Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- A ocho días de que cincuenta mujeres organizadas en el denominado “movimiento nacional de mujeres Mixtecas“tomarán dos calles céntricas de la ciudad de Tlaxiaco, para la venta de sus productos, el presidente municipal, Mario Hernández Martínez, dio a conocer que ya se cuenta con un espacio donde las mujeres puedan vender sus productos regionales.
Ante la movilización de las mujeres productoras de la región mixteca, quienes en días pasados se aposentaron de las principales calles de la ciudad, para ofrecer sus productos del campo por la falta de espacios en el mercado y quienes culparon al ayuntamiento de mal trato y discriminación, el administrador dio a conocer que a pesar de muchos años de esta problemática, ya se buscan alternativas e igual manera culpó a la crisis económica, diciendo que su obligación es poner orden en el municipio.
Por ello, anuncio, que para que esto no ocurra en el mercado de Tlaxiaco, se ha rentado ya un terreno, que permita a las vendedoras, concentrarse para expender sus productos y lamento que no exista infraestructura en el municipio, esto no es de ahora, el problema ha existido y veremos la manera de darle solución.
Todo empezó cuando mujeres comerciantes indígenas de la mixteca de Oaxaca, provenientes de diversas comunidades del distrito de Tlaxiaco que venden productos regionales, agrupadas en la recién fundada organización “movimiento nacional de mujeres Mixtecas“el lunes 24 de agosto, tomaron dos calles céntricas de esta ciudad para sus ventas y colocaron pancartas y mantas con el anuncio, alto a la represión a las mujeres trabajadoras.
Así instaladas en las calles cinco de mayo y José domingo Vásquez, las mujeres se colocaron para vender frutas regionales y otros productos como duraznos, hongos, capulines, granadas, cuajinicuilotes, guajes, flores, y demás.
Después de soportar tanta discriminación por porte de las autoridades, quienes vienen y de manera tajante recogen nuestros puestos y nos avientan a la central camionera, un lugar lleno de tierra, lodo y basura, hoy nos atrevemos a organizarnos y reclamar lugares dignos para las mujeres indígenas quienes desde nuestras comunidades traemos los productos que dan identidad a este pueblo, afirmó Carolina Bautista, representante del movimiento nacional de mujeres Mixtecas.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
7 sep 2009
Indígenas nahoas en riesgo de perder su identidad
Rivas, Nicaragua (El Nuevo Diario).- Unos 21.000 indígenas nahoas de origen náhuatl que habitan en las costas del Pacífico sur de Nicaragua corren el riesgo de perder su identidad cultural a causa de la pobreza y las invasiones sufridas a lo largo de los últimos diez siglos.
Los nahoas -que los historiadores creen que inspiraron llamar Nicaragua a esta tierra centroamericana- viven en situación de gran pobreza en comunidades como Nancimí, Villa Eddy Monterrey, Veracruz, Nahua lapa, El Ostional y Las Pilas del departamento de Rivas, 140 kms al sur de Managua.
En las aldeas, que están ubicadas en su mayoría cerca de las costas del Pacífico, conservan métodos primitivos de cultivar la tierra, como el uso del estreque, una vara de madera con punta afilada que se usa para remover la tierra antes de la siembra, contó un representante de la aldea Nancimí, Irineo Espinoza.
Se disipan rasgos culturales
El desarraigo cultural de esta etnia que emigró de México hacia Centroamérica entre los siglos IX y XII ha sido de tal magnitud, que "los pocos rasgos culturales" que tenían también se han disipado, afirmó Espinoza. Han desaparecido "manifestaciones culturales como la elección de la india bonita, que se realizaba en los carnavales" de sus comunidades por falta de recursos, expresó.
Señaló que a diferencia de México y Guatemala, donde todavía hay pueblos que hablan nahuatl, en Nicaragua ya no recuerdan su lengua, a excepción de algunas palabras que forman parte de su léxico como taposte (cama) o guanaco (muchacho tímido). Algunos nativos incluso "creen que no es apropiado ya ser indígenas (...) reniegan de sus propias" raíces, lamentó Espinoza.
Con el tiempo, la artesanía local también decayó, derrotada por la competencia industrial. Los nahoas ya no elaboran sus barriles de barro y vasos de jícaro -una fruta- que hacían para almacenar o vender. Con el auge de la industria licorera en la segunda mitad del siglo pasado, abandonaron la producción de guaro que extraían de manera artesanal de la caña de azúcar para vender y ganar dinero, agregó.
Retiro de la comunidad cooperante
Según Espinoza, la comunidad cooperante de países que brindan ayuda al país trató de apoyar el rescate de estas comunidades con proyectos culturales e institucionales, pero se retiraron debido, supuestamente, a una "falta de visión" de desarrollo y organización de parte sus dirigentes.
La ausencia de recursos y las escasas posibilidades de acceder a créditos mantiene a los nahoas viviendo en condiciones de pobreza, con producción agrícola de sobrevivencia. La mayoría conserva "algunas estructuras organizativas como el Consejo de Ancianos" y objetos arqueológicos que también han sido comercializados al exterior, afirmó.
Aseguró que algunos pueblos guardan como recuerdo de su existencia los títulos que dejó supuestamente la corona española tras la independencia. "El rey de España en ese momento empezó a darle una serie de beneficios a las comunidades indígenas" para retribuir el "daño" y los "crímenes" que cometieron contra los aborígenes durante la conquista de América, subrayó.
En la Isla de Ometepe, situada en el Gran Lago Cocibolca, al sur de Nicaragua, los nahoas conservan una importante historia arqueológica. Las huellas de los ancestros que poblaron esta zona también se aprecian en los nombres de algunos pueblos como Nancimí, que según la historia, recuerda a su primer cacique "Nancimua" que dominó las costas de Tola, el municipio más grande de Rivas.
Los nahoas -que los historiadores creen que inspiraron llamar Nicaragua a esta tierra centroamericana- viven en situación de gran pobreza en comunidades como Nancimí, Villa Eddy Monterrey, Veracruz, Nahua lapa, El Ostional y Las Pilas del departamento de Rivas, 140 kms al sur de Managua.
En las aldeas, que están ubicadas en su mayoría cerca de las costas del Pacífico, conservan métodos primitivos de cultivar la tierra, como el uso del estreque, una vara de madera con punta afilada que se usa para remover la tierra antes de la siembra, contó un representante de la aldea Nancimí, Irineo Espinoza.
Se disipan rasgos culturales
El desarraigo cultural de esta etnia que emigró de México hacia Centroamérica entre los siglos IX y XII ha sido de tal magnitud, que "los pocos rasgos culturales" que tenían también se han disipado, afirmó Espinoza. Han desaparecido "manifestaciones culturales como la elección de la india bonita, que se realizaba en los carnavales" de sus comunidades por falta de recursos, expresó.
Señaló que a diferencia de México y Guatemala, donde todavía hay pueblos que hablan nahuatl, en Nicaragua ya no recuerdan su lengua, a excepción de algunas palabras que forman parte de su léxico como taposte (cama) o guanaco (muchacho tímido). Algunos nativos incluso "creen que no es apropiado ya ser indígenas (...) reniegan de sus propias" raíces, lamentó Espinoza.
Con el tiempo, la artesanía local también decayó, derrotada por la competencia industrial. Los nahoas ya no elaboran sus barriles de barro y vasos de jícaro -una fruta- que hacían para almacenar o vender. Con el auge de la industria licorera en la segunda mitad del siglo pasado, abandonaron la producción de guaro que extraían de manera artesanal de la caña de azúcar para vender y ganar dinero, agregó.
Retiro de la comunidad cooperante
Según Espinoza, la comunidad cooperante de países que brindan ayuda al país trató de apoyar el rescate de estas comunidades con proyectos culturales e institucionales, pero se retiraron debido, supuestamente, a una "falta de visión" de desarrollo y organización de parte sus dirigentes.
La ausencia de recursos y las escasas posibilidades de acceder a créditos mantiene a los nahoas viviendo en condiciones de pobreza, con producción agrícola de sobrevivencia. La mayoría conserva "algunas estructuras organizativas como el Consejo de Ancianos" y objetos arqueológicos que también han sido comercializados al exterior, afirmó.
Aseguró que algunos pueblos guardan como recuerdo de su existencia los títulos que dejó supuestamente la corona española tras la independencia. "El rey de España en ese momento empezó a darle una serie de beneficios a las comunidades indígenas" para retribuir el "daño" y los "crímenes" que cometieron contra los aborígenes durante la conquista de América, subrayó.
En la Isla de Ometepe, situada en el Gran Lago Cocibolca, al sur de Nicaragua, los nahoas conservan una importante historia arqueológica. Las huellas de los ancestros que poblaron esta zona también se aprecian en los nombres de algunos pueblos como Nancimí, que según la historia, recuerda a su primer cacique "Nancimua" que dominó las costas de Tola, el municipio más grande de Rivas.
También en adopción de bebés se discrimina
Ciudad de México, DF., (El Universal).- Niños sanos y recién nacidos. Esos son los principales requisitos que solicita el 90% de las parejas mexicanas que desean adoptar un niño. En cambio, la mayor parte de los extranjeros que viene a México para adoptar han acogido a niños con discapacidad, mayores de cinco años de edad y con rasgos indígenas. Esa es, dicen los especialistas, es una muestra de una falta de cultura de la adopción de los mexicanos, pero además resulta una práctica por demás discriminatoria.
En este proceso, las parejas también son sujetas a criterios poco claros y subjetivos para poder adoptar. Un análisis hecho por Ingrid Brena, experta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señala que en 14 entidades del país la legislación exige a los posibles padres de familia tener “buenas costumbres”, sin especificar los criterios a los que se refieren con ese concepto.
Esos estados son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
Un diagnóstico hecho por el DIF nacional y la Secretaría de Salud establece que en el país hay alrededor de 657 centros de asistenciales, entre públicos, privados y de la sociedad civil, donde se llevan a cabo diferentes procesos de adopción, aunque en el mismo documento se señala que “no hay un censo puntual de los centros que dependen de las instituciones privadas, muchas de las cuales llevan años realizando adopciones”.
Mónica Ríos Tarín, directora general jurídica del DIF nacional, explicó que en los sistemas estatales no hay forma de que los solicitantes de adopción elijan los rasgos físicos del niño o la niña, pero sí se les pregunta la edad que prefieren y si quieren un niño con discapacidad o no. La mayoría de los mexicanos elige menores de tres años y dicen que no a los que tienen alguna discapacidad.
Historias de éxito... de extranjeros
Existen historias de éxito, pero que involucran, sobre todo, a extranjeros. Rebeca fue abandonada cuando aún no cumplía el año de edad. Fue llevada a una casa cuna del DIF, en Coyoacán, donde permaneció hasta los cuatro años de edad.
Sus primeros tres años de vida en esta institución fueron normales pero después el personal que la asistía comenzó a notar en ella dificultades para hablar y atender instrucciones.
Luego de realizarse una valoración médica, supieron que la pequeña Rebeca tenía sordera total. Nadie quería adoptarla hasta que una pareja de Estados Unidos llegó a esta casa cuna a través de la Agencia Cristiana Mundial y decidió decir sí a la adopción de una niña o un niño con discapacidad. Una vez aprobada la solicitud y hechas todas las valoraciones, Rebeca fue adoptada y trasladada a casa de sus ahora padres en Carolina del Norte. El seguimiento hecho por el DIF refiere que Rebeca está con los padres y en el hogar adecuados.
El caso de Diana
Diana, una niña indígena, vivió en la casa-cuna Hogar y Vida desde los cuatro meses de edad en estado de desamparo. Pero ninguna pareja mexicana quiso adoptarla, primero, por sus rasgos físicos, pero después mientras crecía, era rechazada por su edad.
Se fue a los ocho años de edad a un hogar que la aceptó, luego de que una pareja de ciudadanos franceses realizó todos los trámites legales para adoptarla.
Mónica Ríos, directora general jurídica del DIF nacional, explicó a KIOSKO que para generar una nueva cultura de la adopción en México, basada en el interés superior del niño y la niña, esta institución realiza una campaña a nivel nacional en la que se promociona la adopción de niños mayores de tres años de edad y con alguna discapacidad.
“Lo que divulgamos —dijo la funcionaria— en las reuniones estatales del sistema DIF es que ellos también tienen derecho a vivir en una familia y por eso llamamos a las parejas mexicanas que desean adoptar a que no lo piensen y adopten a esos niños. Nadie de quienes lo han hecho se ha arrepentido”.
Precisó que, por ahora, en el DIF nacional se suspendieron las adopciones de niños recién nacidos “porque actualmente no tenemos niños recién nacidos cuya situación jurídica esté resuelta para ser susceptibles a adopción”.
Sobre los requisitos para adoptar, la funcionaria señaló que son los necesarios para procurar al niño un hogar y una vida familiar adecuadas.
—Y ¿cuál es la familia adecuada?, se le preguntó.
—No hay un estándar absoluto. Se analiza caso por caso. Lo único que pretendemos descartar es que ninguno de los miembros de la familia padezca alguna patología o una situación psicológica que le impida estar al pendiente de la familia, como una depresión. Se verifica la situación económica, pero no si es de bajos o ingresos altos, sino que tenga un ingreso mínimo indispensable y una forma de administrarse.
“Helena” y su esposo no pueden tener hijos biológicos y decidieron adoptar. Ambos residen en el Distrito Federal, pero por recomendaciones de amigos acudieron a una casa de asistencia privada en San Luis Potosí llamada Tiempo Nuevo en donde, en menos de un año, pudieron adoptar a un recién nacido.
Ahora, cinco años después de la primera experiencia y con deseos de extender la familia recurrieron a una segunda adopción en el Estado de México, en la institución privada de Joli Guani, donde el proceso sólo duró cuatro meses.
En los dos casos, la documentación requerida fue la misma: identificaciones, estados de cuenta bancarios y comprobantes de ingresos, exámenes psicológicos y socioeconómicos, pero además el aval de un sacerdote.
“Nosotros pensamos que ese requisito es para que ellos puedan verificar que pertenecemos a un grupo, no tanto porque quieran que sólo las parejas de determinada religión adopten niños”, dijo.
De acuerdo con Ingrid Brena, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, además de que 14 estados piden a los solicitantes de adopción “tener buenas costumbres”, en Tamaulipas y Nuevo León se exige a la pareja tener por lo menos 2 años de casados y que no tengan descendencia.
En este proceso, las parejas también son sujetas a criterios poco claros y subjetivos para poder adoptar. Un análisis hecho por Ingrid Brena, experta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señala que en 14 entidades del país la legislación exige a los posibles padres de familia tener “buenas costumbres”, sin especificar los criterios a los que se refieren con ese concepto.
Esos estados son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
Un diagnóstico hecho por el DIF nacional y la Secretaría de Salud establece que en el país hay alrededor de 657 centros de asistenciales, entre públicos, privados y de la sociedad civil, donde se llevan a cabo diferentes procesos de adopción, aunque en el mismo documento se señala que “no hay un censo puntual de los centros que dependen de las instituciones privadas, muchas de las cuales llevan años realizando adopciones”.
Mónica Ríos Tarín, directora general jurídica del DIF nacional, explicó que en los sistemas estatales no hay forma de que los solicitantes de adopción elijan los rasgos físicos del niño o la niña, pero sí se les pregunta la edad que prefieren y si quieren un niño con discapacidad o no. La mayoría de los mexicanos elige menores de tres años y dicen que no a los que tienen alguna discapacidad.
Historias de éxito... de extranjeros
Existen historias de éxito, pero que involucran, sobre todo, a extranjeros. Rebeca fue abandonada cuando aún no cumplía el año de edad. Fue llevada a una casa cuna del DIF, en Coyoacán, donde permaneció hasta los cuatro años de edad.
Sus primeros tres años de vida en esta institución fueron normales pero después el personal que la asistía comenzó a notar en ella dificultades para hablar y atender instrucciones.
Luego de realizarse una valoración médica, supieron que la pequeña Rebeca tenía sordera total. Nadie quería adoptarla hasta que una pareja de Estados Unidos llegó a esta casa cuna a través de la Agencia Cristiana Mundial y decidió decir sí a la adopción de una niña o un niño con discapacidad. Una vez aprobada la solicitud y hechas todas las valoraciones, Rebeca fue adoptada y trasladada a casa de sus ahora padres en Carolina del Norte. El seguimiento hecho por el DIF refiere que Rebeca está con los padres y en el hogar adecuados.
El caso de Diana
Diana, una niña indígena, vivió en la casa-cuna Hogar y Vida desde los cuatro meses de edad en estado de desamparo. Pero ninguna pareja mexicana quiso adoptarla, primero, por sus rasgos físicos, pero después mientras crecía, era rechazada por su edad.
Se fue a los ocho años de edad a un hogar que la aceptó, luego de que una pareja de ciudadanos franceses realizó todos los trámites legales para adoptarla.
Mónica Ríos, directora general jurídica del DIF nacional, explicó a KIOSKO que para generar una nueva cultura de la adopción en México, basada en el interés superior del niño y la niña, esta institución realiza una campaña a nivel nacional en la que se promociona la adopción de niños mayores de tres años de edad y con alguna discapacidad.
“Lo que divulgamos —dijo la funcionaria— en las reuniones estatales del sistema DIF es que ellos también tienen derecho a vivir en una familia y por eso llamamos a las parejas mexicanas que desean adoptar a que no lo piensen y adopten a esos niños. Nadie de quienes lo han hecho se ha arrepentido”.
Precisó que, por ahora, en el DIF nacional se suspendieron las adopciones de niños recién nacidos “porque actualmente no tenemos niños recién nacidos cuya situación jurídica esté resuelta para ser susceptibles a adopción”.
Sobre los requisitos para adoptar, la funcionaria señaló que son los necesarios para procurar al niño un hogar y una vida familiar adecuadas.
—Y ¿cuál es la familia adecuada?, se le preguntó.
—No hay un estándar absoluto. Se analiza caso por caso. Lo único que pretendemos descartar es que ninguno de los miembros de la familia padezca alguna patología o una situación psicológica que le impida estar al pendiente de la familia, como una depresión. Se verifica la situación económica, pero no si es de bajos o ingresos altos, sino que tenga un ingreso mínimo indispensable y una forma de administrarse.
“Helena” y su esposo no pueden tener hijos biológicos y decidieron adoptar. Ambos residen en el Distrito Federal, pero por recomendaciones de amigos acudieron a una casa de asistencia privada en San Luis Potosí llamada Tiempo Nuevo en donde, en menos de un año, pudieron adoptar a un recién nacido.
Ahora, cinco años después de la primera experiencia y con deseos de extender la familia recurrieron a una segunda adopción en el Estado de México, en la institución privada de Joli Guani, donde el proceso sólo duró cuatro meses.
En los dos casos, la documentación requerida fue la misma: identificaciones, estados de cuenta bancarios y comprobantes de ingresos, exámenes psicológicos y socioeconómicos, pero además el aval de un sacerdote.
“Nosotros pensamos que ese requisito es para que ellos puedan verificar que pertenecemos a un grupo, no tanto porque quieran que sólo las parejas de determinada religión adopten niños”, dijo.
De acuerdo con Ingrid Brena, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, además de que 14 estados piden a los solicitantes de adopción “tener buenas costumbres”, en Tamaulipas y Nuevo León se exige a la pareja tener por lo menos 2 años de casados y que no tengan descendencia.
Segundo encuentro indígena sobre alcoholismo en Guachochi
Guachochi, Chih., (OEM).- "No hablamos el mismo idioma, pero el alcohol nos golea y destruye por igual", con esta consigna de Guillermo Martínez, alcohólico de Durango, abrió fuego y sintetizó el motivo del Segundo Encuentro Indígena sobre alcoholismo, que reunió a más de 600 personas de grupos de Alcohólicos Anónimos indígenas y mestizos en esta ciudad serrana, procedentes de Sonora, Michoacán, Sinaloa, Durango y diversas comunidades y ciudades de Chihuahua.
En este contexto, funcionarios de gobierno y dirigentes indígenas coincidieron en afirmar que "por el alcohol los indígenas pierden sus tierras, bosques, cultivos, animales, y cultura y costumbres tradicionales ancestrales, al vender o fiar a los mestizos/chabochis, que en algunos casos no les pagan, para tomar alcohol barato", situación que sucede en la mayoría de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Por segunda vez, celebraron en la Sierra Tarahumara el Encuentro Indígena sobre Alcoholismo, los pasados días 4, 5 y 6 de septiembre. El primero se realizó en Creel, Bocoyna, en el 2008, organizado por la Central Mexicana de Servicios Generales e Integrantes de Servicios Mundiales de Alcohólicos Anónimos, al igual que el segundo, con el apoyo en logística, hospedaje y transporte, por la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET) y la Presidencia Municipal de Guachochi, informó el vocal de la CET, Jaime Enríquez Ordóñez, quien asistió al evento en representación del gobernador del Estado, José Reyes Baeza.
Antes de la inauguración del magno evento contra el alcoholismo el 4 de septiembre, de acuerdo a la agenda "por un problema; unidos en una solución" de AA, se efectuó una información pública a las 4 de la tarde, donde los ponentes dirigieron un mensaje de vida y esperanza, como afirmó "Memo" Martínez, quien habló sobre los cinco puntos básicos de AA, y afirmó: "el borracho se hace ingobernable. Se hace malo, pelea, golpea a la mujer, saca machete y se echa a perder".
Por el alcohol pierden tierras, bosque, cultivos, animales y cultura ancestral
Por su parte, el acalde Martín Solís Reyes manifestó en su intervención de bienvenida, que el alcoholismo está provocando la perdida de la cultura y costumbres en las comunidades indígenas, y agradeció a AA por traer el mensaje de vida y esperanza contra el alcoholismo que castiga y daña a las comunidades indígenas.
En este sentido, Jaime Enríquez afirmó categórico que "por el alcohol, los indígenas pierden sus tierras y sus bosques". Reconoció que el alcoholismo es un mal para la humanidad y una enfermedad progresiva y mortal. Por ello, agradeció a AA por traer a la Sierra Tarahumara "el mensaje de vida y esperanza, porque fortalece a los indígenas en su lucha contra el alcoholismo".
A este respecto, la presidenta del Consejo Supremo de la Alta Tarahumara, Alicia Aguirre, indicó que por el alcoholismo en las comunidades, los indígenas pierden sus tierras, animales (chivas, vacas, burros y caballos) y sus cultivos de maíz, frijol o avena; así también, pierden los programas del Gobierno federal, Procampo y Progresa, ya que "los maridos quitan a las mujeres el dinero para tomar alcohol barato".
Añadió que los indígenas "fían a los mestizos/chabochis, y no les pagan, y cuando les pagan les dan camionetas viejas, casi inservibles; pagan poco dinero por el valor de sus tierras o pagan con garrafas de licor, por eso hay muchos problemas y conflictos de tierras en la Sierra", enfatizó la dirigente indígena rarámuri.
"Llama de vida", fe y esperanza contra el alcoholismo
A las 7 de la tarde, a todos los asistentes en el gimnasio municipal les repartieron una vela con base metálica, que prendieron como una expresión de "llama de vida", según dijo doña Alicia Aguirre, quien fue traductora del español al idioma rarámuri de los mensajes de esperanza y vida en el evento de AA.
En medio de las "llamas de vida", el ambiente se convirtió en una ceremonia de fe y alegría, al escuchar las canciones Himno a la Alegría y Cansado del camino, que al unísono cantaban los cientos de asistentes, y en medio del contexto, se oían consignas de "el alcohol es rapaz, brutal y mortal"; "hermanos de sufrimiento"; "gracias por ser AA" y "!sólo por hoy, no beber!", al mismo tiempo que proyectaban imágenes sobre la destrucción de la humanidad por el alcoholismo. Toda una solemnidad durante media hora; después se dieron un abrazo fraternal de vida y esperanza entre los asistentes: entre rarámuris y purépechas; yaquis y tepehuanos.
En el transcurso de los días 5 y 6, dijo por su parte, Guillermo, de Chihuahua, uno de los coordinadores del evento, se realizaron mesas de trabajo y discusión, donde los grupos de AA de comunidades indígenas de México expondrán sus experiencias de cómo dejaron de beber, tanto hombres como mujeres; que obstáculos se presentaron y como lograron solucionarlos y cómo fundaron su grupo de AA, en sus comunidades de origen.
Guillermo dijo al término del evento el viernes por la noche, donde el grupo de AA de Sonora presentó la tradicional Danza del Venado, que en Michoacán existen 350 grupos indígenas purépechas de AA, y en Sonora hay 40 grupos de AA, fundados por mayos y yaquis.
Los temas son diversos, todos enfocados a combatir el alcoholismo, expuestos por los representantes de los estados que asistieron al Segundo Encuentro Indígena sobre Alcoholismo. El domingo 6, por la mañana, se escucharán las conclusiones de las mesas y después se sacará un plan de trabajo a desarrollar en las comunidades de la Sierra que lo soliciten, para fundar grupos.
Conclusiones: fundarán grupos de AA en comunidades indígenas en la Sierra
En el último día de trabajos, se concluyó que hay interés por los gobernadores y dirigentes indígenas en que se abran grupos de Alcohólicos Anónimos (o centros de tratamiento de la enfermedad del alcoholismo) en sus comunidades, respetando sus tradiciones culturales, indicó Filiberto, miembro del Área Central Mexicana, Chihuahua sur, con sede en Chihuahua capital.
Agregó Filiberto que en las comunidades donde se abran grupos de AA, acudirán miembros del área central mexicana a apoyar, orientar y apadrinar, a los nuevos miembros para su buen funcionamiento. Indicó que los nuevos grupos de AA recibirán el apoyo de la CET, como ya sucede en San Rafael, Urique, Choguita, Guachochi, Chihuahua capital, en el grupo "Díaz Infante".
En este sentido, Alicia Aguirre informó que hay interés de mujeres, entre ellas Socorro Hernández, de Laguna de Aboreachi, municipio de Guachochi, en abrir un grupo de AA, ya que hay "mucho alcoholismo entre los hombres y mujeres", lo mismo que en otras comunidades indígenas.
Al evento asistieron 150 gobernadores indígenas, aproximadamente, de los municipios de Urique, Batopilas, Balleza, Guadalupe y Calvo (Tepehuanos), Morelos, Guerrero, Bocoyna y Guachochi, así como de los asentamientos indígenas de Juárez y Chihuahua, además de los indígenas de diversos estados de la República.
Finalmente se hizo la observación de la inasistencia de maestros del sistema educativo indígena, que tienen graves problemas de alcoholismo, ya que es un problema general en toda la Sierra Tarahumara, que perjudica a los niños en su desarrollo educativo, afirmó Elzar, integrante del grupo Fe y Esperanza de Guachochi. El evento concluyó a las 11 de la mañana del domingo 6 de septiembre del 2009.
Carta de presentación:
"Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.
El único requisito para ser miembro de AA, es el deseo de dejar la bebida.
Para ser miembro de AA, no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones.
AA no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa.
Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad".
En este contexto, funcionarios de gobierno y dirigentes indígenas coincidieron en afirmar que "por el alcohol los indígenas pierden sus tierras, bosques, cultivos, animales, y cultura y costumbres tradicionales ancestrales, al vender o fiar a los mestizos/chabochis, que en algunos casos no les pagan, para tomar alcohol barato", situación que sucede en la mayoría de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Por segunda vez, celebraron en la Sierra Tarahumara el Encuentro Indígena sobre Alcoholismo, los pasados días 4, 5 y 6 de septiembre. El primero se realizó en Creel, Bocoyna, en el 2008, organizado por la Central Mexicana de Servicios Generales e Integrantes de Servicios Mundiales de Alcohólicos Anónimos, al igual que el segundo, con el apoyo en logística, hospedaje y transporte, por la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET) y la Presidencia Municipal de Guachochi, informó el vocal de la CET, Jaime Enríquez Ordóñez, quien asistió al evento en representación del gobernador del Estado, José Reyes Baeza.
Antes de la inauguración del magno evento contra el alcoholismo el 4 de septiembre, de acuerdo a la agenda "por un problema; unidos en una solución" de AA, se efectuó una información pública a las 4 de la tarde, donde los ponentes dirigieron un mensaje de vida y esperanza, como afirmó "Memo" Martínez, quien habló sobre los cinco puntos básicos de AA, y afirmó: "el borracho se hace ingobernable. Se hace malo, pelea, golpea a la mujer, saca machete y se echa a perder".
Por el alcohol pierden tierras, bosque, cultivos, animales y cultura ancestral
Por su parte, el acalde Martín Solís Reyes manifestó en su intervención de bienvenida, que el alcoholismo está provocando la perdida de la cultura y costumbres en las comunidades indígenas, y agradeció a AA por traer el mensaje de vida y esperanza contra el alcoholismo que castiga y daña a las comunidades indígenas.
En este sentido, Jaime Enríquez afirmó categórico que "por el alcohol, los indígenas pierden sus tierras y sus bosques". Reconoció que el alcoholismo es un mal para la humanidad y una enfermedad progresiva y mortal. Por ello, agradeció a AA por traer a la Sierra Tarahumara "el mensaje de vida y esperanza, porque fortalece a los indígenas en su lucha contra el alcoholismo".
A este respecto, la presidenta del Consejo Supremo de la Alta Tarahumara, Alicia Aguirre, indicó que por el alcoholismo en las comunidades, los indígenas pierden sus tierras, animales (chivas, vacas, burros y caballos) y sus cultivos de maíz, frijol o avena; así también, pierden los programas del Gobierno federal, Procampo y Progresa, ya que "los maridos quitan a las mujeres el dinero para tomar alcohol barato".
Añadió que los indígenas "fían a los mestizos/chabochis, y no les pagan, y cuando les pagan les dan camionetas viejas, casi inservibles; pagan poco dinero por el valor de sus tierras o pagan con garrafas de licor, por eso hay muchos problemas y conflictos de tierras en la Sierra", enfatizó la dirigente indígena rarámuri.
"Llama de vida", fe y esperanza contra el alcoholismo
A las 7 de la tarde, a todos los asistentes en el gimnasio municipal les repartieron una vela con base metálica, que prendieron como una expresión de "llama de vida", según dijo doña Alicia Aguirre, quien fue traductora del español al idioma rarámuri de los mensajes de esperanza y vida en el evento de AA.
En medio de las "llamas de vida", el ambiente se convirtió en una ceremonia de fe y alegría, al escuchar las canciones Himno a la Alegría y Cansado del camino, que al unísono cantaban los cientos de asistentes, y en medio del contexto, se oían consignas de "el alcohol es rapaz, brutal y mortal"; "hermanos de sufrimiento"; "gracias por ser AA" y "!sólo por hoy, no beber!", al mismo tiempo que proyectaban imágenes sobre la destrucción de la humanidad por el alcoholismo. Toda una solemnidad durante media hora; después se dieron un abrazo fraternal de vida y esperanza entre los asistentes: entre rarámuris y purépechas; yaquis y tepehuanos.
En el transcurso de los días 5 y 6, dijo por su parte, Guillermo, de Chihuahua, uno de los coordinadores del evento, se realizaron mesas de trabajo y discusión, donde los grupos de AA de comunidades indígenas de México expondrán sus experiencias de cómo dejaron de beber, tanto hombres como mujeres; que obstáculos se presentaron y como lograron solucionarlos y cómo fundaron su grupo de AA, en sus comunidades de origen.
Guillermo dijo al término del evento el viernes por la noche, donde el grupo de AA de Sonora presentó la tradicional Danza del Venado, que en Michoacán existen 350 grupos indígenas purépechas de AA, y en Sonora hay 40 grupos de AA, fundados por mayos y yaquis.
Los temas son diversos, todos enfocados a combatir el alcoholismo, expuestos por los representantes de los estados que asistieron al Segundo Encuentro Indígena sobre Alcoholismo. El domingo 6, por la mañana, se escucharán las conclusiones de las mesas y después se sacará un plan de trabajo a desarrollar en las comunidades de la Sierra que lo soliciten, para fundar grupos.
Conclusiones: fundarán grupos de AA en comunidades indígenas en la Sierra
En el último día de trabajos, se concluyó que hay interés por los gobernadores y dirigentes indígenas en que se abran grupos de Alcohólicos Anónimos (o centros de tratamiento de la enfermedad del alcoholismo) en sus comunidades, respetando sus tradiciones culturales, indicó Filiberto, miembro del Área Central Mexicana, Chihuahua sur, con sede en Chihuahua capital.
Agregó Filiberto que en las comunidades donde se abran grupos de AA, acudirán miembros del área central mexicana a apoyar, orientar y apadrinar, a los nuevos miembros para su buen funcionamiento. Indicó que los nuevos grupos de AA recibirán el apoyo de la CET, como ya sucede en San Rafael, Urique, Choguita, Guachochi, Chihuahua capital, en el grupo "Díaz Infante".
En este sentido, Alicia Aguirre informó que hay interés de mujeres, entre ellas Socorro Hernández, de Laguna de Aboreachi, municipio de Guachochi, en abrir un grupo de AA, ya que hay "mucho alcoholismo entre los hombres y mujeres", lo mismo que en otras comunidades indígenas.
Al evento asistieron 150 gobernadores indígenas, aproximadamente, de los municipios de Urique, Batopilas, Balleza, Guadalupe y Calvo (Tepehuanos), Morelos, Guerrero, Bocoyna y Guachochi, así como de los asentamientos indígenas de Juárez y Chihuahua, además de los indígenas de diversos estados de la República.
Finalmente se hizo la observación de la inasistencia de maestros del sistema educativo indígena, que tienen graves problemas de alcoholismo, ya que es un problema general en toda la Sierra Tarahumara, que perjudica a los niños en su desarrollo educativo, afirmó Elzar, integrante del grupo Fe y Esperanza de Guachochi. El evento concluyó a las 11 de la mañana del domingo 6 de septiembre del 2009.
Carta de presentación:
"Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.
El único requisito para ser miembro de AA, es el deseo de dejar la bebida.
Para ser miembro de AA, no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones.
AA no está afiliada a ninguna secta, religión, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa.
Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad".
Reclutará UNAM a maestros bilingües en Guerrero
Chilpancingo, Gro., (Notimex).- Con la finalidad de combatir el analfabetismo que prevalece en zonas indígenas de Guerrero, la UNAM iniciará el reclutamiento de maestros bilingües, para alfabetizar a adultos en municipios de extrema marginación y pobreza.
La colaboración se da a través de un convenio firmado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en el que también participa el Instituto Estatal de Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG).
Con el mismo, se atenderá a los municipios de Xalpatláhuaca, Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca y Atlixtac.
El titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, informó que la meta es alfabetizar el mayor porcentaje de adultos en las zonas indígenas, porque consideró es la única forma de alcanzar el desarrollo.
De acuerdo con el convenio, por la UNAM hay 55 prestadores de servicio social (profesionistas), quienes en cuatro brigadas por municipio se establecerán durante seis meses, llevando a cabo actividades de promoción de alfabetización entre adultos y reclutamiento de maestros bilingües, para comenzar a trabajar.
En el proceso, por primera vez, se utilizarán libros de educación indígena para adultos, en las lenguas mixteca, tlapaneca y náhuatl, diseñados por académicos guerrerenses y supervisados por el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
El uso del material tendrá recomendaciones por la UNAM, producto de la operación educativa, para abatir el analfabetismo, que aún prevalece en las zonas de menor índice de desarrollo en la región de La Montaña de Guerrero.
Los prestadores de servicio social operarán con recursos otorgados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mientras que a los alfabetizadores bilingües de las localidades reclutados por los becarios de la UNAM serán gratificados económicamente por el IEEJAG.
De acuerdo con la información proporcionada por el INEA, la mitad de la población guerrerense es analfabeta, al no estudiar ni la primaria, ni la secundaria; y Guerrero, en el ámbito nacional, ocupa el segundo lugar en el analfabetismo, según la dependencia federal.
La colaboración se da a través de un convenio firmado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en el que también participa el Instituto Estatal de Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG).
Con el mismo, se atenderá a los municipios de Xalpatláhuaca, Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca y Atlixtac.
El titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, informó que la meta es alfabetizar el mayor porcentaje de adultos en las zonas indígenas, porque consideró es la única forma de alcanzar el desarrollo.
De acuerdo con el convenio, por la UNAM hay 55 prestadores de servicio social (profesionistas), quienes en cuatro brigadas por municipio se establecerán durante seis meses, llevando a cabo actividades de promoción de alfabetización entre adultos y reclutamiento de maestros bilingües, para comenzar a trabajar.
En el proceso, por primera vez, se utilizarán libros de educación indígena para adultos, en las lenguas mixteca, tlapaneca y náhuatl, diseñados por académicos guerrerenses y supervisados por el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
El uso del material tendrá recomendaciones por la UNAM, producto de la operación educativa, para abatir el analfabetismo, que aún prevalece en las zonas de menor índice de desarrollo en la región de La Montaña de Guerrero.
Los prestadores de servicio social operarán con recursos otorgados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mientras que a los alfabetizadores bilingües de las localidades reclutados por los becarios de la UNAM serán gratificados económicamente por el IEEJAG.
De acuerdo con la información proporcionada por el INEA, la mitad de la población guerrerense es analfabeta, al no estudiar ni la primaria, ni la secundaria; y Guerrero, en el ámbito nacional, ocupa el segundo lugar en el analfabetismo, según la dependencia federal.
SEP y SSa atenderán a migrantes en EU
Ciudad de México, DF., (El Universal).- Las Secretarías de Salud y Educación Pública presentaron este fin de semana una estrategia común para la Atención al Migrante, mediante la cual los mexicanos en Estados Unidos recibirán servicios de prepago de salud y oportunidades de educación en aquel país.
Además de que la Secretaría de Desarrollo Social reconoció que este año ha sido difícil financiar los programas dirigidos a las comunidades de origen de los inmigrantes, por lo que sólo se podrán mantener los apoyos a las familias de los paisanos como el empleo temporal.
A través de un comunicado de la Secretaría de Educación Pública se informó de la actividad realizada por los secretarios de Educación, Alonso Lujambio y de Salud, José Ángel Córdova en Chicago, además del subsecretario de Desarrollo Social, Luis Mejía, quienes reiteraron que este tema es prioritario para el gobierno de México.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, describió los avances en la implementación del Seguro Popular en Estados Unidos y una estrategia que incluye reforzar sistemas existentes y lanzar otros como un programa piloto de acceso a servicios médicos básicos para trabajadores agrícolas temporales en Washington, además de una tarjeta prepagada para atención de salud a distancia.
Por su parte, el titular de la SEP describió nueve programas que están vigentes y en proceso de ampliación, los cuales dijo no recibirán financiamiento público específico, ya que son una extensión de los servicios educativos en México.
Los programas incluyen facilidades para la inscripción a las escuelas de los niños inmigrantes que están regresando a México, reforzamiento de plazas comunitarias y de becas.
Además, de las labores de acreditación de bachillerato, certificación de competencias laborales, contratación de maestros mexicanos, envío de libros de texto a comunidades indígenas y promoción cultural.
Un nuevo programa que impulsará la SEP es la enseñanza del idioma inglés a través de Internet, con un mecanismo diseñado para los inmigrantes y al que tendrán acceso de manera gratuita, el cual brindará la facilidad de corregir errores de pronunciación.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), a través del subsecretario de Desarrollo Social, Luis Mejía, reconoció que este año ha sido difícil financiar los programas dirigidos a las comunidades de origen de los inmigrantes.
Destacó que los recursos se han enfocado a generar empleo temporal, debido a la crisis económica, que suman 544 mil trabajos, así como al de "Piso firme", beneficiando a 800 mil familias.
Los funcionarios mexicanos recibieron sugerencias para mejorar el trabajo que actualmente se desarrolla en beneficio de los connacionales y sus familias, además de nuevas propuestas de la comunidad inmigrante que esperan incluir en la estrategia y prometieron regresar a Chicago para darle seguimiento a este esfuerzo conjunto.
Además de que la Secretaría de Desarrollo Social reconoció que este año ha sido difícil financiar los programas dirigidos a las comunidades de origen de los inmigrantes, por lo que sólo se podrán mantener los apoyos a las familias de los paisanos como el empleo temporal.
A través de un comunicado de la Secretaría de Educación Pública se informó de la actividad realizada por los secretarios de Educación, Alonso Lujambio y de Salud, José Ángel Córdova en Chicago, además del subsecretario de Desarrollo Social, Luis Mejía, quienes reiteraron que este tema es prioritario para el gobierno de México.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, describió los avances en la implementación del Seguro Popular en Estados Unidos y una estrategia que incluye reforzar sistemas existentes y lanzar otros como un programa piloto de acceso a servicios médicos básicos para trabajadores agrícolas temporales en Washington, además de una tarjeta prepagada para atención de salud a distancia.
Por su parte, el titular de la SEP describió nueve programas que están vigentes y en proceso de ampliación, los cuales dijo no recibirán financiamiento público específico, ya que son una extensión de los servicios educativos en México.
Los programas incluyen facilidades para la inscripción a las escuelas de los niños inmigrantes que están regresando a México, reforzamiento de plazas comunitarias y de becas.
Además, de las labores de acreditación de bachillerato, certificación de competencias laborales, contratación de maestros mexicanos, envío de libros de texto a comunidades indígenas y promoción cultural.
Un nuevo programa que impulsará la SEP es la enseñanza del idioma inglés a través de Internet, con un mecanismo diseñado para los inmigrantes y al que tendrán acceso de manera gratuita, el cual brindará la facilidad de corregir errores de pronunciación.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), a través del subsecretario de Desarrollo Social, Luis Mejía, reconoció que este año ha sido difícil financiar los programas dirigidos a las comunidades de origen de los inmigrantes.
Destacó que los recursos se han enfocado a generar empleo temporal, debido a la crisis económica, que suman 544 mil trabajos, así como al de "Piso firme", beneficiando a 800 mil familias.
Los funcionarios mexicanos recibieron sugerencias para mejorar el trabajo que actualmente se desarrolla en beneficio de los connacionales y sus familias, además de nuevas propuestas de la comunidad inmigrante que esperan incluir en la estrategia y prometieron regresar a Chicago para darle seguimiento a este esfuerzo conjunto.
Depredadores se aprovechan de recursos naturales de indígenas
Cochoapa el Grande, Gro., (La Jornada Guerrero).- En su lengua materna, los indígenas na savi de Cochoapa el Grande son los hijos de la lluvia. Tal vez sus ancestros así se autonombraron por ese vínculo natural del hombre con su entorno que se aprecia en lo más alejado de La Montaña de Guerrero: el cielo parece estar al alcance de las manos, enmedio de bosques de pino y encino que se extienden sobre la cordillera. Un ecosistema vasto y rico en el rincón más pobre de México.
Pero esta mañana, una franja del bosque en el cerro Tierra de Algodón amaneció quemada. Paulino Díaz Díaz anda entre troncos chamuscados. En el aire ronda el olor de la combustión una vez apagado por la lluvia. Vapor caliente que se impregna a los pulmones provocando una incómoda sensación al respirar. Un incendio forestal cometido deliberadamente, concluye el na savi.
También dice que rondan los talamontes, los que tienen anuencia a manga ancha por parte del gobierno, es decir, los “empresarios madereros”, que sin control alguno explotan el bosque, y también campesinos locales que no tienen el mínimo cuidado con el entorno y se coluden con éstos a cambio de dinero.
Esa situación mantiene divididos a los campesinos de Cochoapa desde hace un tiempo. Un sector no está de acuerdo con la explotación del bosque, porque durante más de tres décadas, acusan, sólo se han beneficiado los empresarios y las autoridades de bienes comunales, mientras que a los comuneros nunca les han rendido cuentas.
La Barca es una comunidad muy peculiar. En 2003 una tromba asoló al poblado, las casas y el suelo se hundía, por eso gestionaron su reubicación ante el gobierno. Luego de insistir durante dos años, la comunidad es la única de La Montaña que ha logrado ese derecho, de cientos de peticiones que abundan en toda la región, territorio sinuoso donde se han establecido en desorden chozas de tejamanil y adobe.
En La Barca, los indígenas no están de acuerdo con que las empresas sigan extrayendo madera. Paulino Díaz, un na savi de amplia estima entre los lugareños, es el principal de la comunidad. Dice que se oponen no sólo por la falta de transparencia en los convenios de explotación, sino porque en los últimos años ha sido posible notar, a simple vista, cambios severos en la naturaleza, situaciones que antes no ocurrían: el agua escasea, el clima ha resultado más caluroso y comienza a notarse erosión en los suelos. Por eso hace unas semanas retuvieron los troncos que llevaban camionetas de las madereras rumbo a la ciudad.
“Ya son muy pocas las maderas que nos quedan y ellos las están derribando, el grupo pequeño de gentes y empresarios están provocando la erosión, el cambio del suelo, los animales, las plantas y los ríos se están destruyendo porque ellos están sacando los árboles, la madera”, lamenta.
En La Montaña de Guerrero, zona donde se ubican 10 de los 50 municipios más pobres del país, hay 692 mil hectáreas de bosque, 260 mil de ellas son consideradas zonas con “cierto riesgo” de deforestación, de acuerdo a datos de la oficina de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la región. Las causas de ese “cierto riesgo” son: el procedimiento tradicional de los campesinos para preparar la siembra, llamado tlacolol, que consiste en la quema de la maleza; los incendios forestales –hace 2 años Guerrero ocupó el quinto lugar nacional en el renglón-; y la tala ilegal, según la misma fuente.
De 2002 a la fecha, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha dado anuencia a nueve convenios de explotación forestal que establecieron núcleos agrarios de La Montaña con madereras; seis de estos convenios tienen una vigencia de 10 años, como es el caso de Cochoapa el Grande, que concluye hasta 2015.
Aunque en la oficina regional de la Conafor explican que no son las empresas la causa principal del deterioro en el ambiente, pues la explotación tiene un “estricto control” que es regulado por las autoridades, el presidente municipal de Cochoapa, Daniel Esteban González, del PRD, tiene una opinión distinta.
“No sé si no se dan cuenta las autoridades, a lo mejor como ellos no viven aquí no se dan cuenta de lo que es la destruccción masiva de los bosques, no se dan cuenta de que los empresarios vienen y engañan, negocian con el comisariado, comienza el engaño y comienza la explotación de madera.
“Es un problema muy grande que no es nuevo, es de muchos años. Hay historias en Cochoapa de que fueron los López, gente de Tlapa (el municipio más urbano de la zona) los que vinieron aquí y son los que se apropiaron de los recursos de Cochoapa. Pero así ha sido año tras año, los comisariados y los empresarios, siempre la meta es explotar”.
De acuerdos estudios realizados por investigadores del proyecto Manejo Integral de Ecosistemas (MIE), auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que opera desde 2002 en La Montaña, la zona cuenta con una riqueza de recursos naturales en una superficie de 692 mil hectáreas, de las cuales 281 mil 332 tienen una cubierta boscosa natural que representan dos ecorregiones globalmente importantes: Las selvas secas (selvas bajas caducifolias) del pacífico y los bosques de pino-encino de la Sierra Madre del Sur.
Tiene la región un registro florístico de 298 especies, de las cuales 3 están catalogadas en protección especial, 5 amenazadas y 3 en peligro de extinción. La riqueza faunística es de 371 especies, de las cuales 28 están catalogadas en protección especial, 21 amenazadas y tres en peligro de extinción.
Pero esta mañana, una franja del bosque en el cerro Tierra de Algodón amaneció quemada. Paulino Díaz Díaz anda entre troncos chamuscados. En el aire ronda el olor de la combustión una vez apagado por la lluvia. Vapor caliente que se impregna a los pulmones provocando una incómoda sensación al respirar. Un incendio forestal cometido deliberadamente, concluye el na savi.
También dice que rondan los talamontes, los que tienen anuencia a manga ancha por parte del gobierno, es decir, los “empresarios madereros”, que sin control alguno explotan el bosque, y también campesinos locales que no tienen el mínimo cuidado con el entorno y se coluden con éstos a cambio de dinero.
Esa situación mantiene divididos a los campesinos de Cochoapa desde hace un tiempo. Un sector no está de acuerdo con la explotación del bosque, porque durante más de tres décadas, acusan, sólo se han beneficiado los empresarios y las autoridades de bienes comunales, mientras que a los comuneros nunca les han rendido cuentas.
La Barca es una comunidad muy peculiar. En 2003 una tromba asoló al poblado, las casas y el suelo se hundía, por eso gestionaron su reubicación ante el gobierno. Luego de insistir durante dos años, la comunidad es la única de La Montaña que ha logrado ese derecho, de cientos de peticiones que abundan en toda la región, territorio sinuoso donde se han establecido en desorden chozas de tejamanil y adobe.
En La Barca, los indígenas no están de acuerdo con que las empresas sigan extrayendo madera. Paulino Díaz, un na savi de amplia estima entre los lugareños, es el principal de la comunidad. Dice que se oponen no sólo por la falta de transparencia en los convenios de explotación, sino porque en los últimos años ha sido posible notar, a simple vista, cambios severos en la naturaleza, situaciones que antes no ocurrían: el agua escasea, el clima ha resultado más caluroso y comienza a notarse erosión en los suelos. Por eso hace unas semanas retuvieron los troncos que llevaban camionetas de las madereras rumbo a la ciudad.
“Ya son muy pocas las maderas que nos quedan y ellos las están derribando, el grupo pequeño de gentes y empresarios están provocando la erosión, el cambio del suelo, los animales, las plantas y los ríos se están destruyendo porque ellos están sacando los árboles, la madera”, lamenta.
En La Montaña de Guerrero, zona donde se ubican 10 de los 50 municipios más pobres del país, hay 692 mil hectáreas de bosque, 260 mil de ellas son consideradas zonas con “cierto riesgo” de deforestación, de acuerdo a datos de la oficina de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la región. Las causas de ese “cierto riesgo” son: el procedimiento tradicional de los campesinos para preparar la siembra, llamado tlacolol, que consiste en la quema de la maleza; los incendios forestales –hace 2 años Guerrero ocupó el quinto lugar nacional en el renglón-; y la tala ilegal, según la misma fuente.
De 2002 a la fecha, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha dado anuencia a nueve convenios de explotación forestal que establecieron núcleos agrarios de La Montaña con madereras; seis de estos convenios tienen una vigencia de 10 años, como es el caso de Cochoapa el Grande, que concluye hasta 2015.
Aunque en la oficina regional de la Conafor explican que no son las empresas la causa principal del deterioro en el ambiente, pues la explotación tiene un “estricto control” que es regulado por las autoridades, el presidente municipal de Cochoapa, Daniel Esteban González, del PRD, tiene una opinión distinta.
“No sé si no se dan cuenta las autoridades, a lo mejor como ellos no viven aquí no se dan cuenta de lo que es la destruccción masiva de los bosques, no se dan cuenta de que los empresarios vienen y engañan, negocian con el comisariado, comienza el engaño y comienza la explotación de madera.
“Es un problema muy grande que no es nuevo, es de muchos años. Hay historias en Cochoapa de que fueron los López, gente de Tlapa (el municipio más urbano de la zona) los que vinieron aquí y son los que se apropiaron de los recursos de Cochoapa. Pero así ha sido año tras año, los comisariados y los empresarios, siempre la meta es explotar”.
De acuerdos estudios realizados por investigadores del proyecto Manejo Integral de Ecosistemas (MIE), auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que opera desde 2002 en La Montaña, la zona cuenta con una riqueza de recursos naturales en una superficie de 692 mil hectáreas, de las cuales 281 mil 332 tienen una cubierta boscosa natural que representan dos ecorregiones globalmente importantes: Las selvas secas (selvas bajas caducifolias) del pacífico y los bosques de pino-encino de la Sierra Madre del Sur.
Tiene la región un registro florístico de 298 especies, de las cuales 3 están catalogadas en protección especial, 5 amenazadas y 3 en peligro de extinción. La riqueza faunística es de 371 especies, de las cuales 28 están catalogadas en protección especial, 21 amenazadas y tres en peligro de extinción.
Once estudiantes valencianos se encontrarán con líderes indígenas de Amazonas
Valencia, España (EFE).- Un total de once universitarios valencianos partirán mañana rumbo a Ecuador con la expedición Tahina-Can Bancaja 2009, que les llevará a recorrer durante diez días el país andino y con la que se adentrarán en la selva Amazonas para conocer a líderes de tribus indígenas y descender en canoa por rutas fluviales.
Los estudiantes, que pertenecen a distintas licenciaturas, forman parte de un grupo más numeroso, formado por sesenta jóvenes, que han sido seleccionados de entre más de 800 aspirantes para participar en este viaje de aventuras, que pretende plasmar la realidad socio cultural de Ecuador mediante trabajos periodísticos.
Día a día, los expedicionarios contarán, a través de la web del proyecto, las vivencias de su travesía que les llevará a conocer también la capital, Quito, así como a encontrarse con las autoridades del país y a debatir con estudiantes ecuatorianos sobre las diferencias existentes entre las dos sociedades.
Una de las participantes, Iris Mullor, estudiante de Comunicación Audiovisual y vecina de Massamagrell (Valencia), ha indicado que se siente "nerviosa e intrigada por los posibles peligros que pueda encontrarse en el Amazonas", aunque ha asegurado que llevará "siempre su cámara encima para inmortalizar todos los momentos del viaje".
Dentro de las actividades que contempla el programa, se encuentra una que llevará a los jóvenes a montar en el tren llamado "La Nariz del Diablo", construido en 1899 y que es conocido por ser el ferrocarril más alto y peligroso del mundo.
Los expedicionarios también recorrerán el abrupto suelo del Parque Nacional de Cotopaxi hasta llegar a las faldas de la montaña del mismo nombre que, con 5.897 metros de altura, es uno de los volcanes activos más altos de Sudamérica, cuya última erupción de importancia fue en 1906 y que se reactivo en 1944 y 1975 con menor fuerza.
Otro de los estudiantes que viajará a Ecuador, Darío Moreno, de Sagunto y estudiante de Administración de Empresas y Derecho, ha asegurado que "ya lo tiene todo preparado para ir al cono sur" y según ha señalado, lo que más "ilusión" le hace de la aventura que le llevará a sobrevolar durante diez horas el océano Atlántico es el "adentrarse en el Amazonas".
Y es que para la mayoría de participantes, el atractivo principal de esta expedición "alejada del turismo al uso" según los responsables, es la incursión en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde los sesenta jóvenes dormirán en chabolas de madera situadas en plena selva, navegarán en canoas por rutas fluviales y entrarán en contacto con líderes de grupos indígenas.
Después de haber pasado por México, República Dominicana, Cuba y Perú, con la presente edición esta expedición cumple cinco años y es una iniciativa de Bancaja y del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, que pretende fomentar el interés de los universitarios por la cultura y costumbres latino americanas.
Los estudiantes, que pertenecen a distintas licenciaturas, forman parte de un grupo más numeroso, formado por sesenta jóvenes, que han sido seleccionados de entre más de 800 aspirantes para participar en este viaje de aventuras, que pretende plasmar la realidad socio cultural de Ecuador mediante trabajos periodísticos.
Día a día, los expedicionarios contarán, a través de la web del proyecto, las vivencias de su travesía que les llevará a conocer también la capital, Quito, así como a encontrarse con las autoridades del país y a debatir con estudiantes ecuatorianos sobre las diferencias existentes entre las dos sociedades.
Una de las participantes, Iris Mullor, estudiante de Comunicación Audiovisual y vecina de Massamagrell (Valencia), ha indicado que se siente "nerviosa e intrigada por los posibles peligros que pueda encontrarse en el Amazonas", aunque ha asegurado que llevará "siempre su cámara encima para inmortalizar todos los momentos del viaje".
Dentro de las actividades que contempla el programa, se encuentra una que llevará a los jóvenes a montar en el tren llamado "La Nariz del Diablo", construido en 1899 y que es conocido por ser el ferrocarril más alto y peligroso del mundo.
Los expedicionarios también recorrerán el abrupto suelo del Parque Nacional de Cotopaxi hasta llegar a las faldas de la montaña del mismo nombre que, con 5.897 metros de altura, es uno de los volcanes activos más altos de Sudamérica, cuya última erupción de importancia fue en 1906 y que se reactivo en 1944 y 1975 con menor fuerza.
Otro de los estudiantes que viajará a Ecuador, Darío Moreno, de Sagunto y estudiante de Administración de Empresas y Derecho, ha asegurado que "ya lo tiene todo preparado para ir al cono sur" y según ha señalado, lo que más "ilusión" le hace de la aventura que le llevará a sobrevolar durante diez horas el océano Atlántico es el "adentrarse en el Amazonas".
Y es que para la mayoría de participantes, el atractivo principal de esta expedición "alejada del turismo al uso" según los responsables, es la incursión en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, donde los sesenta jóvenes dormirán en chabolas de madera situadas en plena selva, navegarán en canoas por rutas fluviales y entrarán en contacto con líderes de grupos indígenas.
Después de haber pasado por México, República Dominicana, Cuba y Perú, con la presente edición esta expedición cumple cinco años y es una iniciativa de Bancaja y del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, que pretende fomentar el interés de los universitarios por la cultura y costumbres latino americanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)