¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

5 mar 2009

Entrega el Instituto Chihuahuense de la Cultura fondos económicos a comunidades indígenas


Chihuahua, Chih., (Más Noticias).- El Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas han aprobado un fondo de recursos económicos para la realización de doce proyectos culturales en comunidades indígenas del estado, que serán entregados a los beneficiarios durante el “Taller de capacitación y entrega de recursos a beneficiarios de proyectos de Iniciativa Social del fondo PRODICI”, a realizarse este jueves 5 marzo, de 10:00 a 14:00 hrs, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Infantil.

Estos fondos de Iniciativa Social se aplican mediante convocatorias, siendo operado el programa por la Unidad Regional de Culturas Populares del Instituto Chihuahuense de la Cultura, contando con un techo financiero de $1,300,000.00, proveniente de un fondo mixto tanto integrado por Gobierno Federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

El Programa de Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI) se constituyó en el estado de Chihuahua en el año 2003 con el fin de contribuir al desarrollo integral de las comunidades indígenas apoyando la creación cultural y artística, y el fortalecimiento de las expresiones de la diversidad cultural.

Asimismo, pretende desarrollar las capacidades autogestivas de las comunidades, el reconocimiento a la diversidad cultural, el respeto y valoración de los grupos indígenas y la interculturalidad.

Este Programa apoya dos tipos de propuestas:

Los Proyectos de Iniciativa Social, que provienen de creadores, organizaciones y/o comunidades, los cuales mediante talleres comunitarios generan sus propuestas culturales.

Los Proyectos de Intervención Institucional buscan crear condiciones para la conservación y el desarrollo cultural indígena, son generados por la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares y el Instituto Chihuahuense de la Cultura en base a diagnósticos y evaluaciones institucionales. Este Programa aspira a que se otorgue un 70% del recurso al financiamiento de Proyectos de Iniciativa Social y un 30% a Proyectos de Intervención Institucional. PROYECTOS

2008 Carrera de bola, recuperación de tradición Tarahumara en la ciudad de Chihuahua.

Aprendiendo a hacer artesanías de costura, proyecto en Piedras Azules, mpio. de Temósachi.

Siguiendo la costumbre de coser y bordar a mano de mujeres indígenas O´oba a través de la enseñanza, en Yepachi, mpio. de Temósachi.

Aprendamos de nuestros ancianos: Kiya Nirúame Benéro, recuperación de historia oral y tradiciones en asentamiento Tarahumara “Carlos Díaz Infante”, de la ciudad de Chihuahua.

Taller de promotores rarámuris Napawika smeame Rarámuri pagotuame, en Ciudad Juárez.

Fomento de las tradiciones musicales en los niños y adolescentes mixtecos de Cd. Juárez, Chihuahua. Enseñanza de cantos Pimas y de Yúmare, en Yepáchi, mpio. de Temósachi.

“Oichkama no´ona: Hablando y escribiendo aprendo Pima”, en Yepachi, mpio. de Temósachi.

Enseñar a tejer cuero de piel crudo, en Yepachi, mpio. de Temósachi.

Taller de revalorización de técnicas artesanales de fajas, ollas y huares, en asentamiento indígena Tarahumara “La Soledad”, en la ciudad de Chihuahua.

Encuentro de O´dami para intercambio de conocimiento tradicionales y expresiones culturales de sabiduría con sus recursos naturales, Baborigame, mpio. de Guadalupe y Calvo.

Banda Alma Mixteca, recuperación de música tradicional en ciudad Juárez. PROYECTOS 2007

Los proyectos aprobados, desarrollados y concluidos en el año 2007 son:

Omáwari: Encuentro de Naciones Indígenas 2º Encuentro de Gobernadoras Indígenas del Estado de Chihuahua. 2º Encuentro de Medicina Tradicional, Terapias Alternativas y Diversidad Cultural.

Segunda fase del proyecto: Atención y registro de 3 expresiones indígenas en riesgo de desaparecer. Encuentro de los Pueblos Pimas México-Estados Unidos.

Apoyos extraordinarios para creadores y artistas indígenas.

Difusión de la cultura popular e indígena (DVD de Erasmo Palma).

Elaboración de cuaderno de trabajo bilingüe Rarámuri para niños de 3er grado de primaria.

Elaboración de cuaderno de trabajo bilingüe Tepehuano para niños de tercer grado de primaria.

Mapa y directorio artesanal. Publicación del libro “Relatos Apaches de Chihuahua”. PROYECTOS 2006

Los proyectos financiados en el año 2006 son:

Formación de promotores culturales indígenas del estado de Chihuahua.

Atención y registro de expresiones indígenas en riesgo de desaparecer: a.- Taller de Chapareque en Cd. Juárez; b.- Registro de la Fiesta de Acabapizca Guarojía.

Segundo Encuentro Intracultural Tepehuano Chihuahua-Durango. Mapa de la diversidad étnica del estado de Chihuahua.

Primer Encuentro de medicina tradicional, terapias alternativas y diversidad cultural.

Libro sobre la Iconografía simbólica de los pueblos indígenas de Chihuahua.

Arremete el ayuntamiento de Cuernavaca contra artesanos

Cuernavaca, Mor., (La Jornada).- Por órdenes del ayuntamiento panista de Cuernavaca, decenas de artistas y vendedores callejeros son expulsados del centro histórico de esta ciudad, sin importar si son acomodadores de autos, ancianos bailarines de danzón... o pintores de talla mundial.

Marcial Camilo Ayala, originario de la comunidad guerrerense de San Agustín Oapan, cuyos diseños en papel amate fueron reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007, en la categoría de artes y tradiciones populares, es uno de los afectados.

La administración del alcalde Jesús Giles modificó en noviembre pasado el bando de policía y buen gobierno para que cualquier persona que oferte sus servicios en la vía pública sea sancionada con 36 horas de arresto y multa, por generar "condiciones de inseguridad" a los automovilistas y ciudadanos en general.

En entrevista, Ayala habló de la "campaña de acoso" emprendida hace poco más de un mes y medio, y de cómo los policías se incautan y en algunos casos retienen obras que en el extranjero pueden venderse en miles de dólares.

Cuando identifican a algún vendedor ambulante, los inspectores del gobierno local "nada más se bajan de la camioneta y te quitan las cosas, sin que las puedas contar. Para sacarlas hay que pagar multas de cinco salarios mínimos, a veces sin que te den ningún recibo", afirma el pintor.

"Es lamentable que los gobiernos no entiendan que nosotros somos los originarios de la tierra mexicana y nos discriminen con su actitud racista." Las autoridades de esta capital les han pedido también que vendan sus obras en otras ciudades, pero los artistas consideran esa demanda un intento de intimidar a toda la gente que trabaja en la calle. "No quieren saber nada de nosotros, pero podemos ir adonde queramos. Tenemos que luchar para subsistir."

Tradición de supervivencia

Contra lo que piensan las autoridades locales –que el comercio ambulante y otras prácticas indígenas tradicionales son una muestra de atraso y subdesarrollo–, la antropóloga estadunidense Catharine Good advierte que la prohibición de este tipo de venta implicaría la destrucción de un "exitoso modelo de adaptación económica".

Good, autora del libro Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas de Guerrero (Fondo de Cultura Económica) y estudiosa de la región del Alto Balsas desde hace más de 30 años, señala que los pueblos más apegados a sus tradiciones culturales y de comercio son también los más prósperos de la región.

La venta de productos artísticos indígenas (que no "artesanías", aclara) es el núcleo de una economía comunitaria no capitalista que "no le agrada al Estado, pero genera muchos recursos e incluso excedentes".

En esta región, dice, hay una tradición comercial desde tiempos prehispánicos, por lo que tratar de prohibir la venta en las calles significa "negarles el derecho de ejercer un oficio propio, y es un atentado contra sus derechos culturales".

Por muchos años, los turistas nacionales e internacionales han buscado a los vendedores de papel amate en el centro de Cuernavaca, por lo que el gobierno debería aprovechar y regular este atractivo en vez de tratar de eliminarlo, consideró Good.

Un grupo de residentes de Cuernavaca, entre ellos decenas de artistas indígenas, además de la propia Good y el cineasta Francesco Taboada, prepararán una campaña para demostrar a la opinión pública que el gobierno municipal actúa "con ignorancia y racismo".

Al mismo tiempo, reunirán a un grupo de especialistas –al que se invitará a los antropólogos Miguel León-Portilla y Lourdes Arizpe– para hacer ver a las autoridades que la venta ambulante de productos artísticos no se puede equiparar con la venta de productos piratas.

Presentan libro “El maíz de la viejita”, en maya y español


Mérida, Yuc., (Por Esto!).- El Instituto de Cultura de Yucatán presentó ayer en el Centro Cultural Ricardo López Méndez de Cordemex el libro infantil “U yixi’im chan x-nuuk” (El Maíz de la Viejita) de Feliciano Sánchez Chan, escrito en maya yucateco y español.

“El Maíz de la Viejita” está basado en un relato del dominio público que narra las aventuras por las que pasa una viejita para recuperar un grano de maíz. Esta obra forma parte de la colección “Los Colores del Maíz”, y fue editado por la asociación de “Escritores en Lenguas Indígenas, A.C., y la SEP federal.
El autor dijo que recopiló la historia que cuenta en su natal Xaya, comunidad del municipio de Tekax. Las ilustraciones son de Margarita Sada.
La maestra Layda Rodríguez Torres (en representación de Diego de la Rosa, director de ese centro cultural), explicó que la presentación de este libro forma parte de las actividades por el Día Mundial de las Lenguas Maternas (21 de febrero), y agregó que con estas acciones se pretende impulsar y desarrollar en los niños el hábito de la lectura en idioma maya.
Estuvieron presentes y participaron en la presentación los niños y niñas de sexto grado de la escuela primaria Zamná.

Trayectoria del autor

Feliciano Sánchez Chan nació en Xaya, Tekax. Es promotor cultural de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares del ICY. Obtuvo el Premio Itzamná de Literatura en Lengua Maya (ICY, 1993); la Medalla al Mérito Literario en Lengua Maya (ICY, 1997), y el primer lugar de los Segundos Juegos Florales Universitarios Domingo Dzul Poot (UADY, 2003). Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 1994. Fue coordinador de publicaciones y difusión en la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas en México, Distrito Federal (1997-2000). Ha sido subdirector general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya. Entre otras obras, ha publicado Baldzamo’ob I y II y Teatro Maya Contemporáneo I y II y el libro de poemas Ukp’éel wayak’ (Siete Sueños).

La magia de los huicholes en el MAP

Ciudad de México, DF., (OEM).- El Museo de Arte Popular (MAP) y la Embajada de Australia en México organizaron una interesante exposición dedicada al arte huichol, la cual lleva por título "Magia huichol/Rito aborigen".

En las propias instalaciones del MAP, en el Centro Histórico, la muestra presenta dos proyectos que nos confirman que el humano tiene las mismas inquietudes frente a la vida, por encima de su color, credo o nacionalidad.

Sobre esta magna exhibición, los organizadores explicaron: "El arte huichol, surgido de la religiosidad de un pueblo, es una interesante confluencia con el arte de los aborígenes australianos y su relación simbiótica con la naturaleza y sus elementos es el tema de la muestra".

Los dos talleres de grabado surgen con una misma finalidad: acercar las técnicas de impresión gráfica a los artistas indígenas de comunidades determinadas en cada país.

Sobre la "Magia Huichol" se confirmó: "Las obras del arte huichol continúan la tradición pictórica de los códices prehispánicos, preservan la antigüedad americana sin mayores rupturas ideológicas y se expresan con un lenguaje contemporáneo que trasciende la imitación de lo prehispánico.

"Con frecuencia, el arte huichol ha sido caracterizado como arte chamánico por la presencia del peyote y otras plantas alucinógenas en la iconografía. Ciertas obras del arte huichol sí tienen características rituales y chamánicas, pero no por el contexto de su uso, sino porque son producto de la búsqueda de visiones del artista. A diferencia de las piezas que pertenecen al arte ritual, estos cuadros no se ofrendan en cuevas sagradas ni se usan durante las ceremonias, sino que se exponen y se coleccionan".

Y con respecto al "Rito aborigen" se explicó: "Es arte que perdura, técnicas ancestrales que han sobrevivido no sólo al paso del tiempo, sino también a la colonización y su intento de imponer la cultura cristiana".

Amplían programas de atención a pueblos indígenas de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax., (e-consulta).- Con la finalidad de beneficiar a la población indígena de la entidad, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas, atiende los requerimientos que este sector de la población presenta ante esta instancia gubernamental, sobre todo los vinculados al impulso de proyectos productivos.

La Dirección de Pueblos Indígenas en coordinación con el Centro Coordinador de la (CDI), opera los programas de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), el Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) y el Programa de Coordinación para el Apoyo a la producción Indígena (PROCAPI).

Además, el Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI), el Programa Internacional de Becas de Postgrado para Indígenas (IFP-México) y el Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI), entre otros.

Al respecto, Germán Zamora Castillo, director de Pueblos Indígenas, explicó que actualmente se atienden diversas solicitudes de proyectos productivos para mujeres que deseen crear su propio negocio, como crianza de borregos y cabras, además de solicitudes de autoridades municipales y de comunidad para obras de infraestructura básica, como puentes, red de agua potable y drenaje, así como becas para alumnos que desean continuar con sus estudios.

Zamora Castillo indicó que as personas que deseen obtener alguno de estos beneficios, deberán pertenecer a una comunidad indígena del estado, las cuales en su mayoría se encuentran ubicadas en la periferia de la Malintzi, además de hablar la lengua Náhuatl y Otomí.

Finalmente, el director de Pueblos Indígenas invitó a la población indígena y a las autoridades municipales y de comunidad para que hagan llegar sus solicitudes a estas oficinas ubicadas en: calle 6, número 298, Colonia Loma Xicohténcatl, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde, ó marcar al número telefónico (246) 46 6 81 26, donde podrán recibir mayor información.

Instituto de la Mujer de México investiga presunta venta de niñas indígenas

Ciudad de México, DF., (EFE).- El Instituto de las Mujeres de México (Inmujeres) informó hoy de que ha abierto una investigación sobre la supuesta venta de niñas indígenas del país a personas adineradas para realizar labores de servicio doméstico fuera de sus comunidades de origen.

"Es una investigación que se encuentra en proceso. No tenemos resultados puntuales que podamos advertir" de momento, dijo en una rueda de prensa la secretaria ejecutiva de Inmujeres, Liliana Rojero.

El diario Milenio publicó hoy que los casos detectados tienen origen en comunidades indígenas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Campeche, todos ubicados en el sur-sudeste de México, una de las regiones más pobres y con mayor proporción de población indígena de México.

El destino de los menores, según el periódico, es Ciudad de México.

La información se refiere al caso de una familia adinerada que habría pagado unos 11.000 pesos (cerca de 710 dólares) para hacerse con los servicios como sirvienta de una niña indígena de Oaxaca y la habría trasladado a una casa de la capital del país.

El coordinador de Asuntos Jurídicos de Inmujeres, Pablo Navarrete, dijo a Milenio que están convencidos de que esta "es una práctica común" y de que hay más casos.

"Para nosotros es muy relevante el tema y lo estamos investigando a fondo. Pronto estaremos dando información más precisa al respecto", manifestó Rojero.

"Lamentablemente las mujeres indígenas que tienen necesidades económicas luego salen de las comunidades a las ciudades a hacer tareas domésticas donde tienen condiciones de no seguridad social o son maltratadas", agregó.

Los casos detectados hasta el momento han llegado a conocimiento del organismo a través de denuncias anónimas telefónicas o realizadas en módulos de Inmujeres.

Rojero prometió que pronto se darán a conocer cifras contundentes sobre este fenómeno, que podría estar asociado a la trata de personas y que "es una práctica que se oculta" en distintas zonas de México.

Aparentemente las niñas y jóvenes sometidas a estos tratos trabajan jornadas muy largas, equiparables a regímenes de esclavitud, y carecen de coberturas laborales mínimas, entre otras, la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).