Ciudad de México, DF., (suenamexico).- Con motivo del “Año del Bicentenario de inicio del movimiento de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana” en este 2010, la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), ha realizado un gran esfuerzo de investigación y reflexión para traducir la Constitución Mexicana a 13 variantes lingüísticas diferentes de 5 de las 11 familias lingüísticas que se hablan en nuestro país, mientras que el Himno Nacional Mexicano por su lado ha sido traducido y cantado en 8 familias lingüísticas diferentes. Entre las familias lingüísticas objeto de las traducciones encontramos la maya con algunas de sus variantes como huasteco de occidente, tseltal, tsotsil o ch’ol; la familia oto-mangue con algunas variantes lingüísticas como otomí del centro, mazahua de oriente o matlatzinca; o la familia tarasco con el purépecha como representante; la familia totonaco-tepehua con las variantes totonaco de la costa y tepehua del norte; y la familia lingüística yuto-nauha con las variaciones náhuatl de la Huasteca Potosina, y náhuatl central de Veracruz.
México es la nación hispanohablante más poblada del mundo, y aunque constitucionalmente no existe declaración oficial que convierta el español en la lengua oficial del país, su uso predominante en la cotidianeidad es una realidad que en ocasiones hace olvidar otras raíces y lenguas que estuvieron en estas tierras mucho tiempo antes de la llegada del español. La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México del 2003 coloca en igualdad de condiciones al español y las lenguas indígenas como lenguas nacionales por su origen histórico y decreta que tienen la misma validez en el territorio, localización y contexto donde se hablen. De este aspecto surge parte de la relevancia de la acción del INALI: a pesar de la ley de Derechos Lingüisticos, los textos jurídicos y legales traducidos a lenguas indígenas (que también son consideradas oficiales en México) son aún muy limitados. Y es que mientras que otros países cuentan con sistemas de coexistencia de idiomas oficiales en la totalidad o parte de sus territorios con sistemas jurídicos y documentación legal bilingüe (como el caso de España con el Catalán, el Euskera, el Gallego, el Valenciano), en México aún hay mucho camino por recorrer y es que parte de la complejidad nace con la diversidad y cantidad de variantes lingüísticas del país. Esta clase de acciones significan un paso más , de los muchos que hay que dar, en el camino por el respeto de los pueblos, tradiciones y culturas indígenas.
El proyecto de traducción corre a cargo del INALI, El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas que es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaria de Educación Pública. De manera transversal, el proyecto responde a diversos objetivos planteados en el Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 (PINALI). Para la ejecución del proyecto, que aún está en marcha, se convocó a instituciones que cuentan con estudiantes y trabajadores bilingües calificados y en ella participan instituciones de prestigio como la Universidad de Oriente (UNO), la Universidad Indígena de San Luis Potosí (UISLP), la Universidad Intercultural del Estado de Chiapas (UNICH), la Universidad Intercultural del Estado México (UIEM) y el Centro de Estudios e Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS), así como la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI).
Según los organizadores del proyecto, el proceso de traducción aún no ha terminado pues toda traducción debe contar con el consenso de los hablantes de la lengua meta, es por ello que se someten los textos a la consideración de los hablantes indígenas de México para que participen en la mejora, perfección y enriquecimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su lengua materna.
Según uno de los ejes del PINALI: “El enfoque del multilingüismo, complementado con el enfoque intercultural, está orientado a incentivar el uso de las lenguas nacionales en todas sus formas y ámbitos, con el fin de reconocer, valorar y fortalecer la realidad multicultural y multilingüe del país”. Y es que sin lugar a dudas, tras escuchar el Himno Nacional Mexicano, o leer la Constitución Mexicana en una lengua indígena, nuestra noción de México será bastante más real en su gran diversidad multicultural y multilingüe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario