¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

31 mar 2010

Llevan a la CIDH caso de 2 indígenas acusados de repartir propaganda del EPR

Ciudad de México, DF., (La Crónica de Hoy).- Los casos de Juan García Cruz, originario de Zacapoaxtla, Puebla, y de Santiago Sánchez, de Tlaxiaco, Oaxaca, quienes cumplen condenas de 40 de años de prisión en el Estado de México, fue llevado a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ambos acusados fueron detenidos y –a decir de familiares, abogados y aun médicos legistas— torturados el 6 junio del 1997 por policías judiciales del Distrito Federal, acusados de estar armados y repartiendo propaganda del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

La versión de la policía judicial es que los dos hombres los llevaron a una supuesta casa de seguridad, en un cuarto de vecindad.

“Los policías señalan que ahí encontraron propaganda del EPR y armas de fuego, sin embargo, no existe un inventario de objetos encontrados, mismo que tiene que ponerse en disposición del juez, y que las personas detenida tienen que firmar, tal como lo señala el Código Penal”, señaló el Centro Nacional de Comunicación Socail (Cencos) en un comunicado.

Por el contrario, Juan y Santiago afirman haber sido detenidos en su domicilio, la madrugada del 6 de junio por personas vestidas de negro que nunca se identificaron.

Asimismo, aseguran haber firmado las declaraciones sobre papeles en blanco en el Ministerio Público, haber sufrido tortura y amenazas de muerte durante la detención.

Documentos oficiales firmados y sellados por los médicos legistas Luis Guzmán García y Martín García Uribe, que dan fe de que Juan y Santiago sufrieron golpes en cabeza, tórax, brazos, y región lumbar durante su detención.

Por ese motivo, las defensoras Pilar Noriega, de Abogados y Abogadas para la Justicia y los Derechos Humanos; Alejandra Nuño del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), y Servicios Legales Información y Estudios Jurídicos, presentaron una queja ante la CIDH el pasado 22 de marzo durante el 168 periodo de sesiones del organismo.

Según el comunicado, las defensoras argumentaron que la condena que actualmente purgan Juan García y Santiago Sánchez está basada en diversas violaciones a derechos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos, ocurridas en un contexto de práctica de tortura infringida por parte de agentes del Estado mexicano, misma que ha sido denunciada durante años por organismos nacionales e internacionales que trabajan la materia.

30 mar 2010

Sueña con estar en Los Pinos ante el Presidente


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
José Ángel Soler Alcocer, alumno de Sexto Grado de Primaria de la Escuela "Francisco Sarabia", va rumbo a la Olimpiada de Conocimiento a nivel estatal a efectuarse en Mérida, capital de Yucatán, el próximo 22 de mayo y tiene la seguridad de que logrará su sueño de llegar a la Ciudad de México.

El viernes 5 de marzo en la escuela "Felipe Carrillo Puerto" se realizó la Olimpiada correspondiente a la Zona Escolar 069. Allí José Ángel tuvo su primer triunfo.

El 12 de marzo participó en el concurso realizado a nivel sector en el municipio de Ticul, donde volvió a resultar el alumno más aplicado y con mayores conocimientos en esta región indígena maya del centro de la Península yucateca.

Jose Ángel afirma que no siente temor alguno y siente que tendrá el privilegio de viajar a la Residencia Oficial de Los Pinos, la casa presidencial, donde espera estrechar la mano del mandatario mexicano, Felipe Calderón Hinojosa.

Construyen prepa para detener migración indígena


Por René López, corresponsal

San Pedro Ñumi, Tlaxiaco, Oax.-
Para evitar más emigración de jóvenes que se iban a los Estados Unidos, este año la construcción de la preparatoria comunitaria de San Pedro Ñumi, ya se encuentra en 40 por ciento con inversión a los 400 mil pesos; tequios y cooperaciones que los habitantes han realizado con el fin de ofrecer espacios de estudios a sus hijos, quienes al terminar la secundaria no tenían donde estudiar.

Después de tres años de la llegada de esta institución, los padres de familia y cooperaciones de los migrantes hicieron posible los primeros cimientos de lo que será la construcción de esta escuela preparatoria.

Bernardo Sosa Chávez, agente municipal de San Pedro Ñumi, informó en entrevista que la llegada de esta escuela del nivel medio superior a esta población, ha provocado que los jóvenes que terminaban la secundaria encuentren un espacio para continuar sus estudios y el resultado es que en este año; de los 30 jóvenes que regularmente salían de esta comunidad hoy solo 12 se fueron a los Estados Unidos.

Dijo que los tiempos en esta población han cambiado y hoy la juventud ya se queda para desarrollarse colaborando, dando sus tequios y participando en la vida comunitaria, con lo se pretende que antes de finalizar el año, ya se cuente con la construcción de otras tres aulas, para que en el año el año 2011, la preparatoria comunitaria, ya tenga sus instalaciones propias.

Para las vacaciones de semana santa, la asamblea comunitaria ya acordó que los 52 jóvenes que estudian en esta escuela, al lado de sus papas seguirán en los trabajos pendientes y dentro de ellos está el acarreo de ladrillo, cemento, agua, amarre de cadenas y su colado, luego esperar la llegada de más material industrializado para continuar la pegada de ladrillos, colectar más recursos por cooperaciones, hasta terminar en un año.

Los trabajos que se realizan en este poblado, son como si en la comunidad, fueran 5 mil habitantes y no los 900 que hay, ya que todos, dan sus tequios y logran beneficios sociales, con esta actitud hace cuatro años, lograron también la construcción de la telesecundaria.

Padres de familia saben que con la preparatoria, hoy sus hijos por lo menos se quedan en la comunidad otros tres años a realizar sus estudios, no como en años anteriores que se iban saliendo de la secundaria, y hoy si salen es para continuar sus estudios del nivel profesional.

Los jóvenes son responsables en sus estudios y en la colaboración de su comunidad, son ejemplo de cómo las demás comunidades de la Mixteca deberían salir de su atraso y no esperar más a que alguien te llegue ayudar, coincidieron en entrevista los directivos, representados por, Agustín Cruz Guzmán y Sara Simón.

Renueva Codhem convenio para apoyar a niños indígenas de escasos recursos

Toluca, Méx., (Milenio).- Para continuar apoyando a niños indígenas mexiquenses a tener una mejor educación y elevar su calidad de vida, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México renovó el convenio firmado en 2009 con la Secretaría de Desarrollo Social de la entidad, a partir del cual, 40 de los 4 mil 500 niños apadrinados por servidores públicos estatales seguirán recibiendo el estímulo y seguimiento de trabajadores de la defensoría de habitantes.

En palabras del ombudsman estatal, Marco Antonio Morales Gómez, la renovación de este convenio significa una gran oportunidad para contribuir al desarrollo de los mexiquenses de escasos recursos, a fin de realizar acciones que apoyen y auxilien a sus familias.

En presencia de Efrén Rojas Dávila, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México y de Apolinar Escobedo Ildefonso, vocal Ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Morales Gómez externó su confianza en este programa y en el espíritu de cooperación de los integrantes del Organismo a su cargo, ya que esta estrategia se suma a otras importantes acciones realizadas en el pasado como los hogares sustitutos o el programa de “hermano mayor”.

Mediante un comunicado, aseguró que apadrinar a un niño indígena le da una connotación mayor, por lo que sin duda vale mucho la pena este esfuerzo.

Comienza IFE la recepción de proyectos para educación cívica

Ciudad de México, DF., (Notimex).- El Instituto Federal Electoral (IFE) inició la recepción de proyectos de las organizaciones de la sociedad civil que participarán en la adaptación y modificación de los programas de educación cívica del órgano electoral.

Lo anterior como parte del concurso nacional de organizaciones de la sociedad civil para la adaptación de modelos de educación cívica para la participación democrática y equitativa que realiza el instituto.

De acuerdo con la convocatoria, los interesados tendrán a partir de hoy y hasta el 14 de mayo para entregar sus propuestas, en las que los participantes tienen que adaptar a grupos de la población en situación de exclusión, como indígenas, mujeres o con discapacidad, esos modelos de educación.

Podrán participar todas las organizaciones vinculadas con temas de formación ciudadana, participación política, desarrollo social, local, sustentable, derechos humanos y equidad de género, quienes deberán entregar sus propuestas en las direcciones ejecutivas de Capacitación Electoral y Educación Cívica del instituto.

Los ganadores de los proyectos que se apliquen en comunidades rurales o indígenas obtendrán un financiamiento de entre 120 mil y 150 mil pesos para llevarlos a cabo, en tanto que los enfocados a zonas urbanas recibirán entre 80 y 120 mil pesos. Los resultados serán dados a conocer el 7 de junio próximo.

29 mar 2010

Música de Semana Santa en los Pueblos Indígenas


Por Bankilal Tesh

Ciudad de México, DF.-
La música ha sido parte fundamental de fiestas, ritos y rituales del México indígena. En esta Semana Santa compartimos con ustedes algunas piezas musicales de la forma en cómo la música ambienta los ritos pagano-religiosos, consecuencia de esa histórica mezcla entre lo indígena y las creencias religiosas que trajeron consigo los españoles.

Esta selección musical forma parte del disco "Semana Santa. Fiestas Indígenas", editado por el extinto Instituto Nacional Indigenista, con grabaciones realizadas por las diversas radiodifusoras que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI).

La coordinación de este material estuvo a cargo del etnomusicólogo Julio Herrera, una enciclopedia viviente de la música indígena de México.

Corresponsales Indígenas reconoce que no cuenta con los derechos autorales de estos materiales y los comparte con su público con el mero objetivo de ilustrar la importancia de nuestras culturas ancestrales. Pedimos citar la fuente.

Consulta en estos enlaces la primera entrega de Música de Semana Santa.

http://chirbit.com/aasolis

Entrega Fonhapo 100 unidades básicas de vivienda a grupos étnicos

Tenejapa, Chis.- Con la representación del director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, FONHAPO, Salvador López Orduña, el gerente de Administración y Enajenación Inmobiliaria, Marco Tulio Chacón Valencia, hizo entrega simbólica de 100 viviendas rurales a las familias tzeltales, tzotziles, zoques, tojolabales, mames, jacaltecos, choles, con alto y muy alto rezago social en la región de los Altos de Chiapas.

En la escuela bilingüe Artículo Tercero Constitucional de la Comunidad de Kulaktik, municipio de Tenejapa, el servidor público federal señaló que "en el Gobierno Federal compartimos la idea de que el contar con una mejor vivienda, reduce la inseguridad en las comunidades indígenas del país y mejora las condiciones de vida en las familias que menos tienen, como parte de una verdadera política de desarrollo social solidaria, subsidiaria, promotora de bien común y corresponsable; para que cada día sean menos los mexicanos que vivan con altos índices de marginación social".

Añadió que ahora las 100 familias indígenas habitan en las comunidades de Kulaktik, San Antonio y Yanchen, cuentan con mejores condiciones de vida para poder sacar adelante a sus familias.

Dijo que el municipio de Tenejapa está considerado por el Coneval como de alto rezago social por lo que la Sedesol y el Fonhapo continuarán con la construcción de otras 138 unidades básicas de vivienda rural, para seguir combatiendo la pobreza patrimonial, con mejores casas, con mayores espacios en donde puedan vivir en armonía con sus familias.

La superación de la pobreza patrimonial y de la pobreza en general es un gran reto que tenemos en el Gobierno que encabeza el Presidente Felipe Calderón, la Sedesol y el Fonhapo, que no podemos dejar de lado, pero sí enfrentarlo de manera decidida y comprometida, porque en México existen 5.2 millones de indígenas en situación de pobreza, ya que tenemos una deuda histórica con ellos y estamos trabajando para saldarla, especificó Chacón Valencia.

Por su parte, el presidente municipal de Tenejapa, Pedro Meza Ramírez, dio la bienvenida a las autoridades federales, estatales y del ayuntamiento, así como al presidente del Comité de Educación (máxima autoridad de la localidad), al reconocer "el apoyo del gobierno del Presidente Felipe Calderón, siempre respetando nuestra raza, nuestra lengua y nuestra cultura, esencia de los pueblos indígenas e identidad de nuestro país".

Puntualizó que "en los Altos de Chiapas se está trabajando hacia el desarrollo de nuestro pueblo, pero necesitamos de apoyos, ya que en estos tiempos de cambios es necesario redoblar esfuerzos, empezando por nosotros mismos, para superar al atraso que afecta todavía a esta región de nuestro tan querido estado".
También asistieron al evento de entrega de viviendas rurales, el subdelegado de Desarrollo Urbano y Vivienda y el jefe de la Unidad de Vivienda de la delegación de la Sedesol en la entidad, Francisco Chacón Sánchez y Alberto Suárez Díaz, respectivamente.

Indígenas de México adormecen peces en cueva como ofrenda anual a sus dioses

Ciudad de México, DF., (EFE).- En la comunidad de Tapijulapa, a 90 kilómetros de Villahermosa (sur del país), los indígenas zoques -cuyo número de miembros ronda los 14.000- entraron anoche a una cueva en donde confluyen los ríos que nacen en Chiapas y que descienden en Tabasco, para llevar a cabo un ritual prehispánico que consiste en depositar en las aguas una serie de plantas que propician el adormecimiento de los peces.

Según los cronistas de Tabasco, los peces son sardinas ciegas que habitan desde hace miles de años en las cuevas de la zona serrana de Tabasco.

La ceremonia la preside el zoque más anciano quien, mediante invocaciones a sus dioses, en especial a Chaac -el dios de la lluvia para esta comunidad-, le piden prosperidad, que no escasee el agua durante el estiaje y que los cultivos no sean dañados por las plagas.

Cada año, en pleno inicio de la Semana Santa, los indígenas zoques se introducen en la cueva tras pedir permiso al mismo dios que ellos llaman "El Abuelo".

"Es una tradición que heredamos de nuestros abuelos y que sigue viva, porque no podemos dejar nuestras raíces", dijo a EFE Crisanto Torres Esteban, el anciano de esa comunidad zoque, dedicada a la siembra de maíz y a la pesca.

Torres es quien accede a la cueva con una cesta en la mano, en la que lleva el barbasco -planta que usa para adormecer a las sardinas ciegas- para comenzar el rito.

Además de la figura del anciano, destaca el personaje del guardián de la cueva que habrá de cuidar este acceso durante todo el año para evitar que algún intruso invada esta zona.

Antiguamente los peces capturados en la cueva de la Sardina Ciega eran consumidos por los habitantes de Tapijualapa, pero desde hace algunos años los liberan porque cada año que transcurre, estos peces son más escasos.

El ritual zoque está acompañado de oraciones, danzas y de cientos de turistas que llegan al lugar para presenciar la aparición de las sardinas adormecidas por los zoques.

Inicia Semana Santa en Tlaxiaco, Oaxaca




Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Dos iglesias católicas de la ciudad de Tlaxiaco, iniciaron festividades en el marco de la semana santa, con el domingo de Ramos, realizando procesiones por las principales calles de la población, acompañados de la música sacra, canticos, palmas de diversas figuras y rezos, con lo que la iglesia escenifica, vive y expone la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Así los católicos con palma en mano, salieron en procesión cargando la imagen de Jesús, rememorando el pasaje evangélico con la entrada de Jesús en Jerusalén, con lo que inicia el primer día de la semana Santa.

Por la mañana la parroquia de la ciudad de Tlaxiaco, tocó todas sus campanas para llamar a la gente e inicio su procesión con jóvenes que acuden al catequismo y familias enteras que se unieron a la celebración.

Más tarde el barrio de San Nicolás inicio su precesión por las calles acostumbradas acompañados de la música sacra que tocaron los hermanos Flores y el acordeón de Gustavo morales, canticos, rezos y cuetes hasta llagar a la iglesia, donde terminó la celebración con una misa que hizo el padre del lugar.

Con esta actividad, que revive la entrada mesiánica de Jesús en la ciudad de Jerusalén; ambas iglesias católicas en la población de Tlaxiaco, inician los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días, llamada semana Santa.

Con estas actividades de semana mayor, tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular, porque es cuando la iglesia de San Nicolás, es mayormente visitada y llegan personas que dan sus cooperaciones colocando adornos morados, cuadros y pinturas de la pasión de Jesús, ahí también colocan ollas que hierven en anafres con brasas que despiden aromas de solemnidad, son algunas plantas como arrallan, laurel canela, clavo y pimienta.

También se colocan varios puestos con gastronomía de la región, vendiendo ticutas, torrejas, otros dulces regionales que se incluyen como una muestra de la riqueza cultural, lo mismo pasa en la parroquia del centro de esta población.

Durante toda esta semana, las iglesias abren sus pertas y durante todo el día, son visitadas por los católicos. Para el miércoles, por la noche después de misa, soldados romanos a pie o montados en caballos guiaran el camino del señor de la serenidad y la paciencia, imagen vendada de los ojos que representa al divino preso, a quien varias personas lo cargaran en sus hombros en señal de penitencia, quienes vestidos de negro desde cabeza hasta los pies y descalzos, caminaran en procesión acompañados de canticos y música triste que toca la orquesta del lugar, además los asistentes detienen su caminar para rezar en doce estaciones en señal de viacrucis.

Finalmente, la imagen de Jesús en ambas iglesias, es puesta en un aposentillo que escenifica la cárcel, donde por todo el día jueves es visitado por los fieles.

Un buceador canario descubre restos arqueológicos posiblemente mayas en una expedición en México

Las Palmas Gran Canaria, España., (Europapress).- El buceador canario Chano Montelongo ha encabezado una expedición que ha encontrado restos previsiblemente mayas en un viaje en México, concretamente gracias a la prospección de un cenote sagrado de Homún localizado en plena selva yucateca, en la localidad mexicana de Mérida, donde encontraron más de 16 esqueletos completos y una decena de vasijas y objetos.

Montelongo aseguró en una entrevista a Canariasaldia.com recogida por Europa Press que "sin las pruebas científicas pertinentes es prematuro fechar el hallazgo", pero explicó que "teniendo en cuenta otros yacimientos del entorno de Homún, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México creen que puede tratarse de restos prehispánicos de la civilización maya, concretamente de restos óseos de víctimas de sacrificios humanos, muy habituales en Yucatán antes de que las tropas de Hernán Cortés llegarán a estas tierras".

El canario comentó en el caso de la Expedición Xibalbá, responsable de este hallazgo, le "gusta decir que el equipo, muy bien acompañado y asesorado por guías locales mexicanos, ha sido el primero en documentar unos restos arqueológicos mayas localizados en un cenote sagrado de Homún" y no como habitualmente ocurre que sea algo que ya la población local hubiera descubierto.

Según Montelongo, "es de suponer que [los restos] son de la última época en el que se produjeron los rituales sagrados, entre 800 y 500 años" de antigüedad. "Sin embargo, es casi seguro que excavaciones posteriores en este lugar encuentre restos que pueden tener una antigüedad de entre mil y dos mil años", con lo que considera que su expedición "sólo ha abierto la puerta a antropólogos, paleontólogos y arqueólogos", asegurando que "ahora empieza el trabajo de ellos" en cuanto a valorar la importancia del descubrimiento.

Los cenotes son pozos en los que acceder a ellos "fue la parte más difícil", aunque "con buena organización se solventó sin problemas", según el buceador. "El cenote tiene una boca de un metro y medio de ancho. Desde ahí, al agua hay entre 18 y 20 metros de caída libre. Utilizamos un sistema de cuerdas y poleas y a varios jóvenes indígenas mayas de la zona, para que nos descolgarán y nos sacaran del pozo", explicó.

La expedición duró unas dos semanas, con prospecciones en kankal y en otros cenotes de Homún que albergaban otros yacimientos arqueológicos conocidos, con un grupo de tres espeleobuceadores, un guía local y tres indígenas maya de apoyo. Montelongo confesó también que tiene varias expediciones en mente en Papúa y Madagascar pero prefirió no avanzar nada hasta que se materialicen.

Niegan atención a niños migrantes por no tener acta de nacimiento

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Miles de niños indígenas migrantes no tienen acceso a las escuelas públicas, ni a los servicios médicos o apoyos sociales por carecer de actas de nacimiento, denunció el diputado federal del PRD, Domingo Rodríguez Martell.

El también coordinador de Enlace con Gobiernos Estatales y Municipales del PRD en San Lázaro, dijo que hay denuncias de al menos dos mil padres de familia de Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro e incluso del Distrito Federal en casos de este tipo.

En entrevista, dijo que los padres argumentan que luego de que hace algunos meses retornaron de Estados Unidos o llegaron de sus estados de origen, ahora hay el impedimento de autoridades escolares para inscribir a sus hijos en escuelas públicas.

Comentó que algunos de estos niños tienen la nacionalidad estadunidense por haber nacido en ese país y ahora enfrentan el rechazo y discriminación al negarles su ingreso a escuelas mexicanas o bien, son menores indígenas que nunca han tenido este documento.

''Tenemos informes de que en muchos planteles de educación preescolar, primaria y secundaria, se niega la inscripción a estos niños de origen y padres mexicanos, por no contar con una acta nacional, lo cual afecta su proceso de enseñanza, dijo el legislador del PRD.

Como consecuencia de la crisis en Estados Unidos, miles de familias han retornado de forma temporal o permanente a México y ahora enfrentan el dilema de tramitar una acta mexicana, destacó.

Además, se corre el riesgo de no obtener esa acta por ser extemporánea o simplemente no querer tramitarla por el temor de que sus hijos pierdan sus derechos como ciudadanos estadunidenses, aseveró el legislador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Hay miles de niños indígenas y migrantes que son prácticamente inexistentes para el sistema educativo y de salud, que los rechaza porque no pueden acreditar su nacionalidad mexicana, dijo Rodríguez Martell.

Traducen Firefox al zapoteco, un ejemplo de comunalizar la tecnología

Oaxaca, Oax., (Oaxaca Libre/Ciudadanía Express).- Este artículo intenta ser una contribución al carácter intercultural del aprendizaje comunal en la sierra Juárez de Oaxaca. Parte de la idea de que las diferencias entre las culturas indias y las no-indias no deben seguir siendo ignoradas si se busca el diálogo, lo cual requiere estudiar los dos tipos de cultura y no sólo seguir traduciendo a lenguas originarias la cultura nacional. Las diferencias entre ambas culturas son claras y evidentes. Un ejemplo de ellas está precisamente en la geografía como comprensión del espacio en que transcurre la vida.

La mirada “científica” choca con la mirada indígena y la descalifica al considerarla irracional, es decir, al atenderla no como una forma distinta de conocimiento pretendidamente “universal”. Si hubiera formas universales de conocimiento, la evaluación sería la forma de desarrollo de todas las sociedades a partir de una cultura madre, y eso es simplemente inconcebible: las culturas orientales o las indias no son formas primitivas de la cultura occidental, ni viceversa. Por ello, el diálogo intercultural no es una plática entre dos grupos (por ejemplo, el xhidza y el oaxaqueño que pertenecen a una misma cultura (la nacional), sino una relación entre distintas sociedades que viven en un territorio (el mexicano), pero que poseen culturas diferentes.

La comunalidad es la ideología que actualmente portamos los pueblos zapotecos, la que hemos logrado exportar a las grandes ciudades, a través de la acción que realizan nuestros hermanos que han tenido la necesidad y el interés de emigrar. No es extraño que en ciudades tan grandes como la ciudad de México y Los Ángeles California, nuestra comunalidad se exprese en todo su colorido y esencia, pese a la adversidad que ofrecen los espacios urbanos. Lo interesante del cómo hemos logrado reproducir una ideología frente a un imperante ambiente de autoritarismo, se explica en razón de las características que tienen las relaciones hombre-naturaleza así como las características de nuestra orografía y la virtud de nuestra organización social.

Hoy en día estamos inmersos en la localización global, en la tecnología, con las computadoras, el Internet, ya sea como indígenas, mestizos, latinoamericanos, europeos, etc. hacemos uso de ellos. La conducción electrónica como evento político puede considerarse desde diversas perspectivas. Propondría, al comienzo de esta consulta pública, intentar una aproximación al tema desde la ecología política. Durante la última década la ecología ha adquirido un nuevo significado. Es aún el nombre de una rama de la biología profesional, pero ese término sirve cada vez más para designar a un público general amplio y políticamente organizado que analiza e influye sobre las decisiones técnicas. Pretendo concentrarme sobre los nuevos hallazgos para la gestión electrónica como sinónimo de un cambio técnico del medio ambiente humano que, para ser benigno debe permanecer bajo control político (y no sólo de los expertos).

A través de mis vivencias quiero compartirles acerca del software libre, comenzaré platicando lo que es y su filosofía, la semejanza del pensamiento y filosofía indígena con el software libre, y algunas experiencias. En el mundo de las computadoras, para que funcione, se requiere de programas o software ya sean comerciales o libres; un programa es software libre si el usuario tiene las libertades de utilizarlo, copiar, distribuir, modificar, esto significa que no tiene que pedir ni pagar licencias, porque tan es dueño del software como los demás.

En México todavía no existe una política del uso del software libre como en otros países. Hoy en día existen comunidades que fortalecen el software libre a través de la colaboración, ya sea por modificación de un código, realización de pruebas, implementaciones, su uso, etc. y también la aportación y colaboración de las compañías que ofrecen servicios en base a software libre. El software libre va más allá de ser libre, compartir conocimiento con los demás, colaborar con nuestra comunidad, intercambiar experiencias, y todo lo podemos englobar en nuestro pensamiento y nuestra cultura.

Su filosofía se asemeja a la filosofía del pensamiento indígena comunitario, Lo que en la Sierra Juárez llamamos comunalidad: es derecho propio, es cultura propia, es naturalatría, es resistencia aunque de manera permanente a la adecuación, es también comunalicracia, es tecnología propia, el sentimiento es propiedad comunal y social. No es globalización es regionalización, no es derecho ajeno, es derecho propio, no es competencia, es compartencia, no es soledad, es comunalidad, colectivismo, es ser persona en comunidad.

Tenemos la alternativa de usar y aprovechar software libre para centros digitales comunitarios indígenas, y recrear aún más nuestra forma de vida comunitaria transnacional, aunque todavía falta mucho por recorrer para que se pueda realizar el cambio, y estamos en eso. Hacer uso de él no es necesariamente cambiar de plataforma (Sistema Operativo). Sino pensar que una sociedad democrática también se refleja en medios y tecnologías que están en manos de la gente, las cuales representan una posibilidad de extender y ampliar las capacidades propias en que el usuario es capaz de emplearla conforme a sus intenciones y deseos conquistando así un mecanismo de liberación ante las imposiciones de los sistemas de poder y al mismo tiempo empleando con autonomía herramientas de esta Era para reproducir los principios de la vida comunal.

Así nace la idea de traducir al zapoteco el navegador firefox como anticipo de un proyecto mas grande que contempla la creación de un sistema operativo que cumpla con las características regionales del pueblo Zapoteco. Quisiéramos decirles que no todo en el Software es programar. Una parte muy importante del proceso de desarrollo de Software Libre es la traducción de aplicaciones. En este sentido, avanzamos en la apropiación de la tecnología que muchas veces se demuestra individualizante ante lo comunitario. Estamos aprendiendo a ampliar nuestras capacidades mediante la transformación de la técnica –los instrumentos y la tecnología –a una manera social de emplearlos. Estamos adoptando frente a la tecnología una actitud pluralista radical, que reconoce hospitalariamente las diferencias y a l@s diferentes, para compartir adecuadamente los saberes. Para nosotros son tecnologías apropiadas en el doble sentido del término: nos las apropiamos, son propias por nuestra capacidad de adaptarlas a nuestros contextos y requerimientos, son nuestras en sus concepciones y aplicaciones; y son apropiadas a nuestras condiciones, a los contextos en que las empleamos.

La traducción de esta aplicación nos lleva a pensar en la autonomía en materia educativa que suele entenderse de manera práctica en la vuelta al pasado. Sin embargo nosotros pensamos que no, la vuelta al pasado significa evaluar lo logrado y así diseñar un futuro educativo más libre, más comunitario.

A partir de todo esto, consideramos que la autodeterminación en materia educativa tiene relación con el hecho de que la comunidad se encargue de manera directa del aprendizaje de sus comuneros. Esto parece fácil, para algunos, pero también muy difícil para otros. Creemos que es tiempo de entender que la comunidad debe cargar responsabilidades intelectuales, porque somos sociedades que vivimos inmersos en el presente.

El proceso ha sido complejo en las comunidades porque hemos seguido una forma horizontal de hacer las cosas. La iniciativa surge de la creación de un Centro de Medios Comunitarios, fue ahí donde nos dimos cuenta que puede haber una infinidad de aplicaciones pero si no están diseñadas a nuestra medida, escapa de nuestro horizonte de inteligibilidad. Entonces propusimos en la asamblea comunitaria la traducción de programas que nos ayuden hacer realidad el Centro de Medios y que funcionara como tal y no se convierta el fin último y represente en un peligro para vida comunitaria. A casi un año de análisis y reflexión llegamos a este lugar complejo donde todavía no sabemos las implicaciones políticas que esto puede tener en las comunidades.

Ahora tenemos una estructura lingüística ya documentada, ya que del Zapoteco se derivan otras variantes que no tenemos contemplada como beneficiarios de este proyecto, los estudios y la convivencia misma nos han comprobado que son muy distintas y eso hace difícil una estandarización, en este proceso hay que adaptar palabras, y para llegar a eso lo que hacemos es consultar con los demás hablantes, llegar a un acuerdo y así traducirlo, y la otra opción es buscar el contexto de cada palabra. Ante esta diversidad estamos pensando de no liberar el paquete como zap-MX-diiste o didza porque no podemos generalizarlo, estaríamos cometiendo un gran error a los principios comunitarios, debemos reconocer esta subjetividad radical que caracteriza a los pueblos indios.

La implementación de idiomas diferentes al castellano para el uso de las tecnologías en nuestro país constituye un paso muy importante, pero ahora viene la pregunta obligada: ¿de cuántos usuarios estamos hablando? En respuesta nuestros cálculos son bajos, pero la idea es provocar una reacción en la sociedad para regenerar nuevos ámbitos de comunidad, en los desarrolladores, en los estudiantes, en los activistas, etc.

Este proceso nos ha servido de aprendizaje, más que como algo que resuelva nuestros problemas de fondo a ejecutarse en una computadora, porque hay que aceptar el hecho de que las personas que sólo hablan un idioma americano (indígena) y viven o intentarán vivir con la tecnología todos los días son muy escasos, es entonces que estas traducciones significan que el software va liberándose un poco mas a tal manera que conquista nuevos espacios frente a un software protegido por copyright y los pueblos indígenas hacen realidad el derecho de contar con sus propios medios.

Esperamos que esta traducción sea el vierteaguas para la explosión de la variedad lingüística en el software, y no fortalecer el monopolio o la hegemonía de un solo lenguaje. Invitamos a oorganizarse y promover el conocimiento libre por distintos medios, crear proyectos colaborativos, usarlo. Para que las organizaciones y comunidades puedan ver otras alternativas a las que están acostumbradas manipular.

Sin servicios médicos, 98% de empleadas domésticas

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- Del millón 800 mil personas que se dedican al trabajo del hogar en México, 93 por ciento son mujeres. A pesar de que esta labor representa alrededor de 20 por ciento del PIB nacional, menos de 2 por ciento de las empleadas cuenta con servicio de salud pública, comunmente cumplen jornadas de 10 horas al día y su ingreso promedio es de 17.8 pesos por hora, es decir, menos de 150 pesos por una jornada completa de trabajo.

En el contexto del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, a celebrarse el 30 marzo, se realizará este domingo en la Alameda Central, a las 10:30 de la mañana, un acto conmemorativo y político, en el cual expondrán su situación y se exigirá el respeto de sus derechos humanos y laborales, así como el reconocimiento y la dignificación de sus tareas.

"Las condiciones de las trabajadoras del hogar aún no ha tenido un avance en el ámbito político, aún no se ha dado una reforma en la materia que proteja sus derechos. La labor de estas mujeres todavía no es reconocida, viven en condiciones laborales precarias y de explotación", explicó Marcelina Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación para las Empleadas del Hogar y secretaria general de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de la Trabajadoras del Hogar.

Explicó que en la ciudad de México hay 205 mil mujeres que se dedican a estas labores, de las cuales, un gran número son migrantes e indígenas, principalmente de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Hidalgo y estado de México.

"La mayoría empiezan en este oficio de niñas, desde los 12 o 14 años, y en los estados a veces desde los ocho años. Las niñas son traídas de los pueblos sin salario, a cambio de casa, comida y escuela. Pero luego, ni van a la escuela y en la alimentación y el trato se violan sus derechos humanos. Además, luego, de adultas, son despedidas sin indemnización y sin previo aviso" agregó.

Agregó que, en cuanto a salario, la demanda de este sector es de 300 pesos por ocho horas de trabajo, pero no siempre su empleador accede a esta remuneración y acaban cobrando en ocasiones entre 80 y 100 pesos diarios.

En junio de este año, en Ginebra, Suiza, se llevará a cabo la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en cuya agenda aparece la firma de un convenio para la protección de este sector laboral y la garantía de sus derechos.

27 mar 2010

Tras 20 años, indígenas triquis reciben viviendas

Ciudad de México, DF., (El Universal).- Tras un año de espera, 40 familias indígenas triquis recibieron su departamento en un inmueble ubicado en la colonia Agrícola Pantitlán, delegación Iztacalco, como parte de un programa especial del Instituto de Vivienda (Invi) del DF.

Fausto de Jesús González, uno de los indígenas que recibió el pasado miércoles las llaves de su nueva casa, comentó que desde hace más de 20 años han peregrinado por la ciudad ante la falta de un lugar fijo donde vivir.

Recordó que en un predio donde habían sido reubicados por el entonces ex titular del Departamento del Distrito Federal, Óscar Espinosa Villarreal, fueron desalojados por una organización social. Él encabeza Renovación de Artesanos Indígenas Zapatistas (RAIZ) A.C. quienes han luchado por obtener un techo en la ciudad de México.

Él junto con su esposa y cuatro hijos obtuvo un departamento de 52 metros cuadrados por un crédito del Invi-DF que asciende a 240 mil pesos.

“Nos hicieron estudios socioeconómicos y vamos a pagar diferente, pero vamos a pagar”, comentó Fausto de Jesús.

Relató que hace un año, las familias desocuparon el predio ubicado en calle 1 número 52, en la colonia Agrícola Oriental. Pero en esta ocasión fue para que el Instituto de Vivienda empezara la construcción de 40 departamentos.

Datos del organismo descentralizado señalan que la inversión ascendió a 9 millones 602 mil 858 pesos. El predio fue adquirido por la Comisión Nacional del Pueblos Indígenas. En el proyecto también fueron integradas 13 familias de la organización de Artesanos de la Ciudadela, que encabeza Juan Martínez Merino.

De acuerdo con Fausto de Jesús González, se trata de un logro para la comunidad triqui.

Dijo que todavía falta que más indígenas obtengan un crédito para adquirir una vivienda.

Están en lista de espera unos 300 y seguirán pugnando por obtener una casa porque al igual que las 40 familias, han luchado por tenerla, dijo Fausto.

-Observan sus casas
Con sonrisas discretas, mujeres indígenas triquis recorrieron sus nuevos departamentos, luego de que el titular del Invi-DF, Antonio Revah, les entregara sus llaves. Se asomaban por las ventanas, caminaban juntas.

Sus viviendas cuentan con los requisitos de sustentabilidad que el organismo ha incorporado a las nuevas edificaciones.

26 mar 2010

Reconoce Tecnologico de Tlaxiaco a sus estudiantes

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Con el reconocimiento a los mejores estudiantes, la entrega del título profesional a una destacada mujer, y la ausencia de una estudiante que falleciera en un accidente en días pasados, el Instituto tecnológico de Tlaxiaco, entregó a la sociedad una generación más de profesionales que terminaron sus carreras en Sistemas computacionales, Administración e ingeniería industrial.

Esta institución con estudiantes provenientes de los 9 distritos de la región Mixteca, y de poblaciones alejadas; este fin de semana entrego a la sociedad 82 profesionales, reconociendo a los mejores estudiantes, la entrega de título profesional a una destacada mujer por el obtener la mejor calificación durante sus estudios.

Durante la entrega de documentos se vio la ausencia de Mayra Briseida Eufrasio, estudiante que este día terminaría sus estudios, pero que falleció en un accidente a unos días de esta culminación.

Solo los aplausos y unos padres de vestir humilde subieron al escenario a recoger unas flores y los documentos de Briseida que hoy ya cumple más de una semana que falleció en un accidente cuando se traslada a su comunidad.

Al estrado también subió, Esmeralda Ponce Palma, mujer que recibió su titulación que la acredita, licenciada en Administración, y quien ya es una destacada empresaria en el pueblo de Tlaxiaco; al dirigir su discurso destacó que estos documentos son un buen inicio para la superación y la realidad es un largo camino por recorrer, pero más fácil porque ahora contamos con las herramientas para enfrentar a este mundo globalizado.

Pedro Ancheyta Bringas, director del tecnológico de Tlaxiaco, en sus palabras exhortó a los nuevos egresados a poner en alto a la institución dando sacrificio a su profesionalismo, proponiendo y colaborando para sus comunidades de origen.

Señaló, en estos 19 años contamos con la ciencia y la tecnología para emprender una cultura empresarial y estamos listos para la fabricación de prótesis, la que es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo falta por diversas razones.

Este adelanto que el que ahora contamos, esta frente a los avances de infraestructura de ciencia y tecnología que cuenta los 239 tecnológicos del país, y aquí en esta institución de nivel superior, ya hemos iniciado con la producción de artesanías.

Por su parte, Méndez Rosado, coordinador académico, dijo que con la infraestructura integral, laboratorio de cómputo e inyectora de plástico, ahora el tecnológico de la ciudad de Tlaxiaco está entregando a la sociedad jóvenes adelantados a la ciencia y tecnología.

Primer Encuentro sobre la Interpretación Maya Solsticio 2010

Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal

Mérida, Yuc.-
Diversas organizaciones sociales del estado de Yucatán, como la Federación y Movimientos Sociales de Yucatán, AC; la SSS Chan Tza Can, El Barzón-Yucatán, la cooperativa Tumben Chujuc, Fuerza Democrática Plural, invitan a su primer Encuentro sobre la interpretación Maya, Solsticio de Invierno 2012.

El evento tiene como objeto de platicar e interactuar con conferencistas y participantes que se interesan en el tema y posicionar su importancia.

El tema de este encuentro sobre la interpretación maya solsticio 2012, se planteó debido a diversos planteamientos que giran en torno a la conclusión de la cuenta larga del calendario maya que inició el 13 de agosto de 3113, antes de Cristo, y que concluye en el solsticio de invierno el 21 de diciembre del 2012, por su precisión comprobada en estudios recientes, es de considerable credibilidad, respecto a la profecía del período de tiempo del no tiempo por el que atravesamos desde 1992 en el 13 ahau al final del último katun, que dará paso a una nueva época.

Los enigmas y candados del tiempo son imposibles de abrir sin la libertad de conciencia y ser maya no es una cuestión étnica y menos racial, sino que una propiedad espiritual.

Entre los temas planteados en el programa de este día, inicia con una remembranza histórica de Felipa Poot Tzuc a vísperas de su aniversario de muerte; la cosmovisión y cosmogonía en el arte maya ; las Profecías Mayas y sus interpretaciones.

Al termino de estas pláticas, habrá una sesión de intercambio de experiencias y se planteara los próximos temas del siguiente encuentro.

El lugar del encuentro se realizará a partir de las 10.30 de la mañana este sábado 27 de marzo, en el Hotel Maya Inn, ubicado en la avenida Itzaes por calle 92 y 94.

Mujeres indígenas mayas logran la primera cosecha de pulpos en cautiverio en México

Durango, Dgo., (El Siglo).- Indígenas mayas, esposas de pescadores de la costa de Yucatán, trabajan desde hace cuatro años en el único criadero de pulpo de México, que acaba de lograr la primera cosecha en cautiverio de estos moluscos en la República.

"Nuestra idea original era comprobar si los pulpos podían crecer en cautiverio. Las encargadas de criarlos y engordarlos fueron estas mujeres, y a todos nos sorprendió que los animales crecieran tan rápido", dijo Carlos Rosas, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a cargo de la iniciativa.

La experiencia arrancó en Sisal, un antiguo puerto maya, con 100 pulpos de 300 gramos que, en un mes alcanzaron el kilo. Los animales son alimentados con desechos de la industria pesquera de la zona.

Las indígenas, que habían trabajado juntas en el cultivo de hortalizas, se dedicaron durante cuatro años únicamente al engorde de pulpos hasta que este año la granja vio nacer a sus primeras crías.

Lo habitual es que, mientras sus maridos pescan (una actividad muy variable y de poco rendimiento económico), las mujeres se dediquen a trabajos domésticos para los veraneantes que visitan este turístico estado del este de México.

"Pero el desarrollo de un producto con base tecnológica las sitúa como sujetos que aportan a la comunidad igual o más que sus maridos", destacó Rosas.

Las seis trabajadoras de la cooperativa han pasado de engordar pulpos "prácticamente gratis, aunque ellas los vendieran", a obtener un jornal y los permisos y apoyos necesarios para construir su propia granja, en la que también estarán involucrados sus esposos, algo reacios al principio, según Rosas.

Durante todo este tiempo, Rosas y su equipo han obtenido datos suficientes para lanzar un programa piloto comercial y tecnológico sobre la cría de pulpo en unos dos o tres años.

El pulpo, presente en la dieta mexicana gracias a platos como el cebiche, es también una de las pesquerías más afectadas por la actual sobre explotación del Golfo de México.

"Criaderos como éste le ofrecen mayor estabilidad a la producción", afirmó Rosas.

Los responsables de la granja capaz de engordar entre 50 y 100 pulpos por semana pese a su pequeño tamaño, planean ahora entablar contacto con los jefes de cocina de restaurantes locales e, incluso, del resto de México.

25 mar 2010

Realizarán encuentro de preparatorias comunicades de la Mixteca de Oaxaca


Por René López, corresponsal

San Pedro Ñumi, Tlaxiaco, Oax.-
Del 25 al 26 de marzo, mas de 500 estudiantes indígenas Mixtecos de la costa y de la alta, provenientes de siete preparatoria comunitarias, pertenecientes a la Universidad Marista de México, compartirán sus experiencias académicas, culturales y deportivas en la población de San Pedro Ñumi.

Se reunirán por dos días, que inicia este 25 de marzo, para compartir ponencias en el idioma Mixteco y de actividades académicas y deportivas en la preparatoria sede que se ubica en San Pedro Ñumi.

Al encuentro llagaran preparatoria de las poblaciones como: Tonalá, Tezoatlan de Segura y Luna, de Huajuapan de León, Agua Dulce, Pinotepa Nacional, Santiago Telixtlahuaca, Yutandoo, San Lorenzo, Jamiltepec, Oaxaca.

En esta actividad los estudiantes primeramente escucharan una conferencia sobre la cultura Mixteca que impartirán especialistas de la Unidad de Culturas populares e indígenas de la ciudad de Huajuapan, después los anfitriones dirigirán discursos en el idioma Mixteco a los estudiantes con la finalidad de dar a conocer sus variantes que dominan.

Agustín Cruz Guzmán, en entrevista dio conocer que para esta actividad, los padres de familia y la comunidad en general están dando sus tequios y cooperaciones para dar atención en hospedaje y alimentación, a los más de 500 estudiantes que durante dos días, convivirán con sus compañeros en las diversas disciplinas.

La convivencia académica, es una experiencia para los 52 estudiantes que tiene la preparatoria de San Pedro Ñumi, ya que ellos participaran en los eventos culturales exponiendo sus bailes y danzas, y por su puesto también compartirán en lo académico y deportivo.

Así por dos días, los jóvenes conocerán la importancia de una convivencia sana, libre de drogas y un espacio para la expresión de la juventud, también se prevé la explicación de temas importantes que tañen a la sociedad, como la pobreza, el hambre y el calentamiento global.

Se discutirán también la importancia de la educación en los pueblos y comunidades indígenas y sobre todo se conocerá el impacto que tienen estas instituciones en los poblados alejados, uno de ellos que evitan la migración y los jóvenes se quedan a servir en sus localidades.

Días previos los habitantes ya iniciaron los preparativos colocando grandes enlonados, ermitas, anuncios de bienvenidas, colocación de muebles, acondicionamiento de los baños, acarreo de agua, puesta de nixtamal y otras acciones para dar todas las tenciones.

Lavan de mercado de Tlaxiaco para recibir más visitantes


Además de mayor higiene, se evitará la proliferación de plagas nocivas

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
En el marco de los inicios de los festejos de semana santa, vendedores de carne del mercado de la ciudad de Tlaxiaco, el miércoles por la tarde, realizaron un tequio de limpieza, lavando pisos, mesas, vitrinas e utensilios para ofrecer higiene a sus clientes.

El lavado general es constante, porque se trata de ofrecer a los clientes todos los productos bajo el esquema de higiene, y en esta temporada de semana Santa en que regresan nuestros paisanos y amigos, estamos a su mejor disposición, dio a conocer, Jesús Sanjuán, presidente de la Unión de tablajeros.

Dijo que para estos trabajos se involucran los 54 vendedores de carnes, entre ellos también los expendedores de alimentos, pan, comida y tortillas, donde todos dan su colaboración limpiando con agua, jabón y cloro, sus espacios y utensilios.

Los trabajos son posibles, luego de la colaboración que les da el ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco con el préstamo de los vehículos para el acarreo de agua, mas sin embargo eso no debe ser todo, ya que en múltiples ocasiones en que han pedido la presencia de las autoridades para que verifiquen estos trabajos pero nunca llegan, entre ellos al responsable de salud.

“Este señalamiento lo hago saber, ya que en múltiples ocasiones llegan los verificadores queriendo multar a los comerciantes por si hay alguna basura, pero también desconocen los trabajos de aseo que constantemente estamos realizando”.

En estos trabajos de limpieza también se han involucrado los vendedores de frutas y verduras que venden al exterior del mercado, “Benito Juárez” y con ello han logrado eliminar en su totalidad todos los malos olores, polvo, roedores, cucarachas y moscas, donde se involucra la participación de más de 30 vendedores.

Esta es una labor que ya es una tradición que nos hace sentir muy bien, iniciamos primero lavando nuestros puestos en su totalidad cada tres meses y hoy en el marco de los inicios de semana santa estamos previendo una limpieza más contante.

Ahora la ciudad de Tlaxiaco es limpia en todos los aspectos y cuando entramos a su mercado percibimos su limpieza, además de que la carne que se vende en de buena calidad.

Para lavar todo el mercado de más de mil metros cuadrados siempre hacen uso de un aproximado de 20 mil litros de agua, y más de cien personas que dansu tequio y cooperaciones.

El presidente de la Unión de tablajeros Jesús Sanjuán, añadió que seguirán con los trabajos de lavado del mercado para seguir ofreciendo a los visitantes la limpieza, amabilidad y sobre todo la seguridad de que no se enfermaran al consumir los productos alimenticios, también llamó a la participación de los servidores públicos del ayuntamiento.

PGR rechazó recomendación en caso de indígenas detenidas: CNDH

Ciudad de México, DF., (Milenio).- El presidente de la CNDH, Raúl Plascencia informó que la Procuraduría General de la República no aceptó la recomendación que documentaba violaciones a los derechos de las indígenas otomíes Alberta Alcántara y Teresa González.

Actualmente ambas mujeres purgan una condena de 21 años por el presunto secuestro de seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación en el estado de Querétaro.

En respuesta a la petición del Senado, el ombudsman sostuvo que en 2009 analizaron el caso, detectando una integración irregular de la averiguación previa y un desempeño deficiente del agente del Ministerio Público federal y de los elementos de la AFI involucrados.

Por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó que los funcionarios violaron los derechos de "legalidad" y de "seguridad jurídica" de las mujeres de la etnia ñhañhú.

En consecuencia, señaló, el 17 de julio de 2009 la CNDH emitió la recomendación 47-2009 dirigida al procurador General de la República, para que iniciara un proceso de investigación en contra del funcionario del Ministerio Público y de los agentes federales por diversos actos y omisiones que afectan a las acusadas.

Plascencia Villanueva señaló que también se pidió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, iniciar una investigación previa contra dichos funcionarios de la PGR. Pero el 20 de agosto del año pasado, dijo, la PGR respondió que no aceptaba la recomendación argumentando que los hechos narrados eran falsos y que la CNDH no tiene competencia en el asunto por ser "una cuestión jurisdiccional".

Explicó que además la PGR argumentó que la CNDH había invadido las esfera de competencia del Ministerio Público federal.

La Procuraduría también se negó a proporcionar los datos para la localización de los agentes, aludiendo que la legislación penal establece que sólo pueden ser citados a declarar por medio de su superior jerárquico.

El ombudsman nacional recordó que la PGR desechó la recomendación a pesar de que reconoció la falta de careos entre los acusadores y las procesadas, además de admitir que no acusaría a Jacinta Francisco Marcial por no contar con pruebas en su contra, por lo que finalmente fue liberada.

Internacional: Ofrecen curso en línea sobre Derechos de los Pueblos Indígenas

La Paz, Bolivia (Servindi).- La Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) convocan al curso virtual: “Derechos de los PueblosIndígenas a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.

Las postulaciones al curso se recibirán hasta el 31 de marzo de 2010 a medio día (hora local Bolivia) en el correo electrónico: convocatorias@fondoindigena.org, de la Secretaría Técnica del Fondo Indígena.

El curso se impartirá a través de Internet, desde la plataforma de educación a distancia de la UIT, del 5 de abril al 7 de mayo de 2010. Para facilitar la participación, los y las postulantes pueden beneficiarse de una Beca de la UIT, la cual cubre el acceso, la participación y la acreditación en el curso.

Los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos: 1) Pertenecer a un pueblo indígena o ser patrocinado por una organización indígena; 2) Poseer título de bachillerato; 3) Tener conocimientos de internet y Word.

Los postulantes deben facilitar los siguientes datos: Nombre y apellidos, edad, sexo, profesión, institución indígena o pueblo indígena al que pertenece, país, correo electrónico y teléfono.

Los organizadores ruegan a las y los postulantes escribir correctamente su nombre y apellido -tal y como está en su cédula de identidad- dado que con estos datos serán emitidos los certificados académicos a la conclusión del curso.

Una vez realizada la selección final se facilitará a los becarios el documento de explicación de la Plataforma de Educación a Distancia, e-learning, mediante el cual se podrán familiarizar con su funcionamiento y las demás condiciones de inscripción y participación en los cursos.

El curso busca propiciar el fortalecimiento de los pueblos indígenas, mediante la profundización en el estudio de sus derechos y la búsqueda de formulación de iniciativas para lograr la real aplicación y respeto de estos derechos en los diferentes países de la comunidad andina.

Asimismo, pretende ofrecer nuevas formas de acceso al conocimiento a través de la utilización de tecnologías de información que faciliten los procesos de educación en los pueblos indígenas de nuestra región.

El Fondo Indígena impulsa el Programa Emblemático de Formación y Capacitación de América Latina y El Caribe, para la formación de líderes indígenas capaces de tomar decisiones y participar en la gestión pública y el desarrollo local.

La finalidad del programa es que los líderes indígenas aporten en la promoción de políticas públicas interculturales así como en la aplicación y ejercicio de los derechos colectivos.

23 mar 2010

Tetsijtsilin: 30 años abriendo brecha

No existe la justicia: Alberta y Teresa, indígenas presas

Querétaro, Qro., (Diario de Querétaro).- No nos escuchan porque somos pobres y, además, indígenas, recriminan Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, para quienes la justicia en México "no existe", puesto que "los que realmente hacen cosas feas no están aquí", al tiempo que lanzan un "ya basta" al presidente Felipe Calderón para que las libere luego de tres años de encierro en el penal de San José El Alto, donde reciben en exclusiva a Diario de Querétaro.

Las rejas del Centro Preventivo y de Ejecución de Sanciones Penales se abren, como seguramente se abrirán en unos días para Alberta y Teresa, y permiten escuchar de viva voz la indignación de estas mujeres. No obstante, también hay palabras de agradecimiento hacia el gobernador, José Calzada, y los senadores que en comisión plural las visitaron apenas este domingo, así como a las ONGs que las defienden.

"Ya basta, ya basta de tanta injusticia, sólo si el Presidente nos da la libertad va a cambiar nuestra forma de pensar del Gobierno, porque sigo pensando que si de veras estuvieran haciendo su trabajo, no estuviéramos aquí encerradas.

"Si el Presidente quisiera, a la voz de ya diría que nos dejaran libres y no que espere que de aquí a julio se resuelva nuestra situación", exclama con hartazgo Teresa, llevando en brazos a su hija Jazmín, que nació dentro del penal hace apenas un año.

El de estas mujeres es un caso paradigmático del sistema penal mexicano. A insistencia del Gobernador de Querétaro, el Senado creó una comisión especial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo "de oficio" las apelaciones a la sentencia de 20 años de cárcel por el cargo de secuestro, mientras que Alberta enfrenta uno más, el de posesión de droga que, nos aclara, nunca le ha sido comprobado.

Ellas fueron detenidas en su pueblo, Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, el 3 de agosto de 2006, cinco meses después de un operativo federal antipiratería en el que se decomisaron discos de autoría apócrifa y donde supuestamente seis gentes de la AFI fueron privados de la libertad a petición de estas indígenas de origen ñañu. Al mismo tiempo, también fue detenida Jacinta Francisco Marcial, quien fuera liberada la madrugada del 16 de septiembre pasado.

Desesperadas por la falta de apoyo, Teresa y Alberta enviaron una carta al presidente Felipe Calderón pidiendo su ayuda. "Dijo que nos iba a apoyar y jamás, jamás recibimos respuesta del Presidente; lo único que hizo el presidente Felipe Calderón fue mandarnos una carta donde nos decía que nos iba apoyar, que nos iba a orientar que para ver qué se podía hacer... ¡Ah! Y mandarnos un abogado de oficio, pero nosotros lo que pedíamos era nuestra libertad".

Ese abogado, narran, no les dio ninguna esperanza "y sólo nos decía: ¡Ay muchachas! Su caso es muy difícil, no creo que salgan pronto de aquí, y nos íbamos para abajo".

El panorama cambió recientemente, cuando José Calzada Rovirosa hizo suya la defensa y fue al Distrito Federal a gestionar la revisión del caso ante el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayogoitia, y la Presidencia del Senado.

"El Presidente, como ahora el Gobernador de Querétaro, hubiera tomado cartas en el asunto desde un principio y nuestro caso ya se hubiera resuelto. El único que tiene en sus manos resolver las cosas es el Presidente, pero por ser pobres no nos hace caso", interviene Alberta, fúrica.

Teresa la secunda con otro reclamo, el más fuerte de la larga lista que tienen: "El Presidente, por ser pobres, por ser indígenas, no nos hace caso, por no tener dinero. Y yo siempre lo he dicho en los medios de comunicación: cuando llegan a nuestro pueblo queriendo nuestro voto, ahí sí nos prometen esto, nos prometen lo otro... Los pueblos indígenas tienen derecho a esto o a lo otro. Y cuando realmente los necesitamos, no vemos el apoyo".

* LA CNDH, TAMPOCO

A simple vista, Teresa es la más frágil, pero al momento denunciar es la más elocuente y expresiva. Tiene ojos verdes. Dice que son de su papá, ese al que apenas conoce y al que recientemente corrió de la visita familiar en el penal. "Sólo venía a preguntar si había secuestrado a los agentes o no. Me vio en la televisión y vino". Afuera, sólo tiene a su marido, y adentro, a su hija Jazmín, quien es la fuerza que la mantiene viva.

Levanta la voz para recriminar también la falta de apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, institución que en su momento sólo tomó la queja, pero que les dio nulos resultados.

"Derechos Humanos también vino, incluso muchas veces yo lo corrí, porque les decía: ¿A qué vienes? Si me dices que no puedes hacer nada por mí, que no está en tus manos, ¿entonces a qué vienes a verme?

"Le dije yo no quiero que vengan a prometerme esto o lo otro, yo lo que quiero ver es con hechos, no con palabras", exclama queriendo manotear y sin poder hacerlo, porque carga a la pequeña Jazmín, arrullada por la plática en el patio de visita, a la sombra de una de las cuatro torres desde las cuales se vigila a las 151 internas, tres de ellas indígenas: Alberta, Teresa y Dionisia García Hernández.

* APOYO DE CALZADA, LA CORTE Y EL SENADO

Afloran sus recuerdos sobre los tres primeros años de prisión, época en que gastaron mucho dinero en un abogado particular sin recibir apoyo de ninguna índole. No como ahora, cuando el respaldo del Gobernador les ha dado tantas esperanzas de libertad y ha generado reacción de la Corte y hasta la visita de una comisión del Senado, encabezada por Manlio Fabio Beltrones.

El proceso para su liberación ya es un caso de la agenda nacional. También destacan la defensa de Amnistía Internacional y el Centro Agustín Pro Juárez.

"El anterior Gobierno nunca nos hizo caso, jamás. Pero ahora sí ya. Ni con el Gobernador anterior ni con el Director anterior del Cereso.

"Nos sentíamos solas, abandonadas, nadie nos hizo caso. Hasta ahora que cambió a este nuevo Gobierno, con el señor Gobernador -José Calzada- ya sentimos más apoyo de él y todo. También el Centro, ahora con la nueva Directora, tenemos más apoyo con ella.

"Decidimos cambiar el abogado que teníamos que era particular, porque ya no teníamos recursos económicos, ya nos habíamos endeudado mucho y fue cuando decidimos agarrar a los de la organización Agustín Pro, que son los que traía anteriormente Jacinta".

Sobre la visita que recibieron este domingo de la Comisión Plural Investigadora, integrada por Manlio Fabio Beltrones, Socorro García Quiroz, Tomás Torres Mercado, Amira Gómez Tueme y el diputado Rubén Moreira Valdez, las indígenas ñañu dicen que les da un gran aliento, porque representa una presión para sacarlas el penal.

"El senador Manlio nos dijo que él le pedía al Presidente que nos dé la libertad, que no esperara a que la Corte dictara nuestra libertad, que está en sus manos girar la libertad inmediata.

"Esta presión nos da esperanzas de que sí se va a solucionar nuestro caso, que por fin el Gobierno va a dejarnos ir libres... Yo pienso que esto es a raíz de esa presión y también de que el Gobernador se está metiendo en el caso, también los senadores", nos dijo Teresa, risueña, un gesto difícil de mostrar dentro de un penal.

Alberta y Teresa, catalogadas por la ONU como víctimas de triple discriminación, "contra mujeres, contra mujeres indígenas y contra mujeres pobres", han soportado, además, incontables atropellos en prisión. Algunos, a la distancia, ahora les provocan risas, pero otros, los más graves, permanecerán siempre en su memoria y nunca los superarán, como el hecho de haber perdido hasta ahora tres años y siete meses de vida en libertad.

Premia la UNESCO a radio indígena

Veracruz, Ver., (El Informador).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) premiará mañana a la primera radio indígena de México, “La Voz de los Campesinos”, establecida en Veracruz. El premio que otorga el organismo, recompensa actividades meritorias e innovadoras cuyo objeto sea mejorar la comunicación en el seno de comunidades rurales, en particular las situadas en países en desarrollo. “La Voz de los Campesinos” promueve el intercambio interactivo entre comunidades sobre historias, costumbres y música, y tiene una audiencia potencial de 100 mil personas.

El premio de la UNESCO consta de un monto total de 20 mil dólares y será compartido con el periodista egipcio Amr Mamdouh Ellisy.

22 mar 2010

Piden mayas a los Ancestros, permiso para sembrar


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
En el terreno de la radiodiosifusora cultiral XEPET La Voz de los Mayas, se llevo a cabo una ceremonia ancestral para pedir a los dueños del monte, aire, fuego, el permiso para la quema, siembra y una buena producción.

Los Ameenes que hicieron la ofrenda Alfonso Chable y Alfonso Tapia, señalaron que es una ceremonia en donde se ofrenda el Sac-jaa preparado con balché y miel, que los mayas usaron desde hace muchos años y que en la actualidad se ha perdido esa costumbre por lo que hay pocas esperanzas para que se den buenas cosechas.

Alfonso Tapia dijo que en la actualidad solamente quedan las personas de mayor edad en el campo, los jóvenes han emigrado o abandonado esta actividad de la siembra de maíz porque ya no es redituable.

Muchos años atrás, agregó, las quemas se realizaba para los meses de marzo, abril y mayo como último mes antes de la caída de primera lluvia el día 15 y de allí iniciar la siembra; ahora es diferente ya que hasta Julio y agosto se siembra lo que demuestra que está decayendo.

Y las lluvias eran día y noche y cada tres días

La situación cambió hace más de cinco años y lo que antes el grano lo llevaban en ferrocarril o en camiones para fuera, ahora es traído para alimentar a la gente, ya que no hay producción.

Las ceremonias sirven para recordar y dar gracias a los dueños del monte en el que se les pide permiso, ya que desde hace miles de años se les dio poder para que cada señor de los montes cuidara animales, árboles, tierra.

Después de la ceremonia se realizó la quema de una extensión de terreno de la radioemisora que servirá para la siembra de maíz.

Concluye Koox Kanic Maya, celebración de la lengua materna



Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
En el auditorio municipal se efectúo el cierre de la jornada del Día Mundial de la Lengua Materna, con el programa Koox Kanic Maya, que se imparte las escuelas primarias "Francisco I. Madero", "Benito Juárez García", "Inocencio Ruiz" y "Miguel Hidalgo".

El evento se desarrollo con cantos, obra teatral en lengua maya y bailes tradicionales.

La bienvenida estuvo a cargo de Wilfrido Dzul Tzacum, asesor académico de la zona, quien resaltó que el programa es de gran interés, ya que se ha estado perdiendo la lengua maya y es urgente rescatarla, pues de treinta mil lenguas que había en el mundo solamente quedan seis mil, por lo que la UNESCO buscó un día para que se pueda reconocer y demostrar que sigues vivas.

En el evento se hizo entrega de reconocimientos a alumnos y alumnas que destacaron en los concursos en lengua maya, al igual que a directores de los planteles participantes.

El jefe administrativo de Educación Indígena, Higinio Chan Acosta se encargó de clausurar el acto, en donde destacó que se está trabajando para que en todas las escuelas se enseñe la lengua maya.

Se suma la Escuela Norma

Por otra parte, el profesor Gonzalo Cumi Sonda, responsable del Taller de Lengua Maya en la benemérita y centenaria Escuela Normal de Educación Primaria "Rodolfo Menéndez de la Peña", dijo que se llevó a cabo un festival por el Día Mundial de la Lenguas Materna.

La enseñanza maya se inició en el 2005 y en la actualidad en seis semestres los alumnos demuestran a la sociedad un enfoque comunicativo.

En la actualidad tienen dos libros de primero y segundo nivel para el aprendizaje de la lengua maya, producen material didáctico para la practica docente diseñado en maya demuestran así el reflejo de que existe la lengua maya.

El acto fue con presentación de jaranas, bombas yucatecas, canciones y narraciones en maya, y demostración de juegos tradicionales.

Egresan 265 profesionistas del Tecnológico de Pinotepa



Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal

Pinotepa Nacional, Oax.-
El pasado fin de semana, se efectuó la ceremonia de Graduación de la Generación 2005-2009 “Dr. Carlos Alfonso García Ibarra”, en donde egresaron 265 profesionistas: 47 Ingenieros en Sistemas Computacionales, 20 Ingenieros Industriales, 95 Licenciados en Administración, 41en Informática, 38 en Contaduría y 24 en Agronomía.

Previamente se efectuó los Honores a la Bandera posteriormente el director del tecnológico de Pinotepa, Alfonso Miguel Cruz, presentó un mensaje en donde enfatizó que: “Ante el entorno mundial globalizado y una sociedad actual del conocimiento, se requiere de eficaces tecnologías por un lado y por el otro, abatir el rezago social para obtener una igualdad de oportunidades”.

En su momento el director del tecnológico de Chilpancingo, Rogelio García Camacho, hablo en representación del padrino de la generación “Dr. Carlos García Ibarra”, Director General de Educación Superior Tecnológica, quien expreso su satisfacción en entregar a la sociedad un cumulo de profesionistas que se integran al progreso y desarrollo de esta región de Oaxaca.

Dentro del evento de llevo a cabo la ceremonia de protocolo de titulación por promedio en donde 60 jóvenes fueron los que lograron este reconocimiento, representando el 44% del total de egresados. Así mismo re entregaron diplomas a los que obtuvieron los primeros lugares en su carrera.

Minutos después, el egresado Reynaldo Fuentes Enríquez habló a nombre de la Generación 2005-2009, quien manifestó el compromiso y la enorme responsabilidad que con la sociedad tienen e invitó a todos sus compañeros a asumir dignamente su profesión dentro de un marco de la ética y poner muy en alto el nombre del Tecnológico.

Atestiguaron el acto el representante del gobernador, David Mayren Carrasco; el delegado regional de gobierno, Hipólito Salinas Añorve; Moisés Toscano Clavel, Presidente del consejo de vinculación del Instituto tecnológico de Pinotepa; Benigno Hernández Ruiz, Subdirector del Vinculación y planeación del tecnológico y el representante sindical del plantel, Mauro Peralta Sánchez.

Preparan Festival Cultural de la Salud y los Pueblos Indígenas

Papantla, Ver., (Notimex/El Financiero).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) solicitó a las autoridades de la Cumbre Tajín viajar a China y Perú, a fin de repetir el modelo cultural, educativo y artístico del festival que se celebra en la región del Totonacapan.

Así lo dio a conocer el director del “Festival de la Identidad”, Salomón Bazbaz Lapidus.

“Nos han llamado personas de la UNESCO para ver si podemos ir a Perú y China, pues lo que se está buscando es hacer una réplica de la Cumbre Tajín y su Centro de las Artes Indígenas”, señaló el promotor cultural.

Subrayó que el requerimiento radica en que Cumbre Tajín se ha convertido, en poco más de una década, en un “exitoso modelo de regeneración cultural”.

“Nosotros hemos aprendido que si las cosas no salen de la población, no funciona. Este modelo de la Cumbre Tajín y del Centro de las Artes Indígenas es un proyecto que comenzó de lo global a lo local, pero hoy, por la fuerza que tiene, parte de lo local hacia lo global”, dijo.

Por otra parte, adelantó que en estos momentos se encuentran preparando un Festival Cultural de Salud y Conocimientos de los Pueblos Indígenas.

Precisó que se tratará de una “Cumbre” cuya temática es hacer un pronunciamiento desde los pueblos indígenas, hacia el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, y hacia el futuro del país.

La idea, destacó, es demostrar en el mundo que la cultura totonaca y la indígena es el gran tesoro del país.

Según Bazbaz Lapidus, el evento a realizarse a partir del 12 de octubre en el Parque Temático Takilhsukut, sede de la Cumbre Tajín, se invitará a Consejos Supremos Indígenas de todo el país, maestros tradicionales, así como científicos y antropólogos.

Al hacer un balance de la décimo primera edición de la Cumbre Tajín, que hoy llegó a su fin, el promotor cultural reiteró que este encuentro se consolida como exitoso proyecto cultural que dignifica la labor, el arte y el conocimiento de los indígenas totonacas durante todo el año.

Con un saldo blanco, adelantó que durante cinco días de fiesta, el evento hasta la noche de ayer registró una afluencia de poco más de 70 mil visitantes.

“El balance es positivo con saldo blanco y las actividades han sido interesantes y de todo tipo; es un festival cultural que funciona y hace que florezca esta ventana hacia los pueblos indígenas”, afirmó Bazbaz Lapidus, al tiempo que precisó que el reto de la próxima edición será continuar con la promoción de la cultura totonaca.

“La semilla que plantamos ahora es un árbol frondoso y pronto se convertirá en un bosque, porque lo que sucede aquí afecta positivamente a todas las comunidades de la región”, dijo.

Lo que se busca, agregó, es mostrar, no al festejo como la Cumbre Tajín, sino como un modelo de base social y cómo es que pueden hacer centros de las artes indígenas, como se puede hacer junto con el INAH esta combinación del patrimonio de material e inmaterial.

Durante cinco días se llevaron a cabo más de cinco mil actividades entre talleres, conferencias, encuentros, muestras, espectáculos, cursos, conciertos y muchas otras acciones que fomentaron el diálogo, el disfrute de la cultura anfitriona y el hallazgo de expresiones identitarias de múltiples orígenes.

Además de la gran oferta artística, cultural y turística, este año destacó el análisis del papel de las etnias en el marco del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, así como el festejo del Centenario de la fundación de Papantla.

En paralelo, el Festival se unió a los esfuerzos encabezados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al declarar 2010 como Año de la Diversidad Biológica y Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.

Exponen obras de teatro infantil en lengua maya

Por Amadeo Cool May, corresponsal

Peto, Yuc.-
Con la participación de más de un centenar de niños y niñas mayas de las regiones oriente y sur del estado de Yucatán el pasado viernes 19 de marzo se realizo en el auditorio Jacinto Kanec de la Voz de los mayas, ubicada en peto Yucatán el tercer encuentro de Teatro Escolar en Maya, organizado por la Unidad Regional de Culturas Populares y la dirección general, de Educación Indígena.

De acuerdo con el jurado calificador los alumnos de la comunidad de Yalcoba del municipio de Valladolid y Xuilub, de Chankom, fueron los seleccionados para representar a la zona en otro evento de mayor magnitud que se realizara a finales de este mes de marzo en el municipio de Oxcutzcab, Yucatán.

En el marco del Encuentro de Teatro Infantil se anuncio el festival de Teatro de los municipios que se realizara en el municipio de oxcutzcab los días 26,27, y 28 de marzo donde se espera la participación de 16 agrupaciones de teatro comunitario.

La responsable del proyecto y directora del grupo de teatro (chan dzunuun – chupaflor ) María Luisa Góngora Pacheco, informo que en ese evento se estrenara la obra EL Bien Perdido, cuyo tema es la importancia del cuidado del agua, además dijo que el teatro comunitario es una forma de expresión que puede contribuir para evitar el alcoholismo, la drogadicción y otros vicios.

Derecho de representación política a los indígenas en la Reforma Política: MGC

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- Otorgar el derecho de participación y decisión en cargos públicos a los pueblos indígenas del país para que se incluya en el decreto de Reforma Política, es la propuesta que llevará Manuel García Corpus al pleno de la Cámara de Diputados.

El legislador explicó que como un homenaje verdadero al Benemérito de las Américas, presentará este lunes dicha iniciativa con base al Artículo Segundo Constitucional, en la que se propone la redistritación electoral que con criterios de orden etnolingüísta se otorgue la representación real a los indígenas en la integración del Congreso Federal.

El presidente de asuntos indígenas, señaló que según el Instituto Federal Electoral (IFE) existen 28 de los 300 distritos electorales con un 40 por ciento de población indígena y sin embargo, no en que se encuentra representados en ningún cargo de decisión.

García Corpus comentó que la participación política, ha sido una ancestral demanda de organizaciones y comunidades indígenas, sobre todo en cargos de elección popular y así tomar decisiones sobre el rumbo del país en temas que son vitales para la vida de las comunidades indígenas.

Por ello, la trascendencia de que en el marco del debate nacional de una nueva reforma política, es necesario que pugnar por la incorporación de los indígenas “ya que no hacerlo se estaría discriminando con una actitud inequitativa, desintegral, parcial y desigual, impidiéndose la materialización de las aspiraciones de los revolucionarios de 1917 quienes buscaron la justicia social y la igualdad entre los mexicanos”.

21 mar 2010

Encuentro de Teatro Maya en Peto


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
En al auditorio Jacinto Canek, de la radiodifusora XEPET La Voz de los Mayas, se llevo a cabo la presentación de obras teatrales que organizó Culturas Populares en coordinación con la Dirección de Educación Indígena, con motivo de la celebración de las lenguas maternas.

Participaron escolares de Niños Héroes de Xiulub, Valladolid, Lázaro Cárdenas del Río de Teabo, Batalla de Puebla de Xaya-Tekax, Miguel Hidalgo de Ek Balam de Tzucacab, Francisco Javier Mina de Chapab, Sor Juana Inés de la Cruz y Francisco I. Madero de Yalcoba Valladolid, Felipe Alcocer Castillo de Chankom Valladolid.

En este mismo acto quedaron seleccionados los grupos de Sor Juana Inés de la Cruz turno matutino de Yalcoba, Valladolid, quienes representarán a fines de este mes en el tetro experimental artística municipal en Oxkutzcab.

Primavera en la tierra del mayab

Bernardo Caamal Itzá (*)


Mérida, Yuc., (Diario de Yucatán).- La primavera llegó y en las próximas horas Kukulkán —la serpiente emplumada— está próximo a bajar simbólicamente por las escaleras de la gran pirámide de Chichén Itzá. Su arribo conlleva notables significados para quienes tenemos la oportunidad de vivir en el mayab.

A pesar de la existencia de innumerables anécdotas que explican las funciones calendáricas de esta pirámide maya y su relación con la agricultura, hoy, si las condiciones climáticas lo permiten, en este equinoccio la sombra de kukulkán bajará hasta el último peldaño de este centro ceremonial y se zambullirá en las aguas del cenote para darle vida a la tierra.

Con este fenómeno solar seguro que los mayas no deseaban asombrar a las actuales generaciones, sino mostrar, una vez más, el alto conocimiento que tenían de su entorno, lo que les permitió desarrollar las matemáticas, la arquitectura, la botánica y, sobre todo, las diversas formas de perpetuarlas.

Los cuentos y diversos relatos mayas juegan un papel muy importante en la transmisión oral; en esto los abuelos, desde el ángulo en que se encuentren, cumplen ese papel en el seno familiar; por eso, muchos conocimientos antiquísimos aún se guardan celosamente en el seno familiar; muchos investigadores provenientes de diversos países del mundo están muy interesados en conocerlos; pero la información recopilada y sistematizada en muchas ocasiones no vuelve a sus lugares de origen.

Hay evidencias de investigadores a quienes no les importa la forma de obtener información en las comunidades, no piden permiso durante ceremonias como el Ch'a Chac, lo único que les interesa es la foto y/o el testimonio que puedan obtener; otros presumen que conocen tanto a la cultura maya, que desean homologar la forma en que se escribe y se habla la lengua. Se olvidan de que la diversidad cultural es la que enriquece nuestra cultura y la mantiene viva.

Detrás de las monumentales construcciones de Chichén Itzá y de otros lugares sagrados dispersos en toda la geografía peninsular, se encuentran comunidades mayas que aún practican su idioma y la insistencia de sus ancianos: “¡Somos Mayas! Es nuestra obligación de proteger nuestro idioma, porque en ella está nuestra fortaleza y la forma de entender el mundo”, con el fin de que sus hijos continúen su legado, de tal forma que los abuelos mayas continúan su tarea de mantener viva la memoria histórica, relatando a las nuevas generaciones cómo los enseñaron a vivir y convivir con los elementos que tiene el monte y remarcan la importancia de cuidarlos porque en él obtienen sus alimentos, medicina y cobijo.

“Cada vez que tengamos la necesidad de cultivar el maíz, pedimos permiso a los dioses, hacemos la ofrenda del sakaj durante 7 ocasiones, de tal forma que iniciamos desde el momento de la elección del terreno, tumba, quema, siembra, para que crezcan el maíz, la cosecha y el Jóoche' (ofrenda que se les da a los dioses por los primeros frutos de sus cultivos)”.

En torno a esta ceremonia, desde hace muchos años las familias mayas se reunían para compartir y transmitir sus saberes, la ciencia del buen sembrador maya, como la fecha propicia para la siembra, el tipo de maíz, la posición de la luna, entre otros aspectos que considera la tecnología tradicional.

Recientemente la Asociación Regional de Silvicultores U Kanaantaal Sihnal (Al cuidado de la naturaleza), realizó esta ceremonia y un foro donde los participantes reafirmaron la importancia de cuidar los montes, pues en él habitan las deidades que hacen posible la vida humana y la de otras especies.

Dijeron que la falta de lluvias y la contaminación provocada por la adopción de tecnologías distintas a las necesidades de la región han contribuido a que año tras año baje la producción y por ese motivo hace más de 20 años que el íinaj o troje —lugar donde se deposita o almacena la semilla— no se realiza en las milpas debido a la pérdida de las cosechas.

Por su parte los ancianos mayas han denunciado insistentemente en los diversos foros y aclaran que el sistema educativo no están reafirmando sus conceptos para detonar su desarrollo local, sino que cada vez los aleja más de su forma de ver el mundo.

Por tanto, hoy quienes tengan la oportunidad de estar en Chichén Itzá, reflexionen lo que significa este gran acontecimiento para el pueblo maya, sobre todo en los momentos cuando hace acto de presencia Kukulkán y acompañado por Yuum K'íin (el Sol), porque nos recuerdan los principios de la creación y remarcan que a todos los elementos que están en nuestro entorno les debemos la vida.— Mérida, Yucatán.

La discriminación racial en México tiene graves efectos: Conapred

Ciudad de México, DF., (Quadratín).- En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, este 21 de marzo, el presidente del Consejo Nacional Para prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica destacó que esta fecha es una oportunidad para reconocer que hoy en día, los pueblos indígenas atraviesan un fenómeno de discriminación múltiple en México, pues el tema es poco visible y no se asume la gravedad de los efectos que tiene la discriminación racial para las personas indígenas.

Este domingo se instituyó a nivel mundial por la Asamblea general de las Naciones Unidas en razón de que el 21 de marzo de 1960, en la comunidad de Sharpeville, Sudáfrica, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid.

Debido a que esta situación es de gran importancia y gravedad en el mundo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial para combatir el racismo y la discriminación racial, la cual México ratificó en 1975. Asimismo, en el año 2001 en septiembre de 2001, se realizó la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de Intolerancia en Durban, Sudáfrica, en donde los países, incluyendo México, suscribieron la Declaración y el Programa de Acción de la Conferencia. En dichos documentos se reconocieron las prácticas modernas de discriminación por cuestiones raciales, étnicas, de nacionalidad y otras, en un contexto global que presenta fenómenos sociales como la migración, pobreza, exclusión, marginación social y la discriminación por género, que agravan la situación de racismo o xenofobia contra las personas y grupos sociales como los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, entre otros.

En el Estado mexicano, el reconocimiento al derecho de la no discriminación por origen étnico está signado en varios instrumentos normativos, comenzando por el Artículo 1o. constitucional, y se han creado instituciones y políticas públicas que atienden a los pueblos originarios, sin embargo, la distinción negativa por color, linaje u origen nacional, están aún presentes en la sociedad y se traducen en la negación de derechos. Bucio Mújica resaltó que indicadores ligados al desarrollo como la exclusión educativa, la mortalidad materno-infantil, el acceso a la seguridad social, el nivel de ingresos, la cobertura de servicios básicos, entre otros, son todos desfavorables para la población indígena frente a la población no indígena. De acuerdo a la más reciente medición de la pobreza multidimensional del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) casi 40% de la población indígena está en un nivel de pobreza multidimensional extrema y el 36% en pobreza multidimensional moderada.

En materia de acceso a la justicia, los miembros de comunidades indígenas se encuentran en situación de desventaja y vulnerabilidad frente al resto de la población, entre otras causas, por no hablar o entender el castellano y no contar con un intérprete en su lengua materna. Según el Diagnóstico Nacional de Derechos Humanos en México elaborado en 2003 por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) la desventaja y la vulnerabilidad de personas indígenas se agrava cuando acuden o se ven obligados a enfrentarse al sistema de procuración de justicia. Ejemplo de ello, el caso de las mujeres de la etnia ñha-ñhú, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, sentenciadas a 21 años de prisión, cuyo caso ha sido atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este hecho representa una oportunidad para analizar las implicaciones que puede tener la discriminación para el ejercicio del derecho al debido proceso legal.

El Conapred hace un llamado a la sociedad en su conjunto y a las instituciones públicas a ser conscientes de los efectos que la discriminación racial tiene en México, y que afecta mayormente a los pueblos y comunidades indígenas y a las personas que migran desde centro y sudamérica. Asimismo recuerda que existen obligaciones legales en materia de discriminación racial -siendo la central su eliminación- para todas las instituciones públicas de todos los órdenes de gobierno cuyo cumplimiento no debe postergarse.

Llama Secretaría de Cultura a erradicar discriminación a indígenas

Tlaxcala, Tlax., (Síntesis).- A pesar de ser un hecho de elemental justicia reconocer que todo lo que concierne a la vida y costumbres de los pueblos nativos pertenece a la nación, estamos aún lejos de asumirlo como propio en el sentido de promover su defensa, mencionó el secretario de Cultura, Alejandro Montiel Bonilla, este domingo en el tercer día de actividades y en la inauguración de las muestras gastronómicas del festival de las Artes de los Pueblos Indígenas.

Por ello es necesario continuar con las acciones que faciliten erradicar el fenómeno discriminatorio hacia todo lo indígena. Pero ¿Por qué sentirnos orgullosos de los pueblos originales? Preguntó el secretario. En un recorrido por los anales de la historia que permanecen intactos, no podemos negar la participación sustancial que tuvieron en la Independencia y en la Revolución de México, los caudillos y miles de indígenas que entregaron su vida.

Por todo ello la Secretaría de Cultura hace una inversión de más de nueve millones de pesos en pro de la difusión y salvaguarda de nuestra identidad para este festival que contará con la participación de 500 danzantes, 40 artesanos, 20 médicos tradicionales, 400 músicos, 10 talleristas y 15 cocineras.

Inversión que se suma –indicó- a los 650 millones realizada por el Estado a través del Programa de infraestructura básica para la atención de los pueblos indígenas realizada en 2009. Finalizó agradeciendo a los participantes por dar a México la riqueza cultural y su carácter distintivo como pueblo único en el mundo.

Exhorta la CDHDF a diputados a crear ley sobre derechos indígenas

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) exhortó a la Asamblea Legislativa a trabajar en una normatividad que dé cabida a los derechos colectivos de las comunidades indígenas de la ciudad, ya que la discriminación étnica "continúa arraigada" tanto en las instituciones como en la sociedad.

Al recordar que este domingo se conmemora el Día Internacional contra la Discriminación Racial, el organismo señaló que la elaboración de una propuesta de ley indígena es una de líneas de acción que prevé el Programa de Derechos Humanos, en la cual se debe empezar a trabajar.

Mediante un comunicado, la CDHDF señaló que pese a que existe una norma que reconoce la pluriculturalidad, los pueblos indígenas son discriminados por sus características físicas, su origen étnico, color de piel, diferencias culturales, forma de vestir, expresarse, hablar o entender el mundo.

De hecho, cifras del organismo señalan que hay 500 mil personas que integran este sector que viven relegados de las actividades socioeconómicas. En este sentido, el organismo destacó la importancia de trabajar en las diversas acciones que se prevén en el Programa de Derechos Humanos, pues el respeto a las garantías de los pueblos y comunidades indígenas que viven transitan por esta capital actualmente es "insuficiente".

La meta, agregó la CDHDF, es "respetar, proteger, promover y garantizar, bajo el principio de igualdad y no discriminación, los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de este sector de la población", que enfrenta situaciones de pobreza y marginación que se reflejan en el rezago educativo, altos niveles de desnutrición, desempleo y problemas de salud que padecen, situación que se agrava en las mujeres, pues ninguno de los programas que actualmente se llevan a cabo se enfoca en solucionar su problemática específica.

Algunas de las líneas de acción que señala el programa, además de la ley indígena, son realizar conteos y censos cualitativos y cuantitativos con el propósito de crear una base para la construcción de políticas públicas.

También se plantea diseñar un registro de los pueblos y comunidades indígenas en el DF, programas interculturales de capacitación y sensibilización sobre derechos de los pueblos y comunidades indígenas y su presencia en la ciudad de México, dirigidos a los servidores públicos y que den un trato digno y de respeto, además de la creación de una fiscalía especializada.