¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

2 abr 2009

Faltan intérpretes de lenguas indígenas

El Paso, Texas (El Diario).- La Corte Federal de El Paso ha tenido que enfrentarse al reto de encontrar intérpretes de lenguas indígenas tanto mexicanas como guatemaltecas, dijo Jorge Dieppa, traductor e intérprete de dicha instancia y académico de la Universidad de Texas en el Paso en esta área.

Aunque son pocos los casos presentados, esta Corte ha tenido que localizar intérpretes experimentados en lenguas como el canjobal, quiché o mixteco, explicó.

“Recuerdo un señor de Oaxaca que hablaba mixteco. Era mexicano, pero hablaba muy poco español. Entonces nos comunicamos con intérpretes por Internet que tuvieran una capacitación del mixteco al inglés. Encontramos a uno pero nos dijo que ‘ese pueblo habla un poco diferente y yo no soy de ese pueblo”, dijo Dieppa.

La Constitución de EU, explicó, otorga el derecho a cada acusado de entender los cargos que se le imputan. En cualquier caso, la Corte está obligada a transmitir los términos legales a cada uno de los detenidos.

“Al fin hallamos a uno que interpretó desde Oaxaca, pero no estaba al tanto de la terminología legal. Entonces interpretaba del mixteco al español y yo lo repetía en cadena al inglés”, mencionó.

El año pasado, dijo, otro mexicano mixteco se presentó a la Corte Federal de El Paso para escuchar sus cargos. Por la experiencia adquirida, se optó por localizar a un intérprete de Los Angeles, California que contaba con cursos de interpretación jurídica del mixteco al inglés, directamente.

Cada vez más, explicó, se requiere de la profesionalización de intérpretes de lenguas indígenas al inglés. En Los Angeles, California, posiblemente por la concentración de comunidades indígenas, se han comenzado a especializar algunos originarios de pueblos indígenas.

“Hubo un caso de canjobal. Que es una lengua indígena del sur de México y Guatemala. Y se usó alguien de Los Angeles, precisamente”, explicó Dieppa, quien tiene más de 30 años de experiencia como intérprete jurídico.

En estos casos, agregó, puede realizarse la interpretación simultánea vía telefónica. Sin embargo, para las comparecencias posteriores del juicio, es necesaria la presencia física del intérprete.

Jorge Dieppa, quien será uno de los presentadores del taller sobre interpretación y traducción a impartirse en la Universidad de Texas en El Paso, el próximo 18 de abril, mencionó que uno de los enfoques del temario será el nuevo reto de las Cortes en casos de interpretación de lenguas indígenas.

En las Cortes federales de esta área fronteriza se incluye la lengua indígena navajo, utilizada en comunidades de Nuevo Mexico. La vecina ciudad de Las Cruces, explicó, cuenta con intérpretes y traductores certificados del navajo al inglés.

Dijo que a pesar de que el 95 por ciento de los casos de interpretación en El Paso son del español al inglés, hay un porcentaje que requiere atenderse de eventos jurídicos donde el acusado habla otros idiomas.

Además de casos donde los arrestados hablan lenguas indígenas, las Cortes federales de El Paso han tenido que interpretar mandarín, coreano, portugués, persa o uno de los “alemanes bajos”, lengua empleada por la comunidad menonita del estado de Chihuahua.

“La primera vez que yo supe de un caso de menonitas aquí fue hace como cinco años. Y trajimos a un alemán, pero no supo lo que decía. Más o menos se entendían entre ellos, porque algunas palabras eran iguales. Lo que pasa es que ellos hablan una forma de alemán bajo”, dijo.

Los cargos federales que han enfrentado los originarios de comunidades indígenas están relacionados a casos migratorios, mientras que los de los menonitas son principalmente por narcotráfico, aunque “recientemente no ha habido menonitas en la Corte”.

De acuerdo a la información pública sobre las lenguas indígenas, el quiché es un idioma hablado por muchos miembros de la etnia quiché, originaria de Guatemala. En México cuenta con presencia en el Sureste del país a causa de la migración de refugiados durante el período de la guerra civil guatemalteca en los años ochenta del siglo XX.

En Guatemala, son aproximadamente un millón de hablantes de esta lengua, mientras que en México, hasta 1995, había unos 400. Esta es la lengua maya con la comunidad lingüística más extensa y la segunda lengua de Guatemala.

En el caso del idioma mixteco, es la tercera lengua indígena más hablada en México, con casi medio millón de mixtecohablantes. Esta lengua se usa primordialmente en la región conocida como La Mixteca, territorio compartido por los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero.

Sin embargo, hay mixtecohablantes que han emigrado a núcleos urbanos como el Estado de México y el Distrito Federal, así como a EU, donde las nuevas generaciones suelen ser bilingües, pero de mixteco e inglés.

No hay comentarios.: