¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

2 mar 2009

Enfrentan ganaderos lecheros crisis de mercado

Por Luvia Pérez Pérez, corresponsal

Copainalá, Chis.-
Más de seis mil litros de leche diarios producen los ganaderos de tres municipios de la Región del Mezcalapa, al norte de Chiapas, quienes enfrentan problemas por los bajos precios en los mercados locales, dijo el presidente de la Asociación Ganadera de este municipio, Enoc Martínez Genovés.

Martínez Genovés, dijo que la Asociación Ganadera de la Región del Mezcalapa agrupa a treinta y tres ganaderos de los municipios de Chicoasén, Tecpatán y Copainalá, que distribuyen el litro de leche a cuatro pesos en los mercados locales.

La leche que no logran distribuir entre los consumidores es procesada para elaborar quesos, lo que representa mejores ganancias, para solventar las necesidades económicas con su familia.

El dirigente ganadero aseguró que la leche no se ha comercializado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, debido a que las empresas como Pradel exigen estándares de calidad, aunado a la falta de apoyo de los gobiernos municipales, estatal ni federal.

Alistan brigadas contra incendios en la Mixteca



Por René López, corresponsal

Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Dentro de los diversos incendios forestales que actualmente continúan causando estragos en la región de la mixteca, es el que actualmente se registra entre los límites de Atatlahuaca y Nundaco y consume más de 20 hectáreas, con lo que agudiza este problema que persiste en el distrito de Tlaxiaco y ante los fuerte vientos es imposible controlar el desastre en la alta montaña.

Son ya varios incendios forestales que han preocupado a los pobladores de la región y en lo que va del año se han registrado cuatro de gran magnitud, uno ocurrido la semana pasada en el Ejido el Vergelito a 10 kilómetros de distancia con la cabecera distrital de Tlaxiaco, sin embargo podría ser rebasado en magnitud el registrado en Itundujia, que ha sido controlado por los pobladores de la zona y el que también estamos combatiendo en el municipio de San Martin Huemelulpan, donde se aplica un trabajo serio y responsable con los comuneros del lugar, así mismo con el actual en los límites de Atatlahuaca y Nundaco. Informo Gregorio Rivera Jiménez, jefe de la oficina de la promotoría regional de Conafor en la mixteca.

Esta situación es de preocupación en la región Mixteca, ente ello se han puesto en alerta máxima 37 brigadas comunitarias de combate a incendios forestales, en poblaciones de mayor estrategia como San Antonio Nduaxico, Santa María del Rosario, Asunción Nochixtlan, Ejido la Reforma, San Cristobal Amoltepec, Santa Catarina Tayata, Comisariado ejidal de San Miguel Reyes, Zapotitlan Palmas, San Martín Huamelulpam, Tamazulapam del Progreso, Santa María Yolotepec, Santa María Yucuhiti, San Sebastian Nicananduta, Santa María Nduayaco, San José de Gracia, comisariado ejidal de el Porvenir, San Juan Mixtepec, Santiago Juxtlahuaca, Chalcatongo de Hidalgo, Comisariado ejidal de Putla Villa de Guerrero, San Martín Itunyoso, San Miguel Chicahua, Santiago Nundiche, San Miguel el Grande, Santa María Tiltepec, San Miguel Cuevas, San Juan Tamazola, San Francisco Chindua, Magdalena Yodocono de Porfirio Diaz, Santa María Ipalapa, San Pedro Topiltepec, Santa María Cuquila, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, Santiago Tilatongo y San Pablo Tijaltepec.

Tan solo en el municipio de Tlaxiaco, ya existen 12 brigadas dispuestas hacer frente a las inclemencias de cualquier siniestro, con la finalidad de salvaguardar el medio ambiente.

Rivera Jiménez, detallo que las brigadas están equipadas y cada una de ellas están conformadas por 10 elementos, mismos que fueron capacitados tanto en teoría como prácticas de campo, este año se incrementara el numero de brigadas comunitarias.

Señalo que la causa principal de los incendios forestales se debe al descuido de la quema y rosa que realizan en el campo, pero también alerto que actualmente se han registrado de acuerdo a peritajes, incendios a causa colillas de cigarro que son arrojadas por los conductores vehiculares en las carreteras y caminos de la región.

La promotoría regional de Conafor en la mixteca precisó que se están definiendo estrategias con las autoridades municipales y auxiliares de la región mixteca, para combatir y prevenir estos siniestros, ante el temor de la próxima temporada de estiaje en la que los bosques se ven aun más amenazados por la intensa resequedad de los suelos y los pastizales.

Preparan intérpretes de lenguas indígenas


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
En el distrito de Tlaxiaco, 34 ciudadanos hablantes de los idiomas Ngigüa, Triqui y Mixteco, en la región Mixteca de Oaxaca culminaron el diplomado de profesionalización de traductores e intérpretes en lenguas indígenas.
El diplomado de profesionalización de traductores e intérpretes en lenguas indígenas, que inició el pasado 11 de diciembre del 2008 en la región de la Mixteca con 34 estudiantes culmino con igual número de participantes.
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes servidores públicos de la Secretaria de Asuntos Indígenas, del honorable Tribunal Superior de justicia del Estado, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, asi como autoridades tradicionales.
Gregaria Hortensia Castellanos Chávez, en representación del Héctor Arnauf Mafud, presidente del honorable Tribunal Superior de justicia del Estado, al tomar la palabra, dio a conocer que este es un compromiso y responsabilidad por el fortalecimiento del idioma con atención oportuna para sus hablantes, quienes a través de los traductores e intérpretes lograrán entender la aplicación de una verdadera justicia.
Con los traductores o intérpretes al igual que los defensores, serán la voz y oídos de los que se encuentren en algún proceso judicial y con ello se da cumplimiento a lo dispuesto de los artículos, segundo de la carta Magna, 16 de la constitución local y 27 del código procesal vigente en la región
Para el honorable Tribunal Superior de justicia del Estado ha sido fundamental el resultado de este diplomado y la inclusión de servidores públicos, hablantes de lenguas maternas, que con este diplomado que hoy culmina y empieza operar de manera profesional será contundente y especial para los juzgados.
Ahora la profesionalización en asuntos jurídicos para los pueblos, Ngigüa, Triqui y Mixteco será contundente, luego de que a más de tres meses, los 34 asistentes han entendido temas jurídicos, así como la construcción del Código de ética de los traductores de la Mixteca, el glosario de términos jurídico en las lenguas predominantes y sus respectivas variantes, simulacros de audiencia sobre el conocimiento del sistema acusatorio adversarial, bajo los conocimientos que brindaron los jueces de garantía, Jaciel López Loeza, Rodrigo Brena Saavedra, Iliana Gabriela Moreno, Eloy Bulmaro Pasos, con quienes obtuvieron experiencias sobre la traducción e interpretación en este sistema.
A parir de la entrada en vigor del nuevo sistema adversarial, en la región el pasado 9 de noviembre de 2008, se apertura con cuatro juzgados de garantía en los distritos judiciales de Nochixtlán, Huajuapan, Putla y Tlaxiaco, los cuales para dar cumplimiento al llamado juicio oral, es indispensable la participación de los pueblos originarios, quienes ahora juegan el papel de enlace entre el órgano judicial y los participantes.
Con lo anterior, el Tribunal superior de justicia pretende que a través de la capacitación y la intervención de los traductores, victimas e imputados puedan expresar y ejercer sus derechos en los juicios orales.
La entrega de las certificaciones realizadas se llevó por las tres instituciones en la ciudad de Tlaxiaco ante representantes del gobierno estatal, municipal, organizaciones y de autoridades locales.

Reaparece la música de viento en Teposcolula


Por René López, corresponsal

Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Las notas de la música de viento que permanecieron calladas a más de 50 años en la población de San Pedro Y San Pablo Teposcolula, el fin de semana en el marco de su fiesta patronal; volvieron a resonar con melodías que tocó la recién formada banda municipal.

Fue la capilla abierta de Teposcolula donde una vez más las notas musicales de los instrumentos de viento resonaron para revivir aquellos momentos cuando esta población contaba de una banda.

26 jóvenes integrantes de esta nueva banda llamada “realeza Mixteca” con más de un año de aprendizaje, subieron al escenario para interpretar 10 piezas musicales, bajo la dirección del maestro Catalino Tapia Sánchez.

Ya no se perderán generaciones de niños y jóvenes en el vacío, porque ahora tendrá un sentido cultural, ellos ya cuentan de alternativas para una nueve expresión en la música, dio a conocer en su mensaje l presidente municipal, Horacio García Santacruz.
Y anuncio que el proyecto total de la banda será la integración de 40 integrantes y con ello realizar una serie de presentaciones a donde ya han sido invitados participar, por el momento ya existe una fila de jóvenes que están esperando tocar en la banda.

Este proyecto se consolida de voluntad que se invierte por parte de los que integran la banda y de los padres de familia que en coordinación con la administración municipal han consolidado este sueño que se hace realidad, pues ahora la máxima fiesta es contar con una banda de música de viento que dará atención a aquellas demandas que fortalecen el espíritu para hacernos sentir bien.

Por su parte Enrique Guajiro López, subsecretario de formación cultural dijo que la creación de la nueva banda fortalece la música de viento en el estado de Oaxaca y da arraigo a la cultura Oaxaqueña.

En la presentación se dieron cita autoridades locales y de los diversos pueblos de la Mixteca, así como de la comunidad en general quienes aplaudieron cada una de las melodías tocadas por realeza Mixteca.

Este proyecto de la banda hasta la actualidad contempla un aproximado de inversión de 500 mil pesos, ya que es una necesidad por promover las bellas artes en la población de Teposcolula.

La nueva banda interpretó melodías como, cuando escuches este vals, ojitos negros, tu nuevo cariñito, rey condoy, el gusto, solamente una vez, capiro, el novillo, chilena 1, chilena 2, morir por tu amo, cerro del fortín y cerró con canción mixteca.
Se hizo memoria de Teposcolula cuando entre los años 130-1940, siendo presidente el señor Gonzalo Abrego, este poblado contaba de banda de música de viento, la cual honraba en dirigirla como director don Cipriano Pérez, siendo al mismo tiempo director de la banda de Oaxaca y recordaron algunos músicos viejos como a don Martin Martínez, Herminio herrera y Efrén Maldonado.

Piden regreso del reclusorio a Jamiltepec



Por Francisco Simerman y Élfego Gregorio Jiménez

Santiago Jamiltepec, Oax.-
Cientos de ciudadanos de la cabecera municipal, de las agencias y municipios vecinos se unieron a la protesta en contra del edil perredista Prisciliano Ramírez García, por permitir el cambio de los 178 reos a los cerezos de Juquila y Miahutlán, tomando el palacio municipal desde la mañana del pasado sábado por tiempo indefinido.
El grupo inconforme se instaló en el corredor y el pasillo del edificio público y cerró el paso con escritorios y otros objetos, como medida de presión para que las autoridades responsables devuelvan la soberanía a la cabecera municipal.

Francisco Merino Bautista, uno de los lideres inconformes dijo que “no es posible que el actual presidente municipal haya solicitado el cambio de este penal, argumentando que ya no era funcional; nosotros tenemos un documento enviado al secretario general de gobierno en donde personalmente solicita y firma el cambio de los reos”, argumentó.

“Le quieren quitar la soberanía a nuestra cabecera de distrito, ya se llevaron muchas dependencias, solo falta que se lleven el juzgado, el registro civil, recaudación y otras oficinas, que nos ha costado para que lleguen, estaremos en el palacio municipal hasta que Prisciliano (Ramírez) muestre un documento en donde diga que traerá de vuelta a nuestros presos”, subrayo el indígena Merino Bautista.

Fue hasta el medio día de este domingo, cuando el delegado regional de gobierno Atenogenes Aguirre Flores y lideres que encabezaron esta manifestación, solicitaron a las autoridades municipales hacer una comisión negociadora, así como una comitiva representada por personas apartidistas y con capacidad de gestión para solicitar la construcción de un nuevo reclusorio en esta población.

Cabe mencionar que una de las promesas de Prisciliano Ramírez en la toma de posición de su cargo, se comprometió con la ciudadanía en construir un nuevo reclusorio, pero a un año no se ha hecho nada, tan sólo se ha comprometido en comprar el terreno, pero únicamente se limitó a solicitar el traslado de los presos a otras cárceles, complicando aún mas la situación de cientos de familias de bajos recursos.

Por su parte Félix Hernández Merino, Víctor Castro, Ernestino Chávez, Manuel López Bautista y Primitivo García, regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desmintieron que la manifestación sea encabezada por ellos, así como la agresión que sufrió el jefe de comunicación social del municipio de Jamiltepec, Marcos Hernández. “Fueron las mujeres quienes lo agredieron, porque ya no soportaron la burla, estaba azuzando a los manifestantes”, dijo vía telefónica uno de los regidores del PRI.

Cuando este colaborador captaba las imágenes de la manifestación, tres policías municipales vestidos de civil, trataron de intimidar y amenazaron con pistola en mano por órdenes del Sindico Procurador José Jiménez Mejía. “Aquí no puedes tomar las fotos, apaga tu cámara si no quieres que te quiebre, mejor lárgate, ¡son órdenes del jefe!”, dijo un poco tímido un elemento municipal, que desde el teléfono celular recibía órdenes del sindico municipal.

Un día antes este mismo personaje cuestionaba nuestro trabajo. “Oyes Elfego, sólo dime una cosa, cuál es tu función aquí, por ordenes de quien trabajas, tienes algún permiso para hacerlo, me podrás mostrar tu identificación, porque a donde sé tú no eres nadie”, amenazaba José Jiménez.

Video enseñanza de la cultura Maya

Por Amadeo Cool May, corresponsal

Peto, Yuc.-
En Yucatán continúan las actividades conmemorativas al día mundial de las lenguas maternas iniciado el 21 de febrero, la cual abarca un mes de actividades diversas en esta entidad.

Por lo que este jueves dio inicio el ciclo de video indígena K-PAAKAT/ O NUESTRA MIRADA. Organizado por el Instituto de Cultura de Yucatán ICY, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI.

Según el programa hoy se proyecta el video KAHOL LE TZAAK MAYAO/CONOCIENDO LA MEDICINA MAYA, de Saúl Martin Ramírez, donde se refleja el conocimiento y la práctica de la medicina tradicional de las personas mayores de la comunidad de San Antonio Sodzil, y será comentado por el j-meen Mario Ehuan Chan.

Para el 3 de marzo en la preparatoria Luis Barret de la ciudad de MERIDA, será presentado el Video HUN MUUCH- KU PAKTIK U PUUKSIKAL/ un pueblo con reflejo, realizado por Ángel Rangel Carrión, en una comunidad del estado de Quintana Roo, donde los abuelos relatan lo sucedido durante la guerra de castas del 1847. El video será comentado por el historiador Jorge Canto Alcocer.

De acuerdo con los organizadores el ciclo de video indígena. Está dirigido a estudiantes de nivel medio superior y busca fomentar el conocimiento y valoración de la lengua y cultura maya.

Y sigue en espera plantel educativo en Oaxaca



Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
A mas de más de seis años de espera para la construcción del IEBO, en una de las comunidades más alejadas de la región Mixteca, Guadalupe Hidalgo Tilantongo, Nochixtlán, una vez más padres de familia, estudiantes y autoridades municipales, se quedaron esperando la llegada de servidores públicos quienes harían oficial la puesta de la primera piedra de la construcción de esta escuela de nivel medio superior.

El instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, IEEBO, que actualmente funciona en un anexo del palacio municipal con 38 estudiantes, con avance hasta el cuarto semestre y con reconocimiento oficial como plantel 212, lleva un año y medio con la espera de contar con instalaciones propias.

Ante la falta de apoyos por la administración estatal y del departamento de esta institución, los padres de familia, estudiantes, patronato y vecinos de la comunidad con tequios ya han realizado un 10% de esta construcción.

A esta puesta de piedra estaban invitados y que nunca llegaron los servidores públicos Herminio Cuevas, y Eliodoro Díaz Escarraga, así como también de las autoridades del municipio de Santiago Tilantongo, pero también falto a esta invitación el jefe de del departamento de bachilleratos en Oaxaca.

Después de esperar por varias horas, los asistentes entre ellos regidores de Tilantongo y autoridades educativas locales de Guadalupe Hidalgo, llevaron a cabo la ceremonia de puesta de la primera piedra para la construcción del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, IEBO, bajo la dirección Leovigildo Cenobio Miguel, regidor de obras.

La obra ya tiene invertido 18 mil pesos que los habitantes han aportado en cooperaciones, además de sus tequios.

El agente municipal, Manuel Pedro Cruz, en entrevista dio a conocer, “ya no es novedad para los habitantes la falta de respuesta de los funcionarios públicos y ante las diversas invitaciones y falta de recursos que la administración estatal ha negado se continuara con este proyecto que la comunidad avala, por lo que se prevén juntar más de 60 mil pesos para el material y con tequios harán realidad esta escuela que es necesidad de más de 700 habitantes y que tendrá beneficio para 6 comunidades directamente como lo es la paz, laguna Grande, Las Flores, Vista Hermosa y Vicente Guerrero.

Esta es la segunda reapertura, ya que a falta de atención por parte de las autoridades los trabajos habían quedado abandonados por más de seis años, pero la comunidad organizada ya ha tomado acuerdos para su continuación, escuela que evitará la constante salida de los jóvenes y nos queda claro que no contamos con ningún apoyo económico de las dependencias correspondientes.

La construcción contempla tres aulas didácticas, una dirección y sanitarios, instalaciones adecuadas que serán dignas para los mixtecos que viven en extrema pobreza; ya que el cimiento de este proyecto es la construcción del futuro, recalcó Manuel Pedro Cruz, autoridad tradicional.

Recuerdan a mixtecos en ceremonia

Chilpancingo, Gro., (Reforma).- En el marco de la ceremonia del 115 aniversario de la promulgación del Plan de Ayutla, realizada en Chilpancingo, el Alcalde de Ayutla de Los Libres y la representante del Gobierno estatal se pronunciaron por el inmediato esclarecimiento del asesinato de los dos líderes indígenas mixtecos Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce, dirigentes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco.

"El Gobierno del Estado condena este hecho y estamos exigiendo que se aclare y que los asesinos sean castigados", dijo la titular de la Secretaría de Juventud, Yolanda Villaseñor Landa, quien acudió al acto en representación del Gobernador Zeferino Torreblanca.

"En el Gobierno del Estado existe la disposición de contribuir al esclarecimiento y castigo de quienes atentan a la paz social y el llamado fraterno a la unidad", señaló.

"Por ello y con profundo dolor, los guerrerenses condenamos enérgicamente todo tipo de situaciones que atenten contra nuestros indígenas y en particular a nuestros mixtecos del Municipio donde se firmó el plan, ellos han sido los que más han padecido las injusticias y la desigualdad".

En su discurso, el Alcalde de Ayutla, Armando García Rendón, exigió a los Gobiernos federal y estatal voltear los ojos a su Municipio con el fin de sacar del atraso ancestral a los indígenas de esa región.

"A 155 años del Plan de Ayutla, hago un llamado a la paz, a la concordia, a la unidad y a la tranquilidad social, nosotros qusiéramos tener un Municipio en desarrollo, con mejores escuelas con mejores hospitales, mejor infraestructura rural, mejores caminos para mejorar las condiciones de vida de nuestros hijos", refirió.

El acto oficial de la conmemoración del Plan de Ayutla, con el que se desconoció a Antonio López de Santa Anna como Presidente de México, se realizó en la explanada de la plaza "Primer Congreso de Anáhuac" de la capital guerrerense debido a la situación que existe en Ayutla debido al asesinato de los líderes mixtecos.

En representación del Gobierno federal asistió el responsable de Vinculación con Gobiernos estatales y municipales para el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Guillermo Luévano Martínez.

Agoniza en Hidalgo producción de pulque

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., (Reforma).- La industria del pulque va en picada en el estado de Hidalgo.

Productores locales aseguran que cada vez son menos los consumidores de esta ancestral bebida, a pesar de que es barata, natural y tiene "poderes afrodisiacos".

En las cantinas, dicen, los consumidores prefieren pagar una cerveza u otras bebidas alcohólicas, en vez que ésta, que cuesta entre 7 y 15 pesos el litro.

Carlos Hernández, vendedor de pulque en el mercado Primero de Mayo, afirma que los jóvenes de ahora no conocen la bebida y, cuando llegan a ingerirla, sólo lo hacen para verse exóticos o por moda.

"¡Ah!, y sólo (beben) curaditos de alguna fruta o semilla", abunda.

En los municipios del Altiplano, refiere, se han organizado ferias especiales para mejorar la venta del pulque, pero la falta de promoción ha ocasionado que la bebida venga a menos.

En la comunidad El Tepozán, de San Agustín Tlaxiaca, municipio ubicado a unos 20 minutos de la capital del estado, Francisco Bautista Jiménez tiene su tinacal.

Él es uno de los pocos productores de pulque que quedan en la región.

Mientras muestra su centro de trabajo, donde tiene algunos utensilios que utilizaban sus padres para hacer la bebida, como el cuero de una res, un acocote original y unas castañitas viejas, recuerda que hace 10 años había por lo menos cinco tinacales en la región, y hoy todos desaparecieron.

"Yo aquí sigo. Este fue el negocio de mi padre; él nos mantuvo de las ventas del pulque. Llegábamos a vender hasta 3 mil litros diarios; dábamos dos vueltas, en la mañana y al medio día, porque se vendía muy bien en Pachuca y Actopan", externa.

Al paso de los años, sus hermanos se fueron de migrantes otros se dedicaron a la construcción.

"Yo me quedé en el pueblo a cuidar y a continuar con la producción, aunque cada vez es más difícil, porque ya casi no se consume", lamenta.

Bautista Jiménez indica que una de las cosas que más le preocupan es la depredación del maguey, de cuya planta se extrae el agua miel o néctar que da paso a la producción del pulque.

"Esta planta cada vez es más escasa; vienen las bandas y se roban el mixiote y destruyen el maguey, pues lo mutilan, y prácticamente se muere, se seca", denunció.

Y es que, pese a que existe una ley estatal que promueve su protección, ninguna autoridad local o estatal vigila su cumplimiento.

En la época prehispánica, el Ixtac octli (licor blanco en náhuatl) estaba restringido a rituales, Los toltecas reservaban su consumo para los reyes, nobles y sacerdotes.

La bebida se produce de la fermentación del aguamiel, jugo extraído de raspar el corazón del maguey.

El estado de Hidalgo llegó a ser el principal productor del aguamiel y pulque que se consumía en el centro del país.

Riñen católicos y evangélicos en Hidalgo

Pachuca, Hgo., (Reforma).- Una riña entre católicos y evangélicos de la comunidad de Cantilena, en el Municipio de Ixmiquilpan, reactivó la tensión social en esta región del valle del Mezquital, reportaron autoridades de la Policía del Estado de Hidalgo.

El conflicto religioso hubo golpes y derivó en una balacera que no dejó víctimas.

Tras el incidente, ocurrido anoche, se movilizaron elementos de la Policía Municipal, pero no lograron detener a ninguno de los rijosos.

De acuerdo con una de las versiones oficiales, la reyerta se dio entre personas alcoholizadas , en su mayoría jóvenes que defienden sus creencias religiosas.

La Policía local mantiene rondines en la zona para evitar nuevos choques.

En Ixmiquilpan, Municipio con más de 95 mil habitantes, han surgido diferencias debido a la proliferación de grupos de evangélicos y los testigos de Jehová.

Uno de los puntos más conflictivos, donde incluso fue cerrado un templo, es la comunidad de San Nicolás, ubicada a unos 10 minutos de la cabecera municipal.

Sin título profesional, 56% de docentes de primarias indígenas


Foto de Élfego Gregorio Jiménez (Archivo)

Ciudad de México, DF., (La Jornada).-
Un informe de la Dirección General de Educación Indígena reveló que el 56.4 por ciento de los docentes que dieron clases en el pasado ciclo escolar a unos 800 mil estudiantes de nivel primaria no se han titulado o aún no concluyen sus estudios.

Estos niños, quienes estudian en las condiciones más precarias –debajo de palapas, en enramadas o en espacios acondicionados como "aulas"– tuvieron una reprobación de 8.4 por ciento, el doble en comparación con el promedio nacional.

De igual manera, la primaria indígena reportó una deserción del 3 por ciento –en relación con el 1.5 por ciento a nivel nacional–, la cual fue superior a la del ciclo 2005-2006.

Con base en dicho documento, de un total de 37 mil 656 maestros contratados para enseñar a los niños indígenas en la primaria, sólo 13.23 por ciento, esto es, 4 mil 971 profesores, tienen el título de licenciado y apenas 3.23 por ciento, que significan mil 218 maestros, son titulados de la normal superior.

Dicho nivel educativo, sólo cuenta con seis doctores y 311 profesores con maestría que se han graduado. Pero también destaca que hay 23 mentores que no terminaron el nivel de estudios que imparten, la primaria, y otros 22 no concluyeron la secundaria. A su vez, 368 docentes registran el bachillerato incompleto.



El 31.91 por ciento, 11 mil 991 maestros, son pasantes de licenciado, y 17.44 por ciento, que ascienden a 6 mil 554 docentes, no terminaron la licenciatura.

En este estudio, que incluye la información correspondiente al inicio del ciclo escolar 2007-2008, destaca también una importante caída en la matrícula de atención en los albergues escolares, donde se brinda alimentación y hospedaje a los pequeños.

Así, la cobertura disminuyó en 23 por ciento en comparación con el ciclo anterior, al atender a 45 mil 71 niños, en relación con los 58 mil 928 que fueron registrados en el periodo pasado.

Por otro lado, la educación indígena, distribuida en tres niveles –inicial, prescolar y primaria– atendió en total a un millón 283 mil 49 estudiantes en el ciclo pasado. La mayoría de la cobertura se concentró en la primaria, con 65.3 por ciento, ya que en prescolar y en educación inicial apenas se alcanzó el 29.8 por ciento y 4.9 por ciento, respectivamente.

En el informe se señala que de las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas en el país por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), 57 se cubren en la primaria, 51 en el prescolar y 47 en la educación inicial.

Domingo de señores, nalgas pintadas y posh

Huixtán, Chis., (La Jornada).- A diferencia de los carnavales que celebran los municipios indígenas de los Altos de Chiapas, el de Huixtán lleva cientos de años y no concluye la víspera del miércoles de ceniza, sino tres domingos después.

Además, la fiesta de este municipio tzotzil no sólo ha preservado una tradición ancestral, sino que ha formado muchas familias cuyos padres hicieron pareja durante estos días frenéticos.

Este domingo unos 40 tan shakes (nalgas pintadas) y tagimoles (señores) llegaron a la cabecera municipal para gritar, bailar, tomar posh (aguardiente de maíz) y alegrar el espíritu de cientos de pobladores pese a la pertinaz lluvia y el frío.

"No me lo pierdo cada año. Es una de las tradiciones más grandes e importantes del pueblo, que nos llena de gozo y nos hace revalorar nuestra cultura indígena", comentó un anciano.

Huixtán significa "cerro de cal". El municipio está formado por 50 comunidades, cuyos convidados iniciaron hoy el carnaval a las 16 horas, cuando los primeros grupos entraron al templo de San Miguel Arcángel, construido en el siglo XVI para dar gracias a Dios, pedirle perdón y obtener su permiso para bailar alrededor del parque, según cuenta el nonagenario Aarón Cameras Liévano.



Una de las mayores atracciones son los "nalgas pintadas", hombres de lentes oscuros que se impregnan con lodo blanco de la cintura para arriba, aunque este domingo, debido a la lluvia, sólo se untaron la cara.

Los participantes usan el traje regional, que cuesta entre 8 mil y 10 mil pesos, compuesto por un calzón de manta sujeto con una cinta roja con nudo ciego, camisa blanca con flores bordadas a mano o una camiseta cualquiera, decorada en la espalda con una mantilla de motivos florales. Algunos llevan sombrero, otros casco o boina, y todos huaraches o tenis.

Desde que marchan al templo no dejan de gritar y bailar mientras tocan guitarras, armónicas, cornetas, caracoles, cuernos de toro y otros instrumentos.

A los habitantes de Huixtán se les conoce con el mote de coyotes. Algunos van a la fiesta con figuras de animales hechas con cuero de mapaches, las cuales acercan a los concurrentes diciendo: "Te va a comer, te va a comer".

Antes –cuentan los lugareños– muchos jóvenes disfrazados cortejaban a las muchachas bailándoles y recitándoles versos. Días después las buscaban para presentarse como pretendientes y pedirlas en matrimonio.

El ayuntamiento de Querétaro esquilma a artesanas indígenas

Querétaro, Qro., (La Jornada).- El ayuntamiento de Querétaro, que encabeza el alcalde panista Manuel González Valle, compró a indígenas ñañús 500 muñecas a principios de enero, con el argumento de "apoyar" al sector artesanal ante la crisis económica; sin embargo, les ofreció un precio 65 por ciento menor al normal y aún no se las paga.

Además, las aproximadamente 38 indígenas, reubicadas en la plaza Fundadores de esta capital a fin de "dignificar" su actividad, fueron registradas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que emitan facturas cuando vendan artesanías en hoteles y restaurantes de Querétaro. Sin embargo, aún no saben con qué régimen fiscal se les dio de alta.

Mujeres entrevistadas en esa plaza citada dijeron que el ayuntamiento capitalino rechazó comprar las muñecas de trapo al precio de venta al público (entre 19 y 20 pesos cada una) y sólo les ofreció siete pesos a cambio de comprar a todas las artesanas de la plaza Fundadores. Es decir, cada una recibiría 92 pesos.

Con tal de no perder la venta, que representaría aproximadamente 3 mil 500 pesos a repartirse entre todas las vendedoras, éstas aceptaron la oferta del gobierno local, pero aún no les pagan.

El secretario de sobierno municipal, Jorge Luis Alarcón Neve, indicó que con esta operación las autoridades realizan un "esfuerzo subsidiario" para "apoyar a este sector artesanal, vulnerable ante la situación económica" y obsequian las muñecas a visitantes, principalmente en actos protocolarios.

El funcionario dijo no recordar las cantidades de muñecas compradas, el precio pagado ni el monto de la partida destinada a este fin.

Mientras, las artesanas no saben cómo declararán impuestos ni qué porcentaje les corresponde, pero indicaron que personal del gobierno municipal les ha dicho que si el Partido Acción Nacional (PAN) gana las elecciones del 5 de julio –cuando se renovarán gubernatura, ayuntamientos y el Congreso de Querétaro–, "probablemente" no tendrán que pagar gravámenes.

José Luis Alarcón señaló que las indígenas fueron registradas ante el SAT para que operen como una sociedad de comerciantes, vendan artesanías a hoteles y restaurantes de Querétaro y emitir facturas.

No obstante, indicó que aún operan en la plaza Fundadores como comercio en la vía pública y no acreditan sus ventas ante las autoridades hacendarias.

Algunas indígenas aseguraron que el gobierno municipal no ha cumplido lo prometido con la reubicación, por ejemplo, que el tranvía turístico haga parada en la plaza Fundadores para que los turistas compren artesanías. "Pasan de largo", dijo una de las afectadas, quienes aseguraron que en los locales venden menos que en las calles del centro histórico de Querétaro.

Las indígenas eran agredidas con frecuencia por inspectores municipales por vender en las calles sin licencia.

Luego de que las afectadas interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el ayuntamiento y diversas dependencias diseñaron un proyecto para reubicarlas en la plaza Fundadores.

Lenguas indígenas en Monterrey: en peligro de extinción

Monterrey, NL., (Milenio).- Las lenguas indígenas en Monterrey están en peligro de extinción por muchos factores nuestra sociedad es una autentica babel donde se hablan más de 20 idiomas, enorme diversidad que no ha sido valorada.

De hecho, el español tiende a desplazar a las lenguas nativas.

Pese a los esfuerzos de las autoridades el problema sigue creciendo en Monterrey y en general en todo México.

Monterrey es muy diverso lingüísticamente, son más de 20 lenguas indígenas que se hablan en la ciudad.

El reto es mucho ya que las indígenas han disminuido su número de hablantes. La familia es el principal agente que impulsaría la conservación de la lengua, sin embargo, en la práctica esto no es así.

En Monterrey y en general en todo México las lenguas indígenas están siendo desplazadas, una pérdida enorme de nuestro patrimonio ancestral.

Presenta Carlos Payán "Acteal: crimen de Estado", de Hermann Bellinghausen

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- Acteal, crimen de Estado (La Jornada Ediciones), de Hermann Bellinghausen, es un testimonio muy valioso para no olvidar lo que ocurrió, para tener memoria y que aquello no vuelva a suceder, señaló el periodista Carlos Payán, director fundador de La Jornada, durante la presentación del volumen en la edición 30 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

El libro no sólo da cuenta del día de la matanza, el 22 de diciembre de 1997, sino de los meses previos y los años posteriores, prolijos en hechos dolorosos, ocupación militar, hostilidad y agresión paramilitar.

Payán explicó que el trabajo de Bellinghausen "es una descripción pormenorizada del día a día, minuto a minuto, de una serie de actos, asesinatos y agresiones; es un prodigio".

En la Antigua Capilla del inmueble universitario, el director fundador de La Jornada dijo que sucesos como la masacre de Acteal no pueden dejarse de lado y deben entenderse periodísticamente. Recordó que cuando fue subdirector de información en el diario unomásuno no publicaron la caída de la dictadura de Somoza en Nicaragua, por lo que un grupo de 30 estudiantes se presentó en el periódico para decirles que ahí no hacían periodismo.

El periodista, al ver a la actriz Ofelia Medina entre el público, reconoció el trabajo que realiza en favor de los indígenas. La actriz fue ovacionada por quienes acudieron a la presentación del libro.

Payán también comentó que el trabajo de la Comisión para la Concordia y Pacificación en este suceso fue "bastante limitado, porque nadie quería tomar decisiones".

Asimismo, habló sobre el viaje que realizó con Pablo Gómez a Europa, para denunciar la masacre en Acteal, y la sorpresa que recibieron, porque ya existía allá un documento que condenaba el crimen.

Hilo conductor

Por su parte, Hermann Bellinghausen explicó que el libro surgió a partir de una serie de reportajes después de 10 años de la matanza. “Se hizo una reconstrucción de lo publicado en La Jornada; es un trabajo colectivo del periódico, hecho por los articulistas, reporteros, fotógrafos. No es la única fuente, pero es el hilo conductor.

"Se organizó la historia y se contó nuevamente, porque creo que a más de 10 años tenemos la razón al considerar que Acteal fue un crimen de Estado en el más alto nivel, y no es la única masacre cometida" desde el gobierno.

Los periodistas Jesús Ramírez y Pablo Romo disertaron sobre la responsabilidad del gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo en la masacre de Acteal.

Ramírez aseguró que "fue un crimen de Estado, ya que fue planeado desde las altas esferas del gobierno, porque los autores materiales recibieron entrenamiento y fueron protegidos y transportados por elementos del Ejército, en complicidad con autoridades estatales".

Explicó que en Chiapas, desde 1995, comenzó una estrategia para armar indígenas que combatieran a las comunidades en resistencia. "Se trata de una guerra no pública en contra de las comunidades, y se utiliza a la policía como elemento de represión, que diseña una estrategia para organizar grupos indígenas priístas y formar una contrainsurgencia."

Ramírez señaló que esa estrategia actualmente se usa en todo el país, porque "vemos cómo se responde al movimiento popular, cómo se responde a indígenas que defienden su territorio y sus recursos; son las mismas estrategias".

A su vez, Pablo Romo definió la matanza de Acteal como uno de los sucesos más atroces en la historia de México.

"Efectivamente, como lo señala Hermann, no es el de Acteal el único crimen de Estado de Ernesto Zedillo; no hay que olvidar que meses después de que asumió la presidencia de la República, en medio de la irrupción del movimiento zapatista, se cometió un deleznable homicidio de 17 campesinos en Coyuca de Benítez, lugar denominado Aguas Blancas, el cual tiene parecido con el acaecido en diciembre de 1997 en Chiapas."

Expresión literaria en 100 de las lenguas prehispánicas: INALI

Oaxaca, Oax., (Notimex).- Alrededor de 100 de las 364 variantes lingüísticas de origen prehispánico que existen en el país cuentan ya con alguna forma de expresión literaria escrita, afirmó Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El lingüista mencionó que los grados de expresión por escrito son diferentes en la mayoría de las lenguas mexicanas, pero que en algunas el cultivo abarca géneros literarios como poesía lírica, relato, cuento, crónica, novela y teatro.

Nava comentó que desde tiempos inmemoriales hay en México tradición de artes verbales y que el tránsito de la expresión eminentemente oral a escrita ha sido paulatino y lento en la mayoría de las lenguas.

Celebró la existencia de organizaciones como Escritores en Lenguas Indígenas, Asociación Civil (ELIAC), que agrupa a autores literarios en más de 50 lenguas de origen prehispánico de toda la República.

El funcionario evitó hablar de un plazo para que estas expresiones literarias puedan ser consideradas parte de la literatura mexicana, tradicionalmente alusiva únicamente a textos artísticos escritos en castellano desde la Colonia Española.

Estimó que antes de que pueda ocurrir esto, los ciudadanos mexicanos tendrán que tener acceso a la producción de los autores en lenguas indígenas y disfrutar y reconocer sus valores literarios.

Fernando Nava dijo que esto será posible cuando las obras de los escritores mexicanos en lenguas indígenas sean incluidas en antologías y difundidas en escuelas y en los medios de comunicación masiva.

El titular del Inali expresó que la valoración de las expresiones literarias mexicanas en lenguas indígenas irá de la mano de la supervivencia, fortalecimiento y reconocimiento de éstas en la sociedad y el Estado.

Pese a contar con facultades para hacerlo, ningún estado de la República ha decretado el reconocimiento de lenguas oficiales a las expresiones lingüísticas vigentes en su territorio, como sería lo deseable.

El experto agregó que en el país sólo hay caso a nivel municipal, el serrano de Huehuetla, en el estado de Puebla, donde el totonako es reconocido “lengua oficial” junto con el español o castellano.

Manifestó que el reconocimiento de las lenguas mexicanas de origen prehispánico en el nivel federal y nacional depende de muchas voluntades, de organización y trabajo técnico desde el punto de vista lingüístico.

"Por fortuna hay agentes gubernamentales e instituciones de la sociedad civil que tenemos este ideal y que estamos trabajando en ello a partir de la legislación vigente en el país, que es favorable a nuestro objetivo”, agregó.

En México, de acuerdo con estadísticas oficiales del Inali, se hablan 364 variantes lingüísticas de 68 lenguas derivadas de 11 familias lingüísticas americanas.

Estas familias son: álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, contal de Oaxaca y huave.

Acusan a funcionaria de Marcelo Ebrard de estar involucrada en despojo de tierras indígenas

Ciudad de México, DF., (SdP).- La funcionaria del gobierno de Marcelo Ebrard, Adriana Fabiola Poblano Ramos, es acusada por comuneros de Ixcatlán, Jalisco, de estar involucrada en el despojo de tierras comunales en el que también resultaron beneficiados de manera injustificada el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez y tres de sus hermanos.

En una carta enviada a SDP, José Casillas, quien denunció el despojo de tierras comunales por parte del líder de "los chuchos", afirma que Poblano Ramos, actualmente Presidenta del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, es integrante de una de las familias beneficiadas por el despojo de tierras comunales en Ixcatlán, y que además aparece como firmante del acta de 2002 en la que se le asigna 50% de las tierras a su familia y 4% de las tierras jaliscienses a Jesús Ortega Martínez y 3 sus hermanos sin justificación alguna.

Los comuneros la señalan, además, como hija de José Blas Poblano Vázquez, a quien acusan de haber intervenido en los asuntos de la población indígena de Ixcatlán de manera "caciquil y fraudulenta" desde 1968.

Los comuneros de Ixcatlán informaron a SDP por medio de un comunicado que han tomado la decisión de "recuperar por la vía de los hechos" la tierra que les pertenece y que "se encuentra invadida por el grupo afín a los Poblano Ramos y Ortega Martínez."

Señalan además que "a esta acción, se sumarán un buen número de hombres y mujeres humildes que han sido engañados y timados por los Poblano Ramos durante los últimos 30 años."

El pasado 13 de Febrero SDP dio a conocer la denuncia de los comuneros de Ixcatlán contra el despojo de sus tierras por parte de Jesús Ortega y sus hermanos, así como los documentos en los que se evidenciaba que los Ortega Martínez estaban en efecto en el padrón de propietarios de las tierras comunales sin siquiera vivir ahí o tener relación alguna con los comuneros.

Según la denuncia de los comuneros, un regidor perredista de Jalisco contactó a José Casillas, comunero de Ixcatlán, para informarle que le habían hablado "de México" para pedirle a Casillas que "parara esto", en referencia a la denuncia pública por el despojo de tierras por parte de Jesús Ortega.

A continuación el texto íntegro de los comuneros indígenas de Ixcatlán:



A los medios de comunicación
A las organizaciones campesinas, civiles y populares
A los candidatos y precandidatos de todos los partidos políticos
Al pueblo de México

El diario La Jornada Jalisco, los días 5, 7, 16 y 19 de febrero de 2009, publicó notas relacionadas con el despojo de tierras a los Comuneros de San Francisco de Ixcatlán Zapopan, Jalisco, en donde se demuestra que en el censo de comuneros expedido por el Registro Agrario Nacional, aparecen los nombres de personajes públicos como Jesús Ortega Martínez y tres de sus hermanos, el de Jorge Aristóteles Sandoval quien se deslindó del asunto pero no ha renunciado por escrito ante la autoridad competente, así como otros funcionarios del ayuntamiento de Zapopan, funcionarios del RAN y políticos que andan en plena campaña, todos ellos, sin que hayan demostrado ser avecindados, mucho menos posesionarios de esta comunidad.

El 12 de febrero próximo pasado, Víctor Hernández nos abrió la puerta del SPD en la ciudad de México, para denunciar la existencia de un censo de comuneros de Ixcatlán municipio de Zapopan, Jalisco (RAN, 10 de junio de 2008) completamente irregular en donde los Ortega Martínez y otras 50 personas que no conocemos según el RAN son comuneros, algunas de ellas identificadas con la Central Campesina Cardenista y el desaparecido Partido Socialista de los Trabajadores de Aguilar Talamantes, también con los partidos: PRD, PRI y PAN.

Estos nombres ingresaron al Censo de Comuneros inscrito en el Registro Agrario Nacional (aunque algunos figuran ya en el censo de 1983), desde el 24 de mayo de 1999, cuando ilegalmente integraron 32 personas más. Asimismo, figuran en las actas del 30 de junio y 11 de agosto de 2002 en donde fue "regularizado el padrón" de comuneros.

Se constata que en el "Acta de asamblea general de Delimitación, Destino, y Asignación de Tierras Comunales" del 8 de diciembre de 2002, avalado por Fernando Agustín Gallo Pérez notario público Núm. 23 de Jalisco y el corrupto Adrian Robles Quintero, visitador agrario, de manera irregular fueron ratificados como comuneros, según el punto ocho "Presentación y aprobación de comuneros": en el listado con el número 56. Jesús Ortega Martínez, 80. Gerardo Ortega Martínez, 81. Ignacio Ortega Martínez y 90. Ma. del Rosario Ortega Martínez.

En el punto nueve de la misma asamblea, "aprobación de la delimitación y destino de las tierras de los planos, de las áreas de uso común, que se generen de acuerdo a la opción del procedimiento general operativo con expectativas de obtener asignación y certificación de los derechos correspondiente" (sic) se asigna a los Poblano Ramos y familiares (unas 17 personas) cerca del 50% del total de las tierras; familia a la que pertenece Adriana Fabiola Poblano Ramos, actual Presidenta del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, nombrada por el actual jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, el 3 de mayo de 2007. En la misma asamblea de 2002, le asignaron a los Ortega Martínez, cerca del 4% de total de la tierras, en tanto, excluyeron a 56 personas de dicho reparto, reservándoles tan sólo 7.23% de las tierras, además de que les suspendieron sus derechos. En el acta citada, destaca, que todos los puntos tratados en esa asamblea, se aprobaron con 86 votos a favor, es decir el cien por ciento, cero votos en contra y cero abstenciones.

Cabe señalar, que la persona que aparece como firmante en el acta del 8 de diciembre de 2002, a nombre de la presidencia del comisariado de bienes comunales de San Francisco de Ixcatlán, Zapopan, Jalisco, es Adriana Fabiola Poblano Ramos, actual funcionaria del gobierno del Distrito Federal. La misma Ramos Poblano, fue candidata a diputada por representación proporcional para el año 2000 en el D. F., en la fórmula 11, junco con Manlio Tobón Soriano, como parte de la alianza que firmó el PRD capitalino con el Partido de la Sociedad Nacionalista, hoy desaparecido y altamente cuestionado por su manejo irregular.

Adriana Fabiola Poblano Ramos, es hija de José Blas Poblano Vázquez, éste último ha intervenido en los asuntos de la comunidad indígena de Ixcatlán de manera caciquil y fraudulenta desde el año de 1968.

Ante tanta arbitrariedad y trampas jurídicas, que ha costado el encarcelamiento de compañeros, amenazas, despojo de tierras, gastos económicos e incertidumbre; en la última asamblea que sostuvimos los legítimos comuneros, posesionarios y avecindados que somos de Ixcatlán, hemos decidido de común acuerdo: recuperar por la vía de los hechos la tierra que es nuestra y que se encuentra invadida por el grupo afín a los Poblano Ramos y Ortega Martínez. A esta acción, se sumarán un buen número de hombres y mujeres humildes que han sido engañados y timados por los Poblano Ramos durante los últimos 30 años.

Por lo anterior, solicitamos a las organizaciones sociales, civiles y políticas, la más amplia solidaridad con nuestra lucha, ante el inminente despojo de las tierras que fueron deslindadas entre los años 1692-1707 y reconocidas por la corona española en 1814 y que sumaban alrededor de diez mil hectáreas, fundo legal del que se creó el Ejido de Ixcatán y las pequeñas propiedades, dejando para la comunidad indígena de San Francisco de Ixcatlán, únicamente, mil ciento tres 1,103 hectáreas por resolución presidencial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 1968.

Atentamente,
“La tierra es de quien la trabaja”
Zapopan, Jalisco 2 de marzo de 2009

Comunidad Indígena de San Francisco de Ixcatlán
Arturo Juárez Venegas / José Polanco Isidro / Pablo Jáuregui Polanco / José Casillas

Alertan que 144 lenguas indígenas de México están en riesgo de extinción

Ciudad de México, DF., (La Crónica de Hoy).- La organización Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) alertó al gobierno federal sobre el riesgo de extinción en la que se encuentran 144 lenguas indígenas en México, el quinto país, junto con India, Brasil, Indonesia y Estados Unidos, con más lenguas en peligro de desaparición.

A decir del dirigente de esta agrupación, Isidro Pedraza Chávez, existen 21 lenguas en situación crítica, entre ellas el chontal de Oaxaca, el lacandón, el náhuatl de Tabasco, el zapoteco de San Felipe y el awakateco, del que sólo existen tres persona en Campeche que lo hablan, seguido del tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes.

El también diputado del PRI abundó que las lenguas que se encuentran “seriamente en peligro” son 33: el chonteco del este, oeste y sur; el zapoteco de los valles del norte, el de San Bartolo de Yautepec, de Valles del sur; el náhuatl de occidente; el chontal de Oaxaca alto y bajo y el mixteco de San Miguel Piedras, San Pedro Tidaá, Zapotitlán y del noreste del bajo.

Las que están “en peligro” son 38. El mixteco del sureste de Puebla; el zoque del centro y sur; el zapoteco de Zimatlán de Álvarez; serrano del sur, de la sierra sur del noreste, sur del este bajo y el mazahua de occidente.

En tanto que el mazateco, el huichol y el náhuatl del istmo; el otomí, el tarahumara, tepehuano, totonaco y el yaqui se encuentran entre las 52 lenguas “vulnerables de desaparecer”, sin que haya alguna extinta en los últimos años.

El presidente de la UFIC recordó que el pasado 21 de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lengua Materna y no se escuchó ninguna acción por parte del gobierno federal para evitar la extinción de las lenguas indígenas en nuestro país.

La más reciente acción del gobierno federal en esta materia fue en 2003, mediante una ley que otorgó a los pueblos indígenas el derecho a la enseñanza bilingüe, lo que generó el desarrollo de toda una generación de profesores en las distintas lenguas originarias.

Aunque la población hablante de lenguas indígenas en México no es conocida con precisión, el dirigente señaló que el censo del INEGI señala que se trata de alrededor de seis millones de personas, pero el dato corresponde sólo a los mayores de cinco años.

La población étnica indígena se calculó en 12.7 millones de personas en 1995, lo que equivalía al 13.1 por ciento de la población nacional en ese año. La mayor parte de esa población se concentra en la región centro y sur del país.

La poesía maya de Briceida Cuevas Cob viaja a París

Carlos E. Gómez Sosa *

La multiculturalidad del país no debe volver a verse nunca como problema, pues la diversidad es sinónimo de riqueza. Debemos superar las ideas colonialistas que nos oprimen como personas y como sociedad. El hablar en un único idioma debe superarse. En esto, las comunidades étnicas, con su enorme riqueza lingüística, en riesgo de desaparición, tienen mucho que enseñarnos.

En Chiapas, por ejemplo, de los 12 lenguajes étnicos hablados, ocho están en peligro, y, además, es inminente la desaparición de la lengua mochó, advirtió José Daniel Ochoa Nájera, jefe del Departamento de Lenguas y Traducciones, del Centro Estatal de Literatura, Arte y Lenguas Indígenas.

Señala que el 93 por ciento de hablantes de idiomas étnicos en Chiapas, pertenece a las etnias tzotzil, tzeltal y chol, y el porcentaje restante a las otras nueve, entre ellas el mochó, hablado en la zona fronteriza, definitivamente amenazado de muerte, pues las 110 personas que la hablan son mayores de 50 años de edad.
Es una situación grave, por lo cual se debe impulsar actividades y estrategias de documentación, primordialmente, porque la escritura es prioritaria pero no lo más importante; hay que realizar documentaciones e impulsar programas para seguir conservando estas lenguas, aseveró, y recordó que el sábado 21 de febrero se celebra el Día Internacional de las Lenguas Maternas.

Por otra parte, los hablantes de las lenguas canjobal, chuj y acateco son pocos, pero se sigue reproduciendo como lengua materna porque son comunidades que están muy próximas, y los hablantes se encuentran en una misma localidad. En el caso del cakchiquel, la variante dialectal que se habla en México está a punto de desaparecer, aunque no como lengua, porque en Guatemala se habla de manera importante.

En la misma situación está la lengua lacandona, de la cual cifras oficiales reportan 400 hablantes; sin embargo, es una variante dialectal del idioma maya-yucateco, por lo que éste sigue aún fortalecido.

Asimismo, el tzeltal, tzotzil y chol han alcanzado un importante desarrollo en la escritura, y son lenguas que están avanzando en otros frentes, pero falta dar el paso en cuanto a la escritura de textos de carácter científico. Estas lenguas, particularmente, se han fortalecido mucho en la escritura de la literatura, pero no en lo científico, por lo cual “este es el paso que seguramente se dará próximamente y las pondrá en otra situación”.

Debemos decir que en la actual coyuntura, en la política lingüística que se está trazando los idiomas étnicos empiezan a ser utilizados en diferentes contextos públicos: aplicación de la justicia, educación y, hoy, en salud, pues por ejemplo, hay médicos interesados en el aprendizaje de estos lenguajes. Esto es básico para su preservación.

En Culiacán, Sinaloa, se da un fenómeno migratorio originado por la pobreza y la marginación de las etnias mexicanas, por lo cual a sus hijos les enseñan español en las escuelas públicas; debido a esto, más de 30 lenguas están a punto de desaparecer, afirmó Crescencio Ramírez Sánchez, dirigente de la Red Democrática de los Pueblos Indígenas.

En Sinaloa, agregó, existen cerca de 250 mil jornaleros provenientes de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Estado de México, los cuales se emplean en cada ciclo agrícola en empresas empacadoras y exportadoras de hortalizas; en su lucha por sobrevivir, aprenden a hablar español y van abandonando sus costumbres y lenguas, entre ellas el triqui, el mixteco y el zapoteco.

Asimismo, los jóvenes de las nuevas generaciones no quieren hablar su idioma original; prefieren hablar español porque no es lo mismo que las empresas contraten a uno que hable dialecto, a uno que hable español; por eso, se ven en la necesidad de aprender español.

En el país existen alrededor de 60 lenguas maternas; según el dirigente, unas 30 están a punto de desaparecer, lo cual es lamentable para el pueblo mexicano, y lamentó que al gobierno federal y los estatales no les preocupe la preservación de los lenguajes étnicos; asimismo, tienen a las etnias y sus costumbres en el abandono.

El futuro de la lengua náhuatl se debe revalorar, afirmó la doctora Rebeca Barriga Villanueva, escritora e investigadora en lingüística, del Colegio de México, durante la clausura de la semana académica del grupo cultural Itmolinalsentlayotl (Florecimiento del Idioma Náhuatl), de Chilapa, para conmemorar el Día Internacional de la Lenguas Maternas.

Durante la conferencia magistral “La adquisición y el aprendizaje del idioma en niños en edad escolar”, actividad con la cual concluyeron las actividades, la Dra. Barriga explicó que las consecuencias de no hablar el náhuatl en las aulas escolares, se debe a que los profesores, y la misma sociedad, no han revalorado ni abierto espacios de la lengua materna. Recordó que debido a las situaciones políticas por las cuales ha atravesado México, en varios lugares del país se prohibió y reprimió los lenguajes étnicos, y eso trajo como consecuencia sentir vergüenza hablarlos públicamente.

Algo importante para los idiomas maya y mazateco, es que estarán representados en el Salón del Libro de París -del 12 al 18 de marzo próximo-, como reconocimiento a que la literatura mexicana no sólo se produce en español, sino en más de 60 idiomas étnicos. Esto sienta un precedente en la política cultural del país y nos proyecta como nación multilingüe en el contexto del Día Internacional de la Lengua Materna, decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En el Salón del Libro, en París, asistirán escritores mexicanos de la talla de Carlos Fuentes, Margo Glantz, Rosa Beltrán y Sergio Pitol; mientras la presencia de las letras étnicas del país estará representada por la poeta maya Briceida Cuevas Cob, y por el poeta mazateco Juan Gregorio Regino.

El Colectivo de Pensadores Mayas “Felipa Poot”, hace votos para que esto derive en más acciones incluyentes, y en la educación nacional se desarrollen actitudes y conocimientos que permitan a la sociedad acceder al bilingüismo, cuando menos. En el proceso de revitalización lingüística que las comunidades étnicas viven, es urgente la alternancia con los idiomas oficiales.

En París, los poetas Briceida Cuevas Cob y Juan Gregorio Regino, leerán su obra en su lengua materna, mientras el público asistente podrá escuchar las traducciones simultáneas, en varios de los idiomas oficiales principales, entre ellos el francés.

Los escritores étnicos mexicanos plantean la necesidad de que sus literaturas trasciendan nuestras fronteras. Agregan que la intención es tejer redes de colaboración con lenguajes minoritarios de Europa, con los cuales compartimos situaciones de tutela y subordinación lingüística. Además, se tratará de interesar a editores privados para publicar literaturas en idiomas étnicos, pues eso permitiría acceder a un mercado del que todavía seguimos ausentes.

En una “sociedad pluricultural”, como la de México, la balanza se ha inclinado por el castellano, debido a las políticas públicas que desde hace años hicieron creer que los lenguajes étnicos no valían, desplazándolos al grado de que muchos hablantes en la actualidad sólo se comunican mediante ellos con sus familias, por temor a las críticas.

El alfabeto castellano tardó 14 siglos en estandarizarse. Ahora los idiomas étnicos pueden, a través de los profesores bilingües en el país, desarrollar un sistema lingüístico y de escritura único, en poco tiempo; la tarea del gobierno es fortalecer y difundir los lenguajes y las culturas de los pueblos étnicos, quienes siguen luchando por sus derechos, sobre todo el uso público de sus idiomas.


*Integrante de U mulay aj tuukuul maya´ob “Felipa Poot”
(Colectivo de Pensadores Mayas “Felipa Poot”)