Cancún, Q.Roo., (Reforma).- Los propietarios del predio Kimac Oloom no han presentado elementos a su favor en la clausura que les impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por carecer de permisos ambientales.
"No han acudido a presentar elementos de defensa", dijo el director general de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre de la Profepa, Raziel Villegas.
Dignatarios mayas de Tulum acudieron a la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo para revertir la clausura que aplicó la dependencia federal.
La Secretaria de Gobierno, Cora Amalia Castilla Madrid, afirmó que este predio pertenece a los mayas desde hace más de 75 años y lo empleaban para sus ceremonias.
No obstante, Villegas señaló que en Kimac Oloom hay 20 cabañas que carecen de permisos.
Por otro lado, mencionó que la Profepa levantó otra clausura a otro dignatario maya que acudió a presentar pruebas a su favor.
Dijo que se trata de Nicasio Canché, propietario del predio Playa Condesa, que comprobó que sus construcciones datan de 1998, es decir antes de que se obligara a tener permisos ambientales.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
1 abr 2009
Histórica credencialización en la mixteca oaxaqueña
Sadot González Robledo, vocal del Registro Federal de Electores en Tlaxiaco, Oaxaca
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- El Registro Federal de electores, del distrito de la ciudad de Tlaxiaco, con 915 credenciales que irán al resguardo del IFE, muestra un histórico avance, ya que en fechas anteriores el número era mayor, lo que quiere decir que hubo participación de la ciudadanía para recoger sus micas en los cinco módulos que atiende este distrito. Dio a conocer Sadot González Robledo, vocal de la institución.
Son solo 915 credenciales para votar con fotografía las que los ciudadanos no pasaron a recoger, después de que en años anteriores el número era mayor o doble, lo que quiere decir que en la actualidad ya se ha dado mayor participación de las personas.
El modulo número 21, que corresponde a esta ciudad, resguardará tan solo 188 credenciales de las 400 que entregaría el martes 31 de marzo y el modulo de la población de Putla de Guerrero al cierre solo entrego ocho credenciales
La participación fue baja al cierre de este operativo con la entrega de solo 159 credenciales en los cinco módulos adscritos a este distrito, con ello también se verifico mediante la notificación que estas personas que no pasaron por su identificación, la mayoría se encuentran fuera de México y que por razones de trabajo están en la unión americana.
El RFE, concluye su actividad en este lapso, con la entrega de la lista nominal de electores, herramienta principal para llevar a cabo el proceso electoral, además esta depurando los estadísticos el padrón y la lista nominal.
Y desde el 25 de marzo al 14 de abril se está publicando la lista nominal de aquellas personas que retiraron su credencial de elector al 28 de febrero, para que pasen a verificar si su nombre aparece en las listas y reciban explicación el porqué no están.
Con respecto al listado nominal definitivo, este se hará el primero de mayo, donde ya estarán incluidos los ciudadanos que recogieron su identificaron al 31 de marzo.
Agregó que los ciudadanos que tengan todavía su credencial con el recuadro 03, y que por alguna razón no pudieron renovarla, tendrán la oportunidad de poder utilizarla para votar este cinco de julio.
Parlamento Indígena América pide "voz propia" en instancias internacionales
Caracas, Venezuela (EFE).- El movimiento indígena reivindicó su derecho a "actuar con voz propia en los organismos internacionales", en la clausura de la sesión ordinaria del Parlamento Indígena de América (PIA) hoy en Caracas.
"No necesitamos defender nuestros derechos como pueblos indígenas en los grandes organismos internacionales, si no contar con voz propia, ser participantes y no observadores", afirmó el diputado venezolano José Poyo, presidente de turno del organismo.
El PIA cerró su sesión anual tras tres días de debate con la presencia de representantes de Nicaragua, Guatemala, México, Bolivia, Perú, Colombia y el anfitrión, Venezuela.
Entre los temas tratados figuraron "la defensa de recursos naturales, el fortalecimiento del movimiento indígena, y la integración en organismos internacionales que se están creando, como es el caso del ALBA", dijo a Efe Poyo, en la sede del Parlamento Latino en Caracas donde se celebró la reunión.
Asimismo, explicó que han trabajado para que se acelere el proceso de aprobación en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Poyo destacó "el drama de los desplazados indígenas en el valle del Cauca, en Colombia, donde más de 50.000 que han tenido que abandonar sus hogares debido a los enfrentamientos entre el Ejército, guerrilla y narcos", una de las cuestiones que se abordaron en la reunión.
Para el presidente del PIA los problemas fundamentales de los indígenas son "el autogobierno propio, el respeto a la cultura, la seguridad alimentaria, y garantizar el reconocimiento de propiedad de nuestra tierra y la instauración de tribunales indígenas reconocidos".
Por su parte, el diputado mexicano Marcos Matías Alonso afirmó a Efe que "en los últimos veinte años ha habido un feliz proceso de avance sobre reconocimiento en aspectos culturales y sociales, pero falta mucho en el ámbito político".
Por ello reivindicó que "se consagre el derecho de los pueblos indígenas a decir no y que la consulta con el movimiento indígena sea vinculatoria, reconocida constitucionalmente".
Para el diputado mexicano, el PIA "debe ser un instrumento de reflexión legislativa, que establezca una agenda legislativa continental para el movimiento indígena".
Y citó el caso de la reciente Constitución de Bolivia "como espejo que pueda iluminar a otros países, para que haya un fortalecimiento a nivel nacional y regional".
El PIA, organismo internacional creado en 1988, realiza reuniones anuales en el país que ejerce la presidencia.
"No necesitamos defender nuestros derechos como pueblos indígenas en los grandes organismos internacionales, si no contar con voz propia, ser participantes y no observadores", afirmó el diputado venezolano José Poyo, presidente de turno del organismo.
El PIA cerró su sesión anual tras tres días de debate con la presencia de representantes de Nicaragua, Guatemala, México, Bolivia, Perú, Colombia y el anfitrión, Venezuela.
Entre los temas tratados figuraron "la defensa de recursos naturales, el fortalecimiento del movimiento indígena, y la integración en organismos internacionales que se están creando, como es el caso del ALBA", dijo a Efe Poyo, en la sede del Parlamento Latino en Caracas donde se celebró la reunión.
Asimismo, explicó que han trabajado para que se acelere el proceso de aprobación en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Poyo destacó "el drama de los desplazados indígenas en el valle del Cauca, en Colombia, donde más de 50.000 que han tenido que abandonar sus hogares debido a los enfrentamientos entre el Ejército, guerrilla y narcos", una de las cuestiones que se abordaron en la reunión.
Para el presidente del PIA los problemas fundamentales de los indígenas son "el autogobierno propio, el respeto a la cultura, la seguridad alimentaria, y garantizar el reconocimiento de propiedad de nuestra tierra y la instauración de tribunales indígenas reconocidos".
Por su parte, el diputado mexicano Marcos Matías Alonso afirmó a Efe que "en los últimos veinte años ha habido un feliz proceso de avance sobre reconocimiento en aspectos culturales y sociales, pero falta mucho en el ámbito político".
Por ello reivindicó que "se consagre el derecho de los pueblos indígenas a decir no y que la consulta con el movimiento indígena sea vinculatoria, reconocida constitucionalmente".
Para el diputado mexicano, el PIA "debe ser un instrumento de reflexión legislativa, que establezca una agenda legislativa continental para el movimiento indígena".
Y citó el caso de la reciente Constitución de Bolivia "como espejo que pueda iluminar a otros países, para que haya un fortalecimiento a nivel nacional y regional".
El PIA, organismo internacional creado en 1988, realiza reuniones anuales en el país que ejerce la presidencia.
Alerta investigador que lengua náhuatl tiende a desaparecer
Puebla, Pue., (Notimex).- Para el investigador Gustavo Benavides Benavides, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el náhuatl es una lengua materna que se está perdiendo en el país por varios factores, principalmente porque no hay una política oficial.
El investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP detalló que en México sólo quedan cinco millones de hablantes de náhuatl, pero cada día son menos, por la poca valoración que se le da a esta lengua.
Durante la ponencia "Lenguas Vernáculas en Puebla", informó que en el estado hay más de 500 mil personas que hablan esta lengua, que se localizan en la Sierra Norte y en la región mixteca, pero el bastión más grande está en la zona de Cholula.
Detalló que el náhuatl era el idioma oficial del imperio azteca, por lo que a la llegada de los españoles predominaba en todo el territorio mesoamericano, y en Puebla tuvo gran influencia por la cercanía con la capital azteca.
"A esta lengua no todos la reconocen como náhuatl, por ejemplo en Tehuacán, algunos la conocen como mexicano, otros le dicen mexicanero, la palabra fue sufriendo variantes y en algunas zonas se le dice nahua", enfatizó Benavides.
Dijo que en Puebla otras lenguas vernáculas que se hablan son el tepehua, en la Sierra Norte colindante con Hidalgo, y el totonaco, en la zona que colinda con Veracruz.
Al Popoloca se le encuentra principalmente en la zona de Tlacotepec y Tehuacán, el mixteco y zapoteco en diversas regiones y existen algunas influencias de mazateco, en comunidades colindantes con Oaxaca y Veracruz.
Atribuyó que la pérdida de estas lenguas se debe a que en el país falta una política oficial adecuada, pues en México la educación es en español, "cuando debería haber programas bilingues en las zonas hablantes".
Comentó que a lo anterior hay que incluir el "prestigio social", el cual provoca que los jóvenes que llegan de comunidades indígenas, ya sea a trabajar o estudiar a las ciudades, prefieran no hablar su lengua materna, para evitar burlas y menosprecio.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) lleva a cabo un rescate importante de las lenguas vernáculas, a través de una revaloración, que permita a los hablantes sentirse orgullosos de su origen, expresó.
En tanto, la Facultad de Filosofía y Letras contribuye a esta revaloración, al recibir cada año a estudiantes de diversas comunidades indígenas, algunos con dificultades en el habla del español, pero que con mucho empeño concluyen su carrera y lo hacen orgullosos, al conservar y transmitir su lengua materna.
El investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP detalló que en México sólo quedan cinco millones de hablantes de náhuatl, pero cada día son menos, por la poca valoración que se le da a esta lengua.
Durante la ponencia "Lenguas Vernáculas en Puebla", informó que en el estado hay más de 500 mil personas que hablan esta lengua, que se localizan en la Sierra Norte y en la región mixteca, pero el bastión más grande está en la zona de Cholula.
Detalló que el náhuatl era el idioma oficial del imperio azteca, por lo que a la llegada de los españoles predominaba en todo el territorio mesoamericano, y en Puebla tuvo gran influencia por la cercanía con la capital azteca.
"A esta lengua no todos la reconocen como náhuatl, por ejemplo en Tehuacán, algunos la conocen como mexicano, otros le dicen mexicanero, la palabra fue sufriendo variantes y en algunas zonas se le dice nahua", enfatizó Benavides.
Dijo que en Puebla otras lenguas vernáculas que se hablan son el tepehua, en la Sierra Norte colindante con Hidalgo, y el totonaco, en la zona que colinda con Veracruz.
Al Popoloca se le encuentra principalmente en la zona de Tlacotepec y Tehuacán, el mixteco y zapoteco en diversas regiones y existen algunas influencias de mazateco, en comunidades colindantes con Oaxaca y Veracruz.
Atribuyó que la pérdida de estas lenguas se debe a que en el país falta una política oficial adecuada, pues en México la educación es en español, "cuando debería haber programas bilingues en las zonas hablantes".
Comentó que a lo anterior hay que incluir el "prestigio social", el cual provoca que los jóvenes que llegan de comunidades indígenas, ya sea a trabajar o estudiar a las ciudades, prefieran no hablar su lengua materna, para evitar burlas y menosprecio.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) lleva a cabo un rescate importante de las lenguas vernáculas, a través de una revaloración, que permita a los hablantes sentirse orgullosos de su origen, expresó.
En tanto, la Facultad de Filosofía y Letras contribuye a esta revaloración, al recibir cada año a estudiantes de diversas comunidades indígenas, algunos con dificultades en el habla del español, pero que con mucho empeño concluyen su carrera y lo hacen orgullosos, al conservar y transmitir su lengua materna.
Hay casi siete millones de pobres en el estado de México, según la Sedesol
Atizapán de Zaragoza, Méx., (La Jornada).- En el estado de México más de 6.9 millones de personas viven en condiciones de pobreza y marginación social. La cifra va en aumento, pues cada año llegan más de 190 mil nuevos residentes de otras entidades y del Distrito Federal, muchos en condiciones sumamente precarias.
Según el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Gustavo Vicencio Acevedo, el estado de México se ubica en el lugar 21 en la clasificación nacional de pobreza, y aun cuando las autoridades buscan enfrentar el fenómeno, la migración interna lo agudiza.
Luego de entregar al municipio obras realizadas con recursos federales, el funcionario dijo que en 2009 la Sedeso asignó más 4 mil millones de pesos a programas sociales y actualmente los 125 ayuntamientos mexiquenses gestionan la liberación de estos fondos, pero el monto "será insuficiente" para atender las demandas de la entidad más poblada del país. "Ello exige muchísimas obras. Ya somos más de 14 millones de mexiquenses, casi la mitad de los cuales carece de un adecuado nivel de vida, pues no hay recursos que alcancen", comentó Vicencio Acevedo.
A éste fenómeno se suma el histórico rezago social y económico en que han vivido varias regiones de la entidad.
El delegado mencionó que zonas rurales e indígenas como San Felipe del Progreso, Sultepec y San Simón de Guerrero, así como corredores urbanos vecinos al Distrito Federal, tienen vastas zonas pobres.
Según el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Gustavo Vicencio Acevedo, el estado de México se ubica en el lugar 21 en la clasificación nacional de pobreza, y aun cuando las autoridades buscan enfrentar el fenómeno, la migración interna lo agudiza.
Luego de entregar al municipio obras realizadas con recursos federales, el funcionario dijo que en 2009 la Sedeso asignó más 4 mil millones de pesos a programas sociales y actualmente los 125 ayuntamientos mexiquenses gestionan la liberación de estos fondos, pero el monto "será insuficiente" para atender las demandas de la entidad más poblada del país. "Ello exige muchísimas obras. Ya somos más de 14 millones de mexiquenses, casi la mitad de los cuales carece de un adecuado nivel de vida, pues no hay recursos que alcancen", comentó Vicencio Acevedo.
A éste fenómeno se suma el histórico rezago social y económico en que han vivido varias regiones de la entidad.
El delegado mencionó que zonas rurales e indígenas como San Felipe del Progreso, Sultepec y San Simón de Guerrero, así como corredores urbanos vecinos al Distrito Federal, tienen vastas zonas pobres.
Quiere inculcar el nahuatl
Pachuca, Hgo., (OEM).- Aunque es maestro jubilado del Sistema de Educación Indígena, José Nicanor García continúa en pie de lucha por inculcar el náhuatl a personas que deseen aprenderlo.
Por ello, redactó Ma Tikamanaltikaj nauatl (Hablemos Náhuatl), un método propuesto para hablar el idioma con mil ejemplares impresos acompañados por un disco con el propósito de facilitar el aprendizaje a través del oído.
Esto significó el esfuerzo de dos años de investigación y de su propio bolsillo. "No le pido a nadie; son de mis recursos", afirmó. Ahora los ofrece en la feria artesanal instalada en la explanada de la Plaza Juárez, en la Bella Airosa.
Originario de la comunidad Texquitote, en el municipio de Matlapa, San Luis Potosí, llegó a tierra hidalguense, que ostenta el tercer lugar de 14 entidades con mayor población náhuatlhablante.
"El náhuatl es el idioma de México", sentenció José Nicanor, descendiente de padres indígenas potosinos.
Así, durante 30 años se dedicó a enseñar a niños de primero y segundo grados de primaria a escribirlo y leerlo, "que es muy diferente a hablarlo", específico.
En Hidalgo, su punto de encuentro con alumnos indígenas fue en la región de la Huasteca, concretamente en la localidad de Buenavista, en San Felipe Orizatlán, sitio que guarda "gratos recuerdos".
"No solamente enseñaba a los pequeños, sino a sus padres. Fue una comunicación muy estrecha, porque había confianza a través del mismo idioma".
Durante su estancia, corría principios de la década de los noventa, fue tratado como un miembro más de la familia. "Me daban un café, una tortilla, lo que fuera. Era ofrecido con el corazón", recordó.
Igualmente, fungió como director de escuelas primarias y encargado de albergues escolares. En estos, por la noche, cantaban en náhuatl, "una de las maneras más eficaces de comunicación", garantizó.
Por su empeño en compartir su aprendizaje con indígenas hidalguenses, continúa con su labor a través de conferencias, regularmente, escuchadas en la Huasteca y Tulancingo.
Lo anterior es compartido con su responsabilidad de asesor técnico pedagógico en la Universidad Indígena de San Luis Potosí.
"Es el idioma de México, inclusive se habló del sur de Estados Unidos y antes de la conquista dominaba Centroamérica", insistió.
En este centro de estudios sus alumnos son profesionales, en su mayoría, de ingenierías y licenciaturas.
Y desde luego, como conocedor de sus raíces José Nicanor no ha dejado de ser miembro del Sistema de Educación Indígena. Su tarea a desempeñar, igual que sus compañeros, es analizar avances y retrocesos del náhuatl.
"Tengo una misión, florecerá, revivirá. La gente toma conciencia. Somos un pueblo que valora nuestros antepasados", pronosticó.
SIN TEMOR
La experiencia ha enseñado a José Nicanor a ser paciente y motivar a los estudiantes; no importa las edades.
Su método de enseñanza, reveló, es que interesados escriban como lo comprendan con el plus de un verdadero deseo por hacerlo.
"Dado el primer paso, se corrige con la gramática. Aquí, empezamos a hablar sobre el alfabeto".
Este no es difícil, porque consta de 19 letras reconocidas por los nahualhablantes; en tanto, el español comprende 26.
La facilidad aumenta debido a que todas las palabras son graves. "No tiene la engorrosa gramática española con agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas".
"Usamos palabras en español que su raíz procede del idioma, como es tomate y cacahuate, estos les llamamos nahualtlismos".
Sin embargo, hay personas que prefieren aprender inglés que el náhuatl. "No perciben que atrás de la escritura esta el pensamiento, cosmovisión indígena", lamentó.
Una de las razones es que los medios de comunicación, día y noche, invaden con el español a las comunidades con el dialecto. "Se les hace penoso hablarlo", argumentó.
Ante el panorama, el potosino, se sintió afortunado por nacer indígena. "Aprovecho cada momento para hablar de mis ancestros en mi natal lengua, es una maravilla".
Asimismo, por medio de una estación comunitaria, en horario de lunes a viernes de 5 a 7 de la tarde comparte, como locutor, su forma de percibir situaciones culturales, políticas, económicas y sociales de México.
"Me sorprende, porque los radioescuchas hablan para compartir sus opiniones, las cuales son enriquecedoras. No me quejo, la gente está respondiendo", manifestó el hombre de 60 años.
Por ello, redactó Ma Tikamanaltikaj nauatl (Hablemos Náhuatl), un método propuesto para hablar el idioma con mil ejemplares impresos acompañados por un disco con el propósito de facilitar el aprendizaje a través del oído.
Esto significó el esfuerzo de dos años de investigación y de su propio bolsillo. "No le pido a nadie; son de mis recursos", afirmó. Ahora los ofrece en la feria artesanal instalada en la explanada de la Plaza Juárez, en la Bella Airosa.
Originario de la comunidad Texquitote, en el municipio de Matlapa, San Luis Potosí, llegó a tierra hidalguense, que ostenta el tercer lugar de 14 entidades con mayor población náhuatlhablante.
"El náhuatl es el idioma de México", sentenció José Nicanor, descendiente de padres indígenas potosinos.
Así, durante 30 años se dedicó a enseñar a niños de primero y segundo grados de primaria a escribirlo y leerlo, "que es muy diferente a hablarlo", específico.
En Hidalgo, su punto de encuentro con alumnos indígenas fue en la región de la Huasteca, concretamente en la localidad de Buenavista, en San Felipe Orizatlán, sitio que guarda "gratos recuerdos".
"No solamente enseñaba a los pequeños, sino a sus padres. Fue una comunicación muy estrecha, porque había confianza a través del mismo idioma".
Durante su estancia, corría principios de la década de los noventa, fue tratado como un miembro más de la familia. "Me daban un café, una tortilla, lo que fuera. Era ofrecido con el corazón", recordó.
Igualmente, fungió como director de escuelas primarias y encargado de albergues escolares. En estos, por la noche, cantaban en náhuatl, "una de las maneras más eficaces de comunicación", garantizó.
Por su empeño en compartir su aprendizaje con indígenas hidalguenses, continúa con su labor a través de conferencias, regularmente, escuchadas en la Huasteca y Tulancingo.
Lo anterior es compartido con su responsabilidad de asesor técnico pedagógico en la Universidad Indígena de San Luis Potosí.
"Es el idioma de México, inclusive se habló del sur de Estados Unidos y antes de la conquista dominaba Centroamérica", insistió.
En este centro de estudios sus alumnos son profesionales, en su mayoría, de ingenierías y licenciaturas.
Y desde luego, como conocedor de sus raíces José Nicanor no ha dejado de ser miembro del Sistema de Educación Indígena. Su tarea a desempeñar, igual que sus compañeros, es analizar avances y retrocesos del náhuatl.
"Tengo una misión, florecerá, revivirá. La gente toma conciencia. Somos un pueblo que valora nuestros antepasados", pronosticó.
SIN TEMOR
La experiencia ha enseñado a José Nicanor a ser paciente y motivar a los estudiantes; no importa las edades.
Su método de enseñanza, reveló, es que interesados escriban como lo comprendan con el plus de un verdadero deseo por hacerlo.
"Dado el primer paso, se corrige con la gramática. Aquí, empezamos a hablar sobre el alfabeto".
Este no es difícil, porque consta de 19 letras reconocidas por los nahualhablantes; en tanto, el español comprende 26.
La facilidad aumenta debido a que todas las palabras son graves. "No tiene la engorrosa gramática española con agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas".
"Usamos palabras en español que su raíz procede del idioma, como es tomate y cacahuate, estos les llamamos nahualtlismos".
Sin embargo, hay personas que prefieren aprender inglés que el náhuatl. "No perciben que atrás de la escritura esta el pensamiento, cosmovisión indígena", lamentó.
Una de las razones es que los medios de comunicación, día y noche, invaden con el español a las comunidades con el dialecto. "Se les hace penoso hablarlo", argumentó.
Ante el panorama, el potosino, se sintió afortunado por nacer indígena. "Aprovecho cada momento para hablar de mis ancestros en mi natal lengua, es una maravilla".
Asimismo, por medio de una estación comunitaria, en horario de lunes a viernes de 5 a 7 de la tarde comparte, como locutor, su forma de percibir situaciones culturales, políticas, económicas y sociales de México.
"Me sorprende, porque los radioescuchas hablan para compartir sus opiniones, las cuales son enriquecedoras. No me quejo, la gente está respondiendo", manifestó el hombre de 60 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)