¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

30 may 2010

Inicia la pelea por el agua en Tlaxiaco


Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
En la población de cañada del Curtidor, con maquinaria agrícola y una manifestación tapando el principal acceso, inicio la pelea por al agua, ya que los habitantes que viven en la parte alta suspendieron los trabajos de construcción de la red que se toma del rio y que pretende beneficiar a más de cincuenta familias.

Por falta de acuerdos, esta semana, habitantes de la zona Alta y Baja de Cañada del Curtidor perteneciente a la ciudad de Tlaxiaco, rompieron el dialogo a falta de acuerdos donde los inconformes tomaron vías de comunicación de la localidad exigiendo el paro de trabajos sobre el rio.

El argumento es que los que viven en la zona alta saldrá perjudicados, ya que este único rio que atraviesa la localidad no da el abasto a tanta gente, por lo que pidieron el cese de los trabajos.

Y es que la sequia del agua se ha ido agudizando en distintas localidades de esta ciudad, trayendo consigo conflictos entre comités de riego y habitantes Tlaxiaqueños, encausando la problemática a un posible enfrentamiento entre pobladores por la guerra del agua.

Ante esta situación, representantes del comité de la Defensa de los Recursos Naturales y de los Derechos Ciudadanos representada por Francisco Blanco, hicieron pública su inconformidad, diciendo que la explotación del rio de la localidad en donde habitantes de la zona baja buscan encausar el líquido, es una mala acción y con fines egoístas, porque este recurso valioso ya es poco y dejará a los que viven arriba sin el vital liquido.

Ya en entrevista, denunció la violación a los acuerdos tomados por autoridades del municipio por parte de vecinos de la zona baja al continuar los trabajos del rio lo que promueve un posible enfrentamiento que podría ocurrir en cualquier momento.

Sin embargo habitantes de la parte baja manifestaron que son más de dos años viviendo sin agua, por lo que no hubo otra salida que iniciar la construcción de una red para llevar la poca agua del rio a sus hogares.

Y además refirieron que a más de 2 años no han tenido una respuesta favorable por parte del los presentantes de la autoridad municipal; problema que se ha ido acrecentando llevando al caso a un posible enfrentamiento ante esta problemática.

Por lo que indicaron que es una injusticia e inhumano el dejar sin agua a más de 50 familias; además de resaltar que por muchos años los afectados no han recibido el apoyo de ninguna instancia de gobierno local y del estado ante esta faltante del vital liquido, siendo esta su única exigencia para obtener este recurso natural que podría beneficiar a cientos de habitantes.

En entrevista, Carlos Luna Bautista secretario de la Agencia municipal de Caña del Curtidor sostuvo que se espera una mesa muy próxima en el palacio Municipal con representantes del municipio de Tlaxiaco y una comitiva de la zona alta para determinar la situación, logrando así un primer acuerdo que destrabó un posible enfrentamiento.

Interpretan niños mixtecos mosaico musical mexicano


Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Con música sacra, popular y clásica, utilizando los instrumentos musicales más bellos del mundo, la voz humana; el coro infantil, Ita Sau, (cantores de la lluvia) en el marco de la X de la semana de la cultura Mixteca, en concierto, representaron lo más destacado de la cultura musical de México, oaxaqueña, internacional e indígena, en la Universidad Tecnológica del Mixteca.

Los treinta cantores de la lluvia con más de cinco años de experiencia interpretaron algunas canciones en Mixteco, como, Samani Luu, la canción Mixteca, de Oaxaca, Pinotepa, el Feo, del ámbito nacional, así es mi tierra y cuando México canta, en su primer bloque.

En el intermedio, Fabián Avendaño Arce, egresado de la escuela Nacional de Música de la UNAM, instructor de violín de este coro, ofreció también un concierto de dos melodías, entre ellas Korobushka de Rusia y Rondinela de Gory Cortez.

Continúo el coro infantil, con canciones mexicanas, entre ellas, el ropero de Cri Cri, Chapala, peleas de gallos, Guadalajara, Oda a la alegría.

Pero las emociones crecieron más aun cuando al escenario subieron los padres de familia, formando “el ensamble Coral Mixteco” para así cantar todos juntos, el Va, pensiero, una ópera de 1842 de Giuseppe Verdi y Carmina Burana, una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff y cerraron con Dios Nunca muere.

Reyna Ortiz Escamilla, coordinadora de la X semana de la cultura Mixteca, agradeció la participación de los niños, a los padres de familia y al director del coro, Santiago Avendaño García, entregándoles un reconocimiento.

En sus palabras dijo, estar sorprendida de este trabajo donde sobresale el talento de los Mixtecos e invitó a seguir manteniendo esta propuesta por el desarrollo de la música en la región Mixteca.

Por su parte, el maestro, Santiago Avendaño García, agradeció a las autoridades de la UTM por brindar los espacios a los artistas mixtecos y hacer de este a medida del tiempo una consolidación para la generación de creadores del arte.

Invitó a los padres de familia y a los maestros a que es momento que a través del arte de la música se decidan a educar, con ello lograremos una educación integral y los niños podrán cambiar al mundo, no habrá guerra, pues el ritmo, orden del movimiento y la armonía de la música, coronaran nuestros propósitos para ser mas humanos con la sociedad.

Atribuyen al racismo pérdida de lenguas y cultura indígenas

Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- El racismo ha orillado a tomar decisiones de política educativa “terribles” al castellanizar la escuela rural, favorecer lo mestizo y provocar que los indígenas pierdan su lengua y cultura, alertó la investigadora Sylvia Schmelkes del Valle.

La directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana expuso que José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública, “creó este modelo homogeneizante de una escuela igual para todos”.

A los indígenas, dijo, les ofrece algo que no les significa absolutamente nada, por ser una cultura ajena a la suya y entonces les dificulta el acercamiento al conocimiento.

La experta sostuvo que en la escuela se debe llegar al conocimiento universal, pero en el caso de los indígenas hay que partir desde su pertenencia cultural y lingüística, o cuando menos de esta última, porque si en las aulas se enseña en español y los estudiantes no lo hablan les va a costar trabajo aprender.

Al problema en la educación indígena se suma el que los profesores de sus escuelas no son formados como docentes sino que se reclutan simplemente con el bachillerato, por lo que carecen de una formación pedagógica y no saben cómo enfrentar una educación bilingüe e intercultural, mencionó.

La experta precisó que en aprendizaje ese sector tiene los niveles más bajos entre los diferentes tipos de escuelas que hay en el país, de acuerdo con información y datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Añadió que dos de cada tres niños que no van a la escuela son indígenas, "eso es sumamente grave porque los niños indígenas representan el diez por ciento en edad escolar".

En otro rubro, la investigadora comentó que la educación rural también ha tendido a la homogeneización, al no partir de las condiciones específicas de la población en el medio rural y no tomar en cuenta su cultura.

A este tipo de escuelas es a las que se les dan menos recursos a través de las políticas públicas, en las cuales no se percibe una equidad porque a quienes más apoyo necesitan se les da menos, refirió.

De manera paradójica "son las comunidades rurales las más dispersas y pobres del país, junto con las indígenas, las que tienen que pagarle la alimentación y asegurarles el hospedaje a sus docentes".

Reclamo indígena en Chiapas

Ocosingo, Chis., (Notimex).- Indígenas de Chiapas reclamaron su derecho a ser consultados y a ejercer su autonomía en el ''Foro Estatal de Consulta Sobre derechos de los Pueblos Indígenas de Chiapas''.

Teniendo como marco las ruinas de Toniná, del período clásico tardío maya, más de 300 indígenas de las 12 etnias chiapanecas discutieron una gran variedad de temas que giraron en torno a los derechos de los pueblos indígenas.

Tales como el derecho a ser consultados, a los medios de comunicación, al desarrollo, a la tierra, territorio y al acceso y disfrute colectivo de los recursos naturales, así como al derecho de los migrantes, jornaleros indígenas, al trabajo y a la seguridad social.

Para ellos también son de primera importancia sus derechos básicos, como el de la salud, a ejercer y ser atendidos con medicina tradicional, a la diversidad y educación intercultural, derecho a la representación política de los pueblos indígenas.

Asimismo, libre determinación, autonomía de los pueblos indígenas, seguridad, justicia y sistemas normativos propios, además de los derechos de las mujeres indígenas, entre otros temas.

El secretario de Pueblos Indios, Jesús Caridad Aguilar Muñoz, mencionó que este foro es un escenario en donde los pueblos indígenas pueden hacer escuchar su voz, dar a conocer lo que ellos consideran adecuado para su desarrollo.

''En este foro queremos consultarlos, recoger su voz y con ello poder generar compromisos que garanticen, respeten y promuevan la justicia de los derechos civiles, políticos, económicos y ambientales de los pueblos indígenas'', manifestó.

Aseguró que con este tipo de foros se propicia el análisis y la reflexión de las problemáticas indígenas de la entidad, así como establecer acuerdos de programas y proyectos orientados a impulsar y fortalecer el desarrollo de los pueblos indígenas, además de generar propuestas de políticas públicas y de cambios en la legislación.

Escritores en lenguas indígenas evocan las enseñanzas de Carlos Montemayor

San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- Los escritores en lenguas indígenas de Chiapas, con quienes Carlos Montemayor trabajó y ayudó en su formación durante 17 años, lo recordaron como un camino a seguir, como al maestro y el amigo que les decía: "Las tierras para sus comunidades no son solamente un asunto de productividad: es la razón esencial de su conocimiento de la vida, es el suelo que los ata a la vida, que los une al mundo invisible y al mundo visible, que los une con la comunidad ancestral de hombres y dioses, que contiene la raíz de sus valores éticos, económicos y familiares, que es el soporte de su cultura".

En el contexto del segundo Foro Las Ciencias Sociales en Chiapas, Diego Méndez Guzmán, de Sna’ Jtz’ibajom (Casa del Escritor) lo recordó en los talleres de poesía que impartía en 1992. “Carlos era una persona muy accesible, analítico, reflexivo, muy interesado en la cultura maya y en el renacimiento de su literatura. En aquel entonces no era muy frecuente su visita, sino hasta 1994, cuando la irrupción social del zapatismo y por las causas del levantamiento que cimbró a todo México y al mundo, y con el propósito también de reunir información para escribir Chiapas, la rebelión indígena de México, un libro bastante nutrido que reúne las causas del levantamiento armado, reflexiones y puntos de vista, y abre una ventana sobre la historia de la guerrilla en México y las constantes luchas por defender sus tierras.”

Influencia del maestro

En el acto, organizado por la Universidad Intercultural de Chiapas, Andrés Medina, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se remontó al año de 196l, cuando "quería tomar conciencia de la gente y del tiempo y de la importancia de la lengua tzeltal con la que yo entré en contacto por mi propia experiencia de campo. Cuando comencé a ver materiales de la narración, me pregunté qué había de la narrativa en tzeltal y desde cuándo oímos las voces de los tzeltales, porque si bien cuando llega Carlos Montemayor a Chiapas da un impulso importante a las lenguas indígenas, ya había antes otras voces".

Recordó el trabajo de Carlo Antonio Castro, el lingüista y etnólogo que trabajó junto con Rosario Castellanos en el Instituto Nacional Indigenista, cuando se comienzan a generar los textos en las lenguas tzeltal y tzotzil.

El siguiente momento en que aparece esta preocupación por la lengua es el Congreso Indígena de 1974, que organizan el obispo Samuel Ruiz y el gobernador Manuel Velasco Suárez, en el cual se presentaron ponencias en las cuatro lenguas principales: tzotzil, tzeltal, chol y tojolabal.

En seguida se refirió a la influencia de Carlos Montemayor, cuando se reúne el grupo de escritores que daría origen a Sna’Jtz’ibajom, quienes "comenzaron a generar un proceso de toma de conciencia de la importancia de la escritura. Finalmente tenemos ya una comunidad de escritores indígenas en Chiapas, y la intención ya no es recuperar textos o publicar escritos etnográficos, ya existen escritores con una creatividad propia desde su cultura, y Carlos Montemayor incide en este proceso".

El escritor José Antonio Reyes Matamoros, quien coordina en esta ciudad la escuela de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), se refirió a la ocasión en que estuvo con Montemayor en la ciudad de México, para acompañarlo en la presentación de su novela Guerra en el paraíso, y afirmó que "el mejor homenaje para nuestros amigos muertos es profundizar en sus ideas, porque este México no lo hicimos nosotros, este México aberrante, esta violencia aberrante donde hoy se tiene mucho miedo a hacer, a pensar, a comprometerse, este México no lo hicimos nosotros, no lo queremos. En ese sentido, Carlos Montemayor es un ejemplo de lo que sí queremos".

Video sobre el escritor

En el acto se proyectó un video realizado por Francisco Álvarez y Roberto Chan Kin Ortega. En el principio escuchamos la profunda voz de barítono del escritor entonando la canción Lejos de ti, de Manuel M. Ponce: "Lejos de ti la vida es un martirio, sin alegría, sin luz".

Lo vemos trabajando con los escritores indígenas de los Altos de Chiapas, en su visita del mes de mayo de 2009. El silencio se apoderó del auditorio de la universidad cuando escuchamos el poema que Montemayor escribió en los últimos días de enero de este año.

"Dicen que mi amigo emprendió el día de ayer un largo viaje./ Sé que los poetas estamos acostumbrados a dilatadas travesías./ A veces las iniciamos desde nuestra mesa, desde la ventana, desde una página en blanco...Posiblemente estamos en la página en blanco de su viaje./ Ahí levanta los/ brazos y nos llama, somos parte de esa fiesta que no termina, parte de ese/ largo viaje que a cada uno de nosotros nos sigue buscando, nos sigue/ recibiendo./ Lo distingo allá a lo lejos./ Levanto la mano para saludarlo./ Pero sé que viaja entre nosotros".

Danzas y ritos por derechos indígenas

Ciudadanos de Monimbó, Sutiaba, Matagalpa, Litelpaneca, El Viejo, Veracruz del Zapotal y Totogalpa celebraron con danzas y rituales de agradecimiento, la aprobación y ratificación del “Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”.

El procurador especial de la defensa de los derechos indígenas, Animadad Rodríguez, explicó que la aprobación de dicho convenio representa el reconocimiento de los derechos históricos y ancestrales de los pueblos indígenas originarios.

“La aprobación y ratificación del convenio 169 es un instrumento de derecho público a nivel internacional, y específicamente para proteger los derechos colectivos de los pueblos originales”, dijo Rodríguez.

Los líderes de las ciudades indígenas mencionadas, realizaron un vistoso recorrido por una de las arterias principales de Managua, acompañados del grupo de danza prehispánica de Matagalpa.

Los danzantes llamaron la atención de los transeúntes, por sus vestimentas y adornos originales, hechos de semillas, piedras y cabulla. Los instrumentos musicales que usaban eran un tambor de cuero de animal y caracoles marinos que hacían sonar dos niños morenos y chirizos, con gran fuerza en sus pulmones.

El representante de la Nación Chichimeca de la Ciudad de México, Juan Cholot, explicó que el ritual y la danza que realizaron al final del recorrido, que concluyó en el malecón de Managua, representó el agradecimiento a los elementos que sustentan la vida: el agua, el fuego, el aire y la tierra.

Hoy continuará el encuentro de líderes indígenas en un foro para determinar el alcance de la aprobación del convenio 169 y los beneficios para cada uno de los pueblos. La reunión es la Mansión Teodolinda, a las 8:30 de la mañana, hasta las 11:00.