San Diego, EU., (EFE).- La Universidad Estatal de  California en San Diego (SDSU) inició este semestre un programa de  aprendizaje del idioma zapoteco, el primero que ofrece un centro  universitario en Estados Unidos
En México cerca de medio millón de personas hablan zapoteco,  mayoritariamente en el estado de Oaxaca, aunque también en los estados  de Puebla y Guerrero, zonas tradicionalmente cuna de inmigrantes a EEUU,  particularmente a California.
El programa, instituido por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la  Universidad Estatal de San Diego (SDSU), está diseñado reconociendo que  muchos inmigrantes mexicanos de segunda generación de ascendencia  indígena suelen hablar solo inglés y un poco de la lengua indígena.
Así, el programa se enfoca tanto a hablantes de segunda generación que  quieren mejorar su dominio del zapoteco como a aquellas personas en EEUU  que quieren aprender ese lenguaje.
Los administradores del programa consideran que su utilidad no solo se  debe a que reconoce la presencia creciente de la comunidad zapoteca en  EEUU, sino que miembros de esa comunidad también utilizan cada vez más  servicios en clínicas, cortes y escuelas, por lo que se necesita allí  gente que hable su idioma.
En forma similar al chino, el zapoteco es un idioma particularmente  difícil de aprender debido a que es de naturaleza tonal, es decir, el  significado de las palabras cambia frecuentemente en forma radical de  acuerdo a la forma en la que el acento se utilice en ciertas sílabas.
Un estudio de la profesora de la Universidad de Colima en México,  Adriana Cruz-Manjarrez, señaló que durante las últimas cuatro décadas  California se ha convertido en uno de los estados en EEUU con alta  densidad de población indígena emigrante de México.
Fue a finales de la década de 1960 cuando los zapotecas comenzaron a  emigrar al norte de California, y en la década de 1980 un gran número de  zapotecas jóvenes se asentó en el sur de California, de acuerdo a la  investigadora.
Pese a la dificultad de conseguir cifras oficiales, pues el censo no  incluye categorías que determinen grupo indígena específico, se cree que  en las últimas dos décadas más de 100.000 zapotecos y mixtecos, los dos  principales grupos indígenas de Oaxaca, han migrado a EEUU.
Estas cifras pueden representar hasta el 20 por ciento de la fuerza  laboral en la agricultura de California, de acuerdo con la investigadora  Sarah Poole de la Universidad de California San Diego.
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario