Ciudad de México, DF., (Notimex).- La festividad ancestral que los antiguos mayas de la región del sureste  de México llaman fecha "Hanal pixan" o 'Banquete de las ánimas", se  llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, el próximo 2 de noviembre, en el  marco del V Festival de Tradiciones Vida y Muerte. 
Con la  presencia de Chiapas como estado invitado, el punto turístico se vestirá  de colores, música y misticismo para celebrar el tradicional Día de  Muertos. 
Según los antiguos mayas, del 31 de octubre al 2 de  noviembre las almas de los difuntos deambulaban por la tierra para  disfrutar una vez al año de los placeres y consuelos en su vida  terrenal. 
A lo largo del estado de Quintana Roo, el "Hanal  pixan" es una de las tradiciones más significativas; hasta la fecha las  diversas comunidades mayas de la región mantienen vivas estas creencias,  así como las preparaciones que conlleva la celebración. 
Otro  elemento que mantienen en su vida actual son los tradicionales altares  de muerto adornados con palma, cruces, huipiles, velas y la comida que  más disfrutaba el finado. 
Las personas rezan y cantan, barren  los patios, pintan las bardas y no debe quedar ningún trabajo  inconcluso, ya que de ser así el alma de su ser querido pondría acabar  en trabajo, en lugar de disfrutar de sus regalos. 
 Gastronómicamente,  el "Hanal Pixa" es una celebración que reboza de sabor. Con el fin de  que todas las almas gocen de los placeres terrenales, las personas  preparan los mejores platillos en grandes proporciones. 
 Prueba  de ello es el Mucbipollo, proveniente del maya 'Pib', que significa  'enterrado', y que es en esencia un tamal o pastel de maíz relleno de  pollo, salsas, caldos y diversas especias, que es cocido en un hoyo bajo  tierra y cubierto con hojas de plátano y henequén. 
 Toda esta  comida o gran parte de ella se dispone sobre los altares para que las  almas puedan tener su banquete. La creencia dicta que al día siguiente  la comida que fue ofrendada habrá perdido su sabor y sus nutrientes. 
 Todas  estas costumbres y tradiciones podrán vivirse en Cancún a través del V  Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que el Parque Xcaret organiza.  Este año Chiapas será invitado especial, entidad que presentará una  demostración de sus costumbres a través de obras, música y artesanías. 
 Las  33 comunidades indígenas que participan en este encuentro compartirán  con los turistas sus tradiciones y creencias de primera mano; el parque  también ofrecerá a sus visitantes representaciones teatrales,  performances, conciertos, tertulias, juegos y más de 200 actividades en  13 diferentes foros. 
 Los 685 artistas que estarán divirtiendo a  la gente han reunido un sinfín de historias, relatos y leyendas bajo el  tema de '200 años de vida y muerte' en el marco del año del  Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución  mexicanas. 
 El Día de Muertos fue declarado en 2003 como  Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a  la importancia en la cotidianidad de las comunidades indígenas mexicanas  con respecto a las diferentes dimensiones y percepciones de la muerte. 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario