¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

1 nov 2010

Urge reconocer el aporte de los indigenas mexicanos en el desarrollo de México

Por Bernardo Camal Itzá, corresponsal

Pátzcuaro, Mich.- Líderes indígenas provenientes de los estados mexicanos de Guerrero, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Yucatán, Quintana Roo, Durango, Sinaloa, Morelos, entre otros, concluyen exitosamente este viernes 29 de octubre en Pátzcuaro, Michoacán,  la 111 Reunión del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México.

los representantes de los Pueblos y Organizaciones indígenas de México, que participan en este foro, coincidieron “teniendo presente la memoria de nuestros antepasados, y mirando hacia el futuro, por nuestros hijos y nuestros pueblos y comunidades, nos hemos reunido la gran diversidad de pensamientos indígenas para compartir nuestra palabra”.

Dicho encuentro se realizó en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe –CREFAL-,así como de analizar el acontecer indígena en las diversas regiones de México, contó el auspicio del Programa Universitario México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUMC-UNAM) y con el apoyo de la Secretaria de Pueblos Indígenas del Gobierno de Michoacán,

Después de 2 días de trabajo, los participantes reconocieron “Con preocupación advertimos que el devenir de los pueblos indígenas es incierto, porque en el marco del neoliberalismo bestial que ataca a nuestros pueblos, amenaza el futuro de nuestros hijos y nuestros pueblos, destruyendo nuestros recursos  naturales y  apropiándose de nuestras tierras y territorios.

La violencia generalizada que vive el país, comienza a afectar nuestros pueblos, sus dirigentes y autoridades comunitarias, que ha sido asesinado, “levantados” o desaparecidos, perseguidos y hostigados, sin que nadie haga nada por detener esta ola de violencia.

En este marco, el gobierno federal bajo el pretexto de combatir la violencia,  atropella los derechos humanos de nuestros pueblos y algunas de sus acciones rayan en esquemas de autoritarismo de corte fascista, al pretender imponer una policía federal de mando único, que desaparece las policías comunitarias y municipales, que en muchos casos han demostrado su eficacia como la Policía Comunitaria de Guerrero, orillándonos a desarrollar mecanismos propios de autodefensa.

En este contexto, de inequidades y asimetrías en perjuicio de los pueblos y comunidades indígenas, nos hemos reunido las y los participantes del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas para buscar alternativas, establecer alianzas y asumir compromisos, que contribuyan a fortalecer las luchas de nuestros pueblos y forjarnos un mejor futuro.

Ante esa situación, declararon:

1.- Seguimos construyendo nuestro Proyecto Indígena de Nación realizando nuestras respectivas consultas al interior de nuestras comunidades.
2.- Que al hacer una evaluación de los pasos andados en este proceso iniciado en el Devenir de los Pueblos Indígenas y sus objetivos planteados, ésta, es positiva. 
3.- Que ratificamos todos nuestros documentos generados por el Movimiento Indígena Nacional (MIN) en este proceso de rearticulación de los pueblos, especialmente el del Pacto Por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México, suscrito en febrero de 2006.
4.- Que es necesario establecer las más amplias alianzas con los otros sectores de la sociedad, como ahora lo hacemos con la UNAM, para desterrar las inequidades, moderar la indigencia y la opulencia en perjuicio de los pueblos indígenas donde se han acumulado las asimetrías más injustas del desarrollo.
5.- Fortalecer la agenda del MIN con la UNAM y el Proyecto Indígena de Nación analizado en esta reunión, a través de un diálogo franco con las autoridades de esa máxima casa de estudios, con intelectuales y otros actores de la sociedad.

Establecieron también los siguientes compromisos, como, realizar una Conferencia de Prensa sobre Cambio Climático en el mes de Noviembre de 2010, para fijar nuestra posición sobre la Cumbre Mundial de Cambio Climático COP16 a realizarse en Cancún, Quintana Roo y participar en las diferentes acciones y movilizaciones del Movimiento indígena y Social Mundial; realizar el Encuentro Nacional Indígena y Campesino el 9 y 10 de Abril de 2011 en la ciudad de México para dar a conocer nuestro Proyecto Indígena de Nación; realizar un encuentro con las altas autoridades de la UNAM para pactar una alianza con los pueblos indígenas de México y Latinoamérica, y hacer visible al Movimiento Indígena Nacional en la coyuntura política del 2012.

Los participantes expresaron también, que la milenaria tradición indígena, los mandata a expresar su gratitud a quienes desinteresadamente se solidarizan con las preocupaciones y que desde sus trincheras se han comprometido a luchar por esos sueños que permita construir un México más justo.

Recordaron esas palabras pronunciadas el 14 de abril de 1940, por el ilustre General Lázaro Cárdenas del Río “El problema de las razas nativas de este continente, ha rebasado ya los límites de una preocupación nacional y se ha llevado hasta contarse entre las cuestiones fundamentales que ameritan la convocación de las masas indígenas. Éstas tienen derecho a pedir el reconocimiento de su personalidad social, porque constituyen contingentes humanos con primacía en la historia”.

Reconocieron el apoyo del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por haber propiciado ; al Gobierno del estado de Michoacán, que a través de la Secretaría de Pueblos el encuentro de los diferentes liderazgos indígenas para avanzar hacia la construcción del Proyecto Indígena de Nación y hacia la  refundación del Estado Mexicano Indígenas apoyó la realización de este evento, y a todas las organizaciones que han ratificado su compromiso para seguir fortaleciendo este espacio del Devenir y por la rearticulación de los Pueblos Indígenas de México.

Exigen triquis esclarecer el asesinato de Heriberto Pasos en Copala

Por  René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.- Con la toma de la carretera Yucudaa de la ciudad de Tlaxiaco, indígenas Triquis exigieron la aplicación de las leyes en contra de los asesinos de Heriberto Pasos Ortiz, principal demanda hecha por más de 300 agremiadas al Mult y la Api de la región Mixteca. 

Acusando al gobierno del estado de no aplicar las leyes en contra de quienes la violan, indígenas de San Juan Copala que pertenecen, al  Movimiento Unificador de Lucha Triqui, (MULT) con una hora y media de camino, llegaron a la ciudad de Tlaxiaco conjuntando sus consignas con integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas, (API).

La toma de carretera que dejaba pasar vehículos cada dos horas, dejó una larga fila de automóviles y tráileres donde los manifestantes gritaban consignas de no más asesinatos y esclarecimiento de la muerte de Heriberto Pasos Ortiz.

Mujeres vistiendo huipil pidieron Justicia y paz para el pueblo de San Juan Copala, reclamando la falta de atención de los gobiernos federal y estatal, responsables de dejar morir a esta cultura dentro de la pobreza y marginación, donde solo impera la violencia para los niños, mujeres y personas de la tercera edad.

Somos seres pensantes y por lo tanto no más derramamiento de sangre, porque ante todo está la palabra, son más escuchado de toda la tierra, la tolerancia tiene que imperar y no la violencia que están aplicando como una política depresiva y de terror, dio e conocer, Austroberto Justino Santiago Vega, coordinador de la API en la Mixteca.

Todos tenemos terror por nuestra manifestación pero sabemos también que nuestra lucha es digna y justa, por eso estamos pidiendo la aplicación de la justicia en contra de los intelectuales de este asesinato, pedimos todo el peso de la ley no importando de que se trate.

La manifestación se está realizando en las ochos regiones del estado de Oaxaca y en unas horas nos estaremos reuniendo en la capital para establecer puntos estratégicos de nuestra lucha que no será callada.

Anunciaron que de manera más contundente esta manifestación se realizará en Putla de Guerrero, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Copala, entradas y salidas de la ciudad de Oaxaca.

Fomentan estudiantes la cultura indígena para atraer turismo

Por René López, corresponsal
 
Tlaxiaco, Oax.- No se trata de crear nada nuevo solo exponer la multiculturalidad indígena del poblado de Santa María Cuquila,  sus artesanías, comidas, indumentaria que conjuntados los esfuerzos los jóvenes estudiantes están aprendiendo a convivir y aprender, es la exposición de la cultura indígena que alumnos de la secundaria técnica 198 representaron en la explanada Benito Juárez de la ciudad de Tlaxiaco. 

Crear los públicos que son ajenos de las cosas que suceden a su alrededor, es valorar lo que tenemos desde la descripción del traje típico en mixteco y español, los bailes tradicionales que escenifican los casamientos amenizados por la música de cuerdas, violín y guitarra, las frutas regionales, artesanías, entre ellos los comales, ollas y demás objetos de utilidad, todos estuvieron expuestos y explicados por los estudiantes.

El trabajo ya existente en Santa María Cuquila, tuvo mucho que ver con la motivación de los alumnos de la Escuela secundaria técnica 198 y este es el resultado de varios meses de concientización para que hoy se expusiera la cultura indígena, dio a conocer el coordinador académico, Armando Montes.

Los jóvenes hablan el idioma Mixteco solamente en sus casas y muchos ya lo han olvidado, por lo que este espacio es un empujoncito para que ellos se expresaran con lectura, explicaciones, poesía y las diversas comunicaciones con sus compañeros demostrando así un arma de riqueza única como nación Mixteca.

Proponemos que esta expresión milenaria que existe en esta localidad ya no estará escondida porque ahora el trabajo será constante con la participación principalmente de los niños, adolecentes y desde luego con la participación de los padres de  familia que involucra a toda la planta de catedráticos, juntos conjuntaran la formación cívica, ética e histórica viva de esta herencia cultural.

En esta exposición se presentaron los telares, bailes, danzas, obras de barro, música de viento e información sobre la tienda artesanal, la curtiduría, el museo, los retablos del siglo XVI de la iglesia y la zona arqueológica como un detonante para el turismo regional.

El director, Luis Juan cruz Gonzales, dio a conocer, hay posibilidades de proyección, trabajo y producción, para el fomento de la lengua, costumbres y tradiciones, la banda de música cada día será mejor, porque se está buscando en conjunto los espacios para la generación del turismo de nuestras comunidades donde el aprendizaje ya no es de aula si no de nuestro entorno.

En mixteco y español, Margarita López Santiago, del tercer grado grupo A, explicó su huipil hecho de lana de borrego, explicó que este se teje con varios colores y con cada uno de ellos forma el abecedario que al conjuntar los hilos se forman las operaciones graficas, enseñanza matemática y literaria, recalcó.

Celebraron menores indígenas su primera Feria del Elote

Por René López, corresponsal

Yucuhiti, Tlaxiaco, Oax.- En la comunidad de San Felipe de Jesús, Pueblo Viejo, Santa María Yucuhiti, niños indígenas expusieron la cultura alimentaria de los pueblos de México con la presentación de ocho platillos elaborados a base de elote.

Denominado la feria del elote, tema generador sobre la educación alternativa, los alumnos del nivel inicial, preescolar y primaria de esta localidad en la región Mixteca, padres de familia, y profesores disfrutaron de las comidas hechas a base de elote, entre ellas el pastel, tortillas, panque, chileatole, esquite, atole, elote asado y hervido, así como los tamales.

Amada López López, directora de la escuela primaria da a conocer que debemos tener en cuenta que cada uno de estos platillos y otros como las empanadas de ticamaa, maíz y elotes, son base de alimentación de los mexicanos que debemos seguir valorando ante la entrada de otros productos alimenticios llegados del extranjero a este país.

Los niños participantes conocen ya la elaboración de estos platillos a base de elote, conservaran su consumo, trabajaran la tierra y obtendrán su producto garantizando con ello conservar por siempre la cultura de alimentación de los mexicanos basado en el maíz.

La alimentación derivado del maíz ha empezado a tambalear por factores como por ejemplo, la compra de tortillas hechas en las maquinarias donde el maíz ya esta mezclado, los jóvenes ya no se preparan sus tacos sino prefirieren tortas y otros que consumen productos que se preparan al instante, todas esta forma de alimentos nos quitan a los productos del maíz.

Timoteo Pablo España García, encargado de la comisión pedagógica, dio a conocer esta feria del elote es un saber comunitario que se entrelaza con los conocimientos académicos de las mas de cien niños que participan.

Incluye la participación de los padres de familia; los niños en la exposición explicaron la forma de preparar cada uno de los alimentos realizados con elote, desfrutaron de sus sabores y presentaron un programa cultural.

Indígenas, los ‘narcos’ pobres

Chilpancingo, Gro., (El Diario).- Florencia Morales Dircio no se parece a “La Reina del Pacífico”. A ella no la detuvieron en una residencia ni le confiscaron relojes finos, aunque también se encuentra en la cárcel como narca. A esta joven indígena que mira al piso cuando habla que unos judiciales federales la sacaron del jacal de su suegro, le quitaron al hijo que llevaba en brazos, la acusaron de estar “cerca” de semillas de amapola y greñas de mariguana, y por tal delito un juez la condenó a cinco años y tres meses de cárcel.
Su caso engruesa la publicitada cifra de 82 mil detenidos en lo que va del sexenio por delitos relacionados con el narcotráfico, pero el delito de Florencia, si acaso, es ser indígena, analfabeta, hablar mal el español y carecer de dinero para contratar un abogado.

Aunque al ser encarcelada era menor de edad, tenía un hijo lactante, estaba embarazada y no hubo pruebas en su contra, le fijaron la pena máxima para los campesinos “de escasa instrucción y extrema necesidad económica” dedicados a la siembra, cultivo o cosecha de mariguana, amapola, hongos alucinógenos, peyote “o cualquier otro vegetal que produzca efectos similares”.

En el país existen 477 indígenas encerrados bajo la acusación de haber cometido uno o varios delitos contra la salud. Sólo en la cárcel de Chilpancingo hay 27, cuatro de ellos mujeres.

La descripción del operativo de captura de Florencia, plasmada en el expediente 06/2008, ilustra su estilo de vida:

“Teniendo acceso por la puerta de madera sin pintar, se observó un altar con imágenes religiosas y, a un costado, elotes amontonados en el suelo, así como tres botes metálicos. Se encontró sobre el suelo una yerba verde y seca en greña, así como envolturas color azul con un atado con las características propias al parecer de la mariguana y un pañuelo color rosa conteniendo al parecer semillas de amapola (…) se observó una cocina donde se observan un molino, una mesa de madera, una hamaca y un comal donde no se localizó delito alguno (…) es una casa de construcción de adobe con techo de teja y lámina y mide aproximadamente 10 metros de largo y seis de ancho.”

En el legajo se indica que en enero de 2008, cuando fue aprehendida en la comunidad de Oxtotitlán, municipio de José Joaquín de Herrera, Florencia tenía 16 años. El comandante al mando de la misión era Benjamín Catalán Nava, de la Agencia Federal de Investigación, quien señala que acudieron al jacal por una denuncia anónima y al llegar descubrieron a Faustino García, esposo de Florencia, y al padre de éste, Vicente Hermenegildo García, regando el jardín de la casa.

“Ante ello, el personal se traslada al patio y, a tres o cuatro metros, observan diversas plantas conformadas por tallos y bulbas con características de amapola en una superficie de 100 metros cuadrados, con 10 plantas por metro cuadrado”, declara Catalán en su reporte.

De la culpabilidad de los varones, o de su paradero, nada dice el expediente porque ellos nunca pisaron la cárcel. Florencia afirma que eso se debe a que ni su marido ni su suegro estaban en el lugar.

“Ese día iba yo a visitar a mi suegro y vi que cerquita iban como tipos armados, así como civiles; nomás estaba la casa sola y ellos empezaron a entrar, pues, a revisar, y me pregunta: ‘¿Aquí vive tu suegro?, venimos este orden de cateo’. Le digo: ‘yo no sé nada’. Quieren traerme, no quería venirme, tenía yo cargando mi niño, me lo quitaron y se lo dieron a una señora; una mujer judicial hasta me arrempujaba. ‘Aquí vas a caminar, así te va a ir en Chilpo’. Le digo: ‘¿Qué delito, tengo problemas? Enséñeme mi nombre si de veras viene’. Y me trajeron”, explica la joven nahua a Proceso.

El magistrado del Primer Tribunal Unitario, José Luis Arroyo, quien firmó el expediente, sólo dio validez a la palabra de los agentes de la AFI. Desechó las declaraciones de Florencia y de los dos testigos que juraron que ni siquiera era suya la casa donde supuestamente encontraron los estupefacientes. Tampoco le valió el testimonio del agente de Bienes Ejidales de su verdadera comunidad, Ajacayan Oriente, a media hora de Oxtotitlán, que la describió como persona intachable; ni el de la vecina presente en la detención que declaró que en el operativo no encontraron droga. A Florencia también le sorprendieron los cargos.

El magistrado Arroyo, sin embargo, consideró que los testigos fueron aleccionados para beneficiarla.

“Tales probanzas no son suficientes, ya que aun cuando refieren que Florencia no vivía en el lugar, no justificaron su presencia en el mismo (…), y la testigo Mariana Felipe, que señala que vio todo porque estaba llenando su tanque y andaba un señor repartiendo agua, es una manera vaga y superficial de intentar beneficiar al procesado”, argumentó.

Bajo la premisa de que los ciudadanos son culpables hasta que demuestren lo contrario, el mismo juez señaló que Florencia no presentó pruebas para sustentar su inocencia y que, aunque la casa denunciada no es suya, estuvo cerca de la droga: 430 gramos de mariguana y dos kilos de semillas de amapola.

“A pesar de que admitió que tuvo dentro de su radio de acción y ámbito de disponibilidad los estupefacientes y precisó son de sus suegros –asentó el juez–, sin embargo esa manifestación por sí sola no tiene alcance de invalidar el conocimiento de elementos; se trata de una simple negativa de su participación en los hechos, pero no corroborada con prueba alguna. Admitir como válida tal manifestación sería tanto como destruir todo el mecanismo de prueba presuncional y facilitar la impunidad de cualquier inculpado, ya que toda una cadena de presunciones se volvería ineficaz por la sola manifestación de los procesados, situación que es jurídicamente inadmisible.”

El día de la visita de esta reportera al penal, Florencia dejó al hijo que la acompaña a cargo de otra interna que es madre, con la que comparte un cuarto de madera en el patio. Llegó a la Dirección con su cara de niña asustada, se instaló retorciéndose como lombriz en la silla, penosa, intentando zafarse de la entrevista con el argumento de que no entiende español, aunque con dos años y medio de encierro lo ha aprendido bien.

Cuando entró en confianza, lamentó que su esposo no tiene dinero para visitarla y que de tanto tiempo de separación su hijo mayor, el chiquillo de un año que cargaba el día que la detuvieron, ya no la reconoce.

“Tenía mi hijo que lo cuida mi suegra; me lo trajeron a los ocho meses después; orita ya no me conoce como mamá; sí me dice ‘mamá’, pero casi no. No hay manera que vengan a verme. Para donde yo vivo está lejos y el pasaje sale mucho dinero. Mi otro hijo ya nació aquí, aquí lo tengo, tiene un año con seis meses. Cuando vienen les digo: ‘Yo estoy aquí, ustedes allá, pero algún día voy a juntar mis hijitos que no se conoce como hermanos’. A veces me dicen que viene licenciado, pero yo les digo: ‘Ustedes son licenciado, sácame y ahí afuera voy a conseguir prestado, los voy a pagar’, pero me dicen: ‘Ya te falta poquito ahí, aguanta’.”


Los presuntos culpables


Datos del Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (Cupihd) señalan que México ocupa el quinto lugar entre los países con más gente encarcelada, con 225 mil reos. Una cuarta parte de ellos fueron condenados por delitos federales, principalmente tráfico de drogas.

“No consideramos válida la variable de número de detenidos como muestra del buen resultado de la estrategia (gubernamental antidrogas); la consideramos detestable y deleznable porque a muchos de éstos ni siquiera se les inicia averiguación previa debido a que hay mal trabajo de integración judicial, y los que llegan a la cárcel son los eslabones más débiles, que no pueden contratar abogados para defenderse o que a veces se quedan inocentes. Porque también pasa que primero agarran a gente y luego averiguan quiénes sí estaban involucrados y quiénes no”, dice Carlos Zamudio, investigador de Cupihd.

La exdiputada Elsa Conde, activista por la legalización de la mariguana e integrante del colectivo, señala que del total de los detenidos en la “guerra contra las drogas” sólo el 0.5 por ciento son capos; el resto, infantería, y la mayoría, pobres.

Por su parte, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan de La Montaña, ubicado en la región más pobre del país y primera en cultivo de amapola, critica la estrategia gubernamental antidrogas porque se basa en castigar a los campesinos y no se ocupa de las causas que obligan a los pobres a cambiar su milpa por cultivo de “maíz-bola” (como se conoce a la amapola).

“Acá mandan al Ejército como si hubiera grandes delincuentes, en vez de enviar proyectos para que la gente siembre maíz, estudie, tenga comida. Esa política ve a los pobres como delincuentes, pero la gente se ve obligada a sembrar, no porque quiera, sino porque tiene hambre. De ésos llenan las cárceles”, manifiesta el antropólogo Barrera.

Según el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xavier Abreu, en México unos 50 mil indígenas de 60 comunidades se dedican a la siembra de drogas; sin embargo, nunca ha querido aclarar en qué reporte funda su cálculo ni en qué lugares viven dichos indígenas.

En la cárcel de Chilpancingo hay otro joven nahua, Gumersindo Primitivo, quien dice que a él y a seis vecinos los acusaron de tráfico de drogas porque un cacique quería quedarse con sus tierras.

“Nos detuvieron, nos pusieron goma que no era de nosotros, nos dieron sentencia de cinco años y 100 días sin tener ni una culpa. Hemos presentado las pruebas, presentamos testigos, trajimos constancia de buena conducta, pero no pasó nada. El terreno que estábamos defendiendo se lo quedó el señor que nos acusó”, explica a Proceso.

Asimismo, Alfonsa Juárez Barrera, una indígena jornalera de 29 años, fue encarcelada a su regreso de las pizcas de Sinaloa. Había conseguido trabajo de limpieza en una casa donde la enviaron a llevar un encargo. En el camino la detuvieron los soldados, y cuando la revisaron se enteró de que el paquete contenía ‘goma’, el líquido cristalizado de la amapola. La sentenciaron a 10 años de cárcel.

Explica: “La señora de Tlapa me dice: ‘Te voy a dar mi encargo, no lo abras’. Me mandó a dejar unas cosas en Chilapa. Pasé donde los guachos, y cuando dicen los guachos que me pare, lo abrieron, y así pues dicen: ‘tú vas a ir a la cárcel’”.

Ella también es madre. Sus hijos tienen siete y 11 años.

“Nadie me cuida a mis hijos; se van a meter a otra casa ajena. Están tristes. Yo también, porque me están dejando la culpa; a la señora que me mandó ya la mataron”, dice.

Según el visitador adjunto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Silva Santana, en los juicios de los indígenas acusados por delitos contra la salud las declaraciones de los acusados se contraponen a las que hacen las autoridades.

“Ellos niegan siempre esos delitos. Comúnmente dicen que la droga se la sembraron, pero las autoridades afirman que sí los detuvieron con esa droga. Sólo algunos internos aceptan que los detuvieron en el sembradío, pero argumentan que lo hicieron por las necesidades económicas”, expresa el funcionario.

Otro indígena encarcelado en Chilpancingo, el tlapaneco Victórico Castro Concepción, refiere que unos encapuchados armados le salieron al paso y le dijeron que llevara un paquete a otro paraje, pero en el camino miembros del Ejército revisaron su automóvil y lo detuvieron. Su expediente es el 102/2007.

“Llevé a mi primo, que iba a traer a su esposa del hospital. Estuve sentado esperando, y que me fijo, y ahí están dos personas en mi camioneta. Le abrieron el cofre, bajé, me estuvieron amenazando, querían la llave, sacaron un arma: ‘Tú vas a llevar un recado a Zapotitlán. Van a salir tres personas vestidas de negro en el camino. Si no quieres, matamos a tu familia, tus hijos’. Me arranqué, bajé, estaban los soldados revisando los carros. Ahí me dijeron que llevaba goma.”

Él era el sostén de ocho hijos que se vieron obligados a dejar la escuela y a quienes su esposa mantiene lavando ropa ajena. Victórico luce pelón, está enfermo, tiene un tumor en la cabeza cuyos dolores mitiga a base de aspirinas que a veces le dan en la enfermería. Está resignado a morir, pues no tiene dinero para pagar una operación. (En cuanto lo escucha, el visitador de derechos humanos le toma sus datos.)

El tlapaneco lamenta: “Yo veo que somo indígena y la gente se aprovechan de uno, que nos viene a engañar. Aquí hay mucha gente mala. Estoy sentenciado. No estoy de acuerdo. Veo que las personas que hacen los hechos no están aquí, y tú, la gente que no hizo nada, está pagando”.

Día de los muertos en México

Oaxaca, Oax., (Radio Netherland).- Los primeros días de noviembre, en la fiesta de Todos los santos, los mexicanos esperan a sus muertos con comida, música y baile, fiesta de todos santos.

Muchas familias construyen coloridos altares en sus hogares, donde colocan fotografías y objetos personales de los seres queridos, flores naranjadas llamadas Cempazúchil y otras púrpuras llamadas borlas. Velas incienso de copal perfuman el ambiente en el que se colocan los alimentos que eran del gusto de los difuntos.

“Éste es un banquete para quienes vienen a visitarnos,” señala Emy Colmenares, vecina del centro de Oaxaca, quien cada año abre la ventana de su casa para mostrar su altar de muertos, que incluye pan en forma de calaveras y muchas frutas.

“Porque son frutas especiales que se ponen en el altar. Por ejemplo el arco, en el arco lleva nísperos jícamas, guayabas, mandarinas, limas. Y toda esa fruta es la alegría para recibir a los nuestros”.

Por la llegada de los muertos, en las calles de Oaxaca se multiplican las procesiones tradicionales, o comparsas, que bailan al ritmo de bandas musicales que alegran los movimientos de niños y adultos vestidos visten con disfraces, algunos hechos a mano, otros comprados a bajos precios en las calles.

En la calle 20 de noviembre, justo frente a la iglesia, hay puestos ambulantes con máscaras de látex de vampiros, hombres lobos, y hasta del Che Guevara. Este tipo de competencia entre muertos y Halloween también se ha convertido en una competencia de precios y ofertas de productos que mezclan de manera muy particular las tradiciones indígenas y católicas con toda la parafernalia de Halloween basada en películas extranjeras de horror, tan populares entre adultos y jóvenes.

“Me voy a la escuela donde practicamos un baile, nos movemos como muertos,” dice Cristofer Taboada Unda, de 8 años y residente en el centro de Oaxaca. Aunque su familia coloca altares tradicionales, él prefiere disfrazarse de Sombrerero Loco porque dice que le divierte mas el Halloween. "A mí me gusta lo que asusta”.

Pero no toda la gente en Oaxaca se siente atraída por el Halloween, proveniente de los Estados Unidos.

Algunas otras familias promueven disfraces más tradicionales que, aunque requieren de más tiempo para su elaboración, les recuerdan a los niños sobre las costumbres oaxaqueñas. “No digo que sea malo Halloween, hasta es chistoso,” dice la señora Hidalia Santos, mientras comenta sobre el disfraz que construyó junto con su hijo. “Él quiso este año disfrazarse como altar de muerto porque es lo que ve en la casa,” recalca.

En las escuelas públicas, los maestros organizan vistosos y creativos festivales para celebrar el día de muertos recuperando las leyendas indígenas sobre los difuntos.

“Los niños hacen sus máscaras, representan al personaje,” señala la maestra Minerva Ruiz Correa, quien enseña en la escuela pública ‘Andrés Portillo’, donde cada año se realizan actividades especiales para celebrar el día de Muertos.

"Hacemos comparsa. Regresaremos aquí para compartir el pan de muerto y el chocolate”. Y es que la riqueza gastronómica de Oaxaca se expresa de especial manera para recibir a los muertos.

Así es como en esta ciudad mexicana se espera a los fieles difuntos, quienes visitan a sus familiares, y se les recibe con sus comidas favoritas en un ambiente floreado, aunque también cada vez más invadido por un Halloween aparentemente imparable.

Recuerdos y simbolismos por Día de Muertos en el México contemporáneo

Puebla, Pue., (e-consulta).- El símbolo real del Día de Muertos son nuestros seres queridos: aquellos que no están físicamente con nosotros pero que nos acompañan espiritualmente hasta reencontrarnos; una tradición con origen prehispánico y colonial que lucha por mantenerse ante la influencia del halloween afirmó Norma Barranco Torres, profesora del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.

"Un ejemplo de ello está en los festivales escolares, donde cada vez se ponen menos ofrendas y se le da más importancia al Halloween, respondiendo con ello al concepto creado por el marketing que se esfuerza por vender cada vez más ropa y máscaras para los disfraces y las fiestas.

Ésta situación no sólo priva en las ciudades, sino que "también trastoca a las comunidades indígenas por medio de la migración, sin embargo en el análisis de lo que significa el Día de Muertos, hay que dejar claro que la esencia y la conceptualización de la muerte como fenómeno de socialización no se ha perdido en estas zonas, sólo se le han agregado cosas", aclaró.

Un símbolo actual del Día de Muertos son las calaveritas, las cuales si bien no son propias de la tradición original si son un objeto folklórico que tuvo una gran aceptación; las de azúcar surgieron después de la época colonial cuando a los jornaleros y campesinos se les pagaba en parte con panela, entonces a alguien se le ocurrió darle forma de cráneo, que después comenzó a comercializar, señaló la investigadora.

Aclaró que "las calaveritas no pueden ser el símbolo del Día de Muertos, porque la muerte para los mexicanos está personalizada, es una persona más, y cuando nos acercamos a nuestros seres queridos los imaginamos tal y como los recordamos, en ningún los vemos descarnados o en los huesos".

Por lo tanto el Día de Muertos es la manifestación específica del aprecio directo por un ser querido, al que se espera recibir como cuando estaba vivo, por eso se le viste, se sueña con él y se le da de comer a través de distintos rituales, sostuvo Barranco Torres.

Día de Muertos, un sincretismo prehispánico-colonial

"En el estudio antropológico, el origen del Día de Muertos se centra en dos épocas, la primera es la prehispánica, donde Tezcatlipoca (considerado el Dios del inframundo) puede según se le solicite, hacer que el hombre entre al cielo o al inframundo. En el correspondiente viaje, como muestran los códices, el dios prehispánico protege el alma de los guerreros y las mujeres que perecieron en el parto", explicó.

"A partir de entonces se comenzaron a difundir una serie de mitos sobre la necesidad de ofrendar algo a Tezcatlipoca para que pudiera encaminar bien a los difuntos".

Ante esto la maestra en antropología social aclaró que en la cultura prehispánica, no se veneraba a la muerte, se creía más bien en un cambio de estado, "en un cambio de casa, como refieren todavía los pobladores de algunas comunidades indígenas, ya que para ellos la muerte es un estado que construimos, por eso podemos volver a entrar a este mundo, pues los muertos están ausentes en algún momento pero presentes siempre en la memoria de sus seres queridos y esperando el reencuentro con éstos":

Yo no me muero, nos estamos viendo, nomás me cambian de casa, de lugar, pero sigo aquí, nosotros no terminamos cuando desaparecemos de aquí, comentan aquellos que conservan estas creencias".

El segundo hecho histórico en el origen de Día de Muertos inicia en el periodo de la colonia, "donde surge un sincretismo de esta idea bajo la mirada del proceso evangelizador; entonces se trata de integrar el concepto de muerte al de deudo, en cuanto al triunfo de Jesús sobre la muerte tras su resurrección".

Como resultado de estas dos visiones del mundo, se tiene hoy en día un fenómeno cultural que amalgama tres elementos: primero que el difunto no muere, más bien se le recuerda y por ello se le debe establecer un ritual que confirme este hecho, en este caso el día 2 de noviembre.

El segundo elemento es que la ruta del hombre no termina con su separación de este mundo, ya que también realiza actividades extra corpóreas como mejorar y manipular la naturaleza o visitar a sus seres queridos.

Las ofrendas son el tercer elemento, ésta se concibe como "el intercambio de bienes entre el mundo espiritual y terrenal; es un regalo al individuo, al espacio y al recuerdo de quien no está físicamente pero nos sigue permanentemente de manera espiritual", puntualizó la académica del CAS.

Con estos antecedentes y sintetizando los festejos relativos a la época prehispánica y colonial, el ritual de Día de Muertos se inicia desde el 28 de Octubre hasta el 2 de Noviembre, y cada uno según la muerte que tuvo es cuando regresa a degustar lo que le han preparado. 

Los preparativos empiezan desde antes, sobre todo en las comunidades donde todavía se preservan muchos de los elementos de la ofrenda, con la elaboración de las ceras, comida, vestimentas, flores, incienso y demás.

Entre ofrendas, altares y panteones

La especialista en estudios de religión, puso como ejemplo el ritual que realizan los mixtecos que habitan en el sur del estado de Puebla, quienes más que colocar una ofrenda, la llevan directamente al panteón, convirtiéndose éste en un espacio de convivencia con los difuntos donde se les da de comer, se les canta y se les baila.

"Incluso se dice que a las 12 de la noche el festejado tiene la capacidad de regresar a su casa donde se le está esperando en el altar familiar. Los anfitriones consideran que "si las flores se están marchitando es porque (el fallecido) nos está acompañando, si no entonces tenemos que regresar nuevamente al panteón, pedirle disculpas y llevárnoslos con nosotros".

El significado de la ofrenda, tiene que ver más con el ciclo de vida de la persona a la que se le rinde tributo, es decir, si fue soltero, casado, un niño, etcétera; "se dice por ejemplo que quienes murieron solteros nunca dejaron el gusto por la vida, entonces se les prepara dos o tres tipos de vestimenta, casi no se les pone comida a excepción de frijoles y tortillas, y lo más importante: se le tiene que llevar música (ya sea con banda o incluso con una grabadora) como muestra de la alegría que el difunto tuvo por la vida.

Nunca deben de faltar en estas ofrendas las velas, porque su luz es símbolo de sensatez (que fue lo que le faltó a quien murió sin haberse casado), asimismo siempre debe haber tamales, pues ésta es una muestra del arraigo que se tiene con la tierra. 

Posteriormente el tres de noviembre, "todo lo que se puso en el altar familiar se lleva al panteón para que los difuntos terminen de comer, de jugar y nuevamente nos vuelvan a decir si van a regresar el próximo año, ¿y cómo se dan cuenta? Según sus creencias, ponen doce velas, una para cada mes y si en el transcurso del día se extinguen el difunto regresará el próximo año", comentó la maestra Norma Barranco. 

Sinergia entre creencias prehispánicas, novohispanas y globalización

En la colonia surgió una reformulación de la concepción de la muerte y del más allá; en el sector español se crearon leyendas como el de la llorona o el charro, mientras los indígenas conservaron sus tradiciones. Más adelante las ofrendas comenzaron a colocarse en fechas distintas que actualmente se destinan a quienes fallecieron ahogados o accidentados lo que es una cuestión más urbana:

En las comunidades indígenas la celebración del Día de Muertos ha sufrido transformaciones, precisamente porque éstas se tienen que adaptar al tiempo en que vivimos, es parte de un proceso de mejora. "Lo que tenemos en la urbe es Halloween, y en todo caso la ofrenda que quedó de la tradición prehispánica. En consecuencia el Día de Muertos se ha folclorizado tanto que la gente olvida que ésta es una celebración íntima de cada familia", puntualizó la maestra Norma Barranco Torres.



Fundan en Puebla la primera Cámara Empresarial Indígena de México

Cuetzalan, Pue., (e-consulta).- Será a partir de este mes, noviembre, cuando se lleve a cabo la primera asamblea constitutiva de la Cámara Empresarial Indígena de México con la participación de 70 empresas indígenas y comunitarias y con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó Cecilio Solís Librado, presidente de la Red Indígena de Turismo Alternativo (RITA), que agrupa a 160 empresas indígenas del país.

Durante la segunda feria de turismo indígena que se llevó a cabo del 28 al 30 de octubre en la capital poblana con la participación de más de cien empresas comunitarias provenientes de diversas partes la República y 22 países, explicó que el año pasado se lanzó la iniciativa para la creación de dicha cámara empresarial, por lo que, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizan un estudio al interior de las comunidades indígenas para conocer el número de empresas, de tal manera que en el país se puedan notar proyectos locales que generan empleos, recursos del producto interno bruto, frenan la migración, ayudan a conservar la identidad local y "apagan los focos rojos".

Durante la feria de la Sierra Nororiental participaron alrededor de 10 empresas indígenas y comunitarias, entre las que destacan Tosepan Kalli, Tazelotsin, Caminos de Herradura, Guías Hueyi Xolal y Chuihuanimej, del municipio de Cuetzalan, así como Xkit del municipio de Zapotitlán de Méndez, Proturza de Zacapoaxtla, Citlalxochitl, de Xochitlán de Vicente Suárez y Entrada a la Sierra de Zacapoaxtla. Son empresas impulsadas por organizaciones campesinas e indígenas de la zona y que buscan a través de la llegada del turismo, mejorar sus condiciones de vida.

Con la creación de la primera Cámara Empresarial Indígena de México exigirán al gobierno un trato igualitario. "Lo único que estamos exigiendo es un trato justo, el mismo trato que el estado le da a la Canacintra, a la Concamin y a la Concanaco, queremos que le dé a la Cámara Empresarial Indígena de México. Si a ellos les dan recursos para capacitación, queremos que a nosotros nos subsidie también, si a ellos les subsidian para exportar, a nosotros también que nos subsidien para exportar nuestros productos, si a ellos les ayudan a buscar mercados, a nosotros nos deben de apoyar también, porque somos una parte de la economía local", indicó.

Previamente RITA elaboró un estudio donde se plantea que en ninguna parte del mundo existe una cámara similar y aunque en países como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda se han impulsado proyectos, éstos han sido de carácter local. El siguiente paso fue el planteamiento jurídico para sustentar que la iniciativa indígena "no atenta" contra la constitución.

Solís Librado explicó que después de la asamblea constitutiva harán un recorrido por 23 estados de la república para proceder a las constituciones locales, actividad que se llevará a cabo a mediados del año entrante. 

Finalmente, la segunda feria de turismo indígena denominado "Corazón indígena de América", fue apoyada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y Financiera Rural, la cual logró reunir una gran diversidad de culturas y arte indígena del país.

Celebran aniversario con los cinco pueblos indígenas del Edomex

Temoaya, Méx., (Todo Texcoco).- En el marco del Encuentro Indígena Bicentenario, que se realizó en el Centro Ceremonial Otomí, el vocal ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), Apolinar Escobedo Ildefonso, destacó el valor que representa para los pueblos originarios que los niños canten el himno nacional en lengua Otomí, fomentando y salvaguardando la riqueza cultura con que cuenta la entidad.

“Estos pequeños son el futuro y el motor de México, son una muestra para seguir preservando la lengua materna, difundiendo uno de los valores culturales más importantes”, sostuvo durante la celebración del 16 aniversario del Cedipiem, de la Secretaría de Desarrollo Social, ante Jeannette Arriola Sánchez, presidenta del Patronato Pro Zona Mazahua; el rector de la Universidad Intercultural del Estado de México, Francisco Monroy Gaitán; María del Pilar Mercado García, diputada federal suplente por el distrito XIX Ixtlahuaca, y el diputado local por el distrito III, Pablo Dávila Delgado.

Con danzas tradicionales, música y cantos de los pueblos indígenas de diversos municipios del Estado de México se llevaron a cabo los festejos, que mantienen con orgullo viva su cultura y tradiciones.

Por esta razón, el titular del Cedipiem, felicitó y agradeció la presencia de representantes de las culturas otomí, mazahua, nahua, tlahuica y matlatzinca, así como de los pueblos migrantes, todos herederos de una gran riqueza histórica, con sus danzas tradicionales como la azteca, de Tenango del Valle; danza de los Negritos, de Temascaltepec; de los Huahuas, de Jocotitlán; y la danza de los Arrieros, de Ocoyoacac.

Asimismo, se develó la placa inaugural alusiva a la obra El sol, que el escultor Pedro Cervantes Salvadores hizo especialmente para el centro ceremonial, por lo que a nombre del gobernador Enrique Peña Nieto refrendó su compromiso solidario al entregar seis proyectos culturales de danza y música tradicional, beneficiando a familias de los municipios de Temascalcingo, Sultepec, San Felipe del Progreso, Amanalco de Becerra y Villa Victoria.

Por su parte el presidente municipal, Enrique Valdés García, recordó la historia de los pueblos indígenas, reconociendo que aquellos que vuelven a sus orígenes valoran los procesos que les permiten plantearse como pueblo, dentro de este encuentro en donde se reconoce su identidad.

Resaltó que Temoaya es un municipio con historia que sigue preservando su cultura y tradiciones, con una visión de futuro común, “como el Centro Ceremonial Otomí, que tiene un gran significado espiritual para los pueblos indígenas, especialmente para el que le da nombre”, dijo.

En este evento también estuvieron Ma. del Carmen Arzate Gutiérrez, presidenta del DIF municipal; Sandra Becerril Arzate, presidenta del COINCIDES; Juan González Mejía, Jefe Supremo Otomí del municipio de Temoaya; Silvano Gómez Rosales, Jefe Supremo Otomí del Municipio de Toluca, y vocales indígenas.

Resurge el movimiento indígena nacional

Morelia, Mich., (Mi Morelia).- Líderes de comunidades y organizaciones indígenas provenientes de diversos estados de la República Mexicana se pronunciaron por un cese a los atropellos de sus líderes, por un alto a las desapariciones, persecuciones y hostigamientos que sufren y sostuvieron que la violencia y el neoliberalismo bestial, son amenazas contra la estabilidad del país y de los pueblos indígenas de la nación.

Al término de la tercera Reunión del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México, que se realizó los días 28, 29 y 30 de octubre en Pátzcuaro, reconocieron al Gobierno del Estado que encabeza Leonel Godoy Rangel, quien a través de la Secretaría de los Pueblos Indígenas apoyó la realización de este foro donde los líderes pudieron expresarse de forma libre, plural, democrática e independiente.

En conferencia de prensa dieron a conocer los resultados de la reunión, Saúl Vicente Vásquez, representante de Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) de Oaxaca, dio a conocer esta declaratoria, y agregó que la mayoría de los conflictos en las localidades indígenas coinciden en que se dan dentro de territorios con grandes recursos naturales y mineros.

Sostuvo que, el neoliberalismo “bestial ataca a nuestros pueblos, amenaza el futuro de nuestros pueblos, amenaza el futuro de nuestros hijos, destruyendo nuestros recursos naturales y apropiándose de nuestras tierras y territorios”.

La violencia, así como la estrategia de seguridad del gobierno federal, “que rayan en esquemas de autoritarismo de corte fascista”, que intenta instalar un modelo policial de mando único que afectara a los pueblos indígenas, que también cuentan con esquemas propios de seguridad, como la policía comunitaria, que ha da mejores resultados.

En los últimos años se incrementó el número de asesinatos de autoridades y dirigentes indígenas en el país, al igual que los levantones, las amenazas y hostigamiento hacia los integrantes de pueblos indígenas, “sin que nadie haga nada por detener esta ola de violencia”, apuntó.

Denunció que el programa de pago por servicios ambientales REDD+, impulsado a nivel nacional por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), está dañando a las comunidades al imponerles esquemas de trabajo que no armonizan con las tradiciones de aprovechamiento de las comunidades indígenas, “pero principalmente porque los industriales están invadiendo nuestras tierras y explotando de una manera irracional los recursos y despojándonos de nuestras herencias”.

Para denunciar públicamente lo anterior anunció que en compañía de otros representantes de culturas étnicas, el próximo mes de noviembre se realizará una conferencia sobre el cambio climático para fijar su postura rumbo a la Conferencia de las Partes (COP 16), a realizarse en Cancún, Quintana Roo.

asimismo, Marcelino Díaz, representante de la Coordinadora de los Pueblos Indígenas de Guerrero, agregó que la violencia generalizada en todo el país sirve de telón para que se cometan desapariciones, levantones, persecuciones, hostigamientos y asesinatos en contra de los indígenas, sin que nadie haga algo al respecto, “ello se ha dado sobre todo por cuerpos policíacos con el pretexto de combatir la violencia, pero solo se pisotean los derechos humanos”.

Por lo que se declararon en oposición unánime, contra la creación de una policía federal de mando único, luego de que estas mismas vejaciones han obligado primero a las comunidades a desarrollar mecanismos de autodefensa, “y lo que ahora pretenden es imponer un autoritarismo de corte fascista, que desaparece las policías comunitarias y municipales, que en muchos casos han demostrado su eficacia, como en el caso de Guerrero”.

Reunidos en el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), los representantes indígenas de los diversos estados del país, se pronunciaron por consolidar su fuerza social y buscar que las políticas federales sean incluyentes, acordes con las etnias nativas y responsables con los acuerdos nacionales de respeto a los derechos indígenas.

La primera reunión por el devenir de los pueblos se dio en el 2006, evento de donde emanó el Movimiento Indígena Nacional (MIN), así como el documento conocido como proyecto Indígena de Nación.

Brígida Chautla Ramos, indígena del estado de Guerrero y representante del movimiento Noche Zihuame Zan Ze Tajome, declaró que la mujer indígena es de las más expuestas a los atropellos, al trabajo sin paga y a la baja educación escolar, “porque siempre estamos trabajando, nos hacemos responsables de los trabajos domésticos, de la familia e incluso del trabajo en el campo, pero el abandono en el que estamos sirve para que los apoyos no lleguen señalando que no somos capaces de desarrollar o atender un proyecto productivo”.

Declaraciones:
Continuar construyendo un Proyecto de Nación Indígena, realizando consultas propias al interior de las comunidades involucradas

Se califica como positivo el avance desde que inició el pacto en referencia al proceso de inicio en el devenir de los pueblos indígenas y sus objetivos planteados.

Ratifican todos los documentos generados por el MIN, en el proceso de rearticulación de los pueblos, especialmente el del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México, suscrito en febrero de 2006.

Fortalecer la agenda del MIN con la UNAM, a través del diálogo con las autoridades de esa casa de estudios, con intelectuales y otros actores de la sociedad.

Compromisos:
Realizar una conferencia de prensa sobre el cambio climático para fijar su postura sobre la COP 16, a realizarse en Cancún, Quintana Roo y participar en las diferentes acciones del Movimiento Indígena y social Mundial

Realizar el Encuentro Nacional Indígena y Campesino el 9 y 10 de abril de 2011en la ciudad de México para dar a conocer el Proyecto Indígena de Nación

Realizar un encuentro con las autoridades de la UNAM para pactar una alianza con los pueblos indígenas de Latinoamérica.

Hacer visible al Movimiento Indígena Nacional en la coyuntura política del 2012

Reconocimientos:
Al Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC), de la UNAM, por haber propiciado el encuentro de los diferentes liderazgos indígenas.

A todas las organizaciones que han ratificado su compromiso para seguir fortaleciendo el devenir de los pueblos indígenas.

Al Gobierno del Estado que a través de la Secretaría de los Pueblos Indígenas apoyó la realización de este evento.

FUENTE: Declaración de la III Reunión del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México.

CNDH y ONU organizan foro sobre los pueblos indígenas

Uruapan, Mich., (Mi Morelia).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su similar en la entidad, llevarán a cabo en Morelia, el foro denominado “Derecho a la Consulta y la Cooperación de los Pueblos Indígenas en México”, al cual han sido invitados de manera especial, habitantes de la Meseta Purhépecha para estar presentes en las dos meses de trabajo encabezadas por especialistas de diversas nacionalidades.

Este evento surge como resultado de las dos jornadas de conferencias sobre la difusión y la cultura de los derechos humanos en la Meseta Purhépecha que tuvo lugar en once municipios de la región Uruapan, coordinados por la visitaduría de la CEDH y la Asociación Nacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Indígenas (ONG).

El foro estará encabezado por Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH; Javier Hernández, quien es el representante del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos en México; J. Jesús Lucas Ángel, diputado presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión y, Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la CEDH, mientras que los ponentes son representantes de diferentes organizaciones internacionales.

Según confirmó Wilfrido Navarrete Virrueta, en ésta ocasión, los indígenas de la meseta serán invitados especiales para que escuchen y participen en las mesas de trabajo, en donde se abordarán temas que atañen a los pueblos, las comunidades e individuos indígenas, como entes colectiva e individual, con derecho a que la cultura lo proteja, y promueva la participación de manera libre en la toma de decisiones que les afectan, a la libre determinación, a la subsistencia y medios para lograrla. En sustancia, a no ser discriminados por su participación plena y eficaz.

Dentro de los ponentes, habrá representantes de la UNESCO, UNAM, del Consejo de la Judicatura Federal, del H. Congreso de la Unión, ONU, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Cámara de Senadores, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), de la CED y de organizaciones no gubernamentales.

Dicho foro está contemplado a verificarse en el salón Rancho del Charro en Morelia, el 26 de diciembre, confirmó Raúl Rodríguez Zepeda, de la Asociación Nacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Indígenas (ONG).

Son altares de muertos tradición prehispánica reconocida por UNESCO

Guadalajara, Jal., (Notimex).- El investigador Carlos Sandoval Linares puntualizó que la práctica de montar ofrendas en altares de muertos es una tradición prehispánica que la UNESCO reconoce como una festividad muy propia de México.

En entrevista, indicó que los mexicanos "tenemos que sentirnos orgullosos de que tenemos una tradición que viene de origen prehispánico y la cual debemos fomentar a las futuras generaciones".

Mencionó que "las celebraciones de altar de muertos y la de Halloween conviven las dos, debido al respeto y a la tolerancia que existe hacia otras tradiciones, porque tan respetable es una como la otra".

Dijo que la tradición del altar de muertos tiene arraigo muy mexicano y la otra es de origen extranjero, "que dentro de la tradición celta, es una religión antigua con toda una serie de simbolismos y aspectos que a veces como la desconocemos, tratamos de discriminarla".

"Pero ambas conviven aquí en Jalisco", aseveró el investigador de las culturas populares y prehispánicas.

Manifestó que, en su mayoría, los jóvenes "por medio de la televisión se interesan por Halloween o noche de brujas, que llega de Estados Unidos, aunque su origen es europeo".

Agregó que en Jalisco no había tradición arraigada de altar de muertos. "En las comunidades indígenas del Estado de México, Puebla, Michoacán, Distrito Federal, etcétera, es en donde más arraigo tiene la tradición, que se ha conservado de la época prehispánica", sostuvo.

"Aquí en Jalisco lamentablemente con el tiempo se fue perdiendo, pero hace 30 años se hizo un rescate de lo que había de tradición popular sobre las ofrendas en el altar de los muertos", apuntó.

Señaló que desde entonces se lleva a cabo la instalación del altar de muertos, "donde se ofrece una ofrenda al difunto que visita la casa, con la esperanza de que su alma descanse en paz".

El director del Centro Cultural El Centenario añadió que esta tradición, que reinició hace como 30 años en Jalisco, "hoy es importante, debido a que en escuelas, instituciones de gobierno, centros de trabajo y otros lugares se les ha dado apoyo; hoy es una tradición muy mexicana".

Destacó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), "reconoce la ofrenda del altar de muertos como una festividad muy propia de México".

"Hay festividades paralelas a la tradición del altar de muertos, como obras de teatro, venta de calaveras y juguetes para niños y visitas nocturnas guiadas a panteones tradicionales de Guadalajara", indicó.

Asimismo, abundó, "la composición de versos escritos cómicos de crítica social para personalidades mejor conocidas como calaveras".

Puntualizó que todo este folclore "se ha nutrido de la muerte, dando ese aspecto cómico y de alegría, para no verlo como algo fatal como es la muerte".

"En Jalisco se dan las diversas manifestaciones, como la venta de artesanías, como ir al panteón a visitar a los difuntos, así como festividades artísticas con escenificación de obras de teatro, o a través de un musical o de actividades poéticas", apuntó.

A su vez, el investigador Darío Armando Flores Soria indicó, en entrevista, que la práctica de colocar ofrendas de altares de muertos "defiende la perspectiva de la identidad nacional a partir de esta tradición los días 1 y 2 de noviembre".

Señaló que desde la perspectiva de la práctica de montar los altares de muertos, "y no la tradición funeraria porque son dos cosas diferentes, esta práctica de la identidad mexicana tiene competencia con el Halloween".

El investigador del Centro de Estudios, Religión y Sociedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) expresó que "el estado no promueve que la gente asista a los cementerios, brinda los servicios a quienes visitan a sus difuntos".

"Pero lo que sí estimula a través de la SEP, el INAH y otras instancias es la puesta de los altares de muertos", expuso.

Destacó que existen otras celebraciones importantes del Día de Muertos, como en Pátzcuaro y Janitzio en Michoacán, o en Mixquic, "hay prácticas regionales, de grupos indígenas, de barrios, de pueblos, que se unen a la gran festividad mexicana".

Manifestó que el grabador mexicano José Guadalupe Posada "brinda iconográficamente mucho a esta tradición mexicana, que está llena de diversos matices".

Comentó que esta tradición del Día de Muertos ha sufrido cambios al paso del tiempo "y tiene variantes en cada región, con características particulares".

Recordó que grupos antepasados indígenas de Mesoamérica "tenían una noción del alma múltiple, mientras que en el cristianismo es de un alma, y en México se llevó a cabo un proceso para asimilar a la de una sola alma".

¿Qué significan las ofrendas de los altares de muertos?

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Sal, agua, copal y veladoras son algunos de los ingredientes principales que han estado presentes en las ofrendas de muertos desde la época prehispánica, indicó María Teresa Ortiz, administradora del Museo Arqueológico de Xochimilco.

En su ponencia "El origen de la ofrenda según la filosofía náhuatl", que ofreció hoy en el Centro Cultural Ollín Yoliztli, la especialista explicó que con base en estudios de los historiadores Alfredo López Austin y Miguel León Portilla, en los entierros, los indígenas colocaban vasijas, dioses y elementos para que los muertos llegaran a un lugar determinado, que llamaban regiones de la muerte.

Recordó que durante la época prehispánica no se manejó el infierno, habían regiones de la muerte, inframundos y cielos, sin embargo, para poder llegar a estos estadios, necesitan elementos como la sal, el agua y el copal.

Indicó que al llegar los españoles a México y conocer estos rituales de los indígenas, que no comprendían, modificaron la tradición al obligarlos a realizar estos ritos en sus casas y de manera individual, fue así como nació la ofrenda.

Agregó que estas costumbres, que se llevaban a cabo por creencias de los grupos étnicos para sus difuntos, apuntaban que sólo tenían cuatro años para llegar al lugar que merecían, ya que este lapso de tiempo es el que tarda en descomponer el cuerpo humano.

Para ellos, el inframundo o proceso de descomposición que concluye cuando se llega a los huesos, es la etapa en la que el cuerpo se encuentra purificado y listo para llegar a su destino final.

La investigadora dijo que el primer cambio que tiene el rito de muertos es que se coloque en las casas de manera individual y durante una fecha determinada.

'Cuando entrerraban a sus difuntos se les ponían estos elementos dentro de su tumba durante tres años más, se colocaban en su casa y nunca más se volvía a repetir esa tradición porque ya había llegado al lugar que le correspondía", señaló.

Sin embargo, al llegar los españoles a México y aunque no aceptaban este rito, sí celebran el Día de los Santos Difuntos el 1 de noviembre de cada año, por ello, se tomó como referencia dicho día y le impusieron a los indígenas únicamente ese día para realizar su tradición debido a que aseguraban que el culto a la muerte no era correcto.

Con el tiempo, dijo María Teresa Ortiz, la ofrenda se fue modificando en sus elementos debido a que no en todas las regiones del país hay lo mismo, muestra de ello, es que en el altiplano hay chilacayotes, pero en el norte no; en algunos lugares se coloca tamal de frijol y en otros zacahuil, como en Veracruz, pero al final todos los elementos representan lo mismo.

Finalmente, destacó que para estos días de muertos el Museo Arqueológico de Xochimilco cuenta con cuatro exposiciones: "El origen de la ofrenda", "La muerte niña", "Una ofrenda de niños del Limbo" y una colección de fotografías de diferentes ofrendas y altares.

Reciben Mazahuas a difuntos en el Museo de Antropología

Ciudad de México, DF., (El Economista).- Los mazahuas del norte del Estado de México tienen la creencia que el Día de Muertos, las almas de sus difuntos regresan en forma de mariposa monarca o tismu ùen su lengua maternaù, para disfrutar de las ofrendas que los deudos colocan en altares, y que consisten principalmente en frutas y panes con forma de animales.

Este año, el Museo Nacional de Antropología (MNA) instalará la ofrenda denominada Las almas monarcas, con la participación de miembros de esta comunidad indígena.

Abarcará 50 metros cuadrados en los que además se recrearán un panteón, una iglesia y una casa que servirán para representar la procesión que los mazahuas acostumbran hacer para “encaminar el alma” de sus muertos.

Alejandro González Villarruel, subdirector de Etnografía del MNA, informó que la ofrenda estará montada en el patio central del recinto y será presentada al público este sábado 30 de octubre a las 13:00 horas, con la presencia de mazahuas de las poblaciones de San Simón y San Antonio de La Laguna, quienes también harán la representación de la peregrinación.

En dichas localidades, dijo, se tiene la creencia de que el espíritu de los niños difuntos llega el 31 de octubre a la una de la tarde, se pasean durante un día por los hogares donde les ofrendan algo, y se van el 1 de noviembre a la misma hora, para dar paso a la visita del alma de los muertos adultos.

Para darle la bienvenida, los mazahuas acostumbran hacer una procesión desde la iglesia hasta el panteón para “encaminar el alma”
o recibirlos, en tanto que para despedirlos la peregrinación se hace a la inversa.

La procesión es encabeza con la imagen del santo patrono de cada comunidad ùSan Simón o San Antonioù, y es seguida por los habitantes, quienes llevan a cuestas un arco hecho con carrizos y adornado con flores de cempasúchil, así como dulces, comida, bebidas y música, “todo lo necesario para recibir y festejar a los muertos”, detalló el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

González Villarruel explicó que como ya es tradición, en el Museo de Antropología cada año se invita a un grupo étnico para instalar la ofrenda de Día de Muertos, “este año tocó el turno a la comunidad mazahua del Estado de México y para el próximo le corresponderá a los nahuas de Veracruz”.

En el altar mazahua de este año, abundó, se recrearán los sitios principales donde esta comunidad rinde culto a sus muertos: el panteón, la iglesia y la casa.

El antropólogo refirió que esta ofrenda se presentará un día antes a la fecha que los mazahuas acostumbran ponerla, es decir, se realizará el 30 y no el 31, “porque la gente que va a participar en esta representación tiene que regresar a su comunidad a esperar a sus difuntos.

Pues tienen la creencia de que si no atienden a sus muertos en estos días pueden sufrir represalias por parte de éstos, las cuales se manifiestan en malas cosechas, enfermedades e incluso la muerte”.

El altar denominado Las almas monarcas, responde a la creencia de las poblaciones que habitan en la zona montañosa del Estado de México, colindante con el Michoacán, quienes señalan que el alma de sus muertos regresa en forma de mariposa monarca, idea que sustentan en la migración que este insecto hace cada año desde el noroeste de Estados Unidos y suroeste de Canadá, hasta esta parte de México.

La fuente detalló que el altar de muertos de los mazahuas se compone principalmente por frutos que se dan en la región, como plátanos, manzanas y naranjas, así como comida, entre la que destacan los panes con figuras de mariposas, perros, conejos y palomas, entre otros, además de bebidas alcohólicas, principalmente pulque, aguardiente y zende (licor de maíz fermentado).

Estas ofrendas son adornadas con flores de cempasúchil, cañas de azúcar y carrizos en forma de arco que rodean todo el altar, añadió.

Así mismo, son decoradas con mazorcas que se colocan en cada una de las esquinas del altar, y que tienen como finalidad agradecer a los difuntos, quienes ùsegún la cosmogonía mazahuaù trabajan la milpa, motivo por el cual se obtiene una buena cosecha.

Además de la ofrenda y la procesión, este sábado 30 y domingo 31 de octubre, el Museo Nacional de Antropología ofrecerá talleres de calaveras literarias y de cartón, así como un concierto de música tradicional mazahua, dedicada a los fieles difuntos, finalizó el antropólogo del INAH.

La ofrenda permanecerá hasta el 7 de noviembre en el patio central del Museo de Antropología, en esta capital.