¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
25 feb 2009
Crece carnaval en la Mixteca d Oaxaca
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- En la comunidad de Santo Tomas Ocotepec, mantienen vivo el tradicional carnaval con el incremento de participantes que ahora sumaron 1617 disfrazados de 12 comunidades que conservando sus trajes con colores vivos, cascabeles, sombrero de charro, cotón, botas y con instrumentos musicales de cuerdas bailaban la música tradicional que consiste en chilenas o música alegre.
Desde las tres y media de la tarde del martes los disfrazados fueron llegando de las diversas comunidades, algunos con más de tres horas de camino, para finalmente ser recibidos por sus autoridades municipales en el patio principal de la Comunidad de Santo Tomas Ocotepec.
Los disfrazados llegan en filas o en contingentes que van desde los 80 a los más de 200 integrantes por cada una, los que desde sus comunidades recorren bailando al ritmo de la música de violín y guitara que las personas grandes o algunos jóvenes ya tocan.
Bailan al ritmo de la música alegre o chilena que ellos han conservado para esta fecha especial, baile que se acompasa al ritmo del sonar de los racimos de pesados cascabeles que portan en los pies, en la cintura y hasta en los hombros.
Con el sudor que se mira en sus ropas y sus gritos bajos sus mascaras, el juego y la alergia fueron parte de la fiesta de carnaval donde las comunidades disfrazaron su carencias para bailar y desfrutar del momento en que se reunieron todos.
Así por diversos ángulos del municipio, en las diferentes calles fueron apareciendo los contingentes coloridos llenos de alegría, música de violín y guitarra para tomar sus espacios de acuerdo a señalamientos que señalaban la comunidad.
Las autoridades de cada localidad ya los esperaban para darles la bienvenida desde el presídium al lado de personas y caracterizados importantes de la localidad, y mientras tomaban sus lugares se divertían bailando chilena tradicional de la Mixteca un ritmo particular de la región que dos agrupaciones musicales tocaban.
Ahí les dieron la bienvenida en Mixteco y español, y recalcaron la importancia de la unidad de todos los pueblos por engrandecer cada día mas esta festividad, la mas importante de toda la región Mixteca, ya que al pasos de los años se ha ido fortaleciendo con mayor número de participantes, ya que en años anteriores ha ido aumentando, como por ejemplo en el año 2008 participaron 1500, hoy 2009, 1617 personas engrandecen el carnaval, lo consolidan y lo hacen universal.
Eduardo Fausto Aguilar reyes, presidente municipal de la población de Santo Tomas Ocotepec, dio a conocer que dentro de los premios que el municipio por esta ocasión hará, será la entrega de dos mil pesos a cada comunidad un reconocimiento público y escrito a los tres primeros lugares que tiene que ver con aspectos de puntualidad y mayor número de gente haya llevado en su contingente.
Días previos las autoridades tradicionales se reúnen con la finalidad de tomar acuerdos para el desarrollo del carnaval que año con año se mantiene con la participación de las 12 comunidades que pertenecen al municipio, entre las características es la uniformidad en sus vestimentas, orden en el desarrollo del baile y música tradicional.
Finalmente la autoridad convocó a que prevalezca esta tradición de juego y disciplina, por lo tanto pedirá a las autoridades encargadas de la cultura a que le inviertan a esta forma de organización y desarrollo de los pueblos Mixtecos.
Evitan enfrentamiento en escuela primaria de Jamiltepec
Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal
Santiago Jamiltepec, Oax.- Pocos días disfrutaron los niños la reapertura de sus aulas en la escuela “Leona Vicario” del turno vespertino de esta población; ya que, por acuerdo de asamblea general con fecha 19 de febrero los padres de familias de la primaria “Gustavo Díaz Ordaz” decidieron dar un ultimátum para desocupar “sus aulas” porque de lo contrario serian desalojados por la fuerza bruta.
Encabezaron esta asamblea de padres el director de la primaria “Gustavo Díaz Ordaz”, Jonás Ruiz Hernández y las maestras (grilleras) Lucina Salinas de la Rosa y Gregoria López Monreal; la primera por tener el respaldo de su esposo, el líder sindical Salvador Hernández quien actúa en contubernio con el supervisor escolar Faustino Ríos Alvarado.
Y es que antes de que se cumpliera el plazo de una semana para desalojar a niños y maestros de la escuela “Leona Vicario”, los padres de familias de esta institución decidieron en asamblea el día 20 de febrero desocupar de manera pacífica, ya que la intención de los maestros del turno matutino fue sacar por la fuerza a los niños que allí estudian y estallar un enfrentamiento entre padres y alumnos.
“Nosotros acordamos salirnos por voluntad propia, ya que nos enteramos que en la asamblea el director Jonás Ruiz y “las maestras” Lucina Salinas y Gregoria López obligaron a los padres a firmar el acuerdo en donde solicitan que nuestra salida definitiva de lo contrario habría derramamiento de sangre, dijo indignada Martha Calderón Sánchez madre de uno de los estudiantes afectados.
Maria Filiberta Peláez Vásquez, otra madre de familia demostró su enojo al explicar que por caprichos de Lucina Salinas y Gregoria López, caracterizadas por sus actitudes violentas en centros educativos, sus hijos son afectados, porque en un principio nos negaban los salones; ahora usaron la buena voluntad de los padres para obligarlos a firmar documentos y usarlos en nuestra contra.
En tanto que Irineo Canseco Cruz detallo que “para evitar un enfrentamiento como lo tenía pensado (Lucina Salinas y Gregoria López) nosotros decidimos pasarnos en las aulas provisionales ubicadas en el predio propiedad de la escuela secundaria general “José Vasconcelos” de la colonia La Guadalupe, en donde los niños se sienten a gusto ya que se alejaron de la violencia, conflictos magisteriales y discriminación por lo que eran objeto por parte de los maestros del turno matutino”, remarco el informante.
Pretenden liberar a extorsionador de Jamiltepec
Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal
Santiago Jamiltepec, Oax.- Andrés Bernardino Hernández, ofendido por la extorsión que sufrió por parte de su propio tío Irineo Hernández Sánchez y su cómplice Benjamín López Bernal, denunció los actos de corrupción y parcialidad en que está incurriendo el encargado del juzgado mixto de primera instancia de esta población, en torno a este caso.
El denunciante aseguro que durante el proceso, el responsable de dicho juzgado José Gabriel Ramírez Montaño ha favorecido a los extorsionadores, quienes son señalados como los responsables del delito doloso consumado de extorsión, en contra del dueño del hotel “Amanecer 2000”.
”Tenemos el temor de que este delito quede impune, ya que sabemos que Irineo Hernández está vendiendo dos casas de su propiedad valuadas en 800 mil pesos, misma que las remata en 100 mil pesos, dinero que utilizara para pagarle al responsable del juzgado”, dijo en entrevista Andrés Bernardino Hernández al demostrar su inconformidad por las acciones del responsable del juzgado.
“Lo único que yo exijo es justicia, solamente justicia y que se aplique todo el peso de la ley, en contra de estos delincuentes, porque al quedar libres como se pretende, seguiremos viviendo con el temor ser extorsionados una vez mas o hasta secuestrar a mi familia”, dijo indignado el hotelero al saber que para el Juzgado las pruebas presentadas al ministerio público no son suficientes.
Señalaron que José Gabriel Ramírez, responsable del juzgado de Jamiltepec tiene una entrañable amistad con el abogado de los delincuentes, por lo que seguramente los extorsionadores podría salir libre; "No dudamos que hay una fuerte cantidad de dinero de por medio para comprar al representante del juzgado”, dijo en testimonio magnético.
Del expediente penal, todo está siendo ignorado por el encargado del juzgado José Gabriel Ramírez de quien se dice recibió una fuerte suma de dinero para darle otro rumbo al proceso y para que Irineo Hernández Sánchez y su cómplice Benjamín López Bernal, sean exonerados.
Familiares de joven empresario así como la sociedad de Jamiltepec señalan que “el Juez no tiene ni vergüenza, se vende al mejor postor, y que la justicia en esta zona se encuentra en manos de un corrupto y en donde no hay denuncia que se interponga en contra de estos perversos funcionarios”, acotaron.
Cabe mencionar que Benjamín López Bernal, fue extorsionado con cien mil peos por su propio tío, por lo que pidió a la sociedad en general de esta población a no tener temor de mostrar su repudio a José Gabriel Ramírez Montaño, “porque la ley no siempre va a estar del lado del poderoso, si no pueden fungir el cargo que renuncien; que lo deje para alguien que si tenga pantalones para impartir correctamente la justicia”, señalaron.
En la declaración preparatoria Irineo Hernández y Benjamín López negaron los cargos y fueron asistidos por un abogado, quien solicito la ampliación del término constitucional a 114 horas a efecto de comprobar la inculpabilidad de los detenidos, para que se resuelva todas las agravantes, las cuales consignó el Ministerio Publico, Armando Soto Godínez dentro de la averiguación previa 29(S.J.)/2009.
Ante tal acción, familiares del ofendido solicitaran ante el Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Anuar Mafud, para tomar cartas en el asunto, toda vez que en Jamiltepec la justicia no se aplica de acuerdo a lo establecido en la ley.
Santiago Jamiltepec, Oax.- Andrés Bernardino Hernández, ofendido por la extorsión que sufrió por parte de su propio tío Irineo Hernández Sánchez y su cómplice Benjamín López Bernal, denunció los actos de corrupción y parcialidad en que está incurriendo el encargado del juzgado mixto de primera instancia de esta población, en torno a este caso.
El denunciante aseguro que durante el proceso, el responsable de dicho juzgado José Gabriel Ramírez Montaño ha favorecido a los extorsionadores, quienes son señalados como los responsables del delito doloso consumado de extorsión, en contra del dueño del hotel “Amanecer 2000”.
”Tenemos el temor de que este delito quede impune, ya que sabemos que Irineo Hernández está vendiendo dos casas de su propiedad valuadas en 800 mil pesos, misma que las remata en 100 mil pesos, dinero que utilizara para pagarle al responsable del juzgado”, dijo en entrevista Andrés Bernardino Hernández al demostrar su inconformidad por las acciones del responsable del juzgado.
“Lo único que yo exijo es justicia, solamente justicia y que se aplique todo el peso de la ley, en contra de estos delincuentes, porque al quedar libres como se pretende, seguiremos viviendo con el temor ser extorsionados una vez mas o hasta secuestrar a mi familia”, dijo indignado el hotelero al saber que para el Juzgado las pruebas presentadas al ministerio público no son suficientes.
Señalaron que José Gabriel Ramírez, responsable del juzgado de Jamiltepec tiene una entrañable amistad con el abogado de los delincuentes, por lo que seguramente los extorsionadores podría salir libre; "No dudamos que hay una fuerte cantidad de dinero de por medio para comprar al representante del juzgado”, dijo en testimonio magnético.
Del expediente penal, todo está siendo ignorado por el encargado del juzgado José Gabriel Ramírez de quien se dice recibió una fuerte suma de dinero para darle otro rumbo al proceso y para que Irineo Hernández Sánchez y su cómplice Benjamín López Bernal, sean exonerados.
Familiares de joven empresario así como la sociedad de Jamiltepec señalan que “el Juez no tiene ni vergüenza, se vende al mejor postor, y que la justicia en esta zona se encuentra en manos de un corrupto y en donde no hay denuncia que se interponga en contra de estos perversos funcionarios”, acotaron.
Cabe mencionar que Benjamín López Bernal, fue extorsionado con cien mil peos por su propio tío, por lo que pidió a la sociedad en general de esta población a no tener temor de mostrar su repudio a José Gabriel Ramírez Montaño, “porque la ley no siempre va a estar del lado del poderoso, si no pueden fungir el cargo que renuncien; que lo deje para alguien que si tenga pantalones para impartir correctamente la justicia”, señalaron.
En la declaración preparatoria Irineo Hernández y Benjamín López negaron los cargos y fueron asistidos por un abogado, quien solicito la ampliación del término constitucional a 114 horas a efecto de comprobar la inculpabilidad de los detenidos, para que se resuelva todas las agravantes, las cuales consignó el Ministerio Publico, Armando Soto Godínez dentro de la averiguación previa 29(S.J.)/2009.
Ante tal acción, familiares del ofendido solicitaran ante el Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Anuar Mafud, para tomar cartas en el asunto, toda vez que en Jamiltepec la justicia no se aplica de acuerdo a lo establecido en la ley.
Toman indígenas Ayuntamiento de Jalapa de Díaz
Por Fernando Castillo, corresponsal
San Felipe Jalapa de Díaz, Oax.- Con la consigna de “fuera, fuera, fuera”, agentes de la Policía Municipal, delegados municipales y líderes comunitarios tomaron las instalaciones del Ayuntamiento de esta localidad, para exigir la salida del alcalde del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cayo Ramírez, informó el dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD)de la Cuenca del Papaloapan, Álvaro Rafael Rubio.
En las primeras horas de este lunes representantes de cerca de 36 comunidades exigieron la salida inmediata del alcalde, acusado de malversar los recursos del erario público para beneficio propio y de sus más allegados.
Durante la plenaria llevada acabo el pasado fin de semana se acordó solo dialogar con las autoridades correspondientes la salida inmediata del alcalde jalapeño, quien es acusado también de orquestar un autorobo, registrado recientemente en las inmediaciones de la Carretera Federal, Tuxtepec – Jalapa de Díaz, donde desaparecieron cerca de 400 mil pesos, sin que se investiguen a fondo.
El dirigente de la UCD, que agrupa a unos dos mil simpatizantes jalapeños, explicó que la toma de las instalaciones del ayuntamiento obedece a que los agentes de policías se han quejado de la fala de obras de infraestructuras en las comunidades indígenas.
Rafael Rubio, ex presidente Municipal del mismo municipio, dijo que durante el primer año de gobierno del actual munícipe solo se ejecutaron cerca de 15 obras de infraestructuras en el municipio, cuando en anteriores gobiernos se han realizado cerca de 40 obras en las comunidades.
Aunado a esto una anciana de cerca de 75 años participó durante la plenaria, donde denunció la discriminación de la cual fue objeto del propio presidente municipal, donde le autorizo apenas la miserable cantidad de 150 pesos que le serviría para atención medica, pero que en diversas ocasiones se presento en casa del munícipe y en la tesorería municipal, pero que nunca le fue pagado, por lo que opto por no acudir mas a la cabecera municipal, pues era mas el gasto de pasaje que el cobro que haría.
Álvaro Rafael Rubio señalo que el actual gobierno municipal cuenta personalmente con cuatro automóviles de ultimo modelo que adquirió con recursos del pueblo jalapeño, “hasta su yerno tiene un carro ultimo modelo”
Cabe destacar que en este municipio jalapeño es considerado por el Instituto Estatal Electoral como foco rojo durante los diferentes procesos electorales, pues las personas son fieles apasionadas a la política, por lo que existe la posibilidad de que se susciten hechos de violencia.
Construyen tanques para captar agua de lluvia
Por René López, corresponsal
San Miguel Coatlán, Oax.- Con la finalidad de encontrar solución a los problemas escacez de agua, en la comunidad del Potrero, San Miguel Coatlán, en la región zapotecos del sur, en el estado de Oaxaca, diversas familias captaran agua de lluvia que cae en los techos de sus casas y será recolectada a través de un tanque de almacenamiento, proyecto que ya se encuentra listo en esta población y que verificaron algunas autoridades esta semana.
De las diversas carencias como falta de energía eléctrica, drenaje y otros servicios; el agua es una de las principales necesidades, por lo que la población tuvo que implementar esta alternativa que esperan que a la temporada de lluvias sus estanques que fueron construidos en sus patios logren juntar por lo menos agua para lavarse las manos o hervirla para tomarla.
Eugenio Juárez, presidente municipal de san Miguel Coatlán, municipio al que pertenece esta localidad, en entrevista dio a conocer, que la captación de agua en la temporada de lluvias evitará la caminada entre 7 a 8 kilómetros que los habitantes recorren al lugar donde se encuentra este vital líquido.
Son más de 11 comunidades, las que iniciaron este proyecto con una inversión aproximada de 198 mil pesos con recursos por parte de la SEDER, SAGARPA y la CDI, con lo que se pretende lograr algunos buenos resultados siempre y cuando la temporada de lluvias favorezca a los zapotecos de la sierra sur.
Esta localidad con más de 102 habitantes es una de las más pobres y es considerada de Menor Índice de Desarrollo Humano, por lo que en cuanto a la carencia del agua, ya once familias cuentan con una forma de captarla en temporada de lluvia.
La autoridad dijo que esta zona de pueblos zapotecos donde existen más 4 mil habitantes son localidades que han ido buscando el desarrollo con propuestas y trabajos coordinados con sus representantes, lo que hace que se logre algunos proyectos productivos.
En estas comunidades se pretende encaminar algunas propuestas para el fortalecimiento del ecoturismo, ya que cuenta con lugares extraordinariamente bellos, como plantas en peligro de extinción y que además son medicinales, por lo que ya han planteado algunas propuesta al la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Agregó ya se cuentan con los estanques construidos, solamente esperan las primeras lluvias para ver los resultados y con ello continuar con este tipo de proyectos con la propuesta de dar atención a esta carencia en la comunidad.
Rinden homenaje a músico indígena
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la comunidad de Santiago Apoala, Nochixtlán, en la región Mixteca de Oaxaca (Sur de México), rindió homenaje al músico de salterio, Tiburcio Hernández, por sus 60 años de trayectoria, quien con este instrumento y al lado de su acompañante en la guitarra, Manuel Jiménez, ha llevado repertorio a toda la Mixteca y al estado de Oaxaca.
En el homenaje se dieron cita autoridades tradicionales circunvecinas de Santiago Apoala, familiares y músicos de cuerdas, donde en presencia del músico, recordaron su trayectoria y citaron la importancia que este instrumento tuvo por el año de 1920, cuando en la comunidad la música de salterio era una costumbres y formaba parte de la cultura, ya que era una realidad ver a tanta gente tocando este instrumento, existían enseñanzas y algunos hasta lo construían.
Se reconoció en este homenaje a la única persona que ha quedado en la comunidad y que ha mantenido viva la música de salterio, a sus 87 años sigue recorriendo los lugares donde es invitado para tocar piezas musicales mexicanas y algunas otras que forman parte de la cultura Mixteca y que han sido adaptadas a este repertorio.
El reconocimiento es merecedor, ya que en la república mexicana es el único indígena Mixteco que ejecuta el Salterio y el primero Oaxaca y en la región de la Mixteca que mantiene esta cultura musical.
Ubaldo Leonel López López, presidente municipal de la localidad, en sus palabras dio a conocer que en las comunidades indígenas, las costumbres y tradiciones son formas de expresión y en esta comunidad el salterio sigue siendo una cultura, todos sabemos que ahí esta don Tiburcio con sus más de 60 años tocándolo, pero solamente convivimos con el porqué es parte nuestra, pero ahora que existe la oportunidad le hacemos este reconocimiento, lo que genera para la comunidad un espacio para la reflexión que nos dice que debemos revalorar nuestra forma de ser.
Por su parte, Daniel Cardona, director de la radiodifusora cultural indigenista, en la ciudad de Tlaxiaco, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, anuncio que ya existe la grabación para la realización de un material fonográfico que servirá de memoria para los familiares y en general toda la comunidad de Apoala y el estado de Oaxaca conozcan, lo que los pueblos originarios poseen entre su diversidad.
Con rostro sereno y paciente, el homenajeado acompañado de dos músicos más, esperó a que terminaran las palabras de los participantes para finalmente tocar piezas musicales como, la surianita, la valentina, canción Mixteca María Tidaá, pieza musical himno de Santiago Apoala, entre otras, donde los asistentes aprovecharon para bailar.
Padres de familias reabren aulas en primaria de Jamiltepec
Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal
Santiago Jamiltepec, Oax.- Mas de 75 padres de familia de la escuela primaria general “Leona Vicario”, del turno vespertino de esta población, decidieron reabrir dos aulas, luego de ocho meses de haber permanecido virtualmente clausuradas por maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (NÇSNTE), informo el presidente de la mesa directiva del comité de padres, Irineo Canseco Cruz.
En estas mismas aulas funciona la escuela primaria “Gustavo Díaz Ordaz” con el turno matutino, pero por órdenes de su director Jonás Ruiz Hernández y sus secretarias Lucia Salinas de la Rosa y Gregoria López Monreal, mandaron a sellar dos aulas; la de primero y sexto grado, impidiendo con ello el derecho a la educación que tienen los pequeños.
“Intentamos hablar con el director (Jonás Ruiz) así mismo con el Supervisor Escolar, Faustino Ríos Alvarado, pero nos han rechazado de manera rotunda, no quieren escucharnos, todos los intentos han sido fracasados, por eso decidimos abrir estas aulas a la fuerza porque ya no queremos que los niños sufran”, dijo el presidente del comité de padres.
Y es que, hasta antes de la apertura de estos salones, los niños de la escuela “Leona Vicario”, recibían sus clases bajo la sombre de un árbol y sobre las escaleras y pasillos, impidiendo el buen desempeño escolar, por encontrarse en situaciones precarias.
“No estamos peleando con los maestros, ni con los padres de familias del turno matutino, únicamente defendemos los derechos de nuestros hijos, y hacer valer el artículo tercero constitucional, que estable que el estado debe garantizar y proporcionar educación a los niños”, dijo indignada Martha Calderón Sánchez madre de uno de los estudiantes afectados.
Por su parte Maria Filiberta Peláez Vásquez, otra madre de familia demostró su enojo al explicar que por conflictos entre las secciones 22 y 59, han afectado la educación de sus hijos, al no permitirles usar los salones, por consiguiente los pizarrones y los mesa bancos. “Hemos decidido abrir los salones, aquí no mandan los maestros, mandamos los padres, porque queremos una mejor educación y pedimos que mejor se pongan a trabajar, que por eso se les paga”, argumentó.
Al quedar abiertas las dos aulas en disputa, los pequeños corrieron en sus lugares respectivos y no ocultaron su alegría por regresar una vez más a sus aulas. “Espero que no vuelvan a cerrar mi salón, porque estamos más seguros aquí adentro que debajo del árbol”, dijo María Salome alumna del sexo grado.
Falta por hacer en favor de las lenguas indígenas: Mardonio Carballo
Ciudad de México, DF., (Notimex).- El poeta veracruzano Mardonio Carballo aseguró que aún falta mucho por hacer en cuestión del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebró el pasado 21 de febrero, debido a que mucha gente desconoce lo que se celebra.
En entrevista con Notimex, el también conductor del programa de televisión "De raíz Luna", que se transmite por Canal 22, expuso que cada uno debe poner su granito de arena para que "la riqueza, la pluralidad y la diversidad cultural de este país sean vistas por todos".
Puntualizó que "hay una gran parte de la sociedad que no sabe que existen otros mundos como las lenguas, porque cada una de ellas es una manera de encontrarse con alguien distinto".
Señaló que en estos momentos difíciles por los que pasa el país lo mejor sería que la mayoría de la sociedad volteara hacia esas otras culturas, que están presentes y que tienen formas de resolver muchas de las problemáticas comunes de hoy.
"Creo que hay lenguas en riesgo de desaparecer y hay otras que morirán dentro de unos años, las cuales solamente se podrán registrar, entonces de alguna manera hay que trabajar en las que no desaparecerán, que sería difundirlas a través del arte y la música", dijo.
Mardonio Carballo cuenta con el espectáculo "Un xolo de poesía", en el que la poesía en náhuatl y en español del investigador se compaginó con la música de Juan Pablo Villa, el cual ofreció la víspera en la Universidad Iberoamericana.
Forman parte de este proyecto las obras "Nostalgia", dedicada al Día de Muertos; "Pola", para los niños de padres migrantes, y "Juguete", que nació en la lengua indígena, pero que después se hizo su traducción al español, y que habla sobre un juego amoroso infantil.
Este espectáculo de Mardonio Carballo y Juan Pablo Villa se presentará próximamente en la Casa del Lago "Juan José Arreola".
En entrevista con Notimex, el también conductor del programa de televisión "De raíz Luna", que se transmite por Canal 22, expuso que cada uno debe poner su granito de arena para que "la riqueza, la pluralidad y la diversidad cultural de este país sean vistas por todos".
Puntualizó que "hay una gran parte de la sociedad que no sabe que existen otros mundos como las lenguas, porque cada una de ellas es una manera de encontrarse con alguien distinto".
Señaló que en estos momentos difíciles por los que pasa el país lo mejor sería que la mayoría de la sociedad volteara hacia esas otras culturas, que están presentes y que tienen formas de resolver muchas de las problemáticas comunes de hoy.
"Creo que hay lenguas en riesgo de desaparecer y hay otras que morirán dentro de unos años, las cuales solamente se podrán registrar, entonces de alguna manera hay que trabajar en las que no desaparecerán, que sería difundirlas a través del arte y la música", dijo.
Mardonio Carballo cuenta con el espectáculo "Un xolo de poesía", en el que la poesía en náhuatl y en español del investigador se compaginó con la música de Juan Pablo Villa, el cual ofreció la víspera en la Universidad Iberoamericana.
Forman parte de este proyecto las obras "Nostalgia", dedicada al Día de Muertos; "Pola", para los niños de padres migrantes, y "Juguete", que nació en la lengua indígena, pero que después se hizo su traducción al español, y que habla sobre un juego amoroso infantil.
Este espectáculo de Mardonio Carballo y Juan Pablo Villa se presentará próximamente en la Casa del Lago "Juan José Arreola".
Transgénero zapoteco busca una diputación
Oaxaca, Oax., (La Jornada).- Amaranta Gómez Regalado, indígena zapoteco transgénero y activista social en la lucha contra el VIH/sida, registró en la ciudad de México su precandidatura plurinominal para una diputación federal.
El integrante de la comunidad gay-muxe de Juchitán de Zaragoza explicó que su postulación busca "representar a los diferentes grupos minoritarios de México, a fin de pugnar por políticas que los hagan salir de su condición marginal". Asimismo, dijo que el Partido de la Revolución Democrática muestra "modernidad política" y "madurez" al incluirlo en la lista.
El integrante de la comunidad gay-muxe de Juchitán de Zaragoza explicó que su postulación busca "representar a los diferentes grupos minoritarios de México, a fin de pugnar por políticas que los hagan salir de su condición marginal". Asimismo, dijo que el Partido de la Revolución Democrática muestra "modernidad política" y "madurez" al incluirlo en la lista.
Injusta sentencia contra indígenas otomíes: ONG
Ciudad de México, DF., (El Universal).- En agosto de 2006, tres mujeres indígenas otomíes, entre ellas Jacinta Francisco Marcial, fueron detenidas en Querétaro por ser las presuntas secuestradoras de seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Tres años después, un juez les dictó una sentencia de 21 años de prisión a cada una.
Luis Arriaga, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juáez, denunció que Jacinta fue sentenciada injustamente por el delito de secuestro y en su caso persistieron graves desigualdades en el sistema de justicia como la falta de acceso a un traductor y la negación de su derecho a la presunción de inocencia.
Criticó que los mismos agentes que se asumen como víctimas de secuestro sean los testigos y la parte investigadora en el caso.
En conferencia de prensa, Arriaga lamentó que el Centro Pro haya tenido conocimiento del caso cuando ya estaba por finalizar el proceso de sentencia por lo que ahora presentarán la apelación que resolverá el Tribunal Unitario de Circuito en Querétaro la segunda semana de marzo.
Si no les es favorable, aún queda el amparo directo ante un juzgado independiente que analizará el caso.
Vía telefónica desde el penal de San José el Alto en Querétaro, la propia Jacinta aseguró que fue obligada a firmar papeles sin que nadie le explicara el contenido ya que no sabe leer bien en español.
Dijo que han sido sus propias compañeras de celda las que ahora le han enseñado a hablar y leer español.
Pidió a las autoridades que revisen su caso ya que fue acusada injustamente de secuestro.
El 26 de marzo de 2006 en el mercado de la comunidad indígena Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro, llegaron seis agentes federales armados sin identificaciones.
Selectivamente tomaban mercancía --presuntamente ilegal-- de varios de los puestos y realizaron destrozos.
Unos 80 comerciantes los rodearon y fueron los mismos agentes quienes propusieron que uno de sus compañeros se quedaba en garantía mientras ellos irían por dinero para pagar los daños.
El 2 de agosto de ese año, Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González fueron presentadas como presuntas secuestradoras de los elementos federales. El 19 de diciembre del año pasado fue sentenciada a 21 años de prisión.
Arriaga dijo que el caso fue presentado por vecinos de Jacinta ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pero se estudió a fondo.
Adelantó que presentarán una queja ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se revise la actuación de los agentes federales Jorge Ernesto Cervantes (se quedó el garantía), Juan Francisco Melo Sánchez, Jorge Evaristo Preda, Luis Eduardo Nache, Antonio Guadalupe Romero y Antonio Bautista.
Tres años después, un juez les dictó una sentencia de 21 años de prisión a cada una.
Luis Arriaga, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juáez, denunció que Jacinta fue sentenciada injustamente por el delito de secuestro y en su caso persistieron graves desigualdades en el sistema de justicia como la falta de acceso a un traductor y la negación de su derecho a la presunción de inocencia.
Criticó que los mismos agentes que se asumen como víctimas de secuestro sean los testigos y la parte investigadora en el caso.
En conferencia de prensa, Arriaga lamentó que el Centro Pro haya tenido conocimiento del caso cuando ya estaba por finalizar el proceso de sentencia por lo que ahora presentarán la apelación que resolverá el Tribunal Unitario de Circuito en Querétaro la segunda semana de marzo.
Si no les es favorable, aún queda el amparo directo ante un juzgado independiente que analizará el caso.
Vía telefónica desde el penal de San José el Alto en Querétaro, la propia Jacinta aseguró que fue obligada a firmar papeles sin que nadie le explicara el contenido ya que no sabe leer bien en español.
Dijo que han sido sus propias compañeras de celda las que ahora le han enseñado a hablar y leer español.
Pidió a las autoridades que revisen su caso ya que fue acusada injustamente de secuestro.
El 26 de marzo de 2006 en el mercado de la comunidad indígena Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro, llegaron seis agentes federales armados sin identificaciones.
Selectivamente tomaban mercancía --presuntamente ilegal-- de varios de los puestos y realizaron destrozos.
Unos 80 comerciantes los rodearon y fueron los mismos agentes quienes propusieron que uno de sus compañeros se quedaba en garantía mientras ellos irían por dinero para pagar los daños.
El 2 de agosto de ese año, Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González fueron presentadas como presuntas secuestradoras de los elementos federales. El 19 de diciembre del año pasado fue sentenciada a 21 años de prisión.
Arriaga dijo que el caso fue presentado por vecinos de Jacinta ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pero se estudió a fondo.
Adelantó que presentarán una queja ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se revise la actuación de los agentes federales Jorge Ernesto Cervantes (se quedó el garantía), Juan Francisco Melo Sánchez, Jorge Evaristo Preda, Luis Eduardo Nache, Antonio Guadalupe Romero y Antonio Bautista.
Participarán indígenas rarámuris en Quinto Maratón Caballo Blanco
Ciudad de México, DF., (Notimex).- En el Quinto Ultramaratón "Caballo Blanco", a efectuarse el 1 de marzo, participarán 200 indígenas rarámuris, quienes con competidores nacionales e internacionales recorrerán 75 kilómetros de las barrancas de Urique, Chihuahua.
En rueda de prensa, el presidente municipal de Urique, Omar Loya, y el director de Turismo del ayuntamiento, Jairo Rincón, explicaron que en esta ocasión acudirán al Ultramaratón corredores de la talla del japonés Kimuri.
Detallaron que la carrera que se desarrolla en los escenarios de la Barranca de Urique y de la Sierra Tarahumara, iniciará en la plaza del pueblo, pasará por la localidad de Guadalupe Coronado y cruzará el Río Urique hasta las comunidades de las Guapaina y Alisos.
El Ultramaratón de Urique, que significa en lengua rarámuri "lugar de barrancas" se desarrollará en la parte baja de éstas, a unos 500 metros sobre el nivel del mar a diferencia de donde viven los llamados hombres de los pies ligeros a dos mil 400 metros sobre el nivel del mar.
Indicó que el tiempo récord del trayecto es de seis horas 24 minutos, aunque los competidores contarán con 12 horas para concluirlo.
Jairo Rincón explicó que los espectadores del maratón podrán apreciar desde el Mirador del Gallego los escenarios y tesoros que la naturaleza proporcionó a este lugar, donde además se combinan historia, cultura y atractivos turísticos.
Refirió que desde hace cuatro años inició esta carrera, con el objetivo de promocionar el ecoturismo y turismo de aventura.
Para los competidores, dijo, esta carrera es de reto físico por el trayecto de 75 kilómetros al fondo de la Barranca en un terreno difícil, aunque seguro, pues cada medio kilómetro habrá asistencia médica y técnica como hidratación, frutas, dulces y el famoso pinole, fuente de energía para los indígenas tarahumaras.
Jairo Rincón comentó que a diferencia de otros maratones, éste tiene un novedoso sistema de premiación en efectivo y en especie que consisten en 20 costales de maíz para los tres primeros lugares y de manera adicional 30 mil, 20 mil y 15 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
El funcionario destacó la importancia que para los tarahumaras representa el maíz, pues explicó que tan sólo un saco de este grano significa un mes de subsistencia.
Además al final de la competencia se realiza lo que los indígenas de este lugar llaman el korima o compartir, es decir que de llegar a ganar un extranjero algún premio éste lo entrega al tarahumara y se concreta la celebración del 1 de marzo de "vivir en familia".
En rueda de prensa, el presidente municipal de Urique, Omar Loya, y el director de Turismo del ayuntamiento, Jairo Rincón, explicaron que en esta ocasión acudirán al Ultramaratón corredores de la talla del japonés Kimuri.
Detallaron que la carrera que se desarrolla en los escenarios de la Barranca de Urique y de la Sierra Tarahumara, iniciará en la plaza del pueblo, pasará por la localidad de Guadalupe Coronado y cruzará el Río Urique hasta las comunidades de las Guapaina y Alisos.
El Ultramaratón de Urique, que significa en lengua rarámuri "lugar de barrancas" se desarrollará en la parte baja de éstas, a unos 500 metros sobre el nivel del mar a diferencia de donde viven los llamados hombres de los pies ligeros a dos mil 400 metros sobre el nivel del mar.
Indicó que el tiempo récord del trayecto es de seis horas 24 minutos, aunque los competidores contarán con 12 horas para concluirlo.
Jairo Rincón explicó que los espectadores del maratón podrán apreciar desde el Mirador del Gallego los escenarios y tesoros que la naturaleza proporcionó a este lugar, donde además se combinan historia, cultura y atractivos turísticos.
Refirió que desde hace cuatro años inició esta carrera, con el objetivo de promocionar el ecoturismo y turismo de aventura.
Para los competidores, dijo, esta carrera es de reto físico por el trayecto de 75 kilómetros al fondo de la Barranca en un terreno difícil, aunque seguro, pues cada medio kilómetro habrá asistencia médica y técnica como hidratación, frutas, dulces y el famoso pinole, fuente de energía para los indígenas tarahumaras.
Jairo Rincón comentó que a diferencia de otros maratones, éste tiene un novedoso sistema de premiación en efectivo y en especie que consisten en 20 costales de maíz para los tres primeros lugares y de manera adicional 30 mil, 20 mil y 15 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
El funcionario destacó la importancia que para los tarahumaras representa el maíz, pues explicó que tan sólo un saco de este grano significa un mes de subsistencia.
Además al final de la competencia se realiza lo que los indígenas de este lugar llaman el korima o compartir, es decir que de llegar a ganar un extranjero algún premio éste lo entrega al tarahumara y se concreta la celebración del 1 de marzo de "vivir en familia".
Dos activistas indígenas son asesinados en Guerrero
Ciudad de México, DF., (AP).- Un grupo de derechos humanos del sur de México denunció el lunes la muerte de dos activistas indígenas que habían sido reportados como desaparecidos a mediados del mes.
El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan informó en un comunicado que los cuerpos de los activistas Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas fueron localizados con ''visibles huellas de tortura y en avanzado estado de descomposición''.
Ambos eran líderes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, en el estado sureño de Guerrero, y fueron secuestrados el 13 de febrero por hombres que se identificaron como policías.
El centro refirió que los activistas se habían dedicado a documentar y denunciar atropellos de militares en comunidades indígenas de Guerrero, un estado a más de 200 kilómetros al sureste de la ciudad de México que entre las décadas de 1960 y 1980 vio el surgimiento de grupos guerrilleros.
Los cuerpos fueron localizados el 20 de febrero y sus esposas los identificaron el domingo.
El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan informó en un comunicado que los cuerpos de los activistas Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas fueron localizados con ''visibles huellas de tortura y en avanzado estado de descomposición''.
Ambos eran líderes de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco, en el estado sureño de Guerrero, y fueron secuestrados el 13 de febrero por hombres que se identificaron como policías.
El centro refirió que los activistas se habían dedicado a documentar y denunciar atropellos de militares en comunidades indígenas de Guerrero, un estado a más de 200 kilómetros al sureste de la ciudad de México que entre las décadas de 1960 y 1980 vio el surgimiento de grupos guerrilleros.
Los cuerpos fueron localizados el 20 de febrero y sus esposas los identificaron el domingo.
Responsabilidad no sólo de indígenas conservar lenguas maternas en México: Birgitta Leander
Puebla, Pue., (La Jornada de Oriente).- A pesar de casi cinco siglos de discriminación y racismo hacia los pueblos originarios de México, sus lenguas han sobrevivido hasta nuestros días, lo cual es motivo de grata sorpresa para la investigadora visitante de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) Birgitta Leander. La doctora en Antropología e Historia considera que hasta hace algunos años muchos indígenas se sentían avergonzados de su cultura, situación que, considera, se está revirtiendo, ya que cada vez más resurge el interés por estas expresiones a lo largo del país.
No obstante, en el terreno meramente lingüístico, la académica sueca ve con preocupación que aún falta mucho para garantizar la continuidad de algunas de estas lenguas maternas. De acuerdo a los datos con los que cuenta la consultora sobre pueblos indígenas del mundo de la Unesco, si no se implementan estrategias o programas nacionales que incentiven la conservación y el aprendizaje de lenguas originarias, algunas de éstas podrían dejar de hablarse en un periodo de entre 50 y 100 años.
“La globalización y la entrada de los medios electrónicos a las comunidades indígenas significan más erosión para las lenguas maternas. Una de las cosas que más me preocupa es que principalmente la gente vieja es la que habla las lenguas indígenas, no tanto los niños y los jóvenes. Y por cuestiones naturales esta gente morirá muy pronto y las nuevas generaciones perderán su lengua”.
–¿Cree que con las nuevas dinámicas que ha establecido la migración, donde los abuelos se quedan a cargo de los niños, esta tendencia pueda cambiar?
–Si se logra una conciencia de que su cultura es algo valioso y motivo de orgullo, entonces sí sirve que los abuelos se encarguen de la educación de los pequeños.
“Por ejemplo, yo estoy recordando el náhuatl que aprendí hace 40 años con un maestro que lo habla como primera lengua y que da clases en la Universidad Autónoma de Puebla. Él es una persona muy consciente del valor de su cultura, pero esta consciencia le nació tarde. Sus hijos no hablan náhuatl pero sí alemán y ahora estos sienten la necesidad de que sus hijos aprendan náhuatl, por lo que los mandan con el abuelo cada sábado para que lo practiquen”.
La preocupación por proteger este pasado histórico de México debe considerar a todas y cada una de las lenguas del país. Sin embargo, agrega la entrevistada, cuando se trata de pueblos que sólo cuentan con una tradición oral, la urgencia aumenta.
Pero no sólo es necesario promover el orgullo de las distintas comunidades por su cultura y su idioma, sino extender esta actitud a todos los mexicanos. “La gente no indígena que vive en una zona donde se habla una lengua materna también es, forzosamente, partícipe biológico y cultural de esa herencia”. Así como se enseña inglés u otros idiomas en las escuelas, los niños deberían tener la oportunidad de aprender maya o totonaco, considera la que fuera alumna de Miguel León Portilla, una de las máximas autoridades en pensamiento y literatura náhuatl e investigador emérito de la UNAM desde 1988.
“Ya se sabe que el asunto del multilingüismo es algo sumamente importante para el desarrollo de la inteligencia de un niño. Alguien que sabe desde pequeño más de una lengua va a ser un niño más inteligente en otras materias que no tengan que ver con idiomas porque le enseña a hacer un tipo de comunicación entre neuronas que una persona que habla un solo idioma no hace. Por lo tanto, un niño bilingüe que habla el náhuatl y el español, va a ser un niño más inteligente que el que sólo sabe español”.
Y mientras el aprendizaje de lenguas originarias se convierte en una política educativa a nivel federal, la doctora Leander extiende la invitación al curso titulado “México y los pueblos indígenas del mundo. De los códices hasta la época actual” que impartirá próximamente en la UAP y sobre el que este medio dará mayores detalles en esta semana.
No obstante, en el terreno meramente lingüístico, la académica sueca ve con preocupación que aún falta mucho para garantizar la continuidad de algunas de estas lenguas maternas. De acuerdo a los datos con los que cuenta la consultora sobre pueblos indígenas del mundo de la Unesco, si no se implementan estrategias o programas nacionales que incentiven la conservación y el aprendizaje de lenguas originarias, algunas de éstas podrían dejar de hablarse en un periodo de entre 50 y 100 años.
“La globalización y la entrada de los medios electrónicos a las comunidades indígenas significan más erosión para las lenguas maternas. Una de las cosas que más me preocupa es que principalmente la gente vieja es la que habla las lenguas indígenas, no tanto los niños y los jóvenes. Y por cuestiones naturales esta gente morirá muy pronto y las nuevas generaciones perderán su lengua”.
–¿Cree que con las nuevas dinámicas que ha establecido la migración, donde los abuelos se quedan a cargo de los niños, esta tendencia pueda cambiar?
–Si se logra una conciencia de que su cultura es algo valioso y motivo de orgullo, entonces sí sirve que los abuelos se encarguen de la educación de los pequeños.
“Por ejemplo, yo estoy recordando el náhuatl que aprendí hace 40 años con un maestro que lo habla como primera lengua y que da clases en la Universidad Autónoma de Puebla. Él es una persona muy consciente del valor de su cultura, pero esta consciencia le nació tarde. Sus hijos no hablan náhuatl pero sí alemán y ahora estos sienten la necesidad de que sus hijos aprendan náhuatl, por lo que los mandan con el abuelo cada sábado para que lo practiquen”.
La preocupación por proteger este pasado histórico de México debe considerar a todas y cada una de las lenguas del país. Sin embargo, agrega la entrevistada, cuando se trata de pueblos que sólo cuentan con una tradición oral, la urgencia aumenta.
Pero no sólo es necesario promover el orgullo de las distintas comunidades por su cultura y su idioma, sino extender esta actitud a todos los mexicanos. “La gente no indígena que vive en una zona donde se habla una lengua materna también es, forzosamente, partícipe biológico y cultural de esa herencia”. Así como se enseña inglés u otros idiomas en las escuelas, los niños deberían tener la oportunidad de aprender maya o totonaco, considera la que fuera alumna de Miguel León Portilla, una de las máximas autoridades en pensamiento y literatura náhuatl e investigador emérito de la UNAM desde 1988.
“Ya se sabe que el asunto del multilingüismo es algo sumamente importante para el desarrollo de la inteligencia de un niño. Alguien que sabe desde pequeño más de una lengua va a ser un niño más inteligente en otras materias que no tengan que ver con idiomas porque le enseña a hacer un tipo de comunicación entre neuronas que una persona que habla un solo idioma no hace. Por lo tanto, un niño bilingüe que habla el náhuatl y el español, va a ser un niño más inteligente que el que sólo sabe español”.
Y mientras el aprendizaje de lenguas originarias se convierte en una política educativa a nivel federal, la doctora Leander extiende la invitación al curso titulado “México y los pueblos indígenas del mundo. De los códices hasta la época actual” que impartirá próximamente en la UAP y sobre el que este medio dará mayores detalles en esta semana.
Más de 30 lenguas autóctonas de México están a punto de desaparecer a causa de la emigración provocada por la pobreza, la marginación de los indígenas
Ciudad de México, DF., (Notimex).- El grupo musical Wixárika Nierika ha sido uno de los principales difusores de la cultura wirrárika (huichola) en éste y otros países como España, Francia y Estados Unidos, desde hace casi un cuarto de siglo.
Wixárika Nierika nació como trío en la comunidad indígena Tateikie de San Andrés Cohamiata, del municipio serrano de Mezquitic, Jalisco, en una región colindante con Nayarit y Zacatecas.
Lo fundó Francisco Bautista, en 1984, con dos amigos, pero recientemente se convirtió en cuarteto con la integración de tres hermanos que son sobrinos de don Pancho: Hilario, Sergio y Florentino López Bautista.
Se trata de un genuino conjunto de "mariachi tradicional", del occidente mexicano, que interpreta lo mismo música popular del siglo pasado que cantos y danzas rituales wixárika de origen milenario.
"Nuestra misión principal es dar a conocer a las personas nuestra música, nuestras creencias antiguas, nuestros ritos y danzas", explicó don Pancho, quien es, además, artista plástico en tejido de estambre sobre madera.
Wixárika Nierika se presentó el fin de semana en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en el marco festivo del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado por más de la mitad de las etnias indígenas de México.
El mariachi huichol o wirrárika generó grata sorpresa y asombró por la alegría, sencillez y luminosidad con que interpretó más de una docena de piezas musicales, la mitad de origen prehispánico.
El ensamble tocó canciones rancheras, corridos, sones, valses y polcas, algunas de creación propia, como la Polca huichola que don Pancho e Hilario López interpretaron en wirrárika y castellano.
También tocaron "Guadalajara en un llano", "El burro dormido" y algunos sones "dedicados a novias, esposas y mujeres enamoradas".
Wixárika Nierika interpreta música de danzas dedicadas a los dioses wixárika como Tatewari (Abuelo Fuego o Padre Sol) y o tatei Nakawé (Madre Tierra), a la Fiesta del Tambor (bautizo de niños a los cinco años) y la Peregrinación a Wirikuta.
El cuarteto se reparte en dos músicos y dos danzantes. Para la ejecución musical usan una guitarrita artesanal de cuatro cuerdas (canari) y un violín igualmente casero de tres cuerdas (raheri).
Para la interpretación de música popular, Wirárika Nierika toca con dos violines, una guitarra y un tololoche (contrabajo en náhuatl) configurando los sonidos típicos de un mariachi tradicional.
El grupo artístico huichol se integra además con la esposa y los hijos de don Pancho Bautista, quienes se dedican a hacer y vender artesanías wixárika: prendas de vestir, joyería y amuletos.
La ejecución de música y danzas rituales se realiza frente a un gran cuadro que representa la peregrinación anual de los wixárika a Wirikuta, su centro ceremonial sagrado ubicado en Real del Catorce, San Luis Potosí.
El cuadro está elaborado con estambre pegado sobre madera con cera de Campeche; figuran el Tatewari, Nakawé, Wirikuta, la jícara sagrada, el jíkuri (peyote), el Venado Azul y los maracames (cantadores).
"Nuestra historia y nuestra cultura están ahí, también en nuestros cantos y nuestras danzas", refirió don Pancho.
El Día Internacional de la Lengua Materna se conmemoró el 21 de febrero pasado con un programa organizado por varias instituciones, entre ellas el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), mediante la Dirección General de Culturas Populares.
Wixárika Nierika nació como trío en la comunidad indígena Tateikie de San Andrés Cohamiata, del municipio serrano de Mezquitic, Jalisco, en una región colindante con Nayarit y Zacatecas.
Lo fundó Francisco Bautista, en 1984, con dos amigos, pero recientemente se convirtió en cuarteto con la integración de tres hermanos que son sobrinos de don Pancho: Hilario, Sergio y Florentino López Bautista.
Se trata de un genuino conjunto de "mariachi tradicional", del occidente mexicano, que interpreta lo mismo música popular del siglo pasado que cantos y danzas rituales wixárika de origen milenario.
"Nuestra misión principal es dar a conocer a las personas nuestra música, nuestras creencias antiguas, nuestros ritos y danzas", explicó don Pancho, quien es, además, artista plástico en tejido de estambre sobre madera.
Wixárika Nierika se presentó el fin de semana en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en el marco festivo del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado por más de la mitad de las etnias indígenas de México.
El mariachi huichol o wirrárika generó grata sorpresa y asombró por la alegría, sencillez y luminosidad con que interpretó más de una docena de piezas musicales, la mitad de origen prehispánico.
El ensamble tocó canciones rancheras, corridos, sones, valses y polcas, algunas de creación propia, como la Polca huichola que don Pancho e Hilario López interpretaron en wirrárika y castellano.
También tocaron "Guadalajara en un llano", "El burro dormido" y algunos sones "dedicados a novias, esposas y mujeres enamoradas".
Wixárika Nierika interpreta música de danzas dedicadas a los dioses wixárika como Tatewari (Abuelo Fuego o Padre Sol) y o tatei Nakawé (Madre Tierra), a la Fiesta del Tambor (bautizo de niños a los cinco años) y la Peregrinación a Wirikuta.
El cuarteto se reparte en dos músicos y dos danzantes. Para la ejecución musical usan una guitarrita artesanal de cuatro cuerdas (canari) y un violín igualmente casero de tres cuerdas (raheri).
Para la interpretación de música popular, Wirárika Nierika toca con dos violines, una guitarra y un tololoche (contrabajo en náhuatl) configurando los sonidos típicos de un mariachi tradicional.
El grupo artístico huichol se integra además con la esposa y los hijos de don Pancho Bautista, quienes se dedican a hacer y vender artesanías wixárika: prendas de vestir, joyería y amuletos.
La ejecución de música y danzas rituales se realiza frente a un gran cuadro que representa la peregrinación anual de los wixárika a Wirikuta, su centro ceremonial sagrado ubicado en Real del Catorce, San Luis Potosí.
El cuadro está elaborado con estambre pegado sobre madera con cera de Campeche; figuran el Tatewari, Nakawé, Wirikuta, la jícara sagrada, el jíkuri (peyote), el Venado Azul y los maracames (cantadores).
"Nuestra historia y nuestra cultura están ahí, también en nuestros cantos y nuestras danzas", refirió don Pancho.
El Día Internacional de la Lengua Materna se conmemoró el 21 de febrero pasado con un programa organizado por varias instituciones, entre ellas el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), mediante la Dirección General de Culturas Populares.
En peligro más de 30 lenguas indígenas en México
Ciudad de México, DF., (Prensa Latina).- Más de 30 lenguas autóctonas de México están a punto de desaparecer a causa de la emigración provocada por la pobreza, la marginación de los indígenas y de que sólo se imparte español en las escuelas.
El dirigente de la Red Democrática de los Indígenas de México, Crescencio Ramírez, afirmó hoy que muchos campesinos que hablan las lenguas trique, mixteco o zapoteco, tienen que desplazarse desde Oaxaca, Chiapas o Veracruz hacia Sinaloa en busca de trabajo.
Una vez allí, dijo, están obligados a hablar español para poder sobrevivir, pero no sólo van perdiendo su lengua, sino que también olvidan sus costumbres ancestrales.
Explicó que los jóvenes indígenas tampoco quieren hablar su lengua porque cuando necesitan trabajo y llegan a una empresa para solicitarlo, es muy probable que si no hablan español no sean contratados.
Por su parte, el jefe del Departamento de Lenguas y Traducciones del Centro Estatal de Literatura Arte y Lenguas Indígenas, en Chiapas, José Daniel Ochoa, subrayó que en esa demarcación, al sur de esta capital, de las 12 lenguas nativas que se hablan allí, ocho están en peligro.
Explicó que 93 por ciento de hablantes de esas 12 lenguas indígenas pertenece a las etnias tzotzil, tzeltal y chol.
El resto, al mocho que está en peligro de muerte pues las 110 personas que la hablan son mayores de 50 años, agregó.
Remarcó que se trata de una situación grave por lo que instó a las autoridades del país a impulsar un programa a fin de conservar las raíces de México.
De acuerdo con un informe reciente de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), México es el quinto país del mundo con más lenguas en peligro.
El documento destaca que desde mediados del siglo XX no se ha extinguido ninguna lengua en esta nación, sin embargo 21 se encuentran en situación crítica, 33 seriamente en peligro, 38 en peligro y 52 son vulnerables.
El dirigente de la Red Democrática de los Indígenas de México, Crescencio Ramírez, afirmó hoy que muchos campesinos que hablan las lenguas trique, mixteco o zapoteco, tienen que desplazarse desde Oaxaca, Chiapas o Veracruz hacia Sinaloa en busca de trabajo.
Una vez allí, dijo, están obligados a hablar español para poder sobrevivir, pero no sólo van perdiendo su lengua, sino que también olvidan sus costumbres ancestrales.
Explicó que los jóvenes indígenas tampoco quieren hablar su lengua porque cuando necesitan trabajo y llegan a una empresa para solicitarlo, es muy probable que si no hablan español no sean contratados.
Por su parte, el jefe del Departamento de Lenguas y Traducciones del Centro Estatal de Literatura Arte y Lenguas Indígenas, en Chiapas, José Daniel Ochoa, subrayó que en esa demarcación, al sur de esta capital, de las 12 lenguas nativas que se hablan allí, ocho están en peligro.
Explicó que 93 por ciento de hablantes de esas 12 lenguas indígenas pertenece a las etnias tzotzil, tzeltal y chol.
El resto, al mocho que está en peligro de muerte pues las 110 personas que la hablan son mayores de 50 años, agregó.
Remarcó que se trata de una situación grave por lo que instó a las autoridades del país a impulsar un programa a fin de conservar las raíces de México.
De acuerdo con un informe reciente de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), México es el quinto país del mundo con más lenguas en peligro.
El documento destaca que desde mediados del siglo XX no se ha extinguido ninguna lengua en esta nación, sin embargo 21 se encuentran en situación crítica, 33 seriamente en peligro, 38 en peligro y 52 son vulnerables.
Indígenas mexicanos convertidos al islam denuncian explotación de ex líder
San Cristóbal de las Casas, Chis., (AFP).- Indígenas de México convertidos al islam denunciaron el sábado a su ahora ex líder religioso, el español islamista Aureliano López, por haberlos explotado durante 15 años, con largas jornadas laborales sin pago.
El español emir Nafia Aureliano Pérez Iruela "nos hacía trabajar jornadas de ocho de la mañana hasta la una de la madrugada del otro día sin pagarnos", aseguró en conferencia Mustafá Carlos Arturo Gómez, indígena tzotzil.
Hasta el momento la AFP no ha podido localizar a Aureliano Pérez, quien "al parecer vive ahora en la Ciudad de México", de acuerdo con el antropólogo Gaspar Morquecho, radicado en Chiapas y especialista en indígenas convertidos al islam.
"Aureliano nos trataba con la punta del zapato, es un tirano, peor que Hitler. No nos dejaba hablar nuestra lengua materna, vestirnos con nuestras ropas tradicionales, no nos dejaba comer las tortillas de maíz, ir al médico, ni ir a la escuela", relató Gómez, vocero de unos 50 indígenas.
"Los integrantes del movimiento Muratibum musulmán desprecian el salario porque lo que se establece (es) una relación laboral no formal con los indígenas convertidos al islam que con los años, en efecto, se traduce en explotación", dijo el domingo a la AFP Morquecho.
Los indígenas denunciantes dijeron en conferencia de prensa que se convirtieron del protestantismo al islam en 1994, convencidos por Pérez Iruela.
La familia de Carlos Arturo Gómez fue la primera en convertirse al islam en la región de los Altos de Chiapas. Unos 500 indígenas son musulmanes en esta zona, de los cuales todos se han separado de la comunidad de Aureliano López en un proceso de denuncias que inició en 2000, explicó el antropólogo.
"Los últimos que quedaban en la comunidad de los muratibunes fueron estas 50 familias que hicieron pública su denuncia ayer (sábado)", añadió el experto.
Gómez narró que Aureliano Pérez, junto con otros seis españoles, montó una escuela musulmana, una fábrica de muebles, una pizzería, y un restaurante, en los que trabajaban los indígenas musulmanes, quienes antes de ser evangélicos eran católicos.
"Mientras los hombres trabajaban en la panadería o la carpintería, las mujeres recibían clases de cocina o construían artesanías y los niños memorizaban el Corán en la lengua original", añadió el vocero indígena.
El español les prohibía comer maíz bajo el argumento de que ese grano "es solo para los caballos, los animales", prosiguió Gómez, quien dijo que a sus representados no les interesa por el momento hacer una denuncia penal y que el objetivo de desnudar los maltratos del español de manera pública es alertar al resto de los indígenas chiapanecos convertidos al islam.
Los indígenas denunciantes seguirán profesando el islam, añadió Gómez.
De acuerdo con otros antropólogos locales, Aureliano Pérez Iruela creó la primera madraza (escuela religiosa musulmana) en América Latina.
El español emir Nafia Aureliano Pérez Iruela "nos hacía trabajar jornadas de ocho de la mañana hasta la una de la madrugada del otro día sin pagarnos", aseguró en conferencia Mustafá Carlos Arturo Gómez, indígena tzotzil.
Hasta el momento la AFP no ha podido localizar a Aureliano Pérez, quien "al parecer vive ahora en la Ciudad de México", de acuerdo con el antropólogo Gaspar Morquecho, radicado en Chiapas y especialista en indígenas convertidos al islam.
"Aureliano nos trataba con la punta del zapato, es un tirano, peor que Hitler. No nos dejaba hablar nuestra lengua materna, vestirnos con nuestras ropas tradicionales, no nos dejaba comer las tortillas de maíz, ir al médico, ni ir a la escuela", relató Gómez, vocero de unos 50 indígenas.
"Los integrantes del movimiento Muratibum musulmán desprecian el salario porque lo que se establece (es) una relación laboral no formal con los indígenas convertidos al islam que con los años, en efecto, se traduce en explotación", dijo el domingo a la AFP Morquecho.
Los indígenas denunciantes dijeron en conferencia de prensa que se convirtieron del protestantismo al islam en 1994, convencidos por Pérez Iruela.
La familia de Carlos Arturo Gómez fue la primera en convertirse al islam en la región de los Altos de Chiapas. Unos 500 indígenas son musulmanes en esta zona, de los cuales todos se han separado de la comunidad de Aureliano López en un proceso de denuncias que inició en 2000, explicó el antropólogo.
"Los últimos que quedaban en la comunidad de los muratibunes fueron estas 50 familias que hicieron pública su denuncia ayer (sábado)", añadió el experto.
Gómez narró que Aureliano Pérez, junto con otros seis españoles, montó una escuela musulmana, una fábrica de muebles, una pizzería, y un restaurante, en los que trabajaban los indígenas musulmanes, quienes antes de ser evangélicos eran católicos.
"Mientras los hombres trabajaban en la panadería o la carpintería, las mujeres recibían clases de cocina o construían artesanías y los niños memorizaban el Corán en la lengua original", añadió el vocero indígena.
El español les prohibía comer maíz bajo el argumento de que ese grano "es solo para los caballos, los animales", prosiguió Gómez, quien dijo que a sus representados no les interesa por el momento hacer una denuncia penal y que el objetivo de desnudar los maltratos del español de manera pública es alertar al resto de los indígenas chiapanecos convertidos al islam.
Los indígenas denunciantes seguirán profesando el islam, añadió Gómez.
De acuerdo con otros antropólogos locales, Aureliano Pérez Iruela creó la primera madraza (escuela religiosa musulmana) en América Latina.
Llama experta del Colegio de México a revalorar el náhuatl
Chilapa, Gro., (La Jornada).- El futuro de la lengua náhuatl se debe revalorar, afirmó la doctora Rebeca Barriga Villanueva, escritora e investigadora en lingüística del Colegio de México, durante la clausura de la semana cultural y académica del grupo cultural indígena Itmolinalsentlayotl (florecimiento de la lengua náhuatl) de Chilapa para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna.
Durante la conferencia magistral La adquisición y el aprendizaje de la lengua en niños en edad escolar, que fue la actividad con la que cerró actividades, Barriga explicó que las consecuencias del no hablar el náhuatl dentro de las aulas escolares se debe a que los profesores y la misma sociedad no han revalorado ni han abierto espacio de la lengua materna.
Recordó que debido a las situaciones políticas que ha atravesado México, en varios lugares del país se prohibieron y recriminaron las lenguas indígenas y eso trajo como consecuencia que fuera una vergüenza hablar cualquier lengua.
Comentó que en una “sociedad pluricultural” como la de México, la balanza se ha inclinado por el castellano debido a las políticas públicas que desde hace años hicieron creer que las lenguas no valían, desplazándolas al grado de que muchos hablantes en la actualidad sólo se comunican en náhuatl en la casa, por temor a las críticas.
Dijo que a pesar que el alfabeto en castellano tardó 14 siglos en estandarizarse ahora la lengua náhuatl puede a través de los profesores bilingües en el país desarrollar un sistema lingüístico y de escritura único en poco tiempo.
Asimismo, el representante de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado, Carlos de Jesús Alejandro, afirmó que el programa de educación bilingüe e intercultural, aplicado desde hace 30 años por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha fracasado.
Puntualizó que la tarea del gobierno es difundir y fortalecer la cultura y educación de los pueblos indígenas quienes siguen luchando, exigiendo y reclamando sus derechos y sobre todo el uso de su lengua.
Al final de acto, Jesús Campos Nava, estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, pidió a los organizadores el micrófono para cantar hip-hop en náhuatl.
Durante la conferencia magistral La adquisición y el aprendizaje de la lengua en niños en edad escolar, que fue la actividad con la que cerró actividades, Barriga explicó que las consecuencias del no hablar el náhuatl dentro de las aulas escolares se debe a que los profesores y la misma sociedad no han revalorado ni han abierto espacio de la lengua materna.
Recordó que debido a las situaciones políticas que ha atravesado México, en varios lugares del país se prohibieron y recriminaron las lenguas indígenas y eso trajo como consecuencia que fuera una vergüenza hablar cualquier lengua.
Comentó que en una “sociedad pluricultural” como la de México, la balanza se ha inclinado por el castellano debido a las políticas públicas que desde hace años hicieron creer que las lenguas no valían, desplazándolas al grado de que muchos hablantes en la actualidad sólo se comunican en náhuatl en la casa, por temor a las críticas.
Dijo que a pesar que el alfabeto en castellano tardó 14 siglos en estandarizarse ahora la lengua náhuatl puede a través de los profesores bilingües en el país desarrollar un sistema lingüístico y de escritura único en poco tiempo.
Asimismo, el representante de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado, Carlos de Jesús Alejandro, afirmó que el programa de educación bilingüe e intercultural, aplicado desde hace 30 años por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha fracasado.
Puntualizó que la tarea del gobierno es difundir y fortalecer la cultura y educación de los pueblos indígenas quienes siguen luchando, exigiendo y reclamando sus derechos y sobre todo el uso de su lengua.
Al final de acto, Jesús Campos Nava, estudiante de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, pidió a los organizadores el micrófono para cantar hip-hop en náhuatl.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)