¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
31 ene 2010
Jóvenes mixtecos se involucran con las artes
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Más de trescientos jóvenes indígenas, provenientes de ocho telesecundarias de la región Mixteca de Oaxaca, se expresaron a través de las bellas artes como la poesía oratoria, y bailables nacionales, en el encuentro, cultural y académico del nivel básico, que se desarrolló el fin de semana en la población de Emilio Portes Gil, Santo Tomas Ocotepec.
Con trayecto de más de tres horas de camino, poblaciones como San Pedro Yosotatu, Santa María Yucuhiti, llegaron con sus estudiantes a esta comunidad alejada, para demostrar sus enseñanzas en las bellas artes con jóvenes de otras poblaciones.
Es una exposición de color, fuerza, alegría, entusiasmo, llantos y nostalgias en este concurso donde los jóvenes indígenas que estudian en las telesecundarias encuentra un modo para su expresión en esta adolescencia que les aqueja, dio a conocer el director y coordinador de las actividades artísticas, Luis Fidel Hernández Bautista.
El objetivo central de este encuentro es generar valor por las bellas artes, disciplinas que también forman parte de la vida académica de las instituciones educativas, y se trata de no hacer las cosas por rebote si no, que estos trabajos son constantes, ya que son muchos días de esfuerzos para que finalmente se haga este encuentro.
Los jóvenes tienen que ser competitivos y se les enseña a convivir con jóvenes de otros poblados a través de las artes como el baile, la danza, la poesía, la oratoria, el teatro, la pintura, entre otras, que en esta ocasión abarrotó esta comunidad.
En este encuentro a parte de compartir estas enseñanzas de las bellas artes, también conviven y se conocen, desde su actuar hasta comunicarse en sus variantes del idioma Mixteco, que por un lado fomenta sus tradiciones y las incorpora al mundo contemporáneo a partir del arte.
A este encuentro se dieron cita poblaciones como Nonuma, San Pedro Yosotatu, Juan Escutia Cuquila, Emilio Portes Gil, Zaragoza, San Lucas, Yucuhiti y Plan alemán, Ocotepec.
Festejarán indígenas la promulgación de la Constitución
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Como una de las consecuencias más significativas de la Revolución Social Mexicana de 1910, los caudillos revolucionarios procedieron a la adecuación de la Ley fundamental del país en 1917, por la que ahora nos regimos; y ante esta causa, en la población de Santa Rosa Ñumi, región Mixteca, realizaran actividades festivas con la participación de 19 rancherías y núcleos rurales que se involucrarán por dos días, 4 y 5 de febrero.
La promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ahora en su 93 aniversario, y que se celebrará en esta localidad con la participación de más de 25 instituciones de nivel primaria y secundaría provenientes de 19 rancherías, es para revalorar que esta carta magna es una de las más avanzadas del mundo, primordialmente porque tomó en cuenta los postulados de la justicia social y los planteamientos de los artículos: 3º, 27 y 123. Coincidieron en entrevista, las autoridades municipales, Esteban Santos Cruz, agente y Alberto Castro Santos, agente suplente.
Dieron a conocer, realizaran diversas actividades sociales, entre ellas encuentros deportivos donde participan todas las instituciones, así como un programa cultural, donde se dará a conocer la importancia de la constitución, porque es imprescindible que en las escuelas se hable con claridad y se aproveche oportunamente el XCIII aniversario, para difundir entre niños y jóvenes, los aspectos más relevantes del documento.
Será provechoso que se eviten la demagogia y la reproducción del discurso oficialista, porque aquí resaltaremos nuestros derechos y obligaciones consagrados en la ley que rige la vida jurídica de la Nación y de los pueblos indígenas que en general enmarca a todos.
Esta celebración única en esta comunidad, es la oportunidad para una reflexión del estado en que se encuentra la sociedad, verificar si el gobierno de la República está rigiendo su mandato mediante el fiel cumplimiento de los preceptos constitucionales.
En esta Carta Magna se establece que en todo el territorio nacional los trabajadores asalariados deben recibir un salario justo por su trabajo y este aniversario de la Constitución se debe pugnar por una impartición de justicia imparcial y expedita, agregaron.
Las actividades inician este 4 de febrero en la cancha municipal, con un acto cívico con la presencia de más de 25 instituciones educativas, después inaugurarán dos obras municipales con recursos federal, una caja de agua con inversión a los 530 mil pesos y un comedor comunitario donde se invirtieron un aproximado de 150 mil pesos que beneficia a las enfermeras de la casa de salud.
Continúan las actividades para el cinco de febrero con diversas actividades culturales y la reanudación del torneo de basquetbol y un programa cultural.
Según datos, la constitución de 1857 formó parte de la legislación conocida como las Leyes de Reforma, promulgadas por un grupo de liberales del que destacan Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo.
Tlaxiaco, Oax.- Como una de las consecuencias más significativas de la Revolución Social Mexicana de 1910, los caudillos revolucionarios procedieron a la adecuación de la Ley fundamental del país en 1917, por la que ahora nos regimos; y ante esta causa, en la población de Santa Rosa Ñumi, región Mixteca, realizaran actividades festivas con la participación de 19 rancherías y núcleos rurales que se involucrarán por dos días, 4 y 5 de febrero.
La promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ahora en su 93 aniversario, y que se celebrará en esta localidad con la participación de más de 25 instituciones de nivel primaria y secundaría provenientes de 19 rancherías, es para revalorar que esta carta magna es una de las más avanzadas del mundo, primordialmente porque tomó en cuenta los postulados de la justicia social y los planteamientos de los artículos: 3º, 27 y 123. Coincidieron en entrevista, las autoridades municipales, Esteban Santos Cruz, agente y Alberto Castro Santos, agente suplente.
Dieron a conocer, realizaran diversas actividades sociales, entre ellas encuentros deportivos donde participan todas las instituciones, así como un programa cultural, donde se dará a conocer la importancia de la constitución, porque es imprescindible que en las escuelas se hable con claridad y se aproveche oportunamente el XCIII aniversario, para difundir entre niños y jóvenes, los aspectos más relevantes del documento.
Será provechoso que se eviten la demagogia y la reproducción del discurso oficialista, porque aquí resaltaremos nuestros derechos y obligaciones consagrados en la ley que rige la vida jurídica de la Nación y de los pueblos indígenas que en general enmarca a todos.
Esta celebración única en esta comunidad, es la oportunidad para una reflexión del estado en que se encuentra la sociedad, verificar si el gobierno de la República está rigiendo su mandato mediante el fiel cumplimiento de los preceptos constitucionales.
En esta Carta Magna se establece que en todo el territorio nacional los trabajadores asalariados deben recibir un salario justo por su trabajo y este aniversario de la Constitución se debe pugnar por una impartición de justicia imparcial y expedita, agregaron.
Las actividades inician este 4 de febrero en la cancha municipal, con un acto cívico con la presencia de más de 25 instituciones educativas, después inaugurarán dos obras municipales con recursos federal, una caja de agua con inversión a los 530 mil pesos y un comedor comunitario donde se invirtieron un aproximado de 150 mil pesos que beneficia a las enfermeras de la casa de salud.
Continúan las actividades para el cinco de febrero con diversas actividades culturales y la reanudación del torneo de basquetbol y un programa cultural.
Según datos, la constitución de 1857 formó parte de la legislación conocida como las Leyes de Reforma, promulgadas por un grupo de liberales del que destacan Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo.
Sección 22 de la Mixteca a favor de los sindicatos
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Dos mil trescientos maestros mixtecos, con pancartas y consignas, salieron a las calles de la ciudad de Tlaxiaco, el fin de semana, donde manifestaron su apoyo a la lucha del Sindicato mexicano de electricistas, y su repudio a las malas acciones gubernamentales que divide y destroza a los sindicatos.
Con consignas y pancartas, los trabajadores de la educación de la región Mixteca aglutinados en la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se manifestaron en contra de las acciones de desaparición que están emprendiendo los gobiernos, estatal y federal para desarticular a los sindicatos de trabajadores.
Raúl Hernández, representante de la sección 22 en esta región, al tomar la palabra en el mitin que realizaron después de su recorrido por las calles, dio a conocer que de todos los rincones los maestros del SNTE estamos en apoyo a los compañeros de lucha social, de aquellos que se organizan y exigen una administración justa de los impuestos que pagamos.
Aquellos que siguen en el poder que nosotros les dimos están haciendo reformas sin tomar en cuenta la opinión de los pueblos y esas acciones estructurales dañan el patrimonio de los mexicanos, como han dañado al sindicato mexicano de electricistas, donde han quebrantado el estado de derecho para dar paso a la privatización de la energía eléctrica.
Los servidores públicos que están el poder, siguen entregando las riquezas a los extranjeros, y quieren seguir desapareciendo sindicatos y todos sus beneficios que han logrado a más de doscientos años de lucha constante.
Temen que la gente este organizados en sindicatos y por eso a toda costa están emprendiendo una guerra sucia a través de las fuerzas policiales para aterrorizar toda acción de los trabajadores.
Soledad Ortiz Vásquez, trabadora de la educación, abundo que las diversas reformas que los poderosos están haciendo, entre ellas la privatización de la educación y de la salud, pone en riesgo a los que menos tienen y sobre todo en las poblaciones más alejadas y marginadas, por eso, debemos estar organizados para no permitirlas.
Rafael Santiago Reyes, otro de los trabajadores dio a conocer que una de las principales demandas del magisterio es un pago justo, que desde el año el 2003, los que están en el poder han negado el aumento salarial a los trabajadores de la educación.
Esta manifestación a nivel estatal, nacional y desde todos los rincones de Oaxaca, acordada el pasado 16 de enero con la finalidad de decirles a los gobiernos neoliberales.
Los trabajadores desde la revolución mexicana y desde el año 1917, fecha cuando se plasmó las garantías individuales, a trabajo igual un salario equitativo y la lucha tendrá que seguir por defender el artículo 23, tercero y el 31 para no se modifiquen y den paso a una educación privada que lastimaría a todo el pueblo mexicano.
Aseguraron, a través de mantas y carteles, que seguirán brindando el apoyo a los trabajadores del Sindicato de Electricistas luego de que el gobierno no ha cumplido con los puntos de su pliego petitorio en el que establece mejores condiciones laborales, una exigencia que hará desde todos los rincones del estado de Oaxaca.
Raúl Hernández, representante de los trabajadores aglutinado en la sección 22 de Oaxaca, en entrevista dio a conocer, Se siguen violando los acuerdos que en mesas de trabajo y de dialogo el propio gobierno del estado ha firmado y con ello no se han cumplido estas demandas, ni mucho se han respetado a este gremio de trabajadores de la educación.
Abundó que esta manifestación se da en el ámbito estatal, pero con incidencia en todas las regiones, particularmente en la Mixteca, los maestros realizan un trabajo contundente en lucha a fin de que estos acuerdos se cumplan.
En la región Mixteca, se suman más de 9 mil trabajadores de la educación que salieron a manifestarse de los distritos de Juxtlahuaca, Huajuapan, Tamazulapan, Silacayoapan y otras poblaciones.
Celebran liberación de permiso a radios indígenas en México
Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgó el pasado 27 de enero, 19 permisos para operar estaciones de radio y canales de televisión a diversas entidades, entre ellas el Congreso de la Unión, al gobierno del Distrito Federal y a radios indígenas.
De este grupo de autorizaciones la Cofetel otorgó permisos de operación a 6 radios comunitarias.
El órgano regulador informó que conforme a las atribuciones que le confirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y como establecen las leyes Federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión desde 2006, tiene facultad para dar permisos en materia de radiodifusión, refrendar o modificar los permisos.
El pleno del órgano regulador aprobó así que el Gobierno del Distrito Federal, el Congreso de la Unión y la Universidad de Guadalajara operen canales de televisión digitales con fines culturales.
Al Canal del Gobierno del Distrito Federal se le asignó la frecuencia 512-518 Mhz., canal 21; el Congreso de la Unión operará su canal de televisión digital en la frecuencia 656-662 MHz, canal 45; y la Universidad de Guadalajara en la frecuencia 44.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgó permisos para operar como un medio de comunicación a 6 radios comunitarias, dirigidas a poblaciones indígenas, campesinas y obreras, con lo que llegan a 19 el número de emisoras de este tipo en el país, apunta la agencia de noticias Cimac.
Las radios permisionadas fueron: “Por la igualdad social A.C.” de Monterrey, Nuevo León, “Cultura y Comunicación de Zaachila” de Zaachila, Oaxaca, “Teponaztle Cultura y Comunicación” de Tepoztlán, Morelos, “Comunicadores Filo de Tierra Colorada” de Xaltepec Palmar del Bravo, Puebla, “Voz Flor y Canto” de Otumba y “Radio Aro” de Ciudad Nezahualcoyotl, ambas del Estado de México, precisa un comunicado de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México (AMARC)
También obtuvieron su autorización, Radio Mintzita, de Michoacán, Fundación Maya de Cancún, Quintana Roo, Grupo Radio Monte, de Jalisco, operará en la 99.1 de FM.
La radiodifusora comunitaria Radio Mintzita, opera en la comunidad del mismo nombre y que sirve a poco más de mil 300 habitantes cercanos a la ciudad de Morelia.
El hecho constituye un paso fundamental para reconocer el derecho de las comunidades a la libertad de expresión a través de la radio, y el cumplimiento del Estado mexicano a las recomendaciones que le han hecho diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
No obstante, las radios comunitarias siguen representando menos del 1 por ciento del total de las frecuencias que actualmente operan los sectores comercial y estatal, por lo que aún queda un largo camino por recorrer para equilibrar las asimetrías en la radiodifusión y fortalecer la democratización mediática del país.
Si bien AMARC-México se congratula, hace un llamado a la Cofetel a fin de que continúe con esta política de reconocimiento a los medios comunitarios e indígenas
AMARC pormenoriza que el reconocimiento de éstas radios no ha sido nada fácil muchos periodistas se han visto amenazados o muertos por diversos grupos de poder, por el simple hecho de orientar a la población sobre sus derechos y denunciar las injusticias, expuso AMARC.
Es el caso del asesinato registrado el 7 de abril de 2008, de las conductoras Felícitas Martínez y Teresa Bautista, dos indígenas triquis de la radio comunitaria “La Voz que Rompe el Silencio”, que defendían los derechos de las mujeres y la autonomía indígena.
A casi dos años de este suceso, no cesan las represiones y agresiones en contra de las y los conductores de emisoras indígenas.
Estas mismas denuncias han sido expuestas por periodistas indígenas del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI).
En sus demandas, los comunicadores indígenas han reportado el desmantelamiento de sus emisoras como “La Rabiosa” en Huajuapan de León, Oaxaca, la agresión en Xochixtlahuaca, Guerrero a la radio “La Voz del Agua”, la destrucción de las estaciones radiales de Ocumicho y San Juan Nuevo, Michoacán, respectivamente.
También es permanente el hostigamiento contra reporteros indígenas.
“La Rabiosa” forma parte de la Red de Radios y TV Comunitarias Indígenas del Sureste de México, el mismo grupo a la que pertenece la Radio Triqui “La Voz que Rompe el Silencio” de San Juan Copala, cuyas locutoras Felicitas Martínez y Teresa Bautista fueron asesinadas apenas en abril del 2008.
El director general de “La Rabiosa” a su vez, coordinador de la Red de Radios Caracol en la región mixteca y triqui, Fredy Landa, abundó en torno al caso, manifestó que agentes PFP se presentaron en el municipio de Huajuapan de León para llevarse los equipos.
“Llegaron sin una orden, ni notificación, sólo nos dijeron que si nos oponíamos traerían al agente del Ministerio Público y se llevaron todo, transmisor, equipo de cómputo, antenas, todo el equipo, nos dejaron en cero”, relató.
Landa agregó, entonces, que este desmantelamiento se dio en vísperas del Encuentro de Radios Comunitarias y Libres, que se realizaría los días 30 y 31 de Agosto de 2008 en el municipio de Zaachila, en los Valles Centrales de Oaxaca, cuya radiodifusora obtuvo este 27 de enero del 2010, el permiso de transmisión de la Cofetel.
Si bien desde 1999 ha proliferado la aparición de radios comunitarias, la mayoría opera sin el permiso que exige el marco jurídico ya que el Estado mexicano se ha negado a dárselos o les pone condicionantes, a las cuales les resulta imposible acceder precisamente por su razón de comunitarias e incipientes, lo que a su vez las coloca en situación de vulnerabilidad.
De ahí la conformación del Grupo de Trabajo del Programa para el Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas a Adquirir, Administrar y Operar Medios de Comunicación
El resultado del grupo es el Manual para el Trámite de Permisos de Radiodifusión Indígena, mismo que se presentó el 19 de mayo del 2009, en el Club de Periodistas de la Ciudad de México.
En el 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, que tal y como lo establecen las Leyes Federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión desde 2006, la Cofetel es quien tiene la facultad de otorgar este tipo de permisos.
El resto de las autorizaciones de radiodifusión corresponden a 10 permisionarios que servirán a diferentes comunidades para cuestiones de interés social, entre ellas Plenitud de Vida, A.C., ubicada en Nayarit con la frecuencia 1280 AM.
De este grupo de autorizaciones la Cofetel otorgó permisos de operación a 6 radios comunitarias.
El órgano regulador informó que conforme a las atribuciones que le confirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y como establecen las leyes Federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión desde 2006, tiene facultad para dar permisos en materia de radiodifusión, refrendar o modificar los permisos.
El pleno del órgano regulador aprobó así que el Gobierno del Distrito Federal, el Congreso de la Unión y la Universidad de Guadalajara operen canales de televisión digitales con fines culturales.
Al Canal del Gobierno del Distrito Federal se le asignó la frecuencia 512-518 Mhz., canal 21; el Congreso de la Unión operará su canal de televisión digital en la frecuencia 656-662 MHz, canal 45; y la Universidad de Guadalajara en la frecuencia 44.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgó permisos para operar como un medio de comunicación a 6 radios comunitarias, dirigidas a poblaciones indígenas, campesinas y obreras, con lo que llegan a 19 el número de emisoras de este tipo en el país, apunta la agencia de noticias Cimac.
Las radios permisionadas fueron: “Por la igualdad social A.C.” de Monterrey, Nuevo León, “Cultura y Comunicación de Zaachila” de Zaachila, Oaxaca, “Teponaztle Cultura y Comunicación” de Tepoztlán, Morelos, “Comunicadores Filo de Tierra Colorada” de Xaltepec Palmar del Bravo, Puebla, “Voz Flor y Canto” de Otumba y “Radio Aro” de Ciudad Nezahualcoyotl, ambas del Estado de México, precisa un comunicado de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-México (AMARC)
También obtuvieron su autorización, Radio Mintzita, de Michoacán, Fundación Maya de Cancún, Quintana Roo, Grupo Radio Monte, de Jalisco, operará en la 99.1 de FM.
La radiodifusora comunitaria Radio Mintzita, opera en la comunidad del mismo nombre y que sirve a poco más de mil 300 habitantes cercanos a la ciudad de Morelia.
El hecho constituye un paso fundamental para reconocer el derecho de las comunidades a la libertad de expresión a través de la radio, y el cumplimiento del Estado mexicano a las recomendaciones que le han hecho diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
No obstante, las radios comunitarias siguen representando menos del 1 por ciento del total de las frecuencias que actualmente operan los sectores comercial y estatal, por lo que aún queda un largo camino por recorrer para equilibrar las asimetrías en la radiodifusión y fortalecer la democratización mediática del país.
Si bien AMARC-México se congratula, hace un llamado a la Cofetel a fin de que continúe con esta política de reconocimiento a los medios comunitarios e indígenas
AMARC pormenoriza que el reconocimiento de éstas radios no ha sido nada fácil muchos periodistas se han visto amenazados o muertos por diversos grupos de poder, por el simple hecho de orientar a la población sobre sus derechos y denunciar las injusticias, expuso AMARC.
Es el caso del asesinato registrado el 7 de abril de 2008, de las conductoras Felícitas Martínez y Teresa Bautista, dos indígenas triquis de la radio comunitaria “La Voz que Rompe el Silencio”, que defendían los derechos de las mujeres y la autonomía indígena.
A casi dos años de este suceso, no cesan las represiones y agresiones en contra de las y los conductores de emisoras indígenas.
Estas mismas denuncias han sido expuestas por periodistas indígenas del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI).
En sus demandas, los comunicadores indígenas han reportado el desmantelamiento de sus emisoras como “La Rabiosa” en Huajuapan de León, Oaxaca, la agresión en Xochixtlahuaca, Guerrero a la radio “La Voz del Agua”, la destrucción de las estaciones radiales de Ocumicho y San Juan Nuevo, Michoacán, respectivamente.
También es permanente el hostigamiento contra reporteros indígenas.
“La Rabiosa” forma parte de la Red de Radios y TV Comunitarias Indígenas del Sureste de México, el mismo grupo a la que pertenece la Radio Triqui “La Voz que Rompe el Silencio” de San Juan Copala, cuyas locutoras Felicitas Martínez y Teresa Bautista fueron asesinadas apenas en abril del 2008.
El director general de “La Rabiosa” a su vez, coordinador de la Red de Radios Caracol en la región mixteca y triqui, Fredy Landa, abundó en torno al caso, manifestó que agentes PFP se presentaron en el municipio de Huajuapan de León para llevarse los equipos.
“Llegaron sin una orden, ni notificación, sólo nos dijeron que si nos oponíamos traerían al agente del Ministerio Público y se llevaron todo, transmisor, equipo de cómputo, antenas, todo el equipo, nos dejaron en cero”, relató.
Landa agregó, entonces, que este desmantelamiento se dio en vísperas del Encuentro de Radios Comunitarias y Libres, que se realizaría los días 30 y 31 de Agosto de 2008 en el municipio de Zaachila, en los Valles Centrales de Oaxaca, cuya radiodifusora obtuvo este 27 de enero del 2010, el permiso de transmisión de la Cofetel.
Si bien desde 1999 ha proliferado la aparición de radios comunitarias, la mayoría opera sin el permiso que exige el marco jurídico ya que el Estado mexicano se ha negado a dárselos o les pone condicionantes, a las cuales les resulta imposible acceder precisamente por su razón de comunitarias e incipientes, lo que a su vez las coloca en situación de vulnerabilidad.
De ahí la conformación del Grupo de Trabajo del Programa para el Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas a Adquirir, Administrar y Operar Medios de Comunicación
El resultado del grupo es el Manual para el Trámite de Permisos de Radiodifusión Indígena, mismo que se presentó el 19 de mayo del 2009, en el Club de Periodistas de la Ciudad de México.
En el 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, que tal y como lo establecen las Leyes Federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión desde 2006, la Cofetel es quien tiene la facultad de otorgar este tipo de permisos.
El resto de las autorizaciones de radiodifusión corresponden a 10 permisionarios que servirán a diferentes comunidades para cuestiones de interés social, entre ellas Plenitud de Vida, A.C., ubicada en Nayarit con la frecuencia 1280 AM.
Zapatistas denuncian desalojo y destrucción de comunidad indígena
San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- La junta de buen gobierno (JBG) El camino del futuro, con sede en el caracol de La Garrucha, denunció este viernes el desalojo y destrucción de la comunidad indígena Laguna San Pedro, en el municipio autónomo Ricardo Flores Magón, el pasado 22 de enero. La intención gubernamental explícita es "reforestar" el área y establecer centros ecoturísticos privados en Montes Azules, dentro de la considerada reserva de la biosfera.
Mientras ardían las casas de los indígenas, relata la JBG, los zapatistas fueron forzados a abordar helicópteros oficiales para ser trasladados a la ciudad de Palenque, donde pasaron "hambre y frío" en un albergue hasta que recibieron atención de organismos civiles independientes.
Como ha ocurrido anteriormente, el operativo fue precedido de una oportuna "solicitud" al respecto de las autoridades lacandonas asentadas en Lacanjá Chansayab, dueñas legales de 600 mil hectáreas de selva y habitual ariete para expulsar a los pobladores de Montes Azules.
Antes del desalojo fuerzas enviadas por “el mal gobierno federal, estatal perredista de Juan Sabines Guerrero y (el) presidente municipal (panista) de Ocosingo Carlos Leonel Solórzano realizaron un operativo (con) policías federales, acompañados por funcionarios de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa)”, quienes sobrevolaron con cuatro helicópteros el poblado Laguna San Pedro "para causarle miedo a la población", relata la JBG.
Ésta señala que participaron en la acción policías estatales y federales, tropas del Ejército, funcionarios del gobierno, camarógrafos y periodistas. Una vez en tierra, los funcionarios "platicaron con hombres y mujeres mientras los policías aprovechaban para quemar las casas de las bases de apoyo zapatistas".
Cómo es posible que "el mal gobierno hable de diálogo mientras sus policías y Ejército queman las pertenecias de los compañeros", cuestiona la JBG desde el caracol Resistencia hacia un nuevo amanecer. "Cómo es posible que el mal gobierno desaloje a los indígenas chiapanecos y mexicanos mientras ocupa la tierra para la construcción de ecoturismo para otras naciones".
Cabe recordar que tras el desalojo el gobierno estatal anunció que en días próximos iba a desocupar seis poblados más, incluido el 6 de Octubre, también zapatista, además de Nuevo San Gregorio, Ranchería Corozal y Salvador Allende, entre otras. Se sumarían a Suspiro, Buen Samaritano, Nuevo Salvador Allende y la mencionada Laguna San Pedro, que el gobierno llama San Pedro Guanil.
El ex gobernador panista de Yucatán Patricio Patrón Laviada, titular de la Profepa, visitó Chiapas en días pasados y acordó dichas acciones con el secretario de Gobierno de la entidad, Noé Castañón León, quien el martes 26 hizo público el acuerdo para "reforestar" y establecer un centro ecoturístico dentro de Montes Azules, se supone que a cargo de pobladores de Nueva Palestina, miembros secundarios de la denominada "comunidad lacandona" y responsables impunes de la masacre de Viejo Velasco Suárez en 2006, también en Montes Azules.
El "desarrollo ecoturístico" formaba parte de los proyectos de inversión del empresario Moisés Saba, fallecido semanas atrás en un accidente de helicóptero a las afueras de la ciudad de México. Otro proyecto suyo era la producción de biodisel en un millar de hectáreas de selva. Al parecer los proyectos siguen adelante, al menos por los gobiernos estatal y federal. Según Castañón León, se promoverá el "uso sustentable" de los recursos naturales con proyectos de "desarrollo comunitario" (para los lacandones y sus socios), "educación ambiental y circuitos turísticos de la ruta maya".
La JBG acusa al gobierno de "mentiroso y tramposo, que quema casas de los indígenas", mientras los periódicos hablan de la reubicación de los zapatistas de Laguna San Pedro, a quienes se les destruyeron sus viviendas, saquearon la tienda cooperativa y les ocasionaron pérdidas de árboles frutales, maíz, frijol, ropa y herramientas de trabajo. Los daños materiales ascienden a 585 mil pesos, además de las tierras, que como acostumbran decir los zapatistas no tienen precio.
Mientras ardían las casas de los indígenas, relata la JBG, los zapatistas fueron forzados a abordar helicópteros oficiales para ser trasladados a la ciudad de Palenque, donde pasaron "hambre y frío" en un albergue hasta que recibieron atención de organismos civiles independientes.
Como ha ocurrido anteriormente, el operativo fue precedido de una oportuna "solicitud" al respecto de las autoridades lacandonas asentadas en Lacanjá Chansayab, dueñas legales de 600 mil hectáreas de selva y habitual ariete para expulsar a los pobladores de Montes Azules.
Antes del desalojo fuerzas enviadas por “el mal gobierno federal, estatal perredista de Juan Sabines Guerrero y (el) presidente municipal (panista) de Ocosingo Carlos Leonel Solórzano realizaron un operativo (con) policías federales, acompañados por funcionarios de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa)”, quienes sobrevolaron con cuatro helicópteros el poblado Laguna San Pedro "para causarle miedo a la población", relata la JBG.
Ésta señala que participaron en la acción policías estatales y federales, tropas del Ejército, funcionarios del gobierno, camarógrafos y periodistas. Una vez en tierra, los funcionarios "platicaron con hombres y mujeres mientras los policías aprovechaban para quemar las casas de las bases de apoyo zapatistas".
Cómo es posible que "el mal gobierno hable de diálogo mientras sus policías y Ejército queman las pertenecias de los compañeros", cuestiona la JBG desde el caracol Resistencia hacia un nuevo amanecer. "Cómo es posible que el mal gobierno desaloje a los indígenas chiapanecos y mexicanos mientras ocupa la tierra para la construcción de ecoturismo para otras naciones".
Cabe recordar que tras el desalojo el gobierno estatal anunció que en días próximos iba a desocupar seis poblados más, incluido el 6 de Octubre, también zapatista, además de Nuevo San Gregorio, Ranchería Corozal y Salvador Allende, entre otras. Se sumarían a Suspiro, Buen Samaritano, Nuevo Salvador Allende y la mencionada Laguna San Pedro, que el gobierno llama San Pedro Guanil.
El ex gobernador panista de Yucatán Patricio Patrón Laviada, titular de la Profepa, visitó Chiapas en días pasados y acordó dichas acciones con el secretario de Gobierno de la entidad, Noé Castañón León, quien el martes 26 hizo público el acuerdo para "reforestar" y establecer un centro ecoturístico dentro de Montes Azules, se supone que a cargo de pobladores de Nueva Palestina, miembros secundarios de la denominada "comunidad lacandona" y responsables impunes de la masacre de Viejo Velasco Suárez en 2006, también en Montes Azules.
El "desarrollo ecoturístico" formaba parte de los proyectos de inversión del empresario Moisés Saba, fallecido semanas atrás en un accidente de helicóptero a las afueras de la ciudad de México. Otro proyecto suyo era la producción de biodisel en un millar de hectáreas de selva. Al parecer los proyectos siguen adelante, al menos por los gobiernos estatal y federal. Según Castañón León, se promoverá el "uso sustentable" de los recursos naturales con proyectos de "desarrollo comunitario" (para los lacandones y sus socios), "educación ambiental y circuitos turísticos de la ruta maya".
La JBG acusa al gobierno de "mentiroso y tramposo, que quema casas de los indígenas", mientras los periódicos hablan de la reubicación de los zapatistas de Laguna San Pedro, a quienes se les destruyeron sus viviendas, saquearon la tienda cooperativa y les ocasionaron pérdidas de árboles frutales, maíz, frijol, ropa y herramientas de trabajo. Los daños materiales ascienden a 585 mil pesos, además de las tierras, que como acostumbran decir los zapatistas no tienen precio.
Liberados 674 indígenas recluidos
Ciudad de México, DF., (El Universal).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que 674 personas pertenecientes a diversas etnias indígenas que estaban recluidas en penales del país fueron liberadas mediante el recurso de libertad anticipada.
De los mil 179 casos que el organismo presentó ante las autoridades judiciales en 2009 para obtener la libertad anticipada o condicionada, se obtuvieron resultados positivos para 72 hombres y 25 mujeres que cumplían sentencias del fuero federal, y para 18 mujeres y 559 varones que estaban sentenciados bajo el fuero común.
Los 674 indígenas liberados pertenecen a las etnias Cora, Chianteco, Chol, Maya, Mixteco, Mayo, Náhuatl y Huichol, entre otras, mismos que recibieron el certificado que tramitó ante las autoridades competentes el Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad Anticipada de la CNDH.
La libertad anticipada o condicionada al cumplimiento de requisitos legales, entre ellos la acreditación de buena conducta durante la reclusión, es un recurso establecido por las leyes mexicanas en favor de quienes han delinquido por primer vez.
En el caso del fuero federal, los beneficios legales obtenidos, dijo la CNDH, son producto del convenio de colaboración que la CNDH firmó en 1999 con la ahora Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República, el Instituto de Defensoría Pública y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
De los mil 179 casos que el organismo presentó ante las autoridades judiciales en 2009 para obtener la libertad anticipada o condicionada, se obtuvieron resultados positivos para 72 hombres y 25 mujeres que cumplían sentencias del fuero federal, y para 18 mujeres y 559 varones que estaban sentenciados bajo el fuero común.
Los 674 indígenas liberados pertenecen a las etnias Cora, Chianteco, Chol, Maya, Mixteco, Mayo, Náhuatl y Huichol, entre otras, mismos que recibieron el certificado que tramitó ante las autoridades competentes el Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad Anticipada de la CNDH.
La libertad anticipada o condicionada al cumplimiento de requisitos legales, entre ellos la acreditación de buena conducta durante la reclusión, es un recurso establecido por las leyes mexicanas en favor de quienes han delinquido por primer vez.
En el caso del fuero federal, los beneficios legales obtenidos, dijo la CNDH, son producto del convenio de colaboración que la CNDH firmó en 1999 con la ahora Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República, el Instituto de Defensoría Pública y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En cárceles de México, 8 mil 400 indígenas
Ciudad de México, DF., (El Universal).- Desde hace cuatro años, las indígenas otomíes Teresa González y Alberta Alcántara están en espera de recibir su sentencia; el plazo para que esto ocurra vence en marzo próximo. La PGR las acusa de secuestrar a seis agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI) y ha solicitado al juez que les aplique la pena máxima, que podría alcanzar 40 años de prisión —siete menos que la dictada a César Freyre, acusado de secuestrar a Hugo Alberto Wallace, y 10 años menor a la que recibió Juan Manuel Lugo, uno de los miembros de la célula criminal de secuestradores del cártel de Sinaloa.
Los abogados y familiares de Teresa y Alberta creen que la acusación de la PGR es un castigo por el “atrevimiento” que ambas tuvieron al solicitar a los agentes federales que se identificaran, luego de que el 26 de marzo de 2006 pretendieron decomisar la mercancía de tianguistas de la comunidad ñhañhú de Santiago Mexquititlán, en Querétaro. Jacinta Marcial, detenida y acusada del mismo delito, fue liberada por “ausencia de pruebas plenas”, pero no ha podido retomar su vida.
En el penal de Ayutla, en Guerrero, está preso el indígena Raúl Hernández, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa. La Procuraduría del estado dice que es sospechoso de asesinar a un informante del Ejército. Sus abogados aseguran que la única prueba que consta en el expediente y que supuestamente lo inculpa es un “testimonio de oídas”.
En las cárceles mexicanas hay 8 mil 403 indígenas. De ellos, reportó la Secretaría de Seguridad Pública en noviembre pasado, 7 mil 530 son acusados de delitos del fuero común y 873 del federal. Aunque la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas de la PGR señala, al cierre de 2009, que había mil 7 recluidos por delitos federales.
Los delitos del fuero común por los que más se acusa a los indígenas son violación, homicidio, lesiones y robo. En el ámbito federal, los más recurrentes son contra la salud (en las modalidades de siembra, cultivo, transporte y posesión de droga) y violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos. Las organizaciones civiles agregan que el secuestro, los ataques a las vías generales de comunicación y los delitos ambientales son otros motivos frecuentes para privarlos de la libertad.
Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos e instituciones públicas como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) coinciden en que los indígenas sometidos a un proceso penal se enfrentan a un sistema judicial con “graves deficiencias”, que los detiene, acusa y sentencia con un criterio discriminatorio y racista.
Aseguran que los indígenas se enfrentan a procesos plagados de irregularidades como son: detención ilegal, fabricación de pruebas, tortura, irrespeto al principio de presunción de inocencia, falta de traductores, dilación y aplicación de la máxima pena sin considerar usos y costumbres.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan” advierten, además, sobre una tendencia reciente en el país para criminalizar a los indígenas y a usar el derecho penal para reprimirlos.
“Desde que inició el gobierno de Felipe Calderón hemos notado que hay un problema que crece cada vez más, porque a los indígenas ahora se les castiga con la represión física o legal por participar en manifestaciones o protestas y querer ejercer su libertad de expresión. Les han inventado hasta delitos, como el llamado ataques a las vías generales de comunicación, que se sustentan, además, mediante la fabricación de pruebas. Ahora reprimen con el derecho penal en la mano y el escarmiento público. Y para rematarlos, los acusan de delitos graves y socialmente reprobados, como el secuestro, para que queden en una situación aún más vulnerable”, asegura Andrés Díaz, abogado del Centro Pro.
Las injusticias de la justicia
Desde el año 2007, la OEA manifestó en un reporte que hizo público en Washington, que “los indígenas sujetos a juicio penal se encuentran normalmente desamparados en medio de un proceso que no entienden porque no hablan español y no cuentan con intérprete. La detención arbitraria es bastante común, así como los excesivos plazos de duración de la prisión preventiva y en general de los juicios. El maltrato y la tortura son también una práctica común para obtener una confesión”.
El informe, elaborado por Katya Salazar, directora del Programa de la Fundación para el Debido Proceso Legal, dice que “en muchos casos se han criminalizado arbitrariamente actividades de protesta, denuncia, resistencia y movilización, enviando a prisión por largo tiempo a presuntos responsables sin pruebas”.
No pierden la fe
Alberta Alcántara y Teresa González están un poco decepcionadas por el trato que han recibido en el aparato de justicia, pero no han perdido la fe. Así lo dice Gabriel, hermano de Alberta y esposo de Teresa. Al igual que ellas, cree que en este caso hay una clara muestra de discriminación por parte de MP, jueces y la Procuraduría General de la República.
“El juez no quiere aceptar que está en un error y que no existen pruebas que sustenten la acusación. Las únicas pruebas que dicen que tienen son las fotografías de un periódico y los testimonios contradictorios de los agentes que ya no están en activo. Ahí se ve la mala fe”.
Los hechos del 3 de agosto de 2006 —día en que las otomíes fueron aprehendidas— fueron fotografiados por la prensa, y esa fue la evidencia contra ellas.
“Fueron detenidas de manera ilegal y no contaron con traductor. El Ministerio Público sin estar especializado, se adjudicó el papel de perito lingüístico y determinó que todas comprendían el castellano, cuando nunca entendieron de qué se les acusaba y no sabían lo que significaba el secuestro”, explica Andrés Díaz, su abogado defensor.
El 25 de noviembre de 2009, la PGR reiteró la acusación contra Alberta y Teresa, y solicitó la pena más alta.
Andrés Díaz dice que la sentencia debe ser absolutoria, “si insisten en criminalizarlas apelaremos”. Teresa ahora es mamá. Tuvo a su hija en prisión.
Ya ni las disculpas
Jacinta Marcial fue liberada el 16 de septiembre de 2009 “por duda razonada”, pues no había pruebas plenas que fundamentaran la responsabilidad penal en los hechos de los que se le inculpaba.
A cuatro meses de distancia, Jacinta dice que percibe su situación “como un sueño (...) Nunca entendí por qué me detuvieron ni por qué me liberaron, no hubo disculpas ni nada”.
Pero ahora su vida en libertad se complicó, pues la actividad comercial que mantenía su hogar se afectó. “A veces salgo a vender a las escuelas, pero al tianguis no he regresado… unos (comerciantes) me recibieron bien y otros mal”.
Quiere que el Estado la indemnice y repare el daño causado después de casi cuatro años de cárcel.
Pablo Navarrete, coordinador de asuntos jurídicos del Inmujeres, afirma que entre algunos encargados de procurar y administrar la justicia “hay un menosprecio hacia los derechos de las mujeres, desconociendo, falta de sensibilidad y una postura misógina y machista”.
Dice que las mujeres sufren doble sanción: reciben las penas más altas, y al salir de prisión son condenadas socialmente.
“Es una política de Estado”
Teresa Paniagua, cuarta visitadora general de la CNDH, dice que las quejas más frecuentes de los indígenas sujetos a un proceso judicial son maltrato en la detención, detenciones arbitrarias sin orden judicial, introducción a sus domicilios sin orden de cateo, defensa deficiente e inadecuada, falta de intérprete y dilación.
Atribuye esos abusos a la falta de profesionalización de los servidores públicos.
Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan”, difiere. Dice que se deben a una intención del Estado de criminalizar a los indígenas.
Ese es el caso, asegura, de Raúl Hernández, miembro de la Organización de Pueblo Indígena Me’phaa. También está en espera de sentencia; está detenido en Ayutla, Guerrero, desde el 11 de noviembre de 2008, acusado de homicidio. “La acusación está sustentada en la declaración de dos supuestos testigos que, además, se contradicen”, explica Rosales.
Implicados en las drogas
Los delitos contra la salud son el principal motivo de prisión para los indígenas. Mauricio Camacho, responsable de la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas de la Procuraduría General de la República, explica que Coahuila es la única entidad que no tiene indígenas encarcelados por estar implicados en la siembra, cultivo, transporte y posesión de drogas.
Dice que la pobreza es motivo por el que se ven obligados a participar en ese delito. “Muchos son utilizados para transportar la droga sin que tengan conocimiento del contenido del paquete que les dan y otros sí saben qué están haciendo, pero desconocen las implicaciones que conlleva. Mientras vivan en la pobreza seguirán siendo utilizados”.
En otros casos, se les detiene por prácticas relacionadas con sus usos y costumbres, como el caso de los huicholes, quienes en su tradicional recolección de peyote para sus ritos son aprehendidos.
“En estos casos la Constitución los protege, porque se justifica la práctica cultural y se les deja en libertad. Lo cierto es que ni siquiera se les debería detener, y para ello deberíamos hacer un frente común”.
Reconoce que los retos que debe resolver el sistema de justicia es la asistencia de traductores en los procesos judiciales, pues hay 62 lenguas reconocidas y 364 variantes, así como la observancia de los usos y costumbres.
Los abogados y familiares de Teresa y Alberta creen que la acusación de la PGR es un castigo por el “atrevimiento” que ambas tuvieron al solicitar a los agentes federales que se identificaran, luego de que el 26 de marzo de 2006 pretendieron decomisar la mercancía de tianguistas de la comunidad ñhañhú de Santiago Mexquititlán, en Querétaro. Jacinta Marcial, detenida y acusada del mismo delito, fue liberada por “ausencia de pruebas plenas”, pero no ha podido retomar su vida.
En el penal de Ayutla, en Guerrero, está preso el indígena Raúl Hernández, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa. La Procuraduría del estado dice que es sospechoso de asesinar a un informante del Ejército. Sus abogados aseguran que la única prueba que consta en el expediente y que supuestamente lo inculpa es un “testimonio de oídas”.
En las cárceles mexicanas hay 8 mil 403 indígenas. De ellos, reportó la Secretaría de Seguridad Pública en noviembre pasado, 7 mil 530 son acusados de delitos del fuero común y 873 del federal. Aunque la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas de la PGR señala, al cierre de 2009, que había mil 7 recluidos por delitos federales.
Los delitos del fuero común por los que más se acusa a los indígenas son violación, homicidio, lesiones y robo. En el ámbito federal, los más recurrentes son contra la salud (en las modalidades de siembra, cultivo, transporte y posesión de droga) y violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos. Las organizaciones civiles agregan que el secuestro, los ataques a las vías generales de comunicación y los delitos ambientales son otros motivos frecuentes para privarlos de la libertad.
Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos e instituciones públicas como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) coinciden en que los indígenas sometidos a un proceso penal se enfrentan a un sistema judicial con “graves deficiencias”, que los detiene, acusa y sentencia con un criterio discriminatorio y racista.
Aseguran que los indígenas se enfrentan a procesos plagados de irregularidades como son: detención ilegal, fabricación de pruebas, tortura, irrespeto al principio de presunción de inocencia, falta de traductores, dilación y aplicación de la máxima pena sin considerar usos y costumbres.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan” advierten, además, sobre una tendencia reciente en el país para criminalizar a los indígenas y a usar el derecho penal para reprimirlos.
“Desde que inició el gobierno de Felipe Calderón hemos notado que hay un problema que crece cada vez más, porque a los indígenas ahora se les castiga con la represión física o legal por participar en manifestaciones o protestas y querer ejercer su libertad de expresión. Les han inventado hasta delitos, como el llamado ataques a las vías generales de comunicación, que se sustentan, además, mediante la fabricación de pruebas. Ahora reprimen con el derecho penal en la mano y el escarmiento público. Y para rematarlos, los acusan de delitos graves y socialmente reprobados, como el secuestro, para que queden en una situación aún más vulnerable”, asegura Andrés Díaz, abogado del Centro Pro.
Las injusticias de la justicia
Desde el año 2007, la OEA manifestó en un reporte que hizo público en Washington, que “los indígenas sujetos a juicio penal se encuentran normalmente desamparados en medio de un proceso que no entienden porque no hablan español y no cuentan con intérprete. La detención arbitraria es bastante común, así como los excesivos plazos de duración de la prisión preventiva y en general de los juicios. El maltrato y la tortura son también una práctica común para obtener una confesión”.
El informe, elaborado por Katya Salazar, directora del Programa de la Fundación para el Debido Proceso Legal, dice que “en muchos casos se han criminalizado arbitrariamente actividades de protesta, denuncia, resistencia y movilización, enviando a prisión por largo tiempo a presuntos responsables sin pruebas”.
No pierden la fe
Alberta Alcántara y Teresa González están un poco decepcionadas por el trato que han recibido en el aparato de justicia, pero no han perdido la fe. Así lo dice Gabriel, hermano de Alberta y esposo de Teresa. Al igual que ellas, cree que en este caso hay una clara muestra de discriminación por parte de MP, jueces y la Procuraduría General de la República.
“El juez no quiere aceptar que está en un error y que no existen pruebas que sustenten la acusación. Las únicas pruebas que dicen que tienen son las fotografías de un periódico y los testimonios contradictorios de los agentes que ya no están en activo. Ahí se ve la mala fe”.
Los hechos del 3 de agosto de 2006 —día en que las otomíes fueron aprehendidas— fueron fotografiados por la prensa, y esa fue la evidencia contra ellas.
“Fueron detenidas de manera ilegal y no contaron con traductor. El Ministerio Público sin estar especializado, se adjudicó el papel de perito lingüístico y determinó que todas comprendían el castellano, cuando nunca entendieron de qué se les acusaba y no sabían lo que significaba el secuestro”, explica Andrés Díaz, su abogado defensor.
El 25 de noviembre de 2009, la PGR reiteró la acusación contra Alberta y Teresa, y solicitó la pena más alta.
Andrés Díaz dice que la sentencia debe ser absolutoria, “si insisten en criminalizarlas apelaremos”. Teresa ahora es mamá. Tuvo a su hija en prisión.
Ya ni las disculpas
Jacinta Marcial fue liberada el 16 de septiembre de 2009 “por duda razonada”, pues no había pruebas plenas que fundamentaran la responsabilidad penal en los hechos de los que se le inculpaba.
A cuatro meses de distancia, Jacinta dice que percibe su situación “como un sueño (...) Nunca entendí por qué me detuvieron ni por qué me liberaron, no hubo disculpas ni nada”.
Pero ahora su vida en libertad se complicó, pues la actividad comercial que mantenía su hogar se afectó. “A veces salgo a vender a las escuelas, pero al tianguis no he regresado… unos (comerciantes) me recibieron bien y otros mal”.
Quiere que el Estado la indemnice y repare el daño causado después de casi cuatro años de cárcel.
Pablo Navarrete, coordinador de asuntos jurídicos del Inmujeres, afirma que entre algunos encargados de procurar y administrar la justicia “hay un menosprecio hacia los derechos de las mujeres, desconociendo, falta de sensibilidad y una postura misógina y machista”.
Dice que las mujeres sufren doble sanción: reciben las penas más altas, y al salir de prisión son condenadas socialmente.
“Es una política de Estado”
Teresa Paniagua, cuarta visitadora general de la CNDH, dice que las quejas más frecuentes de los indígenas sujetos a un proceso judicial son maltrato en la detención, detenciones arbitrarias sin orden judicial, introducción a sus domicilios sin orden de cateo, defensa deficiente e inadecuada, falta de intérprete y dilación.
Atribuye esos abusos a la falta de profesionalización de los servidores públicos.
Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan”, difiere. Dice que se deben a una intención del Estado de criminalizar a los indígenas.
Ese es el caso, asegura, de Raúl Hernández, miembro de la Organización de Pueblo Indígena Me’phaa. También está en espera de sentencia; está detenido en Ayutla, Guerrero, desde el 11 de noviembre de 2008, acusado de homicidio. “La acusación está sustentada en la declaración de dos supuestos testigos que, además, se contradicen”, explica Rosales.
Implicados en las drogas
Los delitos contra la salud son el principal motivo de prisión para los indígenas. Mauricio Camacho, responsable de la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas de la Procuraduría General de la República, explica que Coahuila es la única entidad que no tiene indígenas encarcelados por estar implicados en la siembra, cultivo, transporte y posesión de drogas.
Dice que la pobreza es motivo por el que se ven obligados a participar en ese delito. “Muchos son utilizados para transportar la droga sin que tengan conocimiento del contenido del paquete que les dan y otros sí saben qué están haciendo, pero desconocen las implicaciones que conlleva. Mientras vivan en la pobreza seguirán siendo utilizados”.
En otros casos, se les detiene por prácticas relacionadas con sus usos y costumbres, como el caso de los huicholes, quienes en su tradicional recolección de peyote para sus ritos son aprehendidos.
“En estos casos la Constitución los protege, porque se justifica la práctica cultural y se les deja en libertad. Lo cierto es que ni siquiera se les debería detener, y para ello deberíamos hacer un frente común”.
Reconoce que los retos que debe resolver el sistema de justicia es la asistencia de traductores en los procesos judiciales, pues hay 62 lenguas reconocidas y 364 variantes, así como la observancia de los usos y costumbres.
Indígenas, en riesgo de desaparecer por la pobreza extrema
Ciudad de México, DF., (La Crónica de Hoy).- El senador priista Heladio Ramírez López, alertó que en México las enfermedades, la desnutrición y la pobreza extrema ponen en riesgo la existencia de las poblaciones indígenas.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado refirió que en el país, unos 12 millones de indígenas, asentados en 20 mil comunidades de mil 500 municipios, enfrentan exclusión.
Mencionó que la pérdida de algunas lenguas indígenas son muestra de la extinción paulatina de estas comunidades y refirió que son 21 lenguas las que están en situación crítica en el país, entre las que están la chontal, el náhuatl, el zapoteco y el awakateco, del que sólo existen tres personas en Campeche que lo hablan, seguido del tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes.
El también presidente del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural señaló que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay varios pueblos indígenas donde ya es difícil encontrar un hablante.
Ramírez López dijo que 20 de las 56 etnias que hay en el territorio nacional están en riesgo de extinción, ya que las comunidades y pueblos indígenas ”en su lucha ancestral por hallar los espacios que le permitan superar sus rezagos y marginación, no han encontrado por parte de los gobiernos de ayer y de hoy los cauces y la respuesta para incorporarlos al desarrollo“.
El senador consideró que el Gobierno debe reconocer el estado de emergencia en que viven los indígenas y asumir una política de desarrollo “alejada de la caridad y el asistencialismo, así como hacer efectivas las reformas constitucionales que aseguran el derecho de los indios a la autonomía y autodeterminación de sus pueblos“.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado refirió que en el país, unos 12 millones de indígenas, asentados en 20 mil comunidades de mil 500 municipios, enfrentan exclusión.
Mencionó que la pérdida de algunas lenguas indígenas son muestra de la extinción paulatina de estas comunidades y refirió que son 21 lenguas las que están en situación crítica en el país, entre las que están la chontal, el náhuatl, el zapoteco y el awakateco, del que sólo existen tres personas en Campeche que lo hablan, seguido del tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes.
El también presidente del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural señaló que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay varios pueblos indígenas donde ya es difícil encontrar un hablante.
Ramírez López dijo que 20 de las 56 etnias que hay en el territorio nacional están en riesgo de extinción, ya que las comunidades y pueblos indígenas ”en su lucha ancestral por hallar los espacios que le permitan superar sus rezagos y marginación, no han encontrado por parte de los gobiernos de ayer y de hoy los cauces y la respuesta para incorporarlos al desarrollo“.
El senador consideró que el Gobierno debe reconocer el estado de emergencia en que viven los indígenas y asumir una política de desarrollo “alejada de la caridad y el asistencialismo, así como hacer efectivas las reformas constitucionales que aseguran el derecho de los indios a la autonomía y autodeterminación de sus pueblos“.
Prioriza México inmunización contra A(H1N1) en comunidades indígenas
Ciudad de México, DF., (Prensa Latina).- El gobierno mexicano prioriza a poblaciones indígenas en la campaña de vacunación contra la influenza A(H1N1) que continúa hoy, con la meta de llegar a casi la mitad de los habitantes del país.
Por albergues indigenistas en el municipio de San Pablo Macuiltianguis, Oaxaca, arrancó la víspera esta atención sectorial, a fin de respaldar el acceso de todos a las atenciones médicas y sanitarias, destacó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova.
Hasta la fecha, indicó el funcionario, se aplicaron a escala nacional más de dos millones de dosis del inyectable, con escasos reportes de reacciones adversas de carácter leve.
Según recordó, en noviembre último comenzó este programa por los trabajadores de la Salud vinculados directamente a los pacientes portadores de la virosis y después incluyó a mujeres embarazadas en segundo y tercer trimestres de gestación.
A partir del pasado 15 de enero, se amplió a los ciudadanos más proclives de contraer el A(H1N1) ante factores de riego como obesidad, diabetes, problemas pulmonares, neuromusculares, asma, cáncer y VIH/SIDA.
Córdova destacó que de 150 mil a 200 mil personas reciben inmunización diariamente y el ritmo se reforzará durante este fin de semana mediante puntos móviles de vacunación en las redes de cadenas comerciales.
Para la semana entrante, anunció, esperamos un despliegue similar en las guarderías y estancias a fin de aplicar la vacuna, con el consentimiento de los padres, a la mayor cantidad de niños posibles, y también a las trabajadoras de esos centros.
Las Caravanas de la Salud puestas en práctica en los distintos estados, evaluó el ministro, reforzó el proceso de inmunización en las zonas más vulnerables, donde residen familias en desventaja social.
A causa del A(H1N1) fallecieron hasta el momento en México 969 personas.
Por albergues indigenistas en el municipio de San Pablo Macuiltianguis, Oaxaca, arrancó la víspera esta atención sectorial, a fin de respaldar el acceso de todos a las atenciones médicas y sanitarias, destacó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova.
Hasta la fecha, indicó el funcionario, se aplicaron a escala nacional más de dos millones de dosis del inyectable, con escasos reportes de reacciones adversas de carácter leve.
Según recordó, en noviembre último comenzó este programa por los trabajadores de la Salud vinculados directamente a los pacientes portadores de la virosis y después incluyó a mujeres embarazadas en segundo y tercer trimestres de gestación.
A partir del pasado 15 de enero, se amplió a los ciudadanos más proclives de contraer el A(H1N1) ante factores de riego como obesidad, diabetes, problemas pulmonares, neuromusculares, asma, cáncer y VIH/SIDA.
Córdova destacó que de 150 mil a 200 mil personas reciben inmunización diariamente y el ritmo se reforzará durante este fin de semana mediante puntos móviles de vacunación en las redes de cadenas comerciales.
Para la semana entrante, anunció, esperamos un despliegue similar en las guarderías y estancias a fin de aplicar la vacuna, con el consentimiento de los padres, a la mayor cantidad de niños posibles, y también a las trabajadoras de esos centros.
Las Caravanas de la Salud puestas en práctica en los distintos estados, evaluó el ministro, reforzó el proceso de inmunización en las zonas más vulnerables, donde residen familias en desventaja social.
A causa del A(H1N1) fallecieron hasta el momento en México 969 personas.
29 ene 2010
Lanzan convocatoria al cuidado del medio ambiente
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Con la finalidad de aplicar técnicas prehispánicas y de ingeniería a los erosionados suelos de la Mixteca de Oaxaca y emprender prácticas para la conservación del medio ambiente, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) por conducto de su Gerencia Regional V, Pacífico Sur, a través del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF) y el Gobierno del Estado de Oaxaca, ya ponen a disposición la convocatoria que cierra el 25 de febrero.
Hortensia Martínez, encargada técnica del área de suelos de la CONAFOR, en el estado de Oaxaca, dio conocer, que la región Mixteca ha demostrado interés para la conservación de suelos, y ante esta necesidad de contrarrestar la erosión, se logró una superficie de 1570 hectáreas para obras de suelos y 400 de mantenimiento.
Al lanzar esta convocatoria, pretendemos que esta región que presentan los niveles más graves de erosión a nivel nacional con el 70% de sus terrenos, es necesario que los ejidos, comunidades, así como a las asociaciones que formen entre sí, que sean propietarios o poseedores de terrenos forestales ubicados en el estado de Oaxaca, se interesen en obtener apoyos del PROCYMAF, correspondientes al ejercicio fiscal 2010.
Los niveles más graves de erosión son graves ya que se han llegado a perder, hasta 200 toneladas de tierra por cada hectárea; ante esta situación, se debe presentar su solicitud de apoyo respaldada por un acta de asamblea de ejidatarios o comuneros y acompañada de una propuesta técnica referente a los tipos de apoyo que solicite, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la presente convocatoria y a los términos de referencia del PROCYMAF, mismos (solicitud y términos de referencia) que se encuentran disponibles en la oficina de la Gerencia Regional V de la CONAFOR y en el sitio de Internet.
Ya los comisariados ha dado buenos resultados con la aplicación de obras y detallado algunos asuntos de relevancia para atender sus problemáticas y la mixteca que es grande y rica en el ámbito de biodiversidad pero debe continuar con esta práctica de conservación y reparación de suelos.
Por su parte, Samuel Caudillo, encargado de la promotorìa en la mixteca de la Comisión Nacional Forestal, informó que la fecha límite para entregar sus proyectos es el 25 de febrero, una acción que es necesaria ante el deterioro de los suelos de la Mixteca, debido a factores como las variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo, el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.
Se otorgarán como máximo cuatro tipos de apoyo por solicitante, siempre y cuando el monto total que aporte el PROCYMAF no rebase los $700,000.00 (setecientos mil pesos 00/100 m. n.).
Cuando los terrenos forestales se ubiquen dentro de un área natural protegida, deberán acreditar la conformidad por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para solicitar apoyos.
Para su aprobación y sin excepción alguna, todas las solicitudes y propuestas técnicas presentadas al PROCYMAF se sujetarán a un proceso de validación social y evaluación técnica, de acuerdo con los lineamientos generales del Programa.
Agregó que según el diagnostico en esta región, la conservación de suelos y reforestación son una necesidad de la Mixteca, por lo que se pretende para este año mantener la guardia en acciones en beneficios del medio ambiente.
Tlaxiaco, Oax.- Con la finalidad de aplicar técnicas prehispánicas y de ingeniería a los erosionados suelos de la Mixteca de Oaxaca y emprender prácticas para la conservación del medio ambiente, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) por conducto de su Gerencia Regional V, Pacífico Sur, a través del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF) y el Gobierno del Estado de Oaxaca, ya ponen a disposición la convocatoria que cierra el 25 de febrero.
Hortensia Martínez, encargada técnica del área de suelos de la CONAFOR, en el estado de Oaxaca, dio conocer, que la región Mixteca ha demostrado interés para la conservación de suelos, y ante esta necesidad de contrarrestar la erosión, se logró una superficie de 1570 hectáreas para obras de suelos y 400 de mantenimiento.
Al lanzar esta convocatoria, pretendemos que esta región que presentan los niveles más graves de erosión a nivel nacional con el 70% de sus terrenos, es necesario que los ejidos, comunidades, así como a las asociaciones que formen entre sí, que sean propietarios o poseedores de terrenos forestales ubicados en el estado de Oaxaca, se interesen en obtener apoyos del PROCYMAF, correspondientes al ejercicio fiscal 2010.
Los niveles más graves de erosión son graves ya que se han llegado a perder, hasta 200 toneladas de tierra por cada hectárea; ante esta situación, se debe presentar su solicitud de apoyo respaldada por un acta de asamblea de ejidatarios o comuneros y acompañada de una propuesta técnica referente a los tipos de apoyo que solicite, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la presente convocatoria y a los términos de referencia del PROCYMAF, mismos (solicitud y términos de referencia) que se encuentran disponibles en la oficina de la Gerencia Regional V de la CONAFOR y en el sitio de Internet.
Ya los comisariados ha dado buenos resultados con la aplicación de obras y detallado algunos asuntos de relevancia para atender sus problemáticas y la mixteca que es grande y rica en el ámbito de biodiversidad pero debe continuar con esta práctica de conservación y reparación de suelos.
Por su parte, Samuel Caudillo, encargado de la promotorìa en la mixteca de la Comisión Nacional Forestal, informó que la fecha límite para entregar sus proyectos es el 25 de febrero, una acción que es necesaria ante el deterioro de los suelos de la Mixteca, debido a factores como las variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo, el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.
Se otorgarán como máximo cuatro tipos de apoyo por solicitante, siempre y cuando el monto total que aporte el PROCYMAF no rebase los $700,000.00 (setecientos mil pesos 00/100 m. n.).
Cuando los terrenos forestales se ubiquen dentro de un área natural protegida, deberán acreditar la conformidad por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para solicitar apoyos.
Para su aprobación y sin excepción alguna, todas las solicitudes y propuestas técnicas presentadas al PROCYMAF se sujetarán a un proceso de validación social y evaluación técnica, de acuerdo con los lineamientos generales del Programa.
Agregó que según el diagnostico en esta región, la conservación de suelos y reforestación son una necesidad de la Mixteca, por lo que se pretende para este año mantener la guardia en acciones en beneficios del medio ambiente.
Mexico: Software Libre en tu Idioma, indigenas sin frontera
Indígenas sin Fronteras, colectivo formado por jóvenes y no tan jóvenes indígenas y no indígenas, en su afán de seguir promoviendo el uso del software libre en las escuelas te damos la bienvenida al proyecto piloto “Software libre en tu escuela y en tu idioma” mediante el cual vamos a difundir el uso de programas educativos de código libre y sobre todo como llevarlos a tu propio idioma.
Este programa se realizará, por el momento, únicamente los fines de semana con duración de un día y una vez al mes, se impartirá un breve taller sobre la instalación de programas educativos infantiles en escuelas que cuenten con equipo informático funcionando (mínimo 4).
En su primera fase se estará agendando una visita a alguna escuela bilingüe que se encuentre a no más de 12 horas de la Ciudad de México (Distrito Federal), la razón es abaratar costos , ya que dicho taller no tendrá costo alguno, más que la oportunidad de compartir el maravilloso mundo del software libre y dependiendo de la existencia de recurso adicional o patrocinios se extenderá después en todo México.
Se dará este taller principalmente en escuelas en donde se hable alguna lengua indígena (pueden ser universidades, preparatorias, bachilleres, colegios de educación media superior, secundarias, primarias y cualquier otro centro educativo).
Estas pláticas se pueden realizar en auditorios, bibliotecas, centros comunitarios, foros de discusión o ¡en tu mismo salón de clases! Cualquier lugar es bueno para compartir los conocimientos.
Hablaremos de Software libre, los programas educativos existentes, jugaremos con ellos y finalmente veremos cómo podemos llevarlos a nuestro propio idioma.
La invitación está abierta para todas las escuelas, al recibir su invitación, nos coordinaremos con sus representantes; estudiantes, asociaciones estudiantiles, directores de carrera o cualquier persona con la autoridad para organizar y promocionar este taller.
Este proyecto forma parte de los proyectos de Indígenas sin Fronteras, un colectivo que cree que a partir de un acceso justo y equitativo de las tecnologías de la información nuestra lengua originaria es una lengua viva y moderna.
Por otro lado, creemos que el acceso equitativo a la educación puede ser mejor, más abierto, participativo y descentralizado. ¡Por una educación mas justa y en nuestro Idioma!
Si deseas inscribir tu escuela, colaborar o pedir más información envía un correo a isf_mx@yahoo.com o visítanos en http://indígenas-sin-fronteras.nireblog.com, en donde día a día mostraremos los resultados y fotos de los talleres.
!Animate¡
Usa software libre, y si lo puedes poner en tu idioma que mejor no?
Este programa se realizará, por el momento, únicamente los fines de semana con duración de un día y una vez al mes, se impartirá un breve taller sobre la instalación de programas educativos infantiles en escuelas que cuenten con equipo informático funcionando (mínimo 4).
En su primera fase se estará agendando una visita a alguna escuela bilingüe que se encuentre a no más de 12 horas de la Ciudad de México (Distrito Federal), la razón es abaratar costos , ya que dicho taller no tendrá costo alguno, más que la oportunidad de compartir el maravilloso mundo del software libre y dependiendo de la existencia de recurso adicional o patrocinios se extenderá después en todo México.
Se dará este taller principalmente en escuelas en donde se hable alguna lengua indígena (pueden ser universidades, preparatorias, bachilleres, colegios de educación media superior, secundarias, primarias y cualquier otro centro educativo).
Estas pláticas se pueden realizar en auditorios, bibliotecas, centros comunitarios, foros de discusión o ¡en tu mismo salón de clases! Cualquier lugar es bueno para compartir los conocimientos.
Hablaremos de Software libre, los programas educativos existentes, jugaremos con ellos y finalmente veremos cómo podemos llevarlos a nuestro propio idioma.
La invitación está abierta para todas las escuelas, al recibir su invitación, nos coordinaremos con sus representantes; estudiantes, asociaciones estudiantiles, directores de carrera o cualquier persona con la autoridad para organizar y promocionar este taller.
Este proyecto forma parte de los proyectos de Indígenas sin Fronteras, un colectivo que cree que a partir de un acceso justo y equitativo de las tecnologías de la información nuestra lengua originaria es una lengua viva y moderna.
Por otro lado, creemos que el acceso equitativo a la educación puede ser mejor, más abierto, participativo y descentralizado. ¡Por una educación mas justa y en nuestro Idioma!
Si deseas inscribir tu escuela, colaborar o pedir más información envía un correo a isf_mx@yahoo.com o visítanos en http://indígenas-sin-fronteras.nireblog.com, en donde día a día mostraremos los resultados y fotos de los talleres.
!Animate¡
Usa software libre, y si lo puedes poner en tu idioma que mejor no?
Inicia en Oaxaca la campaña nacional de vacunación indígena contra la Influenza
Oaxaca, Oax., (ADN).- El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos pondrá en marcha en la sierra norte de Oaxaca la campaña nacional de vacunación en comunidades indígenas para prevenir la Influenza H1N1.
El funcionario federal quien fue recibido en el aeropuerto internacional Benito Juárez en Santa Cruz Xoxocotlán por el titular de Salud de Oaxaca, Martín Vásquez Villanueva se trasladó de inmediato a la tradicional fonda "La Florecita" que se ubica en el mercado de La Merced en el Centro Histórico de Oaxaca.
Ahí, acompañado también del responsable de la CDI, Javier Abreu Sánchez desayunó salsa de queso con huevo, chicharrón con tasajo, frijoles con hierba de conejo, chocolate de agua y pan dulce.
Córdova Villalobos ya había empezado a comer cuando una hora más tarde llegó el gobernador Ulises Ruiz para alcanzar a su invitado y de esa forma darle la bienvenida.
En un comunicado de prensa, la CDI informa que con la finalidad de apoyar la vacunación contra la influenza AH1N1 y estacional entre los sectores de la población considerados vulnerables, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas adquirió 300 mil dosis de vacunas, informó su director general, Xavier Abreu Sierra.
Las vacunas se aplicarán durante la presente temporada invernal a más de 70 mil niñas, niños y jóvenes indígenas beneficiarios del Programa Albergues Escolares Indígenas distribuidos en 21 entidades federativas.
El titular de la CDI destacó que aún cuando los niños y jóvenes han sido identificados como un grupo de riesgo, se deben evitar prácticas discriminatorias, por lo que las dosis disponibles serán utilizadas para los miembros de los comunidades indígenas aledañas a los 160 puntos de vacunación definidos para tal fin, así como para los servidores públicos que atienden dichas comunidades.
Abreu Sierra hizo hincapié en que este programa especial de vacunación contará con la colaboración y coordinación de las instituciones de salud de los gobiernos federal y estatal, sumando esfuerzos para garantizar la salud de los pueblos y comunidades indígenas y evitar la mortandad por estas enfermedades que pueden agudizarse dada sualta vulnerabilidad y permanente exposición a diversos factores de riesgo.
El funcionario federal quien fue recibido en el aeropuerto internacional Benito Juárez en Santa Cruz Xoxocotlán por el titular de Salud de Oaxaca, Martín Vásquez Villanueva se trasladó de inmediato a la tradicional fonda "La Florecita" que se ubica en el mercado de La Merced en el Centro Histórico de Oaxaca.
Ahí, acompañado también del responsable de la CDI, Javier Abreu Sánchez desayunó salsa de queso con huevo, chicharrón con tasajo, frijoles con hierba de conejo, chocolate de agua y pan dulce.
Córdova Villalobos ya había empezado a comer cuando una hora más tarde llegó el gobernador Ulises Ruiz para alcanzar a su invitado y de esa forma darle la bienvenida.
En un comunicado de prensa, la CDI informa que con la finalidad de apoyar la vacunación contra la influenza AH1N1 y estacional entre los sectores de la población considerados vulnerables, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas adquirió 300 mil dosis de vacunas, informó su director general, Xavier Abreu Sierra.
Las vacunas se aplicarán durante la presente temporada invernal a más de 70 mil niñas, niños y jóvenes indígenas beneficiarios del Programa Albergues Escolares Indígenas distribuidos en 21 entidades federativas.
El titular de la CDI destacó que aún cuando los niños y jóvenes han sido identificados como un grupo de riesgo, se deben evitar prácticas discriminatorias, por lo que las dosis disponibles serán utilizadas para los miembros de los comunidades indígenas aledañas a los 160 puntos de vacunación definidos para tal fin, así como para los servidores públicos que atienden dichas comunidades.
Abreu Sierra hizo hincapié en que este programa especial de vacunación contará con la colaboración y coordinación de las instituciones de salud de los gobiernos federal y estatal, sumando esfuerzos para garantizar la salud de los pueblos y comunidades indígenas y evitar la mortandad por estas enfermedades que pueden agudizarse dada sualta vulnerabilidad y permanente exposición a diversos factores de riesgo.
Un censo mexicano sin muchas preguntas
Ciudad de México, DF., (BBC Mundo).- El censo de población que este año realiza el gobierno mexicano está envuelto en la polémica. Especialistas dicen que el sondeo captará menos información que otras mediciones, porque las autoridades redujeron el número de preguntas en el cuestionario básico que se aplicará en todo el país.
Los resultados serán más difíciles de comparar con respecto a ejercicios anteriores, advirtió la Sociedad Mexicana de Demografía (Sodeme).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), responsable del censo, admite que un recorte al presupuesto obligó a discriminar preguntas que solían incluirse en registros anteriores.
Pero la información está garantizada, le dijo a BBC Mundo Miguel Cervera, director de Estadísticas y Servicios Demográficos del Inegi.
“Vamos a poder estimar, con mucha precisión, lo que le pasa al país, a cada estado y municipio”, aseguró.
El sondeo del año 2000 contenía 59 preguntas en su cuestionario básico, y el que se aplicará este año contempla sólo 29.
El censo será aplicado entre el 31 de mayo y el 25 de junio. El detalle de las preguntas canceladas y las que se formularán no es público.
Historia de críticas
México aplica censos de población desde 1895. Es el único país de América Latina que los ha realizado de manera ininterrumpida.
Algunos ejercicios fueron cuestionados por la calidad de su información, aseguró Roberto Ham, investigador del Colegio de la Frontera.
“México es un país muy heterogéneo, con muchos rezagos educativos. Uno se pregunta quién aplica el censo y quién lo contesta”, dijo en conversación con BBC Mundo.
Por ejemplo, algunos alcaldes critican los sondeos pues con frecuencia los municipios que gobiernan resultan con menos población de la esperada.
El número de habitantes es uno de los factores principales para asignar presupuesto a los gobiernos locales, explicó Ham.
Pero este año la polémica es más intensa, porque temas como el ingreso económico y el empleo de los ciudadanos se abordará con menos profundidad, le dijo a BBC Mundo Cecilia Rabell, vicepresidenta de la Sodeme.
“Se necesitan cinco preguntas para conocer bien la situación económica de una familia, pero el cuestionario sólo incluye una de este tema”, explicó.
Esta información, respondió el director de Estadísticas del Inegi, se completará con otras mediciones bianuales, como la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto.
Menos dinero
En 2009 el gobierno federal recortó US$100 millones para el censo. Cada pregunta del sondeo cuesta US$11,5 millones, y por eso la decisión de reducir su número.
Así, el Inegi elaboró dos cuestionarios, uno básico de 29 preguntas que será aplicado a los 24 millones de hogares que hay en México, y uno ampliado, con 75 reactivos, destinado a unas 10 millones de personas elegidas de forma aleatoria.
Una de las críticas de los demógrafos ha sido la medición en comunidades indígenas, algunas de las cuales están en zonas montañosas.
Según el directivo del Inegi, el cuestionario ampliado se aplicará en todas las comunidades con menos de 1.100 casas, además de los 125 municipios con menor grado de desarrollo humano del país.
En estas zonas vive la mayor parte de la población indígena de la que se obtendrá más información, afirmó Miguel Cervera, del Inegi.
“Es el censo que tendrá mayor cantidad de preguntas referente a las comunidades indígenas”, dijo.
Pero no basta, insistió la vicepresidenta de Sodeme. “Se pierde la posibilidad de estudiar de manera puntual algunas localidades, como sí existía en el pasado”.
Al margen de la polémica, la única alternativa es esperar el desarrollo del censo, dijo Cecilia Rabell. Los primeros resultados se publicarán en diciembre.
Los resultados serán más difíciles de comparar con respecto a ejercicios anteriores, advirtió la Sociedad Mexicana de Demografía (Sodeme).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), responsable del censo, admite que un recorte al presupuesto obligó a discriminar preguntas que solían incluirse en registros anteriores.
Pero la información está garantizada, le dijo a BBC Mundo Miguel Cervera, director de Estadísticas y Servicios Demográficos del Inegi.
“Vamos a poder estimar, con mucha precisión, lo que le pasa al país, a cada estado y municipio”, aseguró.
El sondeo del año 2000 contenía 59 preguntas en su cuestionario básico, y el que se aplicará este año contempla sólo 29.
El censo será aplicado entre el 31 de mayo y el 25 de junio. El detalle de las preguntas canceladas y las que se formularán no es público.
Historia de críticas
México aplica censos de población desde 1895. Es el único país de América Latina que los ha realizado de manera ininterrumpida.
Algunos ejercicios fueron cuestionados por la calidad de su información, aseguró Roberto Ham, investigador del Colegio de la Frontera.
“México es un país muy heterogéneo, con muchos rezagos educativos. Uno se pregunta quién aplica el censo y quién lo contesta”, dijo en conversación con BBC Mundo.
Por ejemplo, algunos alcaldes critican los sondeos pues con frecuencia los municipios que gobiernan resultan con menos población de la esperada.
El número de habitantes es uno de los factores principales para asignar presupuesto a los gobiernos locales, explicó Ham.
Pero este año la polémica es más intensa, porque temas como el ingreso económico y el empleo de los ciudadanos se abordará con menos profundidad, le dijo a BBC Mundo Cecilia Rabell, vicepresidenta de la Sodeme.
“Se necesitan cinco preguntas para conocer bien la situación económica de una familia, pero el cuestionario sólo incluye una de este tema”, explicó.
Esta información, respondió el director de Estadísticas del Inegi, se completará con otras mediciones bianuales, como la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto.
Menos dinero
En 2009 el gobierno federal recortó US$100 millones para el censo. Cada pregunta del sondeo cuesta US$11,5 millones, y por eso la decisión de reducir su número.
Así, el Inegi elaboró dos cuestionarios, uno básico de 29 preguntas que será aplicado a los 24 millones de hogares que hay en México, y uno ampliado, con 75 reactivos, destinado a unas 10 millones de personas elegidas de forma aleatoria.
Una de las críticas de los demógrafos ha sido la medición en comunidades indígenas, algunas de las cuales están en zonas montañosas.
Según el directivo del Inegi, el cuestionario ampliado se aplicará en todas las comunidades con menos de 1.100 casas, además de los 125 municipios con menor grado de desarrollo humano del país.
En estas zonas vive la mayor parte de la población indígena de la que se obtendrá más información, afirmó Miguel Cervera, del Inegi.
“Es el censo que tendrá mayor cantidad de preguntas referente a las comunidades indígenas”, dijo.
Pero no basta, insistió la vicepresidenta de Sodeme. “Se pierde la posibilidad de estudiar de manera puntual algunas localidades, como sí existía en el pasado”.
Al margen de la polémica, la única alternativa es esperar el desarrollo del censo, dijo Cecilia Rabell. Los primeros resultados se publicarán en diciembre.
AI demanda protección a defensores de derechos humanos en zonas rurales
Ciudad de México, DF., (Noticias Aliadas).- Amnistía Internacional (AI) ha demandado al gobierno mexicano brinde protección a activistas de derechos humanos, particularmente a aquellos que luchan por los derechos indígenas, señalando amenazas y violencia que obstaculizan su trabajo.
El informe “Exigiendo justicia y dignidad: Defensores y defensoras de los derechos humanos en México”, de AI, dado a conocer el 21 de enero, detalla 15 casos de activistas mexicanos que han sido víctimas de homicidio, agresiones, hostigamiento y amenazas, o han sido encarcelados bajo cargos falsos entre el 2007 y el 2009 para impedirles que realicen su labor.
“Defender los derechos humanos en México puede costar la vida, y el gobierno no está haciendo lo suficiente para resolver el problema”, dijo Nancy Tapias Torrado, investigadora sobre defensores de los derechos humanos de AI. “Cuando se ataca, amenaza o mata a un defensor o defensora de los derechos humanos, se envía un peligroso mensaje a muchos otros y se niega la esperanza a todas las personas en cuyo favor trabaja este defensor”.
El documento incluyó el caso de Obtilia Eugenio Manuel, de 32 años, fundadora y presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) en el sureño estado de Guerrero, quien ha sido víctima de numerosas amenazas de muerte y actos de intimidación desde 1998 cuando comenzó a organizar a las comunidades indígenas.
Otra víctima es Jesús Emiliano, de 42 años, integrante del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, en el norte del país, organización que defiende los derechos económicos de los agricultores sin recursos. Emiliano fue detenido en el 2007 acusado de sabotaje, cargo que fue desestimado por un juez federal señalando falta de evidencias, indicó AI.
“El juez que desestimó el caso era consciente de dichas irregularidades, pero no se ha emprendido ninguna acción contra las autoridades federales por arresto indebido”, dice el informe.
Tapias exigió al gobierno “desarrollar urgentemente un programa eficaz e integral de protección para los defensores y defensoras de los derechos humanos”.
El informe “Exigiendo justicia y dignidad: Defensores y defensoras de los derechos humanos en México”, de AI, dado a conocer el 21 de enero, detalla 15 casos de activistas mexicanos que han sido víctimas de homicidio, agresiones, hostigamiento y amenazas, o han sido encarcelados bajo cargos falsos entre el 2007 y el 2009 para impedirles que realicen su labor.
“Defender los derechos humanos en México puede costar la vida, y el gobierno no está haciendo lo suficiente para resolver el problema”, dijo Nancy Tapias Torrado, investigadora sobre defensores de los derechos humanos de AI. “Cuando se ataca, amenaza o mata a un defensor o defensora de los derechos humanos, se envía un peligroso mensaje a muchos otros y se niega la esperanza a todas las personas en cuyo favor trabaja este defensor”.
El documento incluyó el caso de Obtilia Eugenio Manuel, de 32 años, fundadora y presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) en el sureño estado de Guerrero, quien ha sido víctima de numerosas amenazas de muerte y actos de intimidación desde 1998 cuando comenzó a organizar a las comunidades indígenas.
Otra víctima es Jesús Emiliano, de 42 años, integrante del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, en el norte del país, organización que defiende los derechos económicos de los agricultores sin recursos. Emiliano fue detenido en el 2007 acusado de sabotaje, cargo que fue desestimado por un juez federal señalando falta de evidencias, indicó AI.
“El juez que desestimó el caso era consciente de dichas irregularidades, pero no se ha emprendido ninguna acción contra las autoridades federales por arresto indebido”, dice el informe.
Tapias exigió al gobierno “desarrollar urgentemente un programa eficaz e integral de protección para los defensores y defensoras de los derechos humanos”.
Urgen crear Instituto Indígena mexiquense en pro de derechos de etnias
Toluca, Méx., (La Jornada).- Por la falta de garantía para los derechos de los indígenas y la permanencia de estas comunidades en la entidad, es urgente la creación del Instituto Indígena del Estado de México, consideró la diputada local panista Florentina Salamanca Arellano, de origen mazahua.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso mexiquense advirtió que las cinco etnias originarias de la entidad enfrentan obstáculos por la falta de intérpretes para asuntos de carácter educativo, social y penal.
"Por la falta de asesoría penal, muchos de nuestros indígenas están en prisión por falta de oportunidades de defensa, sobre todo, cuando llegan al Ministerio Público y éste en lugar de ayudar a defenderse, los hunden más en la cárcel por el simple hecho de no hablar español", lamentó.
En el estado de México hay un registro de 312 mil 319 personas de cinco años y más, hablantes de alguna lengua indígena, de los cuales cerca de 183 mil corresponden a los cinco pueblos indígenas originarios de la entidad: matlatzinca, otomí, náhua, tlahuica y mazahua.
Salamanca Arellano se pronunció por incluir también una educación bilingüe para los pueblos indígenas para que cuenten con las posibilidades de incorporarse a las actividades cotidianas de la entidad sin perder sus raíces indígenas.
"Que mediante este instituto se fortalezca la atención en la educación indígena, que tengamos más maestros bilingües y que sea obligatoria la preparatoria", dijo Florentina Salamanca.
La diputada de origen mazahua advirtió que en el Valle de México se han asentado al menos 58 grupos indígenas que provienen de diferentes partes del país, con una población de unas 130 mil personas, a quienes también es necesario apoyar a través del Instituto Indígena estatal con asesorías legal, social y educativa.
Entre estos grupos, precisó la panista, hay grupos que pertenecen a los pueblos mixtecos, zapotecos, mazatecos, totonacos, tlapanecos, chinantecos, triquis, huastecos, tepehuas y amuzgos.
"La mayoría de estos indígenas se encuentran, especialmente en los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Valle de Chalco, Naucalpan, Chalco, Coacalco y otros", indicó.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso mexiquense advirtió que las cinco etnias originarias de la entidad enfrentan obstáculos por la falta de intérpretes para asuntos de carácter educativo, social y penal.
"Por la falta de asesoría penal, muchos de nuestros indígenas están en prisión por falta de oportunidades de defensa, sobre todo, cuando llegan al Ministerio Público y éste en lugar de ayudar a defenderse, los hunden más en la cárcel por el simple hecho de no hablar español", lamentó.
En el estado de México hay un registro de 312 mil 319 personas de cinco años y más, hablantes de alguna lengua indígena, de los cuales cerca de 183 mil corresponden a los cinco pueblos indígenas originarios de la entidad: matlatzinca, otomí, náhua, tlahuica y mazahua.
Salamanca Arellano se pronunció por incluir también una educación bilingüe para los pueblos indígenas para que cuenten con las posibilidades de incorporarse a las actividades cotidianas de la entidad sin perder sus raíces indígenas.
"Que mediante este instituto se fortalezca la atención en la educación indígena, que tengamos más maestros bilingües y que sea obligatoria la preparatoria", dijo Florentina Salamanca.
La diputada de origen mazahua advirtió que en el Valle de México se han asentado al menos 58 grupos indígenas que provienen de diferentes partes del país, con una población de unas 130 mil personas, a quienes también es necesario apoyar a través del Instituto Indígena estatal con asesorías legal, social y educativa.
Entre estos grupos, precisó la panista, hay grupos que pertenecen a los pueblos mixtecos, zapotecos, mazatecos, totonacos, tlapanecos, chinantecos, triquis, huastecos, tepehuas y amuzgos.
"La mayoría de estos indígenas se encuentran, especialmente en los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Valle de Chalco, Naucalpan, Chalco, Coacalco y otros", indicó.
Sarcófago de mil años en México arrojaría luz sobre colapso Maya
Ocosingo, Chis., (AFP).- Un sarcófago de piedra de más de mil años de antigüedad, que podría arrojar luz sobre el colapso de la cultura Maya, fue hallado en la zona arqueológica de Toniná, en el estado mexicano de Chiapas (sureste), dijo este jueves a la prensa el arqueólogo responsable de la zona.
La tumba fue localizada en noviembre por trabajadores del estatal Instituto Nacional de Antropología e Historia que realizaban trabajos en la ciudad maya de Toniná, y podría pertenecer a un periodo de entre el año 840 al 900 de nuestra era, indicó Juan Yadeum, arqueólogo responsable de la zona.
"Se trata de un sarcófago de piedra que mide dos metros de largo por 70 cm de ancho, con una profundidad de 60 cm" y una lápida de las mismas dimensiones y un espesor de 15 centímetros, dijo Yadeum a periodistas.
El hallazgo permitirá tener nuevos elementos acerca de quienes "fueron los causantes del declive (de la civilización Maya), si fue gente local influenciada por un grupo del Altiplano, o venidas de esta parte de Mesoamérica o de Tabasco (suroeste)", estado vecino de Chiapas, explicó el especialista.
La civilización Maya, que se prolongó desde el 2000 antes de Cristo hasta su desaparición hacia 1546, medio siglo después de la llegada de los españoles, desarrolló un avanzado calendario, grandes ciudades (las mayores de su tiempo en el mundo) y una organización política imperial.
Hay múltiples teorías sobre su ocaso, referentes a un debilitamiento por luchas intestinas, guerras y rebeliones, así como un posible abuso de recursos naturales que debilitó el ecosistema provocando prolongadas sequías y escasez de alimentos.
Este tipo de sarcófago "es único en el México antiguo, y en cierto sentido parecido al de la 'Reina Roja', descubierto en Palenque en 1994, tanto por su tamaño como por carecer de inscripciones", indicó, de su lado, el instituto de antropología, en un comunicado.
En el interior de la tumba, que entre los años 1490 y 1495 fue alterada por indígenas tzoziles, se encontró una olla, un cráneo, deformado y fracturado en varias partes y huesos largos dispuestos en cruz.
Los restos podrían corresponder a una mujer o un niño de alta jerarquía debido a que los lóbulos oculares son reducidos, adelantó el experto, pero esto tendrá que definirse con estudios de antropología física, aclaró.
La tumba fue localizada en noviembre por trabajadores del estatal Instituto Nacional de Antropología e Historia que realizaban trabajos en la ciudad maya de Toniná, y podría pertenecer a un periodo de entre el año 840 al 900 de nuestra era, indicó Juan Yadeum, arqueólogo responsable de la zona.
"Se trata de un sarcófago de piedra que mide dos metros de largo por 70 cm de ancho, con una profundidad de 60 cm" y una lápida de las mismas dimensiones y un espesor de 15 centímetros, dijo Yadeum a periodistas.
El hallazgo permitirá tener nuevos elementos acerca de quienes "fueron los causantes del declive (de la civilización Maya), si fue gente local influenciada por un grupo del Altiplano, o venidas de esta parte de Mesoamérica o de Tabasco (suroeste)", estado vecino de Chiapas, explicó el especialista.
La civilización Maya, que se prolongó desde el 2000 antes de Cristo hasta su desaparición hacia 1546, medio siglo después de la llegada de los españoles, desarrolló un avanzado calendario, grandes ciudades (las mayores de su tiempo en el mundo) y una organización política imperial.
Hay múltiples teorías sobre su ocaso, referentes a un debilitamiento por luchas intestinas, guerras y rebeliones, así como un posible abuso de recursos naturales que debilitó el ecosistema provocando prolongadas sequías y escasez de alimentos.
Este tipo de sarcófago "es único en el México antiguo, y en cierto sentido parecido al de la 'Reina Roja', descubierto en Palenque en 1994, tanto por su tamaño como por carecer de inscripciones", indicó, de su lado, el instituto de antropología, en un comunicado.
En el interior de la tumba, que entre los años 1490 y 1495 fue alterada por indígenas tzoziles, se encontró una olla, un cráneo, deformado y fracturado en varias partes y huesos largos dispuestos en cruz.
Los restos podrían corresponder a una mujer o un niño de alta jerarquía debido a que los lóbulos oculares son reducidos, adelantó el experto, pero esto tendrá que definirse con estudios de antropología física, aclaró.
28 ene 2010
Envían víveres a Haití desde Peto, Yucatán
Por Valerio Chan CHi, corresponsal
Peto, Yuc.- Agrupaciones de jóvenes y maestros realizaron una colecta en general para apoyar de manera humanitaria a los damnificados de Haití, con recorridos desde escuelas y casa por casa.
La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción donó la totalidad de las limosnas que se recabaron durante las celebraciones religiosas de los días 16 y 17 de enero, según dispuso la Arquidiócesis de Yucatán.
Por su parte "Fuerza Joven", que integran más de cien jóvenes, realizó una labor intensa visitando domicilios, informo Vicente Domínguez Carrillo, dirigente de la organización.
El 24 de enero se llevó a cabo un festival en el parque principal en donde asistieron personas que de manera generosa dieron su aportación, tanto de manera económica, como agua purificada, alimentos enlatados, pañales desechables, medicinas.
Gucumatz, Kukulcán y Quetzalcóatl
Por Bernardo Caamal Itzá
La cultura maya al igual que otras culturas del mundo, siguen ofreciendo información de mucha valía para las nuevas generaciones que habitan el planeta tierra, a pesar de su renuencia por reconocer que los datos generados, pueden ser complementarios a los que se obtuvieron con la tecnología de punta con que cuenta la humanidad.
Pero como todo en la vida, todo tiene un inicio. En esta oportunidad, la idea es tratar de encontrar la relación que tiene Gucumatz, Kukulcán y Quetzalcóatl, porque en ocasiones en el mundo precolombino, el hecho de que un mismo personaje tiene múltiples nombres, dificulta entender esa relación.
En ese sentido, tuve la oportunidad de platicar con un buen amigo, Pedro Pablo Chim Bacab, y, hoy es una magnífica oportunidad para compartir la explicación que nos hizo en relación a Kukulcán que está fielmente representado en la pirámide de Chichén Itzá.
Pedro Pablo, conocedor de la cultura maya, cuestionó al inicio de esta plática ¿Sabía usted que Gucumatz es la versión quiché de Kukulcán, el nombre maya de Quetzalcoátl?.... de guc, en maya, kuk, plumas verdes del quetzal, y cumatz, serpiente; de tal forma que podría ser entendido como la serpiente de plumas verdes, serpiente-quetzal, serpiente de plumas preciosas o serpiente-ave-preciosa. Aunque es expresada de diversas maneras, esta deidad con escamas-plumas y cascabeles se funda en una misma creencia ancestral que reúnen los horizontes de las fuerzas del cielo y de la tierra. Sus múltiples y complejas representaciones simbólicas de tipo mitológico, religioso, filosófico, cronológico, matemático, artístico, atmosférico, se combinan y se fusionan, para mostrarnos la unicidad interdependiente de las tradiciones de la cosmovisión mesoamericana desde sus inicios:
“Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Solo el creador, el formador, tepú, Gucumatz, los progenitores estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verde y azules, por eso se les llama Gucumatz” (Popol Vuh).
Gucumatz-Kukulcán-Quetzalcóatl, tiene una función primordial en los principios de la creación, porque en ese entonces indican que el cielo estaba en suspenso fue elevado, y la tierra emergida del agua dio paso a las múltiples y complejas formas de vida: “y el cielo fue medido y se trajo la cuerda de medir y fue extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro ángulos de los cuatro rincones”.
Después de puntualizar estos aspectos, recalcó “A partir de ese tiempo, Kukulcán y sus atributos terrenales y celestes fue la medida central de todo conocimiento en Mesoamérica. De Can provendría la concepción racional del tiempo-espacio: el espacio es un cuadrado perfecto o rombo y el tiempo cíclico como el cuerpo enroscado de la serpiente cuando reposa. Can significa serpiente, pero también el cielo y el número cuatro, Tzab (cascabel) las pléyades. Cuatro son los rincones cósmicos entre el cielo la tierra y el inframundo representados por el rombo que tiene en su piel.
El rombo también representa el sentido de los cuatro puntos cardinales con sus respectivos colores y significados. Los sacerdotes supremos eran llamados Ahau Can o Ah kin. Estas simbologías del culto a Kukulcán, como modelos que fueron imitados en todas las actividades, diseños y construcciones, en la actualidad, aún se reflejan en los valores éticos y ecológicos, en las creencias, los ritos y rituales, ceremonias y costumbres de los pueblos indígenas. En la tradición oral, en sus apellidos personales, en la semántica contemporánea de sus lenguas nativas, en los nombres de sus pueblos. También es posible encontrarlos en sus bordados actuales donde aun entretejen la memoria de los antepasados, así como en los antiguos códices, en la arquitectura prehispánica, en su arte en cerámica, etc.
Can es el cuarto día de los veinte signos del tsol k´íin o calendario de los 260 días; dicen los antiguos que Kukulcán fue el inventor de las medidas del tiempo o cálculos calendáricos que se remonta en un día 4 hau 8 kumku (3500 a. c.)”.
Pues con esta información, Pedro Pablo, no sólo nos recuerda nuestros orígenes, sino lo que significa vivir la vida en el mayab.
La cultura maya al igual que otras culturas del mundo, siguen ofreciendo información de mucha valía para las nuevas generaciones que habitan el planeta tierra, a pesar de su renuencia por reconocer que los datos generados, pueden ser complementarios a los que se obtuvieron con la tecnología de punta con que cuenta la humanidad.
Pero como todo en la vida, todo tiene un inicio. En esta oportunidad, la idea es tratar de encontrar la relación que tiene Gucumatz, Kukulcán y Quetzalcóatl, porque en ocasiones en el mundo precolombino, el hecho de que un mismo personaje tiene múltiples nombres, dificulta entender esa relación.
En ese sentido, tuve la oportunidad de platicar con un buen amigo, Pedro Pablo Chim Bacab, y, hoy es una magnífica oportunidad para compartir la explicación que nos hizo en relación a Kukulcán que está fielmente representado en la pirámide de Chichén Itzá.
Pedro Pablo, conocedor de la cultura maya, cuestionó al inicio de esta plática ¿Sabía usted que Gucumatz es la versión quiché de Kukulcán, el nombre maya de Quetzalcoátl?.... de guc, en maya, kuk, plumas verdes del quetzal, y cumatz, serpiente; de tal forma que podría ser entendido como la serpiente de plumas verdes, serpiente-quetzal, serpiente de plumas preciosas o serpiente-ave-preciosa. Aunque es expresada de diversas maneras, esta deidad con escamas-plumas y cascabeles se funda en una misma creencia ancestral que reúnen los horizontes de las fuerzas del cielo y de la tierra. Sus múltiples y complejas representaciones simbólicas de tipo mitológico, religioso, filosófico, cronológico, matemático, artístico, atmosférico, se combinan y se fusionan, para mostrarnos la unicidad interdependiente de las tradiciones de la cosmovisión mesoamericana desde sus inicios:
“Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Solo el creador, el formador, tepú, Gucumatz, los progenitores estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verde y azules, por eso se les llama Gucumatz” (Popol Vuh).
Gucumatz-Kukulcán-Quetzalcóatl, tiene una función primordial en los principios de la creación, porque en ese entonces indican que el cielo estaba en suspenso fue elevado, y la tierra emergida del agua dio paso a las múltiples y complejas formas de vida: “y el cielo fue medido y se trajo la cuerda de medir y fue extendida en el cielo y en la tierra, en los cuatro ángulos de los cuatro rincones”.
Después de puntualizar estos aspectos, recalcó “A partir de ese tiempo, Kukulcán y sus atributos terrenales y celestes fue la medida central de todo conocimiento en Mesoamérica. De Can provendría la concepción racional del tiempo-espacio: el espacio es un cuadrado perfecto o rombo y el tiempo cíclico como el cuerpo enroscado de la serpiente cuando reposa. Can significa serpiente, pero también el cielo y el número cuatro, Tzab (cascabel) las pléyades. Cuatro son los rincones cósmicos entre el cielo la tierra y el inframundo representados por el rombo que tiene en su piel.
El rombo también representa el sentido de los cuatro puntos cardinales con sus respectivos colores y significados. Los sacerdotes supremos eran llamados Ahau Can o Ah kin. Estas simbologías del culto a Kukulcán, como modelos que fueron imitados en todas las actividades, diseños y construcciones, en la actualidad, aún se reflejan en los valores éticos y ecológicos, en las creencias, los ritos y rituales, ceremonias y costumbres de los pueblos indígenas. En la tradición oral, en sus apellidos personales, en la semántica contemporánea de sus lenguas nativas, en los nombres de sus pueblos. También es posible encontrarlos en sus bordados actuales donde aun entretejen la memoria de los antepasados, así como en los antiguos códices, en la arquitectura prehispánica, en su arte en cerámica, etc.
Can es el cuarto día de los veinte signos del tsol k´íin o calendario de los 260 días; dicen los antiguos que Kukulcán fue el inventor de las medidas del tiempo o cálculos calendáricos que se remonta en un día 4 hau 8 kumku (3500 a. c.)”.
Pues con esta información, Pedro Pablo, no sólo nos recuerda nuestros orígenes, sino lo que significa vivir la vida en el mayab.
El Gobierno mexicano autoriza nuevas TV culturales y radios de interés social
Ciudad de México, DF., (EFE).- Las autoridades mexicanas autorizaron la operación de tres nuevos canales de televisión cultural y permisos para radios de baja potencia de interés social y para diversas comunidades indígenas, informaron hoy fuentes oficiales.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) resolvió hoy tres permisos para la operación de canales de televisión digital con fines culturales para el Gobierno del Distrito Federal, el Congreso y la Universidad de Guadalajara.
Al Gobierno del Distrito Federal se le asignó la frecuencia de 512-518 Megahertz, canal 21; el Congreso operará en la frecuencia 656-662 Megahertz, canal 45, y a la Universidad de Guadalajara se le otorgó la frecuencia 44, indicó la Cofetel en un comunicado.
Asimismo, la dependencia aprobó cinco permisos de radio de baja potencia para que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) opere estaciones con fines culturales en cada uno de sus campus en la frecuencia 94,1 de Frecuencia Modulada.
Además de un permiso de radio para la Productora y Difusora Universitaria de la Universidad Anáhuac para que opere en la frecuencia 1.670 de Amplitud Modulada.
Por otro lado, el pleno de Cofetel refrendó las autorizaciones para 10 operadores de radios comunitarias de interés social.
Entre estas radios están Plenitud de Vida en el estado de Nayarit, Por la Igualdad Social en Nuevo León, Radio Mintzita de Michoacán, Fundación Maya Cancún en Quintana Roo y Grupo Radio Monte de Jalisco.
También están la radio Comunicadores Filo de Tierra Colorada en Puebla; Voz Flor y Canto y Radio Aro, ambas del central Estado de México; Cultura y Comunicación de Zaachila en Oaxaca, y Teponaztle Cultura y Comunicación de Morelos.
La Cofetel recordó que esta decisión fue tomada a partir del fallo de la Suprema Corte del 23 de noviembre de 2009, que señaló como atribuciones exclusivas de este organismo para dar permisos en materia de radiodifusión, y otorgar los refrendos o modificaciones a los permisos.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) resolvió hoy tres permisos para la operación de canales de televisión digital con fines culturales para el Gobierno del Distrito Federal, el Congreso y la Universidad de Guadalajara.
Al Gobierno del Distrito Federal se le asignó la frecuencia de 512-518 Megahertz, canal 21; el Congreso operará en la frecuencia 656-662 Megahertz, canal 45, y a la Universidad de Guadalajara se le otorgó la frecuencia 44, indicó la Cofetel en un comunicado.
Asimismo, la dependencia aprobó cinco permisos de radio de baja potencia para que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) opere estaciones con fines culturales en cada uno de sus campus en la frecuencia 94,1 de Frecuencia Modulada.
Además de un permiso de radio para la Productora y Difusora Universitaria de la Universidad Anáhuac para que opere en la frecuencia 1.670 de Amplitud Modulada.
Por otro lado, el pleno de Cofetel refrendó las autorizaciones para 10 operadores de radios comunitarias de interés social.
Entre estas radios están Plenitud de Vida en el estado de Nayarit, Por la Igualdad Social en Nuevo León, Radio Mintzita de Michoacán, Fundación Maya Cancún en Quintana Roo y Grupo Radio Monte de Jalisco.
También están la radio Comunicadores Filo de Tierra Colorada en Puebla; Voz Flor y Canto y Radio Aro, ambas del central Estado de México; Cultura y Comunicación de Zaachila en Oaxaca, y Teponaztle Cultura y Comunicación de Morelos.
La Cofetel recordó que esta decisión fue tomada a partir del fallo de la Suprema Corte del 23 de noviembre de 2009, que señaló como atribuciones exclusivas de este organismo para dar permisos en materia de radiodifusión, y otorgar los refrendos o modificaciones a los permisos.
Mil 330 MDP para transformar los pueblos indígenas de Oaxaca
Oaxaca, Oax., (ADN).- El gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Antonio Abreu Sierra, firmaron el convenio para la operación del Programa de Infraestructura Básica de los Pueblos Indígenas, que durante el año 2010 destinará mil 300 millones de pesos para Oaxaca.
Durante el acto, el mandatario reconoció el apoyo de la Federación al otorgar mil 300 millones de pesos para Oaxaca. Afirmó que los oaxaqueños caminan por la ruta correcta para transformar el estado.
Explicó que su gobierno, con el apoyo de la Federación, implementa programas sociales que combaten las causas y no los efectos de la pobreza, generando oportunidades para que los pueblos se involucren y participen en su desarrollo.
Luego de que el director de la CDI, mostrará su disposición de firmar un segundo convenio con Oaxaca, el Gobernador del Estado, señaló que la entidad necesita y demanda de mayores apoyos para consolidar un desarrollo que permita la conservación de sus raíces indígenas.
Ante el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, Ruiz Ortiz, reitero su respaldo al presidente Felipe Calderón, quien desde el inicio de su mandato mantiene una relación cordial y solidaria con Oaxaca.
Por su parte, el director de la CDI, Xavier Abreu Sierra, informó que Oaxaca ocupa el primer lugar en destino de recursos de la dependencia a su cargo, lo cuál, consideró, se trata de un acto de justicia social.
El funcionario aseguró que el objetivo de la CDI, es garantizar que México siga siendo un país con un diálogo pluricultural, donde los pueblos indígenas sean forjadores de su propio destino y su permanencia como una cultura que vive. Dijo que seguirá apoyando a las etnias oaxaqueñas, pues, puntualizó, un beneficio para Oaxaca es un beneficio para México.
Durante el acto, el mandatario reconoció el apoyo de la Federación al otorgar mil 300 millones de pesos para Oaxaca. Afirmó que los oaxaqueños caminan por la ruta correcta para transformar el estado.
Explicó que su gobierno, con el apoyo de la Federación, implementa programas sociales que combaten las causas y no los efectos de la pobreza, generando oportunidades para que los pueblos se involucren y participen en su desarrollo.
Luego de que el director de la CDI, mostrará su disposición de firmar un segundo convenio con Oaxaca, el Gobernador del Estado, señaló que la entidad necesita y demanda de mayores apoyos para consolidar un desarrollo que permita la conservación de sus raíces indígenas.
Ante el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, Ruiz Ortiz, reitero su respaldo al presidente Felipe Calderón, quien desde el inicio de su mandato mantiene una relación cordial y solidaria con Oaxaca.
Por su parte, el director de la CDI, Xavier Abreu Sierra, informó que Oaxaca ocupa el primer lugar en destino de recursos de la dependencia a su cargo, lo cuál, consideró, se trata de un acto de justicia social.
El funcionario aseguró que el objetivo de la CDI, es garantizar que México siga siendo un país con un diálogo pluricultural, donde los pueblos indígenas sean forjadores de su propio destino y su permanencia como una cultura que vive. Dijo que seguirá apoyando a las etnias oaxaqueñas, pues, puntualizó, un beneficio para Oaxaca es un beneficio para México.
Entregaran becas completas a grupos indígenas
Chihuahua,Chih., (Más Noticias).- Becas completas para estudios de maestría en México o el extranjero, está ofreciendo el Programa Internacional de Becas de Posgrado a personas pertenecientes a grupos indígenas.
Dicho programa es auspiciado por la Fundación Ford y en México se lleva a cabo en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.
El objetivo es de apoyar el desarrollo de hombres y mujeres indígenas que puedan participar activamente en la solución de problemas que enfrenta el país y específicamente que los beneficiados con dichas becas contribuyan al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de sus propias comunidades.
Entre las áreas de estudio susceptibles de recibir este apoyo, están:
Desarrollo económico; medio ambiente y desarrollo sustentable; desarrollo comunitario (agropecuario, rural, agroindustrias); educación; salud reproductiva; religión, sociedad y cultura; comunicación; arte; derechos humanos; cooperación internacional; gobierno y sociedad civil.
Entre los requisitos que se piden a los aspirantes están, ser ciudadanos mexicanos, pertenecer a un grupo indígena, promedio escolar mínimo de 8 en estudios de licenciatura, tener título profesional, experiencia en servicio comunitario y manifestar su propósito de permanecer en México al concluir sus estudios de maestría.
Para mayores informes y envío de solicitudes, las personas interesadas pueden comunicarse al CIESAS en calle Juárez No. 222, delegación Tlalpan, en la ciudad de México.
Los teléfonos son (01-55) 54-87-35-81; 54-87-35-82 y 54-87-35-70, extensiones1309 y 1310. También se puede escribir al correo electrónico pibi@ciesas.edu.mx ó consular la página web www.ciesas.edu.mx
En Chihuahua se puede llamar al teléfono celular (01-614) 3-45-97-34 ó escribir al correo electrónico sekori@yahoo.com
Dicho programa es auspiciado por la Fundación Ford y en México se lleva a cabo en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.
El objetivo es de apoyar el desarrollo de hombres y mujeres indígenas que puedan participar activamente en la solución de problemas que enfrenta el país y específicamente que los beneficiados con dichas becas contribuyan al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de sus propias comunidades.
Entre las áreas de estudio susceptibles de recibir este apoyo, están:
Desarrollo económico; medio ambiente y desarrollo sustentable; desarrollo comunitario (agropecuario, rural, agroindustrias); educación; salud reproductiva; religión, sociedad y cultura; comunicación; arte; derechos humanos; cooperación internacional; gobierno y sociedad civil.
Entre los requisitos que se piden a los aspirantes están, ser ciudadanos mexicanos, pertenecer a un grupo indígena, promedio escolar mínimo de 8 en estudios de licenciatura, tener título profesional, experiencia en servicio comunitario y manifestar su propósito de permanecer en México al concluir sus estudios de maestría.
Para mayores informes y envío de solicitudes, las personas interesadas pueden comunicarse al CIESAS en calle Juárez No. 222, delegación Tlalpan, en la ciudad de México.
Los teléfonos son (01-55) 54-87-35-81; 54-87-35-82 y 54-87-35-70, extensiones1309 y 1310. También se puede escribir al correo electrónico pibi@ciesas.edu.mx ó consular la página web www.ciesas.edu.mx
En Chihuahua se puede llamar al teléfono celular (01-614) 3-45-97-34 ó escribir al correo electrónico sekori@yahoo.com
27 ene 2010
Sin programa gubernamental se pierde la lengua indígena
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Una de las causas por la que se pierde la lengua originaria en las poblaciones indígenas es la falta de un proyecto estatal que involucre a las instituciones del nivel preescolar y primaria a tomar esta con fin académico, dio a conocer, el promotor cultural en la región Triqui, Marcos Sandoval Cruz.
Explicó que las razones salen a flote y, es que una de las causas por la que se pierde la lengua indígena ha sido la escuela, mientras no exista una buena metodología que incorpore de lleno las lenguas indígenas en los salones de clases, esta seguirá perdiendo su valor frente a la población.
Responsabilizó a la Secretaria de Educación Pública (SEP), al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ya que deben proponer mejores alternativas de enseñanza en las comunidades y pueblos indígenas, debido a la perdida de nuestras costumbres y valores y sobre todo por la lengua indígena de nuestros pueblos.
En los hogares Triquis, es lamentable que durante un dialogo, se incluyan palabras en español, cuando estas existen en nuestra propia lengua indígena, pero ese sentido que implantan las escuelas de dominación han enseñado o al menos así lo han entendido; que quienes no saben hablar bien el español, tienen pocas posibilidades de superación frente a los demás.
El sentimiento de reivindicación con nuestras raíces, podría llevarnos a retomar con una mayor fuerza nuestra lengua, pues los maestros en las comunidades deben hablar y escribir conforme a nuestra propia lengua materna.
Otra causa que también genera polémica en las comunidades Triquis, es que en las escuelas secundarias, se exija el uniforme, lo que obliga a las mujeres de la población a olvidar su ropa tradicional como son los huipiles y con ello se menosprecia el papel de trabajo que hacen las mujeres artesanas.
Detallo que esto viene desde la misma discriminación hacia los pueblos indígenas por parte del estado, pues pareciera que para no ser pobres o estar sumidos en la montaña, debemos hablar la lengua castellana.
Agrego, en el poblado Triqui de San Andrés Chicahuaxtla este año, trabajaran de lleno con el idioma natal, desde los actos cívicos y diversos programas, donde desde hace tiempo, toda la comunicación se hace en lengua materna y con esto contribuir a su desarrollo.
Tlaxiaco, Oax.- Una de las causas por la que se pierde la lengua originaria en las poblaciones indígenas es la falta de un proyecto estatal que involucre a las instituciones del nivel preescolar y primaria a tomar esta con fin académico, dio a conocer, el promotor cultural en la región Triqui, Marcos Sandoval Cruz.
Explicó que las razones salen a flote y, es que una de las causas por la que se pierde la lengua indígena ha sido la escuela, mientras no exista una buena metodología que incorpore de lleno las lenguas indígenas en los salones de clases, esta seguirá perdiendo su valor frente a la población.
Responsabilizó a la Secretaria de Educación Pública (SEP), al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ya que deben proponer mejores alternativas de enseñanza en las comunidades y pueblos indígenas, debido a la perdida de nuestras costumbres y valores y sobre todo por la lengua indígena de nuestros pueblos.
En los hogares Triquis, es lamentable que durante un dialogo, se incluyan palabras en español, cuando estas existen en nuestra propia lengua indígena, pero ese sentido que implantan las escuelas de dominación han enseñado o al menos así lo han entendido; que quienes no saben hablar bien el español, tienen pocas posibilidades de superación frente a los demás.
El sentimiento de reivindicación con nuestras raíces, podría llevarnos a retomar con una mayor fuerza nuestra lengua, pues los maestros en las comunidades deben hablar y escribir conforme a nuestra propia lengua materna.
Otra causa que también genera polémica en las comunidades Triquis, es que en las escuelas secundarias, se exija el uniforme, lo que obliga a las mujeres de la población a olvidar su ropa tradicional como son los huipiles y con ello se menosprecia el papel de trabajo que hacen las mujeres artesanas.
Detallo que esto viene desde la misma discriminación hacia los pueblos indígenas por parte del estado, pues pareciera que para no ser pobres o estar sumidos en la montaña, debemos hablar la lengua castellana.
Agrego, en el poblado Triqui de San Andrés Chicahuaxtla este año, trabajaran de lleno con el idioma natal, desde los actos cívicos y diversos programas, donde desde hace tiempo, toda la comunicación se hace en lengua materna y con esto contribuir a su desarrollo.
Destacan papel de la mujer en el Bicentenario
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En Tlaxiaco, para conmemorar el Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución mexicana, el centro cultural de la ciudad; dará a conocer a través de monografías para niños, el valor histórico que tienen las mujeres con la trasformación de México.
Ante el desconocimiento de la importancia del papel desempeñado de las mujeres en la vida histórica de México, el centro cultural y el archivo histórico municipal, destacará el papel de las mujeres a través con la publicación de monografías.
Las monografías serán diseñadas para niños, a fin de que los infantes conozcan que hombres y mujeres han forjado la historia de México, porque se trata de abarcar y tener concomimiento de la equidad de género.
Porque las instituciones también deben destacar el papel que las mujeres tienen como héroes ilustres y no callar su participación.
Se conocerá en monografías, de cara a esta conmemoración del centenario de la lucha armada, el papel que jugaron las mujeres Mixtecas en la Revolución Mexicana, a fin de conocer el papel que desempeñó el llamado sexo débil para transformar al país, y dentro de ellas destaca, Catalina González, quien salió armada con palos y machetes a liberar a los insurgentes a mando de don Nicolás Bravo, quien sufría sitio por los realistas en Tlaxiaco.
También de doña Antonia Nava, quien al ver a su esposo muerto dentro de las filas de Morelos, dijo no vengo a llorar porque sé que cumplió con su deber, y entregó a sus cuatro de sus hijos que se integraron en las filas de los soldados.
Sobre todo se tratará de ilustrar a uno de los mejores estrategas militares en la historia de México, José María Morelos y Pavón, ya que fue uno de los primeros líderes insurgentes que luchó a lado de los indígenas Mixtecos, quienes entendieron mejor el concepto de Estado-Nación y su lucha iniciada en 1810, base sólida para lograr la Independencia.
También se darán a conocer acontecimientos sobresalientes de la participación de la heroica ciudad de Tlaxiaco, que refiere el señor, Luis González Obregón, en su obra titulada, “México viejo”.
Son muchos los trabajos planeados como lo será el concurso de cuentos y leyendas donde se trata que los niños escriban la tradición oral que conocen sus papas o sus abuelitos u otros familiares mayores sobre la revolución mexicana o la independencia de México.
Sobre estas actividades, Javier Bautista, originario de la comunidad de San Mateo Peñasco presentará el libro sobre la guerra de la reforma, y otro documental también será el periodo de la Independencia.
Tlaxiaco, Oax.- En Tlaxiaco, para conmemorar el Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución mexicana, el centro cultural de la ciudad; dará a conocer a través de monografías para niños, el valor histórico que tienen las mujeres con la trasformación de México.
Ante el desconocimiento de la importancia del papel desempeñado de las mujeres en la vida histórica de México, el centro cultural y el archivo histórico municipal, destacará el papel de las mujeres a través con la publicación de monografías.
Las monografías serán diseñadas para niños, a fin de que los infantes conozcan que hombres y mujeres han forjado la historia de México, porque se trata de abarcar y tener concomimiento de la equidad de género.
Porque las instituciones también deben destacar el papel que las mujeres tienen como héroes ilustres y no callar su participación.
Se conocerá en monografías, de cara a esta conmemoración del centenario de la lucha armada, el papel que jugaron las mujeres Mixtecas en la Revolución Mexicana, a fin de conocer el papel que desempeñó el llamado sexo débil para transformar al país, y dentro de ellas destaca, Catalina González, quien salió armada con palos y machetes a liberar a los insurgentes a mando de don Nicolás Bravo, quien sufría sitio por los realistas en Tlaxiaco.
También de doña Antonia Nava, quien al ver a su esposo muerto dentro de las filas de Morelos, dijo no vengo a llorar porque sé que cumplió con su deber, y entregó a sus cuatro de sus hijos que se integraron en las filas de los soldados.
Sobre todo se tratará de ilustrar a uno de los mejores estrategas militares en la historia de México, José María Morelos y Pavón, ya que fue uno de los primeros líderes insurgentes que luchó a lado de los indígenas Mixtecos, quienes entendieron mejor el concepto de Estado-Nación y su lucha iniciada en 1810, base sólida para lograr la Independencia.
También se darán a conocer acontecimientos sobresalientes de la participación de la heroica ciudad de Tlaxiaco, que refiere el señor, Luis González Obregón, en su obra titulada, “México viejo”.
Son muchos los trabajos planeados como lo será el concurso de cuentos y leyendas donde se trata que los niños escriban la tradición oral que conocen sus papas o sus abuelitos u otros familiares mayores sobre la revolución mexicana o la independencia de México.
Sobre estas actividades, Javier Bautista, originario de la comunidad de San Mateo Peñasco presentará el libro sobre la guerra de la reforma, y otro documental también será el periodo de la Independencia.
Inaugura gobernador simposio de enseñanza rural e indigena
Puebla, Pue., (Periódico Digital).- “Es una gran oportunidad para analizar, reflexionar e intercambiar experiencia de 12 países que analizan los retos hacia una educación de calidad, la experiencia nos ha enseñado que lograr de equidad educativa requiere de la armonización de varios factores, hoya gran cruzada debe ser por mejorar la calidad, en cobertura se ha avanzado, pero lo nuevos desafíos implican una política educativa integral que de incentivos para la permanencia y aseguré buenos aprendizajes”.
Entre las cifras que se presentaron destaca que la OEA tiene un censo de población rural del 22 por ciento en América Latina, en México el 21 por ciento es población rural y en Puebla es el 29.3 por ciento.
Y en cuanto al número, son 50 millones de personas indígenas en America Latina, en México más de 8 millones y en Puebla casi un millón.
Marín Torres, recalcó que esto significa tener retos similares para alternativas innovadoras, para buscar una mejor educación de los niños rurales y grupos vulnerable. “De ahí la importancia de revisar sus condiciones, para integrar a los niños a un mundo cada día en cambio permanente”.
Entre las cifras que se presentaron destaca que la OEA tiene un censo de población rural del 22 por ciento en América Latina, en México el 21 por ciento es población rural y en Puebla es el 29.3 por ciento.
Y en cuanto al número, son 50 millones de personas indígenas en America Latina, en México más de 8 millones y en Puebla casi un millón.
Marín Torres, recalcó que esto significa tener retos similares para alternativas innovadoras, para buscar una mejor educación de los niños rurales y grupos vulnerable. “De ahí la importancia de revisar sus condiciones, para integrar a los niños a un mundo cada día en cambio permanente”.
Bloquean carretera Toluca-Naucalpan en rechazo de autopista en construcción
Toluca, Méx., (Milenio/AVT).- Alrededor de 150 ejidatarios indígenas de las comunidades de Santiago Analco, Agrícola Analco y Ocotal, del municipio de Lerma, obstruyeron por más de dos horas la autopista Toluca-Naucalpan a la altura del entronque Amomolulco-Xonacatlán, para exigir al gobierno del Estado de México suspender la ampliación de dicha vía, ya que aseguran que esta obra provocará un grave impacto negativo al entorno ambiental.
De manera pacífica los quejosos llegaron al lugar desde las 16:30 horas y bloquearon el paso de toda unidad vehicular por casi dos horas.
Al lugar arribaron varias patrullas de la policía municipal de Lerma y posteriormente del agrupamiento de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal.
El comandante Miguel Blanca, de la corporación policiaca de este municipio, informó que no fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ya que no hubo enfrentamientos violentos y los ejidatarios accedieron a despejar la vía para iniciar un diálogo que se prolongó más de dos horas, hasta que personal de la Secretaría General de Gobierno de la entidad arribó al sitio y tomó nota de sus demandas.
Los manifestantes aseguraron que tanto el gobierno estatal como las empresas constructoras violan sus derechos al pretender destruir sus tierras comunales, mismas que forman parte de la reserva ecológica Santuario del Agua y Forestal Subcuenca del Río San Lorenzo, zona protegida destinada a la preservación, protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno ambiental.
Los ejidatarios informaron que se les ofreció abrir una mesa de diálogo donde podrán exponer sus argumentos y tratar de detener esa obra que consideran nociva para el ambiente y que afecta incluso sus raíces culturales.
De manera pacífica los quejosos llegaron al lugar desde las 16:30 horas y bloquearon el paso de toda unidad vehicular por casi dos horas.
Al lugar arribaron varias patrullas de la policía municipal de Lerma y posteriormente del agrupamiento de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal.
El comandante Miguel Blanca, de la corporación policiaca de este municipio, informó que no fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ya que no hubo enfrentamientos violentos y los ejidatarios accedieron a despejar la vía para iniciar un diálogo que se prolongó más de dos horas, hasta que personal de la Secretaría General de Gobierno de la entidad arribó al sitio y tomó nota de sus demandas.
Los manifestantes aseguraron que tanto el gobierno estatal como las empresas constructoras violan sus derechos al pretender destruir sus tierras comunales, mismas que forman parte de la reserva ecológica Santuario del Agua y Forestal Subcuenca del Río San Lorenzo, zona protegida destinada a la preservación, protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno ambiental.
Los ejidatarios informaron que se les ofreció abrir una mesa de diálogo donde podrán exponer sus argumentos y tratar de detener esa obra que consideran nociva para el ambiente y que afecta incluso sus raíces culturales.
Bloquean carretera Toluca-Naucalpan en rechazo de autopista en construcción
Toluca, Méx., (Milenio/AVT).- Alrededor de 150 ejidatarios indígenas de las comunidades de Santiago Analco, Agrícola Analco y Ocotal, del municipio de Lerma, obstruyeron por más de dos horas la autopista Toluca-Naucalpan a la altura del entronque Amomolulco-Xonacatlán, para exigir al gobierno del Estado de México suspender la ampliación de dicha vía, ya que aseguran que esta obra provocará un grave impacto negativo al entorno ambiental.
De manera pacífica los quejosos llegaron al lugar desde las 16:30 horas y bloquearon el paso de toda unidad vehicular por casi dos horas.
Al lugar arribaron varias patrullas de la policía municipal de Lerma y posteriormente del agrupamiento de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal.
El comandante Miguel Blanca, de la corporación policiaca de este municipio, informó que no fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ya que no hubo enfrentamientos violentos y los ejidatarios accedieron a despejar la vía para iniciar un diálogo que se prolongó más de dos horas, hasta que personal de la Secretaría General de Gobierno de la entidad arribó al sitio y tomó nota de sus demandas.
Los manifestantes aseguraron que tanto el gobierno estatal como las empresas constructoras violan sus derechos al pretender destruir sus tierras comunales, mismas que forman parte de la reserva ecológica Santuario del Agua y Forestal Subcuenca del Río San Lorenzo, zona protegida destinada a la preservación, protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno ambiental.
Los ejidatarios informaron que se les ofreció abrir una mesa de diálogo donde podrán exponer sus argumentos y tratar de detener esa obra que consideran nociva para el ambiente y que afecta incluso sus raíces culturales.
De manera pacífica los quejosos llegaron al lugar desde las 16:30 horas y bloquearon el paso de toda unidad vehicular por casi dos horas.
Al lugar arribaron varias patrullas de la policía municipal de Lerma y posteriormente del agrupamiento de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal.
El comandante Miguel Blanca, de la corporación policiaca de este municipio, informó que no fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ya que no hubo enfrentamientos violentos y los ejidatarios accedieron a despejar la vía para iniciar un diálogo que se prolongó más de dos horas, hasta que personal de la Secretaría General de Gobierno de la entidad arribó al sitio y tomó nota de sus demandas.
Los manifestantes aseguraron que tanto el gobierno estatal como las empresas constructoras violan sus derechos al pretender destruir sus tierras comunales, mismas que forman parte de la reserva ecológica Santuario del Agua y Forestal Subcuenca del Río San Lorenzo, zona protegida destinada a la preservación, protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno ambiental.
Los ejidatarios informaron que se les ofreció abrir una mesa de diálogo donde podrán exponer sus argumentos y tratar de detener esa obra que consideran nociva para el ambiente y que afecta incluso sus raíces culturales.
Bloquean carretera Toluca-Naucalpan en rechazo de autopista en construcción
Toluca, Méx., (Milenio/AVT).- Alrededor de 150 ejidatarios indígenas de las comunidades de Santiago Analco, Agrícola Analco y Ocotal, del municipio de Lerma, obstruyeron por más de dos horas la autopista Toluca-Naucalpan a la altura del entronque Amomolulco-Xonacatlán, para exigir al gobierno del Estado de México suspender la ampliación de dicha vía, ya que aseguran que esta obra provocará un grave impacto negativo al entorno ambiental.
De manera pacífica los quejosos llegaron al lugar desde las 16:30 horas y bloquearon el paso de toda unidad vehicular por casi dos horas.
Al lugar arribaron varias patrullas de la policía municipal de Lerma y posteriormente del agrupamiento de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal.
El comandante Miguel Blanca, de la corporación policiaca de este municipio, informó que no fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ya que no hubo enfrentamientos violentos y los ejidatarios accedieron a despejar la vía para iniciar un diálogo que se prolongó más de dos horas, hasta que personal de la Secretaría General de Gobierno de la entidad arribó al sitio y tomó nota de sus demandas.
Los manifestantes aseguraron que tanto el gobierno estatal como las empresas constructoras violan sus derechos al pretender destruir sus tierras comunales, mismas que forman parte de la reserva ecológica Santuario del Agua y Forestal Subcuenca del Río San Lorenzo, zona protegida destinada a la preservación, protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno ambiental.
Los ejidatarios informaron que se les ofreció abrir una mesa de diálogo donde podrán exponer sus argumentos y tratar de detener esa obra que consideran nociva para el ambiente y que afecta incluso sus raíces culturales.
De manera pacífica los quejosos llegaron al lugar desde las 16:30 horas y bloquearon el paso de toda unidad vehicular por casi dos horas.
Al lugar arribaron varias patrullas de la policía municipal de Lerma y posteriormente del agrupamiento de granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal.
El comandante Miguel Blanca, de la corporación policiaca de este municipio, informó que no fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) ya que no hubo enfrentamientos violentos y los ejidatarios accedieron a despejar la vía para iniciar un diálogo que se prolongó más de dos horas, hasta que personal de la Secretaría General de Gobierno de la entidad arribó al sitio y tomó nota de sus demandas.
Los manifestantes aseguraron que tanto el gobierno estatal como las empresas constructoras violan sus derechos al pretender destruir sus tierras comunales, mismas que forman parte de la reserva ecológica Santuario del Agua y Forestal Subcuenca del Río San Lorenzo, zona protegida destinada a la preservación, protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del entorno ambiental.
Los ejidatarios informaron que se les ofreció abrir una mesa de diálogo donde podrán exponer sus argumentos y tratar de detener esa obra que consideran nociva para el ambiente y que afecta incluso sus raíces culturales.
Guerrero: antorchistas protestan por desalojo
Ciudad de México, DF., (La Jornada).- La agrupación Antorcha Campesina señaló que mientras el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, viaja a Europa en primera clase, 78 familias indígenas migrantes del municipio de Ometepec viven en la intemperie desde hace cuatro meses, luego que fueron desalojadas de un terreno.
Los afectados, que desde hace 100 días se encuentran en plantón a las puertas del palacio de gobierno, se trasladaron a la ciudad de México, donde anunciaron que solicitaran la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Los afectados, que desde hace 100 días se encuentran en plantón a las puertas del palacio de gobierno, se trasladaron a la ciudad de México, donde anunciaron que solicitaran la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Indígenas denuncian a Zeferino Torreblanca ante CNDH
Morelia, Mich., (Quadratin).- Representantes de 78 familias guerrerenses, originarias de diversos municipios del estado, pero residentes en Ometepec, acudieron este lunes ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para presentar una queja ante lo que consideran una violación de su derecho de contar con una vivienda digna.
Denunciaron que mientras el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, viaja a Europa en primera clase, gastando en ello miles de pesos de los contribuyentes, cientos de indígenas viven en condiciones de pobreza extrema, en la calle y sin atención del gobierno.
Esto, después de que el lugar que ocupaban como refugio temporal, les fue arrebatado por Bulmaro Morales Ruiz “un cacique de la región que se ostentó, con documentos falsos, como dueño del terreno”, denunció José Juan Bautista Hernández, dirigente de los inconformes.
Acusó que el pasado 11 de septiembre Morales Ruiz se presentó con un grupo de gente armada, maquinaria pesada y, sin exhibir mandato judicial alguno, procedió a derribar las viviendas, prendió fuego a las pertenencias y los puso literalmente en la calle.
Y aunque de inmediato solicitaron el apoyo de las autoridades para que se castigara esta acción, los indígenas no obtuvieron respuesta, por lo que decidieron realizar un plantón permanente afuera del palacio de gobierno, en donde ya cumplen 100 días en espera de una resolución.
Por ello, este lunes, en conferencia de prensa, representantes de los indígenas guerrerenses, denunciaron la ineficacia gubernamental ante la CNDH, pues, dice Juan Bautista Hernández, el gobierno del estado “ha sido soberbio contra los pobladores indígenas al negarnos el derecho a vivir de manera digna, y aunque se ha comprobado que el supuesto dueño no es tal, tienen miedo de actuar conforme a la ley”.
Son indígenas migrantes, provenientes de los estados más pobres del país, quienes viajan a Ometepec en espera de ser “enganchados” para ir a trabajar a los cultivos en el norte del país. Aunque la espera puede durar hasta una semana, sin tener un lugar donde pasar la noche.
La idea, continua el dirigente, es tener un predio que pueda adquirirse con ayuda del gobierno estatal y se construya la Casa del Migrante en esta población.
Ometepec, en la llamada “Costa Chica” de Guerrero, es el municipio donde se concentran, cientos de familias indígenas de las etnias mixteca y amuzga, procedentes de los municipios de Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Ahí esperan la llegada de los “enganchadores”, personas que se encargan de contratarlos y trasladarlos a los campos agrícolas del norte del país, en donde se ganan la vida como asalariados durante buena parte del año.
Son al menos 10 mil los migrantes provenientes de estos municipios que, según datos oficiales, están catalogados como de extrema pobreza, con alto grado de marginación y en completo abandono, donde la mayoría de sus habitantes mueren por enfermedades prevenibles.
Empujados por la falta de empleos en la región donde viven, y ante la necesidad de ganarse el sustento diario, más de 128 mil jornaleros de todo el estado, salen cada año a las entidades del Norte de México (Sonora, Baja California, Sinaloa) para trabajar.
Antes de migrar la espera suele durar entre seis y 10 días, tiempo durante el cual familias enteras deambulan por la ciudad en busca de alimento y, por la noche, duermen a la intemperie o donde les dan permiso. Algunas de ellas, han sido expulsadas de sus comunidades al no poder pagar las cuotas establecidas en los usos y costumbres.
Un hogar provisional para iniciar el viaje
En ese contexto de pobreza, estas familias decidieron construir un albergue y para ello, utilizar un predio abandonado, propiedad de la empresa “Lácteos Costa”, misma que cerró desde hace 10 años.
Los indígenas migrantes presentaron una solicitud al gobierno del estado para que los ayudara, a través de un crédito, y así adquirir el predio en mención; al tiempo que contactaron con la empresa, la cual les informó que la propiedad tenía un valor de 6 millones de pesos.
El gobierno del estado, por su parte, se “comprometió” a estudiar la solicitud, pero jamás hubo una respuesta clara; por eso los indígenas tomaron el espacio en febrero pasado.
Así permanecieron siete meses, hasta que apareció Bulmaro Morales Ruiz, conocido en la zona por su poder económico y sus relaciones políticas, quien intentó desalojarlos, primero, con amenazas directas al grupo y, después, a su dirigente.
Los agredidos se quejaron al presidente municipal y ante el gobierno estatal, sin que hasta el momento haya respuesta de ninguna de las dos instancias.
Denunciaron que mientras el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, viaja a Europa en primera clase, gastando en ello miles de pesos de los contribuyentes, cientos de indígenas viven en condiciones de pobreza extrema, en la calle y sin atención del gobierno.
Esto, después de que el lugar que ocupaban como refugio temporal, les fue arrebatado por Bulmaro Morales Ruiz “un cacique de la región que se ostentó, con documentos falsos, como dueño del terreno”, denunció José Juan Bautista Hernández, dirigente de los inconformes.
Acusó que el pasado 11 de septiembre Morales Ruiz se presentó con un grupo de gente armada, maquinaria pesada y, sin exhibir mandato judicial alguno, procedió a derribar las viviendas, prendió fuego a las pertenencias y los puso literalmente en la calle.
Y aunque de inmediato solicitaron el apoyo de las autoridades para que se castigara esta acción, los indígenas no obtuvieron respuesta, por lo que decidieron realizar un plantón permanente afuera del palacio de gobierno, en donde ya cumplen 100 días en espera de una resolución.
Por ello, este lunes, en conferencia de prensa, representantes de los indígenas guerrerenses, denunciaron la ineficacia gubernamental ante la CNDH, pues, dice Juan Bautista Hernández, el gobierno del estado “ha sido soberbio contra los pobladores indígenas al negarnos el derecho a vivir de manera digna, y aunque se ha comprobado que el supuesto dueño no es tal, tienen miedo de actuar conforme a la ley”.
Son indígenas migrantes, provenientes de los estados más pobres del país, quienes viajan a Ometepec en espera de ser “enganchados” para ir a trabajar a los cultivos en el norte del país. Aunque la espera puede durar hasta una semana, sin tener un lugar donde pasar la noche.
La idea, continua el dirigente, es tener un predio que pueda adquirirse con ayuda del gobierno estatal y se construya la Casa del Migrante en esta población.
Ometepec, en la llamada “Costa Chica” de Guerrero, es el municipio donde se concentran, cientos de familias indígenas de las etnias mixteca y amuzga, procedentes de los municipios de Igualapa, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Ahí esperan la llegada de los “enganchadores”, personas que se encargan de contratarlos y trasladarlos a los campos agrícolas del norte del país, en donde se ganan la vida como asalariados durante buena parte del año.
Son al menos 10 mil los migrantes provenientes de estos municipios que, según datos oficiales, están catalogados como de extrema pobreza, con alto grado de marginación y en completo abandono, donde la mayoría de sus habitantes mueren por enfermedades prevenibles.
Empujados por la falta de empleos en la región donde viven, y ante la necesidad de ganarse el sustento diario, más de 128 mil jornaleros de todo el estado, salen cada año a las entidades del Norte de México (Sonora, Baja California, Sinaloa) para trabajar.
Antes de migrar la espera suele durar entre seis y 10 días, tiempo durante el cual familias enteras deambulan por la ciudad en busca de alimento y, por la noche, duermen a la intemperie o donde les dan permiso. Algunas de ellas, han sido expulsadas de sus comunidades al no poder pagar las cuotas establecidas en los usos y costumbres.
Un hogar provisional para iniciar el viaje
En ese contexto de pobreza, estas familias decidieron construir un albergue y para ello, utilizar un predio abandonado, propiedad de la empresa “Lácteos Costa”, misma que cerró desde hace 10 años.
Los indígenas migrantes presentaron una solicitud al gobierno del estado para que los ayudara, a través de un crédito, y así adquirir el predio en mención; al tiempo que contactaron con la empresa, la cual les informó que la propiedad tenía un valor de 6 millones de pesos.
El gobierno del estado, por su parte, se “comprometió” a estudiar la solicitud, pero jamás hubo una respuesta clara; por eso los indígenas tomaron el espacio en febrero pasado.
Así permanecieron siete meses, hasta que apareció Bulmaro Morales Ruiz, conocido en la zona por su poder económico y sus relaciones políticas, quien intentó desalojarlos, primero, con amenazas directas al grupo y, después, a su dirigente.
Los agredidos se quejaron al presidente municipal y ante el gobierno estatal, sin que hasta el momento haya respuesta de ninguna de las dos instancias.
26 ene 2010
Conforman Izquierda Revolucionaria en La Mixteca
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Con la finalidad de defender de la injusticia a los pueblos indígenas de Oaxaca y de la sociedad en general por parte de los servidores públicos y de los gobernantes que cometen atropellos, el domingo, en el distrito de Tlaxiaco, se conformó, el Frente de Izquierda Revolucionario (FIR) que aglutinó a mas de 250 organizaciones del todo el estado de Oaxaca, principalmente de la región de la costa y de la Mixteca.
La organización se conformo con organizaciones como la Red Internacional de Indígenas Inmigrantes del estado de Oaxaca, organización Campesina Revolucionaria, Coalición democrática de transportistas de Oaxaca, la Unión del consejo Tacahute, Colonias populares, rumbo proletario, movimiento revolucionario de maestros, el movimiento Triqui independiente e integrantes de defraudados de las cajas de ahorro.
En esta reunión, Adolfo López Ortega, dirigente estatal del FIR, declaró la constitución de esta organización y anuncio que uno de los puntos es la realización del primer congreso estatal, donde presentaran tres aspectos fundamentales, el primero serán una declaración de principios que demostrará las líneas políticas-ideológicas y de conductas en que se moverán todas las organizaciones en el futuro.
El segundo punto, una plataforma de estatutos que también determinará las formas organizativas, toma de decisiones y el funcionamiento de las estructuras, y el tercero será la presentación de los proyectos de las demandas políticas de las 266 organizaciones que están integradas en este frente de organizaciones.
Hay 5 mil integrantes de 256 organizaciones integradas a este frente, que se reunirán en asamblea general en la ciudad de Oaxaca, en fechas por definir, donde conformaran la plataforma política, esta que habla de los objetivos políticos a mediano y largo plazo, programa mínimo de lucha que se refiere a las demandas políticas inmediatas de coyunturas y de carácter económica.
El FIR, dijo respeta la organización, la lucha y la participación colectiva en la toma de decisiones, pero en los trabajos también a fin de que esta organización de organizaciones tenga desarrollo y sea fuerte con sentido político.
López Ortega, agregó que vigilaran las malas acciones del partido oficial, y de los demás para condenar aquellas malas prácticas como compra y coacción del voto, corrupciones, y desvíos de recursos, a la vez pretende ser un bastión que se atreva a decirle a los gobernantes en que están mal.
Tlaxiaco, Oax.- Con la finalidad de defender de la injusticia a los pueblos indígenas de Oaxaca y de la sociedad en general por parte de los servidores públicos y de los gobernantes que cometen atropellos, el domingo, en el distrito de Tlaxiaco, se conformó, el Frente de Izquierda Revolucionario (FIR) que aglutinó a mas de 250 organizaciones del todo el estado de Oaxaca, principalmente de la región de la costa y de la Mixteca.
La organización se conformo con organizaciones como la Red Internacional de Indígenas Inmigrantes del estado de Oaxaca, organización Campesina Revolucionaria, Coalición democrática de transportistas de Oaxaca, la Unión del consejo Tacahute, Colonias populares, rumbo proletario, movimiento revolucionario de maestros, el movimiento Triqui independiente e integrantes de defraudados de las cajas de ahorro.
En esta reunión, Adolfo López Ortega, dirigente estatal del FIR, declaró la constitución de esta organización y anuncio que uno de los puntos es la realización del primer congreso estatal, donde presentaran tres aspectos fundamentales, el primero serán una declaración de principios que demostrará las líneas políticas-ideológicas y de conductas en que se moverán todas las organizaciones en el futuro.
El segundo punto, una plataforma de estatutos que también determinará las formas organizativas, toma de decisiones y el funcionamiento de las estructuras, y el tercero será la presentación de los proyectos de las demandas políticas de las 266 organizaciones que están integradas en este frente de organizaciones.
Hay 5 mil integrantes de 256 organizaciones integradas a este frente, que se reunirán en asamblea general en la ciudad de Oaxaca, en fechas por definir, donde conformaran la plataforma política, esta que habla de los objetivos políticos a mediano y largo plazo, programa mínimo de lucha que se refiere a las demandas políticas inmediatas de coyunturas y de carácter económica.
El FIR, dijo respeta la organización, la lucha y la participación colectiva en la toma de decisiones, pero en los trabajos también a fin de que esta organización de organizaciones tenga desarrollo y sea fuerte con sentido político.
López Ortega, agregó que vigilaran las malas acciones del partido oficial, y de los demás para condenar aquellas malas prácticas como compra y coacción del voto, corrupciones, y desvíos de recursos, a la vez pretende ser un bastión que se atreva a decirle a los gobernantes en que están mal.
Se sumaron mujeres al mensaje de Alcohólicos Anónimos
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- La decima quinta semana Nacional, compartiendo esfuerzos, intensificó sus acciones de información acerca del alcoholismo en más de diez comunidades indígenas de la Mixteca, donde también ya se han conformado agrupaciones de alcohólicos anónimos, uno especial de mujeres y otro que celebra sus 14 años funcionando desde el cereso de la ciudad de Tlaxiaco; parte de las actividades desarrolladas el fin de semana.
Haciendo especial énfasis con el 90% de información acerca del alcoholismo y sus efectos; la semana nacional estuvo orientada al público en general, pero esta destacó con la participación de los jóvenes de la Mixteca, y sobre todo, mujeres que compartieron su experiencias.
Nada es imposible cuando se quiere salir de esta enfermedad, y hoy agrupadas en alcohólicos anónimos, solo por 24 horas no bebemos una gota de alcohol, y eso nos mantiene en la terrible deriva, sabemos que cualquier pretexto será bueno para estar abajo; mientras tanto nos mantendremos con nuestros compartimientos, dio a conocer una jovencita de 17 años, integrada en un recién grupo de mujeres de alcohólicas anónimas.
Se dio a conocer que el mensaje de vida ha llegado a un aproximado de diez comunidades que ya han conformado grupos de alcohólicos anónimos, entre ellas Santa Cruz Itundujia, Tlacotepec, Cuauhtémoc Tayata, Ocotepec, Chalcatongo, Laguna Guadalupe en la zona Triqui, Yolomecatl, Teposcolula, Ojo de Agua, Plan Alemán, entre otras.
Así también se dio conocer, que en cuanto a crecimiento a este año 2010 a 32 años de haber llagado el mensaje de alcohólicos anónimos a la ciudad de Tlaxiaco, ya se supera la participación de 30 instituciones que se han involucrado a las semanas nacionales de compartiendo esfuerzos, abordando el alcoholismo como primera adicción en México.
Los médicos han apoyado con sus participaciones en las juntas de información pública, y que han canalizado a sus pacientes a los diferentes grupos, así también el IMSS permite informar a los enfermos de este mensaje y coordina juntas de información.
En la mixteca el mensaje de AA ha llegado a mas de 189 municipios a través de un programa radiofónico que se trasmite por la radiodifusora cultural indigenista XETLA, desde hace once años, mientras tanto sigue funcionando el faro del naufrago desde el Centro de Rehabilitación de la ciudad de Tlaxiaco, y otro grupo de mujeres que recientemente ha surgido para compartir información.
Tlaxiaco, Oax.- La decima quinta semana Nacional, compartiendo esfuerzos, intensificó sus acciones de información acerca del alcoholismo en más de diez comunidades indígenas de la Mixteca, donde también ya se han conformado agrupaciones de alcohólicos anónimos, uno especial de mujeres y otro que celebra sus 14 años funcionando desde el cereso de la ciudad de Tlaxiaco; parte de las actividades desarrolladas el fin de semana.
Haciendo especial énfasis con el 90% de información acerca del alcoholismo y sus efectos; la semana nacional estuvo orientada al público en general, pero esta destacó con la participación de los jóvenes de la Mixteca, y sobre todo, mujeres que compartieron su experiencias.
Nada es imposible cuando se quiere salir de esta enfermedad, y hoy agrupadas en alcohólicos anónimos, solo por 24 horas no bebemos una gota de alcohol, y eso nos mantiene en la terrible deriva, sabemos que cualquier pretexto será bueno para estar abajo; mientras tanto nos mantendremos con nuestros compartimientos, dio a conocer una jovencita de 17 años, integrada en un recién grupo de mujeres de alcohólicas anónimas.
Se dio a conocer que el mensaje de vida ha llegado a un aproximado de diez comunidades que ya han conformado grupos de alcohólicos anónimos, entre ellas Santa Cruz Itundujia, Tlacotepec, Cuauhtémoc Tayata, Ocotepec, Chalcatongo, Laguna Guadalupe en la zona Triqui, Yolomecatl, Teposcolula, Ojo de Agua, Plan Alemán, entre otras.
Así también se dio conocer, que en cuanto a crecimiento a este año 2010 a 32 años de haber llagado el mensaje de alcohólicos anónimos a la ciudad de Tlaxiaco, ya se supera la participación de 30 instituciones que se han involucrado a las semanas nacionales de compartiendo esfuerzos, abordando el alcoholismo como primera adicción en México.
Los médicos han apoyado con sus participaciones en las juntas de información pública, y que han canalizado a sus pacientes a los diferentes grupos, así también el IMSS permite informar a los enfermos de este mensaje y coordina juntas de información.
En la mixteca el mensaje de AA ha llegado a mas de 189 municipios a través de un programa radiofónico que se trasmite por la radiodifusora cultural indigenista XETLA, desde hace once años, mientras tanto sigue funcionando el faro del naufrago desde el Centro de Rehabilitación de la ciudad de Tlaxiaco, y otro grupo de mujeres que recientemente ha surgido para compartir información.
Recuerdan a caídos en Huasteca
Por Genaro Bautista / AIPIN
Sierra Madre Oriental, México.- Una caravana, de Chapopote Chico, a Metlatepec, Huautla, Hidalgo, marcó el inicio del homenaje a Modesto Hernández Martínez, Gerardo de la Cruz Cortés, Zeferino Martínez Hernández y José Guadalupe Moreno Lorenzo, quienes el 21 de enero de 1980, fueron emboscados por paramilitares y cayeron muertos, por recuperar sus territorios.
En Metlatepec, comunidad colindante con Veracruz, el Frente Democrático Oriental de México “Emiliano Zapata” (FEDOMEZ), recordó el pasado 21 de enero, a sus difuntos, quienes a pesar de las tres décadas del hecho, se mantienen en la memoria de los pobladores de esta región de la Huasteca hidalguense.
El FDOMEZ, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), culpa a bandas paramilitares y pistoleros a sueldo de ricos de la región del crimen.
En un comunicado, la organización indígena con presencia también en San Luis Potosí, Veracruz y Puebla, entre otras entidades mexicanas, señala que en la década de los setenta y ochentas, se suscitaron grandes acontecimientos como la recuperación de las tierras, las libertades políticas y la conquista de sus derechos de manera independiente.
El grupo enfatiza, que al resistirse a ser parte de las centrales oficialistas, se les hostigó y reprimió.
“Hace exactamente treinta años, un 21 de enero del año de 1980, fueron masacrados Modesto Hernández Martínez, Gerardo de la Cruz Cortés, Zeferino Martínez Hernández y José Guadalupe Moreno Lorenzo, originarios de las comunidades de Tohuaco, Amatzintla y Metlatepec del municipio de Huautla, respectivamente, murieron, por defender las tierras y territorio, apuntan.
En su recuento, el Fedomez, manifiesta haber sido objeto de represión orquestado por los gobiernos, que van desde encarcelamientos, hasta desalojos, torturas y dice tener en su historia a más de 200 de sus militantes asesinados.
El Estado mexicano ha desarrollado una táctica de contra insurgencia, contra las comunidades huastecas y ello se ve reflejado en la represión física, psicológica, infiltración de agentes en la organización para dividirnos, enfatizan.
El combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, mencionan, es una cortina de humo que le permite al gobierno de México justificar la incursión militar en los pueblos indígenas y perseguir a las organizaciones populares, sociales, campesinas e indígenas.
Pero ante esta embestida oficial, los indígenas huastecos ratifican su determinación a hacer vales sus derechos de manera pacífica y coordinadamente con otros sectores de la sociedad mexicana y oponerse a los despojos o políticas neoliberales, asientan
Sierra Madre Oriental, México.- Una caravana, de Chapopote Chico, a Metlatepec, Huautla, Hidalgo, marcó el inicio del homenaje a Modesto Hernández Martínez, Gerardo de la Cruz Cortés, Zeferino Martínez Hernández y José Guadalupe Moreno Lorenzo, quienes el 21 de enero de 1980, fueron emboscados por paramilitares y cayeron muertos, por recuperar sus territorios.
En Metlatepec, comunidad colindante con Veracruz, el Frente Democrático Oriental de México “Emiliano Zapata” (FEDOMEZ), recordó el pasado 21 de enero, a sus difuntos, quienes a pesar de las tres décadas del hecho, se mantienen en la memoria de los pobladores de esta región de la Huasteca hidalguense.
El FDOMEZ, integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), culpa a bandas paramilitares y pistoleros a sueldo de ricos de la región del crimen.
En un comunicado, la organización indígena con presencia también en San Luis Potosí, Veracruz y Puebla, entre otras entidades mexicanas, señala que en la década de los setenta y ochentas, se suscitaron grandes acontecimientos como la recuperación de las tierras, las libertades políticas y la conquista de sus derechos de manera independiente.
El grupo enfatiza, que al resistirse a ser parte de las centrales oficialistas, se les hostigó y reprimió.
“Hace exactamente treinta años, un 21 de enero del año de 1980, fueron masacrados Modesto Hernández Martínez, Gerardo de la Cruz Cortés, Zeferino Martínez Hernández y José Guadalupe Moreno Lorenzo, originarios de las comunidades de Tohuaco, Amatzintla y Metlatepec del municipio de Huautla, respectivamente, murieron, por defender las tierras y territorio, apuntan.
En su recuento, el Fedomez, manifiesta haber sido objeto de represión orquestado por los gobiernos, que van desde encarcelamientos, hasta desalojos, torturas y dice tener en su historia a más de 200 de sus militantes asesinados.
El Estado mexicano ha desarrollado una táctica de contra insurgencia, contra las comunidades huastecas y ello se ve reflejado en la represión física, psicológica, infiltración de agentes en la organización para dividirnos, enfatizan.
El combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, mencionan, es una cortina de humo que le permite al gobierno de México justificar la incursión militar en los pueblos indígenas y perseguir a las organizaciones populares, sociales, campesinas e indígenas.
Pero ante esta embestida oficial, los indígenas huastecos ratifican su determinación a hacer vales sus derechos de manera pacífica y coordinadamente con otros sectores de la sociedad mexicana y oponerse a los despojos o políticas neoliberales, asientan
24 ene 2010
Mantienen viva la fiesta del Barrio de San Sebastián
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En el barrio de San Sebastián, las diversas cooperaciones de los vecinos y de la intervención de sus autoridades, mantienen viva la fiesta patronal que se lleva a cabo por más de un mes y que retoma importancia del 20 al 25 de enero de este año.
Las actividades festivas del barrio de San Sebastián, en la ciudad de Tlaxiaco, retoman importancia desde el 20 de enero y continúan el fin de semana con la realización de tres mayordomías dedicadas a las imágenes, San Sebastián, San Fabián y señor de Chalma.
La fiesta en uno de los siete barrios más importantes y céntricos de la población de la ciudad de Tlaxiaco, se mantiene viva gracias a las cooperaciones de los vecinos y la intervención de las autoridades, da conocer, Melquiades Ortiz, agente municipal.
Da a conocer que en el barrio hay cargos que se adquieren de manera voluntaria, como lo son las mayordomías, pero este en los últimos años ha sido de carencias, ya que la gente ya no quiere participar ante lo elevado de los precios.
La falta de mayordomos ha sido difícil pero no imposible porque finalmente siempre aparecen personas de buena voluntad que haciendo hasta lo imposible dan sus aportaciones y sacan adelante este cargo, prueba de ellos es la colaboración de la señora Yolanda Sánchez León, mayordomo de la imagen de San Fabián.
En San Sebastián se mantiene la tradición de la fiesta que tienen que ver con varias actividades desde la vestida de la iglesia, la colocación de las imágenes, arreglos del atrio, tocadas de campanas que anuncian la víspera de la fiesta desde la cuatro de la mañana; así todos coordinados se ponen de acuerdo con el comité de este barrio y sacan adelante la fiesta de dedicada a San Sebastián, seguida de otras imágenes como San Fabián y el señor de Chalma.
Los mayordomos de este año lo son, Hugo Lara Daza, mayordomía de San Sebastián, Heriberto bautista Soriano, mayordomo del señor de Chalma, y Yolanda Sánchez León, mayordoma de la imagen de San Fabián.
Heriberto Bautista Soriano, nos da a conocer que el es una persona que ha prestado sus servicios durante más de 21 años, en el barrio, y hoy ya no está directamente en algún cargo pero sigue participando porque se siente bien.
Narra que esta celebración es una costumbre que se mantiene en el barrio, aquí nos gusta tocar las campanas, las mañanitas, los cuetes y los juegos pirotécnicos, pero hace tiempo vino un sacerdote nos los quiso quitar y eso provocó muchos disgustosos y dividió a la gente, pero hoy nuevamente estamos organizados y seguimos con nuestras tradiciones.
Por su parte Daniel Osorio, presidente de obras materiales de este barrio da a conocer que aquí existe la ayuda mutua, porque todos se ponen de acuerdo empezando con las autoridades y sacan adelante las prioridades para mantener viva la fiesta, la que se compone de tres mayordomías que terminan hasta el martes 26 de enero.
Amplían vacunación contra la Influenza en La Mixteca
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- Sumando la aplicación de 33 mil dosis aplicadas de las vacunas de la influenza AH1N1 y de la estacional, en todo el distrito de Tlaxiaco, se continúo con esta acción de vacunación de otras 500, en el parque de la ciudad, siendo los primeros en aplicárselas, Yuri Arias Cruz, secretario de administración de los servicios de salud del gobierno del estado y del presidente municipal.
El administrador de los servicios de salud de Oaxaca, Yuri Arias, al tomar la palabra, informo que a fin de atender el problema de salud número uno a nivel mundial, prioridad de los gobiernos federal y estatal, están sumando esfuerzos con la aplicación de 33 mil dosis en todo el distrito de Tlaxiaco y para seguir sumando, esta actividad se ha traído en el día sábado, que es cuando la gente llega de diversas comunidades a realizar la plaza.
Añadió que el próximo sábado se volverá a realizar esta acción a fin de acercar los bilógicos a las personas más vulnerables, después la campaña será mas intensa vacunando a toda la sociedad, estas son vacunas que no tienen ninguna reacción, solo lo normal de las demás al ser aplicadas, dolor.
Mario Hernández Martínez, edil de Tlaxiaco, en sus palabras, dijo que esta es una acción que nos acerca a la buena salud, y agradeció este inicio de campaña, que pone de ejemplo que debemos estar alerta e informados de las enfermedades.
José Luis Torralba Flores, jefe de la jurisdicción sanitaria número 5 de Huajuapan, dio a conocer los grupos de riesgos que están vacunando son, las mujeres embarazadas, niños entre seis y 23 meses, todas las personas mayores que tienen algunas enfermedad, obesos y de capacidades diferentes.
Así también anuncio que se prevé la aplicación de las dos vacunas juntas a los pacientes que tengan la enfermedad de la diabetes, y llamo a todas las personas a que se incluyan a la campaña que se está realizando en todos los centros de salud de la Mixteca, así como las brigadas y módulos existentes, una acción que encomienda, Martin Vásquez Villanueva, director de salud de Oaxaca.
En esta campaña se aplicaron 200 dosis de la influenza AH1N1 y 300 de la estacional a varias personas que hicieron una fila y fueron pasando en el trascurso del día. Antes los primeros en aplicárselas fueron, el secretario de administración de los servicios de salud del gobierno del estado y del presidente municipal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)