¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

11 oct 2009

Derechos de pueblos indígenas sin avances: PRD

Ciudad de México, DF., (Notimex).- En el marco de los festejos del 12 de octubre no hay avances en la protección de los derechos de los más de 12 millones de indígenas, por el contrario se multiplican casos de hostigamiento y encarcelamiento de los pueblos indios.

El secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Domingo Rodríguez Martell, aseveró que a casi 200 años del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución la situación de muchos pueblos e indígenas no ha cambiado y siguen en la miseria y el olvido.

Destacó en entrevista en San Lázaro que miles de niños indígenas trabajan lo mismo en los campos agrícolas de empresas agroexportadoras, que en centrales de abasto de todo el país, a pesar del alto grado de desnutrición que padecen y sin asistir a la escuela.

Así como en la Independencia y la Revolución, los indígenas siguen siendo la carne de cañón de la historia del país, en ocasiones en conflictos armados y sociales, en crisis económicas y ahora con reformas fiscales que buscan utilizar la pobreza como arma política, dijo el legislador federal del PRD.

En el marco del llamado "Año de la Raza" hizo un llamado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para que en el ámbito de sus atribuciones dejen de lado las políticas de discriminación que excluyen de presupuestos, programas y justicia a millones de mexicanos que hablan lenguas indígenas.

Rodríguez Martell, indígena tenek, dijo que en la agenda para la LXI Legislatura prepara un paquete de reformas para el pleno reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho, como lo marca el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

No hay avances en el tema indígena que ha sido relegado, donde hay casos de hostigamiento y encarcelamiento de mujeres y hombres indígenas, recortes a programas para los pueblos indios, no hay nada que festejar este 12 de octubre, concluyó.

Solicita CNC mayor apoyo para 20 mil comunidades indígenas

Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- La CNC solicitó que la Comisión de Desarrollo Indígena sea sectorizada en la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para otorgar más apoyo y atención a unas 20 mil comunidades indígenas ubicadas en más de mil 500 municipios.

Ello, con el fin de atacar con mayor eficiencia la pobreza y marginación que las afecta, expuso el secretario de Asuntos Indígenas de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Ignacio Martínez Tadeo.

Alertó que 144 lenguas nativas están en riesgo de extinción, de las cuales 21 se encuentran en situación crítica, como la chontal de Oaxaca, lacandón de Chiapas, náhuatl de Tabasco y el awakateco, del que sólo tres personas en Campeche lo hablan; seguido del tuzanteco, en Chiapas, con cinco.

En vísperas del "Día Nacional de la Resistencia India", señaló que más de 12 millones de indígenas en México sufren en pleno siglo XXI exclusión, pobreza y una inexorable marcha hacia su extinción definitiva.

Al reunirse con Cruz López Aguilar, presidente de esta central campesina, comentó que los indígenas que sobreviven en México siguen siendo agobiados por la miseria y por el protagonismo asistencialista de funcionarios.

Por ello, demandó, que la Comisión de Desarrollo Indígena sea sectorizada en la SRA, que en lugar de desaparecerla debe ser fortalecida, para que la atención a este segmento de la población sea completa.

El funcionario cenecista demandó al gobierno federal aplicar y hacer realidad la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobado en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas.

"Consultará" gobierno de Chiapas a indígenas sobre autopista a Palenque ya en construcción

San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- El gobierno de Chiapas no sólo cuenta ya con el "plan definitivo" para la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, sino que ya comenzó las obras desde hace meses en distintos puntos del trayecto, aunque no todo se ha hecho público.

En el Plan de desarrollo en zona de influencia de la autopista San-Cristóbal-Palenque, del Instituto de Fomento de la Agricultura Tropical (IFAT) del gobierno estatal, no sólo se especifican decenas de nuevos cultivos (macadamia, hule, palma y litchi, entre otros) que se promoverán en los territorios indígenas que atravesará la autopista, sino que ofrece un plano general de la obra proyectada.

Ya está determinada la trayectoria de la controvertida vía ultrarrápida que los gobiernos estatal y federal han promovido, con poca claridad pero mucho sazón, desde que se iniciaron las administraciones de Felipe Calderón y Juan Sabines Guerrero.

Esta semana el gobierno chiapaneco anunció que "en breve iniciará un amplio e incluyente proceso de consulta con las comunidades indígenas, mediante la Secretaría de Pueblos Indios y del Instituto Chiapas Solidario". También que "ya se cuenta con el trazo definitivo de la autopista". ¿Debe entenderse que la ruta está decidida, y se consultará a las comunidades sobre hechos consumados?

El plan detalla los cultivos que se impondrán en las comunidades de la "zona de influencia", aunque el boletín oficial publicado esta semana menciona que apenas les van a preguntar. Según el IFAT, están considerados los municipios de Huixtán, Oxchuc, Altamirano, Sabanilla, Tenejapa, San Juan Cancuc, Sitalá, Ocosingo, Chilón, Yajalón, Tumbalá y Salto de Agua, además de las dos municipalidades del plan.

En la zona norte ya está en marcha el tramo que incluirá un puente sobre el río Tulijá en la comunidad Tortuguero, cerca de Paso Naranjo (Salto de Agua). De allí saldrá a Cerro Norte por Actiopá Yochib, y de allí una larga línea recta hasta el también programado nuevo aeropuerto de Palenque. Por cierto, precisamente este jueves comenzaron un recorrido por la zona, que continuó hoy, más de 60 embajadores acreditados en México, evento inusitado que organizó la Secretaría de Relaciones Exteriores para "vender" el producto de las ambiciosas obras ya iniciadas.

Hace tres meses, el gobernador Sabines visitó Totuguero para convencer a la población chol de la localidad de las bondades del plan carretero, turístico y agrícola. Por entonces comenzaron a trabajar las máquinas de los contratistas haciendo el "raspado" del entronque de la comunidad Santa María a Tránsito Paraíso, La Cascada Moypá y Tortuguero. También ahora hay un activo campamento del Ejército federal en Paso Naranjo.

El puente dará acceso al tramo de la autopista que vendrá de San Cristobal, pasando por Sitalá y Bachajón, hasta la comunidad Esperanza Morrison, municipio de Tumbalá (donde se localiza el municipio autónomo zapatista La Paz).

El mapa divulgado por el IFAT no especifíca esta ni otras rutas o desviaciones a lugares como Agua Azul (Tumbalá) y Misolhá (Salto de Agua), que son parte del proyecto turístico. El tronco central consiste en un primer tramo de San Cristóbal a Tenango, a través de Huixtán y Oxchuc. De allí sigue la porción más larga y rectilínea del proyecto (más de la mitad del total) hasta el puente de Tortuguero.

En tanto, el gobierno estatal "refrendó" en días pasados que "la nueva vía de comunicación, no pasará por la comunidad Mitzitón, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas", como lo indicaban planos anteriores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. No obstante, en las inmediaciones de Mitzitón prosiguen las obras de "ampliación" de la carretera a Comitán. El plano del IFAT, si bien es impreciso en el primer tramo que sale de San Cristóbal, en efecto elude Mitzitón y Los Llanos, ejidos en resistencia que han anunciado su rechazo a la carretera.

Ahora, internet en lengua maya

Londres, Inglaterra (BBC Mundo).- U ts’áalal uts’ íibil, para imprimir una página.

Ta’ ak bey, para guardar un texto.

Túumben jáatsmanjáats, para abrir una nueva pestaña en el ordenador.

¿Le parece extraño? Son las instrucciones en lengua maya para explorar internet a través del navegador Firefox, que desarrolló Mozilla México.

Se trata de una interfaz creada por un grupo de jóvenes hablantes del maya, que quieren acercar a las comunidades de esta etnia a la tecnología de internet.

Las instrucciones para acceder al navegador están traducidas al maya, aunque los contenidos de las páginas mantienen el idioma en que fueron originalmente escritas.

Es un proyecto que crecerá con las aportaciones de los usuarios, le dijo a BBC Mundo Julián Ceballos, responsable del equipo que tradujo la interfaz.

"Queremos que la cultura no se estanque, que la gente sienta internet como parte de su vida y entiendan que su idioma sirve para mucho más que sólo hablar con los vecinos", señaló.

También para tarahumaras

La idea para traducir un navegador de internet a lengua maya surgió el año pasado, cuando el gobierno mexicano reconoció 364 lenguas indígenas, además del español, como idiomas nacionales.

Desde entonces se desarrollaron tres proyectos para traducir la interfaz de Firefox.

Actualmente existes instrucciones en zapoteco, que hablan más de 700.000 personas, especialmente en Oaxaca, al suroeste de México; y el interfaz en maya, lengua originaria de 759.000 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística (INEGI).

Además, está en desarrollo el proyecto de traducir Firefox a rarámuri, la lengua de la comunidad Tarahumara, que vive en Chihuahua, al norte del país.

Julián Ceballos dice que no se trata sólo de una herramienta para navegar en la web.

"Es integrar a las personas y sus comunidades, que aporten contenido en su propio idioma. Cuando la gente tiene conocimientos hace cosas impresionantes", apunta.

No es para todos

Más allá del optimismo, lo cierto es que según especialistas el proyecto aún tiene un largo camino por recorrer.

Un obstáculo es que la mayoría de las comunidades indígenas no tienen acceso a internet, le dijo a BBC Mundo Ismael May, académico del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

De hecho, según datos oficiales, en promedio sólo el 27% de los mexicanos utilizan el servicio, cantidad que se reduce en las poblaciones de alguna etnia que son, además, las más pobres del país.

Es un problema adicional a la traducción de navegadores web, pues el nivel educativo en esas comunidades es muy bajo, según datos de la Secretaría de Educación Pública.

"Muchos de los maya hablantes no saben leer ni escribir en su lengua materna, y eso es un gran elemento de desconfianza", explicó May.

Por lo pronto, para vencer la resistencia a las computadoras, el próximo año los desarrolladores de Firefox en maya pretenden visitar las comunidades indígenas de la Península de Yucatán, al sureste de México, para enseñar a los habitantes a navegar en internet.