¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

7 abr 2010

Buscan rescatar la medicina herbolaria en Yucatán


Por Amadeo Cool May, corresponsal

Peto, Yuc.-
El pasado 5 de abril se realizo en la farmacia comunitaria de Peto la asamblea general de la Organización de Médicos Tradicionales de la Península de Yucatán, omimpy, con la asistencia de 30 integrantes provenientes de distintas localidades del sur del estado de Yucatán.

El representante de la agrupación Amado Herrera, informo al ser entrevistado que uno de los acuerdos principales es reactivar a la organización con el planteamiento de un nuevo proyecto de autogestión debido al fracaso del paternalismo a la que ya estaban acostumbrados.

Dijo que se trata de aprovechar la infraestructura con la que cuentan la (farmacia comunitaria) la cual estuvo abandonada durante casi 10 años cuando estaba por desaparecer el entonces Instituto Nacional Indigenista INI.

hora dijo , en lengua maya no queremos solo vender medicamentos se trata de… darle seguimiento a los pacientes hasta lograr que recuperen la salud porque nuestra esperanza está en las plantas medicinales, agrego que la medicina maya puede ser una alternativa para padecimientos, como el asma, diabetes, próstata, piedra o calculo renal entre otros.

Mito, verdad o fantasía, ¿qué encierra verdaderamente la cascada del diablo?




Por Fernando Santiago Santos, corresponsal

Santiago Yosondúa, Tlaxiaco Oax.-
El planeta Tierra es, sin duda, el Paraíso de los cuales las filosofías religiosas han hablado, absolutamente terrenal, la magnificencia hecha materia. Los elementos de la vida se traducen en corrientes superfluas de química, moléculas de hidrógeno y oxigeno.

A 16°50'49.64" Norte de latitud y 97°34'51.03" Oeste de longitud en el globo terráqueo, se ubica una de las más grandes magnificencias de la expresión de la vida.
Basta con detenernos a 25 minutos de la cabecera Municipal de Santiago Yosundúa, perteneciente al Distrito de Tlaxiaco, en el Estado de Oaxaca del Territorio Mexicano para saber de qué se está hablando.

Cientos de Turistas de distintas partes de la Republica se dan cita para admirar por un instante la Belleza de esta cascada conocida con el nombre de “Cascada Esmeralda. Obra de la naturaleza que ha perdurado por siglos. Impregnada dentro de la Sierra Sur , se estructura en tres segmentos naturales: el primero la cascada, de una gran altura y cuyas corrientes rápidas y turbulentas caen al pie de la misma, recorriendo mas de 500 metros hacia el fondo donde pierde fuerza y se concentra en una gran laguna; aquí todo parece diferente, más bellos, más mágico, el tercer segmento lo comprende la desembocadura de la laguna en forma de rio, mismo que por la altura y su caída en vertical, le hace recuperar su fuerza para seguir el curso a través de los peligrosos barrancos”. Los pobladores cercanos cuentan - está encantada- una enorme serpiente de siete cabezas la custodia – si la asesinan - el agua se acaba - Hasta hace un remoto pasado- cuentan los habitantes- la serpiente salía por un momento durante la luz del día para saciar el hambre que su instinto animal le provocaba: hombres, mujeres y niños eran devorados al ser sorprendidos por la ferocidad de aquel animal al pasar por las veredas cercanas a la cascada( pues hace décadas no había carretera y los habitantes caminaban dentro de la espesa vegetación de la Sierra)- jalados por una enorme telaraña saliente de su enorme boca, todo hombre necio que se atrevía a desafiar el camino sabiendo de su existencia era devorado.- Solo se caminaba antes de que saliera el Sol- comentan- pues la serpiente despertaba con una gran ansiedad de alimento.

Indiscutible es su belleza, mas de 100 metros de altura en la primera parte, su corriente sigue la fuerza de la gravedad de la Tierra dirigidas al precipio por más de 500 metros, sus aguas chocan al contacto de las rocas, esparciendo suave y ligeramente una brisa refrescante a sus admiradores curiosos.

Memorables han sido las muertes de las que han acontecido en la cascada, los pobladores dan cuenta de ello, -- “es el demonio-dicen—” quien ha pedido cuenta de las almas y cuyos tratos de riqueza y poder con los señores adinerados de la región ha aceptado de pago- “ahí donde cae la cola mas grande, detrás de la capa de agua que arremete contra el pozo , existe la puerta, donde el señor de las tinieblas se encuentra sentado , esperando la negociación y el ofrecimiento de las almas para cumplir las ambiciones de sus solicitantes ” – la cascada está encantada, el panorama del paisaje es espectacular, la mistisidad que le encierra entorno a su existencia es relativa, pero que de manera amena capta la atención y desafía al valor de los curiosos.

Mito, verdad o fantasía. ¿Qué encierra verdaderamente? lugar de misticismo, belleza y desafío. Son más de 500 metros los que le dan una profundidad aún mayor, en lo más profundo descansa amplia y tranquila la “ laguna encantada ” llena aún más de misticismo y cuyo acceso a la misma es de gran peligro, el suelo empinado, pedregoso y resbaloso son lo suficiente idóneos para provocar al menos una serie de caídas y resbalones, que de no ser predispuestas podrían provocar un gran daño.

En esta parte, a una profundidad considerable, la fuerza de la cascada es reprimida por la tranquilidad y fluidez horizontal de la laguna encantada, sus aguas provocan el respirar de una atmósfera de sorpresa, miedo, y fantasía. Cautiva al espectador por su estética belleza - como en un cuento de hadas - inesperado – lleno de intriga y sospecha- las historias han alimentado su presencia.

Una cruz de oro bendecida, descansa al fondo de la laguna, cuyo objeto arrojado por un padre de la región hace ya algunas décadas , mantienen a la serpiente atada, al fondo de la misma, acción que al parecer de los habitantes- fue para contrarestar las muertes y desapariciones de los pobladores, algunos comentan – “ casi no nos acercamos a la orilla de la laguna, se siente un escalofrío, y un remolino que se produce al fondo de la laguna pareciera que nos jalara hacia su centro, “ -
“El diablo ha sido atado”- o al menos fue lo que pensaron- pero eso no ha garantizado la seguridad de los visitantes, durante un tiempo fueron muy constantes los accidentes, volcaduras de autos y vehículos pesados, algunos yacen al fondo del precipicio, la muerte de un estudiante al resbalar de las rocas, a quien buzos especiales lo hallaron al fondo del pozo de la cascada después de varios días de búsqueda, mismo que por el lodo era imposible ubicar el cuerpo. Autos que pierden los frenos y terminan destrozados bañados de sangre, quizá por la fuerza de gravedad o variables de la física, misticismo, magia o maldición, sea cual sea la causa, encierran a este lugar como uno más de los enigmáticos y comentados de la Región de Yosondúa.

Una zona turística, la cual se está acondicionando con la construcción de un puente colgante de extremo a extremo de la cascada, el proyecto de construcción incluye un restaurant y hotel a las orillas de la laguna.

Si la superstición supera a la realidad, será mejor que se adentre a la aventura- quizá por sorprenderse e impresionarse de la naturaleza o por simplemente cerciorarse de los sucesos.

Exige Artemio Ortiz reglamentar y redefinir Secretaría de los Indígenas

Morelia, Mich., (Quadratín).- El presidente de la asociación civil Va Por Michoacán y por México, Artemio Ortiz Hurtado aseguró que es importante definir y reglamentar la función de la Secretaria de los Indígenas, que sólo se ha utilizado como un espacio de poder de un grupo de personas que han demostrado no interesarles las circunstancias difíciles por las que atraviesan los pueblos originarios del estado.

Lo anterior fue al señalar la necesidad de contar con una reforma constitucional a la altura de las necesidades de los pueblos indígenas.

A continuación el documento integro que Ortiz Hurtado envío a Quadratín:

Recientemente visitó nuestro país Evo Morales, Presidente indígena de Bolivia, tal hecho generó una gran expectación en los movimientos sociales mexicanos, sobre todo en el indígena. Miles de ciudadanos se reunieron de manera multitudinaria en la explanada de la delegación Coyoacán en el D.F., para escuchar de viva voz de Evo Morales palabras de exhorto y aliento de que “en México es posible cambiar el estado de cosas, adversas en estos momentos para el pueblo”, cuando solo una élite hace acuerdos cupulares sin importarles para nada las condiciones de pobreza de la mayoría de la población. Valga esta agradable visita y la cercanía del 10 de abril, fecha en que rememoramos el asesinato del general Emiliano Zapata, para abordar en las siguientes líneas algunos aspectos de la lucha de los pueblos originarios de nuestro país.

Para los indígenas que pudieron asistir, pero también para quienes no, la visita de Evo, despertó de nuevo la esperanza. Esperanza de que las condiciones históricas y de marginación de los pueblos originarios en México cambie. Esperanza que se ha despertado en otros momentos, como la insurgencia de los zapatistas en 1994. Después del levantamiento vinieron meses de persecución que camina a un diálogo forzado por la presión social. Diálogo que concluye con los primeros avances sobre derecho y cultura indígena firmados el 16 de febrero de 1996 entre el EZLN y el Gobierno Federal para dar forma a los Acuerdos de San Andrés. Acuerdos traicionados con la reforma constitucional del 2001 que modificó lo firmado, burlando una vez más a los indígenas, porque sólo reconoció a los pueblos originarios como ”Entidades de interés público” y no como ”Entidades de derecho público” que limita de manera abismal su reconocimiento jurídico.

Dejó de lado, entre otras muchas cosas, el derecho de asociarse en municipios las comunidades con población mayoritariamente indígena, que era en sí, el reconocer la creación de nuevos municipios y con ello, el derecho de aplicar acciones para mejorar sus condiciones, impulsar su desarrollo, la defensa del territorio, la preservación y afianzamiento de su cultura, tradiciones y costumbres, o sea hacer viva la interculturalidad. Derecho obviado ya anteriormente, en la reforma al artículo 4° de la Constitución en 1992, que reconoce la pluriculturalidad de la nación, sustentada en la diversidad de los pueblos indígenas, pero se deja de lado la interculturalidad que es la interrelación de los pueblos para su supervivencia.

Otro hecho importante, generador de esperanza, es la declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, el 13 de septiembre de 2007, producto de 3 décadas de discusión, debate y hasta huelgas de hambre para buscar y alcanzar el reconocimiento internacional de los derechos integrales de los pueblos. La pasada legislatura federal aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo y todas sus instituciones a que tomen como compromiso la declaración de la ONU y cobre vigencia en la política del Estado Mexicano en beneficio de los pueblos originales del país. Exhorto que tuvo como respuesta el silencio y oídos sordos como siempre.

Es obvio que la historia y los productos de las grandes gestas de lucha de México, no han sido benévolas con los indígenas, se han olvidado de ellos, a pesar de que han aportado su gran cuota de sangre en los diferentes movimientos históricos de nuestra patria. Las constituciones no consideraron, mucho menos insertaron, los grandes anhelos de los indígenas como el reconocimiento a su autonomía, respeto a su territorio, su cultura, además de un plan económico específico que permita a sus habitantes tener mejores condiciones de vida.

No dudamos que llegará el momento en que el hartazgo llegue a su límite y se logre, en base a organización y lucha, mejorar las condiciones de vida y ser reconocidos constitucionalmente con la personalidad que merecen ante la sociedad. Es necesario desechar el esquema de instrumentar programas de gobierno como paliativos, que sólo han llevado a las comunidades indígenas la nefasta actitud de inclinarse al partido político u organización que lleve más migajas para paliar la pobreza, pues se alienta la división, creando una desunión acérrima, irreconciliable, que ha hecho perder valores fundamentales de unidad para la defensa de sus derechos y territorio, olvidando la faena, la solidaridad, la hermandad, la identidad, etc.
Ante todo, el trato con ellos debe ser franco, de frente, sin plazos ni mentiras, sin más promesas incumplidas. Baste recordar el papel del entonces senador de la república, Lázaro Cárdenas Batel, que participó en la aprobación de la contrarreforma indígena presentada por Vicente Fox y, posteriormente, como gobernador de Michoacán, hizo la promesa de que tendrían una reforma constitucional a la altura de las necesidades de los pueblos originarios, reforma que, según algunas comunidades de nuestro estado, era peor a la aprobada a nivel federal.

El actual gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, retomó la promesa como un ofrecimiento central en su campaña electoral, que no ha sido cumplida, aunque se menciona en los círculos políticos que ya se tiene lista y que fue producto de varios foros, que a decir, fueron excluyentes y que no han sido consultadas sus conclusiones a las comunidades indígenas. Propuesta que de nada servirá si no trata de enmendar las deficiencias de la reforma del 2001 y, hay que señalar, que si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no reconoce el carácter de sujeto de derecho público ni a los pueblos indígenas ni a las comunidades que la integran, tampoco prohíbe que las legislaturas de los estados le reconozcan ese carácter y dado que la Constitución contiene garantías mínimas, que pueden ampliarse en otras leyes, los estados podrían dar más reconocimientos como lo han hecho en Oaxaca y San Luis Potosí.

Por ello no hay pretexto de que la Constitución sería la objeción para tener una reforma indígena justa en el estado de Michoacán, que considere de manera fundamental el reconocimiento de los pueblos como sujetos de derecho público y personalidad jurídica, el respeto a la libre determinación en cada uno de los ámbitos y niveles que hagan valer su autonomía, pudiendo asociarse comunidades para crear nuevos municipios propiamente indígenas y éstos a la vez unificarse para crear distritos de modo que en las cámaras exista la representación legítima que luche por ellos.

A su vez es necesario que la reforma considere la figura jurídica del ”Consentimiento previo e informado” que permita a los pueblos indígenas dar su anuencia o negación mediante consulta sobre programas que afectan sus tierras, recursos, cultura, organización y que nada que los perjudique se les imponga de manera obligatoria.

También es importante definir y reglamentar la función de la Secretaria de Asuntos Indígenas, que sólo se ha utilizado como un espacio de poder de un grupo de personas que han demostrado no interesarles las circunstancias difíciles por las que atraviesan los pueblos originarios del estado. A decir, el rezago sigue y se acrecienta, no hay un plan de desarrollo integral para mejorar sus condiciones, sólo sirve como “enlace” de otras dependencias; los conflictos entre comunidades hermanas por la tenencia de la tierra persisten e incluso se agravaron en muchos de los casos. Se puede decir con certeza que tal Secretaría es hasta ahora un espacio “fallido”, que vive del presupuesto sin hacer nada por los indígenas, se repite ahí la ingratitud a su origen e ideales.

Evo Morales cumplió con los pueblos indígenas de su país e hizo suya la declaración de la ONU y aún más, en una consulta nacional se aprobó como ley; hecho que le generó un gran reconocimiento social hoy demostrado con un triunfo en las recientes elecciones.
La pregunta es ¿el gobierno de izquierda de Michoacán cumplirá? Porque hasta ahora podemos afirmar que la reforma indígena es una promesa incumplida.

En fin, la historia dirá. Aunque en este caso, la raza indomable de los pueblos indígenas y en general los michoacanos, tienen la última palabra.

Proponen reformas a ley de vivienda en pro de indígenas

Ciudad de México, DF., (OEM).- El presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Legislativa, Alejandro López Villanueva, propuso reformas a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, con las que uno de los objetivos será apoyar a la población indígena que vive en el Distrito Federal, ya que reveló que actualmente la integran 333 mil 428 personas, de las cuales más de 68 mil perciben entre uno y dos salarios mínimos, por lo que la oportunidad de acceder a una vivienda digna es nula para este sector de la población.

En entrevista, el diputado local perredista agregó que otros puntos que contemplan esas reformas serán garantizar la pertenencia de los pueblos indígenas, reconocer y respetar su naturaleza colectiva, asegurar su derecho a la vivienda, fortalecer sus símbolos y colectividades culturales y defender su diversidad étnica en una metrópoli definida como pluricultural y pluriétnica.

Reveló que de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), existen en el Distrito Federal unos 333 mil 428 indígenas y no deben ser discriminados.

López Villanueva dijo en su exposición de motivos ante el Pleno de la Asamblea Legislativa que la propuesta de ley también pretende cambiar "el espíritu asistencialista de la fracción IV del Artículo primero, para incluir la perspectiva de garantía constitucional y de los derechos humanos en materia de vivienda".

Agregó que se incluye el concepto de pueblos indígenas para reconocerlos como sujetos de derecho a la vivienda, acorde con los artículos segundo y cuarto de la Constitución.

El jueves 15 entra el caso de la me’phaa Inés a la Coidh; el de Valentina, en mayo

Ciudad de México, DF., (La Jornada Guerrero).- El director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, Alberto Herrera Aragón, manifestó que el caso de la indígena me’phaa Inés Fernández Ortega, violada por soldados en Ayutla, que juzgará la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) en Lima, Perú, el próximo 15 de este mes, es el primero en el que la víctima sigue viva y que se inserta en un contexto de abusos de parte de militares.

En conferencia de prensa en el auditorio del centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, a la que asistió Obtilia Eugenio Manuel, dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Herrera Aragón anunció que la audiencia pública ante la Coidh para el caso de la otra indígena abusada sexualmente, Valentina Rosendo Cantú, serán los días 27 y 28 de mayo; lamentó que en México se tenga que recurrir a instancias internacionales para hacer justicia.

Por su parte, el director del centro de derechos humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, y el abogado de los indígenas me’phaa Vidulfo Rosales Siera, dieron a conocer el inicio de la campaña Rompe el muro de la impunidad, con la que buscan dar a conocer los casos de Inés y Valentina.

También denunciaron que a nueve días de que sesione la Coidh aumentaron las amenazas contra Inés y Valentina, razón por la que no asistieron a la conferencia en esta ciudad,

La indígena me’phaa Inés Ferández Ortega fue violada sexualmente por militares el 22 de marzo de 2002, el 14 de junio de 2004 denunció el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); el 15 de abril de este año, la instancia celebrará la audiencia como parte de sus sesiones itinerantes en Lima, Perú, en donde se espera el veredicto para que el Estado mexicano repare los daños cometidos por miembros de las fuerzas federales.

En las intervenciones, los defensores exigieron al Estado que cesen las agresiones y amenazas contra Inés Fernández Ortega, su familia y representantes legales, así como contra integrantes de la OPIM. Obtilia Eugenio, destacó que a pesar de que Inés vive entre amenazas y miedo, espera que haya justicia y que el gobierno acate la sentencia que emita la Corte Interamericana.

Eugenio Manuel denunció que lejos de encontrar apoyos para los más pobres de México, el gobierno los reprime, y dijo que varios defensores de los derechos humanos están encarcelados, mientras que otros más han tenido que abandonar sus lugares de origen.

El abogado Vidulfo Rosales señaló que a la fecha hay tan sólo en Guerrero 107 defensores de los derechos humanos que cuentan con medidas cautelares, muchas de los cuales son a medias, debido a que el gobierno estatal sostiene que no cuenta con agentes suficientes para resguardar a la población.

Herrera Aragón indicó que en México no sólo el sistema de justicia es inaccesible para las víctimas de los delitos, sino que además las denuncias se trasforman en actos de alto riego para quienes asumen la responsabilidad de contribuir en el proceso de investigación y castigar a los agentes del Estado que violan derechos humanos. Recordó el caso de Rosendo Radilla Pacheco, por el que el Estado mexicano debe reparar daños, pero advirtió que hay otros asuntos pendientes.

Indígenas denuncian amenazas Para que retiren acusación ante CIDH

Ciudad de México, DF., (Univision).- Dos mujeres indígenas violadas en 2002 por militares en el estado mexicano de Guerrero (sur), cuyo caso se ventilará el 15 de abril en audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunciaron el martes amenazas para que retiren su denuncia.

Fueron violadas

Inés Fernández, indígena de la étnia me'pha que no habla español, denunció que fue violada el 22 de marzo de 2002, frente a sus cuatro hijos, por 11 militares que llegaron en busca de su esposo y que la acusaron de robar la carne que cocinaba para su familia.

Mientras, Valentina Rosendo, de 17 años, denunció que el 16 de febrero de 2002 fue ultrajada por dos soldados, en presencia de otros seis, luego de ser interrogada y golpeada para que diera información sobre presuntos hombres "encapuchados" que operaban en la montaña de Ayutla de los Libres, en Guerrero.

En diciembre pasado la CIDH notificó que el 15 de abril será la audiencia para el caso de Fernández y el 27 y 28 de mayo para Rosendo.

Serie de amenazas

Ambas mujeres, sus familias, testigos y defensores de los derechos humanos han recibido amenazas telefónicas, mensajes escritos en sus domicilios y oficinas, entre otras intimidaciones, según la denuncia presentada este martes.

El 6 de marzo pasado "encontré en mi casa un papel que decía que deje de estar chingando (molestando) al gobierno, que no hable", dijo en rueda de prensa Otilia Eugenio, representante de ambas mujeres ante la CIDH y también indígena me'pha.

Las amenazas "son para que dejen de denunciar, que ya le paren, con un claro objetivo de que las víctimas desistan de sus exigencias de justicia", sostuvo Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

La CIDH solicitó medidas cautelares para unos 107 defensores de derechos humanos y testigos en Guerrero, y hay siete investigaciones judiciales por amenazas, dijo Alberto Herrera, de Amnistía Internacional en México.

Luego de agotar las instancias legales en México para que los responsables fueran castigados, ambas mujeres recurrieron en 2006 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en 2009 su caso pasó a la Corte porque México no respondió a las recomendaciones de la primera instancia.

México ha sido llevado ante la CIDH por cinco casos, cuatro de ellos sobre abusos militares en Guerrero, dijo Herrera.

Miles de indígenas y profesores de Oaxaca se oponen al horario de verano

Oaxaca, Oax., (EFE).- Decenas de miles de indígenas del sureño estado de Oaxaca, que organizan sus actividades por la luz solar, decidieron no acatar el horario de verano, que comenzó a regir desde el domingo en México, cuando fueron adelantados una hora los relojes.

Esta postura la mantienen desde hace 14 años los indígenas de los 418 municipios oaxaqueños que se rigen por el sistema de usos y costumbres y consideran que el cambio de horario es una imposición, además de que en nada les beneficia, dijeron hoy a Efe diversas fuentes.

Oaxaca tiene 570 municipios habitados por 3,8 millones de personas, de las que el 70 por ciento son indígenas, pertenecientes a dieciséis etnias.

"Aquí usamos el horario de Dios, no el del Gobierno", argumentan los indígenas de Magdalena Jaltepec, en la región mixteca, cuando son preguntados sobre por qué no han adelantado una hora sus relojes como en el resto del país.

Los habitantes de esos 418 municipios argumentan que ellos están acostumbrados a trabajar cuando el día "empieza a aclarar y la jornada termina cuando el sol se oculta", por ello consideran que el horario de verano, no tiene ninguna utilidad.

El dirigente del Frente Popular Revolucionario, Florentino López, dijo a Efe que en las comunidades de la costa, sierra norte e Istmo "los habitantes no respetan este horario porque tienen su propia dinámica, ellos por su propia rutina de trabajo están acostumbrados al horario natural".

Por su parte, Azael Santiago Chepi, dirigente sindical de maestros en Oaxaca, dijo que por décimo cuarto año consecutivo, los profesores que trabajan en 14.000 escuelas de nivel básico no respetarán el horario de verano cuando se reanuden las clases la próxima semana, tras el periodo vacacional de 15 días.

Explicó que los maestros consideran que el horario de verano "es una forma de control, por la política de intereses de grupos al servicio de los organismos internacionales".

Por ello, dijo que las escuelas del estado de Oaxaca se sujetarán al horario natural, "a partir de la coordinación de los profesores y padres y madres de familia".

Mencionó que los líderes sindicales "respaldan las acciones de los pueblos y de la sociedad que está inconforme por las medidas del gobierno federal".

Agregó que el ahorro de energía por el horario de verano "es incongruente porque los focos que se dejan de encender una hora en la tarde es la misma cantidad que tiene que encenderse por las mañanas, a la hora que se inician las actividades".