon las voces de los emigrantes pidiendo el cese a la violencia con los hermanos Mixtecos y la intervención inmediata del ejército mexicano, ante la nula acción por parte de la autoridad estatal.

Crearán talleres infantiles de artes plásticas

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.- Cuarenta y cuatro obras pictóricas de diversas temáticas y técnicas de más de 15 pintores renombrados se conjuntaron en una exposición y venta colectiva denominada, “sumarte”  con la finalidad de apoyar la creación de tres talleres de artes plásticas para niños Mixtecos,  en el marco de actividades culturales con motivo de la fiesta patronal de la ciudad de Tlaxiaco. 

Con la presencia de varios artistas plásticos exponentes de obras surrealistas, abstractas, paisajes; las autoridades municipales del ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco, inauguraron esta expo venta de pinturas que permanecerá del 6 al 18 de agosto, en el centro cultural de esta población. 

Eddaliz Vargas, secretaria municipal y en representación del presidente municipal, Mario Hernández Martínez, en sus palabras durante el acto de inauguración dijo que las obras de arte y las actividades culturales también son parte de los trabajos de esta administración y no solo las obras materiales.  

En entrevista, Patricia Mendoza, responsable del taller piedra azul de Tejupan dio conocer que con la venta de las pinturas lograran seguir manteniendo los tres talleres de artes pláticas y pintura que se ubican en la ciudad de Tlaxiaco, Tejupan y Huajuapan de león. 

Dijo que la propuesta de fortalecer  el taller de Tejupan es porque los más de 30 niños que estudian el arte de la pintura y las artes plásticas, han logrado encontrar una forma de canalizar sus emociones además demostrado talento al exponer sus obras en la ciudad de Oaxaca y en los Estados Unidos, curso que surgió a mas de 5 años. 

Esta misma propuesta con las talleres de artes plásticas surgidos en la Mixteca, entre ellos, la ciudad de Tlaxiaco y Huajuapan se pretende fortalecer a fin de crear para los niños espacios para las artes ante esta situación los pintores se han unido para apoyar la iniciativa de los instructores y que los niños pueda reflejar sus múltiples sueños a través de los colores y papeles, formas y círculos. 

Manuel Barragán Rojas, presidente del patronato del museo Regional de Huajuapan, nos habla de la creación de tres centros culturales de artes plásticas para niños y adultos apoyados con Juan Alcázar y de otros pintores que están interesados en que la población forje su futuro en el ámbito cultural. 

Carlos Bazán, pintor de 16 años, dijo que está colaborando con obra artística para que esta sea vendida y se pueda lograr apoyos subsidiar a estos tres centros culturales de las artes plásticas. 

Las 44 obras pictóricas corresponden a los pintores como: Efraín Morales Sánchez, Gabriela Campos, Juan Alcázar, Edgar López, Sadot Brito Hernández, Rosendo Vega, Adriana Papayanopulos, Patricia Mendoza, Omar López B., María Eugenia Bravo, Ramiro Martínez Cruz, Edie Martínez, Carlo Magno, Alma Rosa Mireles, Edie Martínez, entre otros.

Sólo 28% de indígenas asisten a escuela

Ciudad de México, DF., (El Universal).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) informó que en México hay 14.2 millones de indígenas, donde sólamente el 28.3% de la población entre los 15 y 24 años de edad, asiste a la escuela y un 23.4% está en el mercado laboral, según proyecciones oficiales.

En un comunicado difundido en el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, el Conapo destacó que un 4.3% de la población joven indígena no cuenta con ningún nivel de escolaridad; 11.7% tiene primaria incompleta; 21.3% primaria completa y 62.6% cursó por lo menos secundaria.

Con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2009, aunque el 91.8% de la población indígena menor de 15 años asiste a la escuela, "solamente lo hace el 28.3% del grupo de población indígena joven, de 15 a 24 años.

Los datos muestran que, aún cuando por edad y sexo existen diferencias importantes, en los últimos años se ha logrado que cerca de dos tercios de la población indígena alcance niveles de escolaridad equivalentes o superiores a la secundaria.

"Con respecto a los datos laborales disponibles, en 2009 la mayor parte de los jóvenes indígenas trabajan, mientras que un 67.5% de los varones jóvenes labora, un 50% de las mujeres se ocupan mayormente en labores domésticas y sólo 23.4%se encuentra en el mercado laboral", indica el comunicado.

El Conapo apuntó que una quinta parte de la población indígena entre 15 y 24 años estudia, guardando proporciones similares entre ambos sexos, donde un 22.9% son hombres y el 21.5%, mujeres, pero el resto no trabaja ni estudia, es decir, el 9.3% de los varones y 5.1% de las mujeres.

En lo que respecta a las prácticas de salud reproductiva de mujeres indígenas en edad fértil, entre 15 y 49 años, los datos de la Enadid 2009 muestran que 85.1% de las mujeres hablantes de lengua indígena conoce por lo menos un método anticonceptivo, como las pastillas, inyecciones, la operación femenina y los preservativos.

A pesar de que más del 80% conoce algún método anticonceptivo, la prevalencia anticonceptiva en el grupo de mujeres indígenas, es decir, el porcentaje de mujeres en edad fértil casadas o en unión consensual que utiliza algún método anticonceptivo para regular la fecundidad, fue de 58.3% en 2009.

El Conapo, organismo vinculado a la Secretaría de Gobernación (Segob), resaltó que sólo una de cada 3 adolescentes indígenas entre 15 a 19 años, usa métodos anticonceptivos. Esto aumenta aumenta en 50% de las jóvenes de 20 a 24 años y a dos de cada tres mujeres a partir del grupo de mujeres entre 30 y 34 años.
"Estas cifras contrastan con las del total de la población, en el que la prevalencia de anticonceptivos es de poco más de cuatro por 10 diez adolescentes y seis de cada diez jóvenes", asegura el organismo.

En la población en general, el inicio de la vida sexual se encuentra estrechamente ligado al inicio de la vida reproductiva, por lo que el uso de métodos anticonceptivos es tradicionalmente posterior al nacimiento del primer hijo, aumentando el porcentaje de uso conforme se incrementa el número de hijos nacidos vivos.

En el caso de la población femenina indígena, sólo 20.9% de las mujeres sin hijos usan métodos anticonceptivos, 42.6% de las mujeres con un hijo, 60.5% de las que tienen dos hijos, y 72.2% de aquellas con tres hijos o más.

"El 56.3% de las mujeres son usuarias de la OTB (Oclusión Tubaria Bilateral), mientras que el DIU, las inyecciones y los métodos tradicionales participan en su conjunto con poco más del 30%", apuntó.

Los sondeos muestran que a mayor escolaridad, aumentan los niveles de prevalencia anticonceptiva, por lo que con estudiar la primaria incrementa en 38% el uso de anticonceptivos frente a un 43.3% en jóvenes sin este nivel educativo y un 59.9% con primaria incompleta.

Debido a que la población indígena forma parte de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad, el Gobierno de México contempla en el Programa Nacional de Población 2008-2012 el fortalecimiento de los mecanismos de focalización de las estrategias de desarrollo hacia los grupos y regiones con mayor rezago demográfico., asegura el Conapo.

Indígenas piden maestros bilingües

Acapulco, Gro., (Notimex).- Cerca de 35 indígenas miembros de la Liga Agraria Revolucionaria de la Sierra del Sur Emiliano Zapata marcharon por la Costera Miguel Alemán para exigir plazas bilingues para profesores titulados.

Con sol y 30 grados centígrados caminaron desde Puerto Marqués hasta el zócalo de la ciudad.

Los inconformes protestaron porque el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, los ha hecho esperar más de un año y no los ha recibido para plantearle la necesidad de docentes en sus comunidades.

El mensaje que mostraron a los turistas y locales decía: ''Unión de Jóvenes Revolucionarios. La educación es primero para los hijos de los obreros y campesinos populares indígenas''.

El representante del comité estudiantil de los jóvenes de las cuatro etnias, Isaías Martín Vázquez, dijo que si las autoridades estatales no respondían las demandas, la semana entrante tomarán las instalaciones de la SEG en Chilpancingo.

El organismo al que representa está integrado por las lenguas amuzga, mixteca, tlapaneca y náhuatl, procedentes de diversas comunidades de Costa Chica.

Maestros bilingües no hablan lenguas indígenas

Guachiochi, Chih., (El Heraldo de Chihuahua).- Desde hace mucho, el sistema educativo indígena arrastra un serio problema en la Sierra Tarahumara de Chihuahua donde habitan cuatro pueblos indígenas, toda vez que no se ha tomado en serio a la lengua materna de los niños-towís y niñas-tewes, como principio básico para la educación, lo que está provocando el racismo, olvido y menosprecio de las costumbres y cultura de los rarámuris, tepehuanos, pimas y guarojíos, que en su mayoría sufren la pobreza ancestral y las carencias sociales, afirmó Guillermo Figueroa Díaz, indígena de Batopilas y dirigente del Consejo Supremo de la Tarahumara.

Entre los lastres y rezagos del sistema educativo indígena en Chihuahua, están la de que muchos maestros contratados por la Secretaría de Educación Pública-SEECh, como "bilingües", no hablan el idioma rarámuri, tepehuano-ódame, pima o guarojío, lo que ocasiona serios problemas de comunicación entre maestros y estudiantes.

Asimismo se exige corregir la falla que existe en el Departamento de Educación Indígena bilingüe, ya que desde que se fundó a finales de los años ochenta, nunca ha ocupado la dirección un indígena, sólo puros chabochis (mestizos), por ello exigen los indígenas de Chihuahua, se funde una dirección en el Gobierno del Estado, dirigida por indígenas, con carácter autónomo, para que con una nueva estructura y estrategia "más realista y no falsa", se combata el ausentismo, alcoholismo, la "reunionitis" oficial, la deserción escolar y la irresponsabilidad de los maestros en el sistema indígena, fueron las conclusiones de la reunión de trabajo de asignaturas de las lenguas indígenas en Chihuahua celebrada en esta ciudad serrana.

En numerosas escuelas indígenas de la Sierra, la educación "está muy mal por culpa de los mismos maestros indígenas y chabochis", ya que muchos de ellos se titulan como profesores bilingües y no hablan los idiomas indígenas". Estas graves fallas, apuntó el dirigente indígena del CST, se vienen desarrollando desde que se fundó el Departamento de Educación Indígena en el estado, ya que nunca ha estado al frente de esa dependencia un indígena. Los mestizos occidentales la ven con desprecio, "como categoría de oficina de segunda. Siempre ha sido ocupada por puros mestizos (chabochis) o por 'indígenas cuarteados', como el caso de Ismael Palma Díaz, que no habla el rarámuri y presume de ser indígena", precisó Figueroa Díaz.

Actualmente, añadió el maestro indígena jubilado con 54 años de edad, de los cuales 31 años los trabajó como maestro bilingüe en diversas comunidades indígenas del municipio de Batopilas, en donde la pobreza, la marginación y el olvido están a "flor de tierra", los profesores no tienen interés ni cumplen con su compromiso de enseñar en lengua materna indígena a los niños de preprimaria y primaria; unos por su desinterés de enseñar y otros porque no hablan las lenguas ni conocen la historia de los cuatro pueblos indígenas de Chihuahua, apuntó Figueroa Díaz.

En 1927 inició la educación pública en México, pero no tomaron en cuentan las culturas indígenas. Fue hasta 1935, en el gobierno del general Lázaro Cárdenas, cuando se fundó el Departamento de Educación Indígena con intenciones de fortalecer las culturas originales, pero no se le dio continuación ni seguimiento. Sus objetivos fueron buenos, pero con el tiempo se fueron desviando al grado de irse perdiendo las tradiciones y cultura de los indígenas en México. Se manejan los mismos señalamientos y repiten las fallas desde hace muchos años, por lo que no hay avances en la educación indígena, afirmó Guillermo Figueroa Díaz.

Las palabras del dirigente indígena del CST, son parte de las inquietudes y quejas eternas de los cuatro pueblos indígenas de Chihuahua, que desde hace muchos años atrás no han sido atendidas por los gobiernos de los tres niveles. De nueva cuenta se volvieron repetir y denunciar los problemas de los indígenas en materia educativa en la reunión de trabajo de asignatura de las lenguas indígenas en el estado, celebrado del 4 al 5 de agosto en esta ciudad serrana.

Asistieron 200 gobernadores y dirigentes indígenas de las 4 etnias de los municipios de Batopilas, Morelos, Guachochi, Bocoyna, Carichí, Urique, Balleza y Guadalupe y Calvo, evento coordinado por el grupo técnico de las cuatro lenguas, proyecto educativo dirigido por la Dirección de Educación Indígena de la Universidad Nacional Pedagógica -UPN- de la Ciudad de México, informó por su parte el licenciado e indígena, Ignacio Corona, director del grupo técnico en el estado.

Otra de las viejas exigencias de los indígenas, a las cuales concluyeron en las mesas de trabajo, fue que "ya no se utilice al sistema de Educación Indígena como una empresa de empleos, porque antes de cobrar un sueldo, primero está el espíritu de servicio en bien de la comunidad".

A su vez, el indígena tepehuan-ódame, Emigdio Herrera Quiñónez, manifestó que los políticos y gobernantes mestizos (chabochis) "no quieren que nos liberemos de las injusticias que sufrimos desde hace muchos años. Nomás quieren a los indígenas que voten el día de las elecciones, que hasta por debajo de las piedras nos andan buscando; luego nunca más vuelven a las comunidades. A los indígenas nomás nos ven como 'signo de voto' y acarreos", subrayó.

En el marco de los trabajos, se formó una comisión de indígenas para entrevistarse con el gobernador del estado electo, César Duarte, y entregarle las conclusiones de los trabajos y análisis de las fallas y problemas del sistema indígena en Chihuahua, a finales de agosto. El evento se terminó el 7 de agosto, realizado en el internado indígena Eréndira -CIS- de Guachochi.

PROPUESTA DE LOS GOBERNADORES INDÍGENAS DE LOS MUNICIPIO EN EL ASPECTO DE EDUCACIÓN INDÍGENA.

1. Que los docentes asignados a las comunidades indígenas realicen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la aplicación de la lengua materna de los niños indígenas, ya que hay mucha resistencia en ellos para conducir una educación bilingüe, bicultural real, además de que se quejan de doble trabajo.

2. Que comprometan a los padres de familia y autoridades educativas, civiles y tradicionales para apoyar el buen desarrollo educativo de sus hijos en los aspectos de disciplina escolar y la asimilación del aprendizaje en ambas lenguas, sin deterioro de sus usos y costumbres culturales de nuestros ancestros.

3. Que las autoridades educativas superiores hagan efectiva la exigencia a los maestros monolingües, mestizos e indígenas, en aprender la lengua de las comunidades indígenas en que prestan sus servicios, ya que el plazo de dos años propuestos para ellos se está terminando y no se ven resultados positivos.

4. Exigimos radicalmente que ya no se contraten a maestros monolingües, porque no cumplen con su compromiso de aprender las lenguas indígenas. Al respecto parece ser que la famosa "carta-compromiso" por aprender la lengua indígena, se han firmado sólo como requisito al ingresar como maestro de educación indígena, pero sólo es un documento obsoleto, porque con esto en lugar de mejorase, se está empeorando la educación indígena.

5. Que no se utiliza el sistema de educación indígena, como el medio más factible para resolver problemas de desempleo, porque antes de cobrar un sueldo, hay un gran compromiso de sacar adelante a la educación indígena, y que con sólo una persona de gran espíritu de servicio y de manera desinteresada lo puede lograr.

6. Exigimos que el Departamento de Educación Indígena se eleve al rango de dirección de educación indígena del estado, ya que no es posible seguir soportando el exagerado regateo de los recursos propios del sistema de educación indígena por personas ajenas, y por sus inconveniencias y trabas, han tratado de desaparecerlo en complicidad con algunos responsables del Departamento de Educación que se han dejado manipular por sembrar compromisos e intereses personales muy fuertes.

7. Exigimos la oportunidad para que un profesionista indígena de educación bilingüe, asuma la responsabilidad como director de educación indígena del estado de Chihuahua, en el cual puede demostrar su capacidad pedagógica profesional y con dominio de las lenguas indígenas, para guiar con autonomía plena la operación y desarrollo de la educación indígena en el estado.

8. Que las autoridades educativas vigilen muy de cerca y de manera constante la utilización de la lengua materna y la lectura-escritura en lenguas indígenas en la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje y conocimientos de la lengua propia, y así mismo se involucre la participación social y padres de familia en esta vigilancia o supervisión.

9. Exigimos se realice un efectivo control de la asistencia de los docentes en las escuelas con la participación de los padres de familia mediante una buena organización comunitaria para evitar el constante ausentismo de maestros que como consecuencia ocasiona la deserción de los alumnos.

A propósito del Día Internacional de las Lenguas Indígenas el 9 de agosto en el mundo

Desorganización y persistencia de fallas en el sistema de educación indígena

* Muchos maestros "bilingües" no hablan las lenguas indígenas

* Exigen que el Departamento de Educación Indígena se instituya a nivel de dirección

* Se están volviendo chabochis por la mala influencia de los mestizos

* Los indígenas están perdiendo la batalla en la defensa de su cultura

* Alcoholismo, ausentismo, "reunionitis", falsos pretextos y deserción escolar que provocan rezago y baja calidad educativa en los infantes serranos

Exigen pueblos de La Montaña baja servicios y respeto a su autonomía

Chilapa, Gro., (La Jornada Guerrero).- Pueblos indígenas de la parte baja de La Montaña reclamaron justicia, servicios de salud, obras públicas y respeto a su autonomía, y rechazaron el festejo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ya que en México no hay respeto a las etnias, y por lo tanto, debería de proclamarse el día de la represión de los pueblos indígenas.

Roque Nava Calvario, presidente de la Unión de Comuneros Nahuas de Atzacoaloya, en conferencia de prensa dijo que el Convenio 169 de la Organización de las Naciones Unidas, que postula la no discriminación, el reconocimiento a la cultura, consulta y participación de los pueblos indígenas, es letra muerta, ya que no se hace efectivo.

Sostuvo que los pueblos necesitan mejores servicios, médicos profesionales y clínicas equipadas para que la gente no muera.

“Nosotros por eso nos estamos manifestando, rechazando que el 9 de agosto se celebre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas”; en su lugar “sería el día de la represión hacia los pueblos indígenas, porque seguimos discriminados y hay represión”.

Fermín Procopio Tlacotempa, integrante del Consejo Nahua, reclamó que actualmente los derechos de autonomía, justicia, salud y educación no se cumplen porque en Chilapa no hay ley que permita que cualquier comunidad pueda ser autónoma y se rija por usos y costumbres.

Estela Cabrera Lucas, dijo que en relación con la justicia, en las comunidades tienen sus propias formas de gobernarse y brindarse seguridad, pero muchas veces la policía municipal y la seguridad pública del municipio ya que no respetan a los detenidos en el pueblo ya que ellos no encuentran el delito de la detención del inculpado y les reclaman que ellos no pueden brindarse seguridad.

Explicó que los comisarios no pueden decidir en asamblea cómo solucionar conflictos, porque los acusan de violar la Constitución, pero que es ilógico porque en el artículo segundo de la Carta Magna dice que la propia comunidad tiene derecho de proveerse de seguridad.