¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

8 sep 2010

"Raíz", primer disco de Yibel Jme’tik Banamil

Por Diego López, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis.- Con un auditorio que superaba las 200 personas y en un ambiente místico y representativo de los pueblos de los Altos de Chiapas, el grupo de rock tsotsil Yibel Jme’tik Banamil presentó este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas, lo que es su primera producción discográfica profesional en un concierto realizado en el Centro Comunitario Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA).

Fue después de las ocho de la noche cuando se presentó un acto de música tradicionalista de Zinacantán para dar paso después a la actuación de los cinco jóvenes rockeros que integran esta agrupación, quienes prendieron de inmediato a los presentes con su interpretación tradicional y después rockera del tema “Yajvalel Vinajel”.

“Gracias por acompañarnos, es un sueño hecho realidad estar aquí reunidos esta noche con ustedes, siendo partícipes de este concierto”, fueron las primeras palabras del líder de la agrupación, Valeriano Gómez, durante la presentación, que tuvo una duración aproximada de hora y media, en la que interpretaron alrededor de 12 temas tanto de su primera placa musical, como otros que aún no han grabado.

Cantos al unísono y en lengua tsotsil, danzantes tradicionales, copal, incienso, juncia, pox, slam y mucha energía fueron elementos que aderezaron la noche del sábado, en la que resonó por lo alto composiciones como Svokol Ololetik, Madre Tierra y Chon Bolometik

“Estamos muy emocionados, nunca pensamos que se llenaría este auditorio, nunca pensamos que llegaría este momento, pero la verdad nos sentimos contentos, gracias a la gente que vinieron para acompañarnos, ojalá que a les guste nuestra propuesta y nos apoyen”, expresaron tanto Mateo Heredia y Mario Díaz, ambos integrantes de la banda originaria de Zinacantán y San Juan Chamula.

Respecto al contenido de la producción, el vocalista y compositor de Yibel Jme’tik Banamil, Valeriano Gómez, expresó que es un disco completamente positivo en el que “van a encontrar mensajes sobre el cuidado del medio ambiente, de la madre naturaleza, el cuidado a los animales, va a encontrar también música de nuestro pueblo, de Chamula y Zinacantán, con la fusión del rock, va a poder brincar, bailar, podrán experimentar todos los sentimientos con nuestra música”.

De igual forma, el argentino Germán Alperowicz, productor del disco, comentó “me pone muy contento que de alguna manera los pueblos estén evolucionando con otras propuestas, en este caso es el rock, ellos lo están tomando y cada vez lo hacen mejor, grupos como Yibel son relativamente nuevos y ahí van haciendo su camino, creo que poco a poco están encontrando su identidad y también en sus interpretaciones y en la forma de tocar cada vez mejor”.

Yibel Jme’tik Banamil es una banda joven de rock tsotsil que nació a principios de 2009 y que ha participado en Bats’i Fest, Fiesta por la Vida y en el Festival Maya Nuestras Raíces, además de presentarse en otras ciudades del país y llevar su música y canto hasta Guatemala.

Para los próximos 19 y 20 de septiembre presentarán su disco en sus pueblos natales, Zinacantán y San Juan Chamula, para después ser parte del Festival de Rock Indígena a celebrarse en Chenalhó, Tenejapa y San Cristóbal de Las Casas del 24 al 26 de este mes.

Piden delegar a indígenas protección de objetos que se encuentran en museos

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- El Grupo Macehuales de México exigió al Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de María y Campos que el gobierno de México devuelva a los indígenas la posesión y custodia de los objetos sagrados que se encuentran en los museos, así como en colecciones privadas para que sean los pueblos originarios del país quienes se encarguen de la protección de esos bienes nacionales.

En conferencia de prensa Colhua Samuel Malpica, vocero de los Macehuales de México, dijo que exigen la expropiación del códice llamado Mapa de Cuauhtinchan2 en poder de la familia poblana Espinoza Iglesias, y que hoy en día se encuentra en la universidad de Harvard en Estados Unidos, a pesar de que está declarado monumento nacional.

Además demandan que regresen al cuidado de los indígenas la escultura de Tláloc que se encuentra afuera del Museo de Nacional de Antropopología e Historia, “pieza que fue arrebatada por soldados al pueblo de Cuauhtinchan Texcoco”.

Señaló que la exigencia para la devolución de estos objetos emblemáticos, es el comienzo de un movimiento para recuperar también las zonas arqueológicas y que sean los pueblos originarios de México quienes los protejan “de las aberraciones como las del INAH ha realizado como permitir la construcción de un Walmart o perforar las pirámides para colocar luces para un show de luz y sonido.

En ese contexto anunció la desobediencia civil como la de Gandhi mediante una peregrinación que saldrá el 13 de septiembre de la ciudad de Puebla, pasará por Texcoco y arribará al Museo Nacional de Antropología e Historía el día 14, donde Macehuales de México pedirán pasar a hacer una ceremonia en la sala donde se encuentran los objetos sagrados mexicas y se devolverán tres premios nacionales del INAH en protesta por la actitud racista de ese organismo, apuntó.

Un nuevo atlas documenta 522 pueblos y 420 lenguas indígenas en América Latina

Madrid, España (EFE).- El primer Atlas sociolingüístico indígena de América Latina, presentado hoy en Madrid, documenta 522 pueblos y 420 lenguas en 21 países de Latinoamérica que refleja "la enorme belleza y riqueza del mundo indígena", dijo hoy Consuelo Crespo Bofill, presidenta de Unicef España.

La obra, que fue mostrada en la Casa de América de Madrid, contó para su elaboración con una red de 34 expertos en lingüística, sociología y antropología, que durante 14 meses estudiaron la situación actual de los pueblos indígenas y sus lenguas.

"El atlas nos aporta información excepcional sobre la realidad de los pueblos indígenas, de sus niños, niñas y adolescentes en toda la región y por ello nos hará posible crear programas culturales y lingüísticos más apropiados", afirmó Crespo Bofill.

La iniciativa se enmarca dentro del Programa Regional sobre Derechos de la Niñez y Adolescencia Indígena en América Latina, con el fin de que los derechos de la infancia y la adolescencia indígena sean respetados por todos los actores sociales a nivel regional, subregional, nacional y local.

"Lo consideramos esencial en la lucha contra las disparidades y por lo tanto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio", explicó Bofill.

El estudio determina que la mayor cantidad de pueblos aborígenes se concentran en Brasil, con 247, mientras que en el otro extremo se ubica El Salvador, con tres.

Según Igne Sichra, sociolingüísta y docente en el Proeib Andes, el atlas recorre la diversidad y la compleja situación que actualmente viven varios pueblos indígenas muchas veces desconocida.

"En cada uno de los 21 países que estudiamos no hay ningún país que esté libre de población indígena, ni siquiera Uruguay. Queremos mostrar la actualidad, la presencia y el dinamismo de los 522 pueblos que hemos llegado a contabilizar", señaló.

Una de las regiones con mayor diversidad étnica es la Amazonía al tener 216 pueblos indígenas, seguido de Mesoamérica con 77 y Orinoquía con 41.

Igualmente Sachri destacó que "103 lenguas indígenas, una cuarta parte de las lenguas en uso, son habladas en dos o más países, siendo el quechua un caso especial por abarcar siete países".

Pero hace un llamado de atención ante la latente preocupación que existe por el peligro de extinción de 21 lenguas autóctonas (26 por ciento) a causa de los efectos migratorios y en algunas zonas debido a conflictos internos.

Asimismo, en cuanto a la población indígena en Latinoamérica, el libro resalta que según los últimos censos el total registrado está en cerca de 28 millones (el 6 por ciento de la población identificada), que suele fijarse en el 10 por ciento.

Esta cifra está representada en México, Bolivia, Perú, y Colombia que reúnen al 87 por ciento de indígenas en Latinoamérica y el Caribe.

Los cinco pueblos con mayoría de población son el Quechua, Nahualt, Aimara, Maya yucateco y Ki'che, mientras que entre los que tienen entre 500 mil y un millón de habitantes se encuentran el pueblo Mapuche, el Mayaq'eqchi', Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otomí.

Otro de los puntos que revela el atlas es que casi una quinta parte de las comunidades indígenas ha dejado de hablar su lengua.

"Se trata de 44 pueblos indígenas que utilizan como única lengua el castellano y 55 pueblos que emplean únicamente el portugués", destaca la obra.

Aún así, los investigadores que participaron en su elaboración aclaran que lo importante no son la cantidad de lenguas presentes en América Latina sino la profusión de las familias lingüísticas, 99 en total, siendo la más extendida la Arawak (que ocupa todo Centroamérica hasta la Amazonía).

El libro es un proyecto conjunto de Unicef, Aecid y Funproeib Andes y consta de 10 capítulos geoculturales y cinco temáticos.