¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

11 nov 2010

Evento demostrativo sobre maíz en Tahdziu, Yucatán

Intercambio de experiencias entre los productores participantes en las parcelas escuela

Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal

Peto, Yuc.- El Centro de Investigación Regional del Sureste Campo Experimental Mocochá del Instituto Nacional de Investigaciones  Pecuarias, Agrícolas y Forestales (INIFAP), realizará mañana viernes 12 de noviembre, su evento “Transferencia de Tecnología para la producción de maíz en el sistema milpa (modelo Escuela de Campo).

De acuerdo al programa, se prevé que será inaugurado por el MC: Jaime Piña Razo, director regional del INIFAP, luego participará el Dr. José Berdugo Rejón, y  acto seguido se realizaría el recorrido por el modulo escuela y explicación de los componentes tecnológicos implementados en la milpa, a cargo del MC. Espiridión Reyes Chávez, finalmente, concluiría con el intercambio de experiencias, a cargo del productor cooperante, Alfredo Vera Canul.

En esta actividad de campo, fueron invitados instituciones como la Fundación Produce Yucatán, A.C. así como productores de la región.

El evento se realizará a partir de las 9 de la mañana en la parcela escuela de maíz en la comunidad maya de Tahdziu, Yucatán, y forma parte del proyecto de innovación para el desarrollo económico y social del sector productivo rural en la región sur sureste de México.

Los investigadores señalaron que como parte de las actividades de campo, se realizaran demostraciones en los diferentes componentes tecnológicos implementados con los productores, como una estrategia de desarrollo a través de la innovación. 

Explicaron que estos componentes consideran: el uso de material criollo mejorado, con mayor contenido proteínico, uso de biofertilizantes para mejorar la producción y disminuir los costos por el uso de fertilizante químico, la siembra ordenada de maíz con mayor densidad de siembra por hectárea, para incrementar el volumen de producción.

Preparan un mapa sonoro de México en colaboración con Google Maps

Ciudad de México, DF., (EFE).- La Fonoteca Nacional de México trabaja con Google Maps en la creación de un mapa interactivo de sonidos mexicanos en el que insertará paisajes y testimonios acústicos que identifiquen distintos lugares del país, explicó a EFE su director, Álvaro Hegewisch.

La Fonoteca abrirá una convocatoria pública para que los mexicanos envíen sus propios sonidos, que serán seleccionados y premiados por un jurado y dispuestos en una plataforma en Internet a la que cualquiera podrá acceder.

La plataforma, comentó Hegewisch, funcionará de forma muy similar a los otros mapas de Google Maps, sólo que lo que el internauta se encontrará al hacer clic no será una fotografía en detalle de una calle mexicana, sino el sonido que alguien decidió que mejor la representaba.

Por primera vez desde su creación, México acoge estos días la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano del Paisaje Sonoro, celebrado hasta ahora en España, al que han acudido expertos internacionales de distintas disciplinas como la arquitectura, la geografía y la ingeniería de sonido.

La Fonoteca mexicana -creada en 2008 y con un acervo de más de 200.000 archivos sonoros- se ha propuesto, según su director, "lograr que el sonido se vuelva un patrimonio", y para ello trabaja en tres vertientes: el ya mencionado mapa, una colección de paisajes sonoros mexicanos y la creación de un registro de sonidos en peligro de extinción.

Cuando describe lo que es un paisaje sonoro, Hegewisch pide a su interlocutor que cierre los ojos y escuche hasta hallar un "sonido particular que le haga saber dónde se encuentra". "Eso es un paisaje sonoro", le indica.

"Es el sonido y no la vista, lo que nos ayuda a ubicarnos en el espacio", recalcó el director de la Fonoteca.

"Existe una cultura visual muy fuerte y poderosa", prosigue, "pero somos muy poco conscientes del valor de escuchar. A veces parece que tengamos los oídos cerrados, cuando el sonido es lo primero que el ser humano percibe desde el vientre materno y lo último que nos llega antes de morir".

Durante este IV Encuentro se presentarán los paisajes sonoros de Veracruz y San Luis Potosí aunque, como adelantó Hegewisch, se pretende "cubrir todos los estados del país con estas producciones fonográficas".

Además, añadió, se está trabajando en el registro del paisaje sonoro de barrios emblemáticos de la Ciudad de México, como Coyoacán -donde nació y vivió la artista Frida Kalho- y Tepito, sede de la iglesia de la Santa Muerte.

En cuanto a los sonidos en peligro de extinción, Hegewisch puso como ejemplos el teclear de una vieja máquina de escribir, el canto de una especie protegida de pájaro, las notas que anuncian al afilador de cuchillos, el trajín de unos telares y una conversación en alguna de las más de sesenta lenguas indígenas que se hablan en México.

Según Hegewisch, la idea no sólo consiste en archivarlos, sino en además generar alrededor de ellos "un contexto a partir de su investigación documental" que demuestre que forman parte de la identidad de un pueblo y permita que la Unesco los reconozca dentro de su Patrimonio Cultural Inmaterial.
Y si le preguntan a qué suena México, Hegewisch responde que "a vida".

"México es un país tan rico sonoramente que es casi una oda a la vida. Hay personas de otros países a las que México se les hace ruidoso. Pero ese ruido no es sólo ruido, es también una expresión de vida", apuntó, muy preocupado por la falta de conciencia de la sociedad del valor que tienen los sonidos cotidianos.

Inauguran local para maestros y maestras jubiladas en la zona maya

Foto de Valerio Chan Chi, corresponsal

Al menos 80 maestros y maestras jubiladas y pensionadas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la zona maya de Yucatán, cuentan desde ahora con un nuevo local para realizar diversas actividades de entretenimiento y cultura.

Llevan al MAEV atlas etnográfico de los pueblos indígenas de Veracruz

Puebla, Pue., (Notimex).- Con el interés de generar una discusión seria, amplia y sistemática sobre las condiciones actuales en las que se encuentran los pueblos indígenas en Veracruz, el próximo viernes se presentará aquí el libro “Los Pueblos Indígenas de Veracruz. Atlas Etnográfico”.

Sobre el texto, que se dará a conocer en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), Iván Romero, quien coordinó el libro junto con Hugo García Valencia, explicó que en él se analizan muchas de las tendencias (sociales, políticas, religiosas, económicas y culturales) que actualmente definen la condición actual de estos pueblos y comunidades.

Destacó la migración internacional; la aparición y construcción de nuevas identidades; la ampliación del espectro religioso por medio de la consolidación de iglesias protestantes; acceso y uso a nuevas tecnologías.

Además de la confrontación entre la tradición y la modernidad; la industria petrolera y su influencia en las regiones indígenas; la deforestación y el embate genético, entre otras.

El investigador adscrito al Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz, apuntó que antropólogos, lingüistas, etnohistoriadores, geógrafos, arqueólogos y los mismos indígenas contribuyen con textos, mapas, fotografías, relatos y diagramas para exponer muchos de los aspectos más relevantes de sus pueblos y comunidades.

Lo anterior mediante el análisis de sus diversas expresiones culturales, particularidades étnicas, ubicación geográfica, ambiente y desarrollo histórico, apuntó Romero Redondo, quien es partícipe del proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, que anteriormente ha dado a conocer los atlas etnográficos correspondientes a Chiapas, Puebla y Oaxaca.

Consideró que el contenido de esta obra "permitirá ampliar el conocimiento con fundamento y rigor científico en torno a las comunidades y pueblos indígenas, que con frecuencia suelen ser convertidos en objetos de anticuario, de elaboraciones demagógicas, estadísticas grises, reducidos a folclor u otra clase de absurdos y mediocridades teórico-políticas".

El antropólogo acotó que "A 200 años de lograda la Independencia y a 100 años de la Revolución Mexicana, los pueblos indígenas de México y de Veracruz aún experimentan la falta de un proyecto civilizatorio bien fundamentado que armonice su economía con su cultura, o permita mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres indígenas".

La edición del Atlas fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, y en su presentación en la ciudad de Orizaba participarán el arqueólogo Fernando Miranda, del INAH; José Luis Blanco Rosas, de la Facultad de Sociología de la UV; Sofía Larios, del Instituto de Antropología de la UV.