¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

11 mar 2010

Abren “Tiempo de Niños”, noticiario infantil de radio en la Costa de Oaxaca


De la corresponsalía

Jamiltepec, Oax.-
La radiodifusora XEJAM “La Voz de la Costa Chica, (1260 AM) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), transmite una nueva emisión dirigida al público infantil. La producción lleva por nombre “Tiempo de Niños” y se difunde los domingos de nueve y media a diez de mañana está diseñado para un auditorio de niños de cinco a 12 años.

Durante treinta minutos, cada semana los conductores Jonatán Cruz Merino y Leiydy Michel Zúñiga López, en compañía de un grupo de reporteros, entre ellos Sergio Simón Aguilar, Melisa Hernández Hernández, José Guadalupe Baños y Adriana Esquivel abordan un tema relevante para la formación infantil.

El noticiario único en su género en esta región de Oaxaca, ofrece además de las noticias, diversas secciones como “Ciencia y Tecnología”, “Los Animales”, “Los niños informan”, “El sondeo de la semana”, “Efemérides”, “La entrevista”, entre otros. En donde se abordan temas como el calentamiento global, preservación del medio ambiente, desnutrición infantil, discriminación y enfermedades como el sida y la influenza, valoración del patrimonio nacional, así como el respeto a la diversidad, identidad y raíces nacionales.

La producción ejecutiva está a cargo del director de la emisora Melchor García López y las ideas son del productor Elfego Gregorio Jiménez, quien se encarga del guion, grabación y musicalización de “Tiempo de Niños”. En este espacio, los temas vigentes en la agenda política nacional e internacional son tocados de manera tangencial, con un tratamiento que apela a la inteligencia y reflexión de los niños y sus padres.

“Los mensajes se incluyen de manera sutil y el guión se aprovecha como vehículo para la promoción de valores como la solidaridad, confianza, honradez y obediencia. Se alude también a la realidad de los niños en la actualidad”, explicó el productor Elfego Gregorio.

Otro objetivo es estimular el rescate de las tradiciones populares, la buena alimentación, las creencias de los pueblos indígenas. Se trata de la difusión del conocimiento de nuestra cultura. El noticiario infantil que se transmite los domingos tiene una repetición los lunes a las 10 de mañana y se puede escuchar en internet bajo la siguiente dirección electrónica: http://ecos.cdi.gob.mx/xejam.

El programa “Tiempo de Niños” extenderá invitaciones abiertas para que los niños envíen a la estación sus inquietudes por medio de cartas y correos electrónicos, participen y envíen reportajes, notas informativas y sucesos para difundirlos. Hasta el momento han participado los alumnos del sexto grado grupo “A” de la escuela primaria urbana general “Cuauhtémoc” de San Andrés Huaxpaltepec concluyó el productor Elfego Gregorio.

¿Están por cumplirse las profecías mayas?


La vida para los mayas forma parte de un ciclo

Por Bernardo Caamal Itzá*

Investigadores a nivel mundial están interesados en saber las causas de la desaparición de los Mayas. Al respecto, se han escrito múltiples libros y teorías que explican que se debió a cuestiones sociales y climáticos.

Lo cierto, es que los satélites evidenciaron el desarrollo cultural alcanzado por los mayas al detectar innumerables basamentos en toda la geografía peninsular; remarcando que como cultura, generaron “un alto conocimiento” que no sólo lograron plasmar al realizar el diseño de sus antiguas ciudades, sino que los aplicaron acordes a su realidad local y que están relacionados con el agua.

La falta de agua y el tipo de suelo, propició generar estrategias para cultivar la tierra y obtener sus alimentos.

No es casual entonces encontrar sitios construidos ex profeso para almacenar agua y las semillas de sus cultivos. Es claro entonces, que la alta tecnología generada permitió usar diversos tipos de semillas para cultivar la milpa. En el caso del maíz, cuentan con variedades que producen en corto, mediano y largo plazo.

El libro del Popol Vuh, relató el vinculo del maíz y el origen del hombre. Otras fuentes orales, describen como el pájaro Ts'iu, puso a salvó la semilla del maíz durante el incendio. En la vida real, este pájaro extrae la semilla al ser cultivada fuera de la temporada de siembra.

Como cualquier cultura del mundo, los mayas se preocuparon por dejar la información generada, mismo que plasmaron en códices, estelas y pinturas. Por su parte, la tradición oral funge como un mecanismo para difundir la existencia de dichos documentos. Sin embargo, estos datos deben ser interpretados haciendo uso de los conceptos generados para tal fin. En sí, hay toda una estructura de lenguaje, que están inmersos en la antigua forma de transmitir el conocimiento y que se relaciona con el “Ak’ab t’an” y el “ak’ab ts’ib” - la palabra y la escritura oculta- para que la información sea útil a sus destinatarios.

De acuerdo a los investigadores de la cultura maya, en lo que concierne a la expresión escrita, como es el caso de las estelas, su lectura no es lineal, mientras que en las oraciones mayas actuales, es claro que su construcción sí tiene semejanza a la forma en que conceptualizan la vida.

Por otro, ellos al referirse en la evolución cultural, señalan que la rueda como tal no fue usada por los antiguos mayas, aunque el cero tiene cierta semejanza al círculo y dicen que este último nació en Mesoamérica y fue creado por las civilizaciones mesoamericanas antes de la era cristiana, por la Civilización Maya y probablemente antes por la Civilización Olmeca. De hecho, la incorporación del cero a su sistema de numeración vigesimal, le permitió realizar operaciones con números muy "grandes" usando las ventajas del sistema posicional, como el que usamos ahora sólo que con base diez. Esta comparación y similitud de la rueda, ausente con los mayas, y el cero, presente en su cultura, lleva a algunos especialistas a opinar que la ciencia, que se realiza en la ideas, sí formó parte de su entorno, al menos en la élite gobernante, pero no así, la tecnología, como la falta de "aplicación" en el uso de la rueda.

Martiniano Pérez Angulo, intelectual maya, nos comparte esa visión en relación a la continuidad, multiplicación o la ciclicidad “Es posible que nuestros abuelos representaron el principio de las cosas con la flor, la semilla, sólo en el caso del caracol -en su parte interna- asemeje el movimiento en espiral”.

Lo anterior es visible en el plano religioso, por ejemplo, el sacerdote maya durante las ceremonias del Ch’a’ cháak- traer lluvia- y el jéets' lu’um – para devolver el equilibrio de la madre tierra-, inicia con plegarias para “bajar a los dioses”, mientras que en la parte final del ritual “suben a los dioses” - porque conciben que estos seres están constituidos de energía- porque si no concluyen con esta fase, les podría ocasionar problemas en su vida futura.

Queda claro que para los mayas todo tiene un ciclo. En el caso de la vida está regida por el p’iis – todo tiene su unidad de medida-, concepto que está íntimamente ligado con los seres míticos como la Xtabay, los Aruxes y el Kisin, porque son quienes vigilan su cumplimiento o castigar a quienes infringen las normas que permite la convivencia y la armonía de la vida comunitaria.

La nueva tecnología deja al descubierto la relación de las antiguas ciudades mayas con los caminos –sakbe’ob- y muestra la grandeza del conocimiento al señalar el diseño y la precisión en que fueron construidos.

Relatos aclaran que los mayas utilizaban otros caminos que están bajo la superficie terrestre. Algunos parten desde algunas grutas y cavernas, como es el caso de Loltún – sitio arqueológico que se encuentra en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán- y de ahí, bajo la tierra es posible llegar a Maní ó Mérida describen varios campesinos aledaños a dicho lugar.

Además, en esta década, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó el aporte valioso de los pueblos indígenas en cuanto al patrimonio intangible que le dejan legado al mundo, en casos concretos, lo podemos observar con los productos mexicanos que cuentan con la denominación de origen, como es el Tequila y el Chile Habanero.

Lo que queda claro, es que aún faltan espacios en los medios masivos de comunicación para promover “Lo maya”, y que involucre no sólo al idioma, sino su justa revaloración y dignificación como cultura. Aunque en Yucatán, en los últimos 8 años, en el marco del día internacional de las lenguas maternas, le dedican 30 días para promover diversas actividades que muestran la riqueza cultural del pueblo maya.

Hoy en día, ante la cercanía de diversos eventos históricos para Latinoamérica y lo que señalan los Mayas en las estelas prehispánicas, muestran una vez más el conocimiento pleno que tienen de su entorno; aspectos que son documentados para ser transmitidas por el canal de televisión restringida History Channel, como parte de un proyecto “Unidos por la historia” que se realizan en el marco del bicentenario de nueves países que celebran casi simultáneamente los 200 años de independencia.

¿Será que las antiguas profecías se van cumpliendo para que el kej (venado) salte y el k’anbúul (faisán) vuele de nuevo en el mayab…?

___________
Bernardo Caamal Itzá: Agrónomo y comunicador indígena maya. Creador de la serie radiofónica ARUX K'AT (El duende maya), actualmente colabora en el área de Comunicación Social de la Fundación Produce Yucatán, A.C.

Ahora este documento se los presentó en lengua maya

Ta’aytak wáa u k’uchul u k’iinil u yúuchul le ba’ax u ya’almajo’ob le maayaso’ ku úuchulo’?

U kuxtal le maya’obo’ oka’an ichil jump’éel sutk’iin

Por Bernardo Caamal Itzá / Samuel Yah Canul

Xak’alnáalo’ob ti’ tuláakal yóok’ol kaabe’ u k’áat u yojelto’ob bix úuchak u sa’atal le maaya’obo’. Tu yo’olale’, ts’o’ok u sen ts’íibta’al anáalte’ob yéetel tuukulo’ob tu’ux ku ts’o’olole’ tu yóok’lal bix yaniko’ob yéetel le k’iino’obo’.

U jaajile’, le satéliteso’ ku ye’esik tak buka’aj naakik u mu’uk’a’antal le miyatsil maayao’ úuch u yilik le chun pak’ilo’ob sen yano’ob tuláakal u petenil u lu’umil yucatan, tu meento’ob “ya’abkach tuukulo’ob” ma’ chéen k’ucho’ob ye’eso’ob yéetel le tuukulo’ob úuch u meentik u kaajalo’obo’, tu meentajo’ob xan yéetel bix u yiliko’ob le tu’ux yano’obo’ lela’ yaan ba’al u yil yéetel le ja’o’.

Le ja’o’ ma’ sen yaani’ yéetel le lu’umo’ tu’ux yano’obo’, tu meentajo’ob u yiliko’ob bix ken u meyajtiko’ob le lu’umo’ yéetel ba’al u jaanto’ob.

Le meentike’ ma’ chéen je’el tu’ux je’el u meentiko’ob u nu’ukulil tu’ux je’el u ta’ajko’ob ja’ yéetel u yi’inajo’obo’. Sáasil túun beya, le ka’anal na’at u meentmajo’obo’ tu ts’áaj u páajtalil u meyajtiko’ob ya’ab u jejeláasil i’inajo’ob tu ich koolo’. Je’ex ti’ le ixi’imo’, tu meentajo’ob le seban u yantalo’, le ku chan yúuchtalo’ yéetel le ku yúuchtalo’.

U anáalte’il le Popol Vuh, tu ya’alaj bix k’aaxlil le ixi’im yéetel u káajbal máako’. Uláak’ tsikbalo’obe’, ku tsoliko’ob bix le ts’iu, úuch u luk’esik le ixi’im táan u yelel le k’aaxo’. Ba’ale’ u jaajile’, le ch’i’ich’a’ ku panik le ixi’im ku pa’ak’al ma’ ich u k’iinilo’ob u yúuchul paak’alo’.

Je’e bix makalmáak miyatsilil ti’ le yóok’ol kaaba’, le maaya’obo’ tu yilajo’ob u p’atiko’ob le tuukulo’ob yanti’obo’ yéetel túun ts’íibo’ob ti’ códices, ti’ póolbil tuunicho’ob yéetel boonilo’obo’. Le t’aano’ (tradición oral) ku meyaj bey jump’éel u nu’ukulil utia’al u ts’a’bal k’ajóoltbil yane’. Ba’ale’, le ba’alo’ob je’ela’ k’a’abéet u na’atal leken jo’p’ok u meyajtal utia’al le ba’ax k’a’ana’ano’. Yaan tuláakal jump’éel u tsoolil le t’aan oka’an ich le bix u máansa’al le tuukulo’ob úucho’ lela’ yaan ba’al u yil yéetel le ak’ab t’aan yéetel le ak’ab ts’íibo’ – beyo’ le ts’a ojelilo’ je’el u béeytal u meyaj ti’ máako’ob k’amiko’.

Ku ya’aliko’ob le nukuch xak’alnáalo’ob ti’ le miyatsil maaya’, ku ya’alik le ts’íibo’obo’, je’ebix te póolbil tunicho’obo’, u xo’okole’ ma’ toji’, bejla’e’ ichil u ts’íibil le maaya ich le k’iino’oba’, jach chika’an yaan ba’al u yil yéetel bix u yiliko’ob le kuxtalo’.

Uláak’e’, leti’obe’ lekéen u ya’alo’ob u bin u k’expajal le miyatsilo’, ku ya’aliko’obe’ le balk’alako’ ma’ meyajta’ab tumen le úuchben maaya’obo’, kex le cero bey k’as wóoliso’ yéetel ku ya’alale’ ti’ káaj tu lu’umil Mesoamerica, meenta’ab tumen le miyatsil mesoamericano’obo’ le ma’ k’uchuk le u k’iinilo’ob le cristiano’, mi yáax tumen le miyatsil olmeca ka’aj ts’o’oke’ tumen le miyatsil maaya. U yoksiko’ob le cero ichil u meyaj xoktiko’ob le numero’ob a junk’alilo’obo’, tu ts’áaj u páajtalil u meyajtiko’ob nukuch número’ob je’ebix le kak meyajtik bejla’ a lajunila’. U keetkunajil yéetel chíika’an ti’ bey je’ebix le balk’alako’, mina’an ich le maaya’obo’, yéetel le cero tia’an ich u miyatsil, lela’ ku binsik u tuukulte especialistas ti’ le its’atil [i], ku meenta’al yéetel tuukul, wa oka’an ich le ba’alo’ob bak’paachtiko’, kex chéen ichil múuch’ jala’achilo’ob, ba’ale’ ma’ beyo’, le túumben ba’alo’ob, bey u binetik u meyajta’al ich le balk’alako’.

Martiriano Pérez Angulo, maaya wíinik, ku taasikto’on le u tuukulil bix u bin láayli’ u meenta’al, u ya’abkúunsa’al wa le balk’alakilo’ “ju páajtal u ya’alale’ ak noolo’obe’ leti’ob káajs le ba’alo’ob je’ex le loolo’, le i’inajo’, chéen ichil le úuricho’ – ichile’ k’as bey u yúuchul baak’e’”.

Le ts’o’ok u tso’olo’ leti’ u paakat le religiono, je’ebix, le jmeeno’ táan u meentik le ch’a’ cháako’ yéetel le jéets’ lu’umo’, ku káajsik u payalchi’it ka éemek le yuumtsilo’obo’ lekéen ts’o’okoke’ ku na’aksik tu ka’aten – tumen ku tuukultiko’obe’ yaan u yik’alo’ob, wa ma’atáan túun u na’aksiko’obe’, je’el u chu’ukul tumen u yik’ale’ ku k’oja’antalo’ob.

Ku p’atal túun sáasil ti’ le maayaso’ tuláakal ba’ale’ yaan ti’ jump’éel sutk’iinil (ciclico). Je’ebix le kuxtalo’ polinta’an tumen p’iis, tumen tuláakal ba’al yaan u p’iis-, tuukul yaan ba’al u yil yéetel le xtabay, aruxo’ob yéetel kisin, tumen leti’o’ob ilik u meenta’al yéetel u meenta’al u bo’otik u si’ipil le máako’ob meentik k’aas wa loobiltik u biskubaj u kuxtal u máakilo’ob kaaj.
Le túumben ba’alo’obo’ ku chikbesik bix u bisikubaj le úuchben kaajo’ob yéetel le sak bejo’obo’- yéetel ku ye’esik u ka’analil u tuukulo’ob úuchak u tuukultiko’ob bix ku meentbilo’ob.

Tsikbalo’ob jets’ik tu’ux ku ya’alal le maayaso’ ku meyajtik bejo’obo’ yanal lu’um. Yane’ líik’ulo’ob tu yiknal jump’éel áaktuno’ob yéetel joomo’ob, je’ebix lontún – kuchil yaan tu kaajil Oxkutzcab, Yucatán- tak te’elo’, u xíimbatal tak u k’uchul máak tak tu kaajil Maní, ku tsikbaltiko’ob le kolnáalo’ob yaan naats’o’ob ti’ le kúuchilo’.
Ts’o’okole’ ichil le lajunja’abo’oba’, le Organización ti’ le Naciones Unidas (ONU), ku ya’alik u nojoch sibalo’ob u meentmaj le máasewáal kaajo’ob ti’ le patrimonio intangible ku ts’áaik ti’ u yóok’ol kaab, ti’ lelo’ je’el u béeytal u yilal u yich u meyaj le mexicanos bejla’e’ je’ex u ts’ák’aababta’al’ sijnáalil weyt lu’um le tequila yéetel le iik habanero.

Le ku sáasiltalo’, leti’u k’a’ana’anil u yantal kúuchil ti’ ichil le medios masivos utia’al u k’a’ayta’al “le maayao’”, yéetel ma’ u jóok’sik chéen u t’aanil le maayao’, k’a’ana’an tak bix u yu’ubikubaj bey miyatsilile’. Kex tu lu’umil Yucatán, tu ts’o’ok waxak ja’abo’oba’, ichil u k’iinbesa’al le máasewal t’aano’obo’, ku ts’áabal 30 k’iino’ob utia’al u meenta’al u cha’anilo’ob tu’ux ku ye’esa’al u ayik’alile miyatsil maayao’.

Bejla’e’, ichil u naatsil ya’abkach úuchben ba’alo’ob tu lu’umil Latinoamérica yéetel le ku ya’aliko’ob le maayas ti’ le úuchben póolibil tunicho’obo’, ku ye’esiko’ob uláak’ junten u ka’analil u k’aj oltmilo’ob u bak’ pacho’; ba’alo’ob tabsa’an utia’al máansabil tumen le canal History Channel, bey jump’éel meyaj “múuch’o’one’ex ti’ jump’éel jump’éelili’ k’ajlayile’” ku meenta’al tu yóok’lal u 200 ja’abilo’ob bolon lu’umo’ob (paises) ku k’iinbesiko’ob k’as keet u 200 ja’abilo’ob p’atako’ob tu juuno’ob.

¿Táan wáa u bin u yúuchul le úuchben ba’alo’ob je’ex a’alanilo’obo’ utia’al ka síit’nak le kéejo’ yéetel le k’anbúul ka xik’nalnak wéey te tu yóok’ol u lu’umil mayabe’…?

Festejan mixtecos 31 años de radiodifusión cultural indigenista

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
El poco recurso económico que han recibido las radiodifusoras culturales indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado de Oaxaca y Guerrero en el presente año, no frena sus actividades culturales en el marco del trigésimo primer aniversario de la XEZV, La Voz de la Montaña, que festeja del 9 al 10 de marzo, con la inclusión de artistas Mixtecos Na Savi.

Moisés Anastacio Martínez, director de la XEZV, en entrevista vía telefónica informó que ante las carencias económicas históricas por la que siempre han pasado las radiodifusoras culturales indigenistas, no frena la participación de los artistas indígenas, que desde sus comunidades y sin ninguna invitación oficial llegan para hacer esta fiesta, la fiesta que no es solo del pueblo donde se ubica la emisora, si no que representa a todas las poblaciones donde se escucha la radio, y en este caso la voz de la montaña cubre más de 500 municipios del estado de Guerrero, así poblados del estado de Oaxaca y 11 de Puebla.

Anastasio Martínez, añadió que la cobertura de esta emisora actualmente se ha sumado a la tecnología y transmite mensajes, música, información y entretenimiento a los paisanos que se encuentran en Nueva York, y recientemente se han enlazado con una emisora cultural de este estado en Estados Unidos. Pero que también, la comunicación por internet ha generado radioparticipantes y son los emigrantes Mixtecos, Tlapanecos y Nahuas, que escriben y se comunican a diario con la voz de la montaña.

En este 31 aniversario de la radiodifusora, del sistema de radios culturales indigenistas; una vez más da a conocer que esta actividad es un fenómeno social, movimiento que no se puede frenar porque es un desencadenamiento de los pueblos con sus costumbres y tradiciones.

El aniversario conjuntó en esta ocasión, más de 10 bandas de música de viento, artesanos, músicos de cuerdas, solistas, danzantes y 8 agrupaciones musicales que tocaron de manera gratuita en dos días de baile popular.

Con la nueva tecnología los migrantes escuchan la emisora en Nueva York, y en la costa este de la unión americana, en algunos estados como, Filadelfia, Pensilvania, entre otros.

Los mixtecos que colindan con el estado de Guerrero llegan a la XEZV a compartir sus obras artísticas, música y danzas con el estado de Oaxaca y Guerrero, también comparten sus idiomas, el Mixteco y sus variantes, ya que por estos lados es comprensible coincidiendo en muchas de sus formas.

Este festejo de 31 años, celebrado en el estado de Guerrero que conjunta Mixtecos, nahuas y otras culturas es parte del trabajo de las 20 radiodifusoras que funcionan en el país, Instaladas en quince estados de la República, las radiodifusoras culturales indigenistas abarcan las zonas de mayor densidad de población indígena; trasmiten en más de 31 lenguas, además del español, el estado y atienden a más de 22 millones de personas, de las cuales más de seis millones son indígenas, de las cuales 4 de estas emisoras esta en el estado de Oaxaca.

Cuestionan planes oficiales de protección a población indígena, en particular femenina

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- Los programas de salud y de protección de los derechos dirigidos a los pueblos originales, en particular a las mujeres, son "de papel", asentaron mazahuas, mazatecas, zapotecas y nahuas radicadas en la ciudad de México en la presentación del programa piloto de la consulta nacional sobre la situación que guardan las garantías de las mujeres indígenas en sus pueblos y comunidades.

"En salud hay muchos programas que las autoridades los cuentan muy bonito, pero no hay personal ni medicamentos", expresó Juana Granados Díaz, mazahua que habita en Milpa Alta. Otra observación similar expuso Jeannette Velasco: "Cuando llegamos a las clínicas, los doctores nos ven de huaraches y por eso no nos dejan subir al diván, nos auscultan en las sillas; para calmar los dolores nos recetan paracetamol, por eso decimos que los programas son de aire".

Se estima que en la zona metropolitana hay medio millón de indígenas, incluyendo a los menores de edad, de los 62 grupos étnicos, y al menos la mitad de ellos son mujeres, por ello la importancia de la consulta, explicó Laura Valladares de la Cruz, coordinadora del proyecto e investigadora del Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa.

En la presentación del programa piloto, la investigadora explicó que desde hace tres décadas las mujeres indígenas han presentado sus necesidades pero éstas siguen sin atenderse. Ahora, con esta nueva consulta dirigida específicamente a ellas, se pretende lograr políticas públicas que se traduzcan en acciones concretas y que no se pierdan en programas generales.

La consulta no se respalda en un cuestionario con preguntas ya elaboradas sino en talleres y foros en los que las mujeres expresan cuáles son sus necesidades. Los temas que se desarrollan en ellos son: acceso de las mujeres a cargos de elección popular y a la política; derechos humanos, enfocados a violencia institucional e intrafamiliar; acceso a la salud y derechos reproductivos, y acceso a los recursos de los programas públicos.

Marcelina Bautista, presidenta de la Asociación de Empleadas del Hogar, comentó que en la ciudad de México hay 250 mil empleadas domésticas, la mayoría indígenas, que son explotadas, maltratadas, sujetas de abuso sexual e incluso muchas de ellas trabajan a cambio de techo y comida.

"Desde hace 12 años está congelada la propuesta de modificar el capítulo 13 de la Ley Federal del Trabajo, referido a los trabajadores domésticos; no hay voluntad política para resolver la situación de miles de indígenas". Agregó que la asociación nuevamente acudió a la Cámara de Diputados, "a ver si esta legislatura sí nos toma en cuenta".

La discriminación y burla de las costumbres indígenas se acentúa en los programas de la televisión, principalmente en Televisa y Tv Azteca. "Exigimos que las autoridades cancelen esos programas y nos muestren lo que realmente somos: sustento de identidad, cultura y gastronomía; que se nos trate con dignidad", abundó la zapoteca Ignacia López.

En el encuentro, las indígenas reclamaron la misma oportunidad que artistas comerciales de ocupar el Zócalo capitalino para mostrar sus danzas, sus cantos, sus costumbres, además de espacios en plazas comerciales y empleo.

La Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas respaldará la consulta, la cual se iniciará en mayo y concluirá en diciembre; se cubrirán los 26 estados con población de pueblos originales, en donde se espera realizar más de 100 talleres para conocer las necesidades de las mujeres, precisó Valladares de la Cruz.

Sólo indígenas mayos y yaquis celebran toda la cuaresma en México

Ciudad de México, DF., (El Universal).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en sólo yaquis y mayos del estado de Sonora celebran toda la cuaresma.

José Luis Moctezuma Zamarrón, investigador del (INAH) quien se ha dedicado durante los últimos 24 años a documentar y estudiar las costumbres de ambos grupos étnicos, señala que "en El Júpare, particularmente, participa una gran cantidad de personas, donde además de encarnar a los fariseos hay otros personajes como las verónicas, magdalenas, tres josés, tres marías, los miembros de la iglesia y los padrinos de los promeseros (aquellos que realizaron alguna promesa)".

El Júpare es una población que se encuentra en Huatabampo, y cuenta con aproximadamente 2 mil habitantes, de los cuales cerca de 500 hombres representan a fariseos o enemigos de Cristo, comentó el investigador.

"Estamos hablando de una celebración que goza de muy buena convocatoria y que inclusive puede incorporar a los mestizos que, a solicitud de los mayos en este caso, pueden fungir como padrinos. De ahí que estas redes sociales enormes permiten dar continuidad a una celebración que data de la Colonia y que ha conservado varios de sus elementos", expresó el antropólogo del INAH.

Como parte de la labor etnográfica del especialista, el Centro INAH Sonora presenta la muestra: Ritos de muerte entre yaquis y mayos. Entre flores, cruces y tumbas, compuesta por una serie de 40 fotografías captadas por él, y a la que se suma una pequeña colección de máscaras miniaturas de "fariseos", también de su propiedad y conformada a lo largo de los últimos años.

"Estamos hablando de una celebración que goza de muy buena convocatoria y que inclusive puede incorporar a los mestizos que, a solicitud de los mayos en este caso, pueden fungir como padrinos. De ahí que estas redes sociales enormes permiten dar continuidad a una celebración que data de la Colonia y que ha conservado varios de sus elementos", expresó el antropólogo del INAH.

El investigador señala que no obstante los cambios en los ritos la matriz de los mismos es semejante a la que tuvieron en la época virreinal y se ha reproducido al paso del tiempo "pese a las presiones por parte de los grupos mestizos y de que la Iglesia católica ya no considera tales prácticas como correctas, aun cuando en su momento las consideraron así"; precisó que para yaquis y mayos, la Muerte y Resurrección de Cristo se han incorporado a su visión del mundo prehispánico. La celebración de la Cuaresma expresa sus concepciones sobre la fertilidad, la vida y la muerte, el bien y el mal, en una fiesta teatral comunitaria.

Relata que durante la celebración que dura varios días los lugareños mezclan la representación de la pasión con elementos de su propia tradición como las danzas pascolas y venados, así como el huya ania "el mundo del monte", paraíso que espera a cada indio mayo después de la muerte.

Otros elementos que ejemplifican este sincretismo, de acuerdo con el también lingüista está la sewa o "la flor" que simboliza el mundo del monte y su carácter florido, al representar la gloria del nativismo católico mayo, parecido al cielo católico; espacio sagrado por excelencia.

Gracias a la cruz y la flor los distintos grupos ceremoniales y las dimensiones nativas relacionan el sacrificio de Cristo y su resurrección con el ciclo de la vida y la muerte, es decir, la temporada de secas y lluvias que delimita la Cuaresma, a través de una práctica apegada a la liturgia católica.
José Luis Moctezuma señala que dentro de las culturas mayo y yaqui, Cristo, es representado por 'El Viejito', un curandero que vivió en la región e hizo el bien entre la población, es una figura propia que se aleja de cánones del catolicismo.

En opinión del experto del INAH, es importante valorar estas expresiones considerando que estos grupos, los mayos en particular, "están en procesos muy acelerados de cambios culturales, entre ellos la pérdida de su lengua. Reconocer estas tradiciones a nivel nacional, incluso en el extranjero, ayudaría a que la sociedad en general visualice estas tradiciones como un patrimonio de la humanidad, siendo uno de los aspectos más relevantes para los grupos indígenas del norte de México".

Consultará CDI situación que guardan derechos de las mujeres

Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) realizará una consulta nacional sobre la situación que guardan los derechos de las mujeres en sus pueblos y comunidades.

Al presentar los detalles de la consulta que iniciará en abril y concluirá en diciembre próximo, la coordinadora externa del evento, Laura Valladares, explicó que dicho mecanismo no se desarrollará a partir de preguntas sino de foros estatales.

Indicó que las mujeres indígenas podrán expresar de manera directa sus exigencias, propuestas y quejas sobre su situación en los temas de participación política y acceso a puestos de representación popular, derechos humanos, acceso a la salud y educación.

Valladares precisó que se espera que en total se realicen 130 foros, en las zonas donde la CDI tiene representaciones, aunque lo más importante es que de estos surjan propuestas que se traduzcan en políticas públicas a favor de las mujeres de los pueblos originarios.

En esos foros, detalló, se invitará a funcionarios de las distintas dependencias federales y estatales a fin de que escuchen las demandas de las indígenas y a partir de ello destinen recursos materiales y humanos a su solución.

Dio a conocer que previo a dicho ejercicio se hizo una prueba "piloto" en el Distrito Federal y Querétaro, en el que se constató que las mujeres indígenas siguen padeciendo los mismos problemas.

La también catedrática del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señaló que prevalecen la violencia institucional e intrafamiliar, la imposibilidad del acceso a la salud y la falta de oportunidades laborales y educativas.

Asimismo persiste la falta de acceso a la justicia, que si bien es un problema nacional en los indígenas es más visible, igual que la discriminación.