¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

3 feb 2009

Recibe Canadá críticas por discriminación a indígenas y mujeres

Ginebra, Suiza (Notimex).- Canadá recibió hoy duras críticas del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas por sus "insuficientes esfuerzos" para eliminar la discriminación contra la población autóctona y la marginación a la mujer.

Al presentar el Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo, el viceministro de Justicia canadiense John Simms destacó que "Canadá tiene una larga tradición con respecto a la libertad, la democracia y la defensa de los derechos humanos".

Simms señaló que en su país prevalece el mandato de la ley apegado a su Constitución y subrayó que Canadá es una sociedad multicultural y multiétnica cuya composición ha sido formada con el tiempo por las diferentes olas de inmigrantes y sus descendientes.

Sin embargo, el grupo de trabajo del Consejo externó su preocupación por los "insuficientes esfuerzos" de Canadá para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables y para eliminar todas las formas de discriminación de los grupos aborígenes.

Los miembros del Consejo criticaron que Canadá no haya ratificado hasta ahora la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Recomendaron que el gobierno canadiense tome las medidas necesarias para garantizar el goce de los derechos humanos de las minorías, en especial la africana.

Asimismo varias delegaciones reclamaron a Canadá la falta de eficiencia de la ley para penalizar los actos relacionados a la violencia doméstica y el maltrato a la mujer.

Suiza, al abrir el debate, puso en duda las leyes de inmigración canadiense y las antiterroristas a las que consideró "incoherentes" y muy distantes de lo que se espera de una nación desarrollada y formada a partir de sus pueblos originarios.

Durante la intervención de cada una de las 68 delegaciones, destacó la participación de Cuba, cuyo embajador permanente ante Naciones Unidas, Juan Antonio Fernández, señaló que Canadá está a punto de cumplir su mandato en el CDH y dejar su puesto.

El embajador cubano recordó que la elección de Canadá "estuvo arropada por el recuerdo de su vocación tercermundista y sus buenas credenciales internacionales en materia de derechos humanos".

"Añoramos ese pasado de un Canadá comprometido con las causas más nobles y del lado de los más débiles. Abrigamos la esperanza de que esos tiempos vuelvan", enfatizó Fernández.

Chile, Bolivia, Austria, Pakistán, Brasil, India y Bélgica se mostraron por su parte preocupados por la frecuencia de los conflictos raciales, la segregación de los indígenas y de las comunidades autóctonas y en general de la situación de la mujer en Canadá.

México reconoció a su vez la labor de Canadá para la creación del mecanismo del Examen Periódico Universal y sugirió medidas adicionales para combatir la violencia contra mujeres indígenas y tipificar la violencia doméstica como delito.

Además recomendó a Canadá considerar la ratificación de la convención americana sobre derechos humanos y la convención sobre los derechos de los migrantes y sus familias, así como procesar a los responsables de la muerte de mujeres indígenas.

Otras delegaciones instaron al gobierno de Canadá a reconsiderar el recorte de sus programas contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el Sida y a implementar las recomendaciones hechas por los diversos mecanismos de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos.

Obispos cobijan a indocumentados

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- Los obispos de una docena de diócesis fronterizas nacionales y de Estados Unidos –de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas– señalaron que el acuerdo migratorio y el cese del hostigamiento a los indocumentados debe formar parte de la agenda bilateral de los gobiernos de México y del país vecino.

Luego de realizar durante varios días una jornada –convocada por el papa Benedicto XVI– a favor del migrante y el refugiado en sus respectivas diócesis, que enfrentan problemas comunes, se pronunciaron por un proyecto que permita a los migrantes tener mejores condiciones de vida, así como reformas a las leyes en la materia.

Además, reconocieron que la ayuda que prestan a este sector de la población, por medio de las casas de migrantes que operan en todas las diócesis fronterizas, es insuficiente ante la creciente problemática y el aumento en el número de deportaciones.

En el documento surgido de esta jornada, los prelados de ambos lados de la frontera ofrecen total respaldo a la reciente declaración del presidente de la Comisión Episcopal de Migración de Estados Unidos y obispo de Salt Lake City, Utah, John Wester, quien apremió a los presidentes de ambas naciones a cooperar en una mejora de la situación de los migrantes en los dos países.

“Pedimos una protección especial y humana para estos migrantes, sea cual fuere su procedencia; una legislación más a favor de ellos y el pleno respeto de sus derechos humanos, que no se ven reducidos ni perdidos por su condición de personas sin documentación”, señala la carta de los prelados, reunidos hace unos días en la iglesia de San Juan del Valle, Texas.

Denuncian caso de intolerancia religiosa

San Cristóbal de las Casas, Chis., (Reforma).- Autoridades de la comunidad 20 de Noviembre, en el Municipio de Las Margaritas, encarcelaron a ocho indígenas por dejar la religión católica y convertirse en evangélicos, denunció la organización "La Voz de los Mártires".

El abogado Óscar Moha, representante en México de la organización, afirmó que los ocho indígenas tojolabales permanecen privados de su libertad y deben pagar una multa, que aún no ha sido especificada, ya que uno de los acuerdos de esa comunidad es que nadie puede cambiar de religión sin el permiso de la autoridad.

El representante legal explicó que en la comunidad 20 de Noviembre todos profesan la religión católica, a pesar de la fuerte presencia evangélica en la zona.

En un comunicado, precisó que los indígenas Arnulfo Jiménez González, Vinicio González López, Elías Jiménez Jiménez, Octavio Vázquez Pérez, Arturo Jiménez Pérez, Santiago Pérez López, Jaime González Luna y Demetrio Jiménez hicieron saber su decisión de profesar la religión evangélica, por lo que de inmediato los católicos de la comunidad los encarcelaron.

Detalló que para dejarlos en libertad, las autoridades de 20 de Noviembre exigen a los nuevos evangélicos firmar un documento en el que renuncian definitivamente a participar en las reuniones cristianas y paguen sus cuotas para las festividades católicas del lugar, que consisten en unos 700 pesos por familia.

De acuerdo con "La Voz de los Mártires", los católicos son obligados por la iglesia a aportar cantidades que pueden elevarse hasta los 2 mil pesos, dependiendo del cargo que les obliguen a desempeñar, para llevar a cabo ritos religiosos y la compra de veladoras y bebidas alcohólicas en las fiestas locales.

En abril pasado, los católicos de 20 de Noviembre destruyeron un templo de la denominación "Asambleas de Dios" y amenazaron de muerte a sus propietarios, sin que hasta el momento haya habido detenidos o sancionados po tales hechos, acusó el abogado.

Los triquis “se afincan” en el corazón de California

Greenfield, Estados Unidos (La Opinión de Los Ángeles).— El idioma triqui es como una canción melodiosa y suavecita. La pronunciación de las palabras incluye sonidos guturales ligeros, con pausas alegres y con una variedad de tonos que arrullan. Y es este arrullo el que desde hace casi una década, cubre el verde valle de Greenfield.

Cada mañana en este poblado, la familia de Victoria inicia su rutina. Su esposo, Miguel, trabaja en el cultivo del chícharo; seis de sus ocho hijos se van a la escuela y ella se queda cuidando a los más pequeños. Victoria casi no sale. No sabe hablar inglés ni español, así que su comunicación se limita a los que son de su pueblo y también están acá; lo bueno, es que no son pocos.

La ciudad de Greenfield cuenta con una población de 17,300 habitantes, de los cuales cerca del 90% son hispanos; algunas estimaciones apuntan a hasta 10 mil de ellos podrían ser inmigrantes indígenas de la etnia triqui. Agapito Vázquez, concejal de la ciudad, asegura que son dos mil las familias triquis que residen en este poblado; de acuerdo con cifras del censo, hay un promedio de cinco personas por familia.

La comunidad triqui es originaria de la región mixteca del estado de Oaxaca. Conocido como uno de los grupos más fuertes en términos de resistencia cultural, en los años recientes el pueblo triqui ha sido protagonista de violentas confrontaciones con el gobierno del estado y de represión por parte de grupos paramilitares presuntamente financiados por el propio gobierno.

La escalada de violencia en las comunidades y el abandono del campo por parte del gobierno mexicano, han sido el detonador para la migración triqui. Este pueblo ha encontrado un refugio en el corazón del Valle de Salinas, California, conocido como "la ensaladera" del país, donde los campos son sembrados y cosechados por manos de indígenas oaxaqueños.

La mayoría de estos migrantes ha llegado en la última década. Victoria y su marido llegaron hace seis años y poco a poco fueron trayendo a los cinco hijos que ya tenían; aquí nacieron los tres más pequeños.

Con una sonrisa amplia Victoria abre la puerta de su casa y al entrar, el choque cultural que vive su familia cada día salta a la vista. En la estancia sobresale un televisor y un aparato reproductor de video, pero no hay muebles. En cambio, en la pared hay una serie de clavos de los cuales cuelgan bolsas de plástico con algunas de sus pertenencias; tal como las acomodaba cuando vivía en la casita de tablas de madera que dejó en su pueblo.

Con la ayuda de una intérprete empieza a contar su historia: tiene 36 años y cuando vivía en México no tenía dinero; por eso decidió venir a California.
"En México es más difícil. A estas horas tendría que estar poniendo el maíz y hacer la masa; aquí compro las tortillas ya hechas", dice riendo. "Aquí el doctor revisa a tus niños y si no tienes dinero, te ayudan con su comida".

Eso no significa que las cosas hay sido fáciles. Cuando llegó trabajó en los campos de lechuga: casi nueve horas al día agachada, con dolor de cintura. Ahora no porque cuida a los niños, pero para ayudar a su esposo teje bolsas en su telar de cintura: lo amarra a un árbol en la parte trasera de su jardín, justo bajo la antena de televisión satelital, y ahí empieza a trabajar.

El orgullo triqui
Estela Ramírez es la intérprete de Victoria y conoce de cerca a muchas de las familias migrantes en Greenfield. Al llegar a una casa, con toda confianza toma un huipil tradicional triqui y, tan pronto se lo pone, cambia toda su expresión: se para derechita, levanta el mentón y modela con orgullo.

Estela tiene 20 años y llegó hace dos a esta ciudad proveniente de Oaxaca. Aunque al principio trabajó en el campo, su dominio del triqui y el español ha sido una herramienta para convertirse en intérprete del Centro Binacional para el Desarrollo del Indígena Oaxaqueño (CBDIO). Ahí explica a las mujeres cuáles son los servicios que proporciona el gobierno local en materia de salud, de apoyo para los niños, y les ayuda a comunicarse durante sus visitas al médico o ante las autoridades.

Esta es tal vez la parte más difícil. Aunque las agencias de gobierno proporcionan materiales informativos en español, esto no sirve a quienes sólo hablan triqui y además no saben leer. Es entonces cuando llegan los problemas: una práctica que forma parte del régimen de usos y costumbres en Oaxaca, en California puede ser un delito.

"Nosotros hacemos todo lo posible por “correr la voz” sobre las diferencias legales entre México y California. Toma tiempo decir “estas son nuestras reglas, aquí no puedes golpear a tu mujer”", explica Joe Grebmeier, jefe del Departamento de Policía de Greenfield, quien desde hace cinco años organiza reuniones informativas una vez al mes para atender los asuntos que preocupan a la comunidad.

"A pesar de ello sentimos que no hemos hecho lo suficiente", agrega. "Nuestros agentes reciben capacitación sobre cultura de los inmigrantes oaxaqueños, y algunos de ellos hablan español, pero ninguno habla triqui. A veces tenemos un espacio en Radio Bilingüe; damos una presentación en español, pero para la traducción dependemos de los voluntarios".

Mientras los indígenas hablan en su idioma, intercalan algunas palabras en español: computadora, televisión, abogado; son palabras para las cuales no hay un equivalente en triqui. Tampoco lo hay para la palabra "discriminación".

Pero a pesar de la carga cultural, esta generación, la que trabaja los campos y teje en telar, empieza a dar paso a una nueva, formada por los hijos que llegaron pequeños, que hoy van a la escuela y que aspiran a ser maestros, médicos e intérpretes para ayudar a una comunidad en la cual más del 20% de los habitantes aún vive por debajo del nivel de pobreza.

Los migrantes monolingües se apoyan en sus hijos para incorporarse a la vida estadounidense; ellos les leen, les traducen, los acompañan al doctor y llenan sus documentos. Y mientras el arrullo musical del idioma triqui resuena entre los campos, una nueva generación indígena transforma la vida en el valle y combina sus propios valores con los del país que los está viendo crecer.

El paisaje indígena centraliza el Foro Social Mundial

Belem Do Pará, Brasil (Actualidad Étnica).- El panorama que se ha planteado estos días en el marco del Foro Social Mundial (FSM) ha logrado trascender el folclore y la sensibilización coyuntural que hasta esta edición marcaban las conclusiones del evento año tras año.

La crisis financiera mundial, que parece haber construido un espacio conceptual en el que caben opiniones que hasta ahora se consideraban extremistas, le ha permitido a alguien como Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, proponer un “cambio de estrategia, de las trincheras a la ofensiva”, aun sin matizar demasiado cómo este tipo de eventos podrían generar grandes paradigmas, mientras al otro lado del mundo, en el Foro Económico de Davos, los presidentes de Colombia y México hacían campaña por el libre mercado y el comercio basado en exportaciones.

Uno de los elementos que más se citó durante el día dedicado a la Pan-Amazonía en Belém fue precisamente el de la necesidad de cambiar el patrón de desarrollo occidental, neoliberal o capitalista (según las voces) por otro que privilegie el multiculturalismo y los Estados Plurinacionales, una idea planteada por el antropólogo peruano Rodrigo Montoya Rojas con algo de pesimismo a corto plazo, a partir de sensibilizar a sectores de intelectualidad jóvenes para crear conciencia de un asunto demasiado peliagudo para que sea aceptado por los grandes estamentos políticos de los estados nacionales en los próximos años.

Las grandes organizaciones indígenas que participaron en las sesiones, como la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) estuvieron de acuerdo en que este es el momento propicio para el cambio, para inculcar valores basados en el Buen Vivir y en esa visión del respeto a la Naturaleza que ahora comparten muchos occidentales preocupados por los desastres que sobrevienen al cambio climático.

Algunos especialistas, como el sociólogo brasileño Cãndido Grzybowski, que forma parte del Consejo Internacional del FSM, iba más allá al proponer un debate sobre cómo sería ese Buen Vivir para alguien que resida en una megalópolis como São Paulo.

Precisamente esta perspectiva es la que dejó fuera de la amplia reunión matutina que mantuvieron una veintena de movimientos sociales vinculados a la izquierda latinoamericana y los presidentes de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Paraguay, al Presidente brasileño Lula da Silva, muy criticado en las Carpas de Pueblos Indígenas y Derechos Colectivos por el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) que, recordemos, prioriza en inversión de energía y combustibles (el 55%), concretamente en la explotación de hidrocarburos e infraestructura hidroeléctrica.

En este encuentro colectivista se habló de proteccionismo, de nacionalizar la banca y romper con el desarrollo neocapitalista, destacando la intervención de João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que incluso proponía la creación de una moneda regional para frenar la dependencia del dólar, que podría llamarse “maíz”.

Las comunidades y coordinadoras indígenas, muy bien representadas en el Foro, reclamaron en todo momento unas reglas de soberanía energética mucho más eficientes de cara a minimizar el poder de las empresas transnacionales, sean estas energéticas, de transporte o madereras, y algunas aprovecharon para hacer denuncias concretas, como los Ticuna del Trapecio Amazónico, que se quejaron de los desmanes producidos por pescadores y grandes madereras en sus territorios ancestrales.

Por otro lado, una de las demandas más simbólicas y representativas tenía que ver con la institucionalización del Día Mundial de Movilización en Defensa de la Pachamama, también relacionada con este marco de nuevas políticas verdes que parecen haber aceptado casi todos tras la elección de Barack Obama como nuevo Presidente de los Estados Unidos. Un día, el 12 de octubre, que impulsaría la Minga Global de los Pueblos en torno a todos estos temas como son la plurinacionalidad de los estados, el Buen Vivir, los derechos originarios o la descolonización del saber.

Fotógrafa mexicana retrata la vida de los indígenas totonacas de Veracruz

Madrid, España (EFE).- La vida, cultura y tradiciones de los indígenas totonacas, una comunidad originaria de la región del Totonacapán, situada en el norte del Estado mexicano de Veracruz, fue presentada hoy en Madrid por la fotógrafa Alejandra Cerdeño.

Para la elaboración del libro "El arte de ser totonaca", que hoy presentó en la embajada de México en Madrid, Cerdeño convivió durante diez años, "aunque no de manera permanente", con los miembros de la comunidad indígena, tiempo en el que se ganó su confianza y logró ser "parte de la familia".

"Los indígenas no quieren que se les fotografíe, porque piensan que les robas las almas, pero yo les dije que se las tomaba prestadas para dar a conocer su cultura", aseguró la fotógrafa en una entrevista con EFE.

El libro recopila imágenes de la vida cotidiana de la comunidad totonaca, como sus rituales, ceremonias, danzas y tradiciones en general, aunque "también se les puede ver elaborando artesanías o cocinando".

Junto a las fotografías, los textos de trece autores, algunos autóctonos y otros residentes en la zona, recuperan los aspectos más importantes de una cultura que, según Cerdeño, "todavía está viva".

"En su conjunto, el libro es como un códice contemporáneo, ya que es el único que recoge a nivel global la cultura indígena de la región del Totonacapán", explicó.

La obra está incluida en un proyecto más amplio del que forman parte el Festival de la Identidad "Cumbre Tajín" y el Centro de las Artes Indígenas de Veracruz, en el que se enseña la lengua totonaca y se dan clases de artesanía o de elaboración de textiles, entre otras actividades.

"Incluso los curanderos se reúnen allí para intercambiar experiencias y métodos curativos. El Centro es casi la parte más importante del proyecto, y sería bueno poder exportar la experiencia a otros lugares", apuntó Cerdeño.

La fotógrafa, que reconoce haber ido implicándose cada vez más en el proyecto, recuerda especialmente el día que enseñó el resultado de su trabajo, "casa por casa", a los habitantes de la comunidad.

"Entre ellos se encontraban los nietos de un artesano que ya había fallecido y que yo había fotografiado. Al ver que se le daba valor a lo que su abuelo hacía, decidieron recuperar su forma de trabajar", señaló.

Más allá de una mera recopilación de escenas cotidianas, el libro, según la autora, cumple con el objetivo de "despertar la conciencia de lo importante que es mantener la esencia de nuestras culturas".

"En México esa esencia se está perdiendo. Nos estamos olvidando de lo que es estar en contacto con la naturaleza, con la tierra, con lo sencillo y fundamental de la vida", dijo.

El Gobierno del Estado de Veracruz ha colaborado en la edición de "El arte de ser Totonaca", que ha sido presentado recientemente en Chile y Nueva York.

Indígenas se suman al café orgánico

Tegucigalpa, Honduras (Inter Press).- El cultivo de café orgánico será impulsado en el municipio hondureño de La Campa, en el occidental departamento indígena de Lempira, que busca comercializar el producto en Europa.

Nery Reyes, alcalde de La Campa, dijo a Tierramérica que actualmente gestionan, con recursos de Italia y Alemania, una planta de beneficio ecológico para procesar el café y garantizar al mercado un producto competitivo de calidad. Según la Central de Cooperativas Cafetaleras, desde hace ocho años unas 600 familias cultivan café orgánico en 12 departamentos de Honduras, en unas 2.000 hectáreas de tierras. El café constituye el principal rubro de exportación, genera divisas por 500 millones de dólares anuales, y su producción se encuentra en manos de pequeños productores. El café orgánico es impulsado con fuerza desde hace una década.