¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

14 nov 2010

En Tahdziu, excelentes resultados del modelo de campo del INIFAP


Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal
Tahdziu, Yuc.- Alfredo Vera Canul en su calidad de productor cooperante y comisario ejidal de Tahdziú dijo ante más de 130 productores mayas de la región sur de Yucatán que asistieron al evento demostrativo “Transferencia de Tecnología para la producción de maíz en el sistema milpa -modelo Escuela de Campo- , que le gusto la producción de maíz que obtuvo este año en su parcela, porque tuvo la oportunidad de evaluar sus materiales criollos de maíz con respecto a otras semillas de maíz, como el criollo blanco converso.
 
El evento se realizó durante esta mañana en la parcela de Vera Canul y esto forma parte de un proyecto de innovación para el desarrollo económico y social del sector productivo rural en la región sur sureste de México, y está dirigido por el Centro de Investigación Regional del Sureste Campo Experimental Mocochá del Instituto Nacional de Investigaciones  Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El MC. Espiridión Reyes Chávez, especialista del INIFAP, señaló que este proyecto es financiado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) del CONACYT, y se beneficia a 120 familias de 2 comunidades mayas marginales de Tahdziu-(sur de Yucatán) y en Tizimín en Chan Cenote.

Explicó que este proyecto se encuentra en su primer año de ejecución, y se realiza en 4 estados de México, como Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, beneficiando a un total de 480 familias.

El proyecto tiene contemplado fortalecer actividades relacionados al maíz y a la apicultura en las comunidades donde es implementado. En el caso del maíz, fue usado el criollo mejorado, blanco converso, éste maíz salió de la milpa de los productores, el cual en primera instancia fue seleccionado por su contenido de lisina y triptófano con el objeto de solucionar problemas de desnutrición que se presentan en varias comunidades mayas.

En este año, fue notorio el éxito obtenido en los campos escuela, donde fue cultivado, primero porque hubo excelentes condiciones ambientales que permitió conocer las potencialidades del material, además de que se uso los terrenos donde el productor maya realiza de forma tradicional su siembra de maíz.

El resultado de este año, fue que se obtuvo 4,800 kilos de maíz por hectárea y con 50,000 plantas por hectárea – modificando las distancias de siembras y los granos depositados por cada espeque-, mientras que los maíces cultivados en un sistema donde fue cultivado con frijol y calabaza, se obtuvo 4, 200 kilos por hectárea.

Por eso, el hecho de que hoy nos acompañen los productores, sobre todo platicarles de esta experiencia es fundamental porque es una forma de compartirle lo que hemos aprendido en esta nueva forma de ser transferido el conocimiento mediante las escuelas de campo”, agregó Vera Canul.

El modelo de Escuelas de Campo se ha planteado como una opción para el desarrollo de capacidades de los productores, promotores y promotoras sociales, como una forma de dinamizar el proceso de capacitación y transferencia de tecnología, señaló en entrevista, el Dr. José Berdugo Rejón del INIFAP.

El especialista precisó también, que este modelo concibe como un ámbito donde los productores y los agentes de cambio analizan problemas comunes para buscar soluciones conjuntas, mediante un proceso de información como fuente de toma de decisión. Bajo este concepto se reconoce la experiencia de los productores en su trabajo cotidiano, así como la relevancia de la tecnología generada a través de la investigación.

En este contexto, las experiencias generadas en Tahdziu, son interesantes, porque los mismos productores al involucrarse en todo el proceso, aprenden y comparten sus conocimientos”, resaltan los investigadores.

En este caso, en cada parcela los productores estuvieron muy atentos a la aplicación de los componentes, como el uso de material criollo mejorado - con mayor contenido proteínico-, uso de biofertilizantes para mejorar la producción y disminuir los costos por el uso de fertilizante químico, la siembra ordenada de maíz con mayor densidad de siembra por hectárea, para incrementar el volumen de producción.

En este demostrativo, predominó el uso del idioma maya y en esta ocasión, estuvieron los representantes de  las áreas de atención del campo de los municipios de Peto, Tixméhuac, Chacsinkin, y Tahdziu, asimismo, fueron acompañados por los directivos locales de las instituciones como la CDI, SAGARPA, del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) y de la Fundación Produce Yucatán, A.C.

No hay comentarios.: