Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En la región Mixteca más de 10 mujeres ya son líderes y conocedoras de sus derechos, que desde sus comunidades dan orientación, luego de los talleres de capacitación que se han otorgado a través del Instituto Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco.
La directora, Beatriz Hernández Bautista, ex premio nacional de la juventud indígena, dio a conocer que cada día hay más mujeres interesadas en conocer sus derechos y obligaciones, pero sobre todo evitar la violencia de la que son víctimas en las comunidades originarias de la región Mixteca.
Se han impartido más de 30 talleres de equidad de género, el que ha dado como resultado que más de 10 mujeres desde sus comunidades estén participando en la difusión de la equidad de género, un tema que promueve la igualdad entre hombres y mujeres a fin de evitar la violencia.
Estas líderes están trabajando de cerca con la comunidad y enseñando que la violencia destruye familias y muestran mediante sus experiencias que han adquirido en los talleres de capacitación, que el estado de derecho, mediante el impulso de políticas públicas con enfoque de género, el fortalecimiento del liderazgo, y la participación ciudadana de las mujeres en todos los ámbitos de la vida política y social al lado de los hombres, es el desarrollo y armonía y nadie es superior al otro, con lo que se difunde un trabajo de igualdad.
Aclaró que no es una lucha en contra de los hombres, más bien es una búsqueda de igualdad de género, necesidades tanto de mujeres como de hombres, con lo que se pretende que desde los hogares todos vayan aprendiendo que el trabajo que se realiza en casa es de todos.
recientemente el instituto municipal de las mujeres capacitó a los servidores públicos del ayuntamiento, con este taller se espera otorgar las herramientas para que a través de la transversalización de la perspectiva de género dentro de la administración pública municipal; se logre esta equidad en oportunidades y derechos para mujeres y hombres en ámbitos laboral y económico.
Hernández Bautista, dijo que continuaran más mujeres conociendo sus derechos mediante el fortalecimiento de las enseñanzas, ellas desde sus comunidades vienen realizando trabajo de sensibilización, son lideresas que ya coordinan actividades con enfoque igualitario, asisten a los foros a diversas partes a fin de fortalecer su intelecto y plasmarlos en su gente que está sufriendo violencia.
La directora, Beatriz Hernández Bautista, con su experiencia nos da a conocer que el trabajo esta fortalecido con capacitaciones a las mujeres en la región Mixteca y los talleres y cursos a los funcionarios públicos en el tema de la equidad de género.
Su trabajo en defensa de las mujeres inicio desde el año 2002, experiencia que le valió, para que para que fuera nombrada, premio nacional de la juventud indígena en el año 2005, su formación también ha sido con capacitación en más de 6 países, entre ellos Estados Unidos, Perú, Canadá, Honduras, en el encuentro internacional sobre persecución penal en delitos sexuales en Costa Rica, donde acudió por dos ocasiones.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
12 oct 2012
2 oct 2012
Desde hoy, el Estudio de la radio XETLA se llama "Lila Downs"
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En honor a su origen nativo, y al fortalecimiento de la cultura Mixteca a través de su música; el estudio de grabación de la radiodifusora indígena XETLA, La Voz de la Mixteca, fue llamado Lilia Downs, el que fue inaugurado por la misma cantante internacional México estadounidense nacida en la ciudad de Tlaxiaco.
Este estudio se ubica dentro de las nuevas instalaciones de la emisora y fue una sorpresa para la cantante internacional, luego de sus contribuciones que ha realizado como artista para los pueblos originarios Ñuu Savi.
La cantante llegó a un aniversario más donde fue sorpresa para ella encontrarse un área de la radiodifusora con su nombre, en compañía de los trabajadores, del director y público realizaron un recorrido por todas las instalaciones.
Al inaugurar el estudio de grabación, reconoció la labor que realiza XETLA, la voz de la Mixteca, recordó que sus primeras grabaciones las realizó en cintas de carreta abierto en los estudios de esta radio en los años 80s, llamada en aquel momento, Lila del monte, grabaciones bajo la realización de Humberto Chávez.
después de recorrer todas las nuevas instalaciones de la radiodifusora indígena, Lila subió al escenario principal de festival de los 30 años de XETLA, la voz de la Mixteca donde el público pidió con aplausos y porras una canción, la que concedió en un fragmento en a capela.
Lila Downs se tomo fotos con todos los trabajadores indigenistas y personas del público, también dialogó por varios minutos con sus amigos y conocidos, recibió algunos obsequios, regaló dos discos autografiados de su más reciente producción a la radiodifusora e hizo realidad el sueño de una persona con capacidad diferente al conocerla.
En entrevista, dio a conocer que su llegada a la tierra que la vio nacer, dio a conocer que fue una sorpresa linda ser madrina de la fiesta y de la casa de la cultura, motivo por el cual ofreció un concierto con la banda tierra mojada y la misteriosa, en la comunidad de San Miguel Grande, tierra de sus orígenes y de su mamá, ahí todo su electo musical lo dedico al santo patrón.
Su canto es para el mundo, motivado por la belleza de las tradiciones de Oaxaca, eso es lo que le inspira siempre, además de sus grandes artistas, entre ellos Rufino Tamayo, un pintor mundial con orígenes de estas tierras, eso es su eje, por eso cuando llega a su tierra se siente inspirada y en ocasiones su llanto no puede contener.
1 oct 2012
Invitan a padres y a madres a enseñar la lengua originaria
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Con la invitación a que propios y extraños para que practiquen la cultura indígena y la lengua mixteca, se presentó el libro, Tun Savi e identidad, memoria del diplomado “Uso, lectura, escritura y gramática de la lengua”, en el marco de los 30 años de XETLA, la voz de la Mixteca.
Esta es una de las primeras actividades que inicia y termina el 29 de septiembre, en las instalaciones de la emisora, donde los ponentes y autores de este libro, entre ellos, Bernardina Santiago Rojas, Juan Julián Caballero y Ubaldo López García, destacaron que el idioma Mixteco se fortalece en medida sea enseñado a los niños como una primera forma de comunicación.
Dieron a conocer que quien conoce la gramática de la lengua mixteca seguramente se encuentra con un gran problema porque hay una interferencia marcada en términos de fonología, sintaxis y la propia gramática, un ejemplo es el orden básico del pensamiento en mixteco es verbo, sujeto y objeto. En cambio en castellano es sujeto, verbo y objeto. Y cuando encontramos textos escritos con un orden de otra lengua quiere decir que se pierde el pensamiento de nuestra cultura, por ello su importancia por su fomento en los niños.
El libro está estructurado en 4 capítulos que tiene que ver con la paradoja de escribir desde la lengua y la cultura Mixteca, el primero tiene por definición reflexionar colectivamente qué implica que los escritores escriban desde la lengua y la cultura el pensamiento Ñuu Savi.
Debido a la distancia entre la oralidad y la escritura, la Academia de la Lengua Mixteca propone preparar a futuros escritores de la lengua Ñuu Savi para que no solamente la hablen, sino que lean con propiedad lo que están escribiendo o que ya está escrito, basándose en el capítulo 2 que tiene que ver con una reflexión de lengua que hablamos, que por un lado sirve para comunicarnos y, por el otro es de aprendizaje, por ello el conocimiento sobre su gramática es fundamental, porque no es lo mismo hablar muy bien nuestra lengua nativa que conocerla a fondo, dio a conocer, Bernardina Santiago Rojas, presidenta de la academia.
Dentro del marco de las más de 10 actividades con motivo de los 30 años de XETLA, la voz de la Mixteca, este 27 de septiembre llevaran una mesa de análisis sobre la migración con personal del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y las 19 horas la proyección de tres videos sobre las costumbres y tradiciones de los pueblos nativos de la Mixteca.
Tlaxiaco, Oax.- Con la invitación a que propios y extraños para que practiquen la cultura indígena y la lengua mixteca, se presentó el libro, Tun Savi e identidad, memoria del diplomado “Uso, lectura, escritura y gramática de la lengua”, en el marco de los 30 años de XETLA, la voz de la Mixteca.
Esta es una de las primeras actividades que inicia y termina el 29 de septiembre, en las instalaciones de la emisora, donde los ponentes y autores de este libro, entre ellos, Bernardina Santiago Rojas, Juan Julián Caballero y Ubaldo López García, destacaron que el idioma Mixteco se fortalece en medida sea enseñado a los niños como una primera forma de comunicación.
Dieron a conocer que quien conoce la gramática de la lengua mixteca seguramente se encuentra con un gran problema porque hay una interferencia marcada en términos de fonología, sintaxis y la propia gramática, un ejemplo es el orden básico del pensamiento en mixteco es verbo, sujeto y objeto. En cambio en castellano es sujeto, verbo y objeto. Y cuando encontramos textos escritos con un orden de otra lengua quiere decir que se pierde el pensamiento de nuestra cultura, por ello su importancia por su fomento en los niños.
El libro está estructurado en 4 capítulos que tiene que ver con la paradoja de escribir desde la lengua y la cultura Mixteca, el primero tiene por definición reflexionar colectivamente qué implica que los escritores escriban desde la lengua y la cultura el pensamiento Ñuu Savi.
Debido a la distancia entre la oralidad y la escritura, la Academia de la Lengua Mixteca propone preparar a futuros escritores de la lengua Ñuu Savi para que no solamente la hablen, sino que lean con propiedad lo que están escribiendo o que ya está escrito, basándose en el capítulo 2 que tiene que ver con una reflexión de lengua que hablamos, que por un lado sirve para comunicarnos y, por el otro es de aprendizaje, por ello el conocimiento sobre su gramática es fundamental, porque no es lo mismo hablar muy bien nuestra lengua nativa que conocerla a fondo, dio a conocer, Bernardina Santiago Rojas, presidenta de la academia.
Dentro del marco de las más de 10 actividades con motivo de los 30 años de XETLA, la voz de la Mixteca, este 27 de septiembre llevaran una mesa de análisis sobre la migración con personal del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y las 19 horas la proyección de tres videos sobre las costumbres y tradiciones de los pueblos nativos de la Mixteca.
Celebra la Mixteca, 30 años de radiodifusión cultural indigenista
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Un total de 41 agrupaciones de música indígena de cuerdas, bandas de música de viento, orquestas y solistas, celebraron los 30 años de la radiodifusora XETLA, “La Voz de la Mixteca”, la primera fundada en el estado de Oaxaca y la segunda a nivel nacional.
Los festejos iniciaron desde el 26 de septiembre en las nuevas instalaciones que se ubican en el boulevard, Rafael Reyes Spíndola, de la ciudad de Tlaxiaco y cerraron el 29 desde las 6 de la mañana hasta las 6 horas del otro día, domingo 30 de septiembre.
Un festival de composiciones infantiles en los idiomas Mixteco y español, el primer encuentro de danzas con la presencia del estado de Guerrero y Oaxaca, 3 mesas de análisis sobre temas como la migración, el papel de la radiodifusión indígena en México, la lengua materna, además proyección de videos.
Durante el desarrollo de las actividades culturales 15 artesanos con diversas obras de arte se dieron cita para exponer productos que elaboran desde sus lugares de origen, entre las ellos, 20 mujeres tejedoras Triquis de Yosoyuxi, Copala, carpintería y artesanías de la población de Jamiltepec, miel, productos reciclados, amaranto, entre otros.
Al escenario de festival del trigésimo aniversario subieron grupos musicales de violín y guitarra provenientes de poblaciones alejadas como Santo Domingo Ixcatlán, Santa María Tataltepec, Nuyoo, Coixtlahuaca, Santiago Tilantongo, con dos horas y media hasta 4 de camino.
En un mismo foro desde el 26 al 29 de septiembre, se dieron citan más de 1000 músicos integrados en las más de 41 agrupaciones de orquestas, bandas, tríos, solistas que dieron a conocer sus melodías.
El 29 a las 6 de la mañana, abrió sus trasmisiones “la voz de la Mixteca” con las mañanitas que interpretaron bandas de de viento provenientes de San Juan Mixtepec, Santa Cruz Yosoyua, San Pedro el alto, le siguieron grupos de cuerdas que tocaron las piezas tradicionales, chileneros que con diversos tipos de instrumentos destacaron la cultura musical de esta región.
A los 30 años de aniversario de la emisora también llegaron, agrupaciones de otros géneros musicales, como Octava maravilla, el grupo de rock ruta 2010, Oscar Guzmán, que ofrecieron un concierto a los asistentes, también músicos con origen Mixteco que ofrecieron un baile popular.
Este foro de expresiones artísticas de los pueblos originarios de la Mixteca, es una alternativa a la expresión de los talentos que se hace con la música que vibra en los corazones y que reluce meramente como una manifestación de riqueza intelectual que posen los pueblos, dio a conocer, Melchor García López, director de la emisora indígena.
25 sep 2012
Eligen estudiantes mayas en votación abierta a presidente escolar
Por Valerio Chan Chi, corresponsal
Peto, Yuc.- Alumnos y alumnas del turno matutino y vespertino de la secundaria estatal No 14 “Pilar Victoria Victoria”, vivieron ayer por la tarde la emoción al practicar por primera vez eligiendo al presidente de la sociedad de alumnos del curso escolar 2012-2013, apoyados por personal del IFE que la dirección del plantel solicito para que los escolares conozcan cual es la función del Instituto Federal Electoral en un proceso de elección.
Contendieron para ser elegidos cinco aspirantes, José Ángel Soler Alcocer de 3º A turno vespertino, Karine Jhoseli Güemes Ucan, 3º A turno matutino, Karla Castillo Góngora, 3º C turno vespertino, Cesar Chi Marín, 3º B turno vespertino, Jose Enrique Náhuatl Ojeda, 3º D turno vespertino.
Estos días antes se presentaron a los doce grupos que suman 634 alumnos y alumnas de los dos turnos, a quienes les presentaron el plan de trabajo y el viernes fue el cierre de campaña.
Se acordó que el 25 de septiembre a las tres de la tarde serán las elecciones en el que personal del IFE se encargo de las boletas con los cinco fotos de los participantes y sus respectivas actas.
Obteniendo el mayor número de votos, con 216, Jose Ángel Soler Alcocer , Karine Jhosely Güemes Ucan, 113; Cesar Chi 104, José Enrique Náhuatl 26, Karla Castillo Góngora 112.
Seguidamente los representantes de la mesa procedieron firmar las actas de la jornada y escrutinio, de la actividad cívica de simulacro en la elección del representante en tanto los alumnos emocionados felicitaban al ganador.
Por conflictos de tierras, se enfrentan dos comunidades
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Una persona herida y dos desaparecidas es el saldo luego del ataque que sufrieron habitantes de Santa María Tataltepec por parte de habitantes de Santiago Tilantongo, como consecuencia de un conflicto de tierras entre ambas comunidades.
A punto de firmar el acuerdo de delimitación de tierras y colocar 8 mojoneras, los habitantes de Tilantongo Nochixtlán rompieron el trato con su actitud de violencia, dio a conocer el presidente municipal de Tataltepec, Isidro Santiago Santiago.
En entrevista dijo que a las 10 de la mañana atacaron a varias personas que se encontraban pastando a sus animales, en el lugar denominado el llano a un kilómetro de esa cabecera municipal.
De la agresión resultó herido de gravedad con arma de fuego el señor Hugo Cruz Velasco, y dos personas desaparecidos varones que hasta el momento se desconoce sus nombres.
La autoridad dio a conocer que responsabiliza de este ataque al comisariado Juvencio Pablo León y a la gente de tres comunidades entre ellas, Las flores Tilantongo, Laguna Grande y Guadalupe.
Dio a conocer que ahora ya no permitirán más ataques a su gente, ya que Tataltepec siempre se ha mostrado con civilidad, ellos prendieron ya la mecha y ahora la tienen que apagarlo, primero tienen que reflexionar que las tierras que están en disputa nunca le pertenecieron, las 3 mil 500 hectáreas han sido decretadas por todas las autoridades agrarias del estado de Oaxaca propiedad de Santa María Tataltepec.
Este ataque es de manera cobarde, porque en el lugar donde sucedió llamado Yaticaa, solo se encontraban 20 personas que viven en extrema pobreza, ya que su única fuente de empleo es pastorear a sus borregos y chivos.
La autoridad municipal dijo que detrás de esta ataque esta un diputado del quien se reserva el nombre, persona que se le miró en días pasados llegar a Tilantongo con un cargamento de armas de grueso calibre.
Lamentó que los avances para lograr la paz se haya ido a la deriva, porque de ello ya existía el acuerdo para la colocación de 8 mojoneras para delimitar los territorios y con ello firmar la paz, mas sin embargo el propio gobierno ha actuado con tardanza, porque ya que vieron los logros abandonaron el problema.
El problema agrario ya ha derivado más de 24 muertos, todos de Tataltepec, un dato para hacer reflexión que lo que se quiere es logra la paz mediante el dialogo y mas acuerdos para vivir en paz en esta parte abandonada de la Mixteca de Oaxaca.
Tlaxiaco, Oax.- Una persona herida y dos desaparecidas es el saldo luego del ataque que sufrieron habitantes de Santa María Tataltepec por parte de habitantes de Santiago Tilantongo, como consecuencia de un conflicto de tierras entre ambas comunidades.
A punto de firmar el acuerdo de delimitación de tierras y colocar 8 mojoneras, los habitantes de Tilantongo Nochixtlán rompieron el trato con su actitud de violencia, dio a conocer el presidente municipal de Tataltepec, Isidro Santiago Santiago.
En entrevista dijo que a las 10 de la mañana atacaron a varias personas que se encontraban pastando a sus animales, en el lugar denominado el llano a un kilómetro de esa cabecera municipal.
De la agresión resultó herido de gravedad con arma de fuego el señor Hugo Cruz Velasco, y dos personas desaparecidos varones que hasta el momento se desconoce sus nombres.
La autoridad dio a conocer que responsabiliza de este ataque al comisariado Juvencio Pablo León y a la gente de tres comunidades entre ellas, Las flores Tilantongo, Laguna Grande y Guadalupe.
Dio a conocer que ahora ya no permitirán más ataques a su gente, ya que Tataltepec siempre se ha mostrado con civilidad, ellos prendieron ya la mecha y ahora la tienen que apagarlo, primero tienen que reflexionar que las tierras que están en disputa nunca le pertenecieron, las 3 mil 500 hectáreas han sido decretadas por todas las autoridades agrarias del estado de Oaxaca propiedad de Santa María Tataltepec.
Este ataque es de manera cobarde, porque en el lugar donde sucedió llamado Yaticaa, solo se encontraban 20 personas que viven en extrema pobreza, ya que su única fuente de empleo es pastorear a sus borregos y chivos.
La autoridad municipal dijo que detrás de esta ataque esta un diputado del quien se reserva el nombre, persona que se le miró en días pasados llegar a Tilantongo con un cargamento de armas de grueso calibre.
Lamentó que los avances para lograr la paz se haya ido a la deriva, porque de ello ya existía el acuerdo para la colocación de 8 mojoneras para delimitar los territorios y con ello firmar la paz, mas sin embargo el propio gobierno ha actuado con tardanza, porque ya que vieron los logros abandonaron el problema.
El problema agrario ya ha derivado más de 24 muertos, todos de Tataltepec, un dato para hacer reflexión que lo que se quiere es logra la paz mediante el dialogo y mas acuerdos para vivir en paz en esta parte abandonada de la Mixteca de Oaxaca.
Celebran Semana de Ciencia y Tecnología en Tlaxiaco
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Veintinueve actividades, entre cursos, talleres, mesas redondas con egresados, visitas guiadas con niños, entre otras, son parte de la semana nacional de ciencia y tecnología en su fase número 19 que inicio en el Tecnológico de Tlaxiaco.
Las actividades fueron inauguradas por el director de la institución, Pedro Anchieta Bringas, quien en sus palabras exhortó a los estudiantes presentes para echar andar un esfuerzo muy importante que ha hecho el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para difundir la sociedad y la economía del conocimiento en esta su fase denominada decima novena semana de Ciencia y Tecnología , ya que el mundo está cambiando fuertemente, estudios del desarrollo de la humanidad que destacan la revolución agrícola que duro más de 10 mil años, la revolución industrial con más de 300, revoluciones que han hecho cambios importantes dentro de la existencia de la humanidad, revoluciones y cambios que han sepultado civilizaciones y culturas para dar paso a nuevas formas para generar economías.
Dijo que con el propósito de mejorar e impulsar el desarrollo mediante la productividad en la región de la mixteca, es necesario que los jóvenes cada día asuman el compromiso de ir baldeando el rezago que viven los pueblos en matera de avances tecnológicos y con ello se debe abatir la pobreza, una política de cambio para la productividad del campo mexicano.
Puso de ejemplo al el avance que lleva el Tecnológico de Tlaxiaco, que está impulsando el uso de aulas digitales, así como la suma de la mecatrónica entre otras actividades que se ponen en las manos de los jóvenes de la entidad para que no estén al margen de los avances y menos que las áreas se vuelvan obsoletas, por ello consideró que los Tecnológicos en el estado hacen uso importante de sus conocimientos en materia de la tecnología.
Durante la presentación de la Semana de Ciencia y Tecnología, y haciendo referencia sobre los daños que causo la revolución industrial al campo, estableció que la tecnología vuelve los ojos a la producción agrícola y esta es una realidad, donde el capital intelectual pone los ojos sobre la producción de la tierra.
Durante la presentación de la Semana de Ciencia y Tecnología, y haciendo referencia sobre los daños que causo la revolución industrial al campo, estableció que la tecnología vuelve los ojos a la producción agrícola y esta es una realidad, donde el capital intelectual pone los ojos sobre la producción de la tierra.
El director de la máxima casa de estudios en la mixteca, cito como ejemplo claro de desarrollo a las poblaciones productoras de café, como Santa María Yucuhiti, Yosotato, Santiago Nuyoo, quienes hasta el momento han exportado el aromático al mundo.
Son nuevos retos en esta zona, una de las regiones más pobres del estado, que permitirá a los estudiantes atender y repasar temáticas dirigidas al desarrollo que se pongan de manifestó ante la sociedad oaxaqueña, que tiene la esperanza puesta en las regiones del estado.
Entre las actividades están las exposiciones de Carteles con temas de Tesis y modelaciones matemáticas, Dar a conocer la importancia de reutilización del PEFT, del aluminio y barro, para elaboración de productos que permitan la aprovechar el conocimiento de los estudiantes para generar economía, y mostrar representaciones de un objeto matemático vinculado con una situación física o real, también promover los valores, la ética, la moral. La idiosincrasia y las buenas costumbres, el honor como forma de vida, para tomar conciencia de sus obligaciones como ciudadano, para cuidar los recursos naturales, tomando en cuenta la sociedad.
Algunas conferencias que llevar a cabo Conferencia son "La inteligencia competitiva en los Jóvenes del Siglo XXI" Conferencia "Aprovechamiento de los recursos para generar economía" con los temas Comunicación Industrial y Reciclado, "Los Métodos de la Ingeniería Civil" Ing. Pedro Ancheyta Bringas, entre otras, así también visitas guidas Hacer demostraciones de la utilización de la tecnología de procesos industriales.
Tobías Martínez López, subdirector académico, en su mensaje destacó que como seres humanos debemos seguir buscando nuevos conocimientos para equilibrar nuestra naturaleza.
Tlaxiaco, Oax.- Veintinueve actividades, entre cursos, talleres, mesas redondas con egresados, visitas guiadas con niños, entre otras, son parte de la semana nacional de ciencia y tecnología en su fase número 19 que inicio en el Tecnológico de Tlaxiaco.
Las actividades fueron inauguradas por el director de la institución, Pedro Anchieta Bringas, quien en sus palabras exhortó a los estudiantes presentes para echar andar un esfuerzo muy importante que ha hecho el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para difundir la sociedad y la economía del conocimiento en esta su fase denominada decima novena semana de Ciencia y Tecnología , ya que el mundo está cambiando fuertemente, estudios del desarrollo de la humanidad que destacan la revolución agrícola que duro más de 10 mil años, la revolución industrial con más de 300, revoluciones que han hecho cambios importantes dentro de la existencia de la humanidad, revoluciones y cambios que han sepultado civilizaciones y culturas para dar paso a nuevas formas para generar economías.
Dijo que con el propósito de mejorar e impulsar el desarrollo mediante la productividad en la región de la mixteca, es necesario que los jóvenes cada día asuman el compromiso de ir baldeando el rezago que viven los pueblos en matera de avances tecnológicos y con ello se debe abatir la pobreza, una política de cambio para la productividad del campo mexicano.
Puso de ejemplo al el avance que lleva el Tecnológico de Tlaxiaco, que está impulsando el uso de aulas digitales, así como la suma de la mecatrónica entre otras actividades que se ponen en las manos de los jóvenes de la entidad para que no estén al margen de los avances y menos que las áreas se vuelvan obsoletas, por ello consideró que los Tecnológicos en el estado hacen uso importante de sus conocimientos en materia de la tecnología.
Durante la presentación de la Semana de Ciencia y Tecnología, y haciendo referencia sobre los daños que causo la revolución industrial al campo, estableció que la tecnología vuelve los ojos a la producción agrícola y esta es una realidad, donde el capital intelectual pone los ojos sobre la producción de la tierra.
Durante la presentación de la Semana de Ciencia y Tecnología, y haciendo referencia sobre los daños que causo la revolución industrial al campo, estableció que la tecnología vuelve los ojos a la producción agrícola y esta es una realidad, donde el capital intelectual pone los ojos sobre la producción de la tierra.
El director de la máxima casa de estudios en la mixteca, cito como ejemplo claro de desarrollo a las poblaciones productoras de café, como Santa María Yucuhiti, Yosotato, Santiago Nuyoo, quienes hasta el momento han exportado el aromático al mundo.
Son nuevos retos en esta zona, una de las regiones más pobres del estado, que permitirá a los estudiantes atender y repasar temáticas dirigidas al desarrollo que se pongan de manifestó ante la sociedad oaxaqueña, que tiene la esperanza puesta en las regiones del estado.
Entre las actividades están las exposiciones de Carteles con temas de Tesis y modelaciones matemáticas, Dar a conocer la importancia de reutilización del PEFT, del aluminio y barro, para elaboración de productos que permitan la aprovechar el conocimiento de los estudiantes para generar economía, y mostrar representaciones de un objeto matemático vinculado con una situación física o real, también promover los valores, la ética, la moral. La idiosincrasia y las buenas costumbres, el honor como forma de vida, para tomar conciencia de sus obligaciones como ciudadano, para cuidar los recursos naturales, tomando en cuenta la sociedad.
Algunas conferencias que llevar a cabo Conferencia son "La inteligencia competitiva en los Jóvenes del Siglo XXI" Conferencia "Aprovechamiento de los recursos para generar economía" con los temas Comunicación Industrial y Reciclado, "Los Métodos de la Ingeniería Civil" Ing. Pedro Ancheyta Bringas, entre otras, así también visitas guidas Hacer demostraciones de la utilización de la tecnología de procesos industriales.
Tobías Martínez López, subdirector académico, en su mensaje destacó que como seres humanos debemos seguir buscando nuevos conocimientos para equilibrar nuestra naturaleza.
20 sep 2012
Realizarán Primer Encuentro de Danza en la Mixteca
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Doce agrupaciones de danzantes se presentaran por primera vez en el encuentro de danzas, en el marco del trigésimo aniversario de XETLA, “La voz de la Mixteca” este 28 septiembre, danzas que muestran las artes escénicas, costumbres y tradiciones de las comunidades nativas de la región Mixteca.
Se presentan danzas desde diversas poblaciones del estado de Guerrero, la sierra norte de Oaxaca, Mixteca de la costa, baja y alta, quienes harán su participación con músicos en vivo, orquestas, bandas y música de cuerdas.
Melchor García López, director de la voz de la Mixteca, dio a conocer que para este encuentro confirman su participación de más de 300 danzantes y músicos, quienes escenificaran diversos acontecimientos de la historia, como la danza de la conquista de México, danza teatro musical que dramatiza la llegada de los españoles y el encuentro con los mexicanos.
Las danzas que se mezclan con la música son rostros de la Diversidad para difundir la riqueza cultural de la nación Ñuu Savi, un muestrario cultural de la multiculturalidad para celebrar los 30 años de la radiodifusión cultural de la Mixteca, la cultura Triqui, Nguigüa o Chocholteca, que son muestra de la comunicación viva, la celebración es una oportunidad de valorar la diversidad cultural y aprender a convivir con estas expresiones, una medida concreta en para apoyo a la diversidad y su fomento.
La presentación de las 12 danzas iniciará a la una de la tarde en la explanada de la radiodifusora y cerrará con sones y jarabes de la ciudad de Tlaxiaco, baile y danza que representa al distrito y sus 32 municipios.
Entre las danzas que se presentan están la danza del mecate, rubios, de los peces, bailes tradicionales de la población de Reyes Llano Grande Yucuhiti, el gallito de Santa María, la ahuja, danza de la conquista de México, los huehuetones, de los diablos, y cierra sones y jarabes de Tlaxiaco, entre otros.
La danza de los Rubios, también conocida como los Pachecos, es una de las danzas que se baila dentro del carnaval de Santiago Juxtlahuaca, quienes escenifican al terminar su jornada de trabajo, alrededor de una fogata, sones del violín y la jarana, bailan y comentan las peripecias sufridas durante el trayecto en el arreo del ganado, desde la costa oaxaqueña hasta El Parían y otros lugares donde lo embarcaban.
“La danza de la conquista de México” de la comunidad de San Agustín Tlacotepec, se ha venido conservando, en esta comunidad, desde el año 1938, es integrada en la actualidad por 26 danzantes, música en vivo que toca la orquesta clave de sol, agrupación integrada por 9 músicos, vestuario y trazos escénicos que dramatizan la guerra entre indígenas aztecas y españoles, bajo la dirección de don Irineo Sánchez Hernández, director de la agrupación.
Tlaxiaco, Oax.- Doce agrupaciones de danzantes se presentaran por primera vez en el encuentro de danzas, en el marco del trigésimo aniversario de XETLA, “La voz de la Mixteca” este 28 septiembre, danzas que muestran las artes escénicas, costumbres y tradiciones de las comunidades nativas de la región Mixteca.
Se presentan danzas desde diversas poblaciones del estado de Guerrero, la sierra norte de Oaxaca, Mixteca de la costa, baja y alta, quienes harán su participación con músicos en vivo, orquestas, bandas y música de cuerdas.
Melchor García López, director de la voz de la Mixteca, dio a conocer que para este encuentro confirman su participación de más de 300 danzantes y músicos, quienes escenificaran diversos acontecimientos de la historia, como la danza de la conquista de México, danza teatro musical que dramatiza la llegada de los españoles y el encuentro con los mexicanos.
Las danzas que se mezclan con la música son rostros de la Diversidad para difundir la riqueza cultural de la nación Ñuu Savi, un muestrario cultural de la multiculturalidad para celebrar los 30 años de la radiodifusión cultural de la Mixteca, la cultura Triqui, Nguigüa o Chocholteca, que son muestra de la comunicación viva, la celebración es una oportunidad de valorar la diversidad cultural y aprender a convivir con estas expresiones, una medida concreta en para apoyo a la diversidad y su fomento.
La presentación de las 12 danzas iniciará a la una de la tarde en la explanada de la radiodifusora y cerrará con sones y jarabes de la ciudad de Tlaxiaco, baile y danza que representa al distrito y sus 32 municipios.
Entre las danzas que se presentan están la danza del mecate, rubios, de los peces, bailes tradicionales de la población de Reyes Llano Grande Yucuhiti, el gallito de Santa María, la ahuja, danza de la conquista de México, los huehuetones, de los diablos, y cierra sones y jarabes de Tlaxiaco, entre otros.
La danza de los Rubios, también conocida como los Pachecos, es una de las danzas que se baila dentro del carnaval de Santiago Juxtlahuaca, quienes escenifican al terminar su jornada de trabajo, alrededor de una fogata, sones del violín y la jarana, bailan y comentan las peripecias sufridas durante el trayecto en el arreo del ganado, desde la costa oaxaqueña hasta El Parían y otros lugares donde lo embarcaban.
“La danza de la conquista de México” de la comunidad de San Agustín Tlacotepec, se ha venido conservando, en esta comunidad, desde el año 1938, es integrada en la actualidad por 26 danzantes, música en vivo que toca la orquesta clave de sol, agrupación integrada por 9 músicos, vestuario y trazos escénicos que dramatizan la guerra entre indígenas aztecas y españoles, bajo la dirección de don Irineo Sánchez Hernández, director de la agrupación.
18 sep 2012
Alistan festejos para celebrar 30 años de radiodifusión cultural indigenista en la Mixteca
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Más de 10 actividades culturales originarias de toda la región Mixteca, entre encuentros de danzas, conciertos, mesas de análisis, festival con más de 30 agrupaciones de bandas de música, de cuerdas, solistas, tríos y duetos, festejarán el trigésimo aniversario de la radiodifusora cultural indigenista, XETLA, “La Voz de la Mixteca”, del 26 al 29 de septiembre.
El día señalado es el sábado 29 de septiembre, desde las 6 de la mañana hora en que abre trasmisiones la radiodifusora hasta las 8 o 9 de la noche, para disfrutar por más de 14 horas el desfile de participaciones de las bandas de música de viento, orquestas, agrupaciones de la música indígena tradicional de cuerdas, tríos, duetos y cantantes que interpretarán o darán a conocer sus composiciones, hasta
Melchor García López, director de la Emisora dio a conocer parte de las actividades festivas de la segunda radiodifusora indigenista fundada a nivel nacional y la primera en el estado de Oaxaca, dijo que los 30 años se festejaran con más de 10 actividades interculturales, una acción que tiene que se establece en una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.
Desde el 26 de septiembre a las 10 de la mañana se contempla la presentación del libro Tun Savi e identidad, uso, lectura y gramática de la lengua, por ponentes de la academia de la lengua Mixteca, este mismo dia las 19 horas, la prsentacion d video indigenas, que la mismo institcion ha patrocinado a comunicadores indigenas.
El 27, de 10 a 11 conferencia de los derechos de los migrantes, en la exposición de personal del Instituto Oaxaqueño de Atencion al Migrante (IOAM) Rufino Benitez, entre otras instituciones, además de confrencista de Estados Unidos.
El 28 de septiembre, a las 8:45 de la mañana, inauguración del exposición artesanal, gastronomía, medicina indígena tradicional, en el corredor de la XETLA, y del 9 a 11 de la mañana la presentación de música y cantos bilingües infantil de creadores, de 11 a 13 horas, mesa de análisis, “el papel de la radio en le desarrollo cultural y sociaolde la region” por directores del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas del país, de 13 a18 horas, encuentro de danzas con la participación de danzantes de la Sierra, Costa, Papaloapan y Mixteca y las 20 horas del este mismo día 28, concierto de trova, Jazz, Latín fusión, Bossa nova y Son Cubano, por las agrupaciones como la octava maravilla, Ruta 2010 y Oscar Guzmán.
Y para el 29 de septiembre es el gran festival que inicia desde las 6 de la mañana hasta que termine de tocar el último grupo, entre las 8 0 9 de la noche; el desfile de más de 30 agrupaciones, entre bandas de música de viento, música Indígena Tradicional de Cuerdas, duetos, solistas, tríos y orquestas, festival que culmina con un baile gratis, con la presentación de grupos musicales con origen Mixteco, entre ellos Simba Musical, Kasikes de Oaxaca, los perrones del norte, juventud 5, los asentados del norte, entre otros.
García López, dio a conocer que el objetivo del aniversario es reflexionar, analizar sobre la fundación social de la radiodifusora, promover las manifestaciones culturales de los pueblos Indígenas de Oaxaca a través de video, danzas, artesanías, gastronomía, medicina tradicional, música y cantos que fomentan el uso de las lenguas maternas.
XETLA "La Voz de la Mixteca" inicia sus transmisiones el 15 de septiembre de 1982 en Tlaxiaco, Oaxaca con una frecuencia de 930 Khz y 5,000 watts de potencia. Transmite en mixteco, Triqui y español, perteneciente a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.(CDI).
Tlaxiaco, Oax.- Más de 10 actividades culturales originarias de toda la región Mixteca, entre encuentros de danzas, conciertos, mesas de análisis, festival con más de 30 agrupaciones de bandas de música, de cuerdas, solistas, tríos y duetos, festejarán el trigésimo aniversario de la radiodifusora cultural indigenista, XETLA, “La Voz de la Mixteca”, del 26 al 29 de septiembre.
El día señalado es el sábado 29 de septiembre, desde las 6 de la mañana hora en que abre trasmisiones la radiodifusora hasta las 8 o 9 de la noche, para disfrutar por más de 14 horas el desfile de participaciones de las bandas de música de viento, orquestas, agrupaciones de la música indígena tradicional de cuerdas, tríos, duetos y cantantes que interpretarán o darán a conocer sus composiciones, hasta
Melchor García López, director de la Emisora dio a conocer parte de las actividades festivas de la segunda radiodifusora indigenista fundada a nivel nacional y la primera en el estado de Oaxaca, dijo que los 30 años se festejaran con más de 10 actividades interculturales, una acción que tiene que se establece en una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.
Desde el 26 de septiembre a las 10 de la mañana se contempla la presentación del libro Tun Savi e identidad, uso, lectura y gramática de la lengua, por ponentes de la academia de la lengua Mixteca, este mismo dia las 19 horas, la prsentacion d video indigenas, que la mismo institcion ha patrocinado a comunicadores indigenas.
El 27, de 10 a 11 conferencia de los derechos de los migrantes, en la exposición de personal del Instituto Oaxaqueño de Atencion al Migrante (IOAM) Rufino Benitez, entre otras instituciones, además de confrencista de Estados Unidos.
El 28 de septiembre, a las 8:45 de la mañana, inauguración del exposición artesanal, gastronomía, medicina indígena tradicional, en el corredor de la XETLA, y del 9 a 11 de la mañana la presentación de música y cantos bilingües infantil de creadores, de 11 a 13 horas, mesa de análisis, “el papel de la radio en le desarrollo cultural y sociaolde la region” por directores del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas del país, de 13 a18 horas, encuentro de danzas con la participación de danzantes de la Sierra, Costa, Papaloapan y Mixteca y las 20 horas del este mismo día 28, concierto de trova, Jazz, Latín fusión, Bossa nova y Son Cubano, por las agrupaciones como la octava maravilla, Ruta 2010 y Oscar Guzmán.
Y para el 29 de septiembre es el gran festival que inicia desde las 6 de la mañana hasta que termine de tocar el último grupo, entre las 8 0 9 de la noche; el desfile de más de 30 agrupaciones, entre bandas de música de viento, música Indígena Tradicional de Cuerdas, duetos, solistas, tríos y orquestas, festival que culmina con un baile gratis, con la presentación de grupos musicales con origen Mixteco, entre ellos Simba Musical, Kasikes de Oaxaca, los perrones del norte, juventud 5, los asentados del norte, entre otros.
García López, dio a conocer que el objetivo del aniversario es reflexionar, analizar sobre la fundación social de la radiodifusora, promover las manifestaciones culturales de los pueblos Indígenas de Oaxaca a través de video, danzas, artesanías, gastronomía, medicina tradicional, música y cantos que fomentan el uso de las lenguas maternas.
XETLA "La Voz de la Mixteca" inicia sus transmisiones el 15 de septiembre de 1982 en Tlaxiaco, Oaxaca con una frecuencia de 930 Khz y 5,000 watts de potencia. Transmite en mixteco, Triqui y español, perteneciente a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.(CDI).
17 sep 2012
Celebraron las Fiestas Patrias en Teposcolula
Fernando Santiago Santos, corresponsal
Teposcolula, Oax.- Magnífico el espectáculo ofrecido por la ciudadanía de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca. Miles de personas acompañaron a la señorita “América” por las coloniales calles del Municipio, acompañada de su coro, la Señorita Laura Isabel engalanó la noche del festejo de las fiestas patrias, quien de su voz entonará el glorioso Himno Nacional y portara con orgullo el papel de la señorita américa.
El orden, la organización, higiene, armonía, tranquilidad y la seguridad resguardada por los elementos de policía municipal y tránsito fueron las características principales que reconocen ésta y las pasadas celebraciones patrias como una de las más originales de los Municipios de la República Mexicana.
Le acompañaron en el recorrido de luces la escolta del Presidente Municipal José Martínez Espinoza y los contingentes de las escuelas del nivel superior, medio superior y el nivel básico.
Las antorchas de la tradicional cabalgata iluminaban las calles empedradas de San Pedro y San Pablo Teposcolula, los fuegos artificiales y los disparos hacían de la noche una gran celebración.
La concentración de la ciudadanía se dio frente al palacio municipal, donde se dio el grito de independencia por el munícipe, para luego continuar con la interpretación de la América y su coro, cerrando con broche de oro con la participación del “Mariachi Guadalajara”.
Teposcolula, Oax.- Magnífico el espectáculo ofrecido por la ciudadanía de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca. Miles de personas acompañaron a la señorita “América” por las coloniales calles del Municipio, acompañada de su coro, la Señorita Laura Isabel engalanó la noche del festejo de las fiestas patrias, quien de su voz entonará el glorioso Himno Nacional y portara con orgullo el papel de la señorita américa.
El orden, la organización, higiene, armonía, tranquilidad y la seguridad resguardada por los elementos de policía municipal y tránsito fueron las características principales que reconocen ésta y las pasadas celebraciones patrias como una de las más originales de los Municipios de la República Mexicana.
Le acompañaron en el recorrido de luces la escolta del Presidente Municipal José Martínez Espinoza y los contingentes de las escuelas del nivel superior, medio superior y el nivel básico.
Las antorchas de la tradicional cabalgata iluminaban las calles empedradas de San Pedro y San Pablo Teposcolula, los fuegos artificiales y los disparos hacían de la noche una gran celebración.
La concentración de la ciudadanía se dio frente al palacio municipal, donde se dio el grito de independencia por el munícipe, para luego continuar con la interpretación de la América y su coro, cerrando con broche de oro con la participación del “Mariachi Guadalajara”.
15 sep 2012
Buscan prevenir violencia de género en la Mixteca de Oaxaca
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Elaboración de materiales de la campaña de prevención de la violencia hacia las mujeres indígenas, capacitaciones de los diversos sectores de la población, realización de cápsulas informativas, trípticos y video en dos idiomas, Mixteco y español, es parte de los trabajos para prevenir la violencia que ha iniciado, el Instituto Municipal de la Mujer del ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco.
Prevenir la violencia en las mujeres, en la familia y crear conciencia en los varones a terminar con las agresiones físicas y psicológicas, así como en las propias mujeres, se están llevando capacitaciones a las comunidades indígena de la Mixteca.
Beatriz Hernández Bautista, dio a conocer que este año, las capacitaciones son por 500 horas en comunidades que han demostrado mayores indicios de violencia, talleres y cursos en coordinación del Instituto Municipal de las mujeres, círculo profesional para la formación en equidad de género, Nduva Ndandi y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
“Para que todas las mujeres del municipio, puedan desarrollarse en un ambiente libre de violencia, implementando acciones para prevenir, atender, sancionar y tratar de erradicar esta problemática”, destacó la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres).
El Instituto Municipal de las Mujeres lleva estas pláticas a los asentamientos indígenas del municipio en donde viven familias que viven violencia, ante factores como el alcoholismo, donde las mujeres ponen su disponibilidad para permitir llevarles esta información que les permitirá mejorar su calidad de vida, en su entorno familiar y social.
En cañada María ya se impartió un taller de más de 10 horas, donde mujeres de comunidades como San miguel del progreso, Barrio San Diego, Agua Zarca Cuquila y San Agustín Tlacotepec, asistieron.
Las temáticas que se están manejando son la interculturalidad, derechos de las mujeres indígenas, su situación, propuestas para su erradicación, situaciones difíciles desde la comunidad, las leyes y cuáles son los argumentos.
Mediante estas capacitaciones se prevé relaciones armoniosas, evitar la violencia física y psicológica, prevenir sus diversas consciencias, entre ellas la baja autoestima, timidez, inseguridad, limitada educación, entre otras.
Se están también realizando capsulas informativas, trípticos y video en dos idiomas, Mixteco y español, estas se difundirán en los diversos medios de comunicación como la radio, foros y serán repartidas a la representantes e integrantes de organizaciones civiles y el cabildo, regidores, directores, así como presidente municipal, donde también se desarrollaran capacitaciones a las autoridades municipales a fin de generar la conciencia de los servidores públicos sobre el trabajo en equidad.
Tlaxiaco, Oax.- Elaboración de materiales de la campaña de prevención de la violencia hacia las mujeres indígenas, capacitaciones de los diversos sectores de la población, realización de cápsulas informativas, trípticos y video en dos idiomas, Mixteco y español, es parte de los trabajos para prevenir la violencia que ha iniciado, el Instituto Municipal de la Mujer del ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco.
Prevenir la violencia en las mujeres, en la familia y crear conciencia en los varones a terminar con las agresiones físicas y psicológicas, así como en las propias mujeres, se están llevando capacitaciones a las comunidades indígena de la Mixteca.
Beatriz Hernández Bautista, dio a conocer que este año, las capacitaciones son por 500 horas en comunidades que han demostrado mayores indicios de violencia, talleres y cursos en coordinación del Instituto Municipal de las mujeres, círculo profesional para la formación en equidad de género, Nduva Ndandi y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
“Para que todas las mujeres del municipio, puedan desarrollarse en un ambiente libre de violencia, implementando acciones para prevenir, atender, sancionar y tratar de erradicar esta problemática”, destacó la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres).
El Instituto Municipal de las Mujeres lleva estas pláticas a los asentamientos indígenas del municipio en donde viven familias que viven violencia, ante factores como el alcoholismo, donde las mujeres ponen su disponibilidad para permitir llevarles esta información que les permitirá mejorar su calidad de vida, en su entorno familiar y social.
En cañada María ya se impartió un taller de más de 10 horas, donde mujeres de comunidades como San miguel del progreso, Barrio San Diego, Agua Zarca Cuquila y San Agustín Tlacotepec, asistieron.
Las temáticas que se están manejando son la interculturalidad, derechos de las mujeres indígenas, su situación, propuestas para su erradicación, situaciones difíciles desde la comunidad, las leyes y cuáles son los argumentos.
Mediante estas capacitaciones se prevé relaciones armoniosas, evitar la violencia física y psicológica, prevenir sus diversas consciencias, entre ellas la baja autoestima, timidez, inseguridad, limitada educación, entre otras.
Se están también realizando capsulas informativas, trípticos y video en dos idiomas, Mixteco y español, estas se difundirán en los diversos medios de comunicación como la radio, foros y serán repartidas a la representantes e integrantes de organizaciones civiles y el cabildo, regidores, directores, así como presidente municipal, donde también se desarrollaran capacitaciones a las autoridades municipales a fin de generar la conciencia de los servidores públicos sobre el trabajo en equidad.
11 sep 2012
Acusan a policías de secuestrar taxis en Tlaxiaco
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Policías estatales y transito vestidos de civil se robaron 4 taxis del sitio de la organización Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, amenazaron de muerte a los conductores y sin ninguna explicación sus unidades fueron llevadas hasta el corralón la ciudad de Oaxaca.
Los denunciantes en conferencia de prensa dieron a conocer, que mañosamente fueron contratados el 6 de septiembre por hombres vestidos de civil para hacer viaje a las poblaciones de Yolomecatl y Teposcolula, pero ahí fueron entregados a la policía estatal, transito y grúas Ortiz que operan en la ciudad de Tlaxiaco, ellos fueron esposados, golpeados y amenazados de muerte y sin recibir alguna explicación sus unidades fueron llevadas hasta la ciudad de Oaxaca.
Fue alrededor de las 18 horas, en distintos puntos de Tlaxiaco, cuando individuos armados vestidos de civil se subieron a Taxis del sitio Ñuu tutu que tienen su base en el centro de la ciudad, solicitando el servicio a Teposcolula, Yolomecatl y Nochixtlán.
Una vez en los lugares mencionados, sacaron sus armas y obligaron a bajar a los taxistas donde ya los esperaban camionetas con policías estatales y de transito del estado, quienes sin mayor indagación los sometieron a golpes y con lujo de violencia los esposaron y subieron a las camionetas para trasladarlos a la fiscalía con sede en Nochixtlán. ¡Un “levantón” al más puro estilo mafioso!, dieron a conocer, los coordinadores regionales del CODEP, Ernesto López López y Soledad Ortiz Vásquez.
De los hechos culparon directamente al Secretariado de Seguridad Pública del estado, Marco Tulio González Escamilla, de quien aseguraron continua utilizando las viejas prácticas del gobierno anterior y puesto a las ordenes de grupos caciquiles en la región de la mixteca.
Utiliza el cargo, para perseguir a quienes considera sus adversarios o enemigos de sus amigos, intimidándolos, persiguiéndolos hasta encarcelarlos de la manera más arbitraria y ruin que pueda haber aprendido en su formación policiaca, esto fue denunciado debido al recrudecido amedrentamiento en contra de los miembros de la organización social, quienes sufrieron un levantón por parte de elementos de la policía del estado.
Los afectados: Catalino Aparicio Hernández, Andrés Simón Santiago, Mario Bautista Hernández y Alejandro Sánchez Armengol, detallaron que fueron golpeados, víctimas del autoritarismo, secuestro y persecución bajo la supuesta aplicación de la justicia, al mando de la policía estatal y transito del estado, así como de las grúas Ortiz de Tlaxiaco.
La violencia no es la vi dijeron, si prenden terminar con el problema de la regulación del taxismo en la Mixteca, pues tenemos el derecho al trabajo y no vamos a permitir que las autoridades estén recibiendo órdenes de grupos caciquiles que impiden que los pueblos y comunidades indígenas, tenga acceso al trabajo digno.
Catalino Aparicio Hernández, dio a conocer que una vez que estos se trasladaban a los supuestos destinos, fueron alcanzados por hombres en motocicletas, otros en automóviles, cubiertos con pasamontañas, de inmediato sacaron sus armas y los obligaron abajar de los taxis donde ya los esperaban policías estatales y de transito del estado, quienes los sometieron a golpes y con lujo de violencia los esposaron y los subieron a las camionetas para trasladarlos a la fiscalía de Nochixtlán.
Soledad Ortiz Vásquez, coordinadora regional de CODEP, denuncio que estos comportamientos mafiosos de las policías del estado reflejan la concepción y practica que de la seguridad tienen los que las dirigen. No hay que olvidar que Marco Tulio López Escamilla, Secretario de Seguridad Pública, se formó tanto en los sótanos de la tristemente celebre Secretaría de Gobernación como en los sistemas de seguridad federal bajo la administración de la derecha fascista de Fox y Calderón, particularmente de los grupos más reaccionarios como el Yunque que han dirigido dichas corporaciones federales.
Por si esto fuera poco, siguen manteniendo en las estructuras de mandos a los elementos del viejo régimen criminal, ahora entendemos la razón, pues le son de utilidad en las prácticas mafiosas que están reapareciendo en la policía estatal y transito del estado. A Marco Tulio No le está costando mucho esfuerzo reorganizar y reactivar a los grupos paramilitares que Ulises Ruiz creó y entrenó para atacar a los pueblos de Oaxaca.
Tlaxiaco, Oax.- Policías estatales y transito vestidos de civil se robaron 4 taxis del sitio de la organización Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, amenazaron de muerte a los conductores y sin ninguna explicación sus unidades fueron llevadas hasta el corralón la ciudad de Oaxaca.
Los denunciantes en conferencia de prensa dieron a conocer, que mañosamente fueron contratados el 6 de septiembre por hombres vestidos de civil para hacer viaje a las poblaciones de Yolomecatl y Teposcolula, pero ahí fueron entregados a la policía estatal, transito y grúas Ortiz que operan en la ciudad de Tlaxiaco, ellos fueron esposados, golpeados y amenazados de muerte y sin recibir alguna explicación sus unidades fueron llevadas hasta la ciudad de Oaxaca.
Fue alrededor de las 18 horas, en distintos puntos de Tlaxiaco, cuando individuos armados vestidos de civil se subieron a Taxis del sitio Ñuu tutu que tienen su base en el centro de la ciudad, solicitando el servicio a Teposcolula, Yolomecatl y Nochixtlán.
Una vez en los lugares mencionados, sacaron sus armas y obligaron a bajar a los taxistas donde ya los esperaban camionetas con policías estatales y de transito del estado, quienes sin mayor indagación los sometieron a golpes y con lujo de violencia los esposaron y subieron a las camionetas para trasladarlos a la fiscalía con sede en Nochixtlán. ¡Un “levantón” al más puro estilo mafioso!, dieron a conocer, los coordinadores regionales del CODEP, Ernesto López López y Soledad Ortiz Vásquez.
De los hechos culparon directamente al Secretariado de Seguridad Pública del estado, Marco Tulio González Escamilla, de quien aseguraron continua utilizando las viejas prácticas del gobierno anterior y puesto a las ordenes de grupos caciquiles en la región de la mixteca.
Utiliza el cargo, para perseguir a quienes considera sus adversarios o enemigos de sus amigos, intimidándolos, persiguiéndolos hasta encarcelarlos de la manera más arbitraria y ruin que pueda haber aprendido en su formación policiaca, esto fue denunciado debido al recrudecido amedrentamiento en contra de los miembros de la organización social, quienes sufrieron un levantón por parte de elementos de la policía del estado.
Los afectados: Catalino Aparicio Hernández, Andrés Simón Santiago, Mario Bautista Hernández y Alejandro Sánchez Armengol, detallaron que fueron golpeados, víctimas del autoritarismo, secuestro y persecución bajo la supuesta aplicación de la justicia, al mando de la policía estatal y transito del estado, así como de las grúas Ortiz de Tlaxiaco.
La violencia no es la vi dijeron, si prenden terminar con el problema de la regulación del taxismo en la Mixteca, pues tenemos el derecho al trabajo y no vamos a permitir que las autoridades estén recibiendo órdenes de grupos caciquiles que impiden que los pueblos y comunidades indígenas, tenga acceso al trabajo digno.
Catalino Aparicio Hernández, dio a conocer que una vez que estos se trasladaban a los supuestos destinos, fueron alcanzados por hombres en motocicletas, otros en automóviles, cubiertos con pasamontañas, de inmediato sacaron sus armas y los obligaron abajar de los taxis donde ya los esperaban policías estatales y de transito del estado, quienes los sometieron a golpes y con lujo de violencia los esposaron y los subieron a las camionetas para trasladarlos a la fiscalía de Nochixtlán.
Soledad Ortiz Vásquez, coordinadora regional de CODEP, denuncio que estos comportamientos mafiosos de las policías del estado reflejan la concepción y practica que de la seguridad tienen los que las dirigen. No hay que olvidar que Marco Tulio López Escamilla, Secretario de Seguridad Pública, se formó tanto en los sótanos de la tristemente celebre Secretaría de Gobernación como en los sistemas de seguridad federal bajo la administración de la derecha fascista de Fox y Calderón, particularmente de los grupos más reaccionarios como el Yunque que han dirigido dichas corporaciones federales.
Por si esto fuera poco, siguen manteniendo en las estructuras de mandos a los elementos del viejo régimen criminal, ahora entendemos la razón, pues le son de utilidad en las prácticas mafiosas que están reapareciendo en la policía estatal y transito del estado. A Marco Tulio No le está costando mucho esfuerzo reorganizar y reactivar a los grupos paramilitares que Ulises Ruiz creó y entrenó para atacar a los pueblos de Oaxaca.
6 sep 2012
Opera ya Fiscalía Especializada para Delitos contra la Mujer en Tlaxiaco
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Se atenderán todas las denuncias de las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, no impunidad en la impartición de justicia, todos los procesos serán culminados hasta el fin, erradicar los feminicidios, parte de los objetivos de la recién abierta Fiscalía de Delitos contra la Mujer por razón de Género a nivel estatal inaugurada en esta ciudad.
Norma Patricia Martínez Luna, encargada de la Fiscalía, dijo en entrevista que atenderán los tramites de legajos, conocimientos de causa, problemas de la región, delitos sexuales, violencia general, consulta jurídica, procuración de justicia, tramite y seguimiento a todos los casos hasta el fin, seguridad jurídica a todas las mujeres.
Este es centro también es integral y está conformada por un área médica, jurídica, psicológica y con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigaciones, las encargadas son: Érica del Rocío Cruz Patiño, perito medico, María del Pilar Luna, perito psicóloga, del grupo regional de la Mixteca y atención personalizada a fin de que terminen todos los trámites burocráticos a fin de terminar todo un proceso hasta el final con lo que se pretende terminar con los asesinatos hacia las mujeres.
En la inauguración, Manuel de Jesús López López, procurador general de justicia del estado, destacó que la Mixteca es la segunda región con los mayores delitos en contra de las mujeres, alto feminicidios han sucedido en esta zona y para atacar este problema se ha propuesto llevar la justicia directamente a las mujeres indígenas de los pueblos nativos más alejados.
En presencia de las funcionarias Anabel López Sánchez, del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Liliana Araceli Hernández, subprocuradora de atención de delitos contra la mujer, diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, entre otros funcionaros del estado y autoridades municipales, recalcó que la región de la mixteca, refleja un alto índice de violencia contra la mujer, por debajo de Valles Centrales que por su gran concentración de habitantes procedentes del interior del estado, se considera como el primer lugar en índices de violencia contra la mujer.
Por su parte la diputada local, Ita Ortiz Silva, en sus palabras dio a conocer que la violencia a la mujeres es la forma más cruel que no solo lacera sud derechos humanos si no también su dignidad y porque destruye familia enteras, por ello un hasta aquí a tanta crueldad, ahora se pretende el desarrollo de los mujeres nativas, porque son las que más son vulnerables.
Estableció que la fiscalía, cotara con una coordinación importante con las dependencias encargadas de la procuración de justicia y el mismo gobierno del estado, lo cual permitirá erradicar en gran medida la violencia en la mujer, pues a causa de esto se disgregan hogares completos.
Iliana Araceli Hernández Gómez, Subprocuradora de delitos contra la mujer por razón de género de la procuraduría general de Justicia del estado, en la Mixteca se sigue registrando las violaciones hacia las mujeres, las niñas y las mujeres intercambiadas por algún tributo, un uso y costumbre que no debe estar encima de los derechos fundamentales, por ello se suscribe un compromiso permanente para dar atención con legalidad a la violencia que sufren las mujeres mediante la primera fiscalía en el estado ubicada en la ciudad de Tlaxiaco, el camino es largo se tiene mucho que hacer en aplicación de justicia.
Asistieron a la apertura, el procurador general de justicia del estado, diputados de la sexagésima primera legislatura, Víctor Ramón Zetina Vargas, inspector de la policía federal de la población de Asunción Nochixtlán, Maurilio Santiago Reyes, del Centro de Derechos Humanos en la Mixteca, jacive Leticia Valencia de los Santos, directora del centro de Justicia para la mujer, Víctor Alonso Altamirano, subprocurador de justicia en la Mixteca, entre otros.
Tlaxiaco, Oax.- Se atenderán todas las denuncias de las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, no impunidad en la impartición de justicia, todos los procesos serán culminados hasta el fin, erradicar los feminicidios, parte de los objetivos de la recién abierta Fiscalía de Delitos contra la Mujer por razón de Género a nivel estatal inaugurada en esta ciudad.
Norma Patricia Martínez Luna, encargada de la Fiscalía, dijo en entrevista que atenderán los tramites de legajos, conocimientos de causa, problemas de la región, delitos sexuales, violencia general, consulta jurídica, procuración de justicia, tramite y seguimiento a todos los casos hasta el fin, seguridad jurídica a todas las mujeres.
Este es centro también es integral y está conformada por un área médica, jurídica, psicológica y con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigaciones, las encargadas son: Érica del Rocío Cruz Patiño, perito medico, María del Pilar Luna, perito psicóloga, del grupo regional de la Mixteca y atención personalizada a fin de que terminen todos los trámites burocráticos a fin de terminar todo un proceso hasta el final con lo que se pretende terminar con los asesinatos hacia las mujeres.
En la inauguración, Manuel de Jesús López López, procurador general de justicia del estado, destacó que la Mixteca es la segunda región con los mayores delitos en contra de las mujeres, alto feminicidios han sucedido en esta zona y para atacar este problema se ha propuesto llevar la justicia directamente a las mujeres indígenas de los pueblos nativos más alejados.
En presencia de las funcionarias Anabel López Sánchez, del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Liliana Araceli Hernández, subprocuradora de atención de delitos contra la mujer, diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, entre otros funcionaros del estado y autoridades municipales, recalcó que la región de la mixteca, refleja un alto índice de violencia contra la mujer, por debajo de Valles Centrales que por su gran concentración de habitantes procedentes del interior del estado, se considera como el primer lugar en índices de violencia contra la mujer.
Por su parte la diputada local, Ita Ortiz Silva, en sus palabras dio a conocer que la violencia a la mujeres es la forma más cruel que no solo lacera sud derechos humanos si no también su dignidad y porque destruye familia enteras, por ello un hasta aquí a tanta crueldad, ahora se pretende el desarrollo de los mujeres nativas, porque son las que más son vulnerables.
Estableció que la fiscalía, cotara con una coordinación importante con las dependencias encargadas de la procuración de justicia y el mismo gobierno del estado, lo cual permitirá erradicar en gran medida la violencia en la mujer, pues a causa de esto se disgregan hogares completos.
Iliana Araceli Hernández Gómez, Subprocuradora de delitos contra la mujer por razón de género de la procuraduría general de Justicia del estado, en la Mixteca se sigue registrando las violaciones hacia las mujeres, las niñas y las mujeres intercambiadas por algún tributo, un uso y costumbre que no debe estar encima de los derechos fundamentales, por ello se suscribe un compromiso permanente para dar atención con legalidad a la violencia que sufren las mujeres mediante la primera fiscalía en el estado ubicada en la ciudad de Tlaxiaco, el camino es largo se tiene mucho que hacer en aplicación de justicia.
Asistieron a la apertura, el procurador general de justicia del estado, diputados de la sexagésima primera legislatura, Víctor Ramón Zetina Vargas, inspector de la policía federal de la población de Asunción Nochixtlán, Maurilio Santiago Reyes, del Centro de Derechos Humanos en la Mixteca, jacive Leticia Valencia de los Santos, directora del centro de Justicia para la mujer, Víctor Alonso Altamirano, subprocurador de justicia en la Mixteca, entre otros.
Aumentaron embarazos adolescentes en Tlaxiaco
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- El aumento de los embarazos en las mujeres adolescentes en el nivel bachillerato en la región Mixteca, apunta el diagnostico sobre la condición de las mujeres y su posición de género en el municipio de la ciudad de Tlaxiaco, presentado por el Instituto municipal de las mujeres, bajo la responsabilidad de Beatriz Hernández Bautista, directora de la institución.
Ante autoridades municipales, mujeres de diversas organizaciones y público en general, la responsable del diagnostico, dio conocer que ahora existe un diagnostico, pauta para emprender acciones en beneficio de la equidad de género, por ello se tienen contempladas diversas acciones desde el ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco, iniciaron ya con 5 talleres para la conformación de círculos de equidad.
El aumento de los embarazos en las mujeres adolescentes en el nivel bachillerato en la región Mixteca es uno de los datos del estudio, destacó, Hernández Bautista, mientras a los varones se les premia con la cualidad de ser muy machos, por lo que la dependencia iniciara talleres para la prevención en las comunidades indígenas ya que este problema de salud publica en Tlaxiaco destaca sobre todo en la escolaridad.
dijo que lograr avances en una cultura que históricamente son olvidadas las mujeres, es un trabajo que representa una serie retos, diagnostico que tiene el carácter cualitativo y busca no maquillar la realidad, busca reflejar las necesidades y realidades de las mujeres de la Mixteca.
El diagnostico da a conocer el un aumento de los embarazos en las mujeres adolescentes, mientras a los varones se les premia con la cualidad de ser muy machos, por lo que la dependencia iniciara talleres para la prevención en las comunidades indígenas ya que este problema de salud publica en Tlaxiaco destaca sobre todo en el nivel bachillerato.
Así mismo detecta otro fenómeno de salud pública, el alcoholismo crónico, enfermedad entre los 35 a los 60 años de edad, lo que es un problema, porque generalmente al alcoholismo se le ha asociado con la violencia hacia las mujeres.
Otro de los datos es que el 1.70% de la población no va a la escuela, destacando las niñas, donde se viola el derecho a la educación, ellas solo alcanza el 2 año de secundaria, pero también es interesante que las mujeres representan el mayor aprovechamiento escolar en lo que se refiere a educación primaria y los niños reprueban mas.
De los ingresos económicos según INEGI, 14 mil 45 personas que tienen ingresos económicos, hay una gran diferencia porque son 9 mil 45 hombres, en comparación con 4 mil 900 mujeres, es decir representan menos de la mitad que reciben recurso monetario.
Además las mujeres no son dueñas de tierras ni de propiedades, datos obtenidos mediante entrevistas, ellas tampoco pueden acceder a un crédito público, porque no cuentan con escrituras, ni pueden obtener dinero de empresa para emprender proyectos productivos.
Sobre los asesinatos, es necesaria una instancia que recabe toda la información de la violencia hacia las mujeres que se da por ejemplo en el barrio de San Diego en un 80%,, además que el DIF municipal en el año 2011, recabó 150 demandas sobre pensión alimenticia.
El 70% de las mujeres que demandan justicia en el caso que están siendo violentadas ya no pueden continuar con un proceso legal ante la crisis económica y de papeleos, por ello también ha aumentado los feminicidios en la región Mixteca, pero los datos no están a la luz pública, esta última etapa de la violencia no está registrada ante la omisión de las autoridades competentes, ya que detrás de una mujer asesinada se dieron todos los tipos de violencia.
Baldomero Bautista Zafra, sindico procurador, en representación del edil de Tlaxiaco, dio a conocer que existe el compromiso por prevenir la violencia hacia las mujeres, evitar y aplicar la justicia desde el cabildo municipal, por ello en las más de 60 poblaciones de este municipio iniciaran labor para provocar el desarrollo social y humano de la comunidad en general.
Tlaxiaco, Oax.- El aumento de los embarazos en las mujeres adolescentes en el nivel bachillerato en la región Mixteca, apunta el diagnostico sobre la condición de las mujeres y su posición de género en el municipio de la ciudad de Tlaxiaco, presentado por el Instituto municipal de las mujeres, bajo la responsabilidad de Beatriz Hernández Bautista, directora de la institución.
Ante autoridades municipales, mujeres de diversas organizaciones y público en general, la responsable del diagnostico, dio conocer que ahora existe un diagnostico, pauta para emprender acciones en beneficio de la equidad de género, por ello se tienen contempladas diversas acciones desde el ayuntamiento de la ciudad de Tlaxiaco, iniciaron ya con 5 talleres para la conformación de círculos de equidad.
El aumento de los embarazos en las mujeres adolescentes en el nivel bachillerato en la región Mixteca es uno de los datos del estudio, destacó, Hernández Bautista, mientras a los varones se les premia con la cualidad de ser muy machos, por lo que la dependencia iniciara talleres para la prevención en las comunidades indígenas ya que este problema de salud publica en Tlaxiaco destaca sobre todo en la escolaridad.
dijo que lograr avances en una cultura que históricamente son olvidadas las mujeres, es un trabajo que representa una serie retos, diagnostico que tiene el carácter cualitativo y busca no maquillar la realidad, busca reflejar las necesidades y realidades de las mujeres de la Mixteca.
El diagnostico da a conocer el un aumento de los embarazos en las mujeres adolescentes, mientras a los varones se les premia con la cualidad de ser muy machos, por lo que la dependencia iniciara talleres para la prevención en las comunidades indígenas ya que este problema de salud publica en Tlaxiaco destaca sobre todo en el nivel bachillerato.
Así mismo detecta otro fenómeno de salud pública, el alcoholismo crónico, enfermedad entre los 35 a los 60 años de edad, lo que es un problema, porque generalmente al alcoholismo se le ha asociado con la violencia hacia las mujeres.
Otro de los datos es que el 1.70% de la población no va a la escuela, destacando las niñas, donde se viola el derecho a la educación, ellas solo alcanza el 2 año de secundaria, pero también es interesante que las mujeres representan el mayor aprovechamiento escolar en lo que se refiere a educación primaria y los niños reprueban mas.
De los ingresos económicos según INEGI, 14 mil 45 personas que tienen ingresos económicos, hay una gran diferencia porque son 9 mil 45 hombres, en comparación con 4 mil 900 mujeres, es decir representan menos de la mitad que reciben recurso monetario.
Además las mujeres no son dueñas de tierras ni de propiedades, datos obtenidos mediante entrevistas, ellas tampoco pueden acceder a un crédito público, porque no cuentan con escrituras, ni pueden obtener dinero de empresa para emprender proyectos productivos.
Sobre los asesinatos, es necesaria una instancia que recabe toda la información de la violencia hacia las mujeres que se da por ejemplo en el barrio de San Diego en un 80%,, además que el DIF municipal en el año 2011, recabó 150 demandas sobre pensión alimenticia.
El 70% de las mujeres que demandan justicia en el caso que están siendo violentadas ya no pueden continuar con un proceso legal ante la crisis económica y de papeleos, por ello también ha aumentado los feminicidios en la región Mixteca, pero los datos no están a la luz pública, esta última etapa de la violencia no está registrada ante la omisión de las autoridades competentes, ya que detrás de una mujer asesinada se dieron todos los tipos de violencia.
Baldomero Bautista Zafra, sindico procurador, en representación del edil de Tlaxiaco, dio a conocer que existe el compromiso por prevenir la violencia hacia las mujeres, evitar y aplicar la justicia desde el cabildo municipal, por ello en las más de 60 poblaciones de este municipio iniciaran labor para provocar el desarrollo social y humano de la comunidad en general.
Celebra la radio XECOPA 15 años llevando la voz indígena por el viento
Por Diego López, corresponsal

Alrededor de 150 personas, entre músicos, danzantes, ramilleteros, artesanos y cantantes fueron los participantes del festival intercultural realizado el pasado domingo en uno de los municipios con menor índice de desarrollo humano en Chiapas, del cual pudieron disfrutar jóvenes, niños y adultos que, como en pocas ocasiones, pudieron disfrutar de las manifestaciones artísticas de los pueblos indígenas del Mezcalapa.
En el evento, Eustolio Cruz Ramírez, alcalde del lugar, agradeció a la emisora por acercar la cultura viva a los habitantes del municipio y celebró ser tomados en cuenta para ser sede de tan importante celebración de aniversario y además rendir tributo a tres hombres que han aportado gran parte de su vida para impulsar la identidad del pueblo zoque.
En el mismo sentido la directora de la estación, Miqueas Sánchez Gómez, agradeció a cada uno de los participantes y asistentes por formar parte de la fiesta de la radio y los invitó a defender su lengua, sus expresiones culturales y su identidad al acotar que es XECOPA “el medio por el cual podrán hacerlo y en el cual tendrán siempre un espacio para cuando lo requieran”.
Durante la jornada cultural se hicieron presentes danzas representativas zoques como “El Caballito” de Copainalá, “El Venado” de Coapilla, “Kan’etze” de Ocotepec, “La Niña” de Nuevo Carmen Tonapac, Chiapa de Corzo, “Ajtitan’etze” de Rayón y “Lavando Cacao” de Tecpatán”.
La parte musical corrió a cargo de los músicos tradicionales de Poyonó, Ocotepec; de la mayordomía de Tuxtla Gutiérrez y Tío Luis Hernández y su grupo de tamborileros, además del Trío Nueva Brisa que llegó desde el municipio de Cardonal, estado Hidalgo para amenizar a ritmo de sones huastecos la celebración por el 15 aniversario de XECOPA La Voz de los Vientos.
En el cierre de la fiesta el público pudo disfrutar de quema de toritos y pirotecnia y del talento musical del grupo local de ska La Sexta Vocal y del rock en tsotsil de Yibel Jme’tik Banamil, además de las interpretaciones en lengua maya de Yazmín Novelo de Mérida, Yucatán y de la soprano mixteca Edith Ortíz del estado de Oaxaca.
La celebración de aniversario concluyó con la entrega de reconocimientos y obsequios a los homenajeados, que con alegría y júbilo recibieron también aplausos del público presente como tributo a su contribución a la música, danza y tradiciones zoques de Ocotepec.
Discriman a regidora indígena por su condición de mujer
Por René López, corresponsal
San Juan Mixtepec, Oax.- Es arrinconada, no es tomada en cuenta, ignorada porque no le han entregado cuentas del estado actual del financiamiento; luego que fue reinstalada en su cargo por ordenes del Tribunal Estatal Electoral, Angélica Hernández López, denuncia que la mayoría del cabildo integrado por hombres, la tienen olvidada y al pedir cuentas y un informe de su cargo, se burlaron de ella, sin que hasta el momento sea tomada en cuenta.
Dio a conocer que el que funge como presidente, Feliciano Martínez Bautista, se ha negado a entregarle cuentas del estado que guarda el ayuntamiento de San Juan Mixtepec, nunca llega a la oficina y cuando lo aborda para proponerle actividades de trabajo, solo la omite, no le hace caso y se va, actualmente esta arrinconada, nadie le hace caso.
Además el edil le dijo que no le va dar nada de lo que le pertenece a sus dietas a pesar que el magistrado ponente en el expediente JDC/15/2012 le ordena en su artículo octavo que realice todas las gestiones necesarias para el pago de la remuneración que como regidora de hacienda le fue retenida desde la segunda quincena del mes de septiembre de 2011, hasta la fecha en que se dé total cumplimiento al presente fallo.
Se ha cumplido la demanda de reinstalación de su cargo popular en el ayuntamiento de San Juan Mixtepec, mediante el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y de la dirección de acreditaciones de la subsecretaria de fortalecimiento municipal y de la secretaría general de gobierno, ya que desde el 22 de agosto fue ordenado por el Tribunal estatal electoral.
La regidora de hacienda, después de ser reubicada manifestó que sus compañeros la ha empezado a hostigar de muchas maneras, por tal situación acudirá ante derechos humanos para levantar una demanda a que se le respete sus derechos, ya que esta es una situación que no pueden guardar las mujeres ante las vejaciones psicológicas y materiales en San Juan Mixtepec, sobre todo porque se trata de nuestros representantes.
Agregó que una de las personas que se ha negado al dialogo es el señor Eusebio Daniel Hernández Bautista, persona que estaba encargada de la regiduría de hacienda al no quererle entregar las cuentas que guarda la administración, al contrario se molestó diciendo que no es su trabajo darle información.
Dio a conocer que estas personas que ahora están en el ayuntamiento le han negado una oficina u espacio para despachar, siempre han atendido muy mal a la gente y los despiden como si esta fuera un trabajo o una empresa y no se dan cuenta que este es un cargo popular, otras de las personas despedidas recientemente, es al sindico municipal de nombre, Juan Rodríguez Santiago.
San Juan Mixtepec, Oax.- Es arrinconada, no es tomada en cuenta, ignorada porque no le han entregado cuentas del estado actual del financiamiento; luego que fue reinstalada en su cargo por ordenes del Tribunal Estatal Electoral, Angélica Hernández López, denuncia que la mayoría del cabildo integrado por hombres, la tienen olvidada y al pedir cuentas y un informe de su cargo, se burlaron de ella, sin que hasta el momento sea tomada en cuenta.
Dio a conocer que el que funge como presidente, Feliciano Martínez Bautista, se ha negado a entregarle cuentas del estado que guarda el ayuntamiento de San Juan Mixtepec, nunca llega a la oficina y cuando lo aborda para proponerle actividades de trabajo, solo la omite, no le hace caso y se va, actualmente esta arrinconada, nadie le hace caso.
Además el edil le dijo que no le va dar nada de lo que le pertenece a sus dietas a pesar que el magistrado ponente en el expediente JDC/15/2012 le ordena en su artículo octavo que realice todas las gestiones necesarias para el pago de la remuneración que como regidora de hacienda le fue retenida desde la segunda quincena del mes de septiembre de 2011, hasta la fecha en que se dé total cumplimiento al presente fallo.
Se ha cumplido la demanda de reinstalación de su cargo popular en el ayuntamiento de San Juan Mixtepec, mediante el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y de la dirección de acreditaciones de la subsecretaria de fortalecimiento municipal y de la secretaría general de gobierno, ya que desde el 22 de agosto fue ordenado por el Tribunal estatal electoral.
La regidora de hacienda, después de ser reubicada manifestó que sus compañeros la ha empezado a hostigar de muchas maneras, por tal situación acudirá ante derechos humanos para levantar una demanda a que se le respete sus derechos, ya que esta es una situación que no pueden guardar las mujeres ante las vejaciones psicológicas y materiales en San Juan Mixtepec, sobre todo porque se trata de nuestros representantes.
Agregó que una de las personas que se ha negado al dialogo es el señor Eusebio Daniel Hernández Bautista, persona que estaba encargada de la regiduría de hacienda al no quererle entregar las cuentas que guarda la administración, al contrario se molestó diciendo que no es su trabajo darle información.
Dio a conocer que estas personas que ahora están en el ayuntamiento le han negado una oficina u espacio para despachar, siempre han atendido muy mal a la gente y los despiden como si esta fuera un trabajo o una empresa y no se dan cuenta que este es un cargo popular, otras de las personas despedidas recientemente, es al sindico municipal de nombre, Juan Rodríguez Santiago.
Reclaman regularizar la propiedad de sus tierras
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Comuneros y pequeños propietarios de la ciudad de Tlaxiaco, se reunieron para exigir un documento que ampare su territorio, exclusión de zonas urbanas y pequeños propietarios, así como bienes comunales.
Acordaron como primer punto, una nueva reunión entre el pueblo de Tlaxiaco, donde estén presentes los titulares de la Junta de Conciliación Agraria, representantes de la Secretaria de la Reforma Agraria y representantes de la Procuraduría Agraria, así como el Magistrado del Tribunal Agrario número 46 con sede en Huajuapan.
También la autoridad municipal de Tlaxiaco, a través del presidente municipal constitucional, pidió a los presentes que la regularización de la tenencia de la tierra del régimen de la pequeña propiedad y de bienes comunales en forma conjunta, tomando en cuenta las más de treinta mil boletas prediales existentes en catastro municipal.
Se acordó que para la primer semana del mes de octubre, se lleve a cabo la reunión a la que apuestan será definitiva, así como hicieron el exhorto al Gobierno del Estado, para que a través de la Junta de Conciliación Agraria, esta notifique a los presentes el día, hora y lugar en tiempo y forma para efectuar dicha reunión de trabajo.
Jesús Manuel Hernández cariño, representante de bienes comunales de la ciudad de Tlaxiaco, dio a conocer que fueron por la junta de conciliación del gobierno del estado para tratar la problemática que enfrentan, primero porque existen acuerdos para establecer un plan de trabajo, para trabajar con los diferentes actores de este asunto, la suma de voluntades para que el tribunal agrario aclare la situación, con ello, los muchos actores políticos ya dejen de utilizar el problema agrario como una bandera con fines personales y político.
El primer punto estableció, citar a una nueva reunión entre el pueblo de Tlaxiaco, donde estén presentes los titulares de la Junta de Conciliación Agraria, representantes de la Secretaria de la Reforma Agraria y representantes de la Procuraduría Agraria, así como el Magistrado del Tribunal Agrario número 46 con sede en Huajuapan.
Respecto a un segundo punto de acuerdo, la autoridad municipal de Tlaxiaco, a través del presidente municipal constitucional, pidió a los presentes que la regularización de la tenencia de la tierra del régimen de la pequeña propiedad y de bienes comunales en forma conjunta, tomando en cuenta las más de treinta mil boletas prediales existentes en catastro municipal.
En el mismo sentido, se acordó que para la primer semana del mes de octubre, se lleve a cabo la reunión a la que apuestan será definitiva, así como hicieron el exhorto al Gobierno del Estado, para que a través de la Junta de Conciliación Agraria, esta notifique a los presentes el día, hora y lugar en tiempo y forma para efectuar dicha reunión de trabajo.
Se pretende que Tlaxiaco cuente con un documento que ampare su territorio, lo que no implica que no se vayan canelar las escrituras, ni que se vayan a anular los registros que existen en el registro público de la propiedad, al contrario se tiene que respetar la tenencia de la tierra que corresponde a la pequeña propiedad y el respeto a las posiciones de los comuneros y al territorio de la población de Tlaxiaco.
El presidente de Tlaxiaco, Germán Simancas, manifestó que aun siendo un tema complejo, aseguro que se avizora, la disposición de las partes, pues su deber como munícipe es conciliar la paz para que los pobladores apuesten a un dialogo que permita establecer los acuerdos en favor de la ciudadanía.
Existen la disposición del presidente para participar de manera activa, consciente, eso sumado a la voluntad de la ciudadanía, la representación de bienes comunales y a los representantes del gobierno que se dieron cita con el fin de resolver este problema social agrario, respetando los tres regímenes de tenencia de la tierra, la pequeña propiedad, los bienes ejidales y las superficie comunales, y con ello resolver el problema de límites entre poblaciones como San Juan Mixtepec, Nundaco, San Miguel el grande y Magdalena Peñasco.
Andrés olea Aniceto, asesor de la organización de pequeños propietarios, dio a conocer que ha presentado pruebas desde el año 2003 ante el Tribunal Unitario Agrario sobre el reconocimiento de la pequeña propiedad, se trata de valorar que no solamente son los 133 propietarios que están exigiendo si no que son más de 30 mil.
Si los actores de todas las partes actúan con certeza este problema se va aclarar, una solución que generará un documento que dará solución a las 6 mil hectáreas que pretenden conformar como bienes comunales.
Durante la reunión de seguimiento a los trabajos de límites, asistió el Coordinador de la Junta de Conciliación Agraria, en la Mixteca, Domingo Santiago Galicia, así como Aureliano Miguel Cruz y Pedro Pablo Lucas Sánchez, Conciliador Agrario, así como por las partes en cuestión Jesús Hernández Cariño, representante de los bienes comunales y Andrés Olea, en representación de los pequeños propietarios a la cual se dio cita el munícipe German Simancas Bautista.
COMPARECEN AUTORIDADES MUNICIPALES, COMUNALES Y PROPIEDAD PRIVADA
En las instalaciones de la CDI, German Simancas Bautista, Presidente Municipal Constitucional de Tlaxiaco, Baldomero Bautista Zafra, síndico procurador, Fidel Aguilar Vásquez, sindico hacendario, Carlós Feria Avila, regidor de hacienda, Jesús Rivas Saavedra, regidor de educación y cultura, Juan Rojas González, regidor de agencias barrios y colonias, Pedro Gonzalo Reyes Rojas, regidor de obras públicas, Palemón Gregorio Bautista, regidor de previsión social, Edgar Ávila Cruz, secretario municipal, German López Ramírez, regidor de alumbrado público; Representantes de los pequeños propietarios de la ciudad de Tlaxiaco, así como también los representantes de bienes comunales de Santa María Asunción Tlaxiaco, por parte de la Segego con distrito en Tlaxiaco, Bertín Aragón Gallardo, por parte de la junta de conciliación agraria, Domingo Santiago Galicia, coordinador de la región de la mixteca, Aureliano Miguel Cruz y Pedro Pablo Lucas Sánchez, conciliador agrario.
Tlaxiaco, Oax.- Comuneros y pequeños propietarios de la ciudad de Tlaxiaco, se reunieron para exigir un documento que ampare su territorio, exclusión de zonas urbanas y pequeños propietarios, así como bienes comunales.
Acordaron como primer punto, una nueva reunión entre el pueblo de Tlaxiaco, donde estén presentes los titulares de la Junta de Conciliación Agraria, representantes de la Secretaria de la Reforma Agraria y representantes de la Procuraduría Agraria, así como el Magistrado del Tribunal Agrario número 46 con sede en Huajuapan.
También la autoridad municipal de Tlaxiaco, a través del presidente municipal constitucional, pidió a los presentes que la regularización de la tenencia de la tierra del régimen de la pequeña propiedad y de bienes comunales en forma conjunta, tomando en cuenta las más de treinta mil boletas prediales existentes en catastro municipal.
Se acordó que para la primer semana del mes de octubre, se lleve a cabo la reunión a la que apuestan será definitiva, así como hicieron el exhorto al Gobierno del Estado, para que a través de la Junta de Conciliación Agraria, esta notifique a los presentes el día, hora y lugar en tiempo y forma para efectuar dicha reunión de trabajo.
Jesús Manuel Hernández cariño, representante de bienes comunales de la ciudad de Tlaxiaco, dio a conocer que fueron por la junta de conciliación del gobierno del estado para tratar la problemática que enfrentan, primero porque existen acuerdos para establecer un plan de trabajo, para trabajar con los diferentes actores de este asunto, la suma de voluntades para que el tribunal agrario aclare la situación, con ello, los muchos actores políticos ya dejen de utilizar el problema agrario como una bandera con fines personales y político.
El primer punto estableció, citar a una nueva reunión entre el pueblo de Tlaxiaco, donde estén presentes los titulares de la Junta de Conciliación Agraria, representantes de la Secretaria de la Reforma Agraria y representantes de la Procuraduría Agraria, así como el Magistrado del Tribunal Agrario número 46 con sede en Huajuapan.
Respecto a un segundo punto de acuerdo, la autoridad municipal de Tlaxiaco, a través del presidente municipal constitucional, pidió a los presentes que la regularización de la tenencia de la tierra del régimen de la pequeña propiedad y de bienes comunales en forma conjunta, tomando en cuenta las más de treinta mil boletas prediales existentes en catastro municipal.
En el mismo sentido, se acordó que para la primer semana del mes de octubre, se lleve a cabo la reunión a la que apuestan será definitiva, así como hicieron el exhorto al Gobierno del Estado, para que a través de la Junta de Conciliación Agraria, esta notifique a los presentes el día, hora y lugar en tiempo y forma para efectuar dicha reunión de trabajo.
Se pretende que Tlaxiaco cuente con un documento que ampare su territorio, lo que no implica que no se vayan canelar las escrituras, ni que se vayan a anular los registros que existen en el registro público de la propiedad, al contrario se tiene que respetar la tenencia de la tierra que corresponde a la pequeña propiedad y el respeto a las posiciones de los comuneros y al territorio de la población de Tlaxiaco.
El presidente de Tlaxiaco, Germán Simancas, manifestó que aun siendo un tema complejo, aseguro que se avizora, la disposición de las partes, pues su deber como munícipe es conciliar la paz para que los pobladores apuesten a un dialogo que permita establecer los acuerdos en favor de la ciudadanía.
Existen la disposición del presidente para participar de manera activa, consciente, eso sumado a la voluntad de la ciudadanía, la representación de bienes comunales y a los representantes del gobierno que se dieron cita con el fin de resolver este problema social agrario, respetando los tres regímenes de tenencia de la tierra, la pequeña propiedad, los bienes ejidales y las superficie comunales, y con ello resolver el problema de límites entre poblaciones como San Juan Mixtepec, Nundaco, San Miguel el grande y Magdalena Peñasco.
Andrés olea Aniceto, asesor de la organización de pequeños propietarios, dio a conocer que ha presentado pruebas desde el año 2003 ante el Tribunal Unitario Agrario sobre el reconocimiento de la pequeña propiedad, se trata de valorar que no solamente son los 133 propietarios que están exigiendo si no que son más de 30 mil.
Si los actores de todas las partes actúan con certeza este problema se va aclarar, una solución que generará un documento que dará solución a las 6 mil hectáreas que pretenden conformar como bienes comunales.
Durante la reunión de seguimiento a los trabajos de límites, asistió el Coordinador de la Junta de Conciliación Agraria, en la Mixteca, Domingo Santiago Galicia, así como Aureliano Miguel Cruz y Pedro Pablo Lucas Sánchez, Conciliador Agrario, así como por las partes en cuestión Jesús Hernández Cariño, representante de los bienes comunales y Andrés Olea, en representación de los pequeños propietarios a la cual se dio cita el munícipe German Simancas Bautista.
COMPARECEN AUTORIDADES MUNICIPALES, COMUNALES Y PROPIEDAD PRIVADA
En las instalaciones de la CDI, German Simancas Bautista, Presidente Municipal Constitucional de Tlaxiaco, Baldomero Bautista Zafra, síndico procurador, Fidel Aguilar Vásquez, sindico hacendario, Carlós Feria Avila, regidor de hacienda, Jesús Rivas Saavedra, regidor de educación y cultura, Juan Rojas González, regidor de agencias barrios y colonias, Pedro Gonzalo Reyes Rojas, regidor de obras públicas, Palemón Gregorio Bautista, regidor de previsión social, Edgar Ávila Cruz, secretario municipal, German López Ramírez, regidor de alumbrado público; Representantes de los pequeños propietarios de la ciudad de Tlaxiaco, así como también los representantes de bienes comunales de Santa María Asunción Tlaxiaco, por parte de la Segego con distrito en Tlaxiaco, Bertín Aragón Gallardo, por parte de la junta de conciliación agraria, Domingo Santiago Galicia, coordinador de la región de la mixteca, Aureliano Miguel Cruz y Pedro Pablo Lucas Sánchez, conciliador agrario.
3 sep 2012
Llevan un año y medio sin agua por conflicto de tierras
Por René López, corresponsal
San Antonio Sinicahua, Oax.- Habitantes de San Antonio Sinicahua manifestaron su inconformidad en asamblea ante la falta de agua potable a más de un año y medio, dando a conocer que si las autoridades municipales no realizan la gestión serán ellos en tomar cartas en el asunto.
Podría surgir una epidemia incontrolable ante a falta de agua potable en la población de San Antonio Sinicahua, ya que los niños y pueblo en general están acarreando el vital liquido desde los barrancos y pozos, y de estos no existen las condiciones de higiene, dio a conocer, Emma Juárez Juárez, regidora de hacienda de San Antonio Sinicahua.
Dijo que en varias ocasiones la asamblea ha pedido que las autoridades municipales den a conocer que están haciendo ante la falta del agua a más de un año y medio, manifiestan su inconformidad, una situación que han controlado pero el gobierno tiene que actuar con mayor congruencia para atender la falta de agua potable.
A más de un año y medio sin el servicio de agua en la población de San Antonio Sinicahua, la gente se empieza a impacientar y el asunto puede reventar en exigencia al gobierno del estado ponga atención a este necesidad que han ignorado, porque los habitantes mas ya no pueden esperar.
Acarrean agua del rio y de los barrancos, las familias, las clínicas, las mujeres no tienen como lavar la ropa, en la escuela rechazan a los niños porque no se bañan, porque es poca el agua que capturan de los techos de las casas y esto es preocupante a que un día se topen con una epidemia ante la falta del agua potable.
En Sinicahua esto más no se puede contener, ya han aguantado mucho, pero de repente la gente quiere ya salir para manifestar su inconformidad con los de San Miguel el Grande que le cortó el agua a más de un mes por conflictos de territorios, se han instalado mesas de trabajo y en muchas ocasiones ellos no han acudido, pero ni los servidores públicos que atiende estos asuntos han llegado para solucionar.
En esta temporada de lluvias los niños estuvieron acarreando agua para las instituciones educativas, pero es insuficiente.
El servicio de agua potable fue suspendido, primero trozaron la tubería y después conectaron una manguera y se la llevaron del paraje del renacimiento, lugar donde más de 900 indígenas Mixtecos de San Antonio Sinicahua abastecían sus necesidades.
El año pasado con el doctor Jorge Sosa, hicieron un recorrido y se hablaron de algunos trabajos pero hasta el momento no hay nada al respecto de lo que prometieron los servidores públicos del gobierno estatal.
En 1999 se obtuvo una concesión por 50 años del servicio pero a pesar de este permiso por parte de la Comisión Nacional del Agua, están sufriendo y la violación es contante por parte de los hermanos de San Miguel el grande que están negando el servicio.
Agua sucia es utilizada para la preparación de los alimentos y bañarse, situación por la que la gente se empieza a incomodar, por ello es necesario que se construya un pozo profundo y lo más rápido posible se busquen vehículos para adaptarlos en pipas para acarrar el agua.
30 ago 2012
Reclaman indígenas abandono en infraestructura carretera en Oaxaca
Por René López, corresponsal
Magdalena Peñasco, Oax.- De mala calidad, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, (CAO) realizó el revestimiento de tres caminos de terracería, alcantarillados y muros de contención en pésimas condiciones, además no entregó engravados de otras dos poblaciones y sus trabajos correspondientes, pero desde hace 8 meses anuncio que las obras ya estaban culminadas, lo que genero la inconformidad de más de 300 indígenas de 5 poblaciones de Magdalena Peñasco.
Luego del anuncio dado hace 8 meses que los trabajos de revestimiento de terracerías ya habían culminado en las poblaciones de Magdalena Peñasco, los inconformes hicieron que los servidores públicos del CAO realizaran un recorrido por sus obras que realizaron en cinco poblaciones de Magdalena Peñasco, donde los habitantes les señalaron sus errores.
Ante la presencia de Rafael Galindo Ramírez, jefe de la unidad de obras del CAO, Eduardo Ruiz Castellanos, encargado de la residencia en la región Mixteca, los mas trescientos indígenas le señalaron mediante un recorrido por 5 poblaciones, los errores que cometieron, entre ellos el alcantarillado que les perjudicó sus camino al reducirlos de los 6 metros a los 3 metros de ancho.
Los servidores constataron también que estas obras que ellos anunciaron no estaban culminadas en dos poblaciones, entre ellas el Carrizal, donde se invertirían 700 mil pesos para tirar arena en 3 kilómetros y en la Cumbre en otro 600 metros que no se realizaron donde se anunciaron 400 mil pesos.
En la comunidad de Pueblo Viejo, el agente municipal, Máximo Feria Silva, informó que el residente de CAO, Eduardo Ruiz Castellanos exigió sellos y firmas para entregar comprobación, pero como inmediata autoridad no lo hizo, por lo que este se molestó y contestó que aunque no quisieran, los trabajos ya estaban terminados.
El recorrido duró más de 8 horas, y en una comunidad de nombre Guadalupe, las autoridades municipales señalaron que CAO hizo pasar como su obra un puente que la comunidad hizo a base de tequio, pero el contratista confirmó que solo le dio al presidente municipal de Magdalena Peñasco, Víctor Mendoza Rojas, 50 mil pesos y cemento a cambio de la obra, en esta comunidad se aplicaron 1 millón 684 mil 868 pesos, donde denunciaron también que en los 7 kilómetros la tierra que tiraron fue solo de 5 centímetros y no los 15 centímetros de grosor que habían quedado.
En San Isidro los habitantes dieron a conocer que para su camino, solo tiraron 50 carros de tierra y justifican 2 millones de pesos, en otra comunidad como Cabacua, con 989 mil pesos la tierra con grava no mide los 15 centímetros sino solo 5 y en algunas partes ya no hay nada.
Los inconformes de las poblaciones de Magdalena Peñasco, mostraron algunos documentos donde esta institución ya daba por terminados todos los trabajos al 100%, denunciando que al contrario les perjudicaron sus caminos.
Sobre los trabajos realizados, Rafael Galindo Ramírez, jefe de la unidad de obras del CAO, dio a conocer que las obras se encuentran desgastadas porque las lluvias han sido contantes y se ha llevado parte de la tierra de los caminos de terracería, y sobre las dos comunidades que no habían trabajado dio a conocer que el dinero aun existe, y sobre el abandono y el anuncio desde hace ocho meses de que estaban culminadas, es porque se encontraban licitando dichos trabajos, pero que van retomar los trabajos, dependiendo de la reunión del 5 de septiembre.
Adolfo Gómez Hernández, uno de los dirigentes de los nativos inconformes, dio a conocer que la dependencia luego del este recorrido, se percata que son más de 1 millon 800 mil pesos, los que se están llevando, sin contar los trabajos que no realizaron en dos poblaciones Indígenas.
Agregó que de este gobierno, las corrupciones siguen igual, no se notan los cambios y los nativos de las poblaciones alejadas solo por ser marginados son discriminados, además cuando reclaman son vejados, señalados y tachados de grillos.
Cinco autoridades municipales y más de trescientos nativos de Magdalena Peñasco, en un recorrido por sus caminos de terracería donde realizaron revestimiento, alcantarillados y muros de contención mostraron al CAO que sus trabajos fueron realizados de mala calidad, a la verificación de los trabajos, se dieron cita las autoridades, entre ellas, Máximo Silva Feria, de Pueblo Viejo, Erasmo Aguilar Barrios de Guadalupe, Luis Ortiz de Cabacua, Eleuterio López Barrios de San Isidro.
27 ago 2012
Dos décadas de aislamiento por el abandono carretero en la Mixteca
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Una veintena de autoridades municipales de la región Mixteca de Oaxaca se unen al reclamo de atención a su carretera que a más de 20 años no ha sido reconstruida en su totalidad ante los múltiples baches que muestra.
Desde san Agustín Tlacotepec hasta Santiago Yosondúa ha iniciado el bacheo pero no soluciona un añejo problema de ampliación y reconstrucción de la carretera que tiene mas de 20 años que esta abandonado por los gobiernos en la región Mixteca de Oaxaca
Otra vez los mejoralitos que no atacan un cáncer, pero por lo menos ayuda a sostener por algunos días los múltiples baches que en los más de 80 kilómetros existen en esta carretera, dio a conocer la presidenta municipal de Santa Catarina Ticua, Alicia concepción Ortiz Hernández.
Dijo “No estamos conformes, pero por ahora los trabajos que han iniciado de bacheo inicio desde la comunidad de San Agustín Tlacotepec y llegaran solo hasta la población de Chalcatongo de Hidalgo, y no hasta la población de Santiago Yosondúa, donde también las necesidades están presentes.
Cada tres años esta micro región 16 en la región Mixteca renueva a sus presidentes de la organización para hacer la misma solicitud a los gobernantes pero nadie quiere atender esta problemática, pensamos que teniendo un gobierno del cambio ahora si serian atendidos pero es lo mismo y desde hace mas de 9 años se ha hecho la solicitud mediante proyecto, solo el CAO en Tlaxiaco, después de un recorrido con 20 autoridades municipales que conforman la organización, dijo que solo el bacheo es la solución.
No hay anuncio cuando esta carretera sea construida en su totalidad, son una vez más los pueblos Mixtecos los que sigue olvidado, así llegue un gobierno de izquierda, es indiscutibles que este tramo de más de 80 kilómetros sea reparado en su totalidad, dio conocer, Primitivo Bautista, presidente municipal de San Agustín Tlacotepec y presidente de la microrregión Mixteca.
Hay 20 presidente municipales actualmente que representan la voz de las más de 30 poblaciones que tienen la misma exigencia y cada tres años se reorganizan con la misma exigencia, por lo visto tendrán que optar por otras opciones para hacerse escuchar.
Son muchos los baches que las personas se topan en el tránsito desde la ciudad de Tlaxiaco hasta la población de Santiago Yosondúa, y de eso ya tiene conocimiento el residente de CAO en Tlaxiaco, Eduardo Ruiz Castellanos.
La petición de reparación total de la carretera ya se la hicieron saber al gobernador en la pasada audiencia pero nada ha sucedido, dijo, Víctor Mendoza Rojas, presidente municipal de Magdalena Peñasco, le hicieron saber las pésimas condiciones que comunica a mas de 30 municipios, entre los más lejanos, se encuentran, Itundujia, Chalcatongo, y los poblados de Santiago Amoltepec Sola de Vega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)