¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

25 oct 2008

La ley de Derechos y Cultura Indígenas, esencial para defender usos y costumbres

Tzintzuntzan, Mich., (Cambio de Michoacán).- Con la Ley de Derechos y Cultura Indígenas del Estado de Michoacán se encontrará el espacio jurídico para defender los usos y costumbres de las etnias de la entidad, y no concluirá la tarea hasta que no se tenga vigente esa norma.

Lo anterior fue expresado por el gobernador Leonel Godoy Rangel durante la firma de convenios de intercambios universitarios a favor de la interculturalidad que se llevó a cabo en el Ex Convento Franciscano de Santa Ana.

Ahí, ante representantes de las comunidades indígenas y de alcaldes de la región, Godoy Rangel estableció que es un objetivo que se han echado a cuestas.

Con esa norma se podrá defender su lengua materna, tradiciones, usos y costumbres, cultura, artesanías, forma de gobierno, la necesaria autonomía de las comunidades indígenas, su medicina tradicional, sus danzas, su música, su cocinas, en síntesis, dijo, todo, lo que significa reivindicar a nuestros grupos étnicos.

Mencionó que instruyó al secretario de Pueblos Indígenas, Alfonso Vargas, para que en los foros se busque que participen todos y pidió a las comunidades que se abran a la unidad para que se tenga esa ley, la cual no va a ser triunfo de nadie.

Nadie, agregó, se va a poder colgar esa medalla de esa ley, será un triunfo de las comunidades y con esa norma, que se busca sea de avanzada, se podrá decir que se está cumpliendo, aunque en parte pequeña, de apoyar a los pueblos indígenas de la entidad.

Apoyar a la Universidad Intercultural, añadió, es parte del interés que se tiene de apoyar a las comunidades indígenas.

Con la comunidad indígena como anfitriona, se llevó a cabo la firma de un conjunto de convenios de intercambio académico y de colaboración entre la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) e importantes instituciones de educación superior y sectores de la sociedad civil y gubernamental, los cuales fueron signados, como testigo de honor, por el gobernador Leonel Godoy Rangel.

Cabe mencionar que la UIIM firmó importantes convenios con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Universidad de la Ciénega (UC), El Colegio de Michoacán (COLMICH).

Asimismo, con la Secretaría de Pueblos Indígenas y el H. Ayuntamiento de Tzintzuntzan, sede de las instalaciones del Exconvento de la Orden Franciscana de Santa Ana y Consejo Directivo del Centro Cultural “Tzintzuntzan”, quienes tienen en su resguardo dichas instalaciones en las cuales se dará albergue a los estudios de posgrado de la UIIM.

Con esos acuerdos se atiende parte de las preocupaciones externadas por el gobierno estatal en relación a la necesidad de establecer lazos de unidad y compromisos para fortalecer la oferta educativa a la población del estado, marginada de las oportunidades de educación a nivel superior, en particular a la población de las cuatro etnias mayoritarias en el estado: purépechas, mazahuas, otomíes y nahuas.

Es importante señalar que, a partir de estos convenios, han surgido acciones concretas como la realización de la Maestría en Educación Ambiental, organizada por la UIIM y la UACM, que inicia el próximo 8 de noviembre, en el Exconvento Franciscano de Tzintzuntzan.

Asimismo se contemplan, como parte de los convenios, la realización de coediciones, el intercambio de publicaciones, la generación de nuevas líneas de investigación en torno a la cosmovisión indígena, la participación en diagnósticos de la cultura nacional y la promoción de la movilidad académica y estudiantil, entre otras actividades.

Al evento realizado en el Exconvento de la Orden Franciscana de Santa Ana asistieron Hugo Rodríguez Uribe, encargado de la Rectoría de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán; Abel Martínez Rojas, presidente municipal de Tzintzuntzan; Hermelinda Osorio Carranza, directora de la Facultad de Estudios Superiores–Acatlán de la UNAM; Rosa María Romero Cuevas, representante del Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); Alfonso Vargas Romero, secretario de Pueblos Indígenas; Serafín Aguado Gutiérrez, rector de la Universidad de la Ciénega; Agustín Jacinto Zavala, representante del presidente del Colegio de Michoacán; Nicolás Ponciano Guzmán, presidente del Consejo Directivo del Centro Comunitario “Tzintzunzan”, y el presbítero Francisco Martínez Gracián, párroco de Nahuatzen.

Capacitan en Jamiltepec a asistentes rurales de salud








Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal

Santiago Jamiltepec, Oax.- Este fin de semana quedo clausurado en Santiago Jamiltepec, el taller de formación de “Asistentes Rurales de Salud” impartido por el Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la que asistieron 32 personas de comunidades de extrema pobreza, informó Nicasio Aragón Jiménez, promotor regional de acción comunitaria de la región sur-costa, con sede en Miahuatlán.

En el acto y a nombre de sus compañeros Jovita Santiago Lazo de la comunidad de Emiliano Zapata, del municipio de La Reforma, Putla, agradeció a los responsables en desarrollar los módulos y temas impartidos, que sin duda repercutirá en una mejor atención a la salud de los habitantes de las comunidades con menor índice de desarrollo humano.

Nicasio Aragón explicó que los participantes provienen de los distritos de Jamiltepec, Miahuatlán y Putla, quienes recibieron durante un mes conocimientos sobre modelos de atención a la salud, funciones y actividades del asistente rural, salud reproductiva, detección y control de problemas que necesitan de ayuda médica urgente, entre otras temáticas.

La clausura del evento estuvo a cargo de Gustavo Jiménez Montes, coordinador médico de enseñanza del Hospital de Jamiltepec, quien entregó reconocimientos a los asistentes y los exhortó a poner todo su empeño en beneficio de sus comunidades.

Este taller, tiene como finalidad de capacitar a voluntarios de las comunidades para disminuir los daños en la salud de las familias de extrema pobreza en el medio rural, sobre todo a los indígenas mixtecos, zapotecos, chatinos y amuzgos que habitan en esta zona, concluyó Aragón Jiménez.

Desinterés por educar a indígenas

Cuernavaca, Mor., (El Universal).- La lona con la leyenda en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) prácticamente se arrastra sobre el asfalto, apenas sostenida por la diestra del profesor de educación indígena Miguel Pérez del Ángel, de la sección 10 del Distrito Federal.

“Desde hace 10 años al gobierno federal no le interesa la educación indígena, no aporta material didáctico. La Dirección General de Educación Indígena (DGEI) tenía el propósito de castellanizar a los niños, pero parece que al gobierno no le interesa”,señala Pérez del Ángel.

El rostro del mentor evidencia cansancio tras recorrer dos kilómetros hasta el zócalo de Cuernavaca e intenta mitigar la sed con un trago de refresco. ¿Esta cansado?, se le pregunta. Y lo niega con la mano.

Pérez del Ángel, secretario de Orientación Ideológica Sindical de la Sección 10 del DF, dice que su participación en la movilización nacional es para evitar que la ACE privatice la educación.

Asegura que la ACE no contempla apoyos a la educación indígena y por ello ha participado en un plantón que los maestros mantienen frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el pasado 8 de octubre.

Originario de Tantoyuca, Veracruz, expresa que la DGEI mantiene un conflicto con la SEP, porque la dependencia federal intenta desaparecerla. “Ha pretendido reubicarnos en inmuebles no aptos para desarrollar nuestras actividades”, aseguró.

Afirma que ya se presentó una queja ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCyA) y en respuesta, la SEP ordenó, en octubre de 2007, la reubicación de la DGEI en un edificio en pésimas condiciones, y en abril pasado retuvo los salarios a los empleados de esa dirección.

Según Pérez del Ángel, los 63 trabajadores afectados sólo buscan recuperar sus prestaciones. El profesor de educación indígena indicó que la DGEI necesita contar con espacios dignos para capacitar a cerca de 58 mil maestros bilingües de 23 estados del país, en especial, de San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán y Morelos.

Vuelven a México mil 500 migrantes diarios desde EU por frontera de Sonora

Hermosillo, Son., (Notimex).- Al menos mil 500 inmigrantes de origen mexicano retornan cada día de Estados Unidos por la frontera de Sonora, a raíz de la situación económica que se vive en el vecino país del norte.

En entrevista, el director de la Comisión de Atención a Migrantes en Sonora, Enrique Flores López, expuso que el organismo ha detectado que unas 700 personas regresan a México por su propia voluntad diariamente por la frontera de Nogales.

Asimismo, señaló, otros 700 inmigrantes mexicanos que vivían en el vecino país del norte y resintieron los afectos de la crisis económica en aquel país, se regresan por las fronteras de Naco y Agua Prieta.

Indicó que los auto deportados son en un mayoría personas originarias de estados del sur del país, principalmente de Michoacán, Zacatecas, Chiapas y Veracruz, entre otros.

Los inmigrantes, dijo, han regresado de Estados Unidos a raíz de la problemática económica e inmobiliaria, que ha afectado principalmente a la industria de la construcción en la que se emplean miles de mexicanos, así como otros rubros de servicios.

Expuso que algunas entidades han recrudecido las políticas que inhiben la migración ilegal, como en Arizona, donde la Ley de Empleadores sanciona a empresarios que contraten indocumentados, generando niveles de desempleo entre los inmigrantes.

Planteó que no obstante la problemática por la recesión en el crecimiento de la economía estadunidense y sus afectaciones, se mantiene el flujo de connacionales que arriban a Sonora para internarse a Estados Unidos por las fronteras de esta zona.

Flores López destacó que la frontera entre Sonora y Arizona, específicamente en la región desértica de Nogales que también se conoce como el "corredor de la muerte", es la zona fronteriza considerada más conflictiva a nivel mundial.

El funcionario estatal anunció que para apoyar a los mexicanos que se auto deportan por las fronteras de Sonora, en lo que resta de octubre y noviembre se realizará el evento denominado "Migratón 2008", para acopiar alimentos y artículos diversos.

En diversas ciudades de la frontera se instalarán centros de acopio para recibir donativos como alimentos no perecederos, ropa, agua embotellada, cobijas y medicinas, para entregarse a las casas de inmigrantes que operan organizaciones de ciudadanos.

Insistió en que entregarán las donaciones a los albergues que manejan organizaciones religiosas, y refirió que los gobiernos de estados expulsores de inmigrantes como Zacatecas, Guerrero, Veracruz y Morelos, han enviado ayuda alimentaria, principalmente.

Prueban juicios orales en comunidades indígenas viabilidad

Mérida, Yuc., (Notimex).- La buena aplicación de juicios orales y procesos públicos en las comunidades indígenas del país es una prueba de que esos métodos pueden funcionar adecuadamente en el sistema convencional de impartición de justicia, afirmó el magistrado federal, Pablo Vicente Monroy Gómez.

El magistrado del Tribunal Unitario del Poder Judicial de la Federación indicó que, al mismo tiempo, esos métodos, que forman parte de los usos y costumbres de muchas etnias, son viables de complementarse con la reforma que puso en marcha el proceso para que en México avancen los juicios orales.

En entrevista con Notimex, reconoció, sin embargo, que aún hay casos en donde los usos y costumbres representan prácticas discriminatorias contra la mujer y otros grupos considerados vulnerables que en definitiva no podrían formar parte del proceso de transformación.

“En definitiva todavía hay casos en que la aplicación de la justicia está plagada de prejuicios y abusos porque se trata de una mujer, o personas con preferencias sexuales diferentes. o bien de una religión que no comparte la mayoría”, añadió.

Sin embargo, dijo que son más las experiencias positivas que se conocen de la aplicación de la justicia a través de esos métodos tradicionales, que las negativas.

Un ejemplo de ello podría ser Chiapas, donde los juicios orales se dan ya de manera ancestral en sus enclaves indígenas, especialmente en la zona altos, en la instancia denominada “juzgado municipal”, donde se imparte justicia de acuerdo con las tradiciones de la comunidad.

De acuerdo con el fiscal de Justicia Indígena, Mariano López Pérez, “se trata de un sistema en el que primeramente está el derecho de la víctima del delito y por ejemplo a alguien que roba, lo capturan, lo juzgan y si es culpable, paga el robo y una multa”.

Antes de ello, explicó, el juicio se lleva al cabo de manera oral y se resuelve en unas horas nada más y al final ambas partes “comparten un refresco como signo de arreglo y conciliación”.

Al respecto, el fiscal comparó los tiempos y la impartición de justicia en la sociedad convencional y dijo: “Mientras el afectado denuncia ante el agente del Ministerio Público, éste investiga, ordena la captura del responsable mediante un oficio.

Luego arrestan al responsable, lo consignan, lo juzgan y lo condenan, pero pueden pasar años y a la víctima nunca se le repara el daño, mientras los indígenas lo resuelven en una mañana”, comparó.

No obstante, el funcionario chiapaneco advirtió dificultades en la aplicación de juicios orales en las comunidades autóctonas de esta entidad por diferir con los usos y costumbres de sus pobladores que, basados en sus esquemas de justicia tradicionales pueden resolver sus litigios en un solo día.

Pese a este escenario en Chiapas, el magistrado Monroy Gómez consideró que para que el proceso de transformación hacia la consolidación de los juicios orales avance, sería necesario que todos los estados del país cuenten con un mismo código para procesar los juicios.

“Es allá donde el país tiene una enorme laguna, pues cada entidad tiene su propio código y hay algunos que sinceramente más que procurar impartir justicia, parecen estar hechos para todo lo contrario”, precisó.

De tal forma que aunque cada entidad tenga su propio código penal, sí sería importante unificar criterios en cuanto a los procesos para llevar un juicio y evitar las lagunas que ponen en riesgo y duda la clara impartición de la justicia.

Recordó que la reforma que establece la posibilidad de realizar juicios orales en México establece que a más tardar en 2015, las entidades mexicanas ya deben aplicarlos y desde su punto de vista, no habría problema para lograrlo.

"Hay mucha ignorancia acerca de lo que significa ser indígena hoy"

España (El Día de Córdoba).- Por las venas de Lila Downs (Oaxaca, México 1968) corre sangre de todos los mundos posibles. De padre gringo de origen escocés y madre indígena mexicana ha sabido exprimir la riqueza de ambas procedencias, instalarse en Nueva York y acercar su potente garganta a otras sonoridades. Comprometida con las comunidades olvidadas de su México natal, en su noveno disco, Ojo de culebra, se arrima aún más a la diferencia para hablar de su propia "transformación".

-Acaba de editar un nuevo álbum, ¿el más ecléctico de su carrera?

-Puede ser. La intención era buscar raíces de diferentes estilos musicales. Yo he estado muy influenciada por la música del sur de EEUU y de ahí parte esa inquietud. Pero he tratado de componer versos que traten de la transformación que he pasado, de la necesidad de sanarme, también en el espíritu. En Guaxaca y siendo una mexicana en EEUU he pasado situaciones difíciles. Y eso sale en mi música.

-El tema que abre el disco, Ojo de culebra lo interpreta con La Mari de Chambao. ¿Cómo fue la experiencia?

-Nos conocimos hace dos años en España pero las dos estábamos muy ocupadas recuperándonos de enfermedades. Gracias a que ella vino a México pudo grabar en el estudio con nosotros. Fue una maravilla verla trabajar. Yo cuando voy a cantar tengo que concentrarme mucho, calentar la voz antes, respirar... Pero ella llegó, entró por la puerta, empezó a cantar e hizo el tema en diez minutos. Me impresionó mucho su capacidad y la luz que desprende.

-Con Bunbury comparte otro tema, y otra experiencia diferente...

-Siempre me ha interesado buscar personajes de áreas muy distintas a las mías. Tuve la oportunidad de conocer a Enrique en un concierto en Madrid. Yo me había traído a mi madre y se puso a hablar con él. Al día siguiente me dijo: "¿Tú sabes que Enrique conoce a los chamanes de México?". Él llevaba tiempo queriendo hacer algo con nosotros y fue una buena oportunidad.

-¿Por qué llamarlo Justicia?

-Que te puedo contar de las historias encontradas que tenemos con respecto a la corrupción y la burocracia que todos sufrimos. Espero que al cantar estos temas uno sane de algún modo la desesperación.

-Dedica el disco "a los culebreros hombres de fe". ¿Con qué fin?

-En Guaxaca y Veracruz existen unos chamanes que curan de las picaduras de serpientes venenosas y que lo acompañan con un ritual de un misticismo parecido al prehispánico, que en muchas partes la Inquisición prohibió. Pero, afortunadamente, ha sobrevivido y adquiere algunos simbolismos culturales de los africanos que llegaron a México. Creo que la sanación de los curanderos es muy legítima. Claro que hay charlatanes en todas partes, pero vale la pena reivindicar estas tradiciones milenarias, y no mirarlas como algo del pasado que nos hace daño, todo lo contrario.

-Una forma de reivindicar la identidad indígena, tan presente en su música...

- Claro. Aún en México existen prejuicios incluso en países como Colombia, Perú y Venezuela. Hay mucha ignorancia acerca de la riqueza que aportan las comunidades indígenas. Vale la pena no olvidar que hemos sobrevivido, que estamos vivitos y coleando. No somos piedrecitas en los libros de arqueología. En EEUU ves a jóvenes indígenas que hablan perfectamente inglés, se mueven por el mundo y tienen una visión muy diferente de lo que significa ser indígena hoy.

-En uno de los temas rinde tributo al Black magic woman de Peter Green, ¿por qué esa elección?

-Viene a raíz de esta misma inquietud de la sanación. Lo escuché cuando estaba en la universidad y me dije, ¿qué está pasando aquí, qué dice la letra?, me pareció un poco misógina. Pero retomarla me da poder, fuerzas. Las mujeres podemos ser buenas y un poco malas también. Y estar orgullosas. Una pizca de maldad no hace daño.

-Y, por encima de todo, Mercedes Sosa y ese canto compartido a la tierra...

-Cuando compuse el tema pensé en esa nostalgia que tenemos todos los que andamos fuera de nuestro país en donde muchas veces se viven cosas con las que no estamos totalmente de acuerdo, como con los gobiernos, por ejemplo. Una tierra que se extraña y que a la vez es difícil estar con ella porque va pasando por cambios difíciles. Y ella también comparte ese deseo de cantarle a la tierra.

-Desde Nueva York, y con las inminentes elecciones, ¿dónde queda su esperanza de cambio?

-Yo en el momento que vi a hablar a Obama me identifiqué mucho con él, que es mitad anglosajón mitad negro. Ha tenido que demostrar su habilidad como político y esa parte no me gusta tanto. No creo que la gente vuelva a votar por el mismo tipo de gobierno que Bush.

-En los directos prácticamente se deja el alma, ¿le ayuda a sobrevivir en esta industria?

-Tiene mucho que ver que uno se identifique con el público y sea verdadero también. Vivimos ciclos de vida en los que a veces es más importante la apariencia que lo que hay por dentro. Será también la necesidad humana supongo, pero a veces no me encanta tanto.

-Se ha ganado un público fiel y a artistas que veneran su capacidad camaleónica. ¿Siempre ha sido así?

-Al principio, sobre todo cuando empecé a cantar temas en dialectos indígenas había mucha gente que no lo recibía bien y sigue pasando. Hay un público que no se identifica bien con esta corriente tan especial que es la identidad, muy importante para mí. Pero nadar a contracorriente nos hace más fuertes.

-¿Qué le queda de sus estudios de Antropólogía?

-Me queda la inquietud de buscar más en la música desconocida, incluso para los mexicanos y ponerla en el lugar que se merece con honor y orgullo. Hay aún mucho que aprender en el México profundo en la raíz africana y en toda su esa diversidad. En mi país se hablan 64 idiomas diferentes.

'2008-10-25' Voltean comunidades mixtecas hacia el turismo alternativo

Huajuapan de León, Oax., (Tiempo de Oaxaca).- Ante el alto índice de marginación que viven los habitantes de diversas zonas indígenas de la región de la Mixteca, sus habitantes han optado por desarrollar un mercado que atraiga a visitantes nacionales y extranjeros y que, sobre todo, les permita tener mayores ingresos: el turismo alternativo.

Teófilo Soriano Rivera, presidente del consejo municipal chocholteco de Teotongo, informó que luego de que varias personas de la región se acercaron a la Red Indígena de Turismo Alternativo (RITA) de México A.C., comenzaron a realizar diversos recorridos por el municipio y concluyeron que es viable llevar a cabo el proyecto, sin embargo, aún no se ha establecido la fecha en que se iniciarán las adecuaciones.

Aseveró que varios grupos indígenas del país ya están desarrollan este tipo de actividad en 15 estados del país y el principal objetivo es que los interesados se acerquen a la cultura mixteca a través de “recorrer y conocer a los pueblos indígenas por medio del turismo”.

Aseveró que hasta ahora el municipio de Teotongo no tiene instalaciones que le permitan llevar a cabo este tipo de actividad, sin embargo ya han sostenido diálogo con los representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para comenzar a evaluar las posibilidades de que se realicen dichos cambios.

Declaró que “nosotros los de Teotongo ya recorrimos nuestra zona y creemos que si hay posibilidades magníficas de hacer una red turística en el municipio porque tenemos templos prehispánicos, la montaña más grande del Nudo Mixteco desde donde se pueden ver el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl y eso debe explotarse a través del turismo indígena”.

Sin embargo, recalcó que el principal inconveniente para desarrollar este tipo de actividad es el poco interés en de la sociedad en general sobre la cultura indígena.

Detectan cáncer cervicouterino en la Mixteca

Teposcolula, Oax., (Tiempo de Oaxaca).- Las Unidades Móviles han detectado casos de cáncer cervicouterino en la región Mixteca, entre un espectro de mujeres jóvenes, a quienes se les ha canalizado hacia la ciudad de Oaxaca para que reciban un tratamiento más apropiado, informó Sandra Carrillo, encargada del área de medicina general de dicha unidad.

Explicó que lamentablemente hay un alto índice de casos, pues se tiene un promedio de entre el 15 y 20 por ciento.

Agregó que esta situación se deriva de la multiparidad, ya que las mujeres mixtecas inician desde temprana edad su vida sexual, en donde los factores de riesgo son exactamente el inicio de esa misma actividad de manera prematura.

Añadió que estos casos se presentan cuando las féminas, a pesar de su corta edad, ya han procreado entre cinco o más número de hijos.

Aseveró que otros factores de riesgo son los elevados casos de emigración donde las mujeres quedan solas, además de la marginación en que se encuentran.

Refirió que son pocos los lugares en donde se logra concienciar a este sector, pues no en todos los lugares existen centros de salud, y además por su propia ignorancia o pena no acuden a realizarse dichos estudios, por eso cuando visitan las unidades móviles encontramos casos avanzados.

Señaló que las acciones deben ser preventivas, por eso concientizamos y ofrecemos breves pláticas para que conozcan este problema y lo que puede ocurrirles si no se atienden a tiempo y pueden perder la vida, “ya que el padecimiento se puede detectar a tiempo, haciéndose los estudios adecuados”.

Reconoce la ONU atención del gobierno estatal a zonas indígenas

Durango, Dgo., (El Sol de Durango).- Al firmarse el acuerdo de colaboración técnica entre el Gobierno del Estado y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alfonso Sandoval Arriaga, representante adjunto de la ONU en México, apuntó que en este momento, el gran reto es el problema de la salud reproductiva de los pueblos indígenas, cuyos habitantes viven en un 91.2 por ciento en zonas de alta marginación y con niveles muy altos de fecundidad y mortalidad infantil.

Por fortuna, dijo Sandoval Arriaga, en Durango se cuenta con la buena voluntad del gobernador Ismael Hernández Deras, quien es conocido que impulsa la educación, la salud y en general, el bienestar de las zonas indígenas de Durango.

Y por su parte, el gobernador Hernández Deras, expresó la importancia de aprovechar la cooperación y asistencia técnica que ofrece el fondo de la ONU y aseveró que sobre todo, se aprovechará para gestionar y acceder a recursos de organismos internacionales del sistema principalmente para los temas de salud y en especial, para los temas de la salud de la mujer.

La ceremonia tuvo lugar en la antigua Estación de Ferrocarriles y la directora estatal de COESPO, Cristina Arreola Rocha se mostró segura de que con la coordinación interinstitucional que se fortalece con la firma del acuerdo, se lograrán objetivos y metas que se han propuesto alcanzar para mejorar las condiciones de vida de los durangueños.

Añadió que es prioritario lograr el posicionamiento del consejo -a los que el gobernador tomó protesta- para sensibilizar a la población y en especial a las instituciones que lo componen para ampliar canales políticos, económicos y sociales, proyectándolos hacia ámbitos que eleven la calidad de vida de los durangueños.

Consideró el acuerdo del compromiso de programas para reducir y erradicar la mortalidad materna en los próximos años. Esto en materia de política de población.

El gobernador añadió que México y sus estados viven un proceso de transición demográfica que registra cambios y nuevas expectativas en la vida y necesidades de los hogares y las familias.

Dio algunos datos estadísticos: Se estima que en los próximos 20 años se duplicará el número de habitantes pero también, que se duplicará el número de hogares donde la cabeza sea una mujer y por ello, uno de los objetivos es conseguir la salud materna.

Entre los indicadores dados a conocer por el mandatario de 6 mil localidades en Durango, 5 mil tienen menos de 100 habitantes lo que dificulta hacerles llegar servicios como salud y oportunidades de desarrollo

Y de 39 municipios, 31 registran un crecimiento poblacional negativo que coloca a Durango en el quinto lugar nacional en migración, problemas que abarcan variables de salud, servicios, desarrollo social y oportunidades que deben ser atendidos en una visión interinstitucional e integral.

Se sabe que la población llegó a 106 millones, 34 millones menos y que el promedio de hijos por pareja es de 2.

Más: Para el 2041, habrá 143 millones de mexicanos y bajará al 2050, a 122 millones.

Así, en 40 años, la población aumentó en un 10 por ciento.

Esto sin embargo -dijo el secretario general-, acarrea otro problema: Como la esperanza de vida se ha ampliado, hay 7 millones de personas con más de 60 años que reclaman pensiones.

Y esto debe llevar a los gobiernos a emprender políticas para la atención de pensionados.

Más: Si bien es cierto, que en la mayor parte de la población, el número de hijos es de 2, también es cierto que hay hogares, los más pobres, los más ignorantes, en donde el promedio de hijos es igual al de hace 35 años y además, la concentración metropolitana, la emigración masiva del campo a las ciudades.

Al citarlo, el gobernador hizo una broma a costa del alcalde Jorge Herrera Caldera, ahí presente: con él, no debe tocarse el tema de educación. Tiene 7 hijos.

Y otra broma cuando dio a conocer la cifra de que las mujeres viven más que los hombres (aquellos 70 promedio, éstas 74 años) viven menos los hombres, pero viven mejor. "No es cierto, no es cierto".



EN EL 2009 DURANGO

TENDRÁ 1'550 MIL

HABITANTES



Para el próximo año, Durango tendrá 1 millón 550 mil habitantes, habrá 29 mil nacimientos y 8 mil defunciones.

La esperanza de vida para el hombre será de 74 años y de 77 para la mujer.

Estas cifras, entre otras, fueron apuntadas por el gobernador Ismael Hernández Deras, al participar en el establecimiento del Consejo Estatal de Población.

Es conocido que siempre ha habido más viudas que viudos.

Y basó la mayor vida para la mujer en su constitución física que le da más capacidad para afrontar vicisitudes, para el sufrimiento, para afrontar el dolor.

Todo esto -añadió el funcionario- no obstante que todavía hace poco era víctima de marginación, de violencia y de sumisión.

Con base en proyecciones estadísticas, el gobernador aportó otras cifras relativas a la entidad: En el año próximo llegarán de otras entidades 4 mil 100 personas y saldrán 4 mil y 15 mil 500 habitantes se irán a radicar fuera del país.

Otros: Durango tiene 6 hospitales generales, un hospital de salud mental, 175 unidades de consulta externa, ocho caravanas de salud, treinta unidades móviles y 3 de Progresa, un módulo urbano en El Salto, 162 unidades médicas rurales de IMSS.

En materia de educación hay 1,464 centros de educación preescolar, 2 mil 453 primarias, 793 secundarias, 41 centros de educación técnica profesional, 144 escuelas de bachillerato, 4 institutos tecnológicos de modalidad escolarizada

Hay 35 escuelas particulares de educación superior, 20 escuelas y facultades universitarias oficiales, una división de estudios superiores, 8 escuelas normales, 5 estatales y 4 particulares.