Pátzcuaro, Mich.- A las 10 de la mañana de hoy, fue inaugurado en Pátzcuaro, Michoacán, la “Tercera Reunión del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México 2010”, misma que concluirá mañana viernes 29 de octubre.
En la agenda se programo hacer mesas de trabajo para realizar un balance de las dos reuniones del Devenir de los pueblos indígenas de México organizado en años anteriores; analizar los derechos alcanzados para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas así como aspectos relacionados a la decimo sexta Conferencia de las Partes (COP-16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), y el proyecto indígenas de Nación.
En estas mesas de trabajo participaran expertos y lideres en los temas indígenas provenientes de las diversas regiones de México, mismos que están viviendo en carne propia la realidad indígena que se traduce hoy en día, en campos y comunidades abandonadas ante la falta de un proyecto incluyente que permita el desarrollo integral de cada uno de estos pueblos.
Marcos Matias Alonso, ex director del Instituto Nacional Indigenista (INI) actualmente Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (CDI), recordo los inicios del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMNM) de la UNAM en el mes de octubre de 2004, y mencionó también en relación a este tipo de foros, después del 2005 cuando dirigentes de organizaciones sociales participantes en el encuentro El devenir de los pueblos indígenas acordaron aceptar "el ofrecimiento del espacio dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la construcción del diálogo, la reflexión y la acción" que les ofreció el en voz de su director, José del Val, constituyéndose como un foro permanente.
En aquel entonces determinaron también solicitar el apoyo del PUMNM para convocar conjuntamente al resto de las organizaciones indígenas, líderes espirituales y de proyectos de desarrollo a futuras reuniones e iniciar un proceso de acercamiento y rencuentro entre los grupos indios para construir su propio proyecto "integral, de largo plazo, prospectivo y con la cosmovisión indígena" que vaya más allá de coyunturas electorales, partidos y políticas gubernamentales para participar en la construcción de una nueva nación mexicana incluyente en el siglo XXI.
En estos primeros foros, la declaración de este encuentro realizado los días 18 y 19 de abril de 2005, señalaron “la política indigenista del actual régimen no tiene rumbo, es excluyente y no propicia el desarrollo sustentable de los Pueblos Indígenas; que hay estancamiento, desmantelamiento de la institucionalidad y se cierra el espacio a la participación política e institucional de los Pueblos Indígenas; que las políticas publicas hacia nuestros pueblos, siguen siendo asistencialistas e integracionistas; que los partidos políticos no incluyen, como tema prioritario de sus agendas, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y sólo somos objeto de propaganda en tiempos de campañas políticas”.
Uno de los documentos que resalta la situación indígena de México, el proyecto indígena de nación “Por un estado plurinacional democrático en México” del Movimiento Indígena Nacional (MIN) resalta “la Nación mexicana se encuentra en un momento histórico de confluencia de una severa crisis económica recurrente, de una profunda crisis de representatividad política y de una terrible crisis o descomposición social”.
Indica “este escenario ha sido posible debido a décadas de mal gobierno de una clase política ambiciosa que mediante el control del Estado fue capaz de institucionalizar su corrupción y amasar enorme fortunas con el erario público; que –violando la constitución hasta el cansancio- ha protegido los intereses del capital nacional y extranjero, en detrimento de los derechos de los trabajadores, de los intereses de la Nación y de la soberanía del país; que administra la pobreza y mantiene una relación incestuosa con la delincuencia organizada; que impuso un sistema de gobierno policiaco mediante el cual sistemáticamente ha procurado desmantelar a las organizaciones sociales independientes y que administra la violencia institucional para eliminar o cooptar a líderes sociales o políticos opositores y reprimir o, como sucede ahora, criminalizar la protesta social”.
El documento resaltó que años previos a la Revolución Social de México en el año 1910, los Liberales y Conservadores se disputaban el Poder y la Nación hasta la muerte, el tema indígena los unificó, ahora se unían para impedir la mención siquiera en la Constitución de la palabra indio o indígena, para garantizar que no se hiciera referencia alguna a la existencia de Indios o Indígenas en el territorio nacional.
“Los nuevos liderazgos políticos e intelectuales liberales mexicanos nunca quisieron ver y reconocer a nuestros abuelas y abuelos indios como Pueblos, Tribus y Naciones originarias, como aliados para luchar por un Proyecto común de Nación étnicamente incluyente y culturalmente plural, porque nunca quisieron aceptar nuestro derecho a existir como sociedades originarias cultural e históricamente diferenciadas. En su momento los Insurgentes, independentistas y ahora los revolucionarios de 1910 evitaron hacer un compromiso de alianza política con nuestros Pueblos, Tribus y Naciones pues de hacerlo los hubiera obligado a compartir espacios de poder en el nuevo Estado y un lugar digno en la nueva Nación”.
“Zapata luchó heroicamente por la restitución de las tierras a sus Pueblos, su liderazgo y espíritu de la lucha de su movimiento fue producto de formas de gobiernos y del pensamiento de indios autónomos, pero al mismo tiempo el movimiento zapatista y sus Pueblos se reconocían parte de la Nación mexicana. Zapata cumplió su papel en el momento histórico que le tocó vivir y dignificó la lucha por la tierra.
El mismo documento subrayó el papel histórico de los campesinos indígenas el de lograr su visibilidad debido a su alto nivel de organización político militar especialmente en el centro del país, pero sobre todo porque lograron formular y plantear ante la Nación un Programa Político propio como lo fue el Plan de Ayala que tenía como eje articulador la demanda agraria y expresaba la demanda principal de una sociedad nacional mayoritariamente campesina.
El evento denominado “Tercera Reunión Nacional del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México 2010”, se realiza en las instalaciones del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe –CREFAL-, ubicado en Pátzcuaro, Michoacán.
El evento inició hoy y fue inaugurado por el etnólogo José del Val del (PUMNM), y fue acompañado por el Profr. Norberto Calderón. Asesor de la Secretaria de los Pueblos Indígenas del Estado de Michoacán (SPIEM); Lic. Mercedes Calderón García, directoral del CREFAL; profr. Gregorio Uribe Guardián, secretario particular de la SPIEM, y el Ing. César Lima Jiménez, responsable de Atención al Tercer Nivel de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario