¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

25 jul 2008

Logra Antorcha Campesina vivienda para familias humildes

Tepic, Nayarit (El Tiempo de Nayarit).- Este fin de semana, funcionarios del IPROVINAY (Instituto Promotor de Vivienda de Nayarit) acudieron a las comunidades de Cofradía de Coyutlan, en Rosamorada, y El Buruato, en Santamaría del Oro, para recibir la documentación de las 72 familias de diferentes comunidades de ambos municipios que, organizadas en el Movimiento Antorchista, saldrán beneficiadas tanto en el programa de unidades básicas de vivienda, como de mejoramiento de vivienda.

Dicho logro es resultado de la movilización que se realizó el pasado mes de mayo en la ciudad de Tepic, para que se atiendan las demandas enarboladas por la organización.

Dicho beneficio habrá de materializarse en los próximos días con la construcción de las casas que traerán mejores condiciones de vida a las familias indígenas que por años han sufrido por no contar con una vivienda digna para sus hijos. Los beneficiarios aportarán la cantidad de mil novecientos pesos y se les donará la cantidad de treinta y ocho mil pesos, para completar la cantidad de cuarenta mil pesos, para la construcción de los pies de casa.

El Sr. Adán de la Cruz González, en representación de los campesinos de El Buruato, se manifestó muy agradecido a la labor de gestoría de la organización, “es la primera vez que se nos toma en cuenta y que estamos recibiendo este tipo de apoyos, primero el de insumos para la siembra de maíz y ahora el de unidades básicas, pero esto sólo ha sido posible a raíz de que nos organizamos en Antorcha Campesina, nuestra comunidad tiene mas de cuarenta años y nunca ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”.

Por su parte, la Profa. Neri Candida Guevara Luna, invitó a todos los campesinos beneficiados a que dichos logros los convenzan de lo importante que es organizarse y luchar para dejar un futuro menos miserable para sus hijos, “hoy son estos beneficios, pero siguen otros pendientes que son todavía más importantes, como lo es la regularización de la colonia, por lo que ahora con más ganas vayamos hacia delante y no paremos hasta lograr la solución de todas nuestras demandas, pero, sobre todo, sigamos construyendo la organización de los pobres de México”, concluyó. (http://www.eltiempodenayarit.com/nota.php?id=7654)

Jóvenes víctimas de criminalización de la pobreza

México, DF (CIMAC).- Criminalización de adolescentes y jóvenes pobres, embarazo no deseado y narcomenudeo, conforman la realidad de la población joven que habita en zonas marginadas del Distrito Federal, tal es el caso de varias colonias en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero (GAM).

“En la calle siempre es igual, las patrullas van sobre los chavos, los apañan en las esquinas y varias veces hemos ido nosotros a sacarlos”, comentó a Cimacnoticias Gina Pérez, de 25 años, del colectivo independiente Marabunta.

Marabunta trabaja con la población joven de su comunidad, ubicada en la colonia Gabriel Hernández, en GAM, al noroeste de la Ciudad de México, la segunda delegación con mayor población de 15 a 24 años, 205 mil 973, según el INEGI, en 2005 en el Distrito Federal.

“Mi gente es bien bonita, bien original, el problema es que estamos en una zona en donde la única forma de distraerte es la televisión. Hay un descuido total por parte de las instituciones, en mi barrio no hay ni siquiera un área verde”, manifestó Gina.

Para la activista de Marabunta, la juventud del DF es víctima de criminalización, una población de un millón 931 mil 053 adolescentes y jóvenes, de entre 12 y 24 años, de un total de 8 millones 720 mil 916 habitantes, según INEGI, en 2005.

Es la criminalización de la pobreza, refiere el Diagnóstico de derechos humanos del DF 2008, de la Comisión de Derechos Humanos (CDHDF), “por el hecho de vivir en condiciones marginadas y acentuada por las políticas de seguridad pública”.

En su diagnóstico la CDHDF señala que “excluyen socialmente a estos grupos y los convierten ante los demás en un riesgo social para su comunidad, lo que deriva en una regresión respecto a derechos humanos, puesto que no se mira y trata a las y los jóvenes como sujetos plenos de derechos”.

Gina comenta que “las chavas de la colonia (la Gabriel Hernández), bien chiquitas de 13 años, sólo quieren tener un hijo, qué sea mío, dicen, y quedarse con el chavo más chido del barrio”.

En el Distrito Federal el porcentaje de mujeres jóvenes, entre 2000 y 2005 según INEGI, fue de 51.47, superior al de los hombres de 48.52, de las cuales el índice de adolescentes con al menos un hija o hijo vivo aumentó de 3.6 a 4 por ciento.

Según datos de la Secretaría de Salud local, 80 por ciento de las adolescentes embarazadas manifiestan que su embarazo no es deseado y el riesgo de morir en adolescentes es 1.2 veces más alto que para el resto de las mujeres.

En el Distrito Federal hay cerca de 700 mil madres solteras de entre 12 y 19 años, muchas de las cuales han tenido que dejar sus estudios por falta de recursos, de tiempo y de condiciones en los centros educativos para que sigan estudiando, indica el diagnóstico de la CDHDF.

“Nosotros (en Marabunta) somos como una familia, con los niños hacemos labor preventiva, y con los chavos de integración a las distintas actividades. Nos ayudamos entre todos, les damos confianza y de la misma forma nos responden”, expresó Gina.

El colectivo al que pertenece, además del teatro, la creación de máscaras con distintas técnicas, baile, serigrafía, composición de hip-hop, música, cine-debate, rappel y acrobacia, se imparten clases para acreditar estudios en preescolar, primaria y secundaria, en sólo un año.

CARENCIAS EN EDUCACIÓN

De acuerdo con INEGI, en 2005, casi la mitad de quienes desertan en la secundaria lo hacen al inicio del ciclo escolar de primer ingreso, el 65 por ciento tienen entre 12 y 14 años de edad. En la ciudad la población juvenil de 15 a 29 años de edad que no sabe leer ni escribir es de 16 mil 428, y de éstos, 7 mil 952 son hombres y 8 mil 476, mujeres.

El analfabetismo en las y los jóvenes del DF varía según la delegación, en Iztapalapa se concentra 27.7 por ciento del total de los jóvenes que no saben leer ni escribir, y la GAM registra 12.19 por ciento.

En el DF la población de 18 a 29 años de edad, 1 millón 802 mil 957, que tiene educación media superior es de 664 mil 964, el 36.88 por ciento, de los cuales el 50.1 por ciento son hombres y 49.87 por ciento mujeres. De este sector sólo 27.21 por ciento cuenta con educación superior.

La deserción escolar durante el bachillerato registra 19.1 por ciento para hombres y 9.3 para mujeres. En el nivel técnico, la deserción en hombres es de 35.9 por ciento y 29.2 para mujeres.

La población de entre 15 y 19 años más expuesta a la exclusión educativa son las mujeres jóvenes con al menos un hijo, quienes hablan lenguas indígenas, mujeres económicamente activas y jóvenes con discapacidad.

Y, ¿DE QUÉ VIVEN?

“La situación es crítica en la calle, muchos chavos que se dedican a la venta de droga nos dicen: yo antes trabajaba y ganaba bien poquito por todo el día. Ahora estoy mejor, ganó más y no estoy todo el día ahí”, relató Gina de Marabunta a Cimacnoticias.

Actualmente, 46 por ciento de adolescentes y jóvenes trabajan, la mitad comenzó su vida productiva entre los 13 y los 16 años de edad. El 56 por ciento de los trabajos a los que se incorporan son de tiempo completo y están ligados en un 27.2 por ciento al comercio.

De acuerdo con un estudio de la organización Inicia, dedicada investigación y análisis de los derechos humanos de la juventud, de los 15 a los 19 años las condiciones en las que las y los jóvenes trabajan en el DF “son cada vez más precarias”.

El 80.3 por ciento, señala, reportó que es empleado u obrero; 32.10 por ciento tiene un contrato verbal y 47.7 por ciento gana entre uno y tres salarios y la mayoría no goza de prestaciones sociales.

Otro tipo de contratación verbal y de empleo informal en auge es el narcomenudeo, de acuerdo con el diagnóstico de la CDHDF.

En la ciudad hay por lo menos 10 mil puntos de venta de drogas al menudeo, ya que el consumo de drogas en las y los niños y jóvenes ha aumentado en 600 por ciento en los últimos cinco años.

La capital del país es la ciudad con mayor “distribución hormiga” de drogas ilegales, pues en las cerca de 3 mil 500 colonias que hay en las 16 delegaciones, el promedio es de tres tienditas en las que se expenden estupefacientes, reporta la Comisión.

Los principales lugares de venta de droga para niñas, niños y jóvenes son calles y parques cercanos a las escuelas donde estudian, estaciones del metro, discotecas, cantinas, casas de amigos, planteles en los que estudian y, en algunos casos, sus lugares de trabajo.

Para la CDHDF, la venta y distribución indiscriminada de estupefacientes entre menores de edad “hace prender focos rojos” en 800 planteles de primaria y secundaria, tanto públicos como privados.

Las delegaciones con mayores problemas de adicciones son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Venustiano Carranza e Iztacalco, reportó este organismo. (http://www.cimacnoticias.com/site/08072413-Jovenes-victimas-de.34092.0.html)

Continúa Canción Indígena lucha por cultura autóctona

Escrito por JORGE SIFUENTES CAÑAS

Cuernavaca, Morelos (La Jornada Morelos). Yankuik Kuikamatilistli es un concepto expresado en náhuatl que define a la propuesta de la Canción Indígena Contemporánea. Este proyecto está integrado por músicos y compositores de diferentes comunidades indígenas morelenses: Eurípidez Quezada Franco, de Mazatepec; Delia Ramírez Castellanos, de Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán, y Marco Antonio Tafolla Soriano, de Xoxocotla.

La propuesta, dice Marco Tafolla, sostiene la idea de que “no somos poblaciones aisladas a lo largo y ancho del estado; somos un pueblo indígena con una región cultural que es tan diversa como el mosaico de sus microclimas y su situación geográfica, que se expresa en las diferentes manifestaciones de su cosmovisión, de sus variantes dialectales, de sus formas de organización, de sus formas tradicionales de producción y de sus normas de convivencialidad”.

El proyecto de la Canción Indígena Contemporánea, agrega, usa el cancionero popular “para hacer visible cómo nuestra cultura permea los diferentes ámbitos, unos reales y otros ficticios, por la actual política neoliberal, incorporando, adaptando, adoptando y aportando lo necesario para poder hacerse presente. Nuestro repertorio habla del pasado, pero también del presente que somos. Y aunque no parezca, ya hablamos del futuro que construimos cotidianamente”.

Los conciertos y los encuentros de corridistas y trovadores son parte fundamental de este proyecto, que promueve la canción en la lengua materna, invita a la reflexión sobre la función social de la canción y la música en las comunidades, recopila un repertorio tradicional y compone el propio. Para Marco Tafolla, a pesar de que las políticas culturales todavía tienen principios colonialistas como el de llevar la cultura a los pueblos, “nosotros hablamos de nuestra cultura en búsqueda de caminos para conocer y conocernos mejor.

Afirmar nuestro origen a ver si los animamos a mirar cada quien el suyo, quien quita y ya veamos todo lo que tenemos en común”. Y agrega: “Queremos ser parte de la voz de la comunidad con una canción que hable de la diferencia que no implique una jerarquía. Una canción que no esté sujeta al concepto rígido de ser la expresión melancólica de los más pobres de los pobres. Una canción que nos ayude a describir lo que nos identifica hoy en día, a contarnos y compartirnos la vida. Una nueva canción que nos ayude a reinventar nuestro pasado, presente y futuro”.

Canción Indígena Contemporánea nace en el año 1996 en Xoxocotla, con el objetivo de formar parte de la voz de la comunidad con una canción que retome la función social del repertorio popular y tradicional, incorporando las voces contemporáneas que ayuden a hacer vigentes los valores comunitarios ancestrales. Todo esto los ha llevado a estar en escenarios rurales y urbanos: el Festival Ollín Kan y el Cervantino subsede Cuernavaca; además de las plazas públicas de Hueyapan, Temoac, Cuautla, Atlatlahucan, Xoxocotla y otras más en Morelos, así como en los estados de México, Guerrero, Chiapas y el Distrito Federal.

Este sábado 26 de julio, a partir de las 21:30 horas, Yankuik Kuikamatilistli se presentará en una noche llena de sones, corridos y canción ranchera en el Centro Cultural El Manojo. (http://www.lajornadamorelos.com/noticias/cultura/65892?task=view)

California: muere migrante mexicano tras ser sometido con gas lacrimógeno

San Diego, Estados Unidos (Agencias Internacionales).- Un indocumentado mexicano murió en un centro de detenciones de la patrulla fronteriza en California momentos después de haber sido sometido por la fuerza y con gases lacrimógenos, informó este viernes el diario San Clemente Times.

Tomás Sánchez Orcuña, de 36 años de edad, murió en el centro de detenciones una hora y media después de ser arrestado con uso de gases lacrimógenos y ser sometido entre patrulleros y un bombero que ayudó a los agentes, por una presunta resistencia al arresto.

El diario informó que los oficiales acudieron el 8 de julio pasado cerca de las 19 horas, tiempo local, a un centro comercial en respuesta a una llamada telefónica que denunció a Sánchez como indocumentado.

El patrullero Jason Rodgers dijo que cuando los oficiales llegaron al lugar, Sánchez trató de escapar y se "mostró combativo" en el arresto.

Los patrulleros, según Rodgers, debieron usar gases lacrimógenos para someter al mexicano y conducirlo a las instalaciones de la patrulla en el retén carretero de San Clemente, en los límites del condado de San Diego para quienes se dirigen a Los Angeles.

Según Rodgers, como a las 20:03 horas, tiempo local, cuando Sánchez Orcuña pidió agua a los patrulleros, comenzó a experimentar espasmos.

Los patruleros llamaron a un oficial capacitado como paramédico y posteriormente al servicio de paramédicos de San Clemente.

Luego de varios intentos por revivirlo, los paramédicos declararon muerto a Sánchez a las 20:28 horas, menos de una hora y media después de que los patrulleros hicieran el primer contacto con el indocumentado.

La patrulla informó que muerte del detenido está bajo investigación interna, por lo que el médico forense del condado de San Diego sólo pudo confirmar la identidad del mexicano pero sin detallar la causa de su muerte. (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/07/25/eu-muere-migrante-mexicano-tras-ser-sometido-con-gas-lacrimogeno)

Matamoros: llaman a desalojar casas por riesgo epidemiológico

Por las lluvias provocadas por el Huracán "Dolly" hay riesgo de epidemias

Matamoros, Tamps (Notimex).- Efectivos de la Armada de México y del Ejército mexicano iniciaron este viernes el desalojo de las 80 familias que habitan en la colonia Las Bermudas, en esta ciudad fronteriza.

Poco antes de las 11:00 horas llegaron al lugar unos 10 camiones de ambas instituciones para tratar de convencer a las familias de trasladarse a un albergue instalado en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo; sin embargo, algunos habitantes se niegan a ser llevados ante el temor de perder sus pertenencias.

Las Bermudas es una colonia de pepenadores que viven del tiradero a cielo abierto que se encuentra ahí, por ello también es considerada una comunidad de alto riesgo sanitario, por los contaminantes que escurren con el agua. En el lugar habitan unas 300 personas.

La Secretaría de Salud estatal indicó que la emergencia no ha pasado, ya que el estancamiento de agua dentro de hogares en la ciudad mantiene en alerta a las autoridades por el temor a brotes epidemiológicos.

Rodolfo Torre Cantú, titular de la Secretaria de Salud, señaló que brigadas de la Tercera Jurisdicción Sanitaria recorren diversas colonias anegadas para convencer a sus habitantes de que salgan de sus viviendas, las cuales están estancadas con agua que brota de registros de drenaje y alcantarillas.

El funcionario informó que más de 100 mil personas se encuentran en riesgo de contraer alguna enfermedad o generar una epidemia.

"De acuerdo con los expertos, en Matamoros cayeron de nueve a 14 pulgadas de agua durante 48 horas y eso es impactante, por lo que no podemos decir que la emergencia ha pasado", subrayó.

En tanto, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, señaló que a pesar de que se superó la etapa de mayor peligro por Dolly, la alerta continúa porque al menos 111 colonias están inundadas.

Además, indicó que en las últimas horas se restableció el suministro de electricidad a 32 mil usuarios, pero 63 mil aún carecen del servicio. (http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/07/25/alerta-sanitaria-en-matamoros-por-agua-estancada)

Rescatan cuerpo de indígena en Chiapas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas (Reforma).- Elementos del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad rescataron este jueves el cuerpo de un joven indígena que cayó a una cueva de más de cien metros de profundidad en la comunidad Carmen Yalchuch, del Municipio de Huixtán.

Las labores de rescate duraron alrededor de siete horas y estuvieron a cargo de ocho elementos del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de las Casas, quienes tuvieron que utilizar equipo de alta montaña para descender entre 130 y 150 metros y recuperar el cuerpo.

El comandante en turno del Cuerpo de Bomberos, David García Penagos, informó que en la noche del pasado miércoles se les reportó que una persona se encontraba muerta al fondo de la cueva llamada "Las Golondrinas".

Una unidad del Cuerpo de Bomberos se trasladó al lugar desde las 09:00 horas de hoy, y a las 16:00 horas concluyeron las labores de rescate.La persona fallecida respondía al nombre de Rolando López Gómez, de 22 años de edad, quien, según los lugareños, estaba afectado de sus facultades mentales, lo que pudo haber ocasionado el accidente.Tras el rescate, el cuerpo del joven fue entregado a sus familiares.

Esta es la cuarta vez que los bomberos de esta ciudad ayudan a rescatar los cuerpos de personas que cayeron en la misma cueva. (http://www.reforma.com/estados/articulo/453/904828/)

Gana Mini Numa amparo por salud

Ciudad de México (Reforma).- El Juez Séptimo de Distrito en Chilpancingo, (Guerrero), Luis Almazán Barrera, concedió el amparo a la comunidad Mini Numa contra la negativa del Gobierno de Guerrero a garantizar su derecho de acceso a la salud.

Para el juez, el estado violó los artículos constitucionales primero, segundo y cuarto, relativos a la igualdad, a la protección de los pueblos indígenas, y a la salud, sostuvo ayer Mario Patrón, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan" y miembro de la organización ProDESC.

Con la resolución, el Gobierno y la secretaría de Salud estatales deberán enviar personal médico para atender las 24 horas, así como mobiliario, servicios de luz, agua, drenaje y medicamento la casa de salud que construyó la comunidad con recursos propios.

"Sin que para el caso las autoridades sanitarias primarias del estado de Guerrero puedan alegar falta de presupuesto, porque se trata de un motivo injustificable para cumplir con un imperativo constitucional", advirtió el juez en su resolución.

Las autoridades demandadas tienen 10 días hábiles para interponer recurso de revisión contra la sentencia. De ser así, el caso iría a un Tribunal Colegiado que podría remitirlo a la Corte o ésta misma ejercer la facultad de atracción.Abel Barrera, presidente de "Tlachinollan", resaltó que luchar por los derechos económicos, sociales y culturales ha sido como "abrir camino en La Montaña".

"Los pueblos de La Montaña, a pesar de estos caminos intransitables, han sabido abrir estas veredas de justicia y derechos humanos en medio de burlas, discriminación, en medio de la guerra que hace el Ejército contra las drogas y que se traduce contra los pobres".

Edgar Cortés, secretario técnico de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos, resaltó la importancia de darle seguimiento a la forma en que la autoridad cumplirá la resolución.

Para Mario Patrón y Rodrigo Gutiérrez, académico de la UNAM y miembro de Espacio DESC, la resolución es progresista porque se basa en estándares internacionales de protección a los derechos, como el Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención para Eliminar todas las formas de Discriminación y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a los pueblos indígenas.

Todos ellos reconocidos por encima de una norma local, el Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS), la cual determina la imposibilidad de establecer médicos en comunidades con una población menor a 2 mil 500 habitantes.

"La lucha que llevó a cabo esta comunidad ha sentado un precedente muy relevante en el poder judicial -para una cantidad muy importante de comunidades en el país que viven en exclusión y discriminación- al considerar a los DESC como derechos justiciables y no programáticos", destacó Gutiérrez.

Nos llenamos de coraje

El Gobierno de Guerrero les dijo a los indígenas de Mini Numa que no tenían derecho a la salud porque en su comunidad vivían menos de 3 mil personas. Les dijo que construyeran una clínica para mandarles un médico, y no cumplió.

Les dijo que se enfermaban porque no se bañaban. Les negaba la atención, incluso de emergencia, porque se acababan las fichas."Todo eso, en lugar de desanimarnos, nos dio coraje, mucho coraje y empezamos a luchar, y fue cuando nos organizamos nuevamente", cuenta Alfonso Montealegre, el principal de Mini Numa.

Luego de tres años y seis muertos por falta de atención médica, su lucha floreció: la comunidad de indígenas mixtecos –apoyados por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan"– logró el primer amparo a nivel nacional en contra del estado por incumplir su derecho a la salud, a la vida y a la no discriminación.

El precedente legal para que otros, excluidos y discriminados como ellos, hagan justiciables sus derechos.La lucha seguirá para lograr que la Ssa estatal construya una casa de salud digna en la comunidad y se otorgue la clave correspondiente para evitar que la asignación del médico quede sujeta a criterios burocráticos o políticos.

Seguirá para que se construya un hospital de segundo nivel en Metlatónoc, y se dé atención médica a los más de 25 mil indígenas de la región."Le exigimos que cumpla todo lo que el juez pidió.

No le estamos pidiendo, le estamos exigiendo, porque es un derecho que el médico esté 24 horas, porque la enfermedad no avisa", dice Alfonso Montealegre, en representación de sus compañeros que viven en uno de los municipios más pobres del país, sin acceso a agua, drenaje, luz y vivienda adecuada.Además del amparo otorgado, la comunidad logró que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero emitiera la recomendación 16/2008 por violar su derecho a la salud y la inadecuada prestación del servicio público. (http://www.reforma.com/nacional/Articulo/452/903656/)
Demanda Zapopan más participación de ayuntamientos en Consejo Estatal Indígena

Actualmente, unos 30 mil indígenas radican en la Zona Metropolitana de Guadalajara, muchos de ellos en condiciones de pobreza y marginación

Zapopan, Jalisco (El Informador).- La creación de una oficina metropolitana para coordinar políticas públicas y atender a esta comunidad no progresa debido a la falta de apoyo entre municipios.

El estudio para la formulación de una estrategia intermunicipal para atender a la población indígena asentada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se ha visto obstruido por la poca participación en el Consejo Estatal Indígena (CEI) de los representantes de los ayuntamientos de Guadalajara y Tlaquepaque.

Esto fue señalado públicamente por Dolores Pérez Lazcarro, directora del Instituto Municipal de la Mujer Zapopana, e integrante del CEI, como representante del Ayuntamiento de Zapopan. Al igual que con la estrategia, la creación de una oficina metropolitana que coordine las políticas públicas de los municipios hacia ese sector de la sociedad tampoco ha podido presentar progresos.

“Estamos en espera de que lleguen ahí al consejo los representantes de los municipios, que estén en las juntas del CEI; no hemos podido avanzar por eso (por la ausencia de los representantes); en este mes no ha habido juntas”, declaró la funcionaria, que asevera que no es conveniente trabajar de manera aislada este asunto entre los ayuntamientos.

Y ahondó: “Yo no ubico bien quienes son los consejeros de los otros tres municipios (de la ZMG en el CEI); si acaso la de Tonalá sí ha estado trabajando, pero no hemos podido llegar a esto (la oficina metropolitana) por la situación de que igual sus actividades les han impedido estar dentro de las juntas del CEI”.

Pérez Lazcarro informó que de 1995 al 2005 se duplicó la población indígena en la Zona Metropolitana de Guadalajara, actualmente estimada en 30 mil personas. En el caso particular de Zapopan, residen alrededor de 15 mil indígenas asentados principalmente en las colonias 12 de diciembre, El Húmedo de Nextipac, Santa Mónica de los Chorritos, Santa Ana Tepetitlán, El Mante, Arenales Tapatíos, Miramar y la Mesa Colorada.

“Creo que tenemos que buscar fortalecer crear políticas públicas que realmente saquen de la calle a estas personas y ayudarles a restaurar su dignidad, porque cuando vienen son víctimas de malos tratos, de diferentes situaciones en las que no son respetados sus derechos humanos”, aseveró.Celebrarán a las poblaciones indígenas.

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, y para ello, el Instituto Municipal de la Mujer Zapopana, el CEI, la Universidad de Guadalajara y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Delegación Jalisco-Colima organizarán el evento “Diferentes pero iguales, un encuentro con nuestras raíces”.

Contará con actividades culturales, informativas y deportivas del 8 al 17 de agosto y debe tratarse, dijo Pérez Lazcarro, de una semana de activismo por los grupos indígenas de México. Confía en que mayor sea el conocimiento que tiene la sociedad de los indígenas, menos será la discriminación hacia ellos en esta ciudad.

Parte muy importante del encuentro serán las cuatro mesas que se instalarán para acercar a este sector de la sociedad los servicios públicos más indispensables como la educación y la salud, para lo cual se contará con la participación de las dependencias estatales correspondientes.

Actualmente, unos 30 mil indígenas radican en la Zona Metropolitana de Guadalajara, muchos de ellos en condiciones de pobreza y marginación, indica el Consejo Estatal Indígena. (http://www.informador.com.mx/jalisco/2008/27512/6/demanda-zapopan-mas-participacion-de-ayuntamientos-en-consejo-estatal-indigena.htm)
Ubican 4 rutas eje en tráfico de inmigrantes

México, DF (El Universal).- La Procuraduría General de la República (PGR) tiene detectadas cuatro rutas terrestres principales con al menos 12 ramificaciones o variantes, que utilizan los traficantes de indocumentados y que les permiten desplazarse prácticamente por todo el territorio nacional, para que los migrantes lleguen a su destino en Estados Unidos.

Aunque, de acuerdo con el diagnóstico, estas redes de polleros lo mismo utilizan aeropuertos, lanchas, autobuses de pasajeros, líneas de ferrocarril y caminos conocidos como de extravío para trasladar a sus “clientes” de diversas nacionalidades, desde la frontera sur hasta la franja norte del país.

En el documento, del cual El Universal tiene copia, se reconoce que “las autoridades migratorias y policiacas siempre estarán rezagadas en lo que se refiere a la cuantificación y delimitación de las rutas terrestres, ya que éstas tienden a diversificarse por todo el país”; sin embargo, las investigaciones han permitido ubicar las más transitadas y con ello diseñar los operativos de vigilancia.

Se trata de 16 itinerarios terrestres que recorren los polleros, de los cuales 14 parten directamente de poblaciones localizadas en el estado de Chiapas como Ciudad Cuauhtémoc, Frontera Comalapa, Ciudad Hidalgo y Tapachula.

Han sido clasificadas como la Ruta Palenque, que desde Chiapas tiene destinos como la ciudad de México; Mexicali y Tijuana, Baja California, o Agua Prieta, Sonora.

La Ruta Pacífico parte de Tapachula, en Chiapas, hasta Baja California, pasando por entidades como Oaxaca, Guerrero, Morelos, Michoacán y Sinaloa, aunque también tiene variantes que parten desde Querétaro hasta Chihuahua o Coahuila.

Mientras que la Ruta Centro tiene su origen en la Ruta Pacífico, pero en Oaxaca se bifurca hacia Puebla, Tlaxcala, el estado de México y el Distrito Federal, como punto de partida hacia zonas fronterizas como Tamaulipas.

Finalmente, la Ruta del Golfo, que inicia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pasa por Tabasco, Veracruz y culmina en Tamaulipas. Es la que en los últimos meses ha sido utilizada por los traficantes de indocumentados cubanos, que se han asociado con narcotraficantes, como ocurrió el pasado mes de junio, cuando presuntos sicarios de Los Zetas liberaron a 37 migrantes para facilitar su arribo a Estados Unidos. (http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161208.html)