¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

30 jun 2009

Acercan casilla a población indígena incomunciada

Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
En la población, Unión de los ángeles, enclavada en la Mixteca de Oaxaca que no cuenta con vía de comunicación y la única forma de acceso es caminando por más de cuatro horas, ahora sus pobladores ya podrán votar en su propia comunidad, ya que el consejo de la 06 junta distrital del instituto federal electoral de la ciudad de Tlaxiaco, aprobó la instalación de una casilla extraordinaria para que este cinco de julio, un aproximado de 110 ciudadanos puedan emitir su voto para elegir a su diputado federal.

El consejo de esta institución que se integra por consejeros y representantes de partidos políticos, determinó esta instalación de casilla extraordinaria debido a las peticiones que hicieron sus representantes, ya que en elecciones pasadas sus pobladores tenían que caminar más de cuatro horas para llegar a otra localidad donde se instalaba la casilla.

El vocal ejecutivo de esta 06 junta distrital del IFE, Daniel Martínez Muñoz, en entrevista dio conocer, que para llegar a esta población indígena hablante del idioma Mixteco, que pertenece al municipio de Santiago Juxtlahuaca, se recorre un camino por cartera rumbo a Juxtlahuaca, de ahí se toma terracería hasta la población de Chayuco y llegar hasta donde termina esta única vía de comunicación, para después descender caminando por más de cuatro horas entre praderas, subidas y bajadas en caminos muy angostos para tocar el destino de Unión de los Ángeles.

Aunque es una población que vive en la pobreza, sus habitantes es gente humilde que siempre han tenido los deseos de participar en la democracia de México, ya que en elecciones pasadas ellos caminando estas cuatro horas cumplían su objetivo hasta depositar su voto.

Ante esta insistencia los representantes y ciudadanos de esta comunidad, por querer participar este cinco de julio, permitieron la instalación de esta casilla extraordinaria, lo que evitara mayor fatiga.

Hay distintas condiciones y situaciones en esta región de la mixteca y no es tanta la lejanía si no lo complejo, aquí el consejo distrital para este cinco de julio instalaran la junta para estar al pendiente de llagada de la última casilla.

Ya que dentro de las localidades más alejadas se encuentran poblaciones de la sierra sur y la Mixteca, como Santiago Amoltepec, Zapotitlan Lagunas, Coycoyan de las flores, Itundujia, Silacayoapan, Tamazola y comunidades colindantes con el estado de Guerrero.

Chiapas aplaude el "efecto turístico" de la guerrilla zapatista


Aspecto de Chiapas. (Foto de Andrés A. Solis)

Barcelona, España (EFE).- El subcomandante Marcos, la cara visible del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha sido, sin proponérselo, uno de los mejores relaciones públicas que ha tenido el estado mexicano de Chiapas, según señaló hoy el secretario de Turismo de esa región, Rafael Cal y Mayor.

Las acciones de Marcos al mando de la guerrilla y sus movilizaciones por todo México en demanda de democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas, despertaron, según Cal y Mayor, la curiosidad mundial hasta el punto de favorecer la llegada de viajeros interesados en conocer la realidad social que motivó el alzamiento.

En una entrevista con EFE en Barcelona, el responsable de Turismo indicó que el subcomandante ha sido un factor determinante en la promoción internacional de Chiapas, una región que recibe cada año a más de cuatro millones de personas de todo el mundo.

El gobierno local trabaja para que esos turistas no sean los del "todo incluido", indicó Cal y Mayor, sino viajeros interesados en tener una experiencia de vida y en disfrutar con responsabilidad ambiental la enorme gama de recursos naturales, memoria histórica y riqueza cultural que existe en Chiapas.

Muchos de los visitantes llegan interesados en el "Zapatour", el recorrido que en 2001 llevó a los zapatistas por doce estados mexicanos para poner la situación indígena en el centro del debate político del país.

"Es gente que va por ese tema y que conoce y entiende lo que pasa en las culturas indígenas", explicó Cal y Mayor.

El secretario de Turismo ha visitado Barcelona con motivo de la publicación del libro "Destino Chiapas", un trabajo editorial de Zare Books con el cual esperan promover los "muchos Chiapas" que contiene esa rica región mexicana.

Editado junto a Edicions de L'Eixample, el ejemplar contiene imágenes únicas de los rincones más especiales del estado, ya sea porque son reflejo de la historia ancestral indígena de la zona, o porque muestran la biodiversidad que convierte a Chiapas en una reserva ecológica de gran importancia mundial.

En sus 448 páginas, el libro hace un recorrido por la historia chiapaneca, desde su pasado prehispánico y colonial, hasta la época contemporánea.

Cal y Mayor señaló que el turismo se ha convertido en la principal vocación del estado.

Tras cuatro décadas como principal destino para al menos un millón de europeos al año, estimulados por el boca a boca, el gobierno de Chiapas se ha propuesto iniciar una difusión internacional con la intención de dar a conocer la riqueza artística, cultural, arqueológica y colonial del estado.

Así como hace una valoración positiva de los levantamientos guerrilleros a mediados de los noventa, Cal y Mayor es capaz de señalar, en la amenaza que significó para México el brote de gripe A, un aprendizaje que permitirá al país recuperarse del impacto mediático.

A raíz del brote, los operadores turísticos de Europa cancelaron toda la temporada de verano y, sólo durante Semana Santa, la ocupación en Chiapas pasó del cien al tres o cuatro por ciento.

Ese trágico escenario se ha ido transformando hasta llegar a índices actuales de ocupación del 40 por ciento, una cifra muy favorable si se toma en cuenta que es una temporada baja.

"La experiencia es que en México ahora hay una nueva cultura de la sanidad. Estamos haciendo énfasis en los prestadores de servicios para cuidar la salud, extremar medidas que permitan garantizar que somos un destino seguro y saludable", concluyó Cal y Mayor.

Las parteras indígenas, entre el abandono y la discriminación

Ciudad de México, DF., (CIMAC).- Ella nació con una leve capa de la bolsa amniótica en la espalda. Estaba predestinada a ser una partera. De adolescente tuvo una “muerte ritual” dentro del temazcal y llegó al inframundo donde se encontró con las mujeres blancas, las parteras ancestrales, que le enseñaron gran parte de las prácticas necesarias para lo que sería de ahora en adelante su oficio, la partería.

La vida de las parteras indígenas no es fácil; se van rezagando a medida que su trabajo es desvalorizado y discriminado, pese a que resulta indispensable para la conservación de la cultura ancestral de México, señaló a Cimacnoticias la maestra Lourdes Báez, coordinadora del equipo Hidalgo del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, dentro de la conferencia de divulgación científica “¿Cómo nacen los niños?, Parteras y Curanderas”, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Aunque en la mayor parte del país ya existe un intercambio de conocimientos entre medicina tradicional y convencional, muchas veces discriminan a las parteras por su origen étnico y por cuestión de género, lamentó Báez.

En muchas comunidades, las parteras indígenas son la única opción disponible para atención durante el embarazo y parto. Su trabajo no termina con el nacimiento de la niña o el niño; con frecuencia se prolonga para la lactancia materna y el tratamiento del puerperio; y de requerirse, también atiende abortos.

TRABAJO CONTRA LA MUERTE MATERNA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala la importancia del rescate de la medicina tradicional, además de enfatizar en la alternativa de la formación de la partería profesional como una solución a la muerte materna, recordaron Ilia Nájera, investigadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y Carlos Heiras Rodríguez, miembro del equipo de la Huasteca del mismo proyecto etnográfico.

En México más del 50 por ciento de las muertes maternas en zonas rurales es producto de emergencias obstétricas o infecciones leves, debido a la dispersión de las comunidades y la lejanía o ausencia de las clínicas de atención para las mujeres.

En este aspecto, las parteras y los médicos convencionales podrían hacer una alianza para la reducción de las muertes maternas, puesto que aún existen comunidades indígenas abandonadas por el sector salud. El apoyo a parteras, en cuanto a capacitación de esterilización y primeros auxilios, debe ser tomado en cuenta para la reducción de muertes maternas, señaló el maestro Heiras.

En un caso de la Huasteca, recordó, un grupo de salud llevó nuevas herramientas porque se pensó que era “más civilizado” cortar el cordón umbilical con navajas, ya que las parteras de aquélla comunidad indígena solían usar sólo carrizos para cortar, y no utilizaban herramientas metálicas “frías” en seres “calientes”.

Sin embargo, los médicos no les informaron debidamente que los utensilios otorgados debían ser esterilizados. El resultado fue un incremento de infecciones graves y muertes de las mujeres de la zona.

Por ello, enfatizó, es de suma importancia que los servicios médicos convencionales lleven los conocimientos necesarios para tener higiene e información adecuada en comunidades remotas, pero es más importante darle seguimiento a ese proceso, informarles debidamente, además de ofrecerles herramientas de calidad.

Etnias mexicanas denuncian violación de sus derechos ante la ONU

Mérida, Yuc., (Por Esto!).- La Convención Estatal Indígena y Afromexicana (CEIA) de los cinco Pueblos Originarios de Guerrero, compuesto por afromexicanos, nahuatls, na savis, me’phaas y ñomndaas, convocaron a una Conferencia de Prensa para dar a conocer las acciones en torno a la protesta contra la CDI y otros organismos como la ONU, por el incumplimiento del gobierno de México del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Etnias y afro mexicanos del estado de Guerrero, denunciaron ante la ONU, en México, la grave y sistemática violación de sus derechos individuales y colectivos por parte de Felipe Calderón Hinojosa, Presidente del país, y Zeferino Torreblanca, Gobernado de Guerrero, ante lo cual piden la intermediación del máximo organismo internacional.

Agrupados en su mayoría en la Convención Estatal Indígena y Afromexicana (CEIA), los demandantes expusieron que el gobierno de México desconoce su derecho a ser consultados, de forma libre e informada.

Señalan lo anterior, debido a la imposición en Guerrero, del yucateco Gonzalo Ramón Solís Cervantes, como delegado de la oficial Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en sustitución del náhuatl Guillermo Álvarez Nicanor.

Los nativos guerrerenses enfatizan su derecho a la libre determinación, expresada en el ejercicio de la autonomía para participar plenamente en la construcción de su propio desarrollo, respetando y valorando “la enseñanza de nuestros ancestros para con el territorio y los recursos naturales, lo tangible e intangible de nuestra madre tierra”.

Sin otra opción, la CEIA, decide trasladarse este 22 de junio, de esa entidad al sur del país hacia la capital mexicana, a fin de hacer valer sus derechos.

Como parte de sus acciones, definen instalarse en la CDI nacional para ser escuchados y recibir respuesta a las demandas planteadas. Acuerdan acudir de manera paralela, a la representación de la ONU, así como de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En ambas protestas, denuncian al presidente Felipe Calderón, por la violación de los instrumentos internacionales sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como la discriminación de que son objeto.

Pero, para los funcionarios de la CDI no hay marcha atrás, “y háganle como quieran”, afirma insolentemente Julio de la Mora, Coordinador de Delegaciones de la institución.

Ante ello, las etnias piden a las Naciones Unidas servir de intermediación ante el gobierno federal para garantizar el respeto irrestricto a la libre determinación y el ejercicio de la autonomía como pueblos indígenas, así como el respeto al derecho de consulta en todos los niveles de decisiones que les atañen.

La Convención Estatal Indígena y Afromexicana (CEIA), es un espacio organizativo de los cinco Pueblos Originarios de Guerrero, compuesto por afromexicanos, nauatls, na savi, me’phaa y ñomndaa.

El 21 de mayo de este año, la CDI decide destituir al delegado emanado de la CEIA. De manera inmediata la CEIA pidió explicaciones, pero la dependencia se abstuvo de responder. A partir de esa fecha, los inconformes se reagruparon y empezaron a exigir a la CDI, reconsiderar su decisión.

En una conferencia de prensa, citada por la CEIA, los guerrerenses revelaban el hostigamiento, la provocación y el connato de violencia que estuvo a punto de desatarse la mañana del 23 de mayo con la policía.

El día 28 de mayo, sostienen una reunión con representantes de las oficinas centrales de la CDI, pero los funcionarios rechazaron firmar una minuta de acuerdos. La queja obtuvo el 4 de junio un exhorto del Congreso del Estado de Guerrero, quienes pidieron al presidente Felipe Calderón establecer una mesa de diálogo y negociación, a fin de iniciar un proceso de consulta para la elección del nuevo delegado estatal de la CDI.

A su salida del diálogo, con funcionarios medios de la dependencia, entre ellos Julio de la Mora, Coordinador de Delegaciones de la CDI, Martha Sánchez enfatizó que el gobierno de Felipe Calderón “quiere exterminar a los pueblos nativos de México”.
La actual administración, aplica una política partidista de ideología panista, la cual se niega a reconocer los derechos políticos, y libertades fundamentales de los pueblos originarios. Ante esta postura, decidieron instalar una huelga de hambre a fin de ser escuchados, para lograr que el director general de la CDI, Luis H. Alvarez, los reciba.

La huelga de hambre la instalarán en las oficinas centrales de la CDI en la ciudad de México, lo mismo que a las afueras de la representación de las Naciones Unidas. Martha Sánchez reiteró que lo único que piden al gobierno federal, es el derecho que tienen a la consulta, el cambio de la política dirigida hacia los pueblos étnicos mexicanos, y que las instituciones dejen de convertirse en empresas de libre mercado; además, del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

Bruno Plácido, abundó sobre la discriminación de que son objeto, las injusticias y la imposición gubernamental en Guerrero, así como cuestionó al yucateco Xavier Abreu Sierra, segundo al mando en la CDI, quien se encuentra paseando de vacaciones en España, en lugar de atender las demandas de los pueblos originarios para lo cual le pagan muy bien.

Igualmente manifestó su indignación ante la intransigencia de la dependencia federal, quien amenaza con aplicar “la política del garrotazo” contra los nativos mexicanos en plantón.

A estas protestas se han sumado los representantes del Consejo Consultivo de la CDI de Guerrero, quienes expresan su alarma porque con su actitud la institución pone en riesgo el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de esa entidad sureña.

Seguramente quieren que pase lo mismo que en Bagua, la amazonía del Perú, donde el pasado 5 de junio el gobierno de Alán García masacró a los indígenas. “Que lo hagan”, sentenció la especialista nativa del pueblo amuzgo de Xochixtlahuaca, Guerrero, Martha Sánchez Néstor.