¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

25 ago 2008

Listo, el Encuentro Internacional de Literatura en Lenguas Indígenas

México, DF., (El Informador de Jalisco).- Las literaturas indígenas de México viven un periodo de maduración en el que algunos de sus autores empiezan a proponerse temas y objetivos estéticos universales que rebasan el mero registro histórico o antropológico, afirmó Francisco de la Cruz, presidente de la asociación civil Escritores en Lenguas Indígenas (ELIAC).

Estos autores están en busca de géneros, técnicas, estilos y formas de expresión artística más libres que sobrepasan la temática local o tradicional, insistió De la Cruz. Al hablar del Encuentro Internacional de Literatura en Lenguas Indígenas que organizará la ELIAC en la Ciudad de México, el poeta zapoteco del Istmo de Tehuantepec dijo que cuando se aborda la literatura mexicana deben incluirse en ella a todas las expresiones generadas por escritores mayas, nahuas, zapotecos, mixtecos o mixes.

"No podemos circunscribirnos sólo a los autores que escriben en español o castellano", dijo De la Cruz, quien reconoció, sin embargo, que actualmente sólo un reducido número de las 62 lenguas indígenas vivas de México tienen expresión escrita o literaria.

"La mayoría tienen expresión literaria oral pero no escrita, de ahí que uno de nuestros objetivos de largo plazo sea lograr que la literatura oral de nuestros hermanos de otros pueblos alcancen la escritura", agregó. Con respecto al Encuentro Internacional de Literatura en Lenguas Indígenas, De la Cruz informó que éste se realizará el jueves 28 y el viernes 29 de agosto en el Colegio Nacional, en Luis González Obregón 23, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Participarán cerca de 50 escritores indígenas mexicanos y latinoamericanos, entre quienes destacan los mexicanos Natalio Hernández, Irma Pineda, Juan Gregorio Regino, Joel Torres, Alejandro Luciano y Ruperta Batista, y Elicura Chihuailaf (mapuche chileno), Arístides Turpana (panameño), Lucila Lema (Ecuador) y José Angel Fernández (Venezuela).

De Chiapas vendrán entre ocho y 10 escritores de diferentes lenguas mayas; de Oaxaca cerca de 10 (zapotecos, mixtecos, mazatecos, mixes) y autores de lengua nahua provendrán de diversas entidades como Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guerrero y el Distrito Federal.

El encuentro es organizado por la ELIAC -la cual asocia a 50 escritores de 20 lenguas mexicanas-, el programa México. Nación Multicultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio Nacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección Nacional de Culturas Populares.

El programa del encuentro incluirá la integración de tres mesas de trabajo en las que se analizarán las experiencias literarias indígenas actuales y se propondrán formas y mecanismos para enriquecer su expresión, fortalecimiento y difusión en el ámbito nacional y latinoamericano.

También están previstos dos recitales de poesía y canto en diversas lenguas, los cuales serán conducidos por la escritora zapoteca Irma Pineda y el poeta Carlos Montemayor; además de una conferencia magistral del experto en cultura y lengua náhuatl Miguel León-Portilla, quien estará acompañado por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

La ponencia de traductor-editor de la Visión de los vencidos y La filosofía náhuatl se titula "El destino de las literaturas en las lenguas originarias de América". El objetivo del Encuentro Internacional de Literatura en Lenguas Indígenas, precisó De la Cruz, es "compartir nuestras propuestas, inquietudes y metas con los creadores de otros pueblos hermanos de América Latina, las instituciones académicas del país y la sociedad mexicana".

Es importante que los gobiernos del mundo reconozcan la existencia de los pueblos indígenas, que apliquen los ordenamientos legales que protegen estas culturas y que en sus políticas culturales y lingüísticas den cabida a las expresiones literarias de estas poblaciones originarias, máxime que 2008 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, afirmó el escritor.

Francisco de la Cruz mencionó que en el caso de México la agenda del encuentro tiene como propuesta la demanda de empezar a normalizar las lenguas indígenas a partir de la elaboración de alfabetos, vocabularios, gramáticas, diccionarios y métodos de enseñanza de las lenguas indígenas.

"Las lenguas indígenas nos dan identidad como mexicanos. Somos mexicanos por la existencia de los pueblos antiguos, por lo que éstos concibieron con sus lenguas, cosmovisiones y tradiciones", finalizó el escritor zapoteco.

Denuncia Ucizoni hostigamiento de Ejército en reunión indígena

Oaxaca, Oax., (Noticias de Oaxaca).- La Ucizoni denunció que elementos del Ejército Mexicano realizaron acciones de hostigamiento a los asistentes del IX Congreso Asamblea General de la organización, e instaló un retén en la entrada de la comunidad de Rincón Viejo, Santa María Petapa, lugar en donde se realizó el encuentro de indígenas, y en donde se rechazó la privatización de Pemex y se condenó la violencia en la región.

"Muchos de los asistentes denunciaron actos de intimidación de parte de unos 60 militares que instalaron 'por coincidencia' un reten en el camino de acceso al lugar donde se celebró este encuentro. El retén permaneció por espacio de 3 horas y luego fue retirado", denunció el dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres.

Por otro lado, informó que el Congreso inició el 23 de agosto, con una asistencia de más de un mil 600 delegados y delegadas efectivas, autoridades comunitarias, así como representantes de grupos de productores de maíz, de mujeres y de colonos provenientes de los municipios de San Juan Mazatlán, Santa María Chimalapa, Guichicovi, Cotzocón, Santa María Petapa, Matías Romero, Juchitán, Santiago Yaveo, El Barrio de la Soledad, Ixtaltepec entre otros.

Dijo que en el encuentro se realizó una consulta, en la cual la gran mayoría de los asistentes se pronunció en contra de la privatización de Pemex, como pretende la administración de Felipe Calderón. Asimismo hubo pronunciamientos en contra de la corrupción que priva en esa empresa paraestatal y se exigió se canalicen a los pueblos indígenas recursos derivados de la extracción y aprovechamiento de los hidrocarburos.

Comentó que también se celebró un Foro Regional sobre la Soberanía Alimentaria, donde los representantes de grupos de productores y delegados comunitarios acordaron seguir impulsando la Campaña Nacional "Sin Maíz no Hay País" y promover acciones de defensa de los maíces criollos, los participantes denunciaron que los apoyos gubernamentales son insuficientes frente a la crisis alimentaria, por lo cual demandaron que en lugar de promover nuevas importaciones de maíz de mala calidad, se estimule a los productores indígenas y campesinos.

Además retomaron el problema del IMSS-Oportunidades, ya que a pesar que la titular, Carolina Gomez Vinales, asegura que el servicio ha mejorado, sin embargo se mantienen las denuncias de muertes de bebes y de mujeres por negligencia y por falta de especialistas y de medicamentos.

Los cientos de participantes en una de las plenarias del Congreso, indicó, demandaron que los indígenas tengan derecho a servicios médicos de calidad, por lo cual acordaron el realizar nuevas movilizaciones con el fin de que mejoren los servicios de salud, estatales y federales, ya que en ambos sistemas hay graves carencias y priva la corrupción.

En este mismo evento, representantes de grupos de mujeres indígenas denunciaron que Oaxaca ocupa el tercer lugar de muerte materno-infantil en el país y que tiene altos índices de mortandad por cáncer cervico-uterino y sida y que la mayoría de los hospitales y clínicas no cuentan con medicamentos apropiados, mientras se dijo que la familia del Gobernador Ulises Ruiz es propietaria de una Hospital de lujo en la ciudad de México.

En el espacio dedicado a analizar la problemática regional ocupó un lugar relevante la preocupación por el clima de violencia extrema que priva en el Istmo de Tehuantepec, donde son hechos cotidianos los levantones, secuestros, atracos, actos de extorsión y los asesinatos, indicó Beas Torres.

"Denunciándose los graves actos de corrupción de jueces y agentes del ministerio público y la complicidad que existe en las corporaciones policiacas y las bandas del crimen organizado. Se demandó el cese a la criminalización de los luchadores sociales exigiéndose la libertad del preso mixe Miguel Juan Hilaria, así como los presos políticos que existen en las cárceles de Oaxaca y se alzaron voces de protesta por la sentencia dictada en contra del dirigente de Atenco Ignacio del Valle", citó el dirigente de la Ucizoni.

Después de un largo proceso que duró 40 días, donde se realizaron cerca de 70 asambleas comunitarias, tres asambleas regionales y una Asamblea general fueron electos para ocupar la Mesa Directiva de Ucizoni para el trienio 2008-2011 el profesor Delfino Juárez Toledo (mixe), José de la Cruz Joaquín (mixe), Gabino Ramírez (zapoteca), Adriana Benitez (chinanteca), Zoila Mateo (mixe) y Victoria Martínez Tonel (zapoteca).

Hallan reveladoras “maravillas” antropológicas de Guerrero

México, DF., (La Jornada).- Las investigaciones antropológicas de los años recientes en el estado de Guerrero llevan de sorpresa en sorpresa: que la presencia olmeca detectada en la región no venía “de afuera”, de la costa del Golfo de México, como antes se aceptaba; que la antigua cultura regional, ahora denominada como “mezcala”, era muy diferente al resto de las del “occidente mexicano”, donde antes se le clasificaba; que el mayor conocimiento del territorio guerrerense llevará a replantear cómo se interrelacionaban las diversas culturas que integraban la civilización que floreció en Mesoamérica; que aparte de las cuatro lenguas originarias que hoy se conocen en esa entidad había otras 29, desaparecidas a partir de la Colonia; que ahora se sabe que desde 1901 había ahí grupos revolucionarios, como los fotografiados en Otatlán, en imágenes hasta hace poco desconocidas en México.

De esas y otras “maravillas” arqueológicas, históricas, etnológicas y lingüísticas se hablará durante la tercera mesa redonda El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero, que, con la participación de unos 140 investigadores mexicanos y extranjeros, se realizará del 26 al 29 de este mes en la ciudad de Taxco, a iniciativa de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con la colaboración de otras instancias, como el gobierno de ese estado.

Algunas cifras de esa diversidad y riqueza cultural casi inexplorada y desconocida son sorprendentes: por ejemplo, según lo investigado hasta hoy, se han ubicado “al menos” unos 2 mil sitios arqueológicos, de los cuales sólo siete han podido abrirse al público, como informaron este jueves miembros del equipo multidisciplinario del Proyecto Integral en Antropología e Historia de Guerrero, del INAH.

En la conferencia de prensa estuvieron Rosa María Reyna, de la dirección de salvamento arqueológico; Samuel Villela, de la dirección de etnología y antropología social; Erasto Antúnez, de la dirección de lingüística, y Juan José Atilano, de la dirección de fomento a la investigación de la mencionada coordinación de antropología.

Tras destacar la importancia para la antropología mexicana de rescatar la tradición de los estudios integrales y multidisciplinarios –alejados de las investigaciones de caso y muy especializadas–, Rosa María Reyna dijo que Guerrero es un estado que estuvo “abandonado” por la antropología durante muchos años.

Agregó que las causas fueron su topografía y la inseguridad en varias zonas, aunque más adelante señaló que ese abandono también fue un “error institucional” porque se prefirieron los descubrimientos arqueológicos “espectaculares”, como los de la zona maya.

Recordó que artistas como Miguel Covarrubias e investigadores como Jaime Litvak y Paul Schmidt ya habían previsto que cuando se estudiara la enorme riqueza cultural de Guerrero los resultados modificarían las ideas aceptadas sobre Mesoamérica.

Olmecas, mezcalas, yopes

Ahora, después de algunos años de investigación, Reyna destacó que, “a grandes rasgos”, ya se puede afirmar que en el actual Guerrero existió una importante presencia de los portadores de la cultura olmeca –hayan sido “quienes hayan sido”, pues faltan más investigaciones–, aunque ya se sabe que no provinieron de la costa del Golfo de México.

Reyna mencionó algunos sitios arqueológicos de culturas y épocas distintas, que van de 2 mil 500 a.C. hasta la llegada de los españoles, como Teopantecuanitlán, de influencia olmeca; La Organera-Xochipala, de la cultura mezcala, y Tehuacalco, de la cultura yope.

La investigadora agregó que también se ha ubicado presencia de objetos teotihuacanos, aunque dijo que esa época todavía es “bastante confusa”.

De la cultura mezcala dijo que se considerada “propia de Guerrero” y algunos estados vecinos, que se ubica en el norte y tiene características diferentes a las otras del occidente mexicano. “Antes sólo se conocían las extraordinarias figurillas de rasgos esquemáticos de estilo mezcala. Ahora ya sabemos que están asociadas a cierto tipo de edificios de arquitectura compleja”.

Los estudiosos también informaron que durante la tercera mesa se darán a conocer más “primicias” de un subprograma conocido como Proyecto antropológico integral en la región nahua-chontal en el norte de Guerrero.

Pobreza social, riqueza cultural

Samuel Villela destacó que, en contraste con el ancestral problema de pobreza social entre los pueblos indígenas y mestizos de Guerrero, existe gran diversidad y especificidad cultural milenaria que debe ser explorada y dada a conocer, pues enriquece la cultura de la nación y proporciona elementos de identidad.

Erasto Antúnez dijo que en Guerrero llegó a existir gran cantidad de lenguas, posiblemente producto de que, “salvo algunas opiniones divergentes”, uno de los orígenes del maíz haya estado en la región de la Tierra Caliente, en la cuenca del río Balsas.

“Eso, posiblemente, habría propiciado que se dieran cita ahí multitud de culturas que uno no podría ni siquiera sospechar. Del recuento de lenguas que tenemos del siglo XVI, en las relaciones geográficas, descubrimos que llegaron a hablarse, simplemente en ese siglo, 33 lenguas diferentes, las cuales desaparecieron casi en su totalidad, y quedan sólo cuatro que se hablan en la actualidad en el estado.”

Antúnez dijo que entre las causas de la pérdida de esas 29 lenguas figura la evangelización española, que centró su labor en el náhuatl y descuidó el uso de los otros idiomas.

Dijo que el conocimiento de esas lenguas es posible mediante la búsqueda de documentos coloniales donde haya registro de ellas, así como mediante las toponimias, es decir, los nombres de lugares, pueblos, cerros o barrancas que proporcionaran indicios sobre los idiomas desaparecidos.

El investigador cuenta que hallaron un documento colonial que consignaba acerca del chontal de Guerrero, el cual se hablaba en la parte norte. Dicha lengua tonal quizá haya sido sustituida por el náhuatl-chontal, comentó.

“De llegar a conocer esas lenguas, tendríamos en nuestras manos información relevante para la historia de Mesoamérica. Hoy, parte de lo que es el México antiguo y el moderno es desconocido precisamente por la ignorancia de esas lenguas. De ahí la necesidad de recuperar información, para clasificarla y saber cómo fueron los movimientos migratorios en el territorio que hoy se conoce como Guerrero y su relación con otras áreas mesoamericanas. Ello cambiaría tajantemente la historia del México antiguo, pero también la del moderno.”

Aventurero y científico

Juan Atilano recordó que en la tercera mesa de Guerrero se desarrollarán 26 rubros temáticos; el tema central será la investigación multidisciplinaria integral y su impacto social.

Agregó que se abordarán y revalorarán los aportes del explorador, minerólogo, arqueólogo, fotógrafo y aventurero escocés William Niven, de quien se montará en Taxco una exposición con 89 de sus fotos de zonas urbanas y rurales de Guerrero, tomadas entre la última y la primera décadas de los siglos XIX y XX, cuyos originales son resguardados en un museo de Nueva York.

Entre las imágenes de Niven, a quien se dedicará el próximo número de la revista Diario de Campo, figura la de un grupo de revolucionarios en Otatlán, Guerrero, tomada en 1901, es decir, nueve años antes de que comenzara formalmente el movimiento armado.

Niven entregó varias piezas arqueológicas al gobierno porfirista, pero logró sacar otras al extranjero, aunque las estudió, dibujó y tomó fotografías, con lo que dejó un registro fundamental para los estudiosos de hoy.