¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

20 abr 2010

Cinco niños evangelistas expulsados de escuela católica en Chiapas

Ciudad de México, DF., (EFE).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Defensor del Pueblo, hizo este martes un llamamiento "a superar y erradicar la intolerancia religiosa ante los hechos ocurridos en la comunidad de Shulvó, en el municipio de Zinacantán, Chiapas".

Los menores pertenecen a ocho familias evangelistas que en noviembre pasado fueron expulsadas de Shulvó por negarse a cooperar para las fiestas religiosas católicas y se refugiaron a unos 15 kilómetros, en la vecina ciudad colonial de San Cristóbal de la Casas.

Pese a la expulsión, los menores seguían acudiendo a la escuela en Shulvó para no perder el ciclo educativo, con el apoyo de profesores que les recogían en San Cristóbal de las Casas y los llevaban a la comunidad católica.

Pero este lunes los niños ya no pudieron entrar a la escuela por decisión de las autoridades católicas tradicionalista de Shulvó, comunidad de indígenas tzotziles.

Mariano Pérez, portavoz del grupo de las ocho familias expulsadas, dijo hoy que el viernes pasado las autoridades católicas de Shulvó le dijeron a los maestros "que los niños ya no pueden entrar a la escuela porque ya perdieron su derecho a recibir clases", por lo que ya no acudieron el lunes al centro de enseñanza.

Las ocho familias, integradas por 40 personas, se manifiestan desde enero pasado frente a la fiscalía para asuntos indígenas en San Cristóbal de las Casas para exigir que se les permita retornar a sus hogares y se respete su derecho de asociación religiosa.

La CNDH asegura que solicitó al Gobierno de Chiapas su intervención "para evitar acciones que vulneren los derechos humanos, así como actos de violencia de difícil o imposible reparación".

El Defensor del Pueblo ha recomendado a las autoridades educativas del país que se abstengan de sancionar a los alumnos por motivos religiosos y recordó que la libertad de creencia está consagrada en la Constitución mexicana y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Chiapas es uno de los estados de México que cuenta con una amplia población indígena, una parte de la cual se unió en 1994 a la guerrilla zapatista para alzarse en armas en la zona de la selva lacandona bajo el lema "Ya basta".

Presos, 8 mil indígenas por desconocer ley

Querétaro, Qro., (El Universal).- El titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) , Xavier Abreu Sierra, dijo que hay al menos ocho mil indígenas presos en el país, la mayoría por desconocer la ley, no contar con abogado o no tener dinero para fianza.

En el marco del arranque del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, señaló que se logra el excarcelamiento de unos mil indígenas al año, sobre todo por delitos del fuero común.

Aunque también, señaló, se avanza en convenios de amnistía, como el que está por firmarse en Oaxaca, donde podrían salir libres unos mil 200 indígenas por delitos menores.

El funcionario realizó una gira de trabajo por el municipio de Tolimán, donde se anunció la inversión de 186 millones de pesos para infraestructura básica de 35 mil 792 indígenas de 110 localidades del estado.

Ahí, destacó que se trabaja en la certificación de los primeros 250 abogados hablantes de lengua indígena en el país, para que los ministerios públicos de estas zonas cuenten con sus servicios.

'Hay gente que por no tener cinco mil pesos para pagar la fianza estar en la cárcel, a veces por no entender el juicio se va a la cárcel y son inocentes', abundó.

Declaró que 'estamos hablando de mil casos que son excarcelados año con año a través del trabajo de la CDI, el censo nos indica que en las cárceles de México hay 8 mil indígenas'.

Asimismo, se refirió al caso de las indígenas presas, Teresa González y Alberta Alcántara, acusadas del secuestro de seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y confió en su pronta liberación, por las fallas procesales que parecen existir en el caso.

'Es un tema que tiene muchos años, últimamente se ha vuelto un tema mediático, pero ya tiene más de cinco o seis años... se les ofreció el apoyo en asesoría, luego se metieron otros abogados, nos sacaron de la jugada, es un tema que si existen las fallas procesales, que parece que sí existen, esperamos que haya avance', abundó.

Al respecto, el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, precisó que en este tema hay avances importantes y se esperan 'buenas noticias' en los próximos días, porque es un caso que 'tiene que ver con la libertad, con la justicia y con la equidad'.

Llama PRI mejorar políticas públicas para comunidades indígenas

Ciudad de México, DF., (Notimex).- El Partido Revolucionario Institucional llamó al gobierno federal a diseñar y aplicar políticas públicas que atiendan a las comunidades indígenas, para abatir los niveles de pobreza y marginación en las que se encuentran.

La secretaria de Acción Indígena del CEN del PRI, Xóchitl Molina, señaló que es necesario atender a ese sector con programas sociales que los inserten en el México del Siglo XXI, a fin de que alcancen su desarrollo social y productivo.

En el marco del Día Panamericano del Indio, Molina González consideró que la atención a los pueblos indígenas coadyuvará a conseguir más equidad, ya que es inadmisible el olvido en el que se les tiene.

En ese sentido, refrendó el apoyo del Partido Revolucionario Institucional a las causas sociales indígenas, a quienes “las autoridades federales mantienen en el abandono”, insistió.

La funcionaria recordó que la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, ha reiterado que el partido persigue la reivindicación de los ideales de los pueblos indígenas, al considerar que son parte de los principios indeclinables de ese instituto político.

“El PRI mantiene su vocación de defensa de todos los sectores de la sociedad, sobre todo de los grupos de escasos recursos”, reiteró la representante partidista.

Molina González señaló que los pueblos indios contribuyen con su trabajo a la grandeza de la nación, pero aún así permanecen olvidados por las autoridades gubernamentales, que por razones inconcebibles los ignoran.

En el orbe hay casi 60 millones de indígenas, cifra que representa 10 por ciento del total de la población mundial, de los cuales 13 millones se encuentran en México, concluyó.

Basta de imposiciones a los pueblos, reclama agrupación maya

Por Amadeo Cool May, corresponsal

Peto, Yuc.-
Ayer lunes 19 de abril la Asociación Civil kuxaanoon (Vivimos) conmemoro en Tzucacab, Yucatán. El 162 aniversario de los tratados de Paz de 1848, un año después del inicio de la Guerra de Castas o movimiento de liberación maya el cual trajo como consecuencia la división peninsular del territorio maya.

Según la historia, en dicha sublevación, el entonces gobernador Barbachano, desesperado por la fuerza de la filas rebeldes que habían tomado saki o Valladolid, busco la mediación del cura Canuto Vela, quien dialoga con el líder rebelde del sur Jacinto Pat, a fin de proponerle el cese de las hostilidades.

Jacinto Pat, negocia que se dejen de pagar impuestos y otras formas de opresión, sin embargo líderes radicales del movimiento que comandaban la zona oriente, rechazaron dichos acuerdos lo que provoco la reanudación del conflicto que duro según historiadores más de 50 años.

Artemio Caamal Hernández, coordinador peninsular de la Asociación Kuxaanoon, rechazo en ese evento la celebración oficial del Día panamericano del indio y puso en consideración ante estudiantes del nivel básico y medio superior 5 puntos de reflexión y acción.

Con música maya, poemas, siembra del árbol sagrado yaxche y una exposición fotográfica del los mártires del movimiento de liberación maya Manuel Antonio Ay, Cecilio Chi y Jacinto Pat, así como la conformación del comité municipal de Kuxanoon, en dicha localidad, se conmemoro por primera vez en 162 años los tratados de paz de Tzucacab, Yucatán.

Llaman a tener conciencia ecológica

Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
Este 22 de abril es el Día Mundial de la Tierra, por lo que la Escuela Agroecológica de UYITS KAAN inició una serie de actividades desde el domingo 18, en la escuela subsede de Jool Luum.

Marcelo León, asesor y responsable del grupo, dijo que se llevó a cabo la ceremonia del Jettz Luum, ofrenda en el que se pide el permiso a la tierra para que se siembre y se entono el himno a la tierra, que es explotada, erosionada, envenenada y las transnacionales la han convertido en mercancía que se compra y se vende al mejor postor.

"Ahora el calentamiento global se ha convertido en una amenaza para la madre tierra y para todos los seres que vivimos en ella, la tierra esta enferma se convulsiona, por lo que podemos ser parte de la solución, si la queremos, reduciendo reutilizando y reciclando la basura, no tirarla en la calle, sembrar las plantas y hortalizas utilizando composta y a través de la agricultura orgánica se intenta mejorar nuestros suelos".

Llamó también a cuidar a los animales en peligro de extinción, evitar la tala inmoderada de árboles.

Entre otras actividades esta la pinta de bardas, invitando a la sociedad a cuidar la tierra, a través de volantes y difusión; hacer conciencia para heredar a los hijos la tierra que tenemos y queremos.

Roberto Pool de la comisaría de Progresito, señalo que desde hace mucho que venía haciendo falta de una escuela de agroecología en el municipio, ya que a través de esta se llega a conocer lo valioso que es la tierra, cómo protegerla no utilizando herbicidas ni fertilizantes con químicos.

Especialistas analizan situación de los pueblos indígenas en el Siglo XXI

Tapachula, Chis., (SIR).- Con el objetivo de reflexionar acerca de la evolución del derecho indígena y su perspectiva actual, investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron el libro La nueva relación del estado mexicano con los pueblos indígenas en el siglo XXI, sustentada en la Constitución Política y en la Composición Pluricultural de la nación, en el marco de los cierres de los festejos del 35 aniversario de la máxima casa de estudios.

La presentación de esta obra de la autoría principal de José Luis Hernández Cruz y los coeditores Ulises Coello Nuño, Mirlo Matías de la Cruz, Verónica Concepción Castellanos León y María de los Ángeles González Luna, se llevó a cabo a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, la Facultad de Derecho, el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad (CECOCISE) y el Cuerpo Académico Derecho Constitucional.

Con este trabajo analizan detalladamente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se proponen aplicar a los pueblos una serie de cambios jurídicos que respeten sus sistemas normativos internos, propuestos por las políticas gubernamentales posrevolucionarias y descartados u orientados a otros términos institucionales con la creación de organismos enfocados al estudio del indigenismo, término emanado de estas políticas.

La investigación aborda desde la época prehispánica hasta la actualidad, haciendo hincapié en los efectos del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de 1994.

Al respecto, José Luis Hernández Cruz, autor de la obra dijo que “En la relación del estado con los pueblos indígenas, se empieza a dar un poco de importancia a los pueblos indígenas que siempre han estado marginados, y ahora con la implementación de los objetivos de desarrollo del milenio a la constitución política del estado, se le dé la prioridad a estos 28 municipios más marginados del estado.”

Presentaron esta obra, José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes, investigador nacional nivel II del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Octavio Gordillo y Ortiz, historiador de la Universidad Nacional Autónoma de México y José Rubén Orantes García, del PROIMMSE Universidad Nacional Autónoma de México.

La prueba provoca discriminación y rezago para indígenas: Stavenhagen

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- En México, como en todas partes del mundo, la educación que reciben los pueblos indígenas, en general, es insuficiente y de nivel inferior a la que se imparte en promedio a otros sectores poblacionales, por lo que, en el caso nacional, se debe replantear el modelo educativo y terminarse con la prueba Enlace para evitar rezagos y discriminaciones, manifestó Rodolfo Stavenhagen, ex relator de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Para el investigador de El Colegio de México, la discriminación de los pueblos originarios en el mundo genera una fuerte discusión en torno al contenido de la educación que deben recibir.

Sostuvo que tradicionalmente los estados han asumido un modelo basado en el concepto de que los pueblos indígenas deben ser integrados y asimilados a la llamada "cultura nacional", es decir, al modelo dominante cultural, lingüístico, educativo, social y político de los grupos hegemónicos.

En esta forma de educación, que imperó hasta el siglo pasado, la política fue imponer "un modelo cuya tendencia y objetivo final es acabar con los pueblos indígenas, destruirlos y negar las culturas y sus lenguas", destacó en el seminario Educación con pertinencia cultural.

Durante su ponencia en la Universidad Pedagógica Nacional, Stavenhagen apuntó que fue a fines del siglo pasado cuando en el país se replanteó el modelo educativo por uno bilingüe e intercultural, donde el Estado ya reconoce una multitud de culturas indígenas con larga tradición milenaria.

Aunque en el país el esquema ya se ha adoptado como política nacional, persiste el problema de "romper con esquemas de hace tanto tiempo y romper incluso con los esquemas mentales de las propias autoridades educativas federales y estatales, y los maestros", sostuvo.

Agregó que continúa una discriminación institucional, que se refleja en la distribución presupuestal, en el funcionamiento de las instituciones y la manera en que operan las burocracias.

Muestra de ello –refirió– es la prueba Enlace, porque al ser aplicada de forma pareja entre los escolares del país se actúa con discriminación, debido a que, al no tomar en cuenta las diferencias entre los niños, los resultados obtenidos siempre serán negativos para los pueblos indígenas.