¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

31 ago 2009

La fiesta de La Gueza en Chalcatongo, Oaxaca



Por René López, corresponsal

Chalcatongo, Oax.-
La fiesta patronal que se celebra en la población de Chalcatongo del 28 de agosto al 9 de septiembre se realza con la participación de más de veinte pueblos y comunidades indígenas de la Mixteca que aportan sus guezas.
La gueza es una costumbre de participación que a muchos años todavía se conserva , en la fiesta patronal de esta comunidad en la región Mixteca; comunidades como Ticua, Itundujia, San Pablo, Magdalena Peñasco, San Mateo, Yosondùa, Nuyoo, Yosoyua, San Pedro Molinos, San Pedro el Alto, entre otras poblaciones, así como localidades que pertenecen al municipio de Chalcatongo, caminando o en vehículos, llegan para entregar su tributos que consiste en música de viento, juegos pirotécnicos, flores, tepache, refrescos y cerveza, tortillas, maíz, frijol, mano de obra, entre otras cosas que estén a la mano.

Así cada 8 de septiembre, no importando el día, alegran también la fiesta las agrupaciones de música de cuerdas, violín y guitarra, madrinas que bailan con canastas de flores en la cabeza, todos de esta manera durante todo el día y principalmente por la tarde llegan a esta población hasta el palacio municipal donde son recibidos por las autoridades municipales, donde se les da la bienvenida y después de ofrecer sus gueza, son invitados a pasar a la mayordomía donde se les ofrece la sal y la azúcar.

Guadalupe Ruiz García, presidenta municipal de Chalcatongo que en mixteco se le conoce como “Ñuu Ndeya”, dio a conocer que espera que para su fiesta patronal dedicada a la virgen de Natividad, lleguen las personas a convivir, ya que se considera que el 70% de la población están fuera.

Existe coordinación entre varios sectores de la sociedad para que las actividades salgan bien, entre ellas, la mayordomía esta que ya está lista al igual que las calendas y las actividades culturales, donde existen los recursos humanos preparados tanto para la logística como para el orden y seguridad, donde la policía municipal, personal y jóvenes del servicio social están a disposición.

La fiesta destaca por las cooperaciones que desde hace muchos años, los pueblos mixtecos, dan a este municipio y lo hacen único, ya que es la congregación de mucha gente y las autoridades tradiciones que llegan para convivir, es así como la Gueza, Guelaguetza, Tequio o Mano son algunas de las formas en que le nombramos a la manera de ayudarnos entre las familias y personas de la comunidad.

Del 28 de agosto al 9 de septiembre, las actividades culturales destacan con la presentación de la cantante en idiomas originarios, Edith Ortiz, que se presenta el 6 de septiembre, para 7, se presentan las danzas costumbristas, el 8 la presentación de la orquesta primavera, entre otras actividades, así como la realización de un programa cultural con la presencia de todas las instituciones educativas de Chalcatongo, agregó.

En la época prehispánica Chalcatongo fue un lugar muy importante, ya que un lugar aún no explorado en la actualidad, se usaba como panteón de los reyes mixtecos, por lo que se le asigna un glifo representativo.

Es uno de tantos pueblos que conforman la región de la mixteca alta oaxaqueña y como la mayor parte de ellos, sus antecedentes en la mayoría de los casos no se conocen por la falta de investigaciones profundas a cerca de ello y sólo se cuenta con algunas historias orales que se han ido transmitiendo de generación en generación, por lo que es difícil conocer con exactitud la fecha de su fundación.

Según las diferentes fuentes de información en la época prehispánica el territorio del pueblo de Chalcatongo era más extenso que el actual y una de sus partes cobraba gran relevancia ya que servía de panteón para los reyes mixtecos, como lo dice el siguiente texto de Dahlgren, Barbro, (1990).

“En la cumbre de cervatillos, junto a Chalcatongo, hay una cueva que era el panteón que generalmente veneraban todos los pueblos y señoríos de esta mixteca. En una grandísima oquedad o cueva, con las momias pútridas y corruptas de sus reyes y señores”.

También se dice que el centro de Chalcatongo se ubica en lo que ahora es parte del territorio del municipio de San Miguel El Grande, mejor conocido como “Chalcatongo Viejo” donde hasta en la actualidad existen vestigios del cimiento de la iglesia que empezaron a construir con la llegada de la virgen de la Natividad.

El municipio se ubica entre los 17°02' de latitud norte, a 97°34' de longitud oeste, con una altitud de 2,450 metros sobre el nivel del mar y a 243 kilómetros de distancia de la ciudad de Oaxaca capital del estado; al lado sureste de la cabecera del distrito de Tlaxiaco, aproximadamente a 59 kilómetros de distancia de la misma.

Limita hacia el lado norte con el municipio de San Pedro Molinos, al este con los municipios de Santa Catarina Ticua y San Pablo Tijaltepec, al sur con los municipios de Santa Cruz Tacahua, Santo Domingo Ixcatlán y Santiago Yosondua y al oeste con los municipios de Santa Cruz Itundujia, Santa Lucía Monte Verde, Santa Catarina Yosonotu y San Miguel El Grande.

Cabe destacar que actualmente, con inversión aproximada a los 3 millones de pesos, se realizan trabajos de remodelación del parque municipal, donde se pretende colocar monumentos históricos, entre ellos, la diosa de Chalcatongo y murales que hablan de la cultura Mixteca, y los trabajos que ya muestran un avance del 40% se refieren también a la reconstrucción del Kiosco, explanada y piso.

Ante la falta de mercado, mujeres toman las calles de Tlaxiaco


Cincuenta mujeres indígenas de la Mixteca se organizaron y tomaron las calles para la venta de productos regionales.

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Mujeres comerciantes indígenas de la mixteca de Oaxaca, provenientes de diversas comunidades del distrito de Tlaxiaco que venden productos regionales, agrupadas en la recién fundada organización “movimiento nacional de mujeres Mixtecas“ el lunes, tomaron dos calles céntricas de esta ciudad para sus ventas y colocaron pancartas y mantas con el anuncio, alto a la represión a las mujeres trabajadoras.

Instaladas en las calles cinco de mayo, las mujeres se colocaron para vender frutas regionales y otros productos como duraznos, hongos, capulines, granadas, cuajinicuilotes, guajes, flores, y demás.

Después de soportar tanta discriminación por porte de las autoridades, quienes vienen y de manera tajante recogen nuestros puestos y nos avientan a la central camionera, un lugar lleno de tierra, lodo y basura, hoy nos atrevemos a organizarnos y reclamar lugares dignos para las mujeres indígenas quienes desde nuestras comunidades traemos los productos que dan identidad a este pueblo.

Dio a conocer Carolina Bautista, representante del movimiento nacional de mujeres Mixtecas.

Hay muchos abusos por parte de los encargados del mercado, ellos no nos dan lugares donde establecernos, no hay solución para las mujeres que vendemos poco, ya que solamente tendemos un hule y ahí colocamos nuestra fruta y productos de las hortalizas.

Los productos que traemos los tenemos que andar rogando caminando por el centro, y todavía nos encontramos muchas trabas nosotros los indígenas, ya que últimamente han aparecido anuncios en contra del comercio ambulante que el ayuntamiento de Tlaxiaco ha colocado como una manera de discriminación.

De nada sirve que en la Mixteca, algunas instituciones como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, estén implementando proyectos productivos del campo para mujeres, si en la venta de estos no hay mercado y si mucha discriminación.

La vendedora de pan, Zoila Reyes, dijo que la búsqueda de lugares para la venta de sus productos es escaso, y ante esta situación ellas tuvieron que tomar esta acción porque es muy necesario que los encargados de la administración de Tlaxiaco, se reúnan y discutan el problema que se vive en el mercado ante la falta de lugares dignos.

Lo que se vive en el mercado ya nos envenena el alma a diario nos quitan de nuestros lugares y no nos dan alternativas para que nosotras podamos vender, solamente nos corren y nos truenan los dedos a que nos quitemos y si no lo hacemos llega la policía y nos agreden.

Roberto Bolaños, dueño de un establecimiento donde las mujeres colocaron sus puestos, a pregunta expresa sobre esta acción, dijo que el mercado de Tlaxiaco solo está creciendo, ya que desde que fue fundado, no ha tenido ningún cambio, lo que demuestra que ya es hora que se planee un nuevo mercado, una central de abastos que realmente cumpla con la dignidad posible para atender a todos los productos cual sea su procedencia.

El presidente del movimiento del mercado Mixteco, dijo que las mujeres organizadas son mujeres que han sufrido discriminación social y política, mas ahora que la situación de crisis en México es detonante, y son ellas las que se quedan al cargo de los niños cuando sus maridos se van en busca del sustento económico, ahora ya no vamos a permitir que a las mujeres se les toque lastimando sus derechos porqué las vamos a defender y vamos hacer que se respete la equidad.

VI Foro Latinoamericano de educación intercultural, migración y vida escolar

Ayuda en Acción, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Contracorriente A.C., Ayuda en Acción México, Tosepan Titataniske A.C, Tetsijsilin A.C., Observatorio Ciudadano de la Educación, Programa de Animación y Desarrollo A.C, Investigación y Educación Popular Autogestiva
Convocan al:
VI FORO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, MIGRACIÓN Y VIDA ESCOLAR

Cuetzalan del Progreso, Puebla, 13 y 14 de noviembre de 2009
www.educacioncontracorriente.org

Objetivo General: Desde la Convención sobre los derechos del niño aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989, la abrumadora mayoría de los Estados del mundo signaron, entre otros relevantes compromisos, el imperativo jurídico de ofrecer una educación de calidad para todas sus niñas y niños. Y sin embargo, como sucede desde la Colonia, los países de América Latina continúan con el divorcio entre la desbordada y optimista legislación y el oscuro escenario de exclusión y abandono escolar que padecen millones de niños y niñas del continente americano. En México, para no ir más lejos, la vinculación jurídica entre los vanguardistas ordenamientos constitucionales y el presupuesto educativo anualmente asignado por el Congreso de la Unión es prácticamente inexistente. La distribución de la inequidad educativa mantiene muy sólidos sus circuitos de reproducción social en perjuicio siempre de los condenados de la tierra.
Los convocantes queremos construir un espacio de diálogo, reflexión y encuentro entre los organismos de la sociedad civil, universidades, instituciones formadoras de docentes, dependencias gubernamentales, profesores, investigadores y autoridades educativas con el objetivo de pensar, consensualmente, políticas relevantes y pertinentes en la dirección de hacer efectivos los derechos de la infancia.
Este año ponemos el énfasis en los derechos educativos de los niños y jóvenes migrantes que, muchas veces, además de cargar con el auto-exilio económico que violenta sus derechos civiles y políticos todavía llevan sobre sus espaldas el escamoteo de sus más elementales derechos sociales. Dos ojillos estrechos, como suelen ser los criterios legales de las burocracias educativas de ambos lados de la frontera, les cierran el paso a la escuela a los migrantes.
En este encuentro queremos fortalecer la comunicación de experiencias relacionadas con el ejercicio pleno, en pie de igualdad, de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y/o afrodescendientes, lo mismo que el establecimiento de garantías jurídicas que protejan los derechos fundamentales de los niños migrantes y desplazados. El foro aspira, entre otras cosas, a convertirse en un terreno dialógico que contribuya, desde diversos miradores, a crear las condiciones de posibilidad de existencia de una efectiva ética del pluralismo cultural en México, Estados Unidos y América Latina: hijos de la tierra y ciudadanos del mundo.
Mesa 1

Derecho a una educación pública de calidad: escuelas, vida escolar y migración

Descripción: La mesa parte del principio de reconocer en la educación pública de calidad un bien primario y estratégico para lograr la expansión de los derechos y libertades fundamentales de la infancia latinoamericana. ¿Cómo responden las escuelas del continente americano, a qué ritmo, y con qué dimensión de pertinencia y relevancia educativas, para garantizar una vida escolar plena para la infancia y adolescencia migrante, indígena y afrodescendiente?
Sabemos que los actuales mecanismos institucionales de distribución social de las oportunidades educativas, por acción o por omisión, funcionan alimentando y fortaleciendo caudalosos procesos de exclusión social que cancelan el disfrute pleno de sus libertades y derechos fundamentales. La incapacidad palmaria y/o la inexistencia de programas y políticas educativas para atender las novedosas e inéditas figuras escolares que el destierro económico o político configura, dejan sus huellas, desde la tierra del fuego, pasando por el Río Bravo, y llegan hasta orillas del Hudson.
Pero entre todos los grupos sociales, y esto debe ser mejor visibilizado, son las infancias indígenas, los niños campesinos, migrantes y despalzados, junto a los afrodescendientes del hemisferio, las más gravemente amenazadas en su derecho a una educación pública de calidad. La inflexibilidad de los modelos educativos frente a la diversidad sociolingüística constituye parte significativa del agravio contra grupos sociales y culturas minoritarias.
Objetivos. El propósito de esta mesa es reflexionar en torno a los múltiples factores que privan, por el inequitativo funcionamiento institucional de los sistemas educativos, los pobres contextos socioeconómicos e insuficientes recursos o insumos asignados, los viciosos procesos escolares y administrativos, la ineficiente y poco democrática gestión escolar, las anacrónicas prácticas pedagógicas y, sobre todo, la cruel y deshumanizada discriminación sociocultural, a los niños y las niñas migrantes de mejorar sus aprendizajes y, con ellos, de alcanzar más nobles capacidades y funcionamientos vitales. Los invitamos a compartir con nosotros sus conocimientos y experiencias en la idea de construir espacios y procesos educativos que favorezcan, promuevan y fortalezcan las condiciones de igualdad inicial y las condiciones de igualdad de tratamiento para todas las niñas y niños de América Latina.
Mesa 2
Discriminación, racismo y exclusión en la escuela
Descripción: La mesa está orientada a revisar algunas de las perversas prácticas escolares que, como resultado del predominio de una concepción homogénea y monoétnica del Estado-nación, se traducen en la discriminación de los grupos étnicos, migrantes y desplazados a condiciones infrahumanas de existencia. Se trata de convocar el esfuerzo latinoamericano en el sentido de construir una organización escolar equitativa e incluyente para las poblaciones tradicionalmente olvidadas, o poco atendidas, de la agenda pública y, en consecuencia, las más expuestas al fracaso escolar.
Objetivo: Reflexionar sobre el extendido prejuicio racial, la segregación lingüística y/o la exclusión cultural que, lamentablemente, aún sientan sus reales en el contexto escolar de México y América Latina y que condena a los pueblos minoritarios, grupos étnicos, migrantes y desplazados a una vida de desventajas sociales que, en ocasiones, lindan con el genocidio cultural. Se trata de conjugar y compartir experiencias jurídicas y escolares capaces de eludir, con ventura, la negra profecía de autocumplimiento que pesa sobre las empobrecidas poblaciones de América Latina.
Mesa 3
Pedagogías emergentes en la educación intercultural y bilingüe
Descripción: queremos conocer en este espacio el estado de formación y actualización de docentes que atienden zonas de grupos indígenas, afrodescendientes, migrantes y/o desplazados. De igual suerte daremos un pase de lista a los contenidos y generación de materiales pedagógicos relevantes y pertinentes a las diversidades socioculturales de los pueblos minoritarios. Pensamos en la presentación de proyectos de intervención educativa donde el rol de los profesores y alumnos sea protagónico. El derecho a la expresión de sus mundos y de sus identidades. Aquí se consideran fundamentales las epistemologías locales.
Objetivo: Intercambiar experiencias escolares tendientes al fortalecimiento, promoción y desarrollo de pedagogías y materiales didácticos en las lenguas maternas que se hablan en América Latina. Además de revisar los modelos curriculares que atienden la diversidad étnica, lingüística y cultural, la producción regional de materiales didácticos y las prácticas pedagógicas sustentados en el respeto a las lenguas indígenas y/o afrodescendientes.
Mesa 4
Imaginación y creación estética en lenguas originarias (indígenas)
Descripción: la mesa tiene como propósito contribuir a difundir en el sistema educativo nacional la lectura y la escritura en lenguas maternas; es decir, se trata de conocer y promover las experiencias y procesos de alfabetización entre los docentes interesados en la resignificación de las lenguas originarias a través de la creación estética en su más amplio sentido. Explorar y fortalecer las formas expresivas y los diferentes géneros artísticos cultivados entre los creadores indígenas. El video, la tradición oral, el cuento, la poesía, la música, el teatro, el ensayo, la novela, etc. En pocas palabras, el goce de los sentidos y los sentimientos por el cultivo de las metáforas y las analogías como recurso supremo de la imaginación y el conocimiento del ser humano.
Objetivo: revalorar la trascendencia de las lenguas indígenas en el sistema educativo latinoamericano como portadoras de un mundo de riqueza estética, histórica y ética que, lejos de la indiferencia y/o el menosprecio, debieran ser convertidas en cotidianos recursos cognitivos del proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de Latinoamérica.
Promover con igual dimensión de importancia en el curriculum escolar las artes y las ciencias. Impulsar, con lo anterior, el desarrollo de las habilidades y capacidades que residen en el hemisferio derecho del cerebro de los estudiantes de todo el sistema escolar de México.
Las ponencias podrán ser enviadas vía electrónica en formato Word o PDF incluyendo los datos que aparecen en la ficha a la siguiente dirección: educacioncontracorriente@hotmail.com, cajanegra56@hotmail.com

1. Datos del ponente/participante:
Nombre:
Calle: Número: Interior:
Colonia:
Delegación/ Municipio:
CP: Estado: Ciudad:
Teléfono: Teléfono: Fax:
E-mail: Institución:
Titulo de la ponencia:
Resumen en máximo 150 palabras
Mesa: Autorizo publicarla en caso de ser seleccionada



En caso de elegir el correo terrestre se deberá incluir la versión del documento en Word en una impresión. Se pueden hacer llegar las participaciones vía postal con destino a Miguel Ángel Rodríguez y/o Sandra Aguilera Arriaga a:

Privada 4 norte 2805-6
Xanenetla
C.P. 72290
Puebla, Pue.
Tel: 01222 246-48-78


Se sugiere una extensión no mayor de 20 cuartillas a doble espacio tipo Times new roman 12 ptos. El último día para la recepción de ponencias será el 10 de noviembre del 2009.
Para mayores informes e inscripciones dirigirse a los teléfonos: 01222 246-28-78, 045 22 21 33 68 74 y 045 22 29 54 44 13 o a las direcciones electrónicas: cajanegra56@hotmail.com

Cuetzalan del Progreso, Puebla, 13 y 14 de noviembre de 2009
www.educacioncontracorriente.org

Presentan plan de trabajo en el Tecnológico de Tlaxiaco

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
El viernes, el instituto tecnológico de la ciudad de Tlaxiaco, en presencia de autoridades municipales, estudiantes, catedráticos y directivos hizo oficial su inicio de ciclo escolar 2009-2010, con el anuncio de seis líneas de trabajo, que tienen que ver con Manufactura, Automatización, Desarrollo de software, Redes y telecomunicaciones, Gestión empresarial, y una Incubadora de empresas Ñuu-Savi, que iniciaran para enfrentar los diversos pensamientos de transformación tecnológica y científica a nivel mundial y nacional.

Durante la ceremonia de inauguración, el director, Jorge Márquez Juárez, anuncio que es fundamental, enfrentar los diversos momentos de transformación tecnológica que ha sufrido el mundo, por ello esta institución se está proyectando en el presente y en el futuro.

Es fundamental Formar profesionales que contribuyan al desarrollo regional con capacidad de adaptación en el escenario nacional y mundial, siempre respetando la visión que tiene la institución, ser un tecnológico de educación superior, abierta, flexible y de alta calidad, que gozara con reconocimiento regional, estatal y nacional. Proporcionando estudiante críticos comprometidos con su comunidad y de competencia mundial.

Estamos iniciando un trabajo coordinado entre varias instituciones, catedráticos, estudiantes, todos a fin de enfrentar a la globalización en este ciclo escolar, con pensamiento de innovación y transformación, por tal motivo a partir de esta fecha inician los trabajos de un nuevo concepto tecnológico, el que se basa en esta nueva manufactura.

Mostró a través de diapositivas la nueva área de manufactura, donde se diseñará la transformación de la Mixteca, del estado y del país, donde se dará el valor agregado a los productos de la región y a las oportunidades de desarrollo con las que se cuente a nivel regional y nacional y con ello lograr la transformación. Se trata de Procesos de moldeo, fabricación con inyección de plástico, la mejor a nivel nacional y frente a países como china.

Esta casa de estudios con 19 años de surgimiento se ha enfrentado a diversos los procesos educativos, ahora también se cuenta con la construcción de bancos de entrenamiento y automatización de transportadores con uso de PLC, un equipo comúnmente utilizado en maquinarias industriales de fabricación de plástico, la que es posible de encontrar en todas aquellas maquinarias que necesitan controlar procesos secuenciales.

A los doscientos nuevos ingresados, dijo que es hora que ellos estén planeando la industria para la mixteca, por lo que dijo que también ya están a disposición dos laboratorios, uno de electrónica y automatización, y la llegada de un inversión a los más de 4 millones de pesos, para mas compra de equipo de coinversión gobierno federal y estatal.

Ya cuentan con el desarrollo de software para el diseño de artesanías y comercio electrónico, para la creación de páginas de internet, diseño, comercio electrónico, impresión en tres dimensiones y demás.

También se cuenta con redes y telecomunicaciones, en la que se cuenta con cuatro servidores con Internet 2, donde se contará de capacitaciones y talleres de redes.

Así también iniciarán un nuevo laboratorio de gestión empresarial con inversión a los más de cuatro millones de pesos, para el Desarrollo de planes de negocio, agencia de desarrollo integral, este laboratorio que se integra con investigadores ya dio resultados luego de emprender proyectos de una planchadora de sombreros en la comunidad de San Antonio Sinicahua y una carpintería en la población de San Esteban Atatlahuaca.

Anunció también una incubadora de empresas nuu-savi, Incubación de empresas de tecnología intermedia, La inyectora de plástico, permitirá maquilas las piezas diseñadas por alguna empresa dedicada y alojada en la incubadora.

Jorge Márquez Juárez, agregó que próximamente el gobernador del estado de Oaxaca, autoridad suprema de la administración hará oficial el desarrollo de esta tecnología en esta institución con la entrega oficial de los equipos.

Las otras bandas, 21 años de rock


Grupo Sak Tzevul de Zinacantán, Chiapas. Foto de Archivo

Tlapa de Comonfort, Gro., (La Jornada Guerrero).- Con una tocada de rock, este sábado se celebró el 21 aniversario del programa radiofónico Las otras bandas, que se trasmite en La Voz de La Montaña. Posiblemente, sea uno de los espacios radiales más antiguos en todo el estado.

Las otras bandas es un programa de rock creado en 1989. Es el único en el país, que aborda y transmite rock, desde una estación indígena. Sale al aire todos los sábados de 2 a 3 de la tarde. Su nombre se debe a que transmite música diferente a lo que suele escucharse en esos espacios: bandas de música de viento de las comunidades de la región.

En el país se conocen experiencias de grupos de rock integrados por jóvenes indígenas en Chiapas, Oaxaca, el estado de México, Sinaloa y otras entidades, pero programas como el de la radio de Tlapa, es singular. Además, este espacio es considerado punto de reunión de los jóvenes roqueros de la ciudad y el pregonero del género en toda la región.

Un factor plausible, es que son los propios locutores –ya son varias generaciones de jóvenes que han incursionado en la locución desde este micrófono; la mayoría emigró a Estados Unidos– quienes se encargan de la producción y realización del programa.

En Las otras bandas se abordan temas sobre juventud, drogadicción, sexualidad, literatura, poesía, ecología, derechos humanos, cultura indígena. Desde este espacio se han unido con otros colectivos, han respaldado iniciativas ciudadanas, indígenas o de organizaciones no gubernamentales en la promoción de los derechos humanos, como fue La Otra Campaña.

También se transmite, predominantemente, rock en casi todas sus variantes. Se difunden actividades y conciertos de los punks, metaleros y darketos –expresiones urbanas que, paradójicamente, tienen mucha presencia en esta región indígena–. Se vinculan con el exterior mediante redes de comunicación con bandas, colectivos, músicos y roqueros en el país y Estados Unidos. Asimismo, mantienen un corredor de información musical mediante discos, revistas, fanzines, periódicos y ahora, la Internet.

El primer locutor del programa fue Amílcar Serrano, quien después emigró a Estados Unidos y allá fundó la banda de punk hard core, Huasipungo, una agrupación considerada de culto, primero, entre los aficionados de Nueva Rock, al género; y después, con la llegada del Internet, en distintos puntos del mundo. Recién grabó un disco llamado Pata rajada, dedicado a la lucha y resistencia de los pueblos de La Montaña

Este sábado, con la presencia de Fantasma de Canterville y Aztlán decenas de jóvenes se unieron al slam en la explanada de la radiodifusora. Ambos grupos interpretaron temas propios y covers.

Leonel Ibarra, uno de los fundadores del programa, expresó: “hoy, a 21 años de que comenzó Las otras bandas, hacen falta espacios de expresión para los jóvenes, no los hay, no existen”.

Recordó que cuando la música de rock llegó a Tlapa y comenzó a difundirse entre los jóvenes –gracias a discos, videos y revistas que llevaban quienes estudiaban o trabajaban en Acapulco o el Distrito Federal– las autoridades y la gente mayor tenía una idea errónea de esas expresiones, “no se trata de chupe ni de desmadre, se trata de que haya más espacios para los jóvenes, se trata de decir no a la violencia, que haya libertad”, aclaró Ibarra, hoy de 40 años.

Entre los planes de los fundadores y promotores del programa, es llevar a cabo una muestra de lo que ha sido el movimiento roquero en Tlapa y en La Montaña.

Otro de sus fundadores, Jaime García Leyva, autor del libro Radiografía del rock en Guerrero, afirmó en una entrevista: “en otros lugares de la entidad y la república censuran manifestaciones juveniles. Aquí hay un espacio y respeto por esta diversidad. Las otras bandas, es también el rock y la rebeldía montañera en las ondas hertzianas y el ciberespacio”.

Murieron 246 mexicanos en 7 meses al intentar cruzar a EU

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- En los primeros siete meses del año, 246 mexicanos fallecieron en su intento por cruzar la frontera con Estados Unidos sin documentos; la mayoría de los decesos ocurrieron en Arizona y la principal causa de muerte fue la deshidratación, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Destacó que los connacionales muertos se encuentran en un rango de edad que va de los 18 a los 45 años.

La dependencia resaltó que desde 2005 se observa una ligera tendencia a la baja en el número de decesos en esa zona, ya que en ese año se registraron 443 casos y en 2008 se reportaron 344, lo que sigue siendo lamentable.

Por lo que hace al Programa de Repatriaciones Voluntarias al Interior de México, informó que en 2008 un total de 18 mil 464 mexicanos fueron trasladados desde Tucson, Arizona, hasta sus lugares de origen.

De ellos, 13 mil 590 fueron hombres y 4 mil 874 mujeres. Desde 2004 a la fecha se han repatriado 82 mil 339 mexicanos; 65 mil 786 del género masculino y 16 mil 553 del femenino.

Sobre la repatriación de menores migrantes, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que con la ayuda del DIF y del Instituto Nacional de Migración, los consulados de México en la frontera sur de la Unión Americana trasladaron en 2008 a 17 mil 772 niños y adolescentes que no estaban acompañados por un adulto.

De ellos, 14 mil 768 (83 por ciento) eran hombres y 3 mil 4 (17 por ciento) mujeres. El principal motivo para migrar fue el laboral. El consulado que presentó el mayor número de traslados fue el de Nogales con 5 mil 604.

La cancillería refirió que Michoacán fue el estado de origen que presentó el mayor número de menores repatriados, con mil 562, mientras que la principal entidad estadunidense de destino fue California, tendencia mencionada por 31.95 por ciento de los pequeños.

También subrayó que 2.77 por ciento de los menores eran indígenas y que entre ellos predominó la etnia mixteca con 126.

En el primer semestre de 2009, se registraron 8 mil 886 menores repatriados; 7 mil 599 (85.5 por ciento) hombres, y mil 287 (14.5 por ciento) mujeres.

En lo que se refiere a la protección de mexicanos en el extranjero, la SRE informó que en lo que va de 2009 ha atendido 63 mil 58 casos en Estados Unidos y 748 en el resto del mundo.

Los asuntos atendidos por las autoriddes tienen relación principalmente con problemas penales, migratorios, laborales, de violaciones de derechos humanos o de tipo administrativo y civil.

Turna la CIDH otro juicio contra gobierno mexicano

Ciudad de México, DF., (La Crónica de Hoy).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) turnó un nuevo juicio contra el gobierno mexicano por el caso de la indígena Me'phaa Inés Fernández Ortega, torturada y violada el 22 de marzo de 2002 por elementos del Ejército.

El expediente será el segundo del año relacionado con violaciones a derechos humanos en México, después de que en julio pasado se tocó el caso de Rosendo Radilla, víctima de desaparición forzada durante la "Guerra Sucia", en los 70.

La programación del juicio ante la Corte por la violación a Inés fue revelada por el general Jaime Antonio López Portillo, titular de la Dirección de Derechos Humanos de la Defensa Nacional.

"Son dos casos: el de Rosendo y ya viene el de Inés, ya fue turnado", señaló.

Explicó que de acuerdo al sistema interamericano de derechos humanos, los asuntos en los que la CIDH estima que se han incumplido sus recomendaciones, son enviados a la Corte para la apertura de juicios.

López Portillo adelantó que la Sedena acatará la resolución definitiva: "Son los mecanismos legales a nivel interamericano los que deben decirnos qué sigue, estamos inscritos en el instrumento internacional de la Corte y sus sentencias son jurídicas y nos obligarían a hacer las cosas".

Refirió que en los últimos 12 años, el Ejército ha estado vinculado a 12 expedientes turnados a la Corte.

En torno a lo ocurrido hace más de siete años, en su casa de Barranca Tecuani, en Ayutla de los Libres, Guerrero, este es el relato de Inés, según el expediente de la CIDH y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan" (CDHT):

"Estaba en la cocina preparando agua fresca y tortillas en el comal cuando los soldados llegaron. Mis hijos, de entre nueve y tres años de edad jugaban en otro cuarto… Ellos se dieron cuenta de los gritos y por eso el mayor los llevó a la casa del abuelo Raymundo, quien se espantó y no supo qué hacer".

Entonces tenía 29 años; casada y madre de cuatro hijos.

Prosigue: "Cuando pude pararme salí al patio, se habían llevado los cien kilos de carne que mi esposo tenía por haber matado una vaca. Quise buscar ayuda, pero me dio miedo. Me encerré y esperé a que llegara mi marido, Fortunado. Le conté todo: eran tres los que me violaron, le dije: uno moreno de bigote, otros dos blancos, pero uno bajito y otro más alto".

Inés presentó una denuncia ante el MP de Ayutla, donde se abrió una averiguación previa, sin resultados. Acudió al Hospital Regional, donde se le tomaron muestras ginecológicas que, ante las carencias, fueron enviadas a Salud estatal. El resultado: espermatozoides en cavidad vaginal.

El caso fue atraído por la CIDH en 2007: se programaron audiencias y se dirigieron recomendaciones al gobierno mexicano, las cuales no han sido cumplidas.

De ahí su traslado a la Corte donde se tocarán temas como la utilización del fuero militar para la investigación y juzgamiento de violaciones a los derechos humanos; la falta de debida diligencia en la investigación y la falta de sanción a los responsables de los hechos; la falta de reparación a la víctima y sus familiares; y las dificultades que enfrentan los miembros de los pueblos indígenas, en particular mujeres, para acceder a la justicia.

Impulsa SAI la estilización de los diseños de prendas tradicionales

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- Atendiendo las instrucciones del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) realiza un proyecto que apoye a trabajadores indígenas migrantes en retorno y a las familias que reciben remesas para encontrar ocupación en el mercado formal, y de esta manera contar con opciones de autoempleo y generar ingresos.

Por ello, se impulsa la capacitación “Estilización de los Diseños de prendas tradicionales de los pueblos y comunidades Indígenas”, cuya meta es instruir a casi 220 indígenas de 11 municipios.

El proyecto contempla impulsar las capacidades productivas de los beneficiarios y de esta forma aumentar las oportunidades de empleo en la población y el valor adquisitivo de sus prendas estilizándolas, con la finalidad de ofertar servicios de calidad y calidez.

Al respecto, la titular de la dependencia, Lilia Mendoza Cruz, afirmó que una de las prioridades del Gobierno del Estado es promover programas, proyectos y acciones que vigoricen el conocimiento de las culturas indígenas de Oaxaca, “ya que nuestro estado es un pueblo entregado permanentemente a construir el progreso para sus mujeres y hombres”, agregó.

Comentó que la SAI es una instancia rectora de programas de desarrollo, que garantiza con políticas públicas legitimadas el ejercicio pleno de los derechos y obligaciones colectivas e individuales de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Oaxaca.

En dicha reunión se dieron a conocer los lineamientos para la ejecución y los requisitos para la futura capacitación, ya que esto será aplicado a la población indígena migrante de rezago social o pobreza.

La capacitación versará en la estilización de cada uno de los productos que se producen en las diferentes regiones indígenas del estado de Oaxaca, sin que tengan que cambiar de forma de vida o adquirir productos de otros lugares.

Entre las autoridades municipales que participaron fueron: Santa Ana Tlapacoyan; Santiago Jamiltepec; Zapotitlán Palmas; San Dionisio Ocotepec; San José Estancia Grande; San Martín Tilcajete; Zapotitlán Lagunas; Santo Domingo Yodohino; Santa Cruz Tacache de Mina; San Lucas Quiavini y Santo Domingo Tonalá.

27 ago 2009

1er Encuentro Estatal de Intérpretes y Traductores de Lenguas Originarias


Oaxaca, Oax.- El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil, (CEPIADET A.C.), desde su fundación ha pugnado porque se garantice el acceso a la justica de la población indígena, la promoción de sus culturas, sus conocimientos y la preservación de sus lenguas; tomando en cuenta que en el estado de Oaxaca se encuentran asentadas 16 culturas originarias que le dan una riqueza cultural y lingüística.

El II censo de vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática INEGI, refiere que en el estado de Oaxaca existen 1 091 502 hablantes de lenguas originarias; así también en materia de Justicia para pueblos indígenas se han emitido, diversos diagnósticos y recomendaciones en atención a este gran número de población hablante de sus lenguas nativas.

En el año 2003 el doctor Rodolfo Stavenhagen, quien era el relator especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Indígenas de la Organización de las Naciones concluye en su informe que: “La situación de los presos indígenas en diversos reclusorios es preocupante.

En cárceles de la región Mixteca y costa de Oaxaca, numerosos presos indígenas dicen haber sido torturados o sufrido presiones psicológicas al ser detenidos. Generalmente no cuentan con intérpretes o defensores de oficio capacitados”.

Asimismo, el Informe del Diagnóstico sobre el acceso a la justicia para los indígenas en México, estudio de caso en Oaxaca, realizado en el año 2007 por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), describe que: “del 91% de los indígenas encuestados hablaban un idioma indígena, sólo alrededor del 16% de este grupo reportó haber contado con traductor o intérprete en algún momento del proceso”.

La más reciente recomendación emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Programa de Cooperación en Derechos Humanos México - Unión Europea 2008 - 2010, diagnóstico realizado en la Ciudad de Oaxaca, los días 9 y 10 de diciembre del 2008, se recomendó la urgente atención a la necesidad de contar con los servicios de interpretación en materia de justicia.

Considerando lo anterior, el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil, (CEPIADET A.C.), en el marco del Programa Coinversión Social 2009 del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), suscribió el convenio de concertación que permitirà impulsar el 1er Encuentro Estatal de Intérpretes y Traductores de Lenguas Originarias, en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, los días 23 y 24 de octubre de 2009; el objetivo principal de este encuentro será el de analizar, discutir y reflexionar de manera incluyente y participativa, sobre las problemáticas, retos y perspectivas de los intérpretes y traductores de lenguas originarias en materia de acceso a la justicia, y generar propuestas tendientes a profesionalizar su participación, haciendo real y efectivo el ejercicio de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas.
Los temas rectores del encuentro serán los siguientes:

1.- Experiencias en materia de interpretación y traducción
2.- Normas técnicas de competencia laboral para intérpretes y traductores de lenguas indígenas al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia
3.- Los procesos de profesionalización de intérpretes y traductores de lenguas indígenas
4.- La empleabilidad de intérpretes y traductores de lenguas indígenas
5.- Tabuladores de cobro para el servicio de interpretación y traducción en lenguas indígenas

Los interesados deberán elaborar un ensayo sobre los cinco ejes rectores del encuentro, bajo las siguientes indicaciones: Presentación (título del ensayo, eje temático en el que se concursa, nombre completo del autor, teléfono (s), correo electrónico, lengua indígena que habla y comunidad de origen); así como introducción, contenido y conclusión. Los trabajos deberán tener una extensión no mayor a dos cuartillas en letra arial 12, espacio de 1.5 de interlineado (no incluir figuras ni cuadros); mismos que deberán ser enviados por correo electrónico (encuentroestatal_interpretes@hotmail.com) dirigido al comité organizador hasta antes del 09 de octubre del presente año.

Para mayor información puede comunicarse con el Coordinador del proyecto, Lic. Raúl Rangel González al 951 50 25 403, celular 951 189 23 58 o consulte la siguiente dirección: http://encuentroestataldeinterpretesoax.blogspot.com/

Marcha indígena contra la liberación de asesinos de Acteal

San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- Más de mil indígenas que hace un año se separaron de la organización de la sociedad civil Las Abejas –y ahora se hacen llamar Las Abejas, Chiapas, México– realizaron una marcha en esta ciudad para protestar por la liberación de 20 tsotsiles acusados de haber participado en la matanza de Acteal, pues ello "posibilitará la reagrupación de los paramilitares" y "pondrá en riesgo la paz social en la región".

Exigieron que se ponga "un alto a la liberación de los paramilitares" y afirmaron que "en las comunidades de Chenalhó aún están las armas con las que se cometió la masacre el 22 de diciembre de 1997 y que provocó nuestro desplazamiento forzado".

Presentan catálogo del acervo del Centro de Video Indígena Valente Soto Bravo

Morelia, Mich., (La Jornada Michoacán).- La delegación en Michoacán de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) presentó, en el contexto del Quinto Festival de Video Indígena, el catálogo interactivo del Acervo Videográfico del Centro de Video Indígena Valente Soto Bravo en Morelia, documento digital que a decir de su propulsor, Javier Sámano Chong, constituye “un parteaguas en términos de antropología visual, pues no se ha realizado un análisis etnográfico de las producciones indígenas en video”.

Efectivamente, este material resulta significativo no sólo para la breve historia de los realizadores indígenas, pues ofrece también una aproximación a los usos y costumbres de las poblaciones originarias; sin embargo, aún están por definirse las estrategias de difusión y distribución que hagan efectiva la apertura de este acervo fílmico a la consulta pública.

Adrián González, titular actual del Centro de Video Indígena, refirió que este catálogo digital allana el camino para que haya una mayor apertura del acervo fílmico después de que regresen los más de mil 100 documentos audiovisuales que fueron enviados a México para ser transferidos a formatos homogéneos. Los originales se quedarán en la ciudad de México y las copias serán resguardadas en Morelia, donde los usuarios podrán consultarlos o pedir una copia sin fines de lucro.

El jefe de Cultura en la delegación michoacana de la CDI, Argimiro Cortés, refirió que ese acervo fílmico fue la plataforma para la proyección del Festival de Video Indígena que, en su quinta versión, ya ha ganado presencia en aproximadamente 20 estados y comunidades de Michoacán.

El videorealizador Javier Sámano, fundador del Centro de Video Indígena, hizo un breve recuento de la historia de la producción indígena, la cual tuvo como piedra de toque la iniciativa nacional de Alfonso Muñoz, que impulsó un proyecto que básicamente consistía en entregar videocámaras a los pueblos indígenas para que fueran ellos mismos los que levantaran el registro de su vida cotidiana, así como de sus actos cívicos y ceremoniales.

El proyecto rebasó a su promotor, pues a decir de Sámano Chong, el recurso del video fue utilizado para diferentes cosas, por lo que se decidió impartir cursos en las comunidades para reencauzar el proyecto hacia sus fines más auténticos; sin embargo, la demanda creció tanto que se optó por fundar casas productoras, de tal manera que el primer centro de video indígena se inauguró en Oaxaca en 1994, y ya en 1996 se abrió un espacio similar en Michoacán que marca el inicio de una historia que fue escrita por los propios realizadores a través de sus producciones audiovisuales, algunas de las cuales quedaron bajo resguardo del Centro de Video Indígena Valente Soto Bravo.

En 2007 se realiza un primer diagnóstico de los contenidos del Acervo Videográfico, pero los registros tenían poca información sobre la naturaleza de cada una de las filmaciones, además de que los datos eran tan generales que habían perdido el contexto que les daba significado.

¿Por qué no contratar especialistas que nos etnografien los contenidos?, es la pregunta de la que partió Sámano Chong para la elaboración del catálogo interactivo, cuyo contenido se articula en dos grandes vertientes: la historia del centro de video indígena y los distintos acervos fílmicos.

En el primer apartado, el usuario puede consultar de manera dinámica algunos textos y videos sobre la historia del centro, entre los que destacan el discurso de Valente Soto Bravo emitido en la inauguración y una ponencia sobre este mismo personaje que según se puede apreciar en el testimonio de varios realizadores incluidos en el CD, es considerado el pionero del video indígena en Michoacán. En esta misma sección del catálogo, realizadores purépechas, nahuas de Morelos y algunos agrupados simplemente en la sección de “otros”, comparten sus reflexiones sobre las formas en que se construye el discurso indígena desde las herramientas audiovisuales.

La otra gran sección es la denominada Catálogo Interactivo, la cual engloba a las categorías: acervo interactivo, fichas técnicas, fichas por etapas de trabajo, fichas etnográficas, glosario purépecha y un mapa que permite ubicar las comunidades que han sido objeto de registros fílmicos en las distintas regiones del estado.

Sámano Chong especificó que el contenido del acervo videográfico se dividió para su consulta en seis grandes apartados; producciones sólo de realizadores indígenas; coproducciones; producciones y registros del Centro de Video Indígena; registros de realizadores indígenas; comunicación social, es decir, registro de giras del gobernador o el delegado de la CDI en Michoacán, entre otras actividades de la vida institucional, y registro de los cursos de video impartidos por la CDI.

Para la elaboración de este catálogo se reunió a un grupo de especialistas que aportan alrededor de 300 cuartillas en las que van a fondo de los temas que han abordado distintos realizadores y ubican en contexto sus producciones analizando algunos factores tradicionales, históricos y sociales, de tal manera que la producción de video indígena puede ser vista a la luz del concierto mayor de las sociedades y su devenir.

Buscan unificar escritura maya

Ciudad de México, DF., (BBC).- No es fácil enfrentar un juicio. Menos aún cuando los términos técnicos del proceso están en otra lengua y se requiere el apoyo de un traductor, que no siempre está disponible. Esa es la situación que muchos indígenas mexicanos deben enfrentar diariamente.

Y no sólo cuando van a la justicia, sino también cuando van a un hospital, donde hay conceptos especializados de difícil traducción.

Éstas y otras situaciones han impulsado a las autoridades a hacer una especie de cruzada por la “normalización” de la lengua maya, que consiste en acordar criterios para unificar su escritura y definir un alfabeto uniforme.

“Esto permitirá que exista una convención de escritura en los materiales educativos y una unidad lingüística”, le dijo a BBC Mundo Fernando Nava, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El maya es la más hablada de las 68 lenguas indígenas que existen en México, con cerca de 750.000 personas que la utilizan para comunicarse.

Textos en su propia lengua

Para que el maya se convierta en la primera lengua indígena con norma oficial en México, es necesario que los expertos en la materia definan ciertas convenciones lingüísticas.

Con ese objetivo fue creado el Taller Interestatal de Normalización para la Escritura de la Lengua Maya que en los próximos meses estará trabajando en este desafío.

“La población tiene derecho al acceso a materiales publicados en su lengua, estas comunidades no deben ser cifra de estadísticas de analfabetismo o rezago educativo”, señaló Félix González, gobernador de Quintana Roo.

Muchos consideran que la normalización de la lengua maya es un mecanismo de integración social, especialmente en estados como el de Yucatán, donde el 37% de la población habla esta lengua.

El alfabeto maya

Actualmente la lengua maya se escribe con los mismos caracteres latinos del alfabeto español, aunque varían las convenciones de pronunciación.

En tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un complejo sistema de ideogramas para su escritura que, con el paso del tiempo, fue reemplazado por las letras del alfabeto español.

Existe un alfabeto maya que fue elaborado por lingüistas en 1984 y que servirá como base para el trabajo de los expertos que estarán dedicados a la tarea de consensuar las diferencias en torno a esta lengua.

También está disponible un diccionario Maya-Español, Español-Maya que fue editado en 1980 y que ha servido como herramienta de traducción y análisis.

Para los novatos, aquí van algunas expresiones.

* Bix a k’aaba’ : ¿Cómo te llamas?
* In k'aaba'e' Mi nombre es María
* Bix a beel : ¿Cómo estás? :
* Ma’alob, kux teech : Bien, ¿y tú?:
* Bey xan teen: Igual yo

Oaxaca, por devolver el rostro indígena a los aniversarios de la Patria

Oaxaca, Oax., (e-consulta).- Las autoridades del Gobierno de Oaxaca se pronunciaron por devolverle el rostro indígena a las conmemoraciones del Centenario de la Revolución Mexicana y Bicentenario de la Independencia de México.

El gobernador Ulises Ruiz Ortiz tomó la protesta, la noche de este martes, a los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión para celebrar estos actos trascendentales para la historia del país, en un acto celebrado en el Museo del Palacio.

"A pesar de que nuestros pueblos indígenas no han logrado su pleno desarrollo, su contribución ha sido primordial para la conformación de nuestra historia y la consolidación de nuestra patria", dijo.

"Su marginación y su pobreza no les arredra; les hace exigentes y reclaman con justicia por su dignidad plena", subrayó el Mandatario estatal ante representantes de los tres poderes del estado, integrantes de su gabinete y presidentes municipales de la entidad.

Estableció, asimismo, que "el reto de la Comisión para la conmemoración del bicentenario de la Independencia nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana es la reflexión fría pero mesurada, responsable y desinteresada, despojada de intereses partidistas o dogmatismos".

Sostuvo que "nuestra liberación debe ser ajena a caudillismos del pasado, pero también a intereses de nuevos redentores; nadie en lo individual le garantiza a los oaxaqueños y menos aún a los mexicanos, un futuro mejor o la solución mágica de problemas ancestrales".

Ruiz Ortiz estableció que "no es la desestabilización política acicateada por la ambición de alcanzar el poder como avanzaremos en Oaxaca o en México".

Afirmó que "nuestros pueblos saben lo que quieren y nosotros estamos convencidos que hemos respondido en la medida de las posibilidades locales y reclamando a la Federación lo que se le ha negado a Oaxaca durante décadas.

"Hemos defendido el Estado de Derecho sin negarnos al diálogo y esa sigue siendo nuestra premisa para que Oaxaca tenga las condiciones apropiadas para su desarrollo pleno", subrayó.

El también Presidente de las comisiones del centenario y del bicentenario señaló también que "la arrogancia de la burocracia impide que los pueblos tengan la infraestructura o las condiciones apropiadas para su desarrollo, en tanto otros, con insolente actitud mesiánica, enaltecen y llaman a la violencia".

Indicó que su compromiso en estas conmemoraciones consiste en profundizar en la razón social de las acciones de gobierno que seguirán ejerciendo y ahondar en el compromiso con los pueblos indígenas, "sin permitir que sean bastión ocasional de quienes quieren a toda costa ejercer un poder que le ha negado la propia gente".

Ulises Ruiz citó el pensamiento del presidente Benito Juárez: "el que os dirige la palabra, fiel a su deber y a su conciencia, seguirá consagrando sus desvelos a la defensa nacional, la promoverá por todo los medios que estén a su posibilidad, y con nuestro auxilio y cooperación, mantendrá alta y sin humillación la hermosa bandera de la independencia, de la libertad y del progreso, que México ha conquistado con el valor heroico de sus guerreros y con la sangre preciosa de sus hijos".

En opinión del actual Gobernador de Oaxaca "esa fue una sentencia lapidaria a populistas y a conservadores que hoy, al parecer, pretenden agitar o postrar a nuestra patria".

Antes, en su intervención, el secretario de Cultura y secretario Ejecutivo de la Comisión, Andrés Webster Henestrosa, dio a conocer que entre los proyectos que se planean poner en marcha está la conformación del Consejo de la crónica del estado, que buscará apoyar, difundir, asesorar, capacitar y coadyuvar en el desarrollo de las investigaciones y la difusión de las mismas, realizadas por los cronistas municipales.

Además, el Comité editorial se encargará de hacer la selección adecuada del material para ser publicado y difundido por el Comité de Centenarios Oaxaca 2010, ya sea en forma impresa, en CD o en la red de Internet.

Indicó que igualmente se prevé homenajear a especialistas y estudiosos de temas oaxaqueños, así como alentar en los oaxaqueños el interés por conocer su historia y fortalecer la memoria histórica mediante el proyecto: "Los centenarios en televisión y radio".

Lo mismo se convocará a los pintores oaxaqueños a participar en la elaboración de un conjunto de murales conmemorativos de ambos acontecimientos, en edificios públicos en los que se plasme la importante tradición pictórica de la entidad enriquecida con la propuesta de historiadores y cronistas.

Por su parte, el coordinador de la comisión, el ex gobernador interino Jesús Martínez Álvarez, detalló que la comisión está integrada por 16 comisionados presididos por el Gobernador del estado y quienes trabajarán bajo diversas líneas:

Memoria histórica; Cultura política y educación cívica; Patrimonio y promoción cultural y turística; Desarrollo humano y diversidad; así como Capital social: organización y sustentabilidad.

El ex secretario general del Partido Convergencia señaló que en las conmemoraciones se resaltará el impulso de la multiculturalidad que conforma Oaxaca, aunado a la riqueza natural que hacen del estado un repositorio espiritual de México, en el que la existencia de lenguas, costumbres y cosmovisiones ancestrales permiten recrear no sólo los tiempos anteriores a nuestra generación, sino también ser referencia y base para la sociedad actual.

25 ago 2009

Líderes indígenas piden mayor espacio

Asunción, Paraguay, (La Nación).- La incorporación de las culturas ancestrales a los servicios de educación y salud es uno de los reclamos que hacen las líderes reunidas en el Taller Internacional de Planificación Estratégica y Mujeres Indígenas, que se realiza en nuestra capital con participación de representantes de todo el continente. Tarcila Rivera Zea, coordinadora del evento, explicó que “estamos aprendiendo a elaborar planes a corto, mediano y largo plazo para defender frente a los estados y las autoridades en general”. El evento que se lleva a cabo en el hotel Palmas del Sol (Avenida España al 200) reúne a mujeres líderes indígenas de Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Guatemala, México, Honduras y Paraguay y continúa hoy y mañana.

Para Rivera Zea es necesario “hacer un esfuerzo grande por visualizar a los pueblos indígenas”. Rivera, de la comunidad quechua del Perú que tiene unos 10 millones de habitantes en ese país, expuso que es difícil aún hoy conocer las cantidades de cada grupo étnico en el continente: “Fíjate que no conocemos cuántos somos. ¿Saben los guaraníes cuántos son en el continente?”, se preguntó para señalar que los pueblos indígenas vienen trabajando para que en la ronda de censos prevista en el período 2010/2012 se incorporen preguntas que ayuden a determinar el origen indígena de buena parte de la población.

Por su parte, Hipólito Acevei, presidente de la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI), dijo que “las mujeres, dentro de nuestra cosmovisión de pueblos indígenas son esperanza. Las mujeres, y los pueblos indígenas, siempre han tenido un trabajo silencioso por defender la vida, la familia, nuestra óptica comunitaria”.

Migrantes mexicanos cuentan su historia

Los Ángeles, Estados Unidos, (La Opinión).- "En 1970 [mi abuelo] salió de su tierra natal, enclavada en la Sierra Norte de Oaxaca y emigró a Estados Unidos en busca de suficiente dinero para poderse comprar dos vacas". Así empieza "La pobreza exige", la historia escrita por Janet Martínez, mexicana viviendo en Los Ángeles, que resultó ganadora del concurso "Historias de Migrantes" en el 2007.

Cada migrante tiene una historia como ésta para compartir, y por esta razón, el gobierno mexicano ha lanzado por tercera vez la convocatoria para este concurso, en el que se busca que los mexicanos que viven fuera de su país, o quienes han sido migrantes temporales y han regresado a México, cuenten con un espacio de reflexión sobre el impacto de la migración en la vida de las personas, las familias y las comunidades."A través este concurso muchas personas que han experimentado el fenómeno migratorio de manera personal, o por terceras personas, pueden expresar sus retos, motivaciones, éxitos y visión de la migración", explica Mireya Magaña, portavoz del Consulado General de México en Los Ángeles. "Con sus historias se abren nuevas vías de comunicación entre la sociedad generando la compresión de este fenómeno de alcance global".

El concurso, convocado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), cuenta con tres categorías: una para quienes se encuentran en territorio mexicano, otra para mexicanos que viven en Estados Unidos, y una tercera para mexicanos en cualquier otro país. En las tres categorías se nombran ganadores y menciones honoríficas.

En su primera edición en 2007, se enfocó en la migración de México hacia Estados Unidos, Los Ángeles tuvo ganadores en ambos rubros; con su relato "La pobreza exige", Martínez obtuvo el primer lugar. "Cabe mencionar que fue el gran espíritu de superación que por herencia tenemos los indígenas, que mi abuelo excedió por mucho su sueño de comprar dos vacas y regresar a México, pues logró comprar su casa en Los Ángeles, construyó una casa en la ciudad de México, y construyó otra casa en su pueblo natal", relata Martínez al final de su historia.

El primer concurso fue convocado en 2006 y contó con 1,048 historias participantes. En el segundo se abrió la convocatoria a mexicanos en todo el mundo y se recibieron 1,487 historias. "Esperamos que muchos migrantes participen y nos compartan sus historias pues ellas son fuente de entendimiento y en muchas ocasiones son de gran inspiración para otros", señaló Magaña.

La convocatoria, vigente hasta el 23 de octubre de 2009, está abierta para todos los mexicanos o personas de origen mexicano mayores de 16 años. Más información en:http://www.ime.gob.mx/ime2/images/concursos/2009_historia_migrantes.pdf.

Campesinos e indígenas bloquean carretera México-Orizaba, piden concluir carreteras

Puebla, Pue., (e-consulta).- En el centro de la entidad, habitantes de varias comunidades del municipio de Mariano Escobedo, bloquearon también la autopista México—Veracruz, en el tramo Córdoba—Orizaba, para exigir al gobierno de Herrera Beltrán concluir las obras carreteras comprometidas desde hace años.

En esta manifestación, participaron pobladores de varias comunidades indígenas de ese municipio que colocaron camionetas y un autobús sobre la carretera federal, exigiendo la presencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones en Veracruz.

Por la mañana, los pobladores de Mariano Escobedo paralizaron el transito en la carretera Orizaba—La Perla, y después de caminar por varias calles esa ciudad industrial, bloquearon la autopista durante varias horas, generando un caos vehicular.

En este bloqueo, que impidió el paso vehicular de Veracruz hacia el Estado de Puebla y viceversa, los pobladores demandaron la conclusión de la carretera Loma Grande—Mariano Escobedo, la rehabilitación de la carretera Orizaba—La Perla y la del camino Paso Solano a Frijolillo,

Los manifestantes exigieron al titular de la Secretaría de Comunicaciones, Marcos Theurel atender estas demandas, ya que desde 2005 el gobierno del estado se comprometió a realizar los trabajos de dichas carreteras y no ha cumplido a pesar de que los caminos están destrozados y la situación se complica en la temporada de lluvias.

24 ago 2009

En Jamiltepec despiden a empleados del Ayuntamiento


Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal

Santiago Jamiltepec, Oax.-
“Lo único que quiero es que se me reinstale en mi trabajo”, dijo indignado Martin Alberto Gutiérrez Valladolid, quien junto con su padre Saúl Gutiérrez Ángeles se desempeñaban como barrenderos por más de doce años, fueron despedidos injustificadamente por el edil Prisciliano Ramírez García, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática.

Comentó que acudieron a hablar con el edil, quien se limitó a decir que su reinstalación no dependía de su persona. “Me entreviste con el presidente municipal, quien me dijo que ya no necesitaban de mis servicios, ya que por intrigas del jardinero, el Sindico Procurador José Jiménez Mejía y el tesorero Abdías Alavés tomaron esta decisión”, explico el señor Gutiérrez.

Dijo que a pesar de tener una antigüedad de doce años laborando para el departamento de limpia, se les dio de baja sin ningún tipo de indemnización. “Mi padre lleva más de 15 días sin trabajar y yo 10 días, a pesar de mantener a dos hijos en la escuela y mi esposa que se encuentra enferma, no tenemos otra alternativa de empleo”, detalló.

Martin Alberto Gutiérrez con lágrimas en los ojos dijo que con ningún presidente había tenido problemas. “Todos nos brindaron el apoyo; con este presidente (Prisciliano Ramírez) creíamos encontrar más apoyos, porque es una persona que estuvo con nosotros comiendo tortillas con frijoles antes de irse a estudiar a Roque, ubicado en Celaya, Guanajuato”.

“Mi padre Saúl Gutiérrez le enseño al maestro Prisciliano Ramírez carpintería cuando venia bajando del Ixtayutla, porque no sabía ningún oficio, aprendió con mis hermanos a hablar español, pero no lo agradece; encontramos solo el perjuicio en él”, detalló el anciano de más de 60 años, que en los últimos 12 años iniciaba sus labores de limpia en las calles de Jamiltepec a partir de las tres de la mañana.

“Lo único que quiero es que se me reinstale en mi trabajo”, dijo triste el informante al señalar que de no ser así acudirá personalmente en los próximos días a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con sede en Huatulco, en donde solicitara se le indemnice por los servicios prestados al ayuntamiento de Jamiltepec en los últimos cuatro trienios.

En su fiesta, San Bartolo Soyaltepec recibe disco de su Banda de Música


Por René López, corresponsal

San Bartolo Soyaltepec, Oax.-
En la población de San Bartolo Soyaltepec, Teposcolula, mantendrán viva la música de viento y el recuerdo de que en esta población en su tradición, cultura e historia siempre ha contado con una banda de música de viento, luego de que sus integrantes y autoridades recibieron su primer material discográfico, en el marco de su fiesta patronal que se celebra del 22 al 26 de agosto.

Al recibir este fonograma que contiene 14 piezas musicales de la música de viento de Soyaltepec, la banda Soyatepetl; los integrantes consideraron importante este material, ya que hablará en el futuro de la existencia de una banda en este lugar.
Ellos consideraron que ante la falta de productividad del campo, los jóvenes y demás personas que saben tocar un instrumento, están abandonando la banda de música de viento, para irse a otros lugares en busca de algún empleo.

Ahora ya podemos escuchar la música que hacemos en la radio y en los aparatos de sonido de nuestra comunidad, con ello hay una recompensa y fomento a la música de viento, la que esperamos que aun permanezca viva. Dieron a conocer, Fernando Santiago Velasco y Cristian Aragón Ortiz, director e integrante de la banda.

Félix Santiago Cruz, presidente de la localidad, dijo que este es sueño que se hace realidad con la aportación de varios sectores que incluye la participación de la radiodifusora indigenista XETLA, la voz de la Mixteca, que desde principio ha estado con nosotros fomentando nuestra identidad y ahora con la grabación de nuestra música.

Así también agradeció la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, que aportó 25 mil doscientos pesos para el financiamiento de mil discos.

Hipólito Velasco soriano, dijo en entrevista sentirse orgulloso, ya que la banda ha tenido muchas bajas, y hubo una época en que el pueblo se quedó sin ella y ahora que lo existe, debemos todos valorarla, como lo estamos haciendo en este momento y mi contribución es que uno de mis hijos ya se ha integrado tocando un instrumento y por su parte los encargados del erario público también han puesto su parte con su financiamiento para la producción de este disco.

Los principales acontecimientos del pueblo se viven con la música ya que es ella la que expresa el sentir, por esta razón, la banda Soyatepetl, se mantiene viva para brindar alegría e identidad al municipio, la que renace en el año de 1997 a iniciativa de un grupo de cinco amigos, encabezados por el señor Lázaro Miguel Rodríguez, quienes deciden retomar ya esta herencia musical que data desde 1947 y la que ahora se fortlece con la grabación de esta memoria.

Recibieron el material discográfico, el comité de cultura comunitaria representando por Fernando Santiago Velasco y Martiniano miguel, autoridades municipales y servidores públicos de comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Invitan a estudiantes a ser promotores del cambio


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
En sencillo acto realizado en el Auditorio Municipal, 22 egresados de la primera generación de Licenciatura en Intervención Educativa recibieron sus cartas pasantes de la Universidad Pedagógica Nacional, con la confianza de que al salir al mercado laboral, tengan la oportunidad de participar en el fortalecimiento de la educación con más y mejores alternativas.

Lourdes Espadas Cevallos, directora general, invitó a los graduados a seguir desarrollandose, valorar su profesión y ser un medio de cambio. A los padres de familia de igual manera los felicitó al permitir y apoyar a los hijos a desarrollarse, ya que la familia es el balance.

El alcalde Jose Vicente Domínguez Canto aseguró que es notable los rostros de alegría por haber logrado una carrera que beneficia a México, y es digno de reconocer el esfuerzo de los padres, ya que hay momentos difíciles en el que uno tiene que buscar para dar al hijo y de allí es el equipo fuerte.

A nombre de sus compañeros y compañeras Renan Jiménez Tah, comentó que es una satisfacción lograr una carrera a base del trabajo y dedicación, ya que ha sido testigo de sus compañeros que tienen que realizar trabajos para solventar los gastos y han logrado esta superación.

También se dio a conocer que la UPN ofrece además la carrera de Licenciatura en Educación Indígena, en donde los futuros licenciados tienen la facilidad de trabajar por las comunidades mayas.

Declaración de T’Ho. Mérida Yucatán

Declaración de T’Ho. Mérida Yucatán

MOKT´AANILO’OB T’ HO
DECLARACION DE T’ HO
Mérida, Yucatán

Los asistentes al TALLER PENINSULAR DE PERIODISMO INDIGENA realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, (antigua T’ Ho); comunicadores mayas provenientes de los tres estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo en base a lo estipulado en el Articulo Segundo Constitucional en su apartado referente a medios de comunicación, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas.

Considerando que la población que conforma la península en su mayoría somos pertenecientes al Pueblo Maya

Demandamos al Estado mexicano:

1. Que se reserve el 30 por ciento del espectro radioeléctrico para radios indígenas y comunitarias.
2. Que se otorgue el 30 por ciento del tiempo de la transmisión en los diferentes medios de comunicación públicos y comerciales para la difusión de mensajes e información de interés del pueblo maya peninsular en su propio idioma.
3. Que se suspenda el cierre de radios comunitarias e indígenas que operan en distintas entidades del país en tanto se elabore una nueva ley de comunicación que garantice los derechos de los pueblos indígenas en esta materia.
4. Que la nueva Legislatura Federal tome como prioridad la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y derogue la llamada Ley Televisa, emitiendo una nueva que sea plural y equitativa incluyendo a las 62 lenguas originarias y sus variantes, que son consideradas como lenguas nacionales en la Ley General de Derechos Lingüísticos.
5. Que un porcentaje del programa de La Hora Nacional se asigne para que se difundan contenidos sobre pueblos indígenas producidos por comunicadores o medios pertenecientes a estos pueblos.
6. Que el 1 por ciento del presupuesto de Comunicación Social de Presidencia de la República se destine para el fortalecimiento, impulso y consolidación de las iniciativas de comunicación indígena.

Demandamos a los tres órdenes de gobierno de los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo:

1. Que se reconozca y hagan efectivo el derecho del pueblo maya a la adquisición, operación y administración de medios de comunicación
2. La urgente necesidad de los estados de la península de reformar las Constituciones estatales y la elaboración de sus respectivas leyes reglamentarias en materia de comunicación indígena.
3. Que en este sentido se instrumenten políticas públicas desde lo local con el fin de promover y acompañar a las comunidades mayas en su proceso de desarrollo con identidad.
4. Que la información de los programas oficiales dirigidos a pueblos indígenas por los tres poderes y niveles de gobierno sean difundidos de manera oral, gráfica y escrita en lengua maya.
5. Que sean asignados presupuestos específicos para el equipamiento de medios indígenas y capacitación de comunicadores mayas.
6. Que el presupuesto de las Direcciones de Comunicación Social de los gobiernos estatales se destinen de manera proporcional de acuerdo a la población indígena en cada estado para el fortalecimiento, impulso y consolidación de iniciativas de comunicación.

Acordamos:

1. Participar en el 3er. Congreso Nacional de Comunicación Indígena a realizarse próximamente.
2. Crear y fortalecer la Red de Comunicadores Mayas de manera incluyente.
3. Continuar con la capacitación de niños, jóvenes y mujeres mayas en todos los ámbitos de la comunicación.

20 TI´U WINA´ALIL AGOSTO TI´U JA´ABIL 2009
AJ MEYAJO’ OB TI PÉEKSILO’OB

Arizona lidera las repatriaciones de menores indocumentados a México

Arizona, Estados Unidos (EFE).- Arizona es el principal punto desde donde se repatría la mayor parte de los menores mexicanos arrestados por las autoridades de Inmigración de Estados Unidos tras intentar el cruce indocumentado sin la compañía de un adulto.

De acuerdo con información proporcionada a Efe por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SER), en el 2008 los consulados mexicanos ubicados en la frontera sur de Estados Unidos gestionaron la repatriación de 17.772 menores que ingresaron al país sin compañía, de los cuales el 83 eran varones y 17 por ciento mujeres.

Abril fue el mes con el mayor número de repatriaciones: 2.088 (11,74 por ciento) y diciembre el que menos con 794 (4,46 por ciento).

El consulado que tramitó el mayor número de repatriaciones de menores no acompañados fue el de Nogales (Arizona), con 5.604 (31,53 por ciento), seguido de San Diego (California) con 4.030 (22,68 por ciento) y McAllen (Texas) con 1.763 (9,92 por ciento).

"Estas cifras nos demuestran lo complejo que es el problema de la repatriación de menores, reflejan la realidad de los menores que son repatriados por Nogales", dijo a Efe Beatriz López Gargallo, cónsul de México en Nogales.

López Gargallo explicó que Nogales ocupa el primer lugar en el número de repatriaciones debido a que es aquí donde se envían también a menores que han sido detenidos en otros estados del interior del país.

"Son personas muy vulnerables por su corta edad, que buscan una mejor vida, reunirse con sus padres y que pueden ser objeto de personas sin escrúpulos y caer en el tráfico de menores", agregó.

Estas cifras están basadas en información y encuestas que recaudan los consulados mexicanos diariamente en EEUU.

El año pasado, el 54 por ciento de los menores repatriados tenía entre 12 y 16 años de edad, mientras que un 40 por ciento tenía exactamente 17 años al momento de su repatriación.

Al ser entrevistados, el 64 por ciento de los menores repatriados en el 2008 dijo que la principal razón por la que emigraba era buscar un trabajo, mientras que un 20 por ciento dijo que lo hacía para reunirse con un familiar y un 5,2 por ciento, por estudios.

El resto dio otro tipo de motivos como la vagancia, el turismo y el tráfico de drogas.

"Un número importante de menores busca trabajo ante la crítica situación económica en sus hogares, otros ya tienen un padre o una madre trabajando aquí y tratan de reunirse con ellos", dijo López Gargallo.

Del total de menores repatriados, un 33 por ciento había terminado la secundaria, mientras que un 21 por ciento la tenía incompleta y un 17 por ciento había terminado la escuela primaria.

Los estados mexicanos con el mayor número de menores repatriados son Michoacán con un 8,7 por ciento, seguido de Guanajuato con un 8,1 por ciento, Oaxaca con un 7 por ciento y Guerrero con un 6,4 por ciento.

"Vemos como los principales estados expulsores se encuentran en el centro y sur de México, lo que significa que los menores están recorriendo largas distancias para llegar a la frontera", dijo la diplomática.

Agregó que aunque Arizona es el corredor más utilizado para el cruce indocumentado, el destino final de los inmigrantes es en primer lugar California, con un 31,9 por ciento de los menores repatriados, seguido de Texas con un 25,3 por ciento y Arizona con solamente un 10,4 por ciento.

"Otro estado muy popular es Nueva York, sobre todo, para aquellos provenientes de estados como Puebla", señaló la cónsul.

Durante el 2008 se repatriaron 493 menores indígenas, el 2,7 por ciento del total de las repatriaciones, de los cuales un 25 por ciento fueron mixtecos, el 14,7 por ciento zapotecos y un 14,32 nahuas.

López Gargallo advirtió que uno de los principales cambios ocurridos en el 2009 con referencia a la repatriación de menores es la implementación de la ley federal William Wilberforce o HR7311, que prevenir el tráfico de personas con fines de explotación sexual o laboral.

Bajo las nuevas regulaciones cuando un menor es descubierto viajando solo sin la compañía de uno de sus padres o tutor legal podrá ser llevado a un albergue mientras se realiza la investigación correspondiente, un proceso que podría retrasar la reunificación del menor con sus padres por varios meses.

"Desde que entró en vigor esta ley en este consulado ya hemos tenido 32 casos", finalizó la cónsul.

Antiguo mapa revela historia de Mesoamérica

Denver, Estados Unidos, (El Universal).- Un antiguo mapa, pintado por indígenas mexicanos a mediados del siglo XVI, se ha convertido en una pieza clave para conocer los viajes de los pueblos mesoamericanos desde su tierra originaria en Aztlán hasta América Central, según el doctor David Carrasco, de la Universidad de Harvard.

"Cinco años de investigaciones y escritos (2002 al 2007) por 15 eruditos en historia mesoamericana demuestran que este documento, el Mapa de Cuauhtinchán 2 (or MC2), con más de 700 imágenes a color, revela algo así como la Odisea y la Ilíada de Meso-América", dijo Carrasco en una conversación telefónica.

"Este mapa revela las historias sagradas, las peregrinaciones, las guerras, la medicina, las plantas, los matrimonios, los rituales y los héroes de la comunidad de Cuauhtinchán, es decir, el Lugar del Nido del Águila (hoy en el estado de Puebla, México)", agregó.

El Mapa de Cuauhtinchán mide 109 por 204 centímetros y se pintó sobre papel amate probablemente hacia 1540, sólo dos décadas después de la conquista española de México.

Por medio de imágenes y símbolos (pictogramas), el mapa cuenta la historia de los antepasados de los pueblos mesoamericanos en Chicomoztoc (o Lugar de las Siete Cuevas), seguida por la migración hasta la ciudad sagrada de Cholula y la fundación de Cuauhtinchán (probablemente en 1174).

El propósito del documento parece que zanja una disputa entre los nativos y los conquistadores sobre la propiedad de las tierras en Cuauhtinchán y en zonas aledañas, como resultado del proceso de evangelización que comenzó a partir de 1527 y que se intensificó en 1530 con el inicio de la construcción del primer convento en esa localidad, que aparentemente llevó a desmantelar el templo indígena.

"La historia comienza en una ciudad sagrada bajo ataque y sigue con la gente de Aztlán que viene a rescatar a la ciudad y que como recompensa recibe la licencia divina para viajar una gran distancia hasta encontrar su propia ciudad en la tierra prometida. El peregrinaje se realizó bajo la guía de sacerdotes, guerreros y divinidades", explicó Carrasco.

Esa ciudad sagrada y la tierra originaria de Aztlán estarían en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos.

El documento permaneció en Cuauhtinchán hasta 1933, año en que pasó a un museo regional y más tarde a manos de un arquitecto.

En 2001, la benefactora social Espinosa Yglesias adquirió el mapa y poco después contactó al Centro de Estudios Latino Americanos en Harvard para averiguar quién podría analizar el mapa. Harvard eligió a Carrasco.

El resultado de los cinco años de estudios multidisciplinarios fue la publicación (en inglés) de un libro de 479 páginas, La cueva, la ciudad y el nido de águila, que Carrasco editó junto a Scott Sessions.

Carrasco anticipa que en 2010 la Universidad de Nuevo México, que publicó la versión original, editará la versión en español.

"Este mapa y el libro que hemos publicado para descifrarlo constituyen una renovación en nuestro entendimiento de los códices mesoamericanos y de las tierras sagradas de esa región", dijo Carrasco.

Ese nuevo entendimiento tiene consecuencias políticas y sociales actuales.

"Este mapa es un corredor de enlace con la identidad y la política de los méxico-americanos, es decir, del pueblo chicano, con el arte, los rituales y las prácticas filosóficas de los mexicanos prehispánicos", aseveró.

Para este catedrático, "la insistencia por parte de eruditos y activistas méxico-americanos en reclamar a Aztlán como su símbolo se ve fortalecida por la historia que cuenta este mapa, ya que reubica a los mexicanos en Estados Unidos dentro de una más amplia historia de migración, de interacciones étnicas, de religiones y de rituales".

Según Carrasco, MC2 enlaza a los chicanos "con las tierras donde tuvo lugar la lucha por la libertad y por los derechos ante la opresión".

El doctor Ramón Del Castillo, poeta y director del Centro de Estudios Chicanos en el Colegio Estatal Metropolitano de Denver (MSCD, en inglés), concuerda con Carrasco.

"El Mapa de Cuauhtinchán ha revitalizado el concepto de Aztlán (como tierra original de los antepasados de los mexicanos) y esa idea ya no es un mito sino una realidad".

"Del Castillo tiene razón. El mapa, pintado por un artista que heredó las técnicas prehispánicas y la genialidad de México central, contiene las imágenes más vivas de Chicomoztoc (Lugar de las Siete Cuevas), asociado con la tierra originaria conocida como Aztlán", expresó Carrasco.

Esas imágenes muestran a los dioses y las diosas saliendo de las "siete cuevas" en el pasado mítico y eventualmente dando origen a los antepasados de los indígenas de México.

Tal es la conexión de este mapa con los chicanos que Anthony Aveni (arqueo-astrónomo de la Universidad Colgate) y Laana Carrasco (una periodista independiente de Massachusetts) publicaron un libro para niños en el que cuentan la historia de mellizos méxico-americanos de 10 años que "viajan en el tiempo" y peregrinan junto con sus antepasados cien años antes de la llegada de los españoles.

Este libro infantil, basado en MC2 e ilustrado por dos artistas mexicanos (Carmen Parra Velazco y Jesús Chávez), "conecta muchas de las preocupaciones y esperanzas del Movimiento Chicano actual con la cosmología y la vida de los antiguos indígenas mexicanos", dijo Carrasco.

Junto con sus estudiantes y su equipo interdisciplinario, Carrasco continúa estudiando los objetos sagrados y las numerosas plantas que aparecen en el mapa.

"Este mapa es un tesoro para los académicos porque revela con esplendor artístico y en detalle la manera de vivir de una comunidad indígena que expresó su propia narrativa en medio de un serio conflicto social", concluyó.

Nace la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional

Ciudad de México, DF., (El Universal).- Estafiate, bugambilia, gordolobo, epazote, árnica, manzanilla, sábila, ajo y nopal, pueden ser una receta para curar el empacho, la tos o un malestar estomacal, pero además forman parte del cuadro básico de plantas de la medicina tradicional mexicana que utilizan parteras, curanderos, yerberos y hueseros indígenas en su práctica cotidiana.

Aunque las mexicanas son capaces de citar al menos 20 plantas medicinales de las más de cinco mil especies que existen en el país, no contaban con mayor información. A partir del 26 de agosto podrán acceder de manera pública y gratuita a la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, creada por la UNAM a través del Programa Universitario México, Nación Multicultural.

El espacio virtual que pondrá en línea el rector de la UNAM, José Narro, contiene un diccionario enciclopédico, un atlas de las plantas de la medicina tradicional, un mapa del país con 47 monografías sobre la medicina tradicional entre los 56 pueblos indígenas para el que se consultaron 2 mil terapeutas tradicionales y un segundo mapa con 33 monografías con la flora de esas regiones.

Obra de importancia

Carlos Zolla Luque, coordinador del proyecto junto con Arturo Argueta Villamar, reconoce que la Biblioteca Digital es muy básica pues su información proviene de los 11 volúmenes de la Biblioteca de la Medicina Mexicana que publicó el Instituto Nacional Indigenista a finales de los años 90 y que en el Programa Universitario México digitalizaron y organizaron para el formato electrónico.

Sin embargo, es la única y más importante obra de obras de la medicina tradicional, que actualmente es reconocida como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos. Desde su concepción digital, en 2006, el proyecto ha llamado la atención de instituciones nacionales e internacionales, incluso la Universidad de Berkeley, California ya ha comenzado a trabajar en una versión en inglés.

El impulsor del proyecto que reúne información de más de mil plantas medicinales, 45 tipos de hongos y más de 54 mil asociaciones o vínculos, 33 floras, mil 100 definiciones en el diccionario -30 de ellas bilingües- realizadas por los propios pueblos indígenas, asegura que es la primera biblioteca digital en su tipo en México y América Latina y que países como Bolivia, Guatemala, Chile y Nicaragua se han acercado a la UNAM para tratar el intercambio de información.

La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana no sólo ofrece datos de las plantas medicinales, va más allá, brinda información sobre seis rubros importantes: demandas de atención de la medicina tradicional mexicana; métodos y formas que utilizan los médicos tradicionales para diagnosticar y tratar; recursos materiales y simbólicos -donde ocupan un lugar principal las plantas medicinales-; principales conceptos de la medicina tradicional; y el cuerpo humano visto por los distintos pueblos indígenas.

El proyecto que tuvo un costo aproximado de tres millones de pesos, pondrá a disposición de los cibernautas un sistema de conceptos, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos de la medicina tradicional mexicana.

Patrimonio tangible

Carlos Zolla asegura que esta medicina es un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas de México y el mundo, además de ser un acervo de información, recursos y prácticas para el bienestar de sociedades.

Zolla Luque señala que entre las actualizaciones inmediatas que le harán a la Biblioteca Digital está la incorporación de imágenes de las mil plantas medicinales del cuadro básico. Hasta el momento han reunido 647 fotografías con apoyo del Jardín Botánico de Plantas Medicinales de Cuernavaca que cuenta con una gran colección que ya han puesto a disposición del Programa Universitario México, Nación Multicultural.

De momento, las únicas ilustraciones con las que se pondrá en línea la biblioteca, son las 33 floras que dibujaron los curanderos y médicos de los 56 pueblos indígenas consultados; así como una serie de cuadros que el pintor Francisco Toledo les permitió reproducir, tanto en los 11 volúmenes que imprimieron hace más de 10 años y que están agotados y ahora en las láminas introductorias de la Biblioteca Digital.

“Tenemos que actualizar la biblioteca, por eso el programa de computo que hizo la Dirección General de Servicios de Computo Académico de la UNAM, tiene un espacio para que en el futuro incorporemos dos secciones: una vinculada a las legislaciones estatales, nacionales e internacionales; y otra sobre la diferenciación que hace la Organización Mundial de la Salud entre las medicinas tradicionales y las medicinas alternativas y complementarias”, señala Zolla Luque.

Otras de las actualizaciones previstas es poner al día los datos demográficos que datan del censo de 1990; incorporar la nueva información y muchas otras plantas medicinales, para lo cual conformarán un comité técnico de investigadores y de estudiosos.

La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana tiene ocho entradas de navegación o formas de consulta: a través de tres índices: alfabético, temático y de pueblos indígenas; mediante la ventaba de búsqueda abierta; y accediendo por las cuatro grandes obras en las que dividieron los volúmenes publicados por el INI.

La búsqueda

Para esta ultima parte se utilizan cuatro colores distintivos: las palabras del Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana (dos tomos) están en color azul; La Medicina tradicional de los pueblos indígenas (tres tomos) en color rojo -usa un mapa del país y un listado de los 56 pueblos consultados-; el Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana (tres tomos) está en verde; y la Flora medicinal indígena en México (tres tomos), de color naranja.

La Biblioteca Digital contiene tal información que si el usuario busca una planta, por ejemplo epazote, aparece la descripción, la sinonimia científica y la popular; la botánica y ecología, la etnobotánica y antropología, la historia, la química, la farmacología, los principios activos, la toxicidad -si es que hay- y la bibliografía consultada para cada tema; pero además, todos los artículos que están relacionados con el epazote.

La biblioteca que contó con apoyo financiero de la Fundación Landsteiner, también brinda una breve historia y localización geográfica del pueblo o la región donde se trabajaron las plantas medicinales, los nombres de las lenguas de los pueblos, aspectos relevantes de la medicina tradicional, conceptos, recursos materiales, así como procedimientos y métodos de diagnóstico.

Carlos Zolla Luque asegura que la Biblioteca Digital es un gran avance; por vez primera se conjunta la información en formato electrónico, pero también se suma a la historia escrita. “La gran ventaja de la medicina de los chinos y los indios es que ellos tienen una medicina con una tradición escrita en grandes enciclopedias de más de dos mil años, mientras que nosotros, fundamentalmente tuvimos que hacer recuperación de información oral, aunque algunas plantas tienen referencias desde el siglo XVI”.

Indígenas mexicanos piden investigar ocultación de pruebas en masacre Acteal

San Cristóbal de las Casas, Chis., (EFE).- La organización civil Las Abejas, que integran indígenas de Chiapas, sur de México, pidió hoy que se investigue a quienes "trataron de ocultar pruebas contra los paramilitares" que presuntamente asesinaron a 45 indígenas tzotziles en la comunidad de Acteal en diciembre de 1997.

"No sabemos si los agentes del Ministerio Público (Fiscalía) o del Poder Judicial confundieron nuestros testimonios en su papeles, o quizá lo hicieron para preparar el camino a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación liberara a los presos", señaló la organización pacifista hoy durante una misa.

En un comunicado de prensa leído en una celebración donde fueron recordadas las 45 víctimas de la matanza del 22 de diciembre de 1997 en Acteal, la agrupación añadió que confía en que la verdad "tarde o temprano" salga a la luz.

Reiteraron que grupos de paramilitares estuvieron en los años noventa tras acciones como la quema de sus casas, el robo a sus cosechas y la matanza de sus hermanos, donde los agresores "eran apoyados por la policía estatal y el Ejército mexicano".

A la organización civil Las Abejas pertenecían las 21 mujeres, 15 niños y 9 hombres asesinados hace once años y ocho meses en Chiapas, un crimen en el cual parte dos decenas de los condenados fueron liberados este mes por irregularidades en el proceso seguido contra ellos.

El mensaje reitera que "no son inocentes" los indígenas excarcelados el pasado 13 de agosto, que pasaron más de diez años entre rejas antes de ser liberados tras anular las condenas en su contra la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) mexicana.

"Son nuestros hermanos tzotziles que fueron manipulados por el gobierno. Pero aunque su culpa sea menor que la de los autores intelectuales que los utilizaron como títeres, ellos también tienen su parte", agregaron los indígenas de Las Abejas.

A la celebración eucarística asistieron diez sacerdotes, entre ellos el presidente de la Confederación de Provinciales de los Jesuitas de dieciocho países de América Latina, el peruano Ernesto Cavassa.

En relación con la matanza de Acteal ayer el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Fiscalía federal, Juan Miguel Alcántara, dijo al término de una reunión de fiscales estatales celebrada en Mérida que el organismo estaba revisando el caso para determinar "lo que pudo hacerse mal".

Inhabilita Función Pública red de corrupción en Educación Indígena

Ciudad de México, DF., (El Universal).- Una red de corrupción en la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que operó en los dos últimos años del sexenio de Vicente Fox fue identificada y desarticulada por la Secretaría de la Función Pública.

De acuerdo con información oficial, en este caso estarían implicados alrededor de 236 funcionarios, que habrían ocasionado un quebranto de por lo menos 7.2 millones de pesos.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó 45 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex funcionarios, inhabilitó ya para el servicio público a Miguel de Santiago García, por 15 años; Salvador Hurtado, por 12 años, e Isaac Reyes, por 11 años, además de otro cuyo nombre no fue proporcionado, a quien multaron con 2.5 millones de pesos.

En 2005 los daños patrimoniales ascienden a 3.4 millones de pesos y en 2006 a 3.8 millones de pesos. En ese entonces despachaba como secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, designado coordinador parlamentario de la fracción del Partido Nueva Alianza, en San Lázaro.

En el 2008 la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 417.6 millones de pesos a la DGEI, que cayó a 100 millones 825 mil pesos para 2009. En 2005 fue de 159.7 millones de pesos y al año siguiente de 163.1 millones de pesos.

Como parte de la red se menciona a Patricia Salas Contreras y Guadalupe Antonio Martínez Muñoz, funcionarios de la institución, quienes realizaron, según la información, compras directas ficticias.

Además de presentar viáticos simulados y otorgamiento de prestaciones económicas con documentos falsos.

Todos los funcionarios, tanto los sancionados como los que aún son investigados, tienen posibilidad de impugnar ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.

A esta red le han comprobado 869 facturas falsas y 615 certificados médicos apócrifos, así como compras simuladas, entre otras, de útiles de oficina, de procesamiento, refacciones, accesorios para bienes informáticos y productos alimenticios por 5.7 millones de pesos.

Informes a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL revelan que también hay entradas y salidas de almacén que eran virtuales y que eran reconocidas por los encargados y en este caso han hallado responsabilidad en 23 servidores públicos, tres proveedores y dos personas no identificadas.

La red también presentó viajes simulados por 157.6 mil pesos pues en 2006 sustentaron 68 comisiones con documentos apócrifos y en este caso son 36 personas las implicadas.

Sin embargo, según la documentación en poder de este diario los oficios de comisión eran firmados por el jefe inmediato y autorizado por el coordinador administrativo. En este caso son dos los inhabilitados por 10 y 15 años, mientras que otros 26 aún siguen bajo investigación de la Función Pública.

Con relación a las prestaciones falsas, al menos 184 servidores públicos accedieron a la prestación de anteojos y aparatos ortopédicos con 40 proveedores y presentaron 636 facturas; sin embargo, 534 facturas resultaron falsas y se hallaron 615 certificados médicos del ISSSTE igualmente falsos.

La Función Pública presume que al menos dos servidores públicos de la Dirección General de Educación Indígena comercializaban facturas y certificados médicos falsos con costos de 400 a 800 pesos.

El artículo 32 del Reglamento Interior de la SEP señala que las principales atribuciones de la DGEI están vinculadas a la búsqueda de auspiciar la educación de la población indígena. La población indígena alcanza los 10 millones de habitantes y representa el 9.8% de la población nacional y se localiza mayoritariamente en cinco entidades federativas del sur y sureste del país.

Según la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas en México hay 1.97 millones de niños y niñas indígenas entre 5 y 12 años, de los cuales 1.81 millones (91.7%.) asiste a la escuela. La DGEI sostiene que atiende a 1 millón 200 mil niñas y niños indígenas, de 24 entidades federativas.