Ciudad de México, DF., (Xinhua).- La Universidad Nacional Autónoma de  México (UNAM) propuso hoy la creación de una Cámara Empresarial  Indígena en el país con el objetivo de sumar a los empresarios  autóctonos de la nación en diferentes actividades laborales y  económicas.
En un comunicado, la máxima casa de estudios de México señaló  este miércoles que el proyecto tiene la finalidad de promover el  crecimiento, fortalecimiento y posicionamiento de las empresas  autóctonas en el mercado mexicano. 
El director del Programa Universitario México Nación  Multicultural (PUMC), Josédel Val, explicó que en casi 1.000  municipios del país, los pueblos originarios han creado cerca de 5. 000 empresas y microempresas que comprenden los sectores primario,  secundario y terciario. 
"Estas empresas generan empleos directos y dividendos para el  producto interno bruto(PIB); sin embargo, por no estar afiliados a  ningún organismo o cámara, no todos estos negocios reciben  beneficios gubernamentales", indicó el especialista. 
Del Val recordó que en los últimos 25 años, los movimientos  indígenas lograron que su condición de pueblos fuera reconocida  jurídicamente, tanto a nivel nacional como internacional. 
Advirtió que el problema es que las condiciones de esas  comunidades no se han modificado. 
"Nos interesa promover una nueva concepción sobre las comunidades  étnicas, que aunque a veces son vistas sólo como pobres y campesinas,  en realidad en muchas de ellas realizan desarrollos", dijo. 
Asimismo, Del Val aseguró que su propósito es apoyar los  esfuerzos de los pueblos; no suplantarlos, sino tratar de establecer  acuerdos y convenios de colaboración con ellos. 
"El proyecto se planteó como una alternativa no sólo para las  comunidades originarias de México sino del mundo, que podrán ver en  este esquema la forma de organizarse y establecer un modelo de  negociaciones diferente", comentó. 
Agregó que la relación entre los pueblos indígenas y la sociedad  debe ser equitativa tanto en recursos como en capital.
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario