Por Amadeo Cool May, corresponsal
Peto, Yuc.- En este lugar sagrado el yok’ol kaab . se reúnen las fuerzas de los cuatro puntos cardinales, los bakabes, los ajkanules, los señores del supramundo cuidadores de los cenotes y de los pequeños espacios fértiles aj- kanankakaboob y también los del inframundo para que junto con el hombre maya se haga florecer la vida y se sustente la armonía de los elementos físicos que componen la naturaleza, con las energías que reinan en este primer nivel de los cielos mayas, el maya conoció y manejo en gran medida parte de este microcosmos a través de un sistema que funciono durante un buen tiempo e hizo posible el desarrollo de la civilización maya.
La irrupción violenta de otra cultura con aquella que ya tiene asimilado una forma armoniosa de entender el mundo contribuyo a la pérdida gradual de un sistema de conocimientos que le dio sustento a todo un pueblo sin la tecnología moderna de los combustibles químicos y la electrónica, principales causantes del deterioro ambiental presente.
Los herederos de aquella ancestral forma de entender el mundo, conscientes de la importancia de aquellos conocimientos buscaron múltiples formas de aferrarse a esta forma de convivir con su medio natural y de entender el mundo.
Queda claro entonces que las propuestas de desarrollo que implementa la cultura occidental al no contemplar esta forma de ver la vida y el mundo, se opone a la práctica del conocimiento ancestral maya; y que al paso de los siglos renovó sus estrategias de imposición hasta desgastar el modelo de desarrollo local, desconociendo o negando los saberes que desde entonces, ha sido custodiadas por los abuelos que viven en los pueblos , pero con la mirada occidental cualquier manifestación o reproducción de lo “ maya “ se le tildo de improductivo y quienes lo aplican se les señala como flojos, ignorantes y coincidentemente, son los más pobres que viven en las regiones indígenas.
De generación en generación se ha buscado incluirlos al resto de la sociedad, con el manejo de discursos institucionalizados, como la de desarrollo con equidad, desarrollo con justicia, desarrollo con identidad sin embargo el objetivo de fondo es la negación de estas culturas o de las otras que se practican en otras regiones de México y del planeta.
Entonces al finalizar el quinto sol maya nos encontramos con estos paradigmas de la relación de la especie entre los originarios de esta parte del planeta y los originarios de la otra parte del mundo, Para el medio ambiente los resultados de este choque violento ha sido desastroso afectando gravemente a ambas sociedades humanas, llegando al punto de la incertidumbre entre la viabilidad de un proyecto ajeno y lejano/ con otro proyecto endógeno propio y apropiado de sustentabilidad integral. Hombre – tierra hombre-espíritu.
SIGNOS VITALES EN EL YOKOL KAAB.
El poder del hombre originario del mayab radica desde su creación en el poder de la palabra, en la oralidad de sus abuelos donde se deposito la heredada llave del yook’ol kaab, en este espacio en la que danza y mece la fantasía infantil, en el bejuco de la vida el x-taab kaani el bejuco que ha de servir para subir a los otros niveles de los 13 cielos mayas.
Satzaba xtaab kaani- motzaba x-taabkaani, es el sonido que brota de los labios de la inocencia infantil maya, pero también es el ir y venir del tiempo y del espacio y el sierre de una cuenta larga y el inicio de otro nuevo en la palabra de los niños cuando se comparten entre ellos sus relatos.
Xtaab kaanil-bejuco- soga de las alturas, Es también la herramienta del señor de la lluvia, cuando se producen los relámpagos. También es hombre y mujer en los colores de flor roja y amarilla del mítico bejuco que se resiste a morir sobre la piedra caliza o laja como se le conoce en estas tierras del mayab.
La misma que se extiende en el (Jo’o che )-la copa de los arboles- como cobijándola y protegiéndola de cualquier amenaza en esta tierra donde la realidad se hace misterio o el misterio realidad. Aquí donde los pájaros nocturno como el k’o’on akab trata de comunicarse con los niños para transmitirle lo que está oculto, lo que no se ve en la oscuridad, el pájaro que imita y juega con el llanto, la risa y el lloriqueo de los niños según para infundirles miedo…, pero a la vez expresando vida nocturna a través de los sonidos.
Son estos algunos signos vitales del yok’ol kaab. El microcosmos maya donde una enfermedad humana y o animal puede ser provocada por la concurrencia de energías negativas en un espacio geográfico especifico situación que también puede ser cambiada y corregida por un h-meen o sacerdote maya con la ceremonia del jeetz lu’um- propiciando la tranquilidad en la tierra.
La fortaleza del espíritu maya también se incrementa por la gratitud que expresa a Junab kuj máximo Dios y por la compañía de las deidades que bajan y se hacen presentes en el yok’ol kaab cuando se les canta y reciben en ofrenda los primeros frutos del MAIZ virgen o nuevo en forma de atole y elote tierno.
Así desde la cosmovisión maya se institucionaliza la sagrada ceremonia del (Jo’oche) ofrenda virgen (sujuy)de lo primero o nuevo, en un acto y ambiente de humildad, de regocijo y de solidaridad entre el ser humano y el ser espiritual, cuando el yok’ol kaab conecta a la tierra con el cielo.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
13 oct 2010
Muestra resalta tradiciones indígenas y apego a la tierra de artistas latinos
Denver, Estados Unidos (EFE).- La nueva exhibición "Desde la Tierra" del Museo de las Américas de Denver presenta obras de artistas hispanos con antepasados indígenas del suroeste de Estados Unidos y del norte de México, realizadas exclusivamente con materiales naturales.
"Aunque este museo se ha enfocado principalmente en el arte contemporáneo de América Latina, no podemos separarnos de nuestras antiguas raíces", dijo a Efe Maruca Salazar, directora del Museo de las Américas.
"Nuestra postmodernidad se basa en nuestro pasado indígena y en nuestro respeto por la tierra", añadió Salazar, quien ideó y dirige la muestra que abrirá sus puertas mañana.
A diferencia de otras exposiciones, "Desde la Tierra" incluye el trabajo de una docena de artistas hispanos con antepasados indígenas que usan materiales naturales de la región en la que viven para crear sus obras.
"Nos gusta presentar el arte moderno, pero también queremos recordarle a la gente de las ciudades que tan alejados estamos del medio ambiente y que ese medio ambiente determina nuestra vida y nuestras decisiones", comentó Salazar.
La idea de la muestra surgió cuando Salazar todavía trabajaba como coordinadora de artes en las Escuelas Públicas de Denver. Por ese trabajo, entabló contacto con el artista Rogelio Briones, presidente del Concilio de Artes "Adobe de Oro" en Alamosa, en el sur de Colorado.
Cuando hace un año Salazar asumió su puesto como directora del Museo de las Américas, volvió a compartir su idea con Briones.
Juntos, se dedicaron a buscar patrocinadores para la exhibición y a contactar a los artistas.
Las obras incluyen creaciones de Eppie Archuleta, de 92 años, una tejedora hispana de Pueblo (sur de Colorado) que sigue hasta hoy tejiendo y procesando su propia lana y que recibió importantes premios nacionales. Algunos de los tejidos de Archuleta se exhiben en el Museo Smithsonian, en Washington D.C.
Otras obras destacadas son las de Juan Quezada, de 75 años, y afamado ceramista mexicano. Con sus cerámicas, hechas famosas por el antropólogo Spencer MacCallum a partir de 1976, Quezada logró salvar a su pueblo, Mata Ortiz, en el estado de Chihuahua, México, dando empleo a su taller a cerca de 400 artistas.
"Que alguien prepare lana a los 92 años o que moldee cerámica a los 75 años es una demostración de la belleza y la maestría del arte hispano tradicional. Estos artistas y sus creaciones no tienen nada que envidiarle a ningún Picasso", aseveró Salazar.
Los otros artistas son Fermina y Lorena Banyacya, madre e hija que preparan canastas de yuca; Lorraine Herder, una tejedora que usa técnicas de los Navajo; Sharlyn Sanchez Chino, una alfarera del Pueblo Acoma de Nuevo México; Gloria López Córdova, una reconocida santera de Nuevo México.
También Manuel Chavarría Denet, tallador de madera de los Hopi; Lawrence Namoki, un alfarero de Polacca, Arizona; Vern Nieto, un tallador de piedra que produce estatuillas de los Zuni; y Walking Thunder (Juanita Peters), una curandera que pinta con arena.
"Rogelio seleccionó a los artistas porque él los conoce. Tiene una conexión íntima con ellos. Este es un poderoso grupo de personas y muy auténtico. Todos ellos son artistas increíbles. El propósito es recordar a la gente de Denver la belleza que compartimos", dijo Salazar.
Por su parte, Briones, co-curador de la muestra, recalcó que la exhibición es posible gracias a "Tonantzin, nuestra venerable madrecita, y a Coatlicue, la de la falda de serpientes, que son la energía que se acumula en la Tierra y que se manifiesta como algo sagrado, benéfico y bello, como se ve en esta muestra".
En la mitología azteca, Tonantzin es la representación de la deidad femenina y Coatlicue (Nuestra Señora de la Serpiente) es la diosa madre de la luna y las estrella.
A partir del 25 de octubre, los artistas invitados recorrerán por turno las escuelas públicas locales.
"Estos artistas nos guían con su ejemplo para que sigamos preservando nuestra cultura. Ellos son nuestros auténticos tesoros nacionales", afirmó Salazar.
"Aunque este museo se ha enfocado principalmente en el arte contemporáneo de América Latina, no podemos separarnos de nuestras antiguas raíces", dijo a Efe Maruca Salazar, directora del Museo de las Américas.
"Nuestra postmodernidad se basa en nuestro pasado indígena y en nuestro respeto por la tierra", añadió Salazar, quien ideó y dirige la muestra que abrirá sus puertas mañana.
A diferencia de otras exposiciones, "Desde la Tierra" incluye el trabajo de una docena de artistas hispanos con antepasados indígenas que usan materiales naturales de la región en la que viven para crear sus obras.
"Nos gusta presentar el arte moderno, pero también queremos recordarle a la gente de las ciudades que tan alejados estamos del medio ambiente y que ese medio ambiente determina nuestra vida y nuestras decisiones", comentó Salazar.
La idea de la muestra surgió cuando Salazar todavía trabajaba como coordinadora de artes en las Escuelas Públicas de Denver. Por ese trabajo, entabló contacto con el artista Rogelio Briones, presidente del Concilio de Artes "Adobe de Oro" en Alamosa, en el sur de Colorado.
Cuando hace un año Salazar asumió su puesto como directora del Museo de las Américas, volvió a compartir su idea con Briones.
Juntos, se dedicaron a buscar patrocinadores para la exhibición y a contactar a los artistas.
Las obras incluyen creaciones de Eppie Archuleta, de 92 años, una tejedora hispana de Pueblo (sur de Colorado) que sigue hasta hoy tejiendo y procesando su propia lana y que recibió importantes premios nacionales. Algunos de los tejidos de Archuleta se exhiben en el Museo Smithsonian, en Washington D.C.
Otras obras destacadas son las de Juan Quezada, de 75 años, y afamado ceramista mexicano. Con sus cerámicas, hechas famosas por el antropólogo Spencer MacCallum a partir de 1976, Quezada logró salvar a su pueblo, Mata Ortiz, en el estado de Chihuahua, México, dando empleo a su taller a cerca de 400 artistas.
"Que alguien prepare lana a los 92 años o que moldee cerámica a los 75 años es una demostración de la belleza y la maestría del arte hispano tradicional. Estos artistas y sus creaciones no tienen nada que envidiarle a ningún Picasso", aseveró Salazar.
Los otros artistas son Fermina y Lorena Banyacya, madre e hija que preparan canastas de yuca; Lorraine Herder, una tejedora que usa técnicas de los Navajo; Sharlyn Sanchez Chino, una alfarera del Pueblo Acoma de Nuevo México; Gloria López Córdova, una reconocida santera de Nuevo México.
También Manuel Chavarría Denet, tallador de madera de los Hopi; Lawrence Namoki, un alfarero de Polacca, Arizona; Vern Nieto, un tallador de piedra que produce estatuillas de los Zuni; y Walking Thunder (Juanita Peters), una curandera que pinta con arena.
"Rogelio seleccionó a los artistas porque él los conoce. Tiene una conexión íntima con ellos. Este es un poderoso grupo de personas y muy auténtico. Todos ellos son artistas increíbles. El propósito es recordar a la gente de Denver la belleza que compartimos", dijo Salazar.
Por su parte, Briones, co-curador de la muestra, recalcó que la exhibición es posible gracias a "Tonantzin, nuestra venerable madrecita, y a Coatlicue, la de la falda de serpientes, que son la energía que se acumula en la Tierra y que se manifiesta como algo sagrado, benéfico y bello, como se ve en esta muestra".
En la mitología azteca, Tonantzin es la representación de la deidad femenina y Coatlicue (Nuestra Señora de la Serpiente) es la diosa madre de la luna y las estrella.
A partir del 25 de octubre, los artistas invitados recorrerán por turno las escuelas públicas locales.
"Estos artistas nos guían con su ejemplo para que sigamos preservando nuestra cultura. Ellos son nuestros auténticos tesoros nacionales", afirmó Salazar.
Ofrenda del atole y el elote nuevo para agradecer la buena cosecha
Por Valerio Chan Chi, corresponsal
Peto, Yuc.- En la entrada del local de la Asociación de Silvicultores A. C. Kannantal shinal se llevó a cabo la ceremonia del Joche, a través de Men Fernando Caamal de Calotmul, quien realizo la ofrenda del atole y elote nuevo.
En la misma se invocó a los vientos de los cuatro puntos cardinales que le da vida a la tierra y se agradeció por la cosecha de los productores que integran la organización.
Participaron integrantes de Tahdziu, Papacal, San Dionisio Peto y de otras localidades quienes dieron sus impresiones sobre el cambio climático.
El sacerdote maya, Ha´men resalto que la desaparición de semillas, la falta de ceremonias, la contaminación, la sequia y huracanes son ahora una amenaza que causa la escases de alimento en el campo.
Asunción Ek de Tahdziu, señalo que la cosecha en esa población se logro aunque no en un 100% lo único que esta atrasada en la siembra no se lograría por el frio.
Pero recordó que en 2008 y 2009 fueron años críticos y en 2010 se dio una diferencia, aunque hace décadas las lluvias para junio eran intensas.
Los productores también plantearon que la migración también ha causado que el campo sea ahora olvidado cuando es lo mas importante para la alimentación, además de la mancha solar.
Daniel Castillo, destacó que debe mantenerse la creencia de las ceremonias para que regrese la vida en las milpas, montes ya que la semilla esta por desaparecer.
Basilio Cituk, recordó que la profecía se tiene que cumplir , asi se lo contó su padre y tras el paso del huracán Gilda en 1955, ha estado mermando la producción y ni los científicos podrán cambiar el rumbo.
Amadeo Cool May, presidente de la agrupación, señalo que la asociación de silvicultores se seguirá fortaleciendo y estará preparado para enfrentar los retos que se aproximan ante el calentamiento global.
Minimizar riesgos significa salvar vidas
Especial de InspirAction
Madrid, España.- Las funestas consecuencias de un desastre natural son casi siempre evitables. En InspirAction lo sabemos bien y por eso financiamos proyectos en todo el mundo para minimizar el riesgo ante huracanes, inundaciones y terremotos y fortalecer a las comunidades más vulnerables para que puedan hacer frente a estos fenómenos.
Cojamos el ejemplo de un terremoto. Lo que en España supondría una gran pérdida económica y material, en Haití provocó la mayor tragedia del país en 200 años. Un seísmo puede ser un fenómeno “natural” pero sus consecuencias no lo son. ¿Es inevitable que mueran personas en países en desarrollo durante una catástrofe? En InspirAction pensamos que no. Existen formas prácticas y efectivas de ayudar a las comunidades más desfavorecidas a proteger sus vidas y sus medios de subsistencia. La cuestión es minimizar el peligro y por eso hoy se celebra el Día Internacional para la Reducción de Riesgos ante Desastres Naturales.
Si eres pobre, eres vulnerable
En los últimos 15 años, el número de desastres ocurridos en los países de Norte es tres veces mayor que en los países del Sur, sin embargo, el número de muertes en los países en desarrollo es diez veces mayor. La explicación a este absurdo es sencilla: las sociedades más pobres son siempre las más vulnerables. Cuando no hay edificios resistentes, ni sanidad, ni planes de evacuación son los más marginados los que se llevan la peor parte.
Honduras es uno de los países más pobres de Latinoamérica. Los niveles de desigualdad son apabullantes: de sus más de siete millones de habitantes, cerca de un cuarto están por debajo de los niveles óptimos de nutrición. Es una sociedad dividida claramente entre los que tienen un poco y los que no tienen nada. Y en el bloque de los desheredados siempre encontramos a las mujeres, los niños y los indígenas. De nuevo, son los que más sufren y los que menos preparados están cuando llega la catástrofe.
(Muy) preparados para lo peor
En Honduras trabajamos con CASM, una de las ONGs nacionales más experimentadas en materia de prevención de riesgos ante desastres. Esta organización trabaja en seis provincias del país y fue uno de los actores más importantes durante la emergencia del huracán Mitch en 1998 (dando apoyo a 20.000 familias) y desde entonces su labor no ha dejado de aumentar.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)