¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

1 oct 2008

Opina experto que comunidades indígenas deben cuidar biodiversidad

Puebla, Pue., (Notimex).- Las comunidades indígenas asentadas en zonas naturales deben conservar dichos recursos y hacer de éstos un manejo sustentable, ya que es una forma de impulsar su desarrollo, dijo Pedro Alvarez Icaza, del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

Al participar dentro de la conferencia “Desarrollo Económico enfocado a Pueblos y Comunidades Indígenas de México y el Mundo”, impartida por Ricardo Hernández, representante del Banco Mundial (BM), dijo que los proyectos deben se acordes a las necesidades de la población.

“Si la población local que vive ahí es la que conoce mejor los recursos naturales, es con quienes se deben aliar y donde las propuestas en el caso del Corredor Mesoamericano en México que comprende Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, deben coincidir con las necesidades de estos”, comentó.

Durante el “Foro Internacional de Pueblos y Comunidades Indígenas, México 2008”, consideró que se requiere fortalecer la organización comunitaria a través del manejo de la naturaleza de uso común en las poblaciones, ya que esto les generará beneficios.

Destacó que el CBM es una iniciativa que trata de fomentar el desarrollo de regiones que están en zonas naturales, apoyando proyectos que tomen en cuenta el cuidado a la biodiversidad, así como las necesidades de las comunidades indígenas.

“La biodiversidad no es para contemplarla, es para usarla, y si se usa bien se puede cuidar más, ya que si los bosques no se aprovechan se hacen viejos, se incendian y se mueren”, apuntó.

El especialista, al término de su participación, en entrevista con Notimex, dijo que la naturaleza hay que usarla de forma inteligente y responsable, de ahí que se deben promover proyectos y acciones que ayuden a que las comunidades vivan de los recursos que tiene.

Enfatizó que la sociedad debe reconocer la experiencia de las poblaciones indígenas en su conocimiento, puesto que es fundamental para conservar la biodiversidad.

Tiene tema indígena lugar especial en agenda de México

Ginebra, Suiza (Notimex).- El tema indígena ocupa un lugar especial en la agenda de los derechos humanos en México, debido a la importancia que tienen los pueblos autóctonos en ese país, aseveró hoy aquí el experto mexicano Gustavo Torres.

“México le ha otorgado al tema indígena un lugar especial en su agenda de derechos humanos, no sólo porque se trata de un acto de justicia, sino también porque los pueblos indígenas constituyen la base de la composición pluricultural y multiétnica de nuestro país”.

Torres, asesor de la misión de México ante Naciones Unidas sobre asuntos relacionados a los pueblos indígenas, participó este miércoles en Ginebra en la instalación de la primera sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El experto mexicano destacó la importancia de la instalación de esta primera sesión del mecanismo en Naciones Unidas (ONU), ya que se le ha concedido un espacio a cientos de indígenas que han luchado durante años en este foro internacional para lograrlo.

Participantes del encuentro destacaron el significado histórico de la cita, ya que por primera vez un órgano de la ONU que trabaja por los derechos de los pueblos indígenas está integrado en su mayoría por indígenas.

Representantes de comunidades indígenas asistieron este miércoles a la Oficina de la ONU en Ginebra para la primera sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde se definirán los métodos de trabajo y funcionamiento para los próximos encuentros.

El mecanismo, una nueva herramienta de las Naciones Unidas para promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas, es subsidiario del Consejo de Derechos Humanos, cuenta con un mandato específico y está compuesto por cinco expertos.

El grupo de expertos está conformado por su presidente John Henrikson, de Noruega; el vicepresidente José Carlos Morales, de Costa Rica: Catherine Odimba Kombe, de la República Democrática del Congo; José Mencio Molintas, de Filipinas; y Jannie Lasimbang, de Malasia.

El encuentro de tres días fue inaugurado por James Anaya, jurista indígena norteamericano de la comunidad Apache y relator especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas.

La delegación mexicana que asiste a la cita está integrada además de Torres por Gabriela Garduza y Gabriela Nava, directora y subdirectora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en forma respectiva, entre otros.

Demandan huicholes a Presidente frenar construcción de carretera

México, DF., (El Universal).- La comunidad huichol de Tuapurie de la Sierra Madre Occidental del estado de Jalisco acompañados de distintas ONG como centro mexicano de derecho ambiental de defensoría penal y ambiental apoyados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) demandaron la intervención del presidente Felipe Calderón para frenar la construcción de la carretera Bolaños-Tenzonpa.

En conferencia de prensa los huicholes aseguraron que esta carretera está invadiendo sus territorios además de afectar la comunidad ambiental de la región.

Denunciaron que el gobierno de Jalisco junto con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI financían la construcción de la ruta.

Humberto Fernández director de Conservación Humana dijo que el 50% del financiamiento de la carretera es por parte de la CDI con la participación de funcionarios de Jalisco que acosan a la comunidad huichola para esta construcción.

A pesar de que en 2004 esta carretera fue clausurada por Profepa han seguido con los intentos para su construcción sin ningún permiso.

Además la CDI afirmaron no consultó a huicholes en la construcción de este espacio.

Dedican festival a enseñanzas musicales a los indígenas de América

México, DF., (Notimex).- La música que evidencia el trabajo que hicieron los misioneros franciscanos en el siglo XVI en América, será el eje del Noveno Festival de Música Antigua, titulado en esta ocasión "Música y misión en la América Virreinal", que se llevará a cabo del 10 al 25 de octubre, en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán.

"Se trata de una muestra de esa riqueza musical, no sólo de lo que aprendieron nuestros maestros indígenas, sino de lo que compusieron", explicó el investigador especialista en música Aurelio Tello.

Añadió que "es interesante ver cómo el compositor americano asimiló toda la influencia cultural que trajeron los misioneros y la enseñaron a los naturales", explicó.

El experto, quien además se encargó de coordinar el programa del festival, dijo tener la convicción de que un acontecimiento como ese debe estar acotado a ámbitos temáticos que permitan entender diversos fenómenos culturales.

En este sentido, el Festival de Música Antigua del año pasado tuvo como eje de la programación, la incorporación del repertorio profano de la época Colonial (1521-1821).

Eso permitió, precisó, entender esa música que no es de las catedrales, las iglesias, ni los conventos, que a veces está guardada ahí, pero que responde a otra visión de ver la vida, a diferencia de la música sacra, que es el puente para comunicarse con la divinidad.

"Para este año, en atención a la exposición que va a presentar el Museo del Virreinato en noviembre, "Jesuitas, vida y expulsión en Tepotzotlán", creí que era pertinente echar a andar una mirada a esa cauda de música que corresponde al trabajo que realizaron los misioneros en toda América", explicó.

"Para mi sorpresa me encontré con que había suficientes partituras como para hacer un festival dedicado exclusivamente a ese filón de la música colonial que es el repertorio que enseñaron los misioneros que hicieron el trabajo de adoctrinar en todo el Continente", expresó.

El especialista aclaró que se trata de un repertorio que los investigadores creían casi desaparecido porque del trabajo misional se ha hablado poco en relación a la música. Sin embargo, aseguró, este festival hará evidente que ahí hay un filón todavía por estudiar, conocer y transcribir.

"Mucha de la música es de autores europeos, pero lo que nos interesa es que toda esa música es la que cantaron los indígenas del siglo XVI. Ese fue el puente entre el mundo americano y europeo. Si tuviéramos que hablar de nuestras raíces resulta que esos compositores son parte de ellas", precisó.

El Noveno Festival de Música Antigua contempla en su programación ocho conciertos, un coloquio llamado "Perfiles de la obra misional: Una conquista espiritual", así como un ciclo de cine.

Entre los músicos participantes está el flautista Horacio Franco, quien tomará parte en un concierto que será una especie de paralelo entre lo que pasaba en el la música instrumental del mundo americano y en Europa.

"Es importante entender que el proceso de enseñanza misional no fue sólo la transmisión de música con contenido religioso, sino también de desarrollo de habilidades en la ejecución de música instrumental", abundó Tello.

La directora del Museo Nacional del Virreinato, Cecilia Genel, señaló que el objetivo del festival es recuperar la memoria sonora de las misiones, así como dar a conocer el gran impacto que ésta causó en las civilizaciones prehispánicas durante la evangelización.

"Quienes enseñaron a nuestros antepasados a cantar y tocar los instrumentos a la manera occidental fueron religiosos franciscanos y jesuitas, pues la música representaba un importante vehículo para la propagación de la doctrina cristiana", expresó la funcionaria.

El Museo Nacional del Virreinato se ubica en Plaza Hidalgo 99, Barrio de San Martín, en Tepotzotlán, Estado de México. Para mayores informes sobre el Noveno Festival de Música Antigua se puede consultar la página de Internet www.virreinato.inah.gob.mx.

Realizarán Foro Internacional de Pueblos Indígenas en Puebla.

México, DF., (Notimex).- Con el propósito de alcanzar acciones concretas en materia económica, educativa y medio ambiente en beneficio de los pueblos y las comunidades indígenas de México, se lleva a cabo el Foro Internacional de Pueblos y Comunidades Indígenas en la ciudad de Puebla.

Durante el evento que se realizará a lo largo de esta semana, habrá conferencias magistrales, mesas de trabajo y análisis donde se abordarán temas de relevancia para las comunidades indígenas de todo el mundo.

En ese Foro participan representantes de la Organización de las Naciones Unidas, Banco Interamericano de desarrollo, Banco Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

También toman parte aproximadamente 50 países de los cinco continentes, que tienen representación en diversas instituciones internacionales, con el tema indígena y un compromiso social- comunitario, de servicio y trabajo.

Cabe mencionar que este jueves, la señora Marie Thrse Hermand de Arango, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, dictará la conferencia “La Importancia, Imaginación y Destreza de los Pueblos Indígenas en la Artesanía Mexicana.

Marie Thrse Hermand es promotora del arte popular en México desde hace mas de 40 años, una muestra de su trabajo es la creación del Museo de Arte Popular, el 20 de febrero de 2006, con el cual ha buscado dar a conocer y difundir la riqueza cultural de las comunidades indígenas.

El arte popular surge de un dinámico triángulo de interacción entre naturaleza, hombre y sociedad, en el cual cada vértice se constituye en una entidad viva que influye directamente en la creación artesanal y artística.

Pérdida de identidad obstaculiza la autonomía de comunidades indígenas

México, DF., (La Jornada).- Líderes indígenas de varios estados de la República se reunieron en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para analizar los procesos de autonomía comunitaria que se están planteando en diferentes municipios y las dificultades que éstos encuentran.

En la mesa redonda Autonomías indígenas. Voces y procesos, organizada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, en la Torre II de Humanidades, Pedro Victoriano, integrante de una radio comunitaria purépecha de Michoacán, indicó que el obstáculo más importante para lograr autonomías indígenas “no está fuera de la comunidad, sino dentro”, porque el indígena está abandonando sus usos y costumbres para adoptar una visión capitalista del mundo.

“Desde nuestra radio estamos trabajando para encauzar el pensamiento indígena dentro de la comunidad. Desde fuera nuestras comunidades se ven muy bonitas para el turismo, llenas de colorido, folclor y música, pero dentro se está produciendo una descomposición de la familia. Nos hacen falta líderes indígenas que no trabajen desde el gobierno, sino desde la comunidad y rescaten las enseñanzas de nuestros abuelos. Por eso, antes que una ley indígena, requerimos un acta de identidad”, consideró.

José Valtierra Arango, informador de Radio Ñomdaa, Guerrero, sostuvo que las radiodifudoras comunitarias son perseguidas por los diferentes niveles de gobierno porque representan espacios de reflexión, denuncia y resistencia; sin embargo, subrayó: “el hecho de tener una herramienta de comunicación no es un delito, sino un derecho”.

Explicó que en los casi cuatro años que han estado al aire, varias veces las autoridades han intentado desmantelarla para acallarla, pero la seguirán defendiendo, porque “nuestro territorio no sólo está conformado por tierras, agua y bosques, sino también por el espacio del aire y, por tanto, tenemos derecho a usarlo para que nuestra comunidad pueda oír las voces de sus campesinos, mujeres o adultos mayores y defender sus intereses”.

El conductor de esta radiodifusora, ubicada en territorio amuzgo, comentó que en su comunidad se buscó transitar hacia un municipio autónomo, porque con el sistema caciquil en el que viven no lograrán mejoras de vida, aunque este intento no prosperó.

“No podemos esperar nada de los malos gobiernos, así que intentamos organizarnos y tener nuestras propias autoridades. Llegamos a caminar, pero el poder de los partidos es muy fuerte y las comunidades están divididas, así que el propósito no cuajó. No obstante, creamos nuestra radio para informar lo que sucede en la comunidad, en México y en el mundo desde nuestra propia visión, que nada tiene que ver con la de los medios masivos de comunicación.”

Por su parte, Francisco Reyes, integrante del Congreso Nacional Indígena, explicó que en la meseta purépecha están intentado su proceso de autonomía revirtiendo la revolución verde, que introdujo maquinaria sofisticada y plaguicidas en la agricultura, lo cual no sólo afectó la salud de los campesinos, sino elevó el costo de la producción y el precio de los alimentos. “Nos trajeron la revolución verde para apagar las revoluciones rojas, pero la estamos revirtiendo”.