¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
24 ago 2009
En Jamiltepec despiden a empleados del Ayuntamiento
Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal
Santiago Jamiltepec, Oax.- “Lo único que quiero es que se me reinstale en mi trabajo”, dijo indignado Martin Alberto Gutiérrez Valladolid, quien junto con su padre Saúl Gutiérrez Ángeles se desempeñaban como barrenderos por más de doce años, fueron despedidos injustificadamente por el edil Prisciliano Ramírez García, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática.
Comentó que acudieron a hablar con el edil, quien se limitó a decir que su reinstalación no dependía de su persona. “Me entreviste con el presidente municipal, quien me dijo que ya no necesitaban de mis servicios, ya que por intrigas del jardinero, el Sindico Procurador José Jiménez Mejía y el tesorero Abdías Alavés tomaron esta decisión”, explico el señor Gutiérrez.
Dijo que a pesar de tener una antigüedad de doce años laborando para el departamento de limpia, se les dio de baja sin ningún tipo de indemnización. “Mi padre lleva más de 15 días sin trabajar y yo 10 días, a pesar de mantener a dos hijos en la escuela y mi esposa que se encuentra enferma, no tenemos otra alternativa de empleo”, detalló.
Martin Alberto Gutiérrez con lágrimas en los ojos dijo que con ningún presidente había tenido problemas. “Todos nos brindaron el apoyo; con este presidente (Prisciliano Ramírez) creíamos encontrar más apoyos, porque es una persona que estuvo con nosotros comiendo tortillas con frijoles antes de irse a estudiar a Roque, ubicado en Celaya, Guanajuato”.
“Mi padre Saúl Gutiérrez le enseño al maestro Prisciliano Ramírez carpintería cuando venia bajando del Ixtayutla, porque no sabía ningún oficio, aprendió con mis hermanos a hablar español, pero no lo agradece; encontramos solo el perjuicio en él”, detalló el anciano de más de 60 años, que en los últimos 12 años iniciaba sus labores de limpia en las calles de Jamiltepec a partir de las tres de la mañana.
“Lo único que quiero es que se me reinstale en mi trabajo”, dijo triste el informante al señalar que de no ser así acudirá personalmente en los próximos días a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con sede en Huatulco, en donde solicitara se le indemnice por los servicios prestados al ayuntamiento de Jamiltepec en los últimos cuatro trienios.
En su fiesta, San Bartolo Soyaltepec recibe disco de su Banda de Música
Por René López, corresponsal
San Bartolo Soyaltepec, Oax.- En la población de San Bartolo Soyaltepec, Teposcolula, mantendrán viva la música de viento y el recuerdo de que en esta población en su tradición, cultura e historia siempre ha contado con una banda de música de viento, luego de que sus integrantes y autoridades recibieron su primer material discográfico, en el marco de su fiesta patronal que se celebra del 22 al 26 de agosto.
Al recibir este fonograma que contiene 14 piezas musicales de la música de viento de Soyaltepec, la banda Soyatepetl; los integrantes consideraron importante este material, ya que hablará en el futuro de la existencia de una banda en este lugar.
Ellos consideraron que ante la falta de productividad del campo, los jóvenes y demás personas que saben tocar un instrumento, están abandonando la banda de música de viento, para irse a otros lugares en busca de algún empleo.
Ahora ya podemos escuchar la música que hacemos en la radio y en los aparatos de sonido de nuestra comunidad, con ello hay una recompensa y fomento a la música de viento, la que esperamos que aun permanezca viva. Dieron a conocer, Fernando Santiago Velasco y Cristian Aragón Ortiz, director e integrante de la banda.
Félix Santiago Cruz, presidente de la localidad, dijo que este es sueño que se hace realidad con la aportación de varios sectores que incluye la participación de la radiodifusora indigenista XETLA, la voz de la Mixteca, que desde principio ha estado con nosotros fomentando nuestra identidad y ahora con la grabación de nuestra música.
Así también agradeció la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, que aportó 25 mil doscientos pesos para el financiamiento de mil discos.
Hipólito Velasco soriano, dijo en entrevista sentirse orgulloso, ya que la banda ha tenido muchas bajas, y hubo una época en que el pueblo se quedó sin ella y ahora que lo existe, debemos todos valorarla, como lo estamos haciendo en este momento y mi contribución es que uno de mis hijos ya se ha integrado tocando un instrumento y por su parte los encargados del erario público también han puesto su parte con su financiamiento para la producción de este disco.
Los principales acontecimientos del pueblo se viven con la música ya que es ella la que expresa el sentir, por esta razón, la banda Soyatepetl, se mantiene viva para brindar alegría e identidad al municipio, la que renace en el año de 1997 a iniciativa de un grupo de cinco amigos, encabezados por el señor Lázaro Miguel Rodríguez, quienes deciden retomar ya esta herencia musical que data desde 1947 y la que ahora se fortlece con la grabación de esta memoria.
Recibieron el material discográfico, el comité de cultura comunitaria representando por Fernando Santiago Velasco y Martiniano miguel, autoridades municipales y servidores públicos de comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Invitan a estudiantes a ser promotores del cambio
Por Valerio Chan Chi, corresponsal
Peto, Yuc.- En sencillo acto realizado en el Auditorio Municipal, 22 egresados de la primera generación de Licenciatura en Intervención Educativa recibieron sus cartas pasantes de la Universidad Pedagógica Nacional, con la confianza de que al salir al mercado laboral, tengan la oportunidad de participar en el fortalecimiento de la educación con más y mejores alternativas.
Lourdes Espadas Cevallos, directora general, invitó a los graduados a seguir desarrollandose, valorar su profesión y ser un medio de cambio. A los padres de familia de igual manera los felicitó al permitir y apoyar a los hijos a desarrollarse, ya que la familia es el balance.
El alcalde Jose Vicente Domínguez Canto aseguró que es notable los rostros de alegría por haber logrado una carrera que beneficia a México, y es digno de reconocer el esfuerzo de los padres, ya que hay momentos difíciles en el que uno tiene que buscar para dar al hijo y de allí es el equipo fuerte.
A nombre de sus compañeros y compañeras Renan Jiménez Tah, comentó que es una satisfacción lograr una carrera a base del trabajo y dedicación, ya que ha sido testigo de sus compañeros que tienen que realizar trabajos para solventar los gastos y han logrado esta superación.
También se dio a conocer que la UPN ofrece además la carrera de Licenciatura en Educación Indígena, en donde los futuros licenciados tienen la facilidad de trabajar por las comunidades mayas.
Declaración de T’Ho. Mérida Yucatán
Declaración de T’Ho. Mérida Yucatán
MOKT´AANILO’OB T’ HO
DECLARACION DE T’ HO
Mérida, Yucatán
Los asistentes al TALLER PENINSULAR DE PERIODISMO INDIGENA realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, (antigua T’ Ho); comunicadores mayas provenientes de los tres estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo en base a lo estipulado en el Articulo Segundo Constitucional en su apartado referente a medios de comunicación, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas.
Considerando que la población que conforma la península en su mayoría somos pertenecientes al Pueblo Maya
Demandamos al Estado mexicano:
1. Que se reserve el 30 por ciento del espectro radioeléctrico para radios indígenas y comunitarias.
2. Que se otorgue el 30 por ciento del tiempo de la transmisión en los diferentes medios de comunicación públicos y comerciales para la difusión de mensajes e información de interés del pueblo maya peninsular en su propio idioma.
3. Que se suspenda el cierre de radios comunitarias e indígenas que operan en distintas entidades del país en tanto se elabore una nueva ley de comunicación que garantice los derechos de los pueblos indígenas en esta materia.
4. Que la nueva Legislatura Federal tome como prioridad la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y derogue la llamada Ley Televisa, emitiendo una nueva que sea plural y equitativa incluyendo a las 62 lenguas originarias y sus variantes, que son consideradas como lenguas nacionales en la Ley General de Derechos Lingüísticos.
5. Que un porcentaje del programa de La Hora Nacional se asigne para que se difundan contenidos sobre pueblos indígenas producidos por comunicadores o medios pertenecientes a estos pueblos.
6. Que el 1 por ciento del presupuesto de Comunicación Social de Presidencia de la República se destine para el fortalecimiento, impulso y consolidación de las iniciativas de comunicación indígena.
Demandamos a los tres órdenes de gobierno de los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo:
1. Que se reconozca y hagan efectivo el derecho del pueblo maya a la adquisición, operación y administración de medios de comunicación
2. La urgente necesidad de los estados de la península de reformar las Constituciones estatales y la elaboración de sus respectivas leyes reglamentarias en materia de comunicación indígena.
3. Que en este sentido se instrumenten políticas públicas desde lo local con el fin de promover y acompañar a las comunidades mayas en su proceso de desarrollo con identidad.
4. Que la información de los programas oficiales dirigidos a pueblos indígenas por los tres poderes y niveles de gobierno sean difundidos de manera oral, gráfica y escrita en lengua maya.
5. Que sean asignados presupuestos específicos para el equipamiento de medios indígenas y capacitación de comunicadores mayas.
6. Que el presupuesto de las Direcciones de Comunicación Social de los gobiernos estatales se destinen de manera proporcional de acuerdo a la población indígena en cada estado para el fortalecimiento, impulso y consolidación de iniciativas de comunicación.
Acordamos:
1. Participar en el 3er. Congreso Nacional de Comunicación Indígena a realizarse próximamente.
2. Crear y fortalecer la Red de Comunicadores Mayas de manera incluyente.
3. Continuar con la capacitación de niños, jóvenes y mujeres mayas en todos los ámbitos de la comunicación.
20 TI´U WINA´ALIL AGOSTO TI´U JA´ABIL 2009
AJ MEYAJO’ OB TI PÉEKSILO’OB
MOKT´AANILO’OB T’ HO
DECLARACION DE T’ HO
Mérida, Yucatán
Los asistentes al TALLER PENINSULAR DE PERIODISMO INDIGENA realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán, (antigua T’ Ho); comunicadores mayas provenientes de los tres estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo en base a lo estipulado en el Articulo Segundo Constitucional en su apartado referente a medios de comunicación, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas.
Considerando que la población que conforma la península en su mayoría somos pertenecientes al Pueblo Maya
Demandamos al Estado mexicano:
1. Que se reserve el 30 por ciento del espectro radioeléctrico para radios indígenas y comunitarias.
2. Que se otorgue el 30 por ciento del tiempo de la transmisión en los diferentes medios de comunicación públicos y comerciales para la difusión de mensajes e información de interés del pueblo maya peninsular en su propio idioma.
3. Que se suspenda el cierre de radios comunitarias e indígenas que operan en distintas entidades del país en tanto se elabore una nueva ley de comunicación que garantice los derechos de los pueblos indígenas en esta materia.
4. Que la nueva Legislatura Federal tome como prioridad la revisión de la Ley de Telecomunicaciones y derogue la llamada Ley Televisa, emitiendo una nueva que sea plural y equitativa incluyendo a las 62 lenguas originarias y sus variantes, que son consideradas como lenguas nacionales en la Ley General de Derechos Lingüísticos.
5. Que un porcentaje del programa de La Hora Nacional se asigne para que se difundan contenidos sobre pueblos indígenas producidos por comunicadores o medios pertenecientes a estos pueblos.
6. Que el 1 por ciento del presupuesto de Comunicación Social de Presidencia de la República se destine para el fortalecimiento, impulso y consolidación de las iniciativas de comunicación indígena.
Demandamos a los tres órdenes de gobierno de los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo:
1. Que se reconozca y hagan efectivo el derecho del pueblo maya a la adquisición, operación y administración de medios de comunicación
2. La urgente necesidad de los estados de la península de reformar las Constituciones estatales y la elaboración de sus respectivas leyes reglamentarias en materia de comunicación indígena.
3. Que en este sentido se instrumenten políticas públicas desde lo local con el fin de promover y acompañar a las comunidades mayas en su proceso de desarrollo con identidad.
4. Que la información de los programas oficiales dirigidos a pueblos indígenas por los tres poderes y niveles de gobierno sean difundidos de manera oral, gráfica y escrita en lengua maya.
5. Que sean asignados presupuestos específicos para el equipamiento de medios indígenas y capacitación de comunicadores mayas.
6. Que el presupuesto de las Direcciones de Comunicación Social de los gobiernos estatales se destinen de manera proporcional de acuerdo a la población indígena en cada estado para el fortalecimiento, impulso y consolidación de iniciativas de comunicación.
Acordamos:
1. Participar en el 3er. Congreso Nacional de Comunicación Indígena a realizarse próximamente.
2. Crear y fortalecer la Red de Comunicadores Mayas de manera incluyente.
3. Continuar con la capacitación de niños, jóvenes y mujeres mayas en todos los ámbitos de la comunicación.
20 TI´U WINA´ALIL AGOSTO TI´U JA´ABIL 2009
AJ MEYAJO’ OB TI PÉEKSILO’OB
Arizona lidera las repatriaciones de menores indocumentados a México
Arizona, Estados Unidos (EFE).- Arizona es el principal punto desde donde se repatría la mayor parte de los menores mexicanos arrestados por las autoridades de Inmigración de Estados Unidos tras intentar el cruce indocumentado sin la compañía de un adulto.
De acuerdo con información proporcionada a Efe por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SER), en el 2008 los consulados mexicanos ubicados en la frontera sur de Estados Unidos gestionaron la repatriación de 17.772 menores que ingresaron al país sin compañía, de los cuales el 83 eran varones y 17 por ciento mujeres.
Abril fue el mes con el mayor número de repatriaciones: 2.088 (11,74 por ciento) y diciembre el que menos con 794 (4,46 por ciento).
El consulado que tramitó el mayor número de repatriaciones de menores no acompañados fue el de Nogales (Arizona), con 5.604 (31,53 por ciento), seguido de San Diego (California) con 4.030 (22,68 por ciento) y McAllen (Texas) con 1.763 (9,92 por ciento).
"Estas cifras nos demuestran lo complejo que es el problema de la repatriación de menores, reflejan la realidad de los menores que son repatriados por Nogales", dijo a Efe Beatriz López Gargallo, cónsul de México en Nogales.
López Gargallo explicó que Nogales ocupa el primer lugar en el número de repatriaciones debido a que es aquí donde se envían también a menores que han sido detenidos en otros estados del interior del país.
"Son personas muy vulnerables por su corta edad, que buscan una mejor vida, reunirse con sus padres y que pueden ser objeto de personas sin escrúpulos y caer en el tráfico de menores", agregó.
Estas cifras están basadas en información y encuestas que recaudan los consulados mexicanos diariamente en EEUU.
El año pasado, el 54 por ciento de los menores repatriados tenía entre 12 y 16 años de edad, mientras que un 40 por ciento tenía exactamente 17 años al momento de su repatriación.
Al ser entrevistados, el 64 por ciento de los menores repatriados en el 2008 dijo que la principal razón por la que emigraba era buscar un trabajo, mientras que un 20 por ciento dijo que lo hacía para reunirse con un familiar y un 5,2 por ciento, por estudios.
El resto dio otro tipo de motivos como la vagancia, el turismo y el tráfico de drogas.
"Un número importante de menores busca trabajo ante la crítica situación económica en sus hogares, otros ya tienen un padre o una madre trabajando aquí y tratan de reunirse con ellos", dijo López Gargallo.
Del total de menores repatriados, un 33 por ciento había terminado la secundaria, mientras que un 21 por ciento la tenía incompleta y un 17 por ciento había terminado la escuela primaria.
Los estados mexicanos con el mayor número de menores repatriados son Michoacán con un 8,7 por ciento, seguido de Guanajuato con un 8,1 por ciento, Oaxaca con un 7 por ciento y Guerrero con un 6,4 por ciento.
"Vemos como los principales estados expulsores se encuentran en el centro y sur de México, lo que significa que los menores están recorriendo largas distancias para llegar a la frontera", dijo la diplomática.
Agregó que aunque Arizona es el corredor más utilizado para el cruce indocumentado, el destino final de los inmigrantes es en primer lugar California, con un 31,9 por ciento de los menores repatriados, seguido de Texas con un 25,3 por ciento y Arizona con solamente un 10,4 por ciento.
"Otro estado muy popular es Nueva York, sobre todo, para aquellos provenientes de estados como Puebla", señaló la cónsul.
Durante el 2008 se repatriaron 493 menores indígenas, el 2,7 por ciento del total de las repatriaciones, de los cuales un 25 por ciento fueron mixtecos, el 14,7 por ciento zapotecos y un 14,32 nahuas.
López Gargallo advirtió que uno de los principales cambios ocurridos en el 2009 con referencia a la repatriación de menores es la implementación de la ley federal William Wilberforce o HR7311, que prevenir el tráfico de personas con fines de explotación sexual o laboral.
Bajo las nuevas regulaciones cuando un menor es descubierto viajando solo sin la compañía de uno de sus padres o tutor legal podrá ser llevado a un albergue mientras se realiza la investigación correspondiente, un proceso que podría retrasar la reunificación del menor con sus padres por varios meses.
"Desde que entró en vigor esta ley en este consulado ya hemos tenido 32 casos", finalizó la cónsul.
De acuerdo con información proporcionada a Efe por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SER), en el 2008 los consulados mexicanos ubicados en la frontera sur de Estados Unidos gestionaron la repatriación de 17.772 menores que ingresaron al país sin compañía, de los cuales el 83 eran varones y 17 por ciento mujeres.
Abril fue el mes con el mayor número de repatriaciones: 2.088 (11,74 por ciento) y diciembre el que menos con 794 (4,46 por ciento).
El consulado que tramitó el mayor número de repatriaciones de menores no acompañados fue el de Nogales (Arizona), con 5.604 (31,53 por ciento), seguido de San Diego (California) con 4.030 (22,68 por ciento) y McAllen (Texas) con 1.763 (9,92 por ciento).
"Estas cifras nos demuestran lo complejo que es el problema de la repatriación de menores, reflejan la realidad de los menores que son repatriados por Nogales", dijo a Efe Beatriz López Gargallo, cónsul de México en Nogales.
López Gargallo explicó que Nogales ocupa el primer lugar en el número de repatriaciones debido a que es aquí donde se envían también a menores que han sido detenidos en otros estados del interior del país.
"Son personas muy vulnerables por su corta edad, que buscan una mejor vida, reunirse con sus padres y que pueden ser objeto de personas sin escrúpulos y caer en el tráfico de menores", agregó.
Estas cifras están basadas en información y encuestas que recaudan los consulados mexicanos diariamente en EEUU.
El año pasado, el 54 por ciento de los menores repatriados tenía entre 12 y 16 años de edad, mientras que un 40 por ciento tenía exactamente 17 años al momento de su repatriación.
Al ser entrevistados, el 64 por ciento de los menores repatriados en el 2008 dijo que la principal razón por la que emigraba era buscar un trabajo, mientras que un 20 por ciento dijo que lo hacía para reunirse con un familiar y un 5,2 por ciento, por estudios.
El resto dio otro tipo de motivos como la vagancia, el turismo y el tráfico de drogas.
"Un número importante de menores busca trabajo ante la crítica situación económica en sus hogares, otros ya tienen un padre o una madre trabajando aquí y tratan de reunirse con ellos", dijo López Gargallo.
Del total de menores repatriados, un 33 por ciento había terminado la secundaria, mientras que un 21 por ciento la tenía incompleta y un 17 por ciento había terminado la escuela primaria.
Los estados mexicanos con el mayor número de menores repatriados son Michoacán con un 8,7 por ciento, seguido de Guanajuato con un 8,1 por ciento, Oaxaca con un 7 por ciento y Guerrero con un 6,4 por ciento.
"Vemos como los principales estados expulsores se encuentran en el centro y sur de México, lo que significa que los menores están recorriendo largas distancias para llegar a la frontera", dijo la diplomática.
Agregó que aunque Arizona es el corredor más utilizado para el cruce indocumentado, el destino final de los inmigrantes es en primer lugar California, con un 31,9 por ciento de los menores repatriados, seguido de Texas con un 25,3 por ciento y Arizona con solamente un 10,4 por ciento.
"Otro estado muy popular es Nueva York, sobre todo, para aquellos provenientes de estados como Puebla", señaló la cónsul.
Durante el 2008 se repatriaron 493 menores indígenas, el 2,7 por ciento del total de las repatriaciones, de los cuales un 25 por ciento fueron mixtecos, el 14,7 por ciento zapotecos y un 14,32 nahuas.
López Gargallo advirtió que uno de los principales cambios ocurridos en el 2009 con referencia a la repatriación de menores es la implementación de la ley federal William Wilberforce o HR7311, que prevenir el tráfico de personas con fines de explotación sexual o laboral.
Bajo las nuevas regulaciones cuando un menor es descubierto viajando solo sin la compañía de uno de sus padres o tutor legal podrá ser llevado a un albergue mientras se realiza la investigación correspondiente, un proceso que podría retrasar la reunificación del menor con sus padres por varios meses.
"Desde que entró en vigor esta ley en este consulado ya hemos tenido 32 casos", finalizó la cónsul.
Antiguo mapa revela historia de Mesoamérica
Denver, Estados Unidos, (El Universal).- Un antiguo mapa, pintado por indígenas mexicanos a mediados del siglo XVI, se ha convertido en una pieza clave para conocer los viajes de los pueblos mesoamericanos desde su tierra originaria en Aztlán hasta América Central, según el doctor David Carrasco, de la Universidad de Harvard.
"Cinco años de investigaciones y escritos (2002 al 2007) por 15 eruditos en historia mesoamericana demuestran que este documento, el Mapa de Cuauhtinchán 2 (or MC2), con más de 700 imágenes a color, revela algo así como la Odisea y la Ilíada de Meso-América", dijo Carrasco en una conversación telefónica.
"Este mapa revela las historias sagradas, las peregrinaciones, las guerras, la medicina, las plantas, los matrimonios, los rituales y los héroes de la comunidad de Cuauhtinchán, es decir, el Lugar del Nido del Águila (hoy en el estado de Puebla, México)", agregó.
El Mapa de Cuauhtinchán mide 109 por 204 centímetros y se pintó sobre papel amate probablemente hacia 1540, sólo dos décadas después de la conquista española de México.
Por medio de imágenes y símbolos (pictogramas), el mapa cuenta la historia de los antepasados de los pueblos mesoamericanos en Chicomoztoc (o Lugar de las Siete Cuevas), seguida por la migración hasta la ciudad sagrada de Cholula y la fundación de Cuauhtinchán (probablemente en 1174).
El propósito del documento parece que zanja una disputa entre los nativos y los conquistadores sobre la propiedad de las tierras en Cuauhtinchán y en zonas aledañas, como resultado del proceso de evangelización que comenzó a partir de 1527 y que se intensificó en 1530 con el inicio de la construcción del primer convento en esa localidad, que aparentemente llevó a desmantelar el templo indígena.
"La historia comienza en una ciudad sagrada bajo ataque y sigue con la gente de Aztlán que viene a rescatar a la ciudad y que como recompensa recibe la licencia divina para viajar una gran distancia hasta encontrar su propia ciudad en la tierra prometida. El peregrinaje se realizó bajo la guía de sacerdotes, guerreros y divinidades", explicó Carrasco.
Esa ciudad sagrada y la tierra originaria de Aztlán estarían en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos.
El documento permaneció en Cuauhtinchán hasta 1933, año en que pasó a un museo regional y más tarde a manos de un arquitecto.
En 2001, la benefactora social Espinosa Yglesias adquirió el mapa y poco después contactó al Centro de Estudios Latino Americanos en Harvard para averiguar quién podría analizar el mapa. Harvard eligió a Carrasco.
El resultado de los cinco años de estudios multidisciplinarios fue la publicación (en inglés) de un libro de 479 páginas, La cueva, la ciudad y el nido de águila, que Carrasco editó junto a Scott Sessions.
Carrasco anticipa que en 2010 la Universidad de Nuevo México, que publicó la versión original, editará la versión en español.
"Este mapa y el libro que hemos publicado para descifrarlo constituyen una renovación en nuestro entendimiento de los códices mesoamericanos y de las tierras sagradas de esa región", dijo Carrasco.
Ese nuevo entendimiento tiene consecuencias políticas y sociales actuales.
"Este mapa es un corredor de enlace con la identidad y la política de los méxico-americanos, es decir, del pueblo chicano, con el arte, los rituales y las prácticas filosóficas de los mexicanos prehispánicos", aseveró.
Para este catedrático, "la insistencia por parte de eruditos y activistas méxico-americanos en reclamar a Aztlán como su símbolo se ve fortalecida por la historia que cuenta este mapa, ya que reubica a los mexicanos en Estados Unidos dentro de una más amplia historia de migración, de interacciones étnicas, de religiones y de rituales".
Según Carrasco, MC2 enlaza a los chicanos "con las tierras donde tuvo lugar la lucha por la libertad y por los derechos ante la opresión".
El doctor Ramón Del Castillo, poeta y director del Centro de Estudios Chicanos en el Colegio Estatal Metropolitano de Denver (MSCD, en inglés), concuerda con Carrasco.
"El Mapa de Cuauhtinchán ha revitalizado el concepto de Aztlán (como tierra original de los antepasados de los mexicanos) y esa idea ya no es un mito sino una realidad".
"Del Castillo tiene razón. El mapa, pintado por un artista que heredó las técnicas prehispánicas y la genialidad de México central, contiene las imágenes más vivas de Chicomoztoc (Lugar de las Siete Cuevas), asociado con la tierra originaria conocida como Aztlán", expresó Carrasco.
Esas imágenes muestran a los dioses y las diosas saliendo de las "siete cuevas" en el pasado mítico y eventualmente dando origen a los antepasados de los indígenas de México.
Tal es la conexión de este mapa con los chicanos que Anthony Aveni (arqueo-astrónomo de la Universidad Colgate) y Laana Carrasco (una periodista independiente de Massachusetts) publicaron un libro para niños en el que cuentan la historia de mellizos méxico-americanos de 10 años que "viajan en el tiempo" y peregrinan junto con sus antepasados cien años antes de la llegada de los españoles.
Este libro infantil, basado en MC2 e ilustrado por dos artistas mexicanos (Carmen Parra Velazco y Jesús Chávez), "conecta muchas de las preocupaciones y esperanzas del Movimiento Chicano actual con la cosmología y la vida de los antiguos indígenas mexicanos", dijo Carrasco.
Junto con sus estudiantes y su equipo interdisciplinario, Carrasco continúa estudiando los objetos sagrados y las numerosas plantas que aparecen en el mapa.
"Este mapa es un tesoro para los académicos porque revela con esplendor artístico y en detalle la manera de vivir de una comunidad indígena que expresó su propia narrativa en medio de un serio conflicto social", concluyó.
"Cinco años de investigaciones y escritos (2002 al 2007) por 15 eruditos en historia mesoamericana demuestran que este documento, el Mapa de Cuauhtinchán 2 (or MC2), con más de 700 imágenes a color, revela algo así como la Odisea y la Ilíada de Meso-América", dijo Carrasco en una conversación telefónica.
"Este mapa revela las historias sagradas, las peregrinaciones, las guerras, la medicina, las plantas, los matrimonios, los rituales y los héroes de la comunidad de Cuauhtinchán, es decir, el Lugar del Nido del Águila (hoy en el estado de Puebla, México)", agregó.
El Mapa de Cuauhtinchán mide 109 por 204 centímetros y se pintó sobre papel amate probablemente hacia 1540, sólo dos décadas después de la conquista española de México.
Por medio de imágenes y símbolos (pictogramas), el mapa cuenta la historia de los antepasados de los pueblos mesoamericanos en Chicomoztoc (o Lugar de las Siete Cuevas), seguida por la migración hasta la ciudad sagrada de Cholula y la fundación de Cuauhtinchán (probablemente en 1174).
El propósito del documento parece que zanja una disputa entre los nativos y los conquistadores sobre la propiedad de las tierras en Cuauhtinchán y en zonas aledañas, como resultado del proceso de evangelización que comenzó a partir de 1527 y que se intensificó en 1530 con el inicio de la construcción del primer convento en esa localidad, que aparentemente llevó a desmantelar el templo indígena.
"La historia comienza en una ciudad sagrada bajo ataque y sigue con la gente de Aztlán que viene a rescatar a la ciudad y que como recompensa recibe la licencia divina para viajar una gran distancia hasta encontrar su propia ciudad en la tierra prometida. El peregrinaje se realizó bajo la guía de sacerdotes, guerreros y divinidades", explicó Carrasco.
Esa ciudad sagrada y la tierra originaria de Aztlán estarían en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos.
El documento permaneció en Cuauhtinchán hasta 1933, año en que pasó a un museo regional y más tarde a manos de un arquitecto.
En 2001, la benefactora social Espinosa Yglesias adquirió el mapa y poco después contactó al Centro de Estudios Latino Americanos en Harvard para averiguar quién podría analizar el mapa. Harvard eligió a Carrasco.
El resultado de los cinco años de estudios multidisciplinarios fue la publicación (en inglés) de un libro de 479 páginas, La cueva, la ciudad y el nido de águila, que Carrasco editó junto a Scott Sessions.
Carrasco anticipa que en 2010 la Universidad de Nuevo México, que publicó la versión original, editará la versión en español.
"Este mapa y el libro que hemos publicado para descifrarlo constituyen una renovación en nuestro entendimiento de los códices mesoamericanos y de las tierras sagradas de esa región", dijo Carrasco.
Ese nuevo entendimiento tiene consecuencias políticas y sociales actuales.
"Este mapa es un corredor de enlace con la identidad y la política de los méxico-americanos, es decir, del pueblo chicano, con el arte, los rituales y las prácticas filosóficas de los mexicanos prehispánicos", aseveró.
Para este catedrático, "la insistencia por parte de eruditos y activistas méxico-americanos en reclamar a Aztlán como su símbolo se ve fortalecida por la historia que cuenta este mapa, ya que reubica a los mexicanos en Estados Unidos dentro de una más amplia historia de migración, de interacciones étnicas, de religiones y de rituales".
Según Carrasco, MC2 enlaza a los chicanos "con las tierras donde tuvo lugar la lucha por la libertad y por los derechos ante la opresión".
El doctor Ramón Del Castillo, poeta y director del Centro de Estudios Chicanos en el Colegio Estatal Metropolitano de Denver (MSCD, en inglés), concuerda con Carrasco.
"El Mapa de Cuauhtinchán ha revitalizado el concepto de Aztlán (como tierra original de los antepasados de los mexicanos) y esa idea ya no es un mito sino una realidad".
"Del Castillo tiene razón. El mapa, pintado por un artista que heredó las técnicas prehispánicas y la genialidad de México central, contiene las imágenes más vivas de Chicomoztoc (Lugar de las Siete Cuevas), asociado con la tierra originaria conocida como Aztlán", expresó Carrasco.
Esas imágenes muestran a los dioses y las diosas saliendo de las "siete cuevas" en el pasado mítico y eventualmente dando origen a los antepasados de los indígenas de México.
Tal es la conexión de este mapa con los chicanos que Anthony Aveni (arqueo-astrónomo de la Universidad Colgate) y Laana Carrasco (una periodista independiente de Massachusetts) publicaron un libro para niños en el que cuentan la historia de mellizos méxico-americanos de 10 años que "viajan en el tiempo" y peregrinan junto con sus antepasados cien años antes de la llegada de los españoles.
Este libro infantil, basado en MC2 e ilustrado por dos artistas mexicanos (Carmen Parra Velazco y Jesús Chávez), "conecta muchas de las preocupaciones y esperanzas del Movimiento Chicano actual con la cosmología y la vida de los antiguos indígenas mexicanos", dijo Carrasco.
Junto con sus estudiantes y su equipo interdisciplinario, Carrasco continúa estudiando los objetos sagrados y las numerosas plantas que aparecen en el mapa.
"Este mapa es un tesoro para los académicos porque revela con esplendor artístico y en detalle la manera de vivir de una comunidad indígena que expresó su propia narrativa en medio de un serio conflicto social", concluyó.
Nace la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional
Ciudad de México, DF., (El Universal).- Estafiate, bugambilia, gordolobo, epazote, árnica, manzanilla, sábila, ajo y nopal, pueden ser una receta para curar el empacho, la tos o un malestar estomacal, pero además forman parte del cuadro básico de plantas de la medicina tradicional mexicana que utilizan parteras, curanderos, yerberos y hueseros indígenas en su práctica cotidiana.
Aunque las mexicanas son capaces de citar al menos 20 plantas medicinales de las más de cinco mil especies que existen en el país, no contaban con mayor información. A partir del 26 de agosto podrán acceder de manera pública y gratuita a la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, creada por la UNAM a través del Programa Universitario México, Nación Multicultural.
El espacio virtual que pondrá en línea el rector de la UNAM, José Narro, contiene un diccionario enciclopédico, un atlas de las plantas de la medicina tradicional, un mapa del país con 47 monografías sobre la medicina tradicional entre los 56 pueblos indígenas para el que se consultaron 2 mil terapeutas tradicionales y un segundo mapa con 33 monografías con la flora de esas regiones.
Obra de importancia
Carlos Zolla Luque, coordinador del proyecto junto con Arturo Argueta Villamar, reconoce que la Biblioteca Digital es muy básica pues su información proviene de los 11 volúmenes de la Biblioteca de la Medicina Mexicana que publicó el Instituto Nacional Indigenista a finales de los años 90 y que en el Programa Universitario México digitalizaron y organizaron para el formato electrónico.
Sin embargo, es la única y más importante obra de obras de la medicina tradicional, que actualmente es reconocida como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos. Desde su concepción digital, en 2006, el proyecto ha llamado la atención de instituciones nacionales e internacionales, incluso la Universidad de Berkeley, California ya ha comenzado a trabajar en una versión en inglés.
El impulsor del proyecto que reúne información de más de mil plantas medicinales, 45 tipos de hongos y más de 54 mil asociaciones o vínculos, 33 floras, mil 100 definiciones en el diccionario -30 de ellas bilingües- realizadas por los propios pueblos indígenas, asegura que es la primera biblioteca digital en su tipo en México y América Latina y que países como Bolivia, Guatemala, Chile y Nicaragua se han acercado a la UNAM para tratar el intercambio de información.
La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana no sólo ofrece datos de las plantas medicinales, va más allá, brinda información sobre seis rubros importantes: demandas de atención de la medicina tradicional mexicana; métodos y formas que utilizan los médicos tradicionales para diagnosticar y tratar; recursos materiales y simbólicos -donde ocupan un lugar principal las plantas medicinales-; principales conceptos de la medicina tradicional; y el cuerpo humano visto por los distintos pueblos indígenas.
El proyecto que tuvo un costo aproximado de tres millones de pesos, pondrá a disposición de los cibernautas un sistema de conceptos, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos de la medicina tradicional mexicana.
Patrimonio tangible
Carlos Zolla asegura que esta medicina es un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas de México y el mundo, además de ser un acervo de información, recursos y prácticas para el bienestar de sociedades.
Zolla Luque señala que entre las actualizaciones inmediatas que le harán a la Biblioteca Digital está la incorporación de imágenes de las mil plantas medicinales del cuadro básico. Hasta el momento han reunido 647 fotografías con apoyo del Jardín Botánico de Plantas Medicinales de Cuernavaca que cuenta con una gran colección que ya han puesto a disposición del Programa Universitario México, Nación Multicultural.
De momento, las únicas ilustraciones con las que se pondrá en línea la biblioteca, son las 33 floras que dibujaron los curanderos y médicos de los 56 pueblos indígenas consultados; así como una serie de cuadros que el pintor Francisco Toledo les permitió reproducir, tanto en los 11 volúmenes que imprimieron hace más de 10 años y que están agotados y ahora en las láminas introductorias de la Biblioteca Digital.
“Tenemos que actualizar la biblioteca, por eso el programa de computo que hizo la Dirección General de Servicios de Computo Académico de la UNAM, tiene un espacio para que en el futuro incorporemos dos secciones: una vinculada a las legislaciones estatales, nacionales e internacionales; y otra sobre la diferenciación que hace la Organización Mundial de la Salud entre las medicinas tradicionales y las medicinas alternativas y complementarias”, señala Zolla Luque.
Otras de las actualizaciones previstas es poner al día los datos demográficos que datan del censo de 1990; incorporar la nueva información y muchas otras plantas medicinales, para lo cual conformarán un comité técnico de investigadores y de estudiosos.
La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana tiene ocho entradas de navegación o formas de consulta: a través de tres índices: alfabético, temático y de pueblos indígenas; mediante la ventaba de búsqueda abierta; y accediendo por las cuatro grandes obras en las que dividieron los volúmenes publicados por el INI.
La búsqueda
Para esta ultima parte se utilizan cuatro colores distintivos: las palabras del Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana (dos tomos) están en color azul; La Medicina tradicional de los pueblos indígenas (tres tomos) en color rojo -usa un mapa del país y un listado de los 56 pueblos consultados-; el Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana (tres tomos) está en verde; y la Flora medicinal indígena en México (tres tomos), de color naranja.
La Biblioteca Digital contiene tal información que si el usuario busca una planta, por ejemplo epazote, aparece la descripción, la sinonimia científica y la popular; la botánica y ecología, la etnobotánica y antropología, la historia, la química, la farmacología, los principios activos, la toxicidad -si es que hay- y la bibliografía consultada para cada tema; pero además, todos los artículos que están relacionados con el epazote.
La biblioteca que contó con apoyo financiero de la Fundación Landsteiner, también brinda una breve historia y localización geográfica del pueblo o la región donde se trabajaron las plantas medicinales, los nombres de las lenguas de los pueblos, aspectos relevantes de la medicina tradicional, conceptos, recursos materiales, así como procedimientos y métodos de diagnóstico.
Carlos Zolla Luque asegura que la Biblioteca Digital es un gran avance; por vez primera se conjunta la información en formato electrónico, pero también se suma a la historia escrita. “La gran ventaja de la medicina de los chinos y los indios es que ellos tienen una medicina con una tradición escrita en grandes enciclopedias de más de dos mil años, mientras que nosotros, fundamentalmente tuvimos que hacer recuperación de información oral, aunque algunas plantas tienen referencias desde el siglo XVI”.
Aunque las mexicanas son capaces de citar al menos 20 plantas medicinales de las más de cinco mil especies que existen en el país, no contaban con mayor información. A partir del 26 de agosto podrán acceder de manera pública y gratuita a la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, creada por la UNAM a través del Programa Universitario México, Nación Multicultural.
El espacio virtual que pondrá en línea el rector de la UNAM, José Narro, contiene un diccionario enciclopédico, un atlas de las plantas de la medicina tradicional, un mapa del país con 47 monografías sobre la medicina tradicional entre los 56 pueblos indígenas para el que se consultaron 2 mil terapeutas tradicionales y un segundo mapa con 33 monografías con la flora de esas regiones.
Obra de importancia
Carlos Zolla Luque, coordinador del proyecto junto con Arturo Argueta Villamar, reconoce que la Biblioteca Digital es muy básica pues su información proviene de los 11 volúmenes de la Biblioteca de la Medicina Mexicana que publicó el Instituto Nacional Indigenista a finales de los años 90 y que en el Programa Universitario México digitalizaron y organizaron para el formato electrónico.
Sin embargo, es la única y más importante obra de obras de la medicina tradicional, que actualmente es reconocida como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos. Desde su concepción digital, en 2006, el proyecto ha llamado la atención de instituciones nacionales e internacionales, incluso la Universidad de Berkeley, California ya ha comenzado a trabajar en una versión en inglés.
El impulsor del proyecto que reúne información de más de mil plantas medicinales, 45 tipos de hongos y más de 54 mil asociaciones o vínculos, 33 floras, mil 100 definiciones en el diccionario -30 de ellas bilingües- realizadas por los propios pueblos indígenas, asegura que es la primera biblioteca digital en su tipo en México y América Latina y que países como Bolivia, Guatemala, Chile y Nicaragua se han acercado a la UNAM para tratar el intercambio de información.
La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana no sólo ofrece datos de las plantas medicinales, va más allá, brinda información sobre seis rubros importantes: demandas de atención de la medicina tradicional mexicana; métodos y formas que utilizan los médicos tradicionales para diagnosticar y tratar; recursos materiales y simbólicos -donde ocupan un lugar principal las plantas medicinales-; principales conceptos de la medicina tradicional; y el cuerpo humano visto por los distintos pueblos indígenas.
El proyecto que tuvo un costo aproximado de tres millones de pesos, pondrá a disposición de los cibernautas un sistema de conceptos, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos de la medicina tradicional mexicana.
Patrimonio tangible
Carlos Zolla asegura que esta medicina es un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas de México y el mundo, además de ser un acervo de información, recursos y prácticas para el bienestar de sociedades.
Zolla Luque señala que entre las actualizaciones inmediatas que le harán a la Biblioteca Digital está la incorporación de imágenes de las mil plantas medicinales del cuadro básico. Hasta el momento han reunido 647 fotografías con apoyo del Jardín Botánico de Plantas Medicinales de Cuernavaca que cuenta con una gran colección que ya han puesto a disposición del Programa Universitario México, Nación Multicultural.
De momento, las únicas ilustraciones con las que se pondrá en línea la biblioteca, son las 33 floras que dibujaron los curanderos y médicos de los 56 pueblos indígenas consultados; así como una serie de cuadros que el pintor Francisco Toledo les permitió reproducir, tanto en los 11 volúmenes que imprimieron hace más de 10 años y que están agotados y ahora en las láminas introductorias de la Biblioteca Digital.
“Tenemos que actualizar la biblioteca, por eso el programa de computo que hizo la Dirección General de Servicios de Computo Académico de la UNAM, tiene un espacio para que en el futuro incorporemos dos secciones: una vinculada a las legislaciones estatales, nacionales e internacionales; y otra sobre la diferenciación que hace la Organización Mundial de la Salud entre las medicinas tradicionales y las medicinas alternativas y complementarias”, señala Zolla Luque.
Otras de las actualizaciones previstas es poner al día los datos demográficos que datan del censo de 1990; incorporar la nueva información y muchas otras plantas medicinales, para lo cual conformarán un comité técnico de investigadores y de estudiosos.
La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana tiene ocho entradas de navegación o formas de consulta: a través de tres índices: alfabético, temático y de pueblos indígenas; mediante la ventaba de búsqueda abierta; y accediendo por las cuatro grandes obras en las que dividieron los volúmenes publicados por el INI.
La búsqueda
Para esta ultima parte se utilizan cuatro colores distintivos: las palabras del Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana (dos tomos) están en color azul; La Medicina tradicional de los pueblos indígenas (tres tomos) en color rojo -usa un mapa del país y un listado de los 56 pueblos consultados-; el Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana (tres tomos) está en verde; y la Flora medicinal indígena en México (tres tomos), de color naranja.
La Biblioteca Digital contiene tal información que si el usuario busca una planta, por ejemplo epazote, aparece la descripción, la sinonimia científica y la popular; la botánica y ecología, la etnobotánica y antropología, la historia, la química, la farmacología, los principios activos, la toxicidad -si es que hay- y la bibliografía consultada para cada tema; pero además, todos los artículos que están relacionados con el epazote.
La biblioteca que contó con apoyo financiero de la Fundación Landsteiner, también brinda una breve historia y localización geográfica del pueblo o la región donde se trabajaron las plantas medicinales, los nombres de las lenguas de los pueblos, aspectos relevantes de la medicina tradicional, conceptos, recursos materiales, así como procedimientos y métodos de diagnóstico.
Carlos Zolla Luque asegura que la Biblioteca Digital es un gran avance; por vez primera se conjunta la información en formato electrónico, pero también se suma a la historia escrita. “La gran ventaja de la medicina de los chinos y los indios es que ellos tienen una medicina con una tradición escrita en grandes enciclopedias de más de dos mil años, mientras que nosotros, fundamentalmente tuvimos que hacer recuperación de información oral, aunque algunas plantas tienen referencias desde el siglo XVI”.
Indígenas mexicanos piden investigar ocultación de pruebas en masacre Acteal
San Cristóbal de las Casas, Chis., (EFE).- La organización civil Las Abejas, que integran indígenas de Chiapas, sur de México, pidió hoy que se investigue a quienes "trataron de ocultar pruebas contra los paramilitares" que presuntamente asesinaron a 45 indígenas tzotziles en la comunidad de Acteal en diciembre de 1997.
"No sabemos si los agentes del Ministerio Público (Fiscalía) o del Poder Judicial confundieron nuestros testimonios en su papeles, o quizá lo hicieron para preparar el camino a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación liberara a los presos", señaló la organización pacifista hoy durante una misa.
En un comunicado de prensa leído en una celebración donde fueron recordadas las 45 víctimas de la matanza del 22 de diciembre de 1997 en Acteal, la agrupación añadió que confía en que la verdad "tarde o temprano" salga a la luz.
Reiteraron que grupos de paramilitares estuvieron en los años noventa tras acciones como la quema de sus casas, el robo a sus cosechas y la matanza de sus hermanos, donde los agresores "eran apoyados por la policía estatal y el Ejército mexicano".
A la organización civil Las Abejas pertenecían las 21 mujeres, 15 niños y 9 hombres asesinados hace once años y ocho meses en Chiapas, un crimen en el cual parte dos decenas de los condenados fueron liberados este mes por irregularidades en el proceso seguido contra ellos.
El mensaje reitera que "no son inocentes" los indígenas excarcelados el pasado 13 de agosto, que pasaron más de diez años entre rejas antes de ser liberados tras anular las condenas en su contra la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) mexicana.
"Son nuestros hermanos tzotziles que fueron manipulados por el gobierno. Pero aunque su culpa sea menor que la de los autores intelectuales que los utilizaron como títeres, ellos también tienen su parte", agregaron los indígenas de Las Abejas.
A la celebración eucarística asistieron diez sacerdotes, entre ellos el presidente de la Confederación de Provinciales de los Jesuitas de dieciocho países de América Latina, el peruano Ernesto Cavassa.
En relación con la matanza de Acteal ayer el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Fiscalía federal, Juan Miguel Alcántara, dijo al término de una reunión de fiscales estatales celebrada en Mérida que el organismo estaba revisando el caso para determinar "lo que pudo hacerse mal".
"No sabemos si los agentes del Ministerio Público (Fiscalía) o del Poder Judicial confundieron nuestros testimonios en su papeles, o quizá lo hicieron para preparar el camino a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación liberara a los presos", señaló la organización pacifista hoy durante una misa.
En un comunicado de prensa leído en una celebración donde fueron recordadas las 45 víctimas de la matanza del 22 de diciembre de 1997 en Acteal, la agrupación añadió que confía en que la verdad "tarde o temprano" salga a la luz.
Reiteraron que grupos de paramilitares estuvieron en los años noventa tras acciones como la quema de sus casas, el robo a sus cosechas y la matanza de sus hermanos, donde los agresores "eran apoyados por la policía estatal y el Ejército mexicano".
A la organización civil Las Abejas pertenecían las 21 mujeres, 15 niños y 9 hombres asesinados hace once años y ocho meses en Chiapas, un crimen en el cual parte dos decenas de los condenados fueron liberados este mes por irregularidades en el proceso seguido contra ellos.
El mensaje reitera que "no son inocentes" los indígenas excarcelados el pasado 13 de agosto, que pasaron más de diez años entre rejas antes de ser liberados tras anular las condenas en su contra la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) mexicana.
"Son nuestros hermanos tzotziles que fueron manipulados por el gobierno. Pero aunque su culpa sea menor que la de los autores intelectuales que los utilizaron como títeres, ellos también tienen su parte", agregaron los indígenas de Las Abejas.
A la celebración eucarística asistieron diez sacerdotes, entre ellos el presidente de la Confederación de Provinciales de los Jesuitas de dieciocho países de América Latina, el peruano Ernesto Cavassa.
En relación con la matanza de Acteal ayer el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Fiscalía federal, Juan Miguel Alcántara, dijo al término de una reunión de fiscales estatales celebrada en Mérida que el organismo estaba revisando el caso para determinar "lo que pudo hacerse mal".
Inhabilita Función Pública red de corrupción en Educación Indígena
Ciudad de México, DF., (El Universal).- Una red de corrupción en la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que operó en los dos últimos años del sexenio de Vicente Fox fue identificada y desarticulada por la Secretaría de la Función Pública.
De acuerdo con información oficial, en este caso estarían implicados alrededor de 236 funcionarios, que habrían ocasionado un quebranto de por lo menos 7.2 millones de pesos.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó 45 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex funcionarios, inhabilitó ya para el servicio público a Miguel de Santiago García, por 15 años; Salvador Hurtado, por 12 años, e Isaac Reyes, por 11 años, además de otro cuyo nombre no fue proporcionado, a quien multaron con 2.5 millones de pesos.
En 2005 los daños patrimoniales ascienden a 3.4 millones de pesos y en 2006 a 3.8 millones de pesos. En ese entonces despachaba como secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, designado coordinador parlamentario de la fracción del Partido Nueva Alianza, en San Lázaro.
En el 2008 la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 417.6 millones de pesos a la DGEI, que cayó a 100 millones 825 mil pesos para 2009. En 2005 fue de 159.7 millones de pesos y al año siguiente de 163.1 millones de pesos.
Como parte de la red se menciona a Patricia Salas Contreras y Guadalupe Antonio Martínez Muñoz, funcionarios de la institución, quienes realizaron, según la información, compras directas ficticias.
Además de presentar viáticos simulados y otorgamiento de prestaciones económicas con documentos falsos.
Todos los funcionarios, tanto los sancionados como los que aún son investigados, tienen posibilidad de impugnar ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.
A esta red le han comprobado 869 facturas falsas y 615 certificados médicos apócrifos, así como compras simuladas, entre otras, de útiles de oficina, de procesamiento, refacciones, accesorios para bienes informáticos y productos alimenticios por 5.7 millones de pesos.
Informes a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL revelan que también hay entradas y salidas de almacén que eran virtuales y que eran reconocidas por los encargados y en este caso han hallado responsabilidad en 23 servidores públicos, tres proveedores y dos personas no identificadas.
La red también presentó viajes simulados por 157.6 mil pesos pues en 2006 sustentaron 68 comisiones con documentos apócrifos y en este caso son 36 personas las implicadas.
Sin embargo, según la documentación en poder de este diario los oficios de comisión eran firmados por el jefe inmediato y autorizado por el coordinador administrativo. En este caso son dos los inhabilitados por 10 y 15 años, mientras que otros 26 aún siguen bajo investigación de la Función Pública.
Con relación a las prestaciones falsas, al menos 184 servidores públicos accedieron a la prestación de anteojos y aparatos ortopédicos con 40 proveedores y presentaron 636 facturas; sin embargo, 534 facturas resultaron falsas y se hallaron 615 certificados médicos del ISSSTE igualmente falsos.
La Función Pública presume que al menos dos servidores públicos de la Dirección General de Educación Indígena comercializaban facturas y certificados médicos falsos con costos de 400 a 800 pesos.
El artículo 32 del Reglamento Interior de la SEP señala que las principales atribuciones de la DGEI están vinculadas a la búsqueda de auspiciar la educación de la población indígena. La población indígena alcanza los 10 millones de habitantes y representa el 9.8% de la población nacional y se localiza mayoritariamente en cinco entidades federativas del sur y sureste del país.
Según la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas en México hay 1.97 millones de niños y niñas indígenas entre 5 y 12 años, de los cuales 1.81 millones (91.7%.) asiste a la escuela. La DGEI sostiene que atiende a 1 millón 200 mil niñas y niños indígenas, de 24 entidades federativas.
De acuerdo con información oficial, en este caso estarían implicados alrededor de 236 funcionarios, que habrían ocasionado un quebranto de por lo menos 7.2 millones de pesos.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó 45 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex funcionarios, inhabilitó ya para el servicio público a Miguel de Santiago García, por 15 años; Salvador Hurtado, por 12 años, e Isaac Reyes, por 11 años, además de otro cuyo nombre no fue proporcionado, a quien multaron con 2.5 millones de pesos.
En 2005 los daños patrimoniales ascienden a 3.4 millones de pesos y en 2006 a 3.8 millones de pesos. En ese entonces despachaba como secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, designado coordinador parlamentario de la fracción del Partido Nueva Alianza, en San Lázaro.
En el 2008 la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 417.6 millones de pesos a la DGEI, que cayó a 100 millones 825 mil pesos para 2009. En 2005 fue de 159.7 millones de pesos y al año siguiente de 163.1 millones de pesos.
Como parte de la red se menciona a Patricia Salas Contreras y Guadalupe Antonio Martínez Muñoz, funcionarios de la institución, quienes realizaron, según la información, compras directas ficticias.
Además de presentar viáticos simulados y otorgamiento de prestaciones económicas con documentos falsos.
Todos los funcionarios, tanto los sancionados como los que aún son investigados, tienen posibilidad de impugnar ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa.
A esta red le han comprobado 869 facturas falsas y 615 certificados médicos apócrifos, así como compras simuladas, entre otras, de útiles de oficina, de procesamiento, refacciones, accesorios para bienes informáticos y productos alimenticios por 5.7 millones de pesos.
Informes a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL revelan que también hay entradas y salidas de almacén que eran virtuales y que eran reconocidas por los encargados y en este caso han hallado responsabilidad en 23 servidores públicos, tres proveedores y dos personas no identificadas.
La red también presentó viajes simulados por 157.6 mil pesos pues en 2006 sustentaron 68 comisiones con documentos apócrifos y en este caso son 36 personas las implicadas.
Sin embargo, según la documentación en poder de este diario los oficios de comisión eran firmados por el jefe inmediato y autorizado por el coordinador administrativo. En este caso son dos los inhabilitados por 10 y 15 años, mientras que otros 26 aún siguen bajo investigación de la Función Pública.
Con relación a las prestaciones falsas, al menos 184 servidores públicos accedieron a la prestación de anteojos y aparatos ortopédicos con 40 proveedores y presentaron 636 facturas; sin embargo, 534 facturas resultaron falsas y se hallaron 615 certificados médicos del ISSSTE igualmente falsos.
La Función Pública presume que al menos dos servidores públicos de la Dirección General de Educación Indígena comercializaban facturas y certificados médicos falsos con costos de 400 a 800 pesos.
El artículo 32 del Reglamento Interior de la SEP señala que las principales atribuciones de la DGEI están vinculadas a la búsqueda de auspiciar la educación de la población indígena. La población indígena alcanza los 10 millones de habitantes y representa el 9.8% de la población nacional y se localiza mayoritariamente en cinco entidades federativas del sur y sureste del país.
Según la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas en México hay 1.97 millones de niños y niñas indígenas entre 5 y 12 años, de los cuales 1.81 millones (91.7%.) asiste a la escuela. La DGEI sostiene que atiende a 1 millón 200 mil niñas y niños indígenas, de 24 entidades federativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)