¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

3 feb 2010

En Edomex sólo hay tres abogados que dominan lenguas indígenas

Toluca, Méx., (Milenio).- A pesar que el Estado de México cuenta con una población de poco más de 312 mil personas que hablan alguna lengua indígena, el Instituto de Defensoría de Oficio sólo cuenta con tres abogados que hablan esos dialectos pero son suficientes.

La razón es que ese sector no forma parte relevante de las estadísticas delictivas. De acuerdo al Instituto de Defensoría de Oficio de la entidad, los integrantes de estos grupos pocas veces se ven envueltos en problemas legales, porque son personas muy apegadas a sus principios y a las leyes en general.

Durante la discusión de la citada Ley se estipuló que no era necesario contratar más abogados que hablen alguna lengua nativa porque no hay demanda de sus servicios. Los tres defensores que tienen pueden atender los casos que se lleguen a presentar y si ellos no dominan la lengua, piden apoyo al Consejo Nacional Indígena.

Hasta el momento no ha sido necesario pedir ese auxilio ni al consejo nacional ni al estatal. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en el estado, tres de cada 100 personas hablan alguna lengua indígena y solo uno de ellos no domina el español.

La proporción es mucho menor a la media nacional en la que siete de cada 100 hablan alguna lengua indígena y mucho menor a lo que ocurre en estados como Oaxaca donde 35.3 por ciento de la población habla domina dialectos ; están Yucatán con un porcentaje de 33.5 o Chiapas con 26.1.

El Estado de México es la entidad número 15 en población indígena. Las tres principales son la mazahua con 95 mil 411, la otomí con 83 mil 352 y la náhuatl con 45 mil 972 aunque son 59 las diversas lenguas que hay en la entidad producto de las corrientes migratorias.

Entre ellas están la Amuzco, Chatico, Chocho, Chuj, Cuitateco, Huave, Konjabel, Kikapu, Mone, Motocintleco, Pima, Popoloca, Tojolobal, Triqui, Zaque, entre otras más.

La diputada local, Mónica Fragoso, estudiosa del tema de Defensoría de Oficio, consideró que el tema de justicia y apoyo legal para grupos vulnerables está bien atendido. Por un lado el Instituto de Defensoría cuenta con personal y por el otro, el Tribunal Superior de Justicia tiene peritos y si no, piden el apoyo de un traductor para que no queden desprotegidos.

Los grandes pendientes de la defensoría de oficio, acotó, están más enfocados a fortalecer su área de Servicios Periciales, donde hace falta mucha tecnología para estar a la altura del instituto de la procuraduría.

Destinan 25 mdp para vivienda y proyectos indígenas

Morelia, Mich., (Quadratín).- La crisis económica de 2009 en México es la peor recesión económica sufrida por esta nación en los últimos 70 años, lo cual llevó al país a una de las mayores caídas del producto interno bruto a nivel mundial, esto de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y a Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, quien ha señalado que el manejo de la crisis por parte de las autoridades mexicanas ha sido ”uno de los peores en el mundo”.

Pese a lo anterior el gobierno de Michoacán que encabeza Leonel Godoy Rangel ha implementado políticas públicas, mediante las cuales se han gestionado y concurrido recursos, generando una derrama económica en pueblos y comunidades indígenas que ascendió a los 25 millones de pesos en 2009.

Acciones que han beneficiando directamente a 500 familias con la construcción una vivienda y a más de 3 mil indígenas con la realización de proyectos productivos y de desarrollo.

Con la creación de la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), en el mes de febrero del 2008, el gobierno del estado, abre un amplio panorama de atención a este sector de la población michoacana.

Y es que con la integración de éste organismo público, se procura el respeto de los derechos colectivos de los pueblos y se preparan y evalúan las políticas públicas con enfoque intercultural y pluriétnico que atiendas las necesidades específicas garantizando la aplicación transversal de los recursos públicos que se destinan para éste sector.

Es así que como resultado directo de las gestiones realizadas por la SPI, y la concurrencia de recursos que realizaran los tres niveles de gobierno se destinaron un total de 25 millones de pesos beneficiando directamente a 500 familias con la construcción una vivienda y a más de 3 mil indígenas con la realización de proyectos productivos y de desarrollo.

Javier García Molina, Presidente municipal de Nahuatzen, reconoció los esfuerzos que la administración estatal realiza a través de la SPI en beneficio de los indígenas de la entidad, “agradezco el apoyo incondicional que le dan a nuestra gente, este tipo de proyectos son una buena opción para el desarrollo de los hermanos indígenas, agradezco, la atención que tiene la Secretaría de Pueblos Indígenas que con estos apoyos y con las acciones de infraestructura carretera y de vivienda se logrará una mejor calidad de vida para los indígenas de la entidad”.

La cabecera de este municipio fue el sitio elegido para la culminación de la entrega de los apoyos con los cuales se beneficiaron a 500 familias con la construcción de una casa así como a mas de 3 mil indígenas entre mujeres, campesinos y organizaciones de los municipios de Paracho, Los Reyes, Nahuatzen, Chilchota, Erongaricuaro, Charapan, Tzintzuntzan, Zitácuaro y Huetamo con el financiamiento de proyectos productivos y de desarrollo.

Los apoyos entregados fueron para equipar carpinterías, carnicerías, estéticas, panaderías, molinos de nixtamal, talleres mecánicos, embotelladoras de agua, y tractores.

Los productores agrícolas de las comunidades de Nahuatzen, Cucuchucho Ihuatzio y Paracho y fueron beneficiados con la adquisición de tractores, Javier Herrera Ramírez, a nombre de los beneficiarios agradeció al titular del poder ejecutivo Leonel Godoy Rangel por los apoyos otorgados que dijo permitirán aprovechar mas los recursos naturales de la región, “hoy vemos que el gobernador de nuestro estado, está con la gente purépecha y ojalá y siga apoyando aun más a los que no hemos recibido nada, estamos muy agradecidos también por la buena colaboración de la Secretaría de los – Pueblos- Indígenas, que sabemos que con Alfonso –Vargas Romero- saldremos adelante”.

“Quiero agradecer al gobernador y al señor secretario de pueblos indígenas por los apoyos que hemos recibido no solamente yo si no varias personas que acudimos a la oficina regional que tan acertadamente está ubicada en la comunidad indígena de Arantepacua, en este lugar nos sentimos con más confianza, ahí el personal atiende y orienta con esmero y sin mañas”.

Organización, elemental para el desarrollo

El consenso de una reforma constitucional que dará paso a una Ley indígena de avanzada, la instauración de un presupuesto participativo en este sector, la construcción de las instalaciones de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), la apertura de la extensión de esta institución en la costa nahua así como un inversión superior a los 25 millones de pesos en proyectos de vivienda, desarrollo y productivos son sólo algo de los logros que en materia de políticas públicas indígenas ha tenido la administración estatal que encabeza Leonel Godoy Rangel enumeró Alfonso Vargas Romero, titular de la SPI.

“Ante la situación de crisis económica que está pegando fuerte a nuestras comunidades indígenas el gobernador de estado ha manifestado que en Michoacán no se reducirán los programas de asistencia social, y ha dispuesto que se tenga cuidado especial, en los recursos que se destinaran a fortalecer el campo y a proyectos indígenas a fin de poder ayudar a los que menos tienen”, indicó.

Vargas Romero, urgió a los presentes a hacerle frente al trabajo comunitario y de beneficio social de manera organizada, “la organización es elemental para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, tenemos el deber de seguir organizados, y tenemos que buscar el fortalecimiento de nuestras comunidades y organizaciones luchando por mejores formas de organización para poder acceder adecuadamente a los proyectos de beneficio social”.

“Si no nos organizamos, si la gente, no está organizada, si no llegamos con propuestas de trabajo antes las instancias será muy difícil atender a tantas comunidades con todas sus necesidades”, agregó.

Carta Magna en lengua originaria

Ciudad de México, DF., (Excélsior).- En México existen más de dos millones de hablantes de lengua náhuatl. Siempre ha sido el idioma indígena con mayor número de parlantes y el que ha mantenido más vigencia en el territorio nacional. Por primera vez, con motivo de las fiestas patrias de 2010, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido traducida a este idioma, el mismo que han hablado “los fundadores de la nación”.

Llevada a la lengua náhuatl por el poeta Natalio Hernández y Zósimo Hernández Ramírez, la Carta Magna comenzó a ser traducida en 2008 y ha quedado lista para ser distribuida en más de diez comunidades indígenas del país.

La iniciativa fue encargada por la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana del Senado de la República y a recomendación del profesor emérito de la UNAM, Miguel León-Portilla, se encargó el trabajo a Hernández, uno de los fundadores de la Casa de Escritores en Lenguas Indígenas y de la Asociación de Profesionales Indígenas.

Hernández señala que la traducción de la Constitución al náhuatl es un “hecho trascendental”, pues se trata del documento en el que se sustenta la nación mexicana que ahora ha sido llevado a “la lengua mexicana original”.

Desde el rey poeta Netzahualcóyotl a Moctezuma o del llamado Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, todos hablaron náhuatl. Hidalgo, explica, habló además otomí, purépecha. Otro de los personajes históricos mexicanos como Francisco Javier Clavijero, autor de la Historia antigua de México, “hablo náhuatl, mixteco y otomí. Todos los personajes que aportaron elementos para la construcción de la nación mexicana hablaron las lenguas originales de México, las proclamas de Tierra y Libertad de (Emiliano) Zapata están escritas en náhuatl, Sor Juan Inés de la Cruz habló náhuatl”.

La Constitución, señala, “es el fundamento de la nación que hoy tenemos, es un documento que sustenta la sociedad que somos y todos los mexicanos deberíamos conocerlo en la lengua que sustenta nuestra nación. Por razones históricas hablamos castellano, pero todos deberíamos hablar la lengua náhuatl porque es nuestra lengua de origen”. Una primera traducción de la Constitución de 1857 fue realizada en 1880 por Miguel T. Palma, sin embargo, casi 100 años después, la de 1917 no había sido llevada al náhuatl.

La traducción del texto de 1917 al náhuatl implicó diversos retos para los traductores. En primer lugar se enfrentaron al problema de elegir el alfabeto al que trasladarían la Constitución. De sólo elegir la tradición clásica del náhuatl, que proviene del siglo XVI, “cuando se da el trasvase por parte de los frailes entre la escritura ideográfica de nuestros ancestros hacia el alfabeto latino”; o el alfabeto moderno náhuatl, “que se empieza a conformar y usar en la década de los setenta”.

Los expertos eligieron un alfabeto que retoma ambos y que resulta más accesible para los hablantes del idioma tanto de la huasteca, como de Puebla, Tlaxcala o Guerrero.

También tuvieron que trabajar en la creación de conceptos, de neologismos que no existen en el náhuatl, pero que un texto jurídico como la Constitución contempla. Conceptos como diputado, Congreso de la Unión o Ejecutivo federal, fueron trabajados por Natalio Hernández para completar el texto.

Una versión previa fue sometida al escrutinio de al menos doce integrantes de comunidades parlantes del idioma. Una vez lista, el poeta señala que no se trata de una versión acabada, por el contario, considera que es un trabajo en proceso.

Hallan en México vestigios humanos milenarios

Ciudad de México, DF., (AFP).- Restos humanos, viviendas y tumbas, algunos de más de mil años de antiguedad, fueron encontrados en cuevas de la sierra Tarahumara de Chihua-hua, norte de México, informa el Instituto de Antropología e Historia.

“Más de una decena de sitios de carácter habitacional y funerario, algunos con más de mil años de antigüedad, se localizaron al interior de cuevas de poca profundidad en la Barranca de la Sinforosa, en Chihuahua”, detalla en un comunicado el instituto estatal.

Sus características

Las construcciones fueron hechas al interior de cuevas de poca profundidad, son de tierra y piedra, tienen dormitorios, graneros y almacenes.

Algunas tumbas contenían restos “envueltos en mantas de fibras vegetales, atados con cuerdas y asegurados con agujas de madera y fue factible identificar que fueron sepultados con ofrendas, compuestas por artefactos de cerámica”, añade la nota divulgada.

En el sitio se encontraron, además, restos humanos (2 niños, 5 adolescentes y 6 adultos), que datan de los siglos XVI o XVII y que corresponderían a otra etnia indígena, los tubares, que se escondió en la sierra Tarahumara, para evitar ser evangelizada por los españoles.