¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

14 nov 2010

Inaugura la CDI talleres en Albergue Sustentable


Participó Miguel Bosé como padrino de honor

·         Talleres de música y panadería y una granja avícola darán sustentabilidad
·         Se invirtieron más de ocho millones de pesos
·         Se beneficiarán a 120 niños indígenas zoques y tsotsiles

Por Diego López y Luvia Pérez, corresponsales

Rayón, Chis.- Con una inversión de más de ocho millones de pesos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) inauguró en el municipio de Rayón y con el apoyo de las fundaciones Coca-Cola, CIE, Porvenir, Hipódromo de las Américas, Bimbo y HSBC, diversos talleres que darán sustentabilidad al primer albergue en el estado de Chiapas, contando con la presencia del cantante español Miguel Bosé, quien fungió como padrino de honor.

Un taller de música en el que se fomentarán actividades artísticas, un taller de panadería y una granja avícola fueron los espacios que se aperturaron en días pasados y que tendrán como objetivo principal ofrecer un lugar digno para el desarrollo y la mejora de condiciones de vida de alrededor de 120 niños y niñas zoques y tsotsiles de los municipios de Rayón, Pantepec, Bochil, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Tapilula.

En su mensaje a los niños beneficiados y a los padres de éstos, Miguel Bosé señaló que la apertura de estos talleres redundará en el bienestar de cada uno de los pequeños y los invitó a hacer buen uso de ellos, a prepararse día a día y a contribuir con el albergue para darle sustentabilidad.

“No saben niños la suerte y el privilegio que tienen de estar aquí, pudiendo, privilegiadamente, gozar de lo que se les está ofreciendo, un futuro, una dignidad, una independencia en el mañana, para no tener que pedirle nada a nadie, un oficio, una educación, una capacidad de tocar un instrumento musical, aprovéchenlo muy bien, para que después puedan devolver con creces lo que se le ofreció” acotó el intérprete de “Cardio”.

En tanto, el delegado en Chiapas de la CDI, Javier Zepeda Constantino mencionó que el albergue “Niños Héroes” se convierte en un albergue modelo en donde “van a tener un lugar donde estudiar, donde prepararse para hacer frente a la vida, un lugar donde hacer las tareas, para su esparcimiento y un lugar seguro para que tengan donde descansar, todo esto se ha logrado conjuntamente con la ayuda de los padres y alumnos y esto les permitirá enfrentar su situació de vida y tener una posibilidad de un futuro distinto”.

En el mismo sentido, reconoció que falta aún mucho por hacer, pero declaró que se seguirán ideando acciones para llevar aún más beneficios como los alcanzados en este año que han posicionado a Chiapas como una entidas que cuenta ya con 187 albergues escolares indígenas en donde  se albergan alrededor de 10 mil niños y niñas indígenas.

“Sabemos que la población de niños indígenas que necesitan este tipo de apoyos es mayor todavía, hay mucha necesidad de construir y nosotros como CDI venimos empujando esfuerzos, en breve tiempo estaremos dando noticias con el albergue de Tapilula, pero también con los de Ixhuatán y Amatán, demostraremos que aunque la inversión que se requiere es bastante alta, alcanzaremos las condiciones óptimas”, expuso.

Este evento de suma importancia fue amenizado por la Marimba Infantil Copainalá, quienes fueron reconocidos y aplaudidos por Bosé, al igual que la Banda Infantil Zapoteca de Zoogocho, Oaxaca, quienes interpretaron melodías famosas del cantante como “Amante Bandido” y “El hijo del capitán trueno".

Al acto asistieron también Xóchitl Gálvez, Presidenta de Fundación Porvenir; Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola de México; Javier González Franco, Director General de Organización Bimbo México; Luis Peña, Director General de HSBC; Alejandro Soberón, Presidente de Fundación CIE; Berzaín Sánchez, Director del Albergue Escolar y como invitada especial la cantante María José.

Engrandecen estudiantes la fiesta de San Martín Itunyoso


Por René López, corresponsal

San Martín Itunyoso, Oax.- Estudiantes de la telesecundaria de San Martin Itunyoso, para engrandecer la fiesta patronal de esta población presentaron la elaboración de hipiles, medicina herbolaria, procesos de alimentos y frutas en coordinación con otras instituciones de su nivel.
 
Una calenda acompañada de dos bandas de música de viento, las autoridades municipales que presiden, Pedro Díaz, cabildo y estudiantes de la telesecundaria de esta población mostraron su riqueza cultural, desde la elaboración de marmotas, bailes, rituales, exposiciones de la medicina tradiciones y elaboración de indumentaria.

En ponencia, los estudiantes aprovecharon la fiesta patronal en honor a San Martin para dar a conocer el procedimiento y formulas que utilizaron para la elaboración de huipiles, hilados, pomadas, elaboración de ates, productos carnicolas, entre ellos jamón, queso y derivados.

El presidente de esta población dio a conocer que el encuentro de telesecundaria es un aporte a revalorar lo que se tiene, los jóvenes dan sus aportaciones y las autoridades corresponden dando como resultado el fortalecimiento de la fiesta patronal.

El director de la telesecundaria de San Martin, Nicolás Cruz, en sus palabras dijo que los jóvenes tienen gran responsabilidad a contribuir con las actividades de sus comunidades y la fiesta de san Martin, suma la participación de esta escuela y de otras que están participando con el ámbito cultural, académico y formativo, donde ellos muestran interés con esta aportación.

Algunos estudiantes llegados de Santa María Teposlatongo, como María de Jesús Ortiz Ortiz, valora que en este espacios ellos tengan expresión para demostrar conocimientos, porque al lado de sus compañeros ahora saben que el ajo, la pimienta, eucalipto y la vaselina, son desinflamatorios eficientes que hoy pueden elaborar para calmar malestares que en estos pueblos alejados, tienen de sufrimientos y que hoy por lo menos pueden solucionar.

Otros estudiantes, Olga Sánchez Hernández y María Cristina Bautista, dieron a conocer qué hora ya conocen la elaboración de Jarabes para la tos, vaporub y shapoo, donde la agricultura y la fiesta se combinan para ser desarrollados.  

Las  actividades culturales y exposiciones académicas que presentaron son la contribución que hace a fin de lograr la hermandad, conocimientos y sociabilidad de los jóvenes, dio a conocer el catedrático, Aureliano Juan Hernández Cipriano.

Dorotea López Sánchez, directora, de Teposlatongo dio a conocer que el nivel académico de los estudiantes se muestra cuando ellos se involucran a las actividades festivas y no son ajenos cuando con responsabilidad participan.

Agradeció este espacio en el marco de la fiesta patronal para la exposición de sus productos y   convocó a las instituciones gubernamentales volteen los ojos alas telesecundarias para les otorguen ayuda en infraestructura.

El supervisor escolar de esta zona, 047, agradeció la generación de espacios donde las materias educativas comprueban su teoría, español, matemáticas, geografía, historia, educación artística, educación cívica se mezclan en trabajo y dan orientación a los jóvenes y pobladores.

"Lo que afecta a la tierra, afecta a los hijos de la Tierra"


En defensa de nuestro Territorio Comunitario

El dia  5 de noviembre de 2010, se presentaron en nuestra Casa de Justicia Comunitaria de San Luis Acatlan, representantes de la Minera Hochschild Mexico S.A.  de C.V. para informar que cuentan con una autorización de la Direccion General  de Geografia y Medio Ambiente del INEGI, mediante la cual se les “autoriza” a realizar vuelos de reconocimiento de magnetometría “en su propio beneficio” y que en los próximos días estarán realizando vuelos rasantes sobre el territorio comunitario para detectar minerales que puedan ser explotados. TODA UNA VIOLACION FLAGRANTE A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS SOBRE NUESTRO TERRITORIO.
¿Cuándo alguna autoridad de cualquier nivel de gobierno vino a preguntarle a los pueblos si están de acuerdo con esas actividades que están dirigidas al saqueo, a la expoliación, al despojo, a la contaminación, a la muerte de nuestros recursos naturales y de nuestra gente?
Denunciamos desde ahora esta situación, compañeros y les pedimos estén atentos a lo que pueda ocurrir ante este nuevo embate en contra de nuestro territorio. Nos aprestamos ya a tomar medidas de información y organización de nuestros pueblos y comunidades para responder justamente a las pretensiones de los empresarios voraces que desde hace tiempo tienen los ojos puestos en nuestras formidables montañas, llenas de riqueza, y que solo ha de ser patrimonio de nuestros pueblos.
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Policia Comunitaria

Proyecto minero montaña de Guerrero

Ha sido anunciado por el gobierno de ese Estado en foros y publicaciones, quien planea hacer de Guerrero una potencia minera nacional, cuyos ingresos superen a los de la tradicional actividad turística. Actualmente, al menos once empresas mineras de capital japonés, estadounidense y canadiense realizan en Guerrero actividades exploratorias. “De acuerdo con una declaración del subsecretario de Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, Odilón Domínguez, tan sólo en la región de La Montaña "se han detectado yacimientos minerales incluso con vetas más grandes que las de Campo Morado (situado en la región de Tierra Caliente), considerado actualmente como el proyecto más importante de América."(13)
“El gobierno de Guerrero sugiere que la explotación de las riquezas minerales de La Montaña terminará al fin con la extrema pobreza de las comunidades indígenas y campesinas. Asegura que generará empleos y, desarrollo social, no afectará el entorno ecológico y evitará la migración. Sin embargo, es sabido que en la minera Nukay de Guerrero, los trabajadores son obligados a trabajar sin las mínimas medidas de seguridad, no cuentan con seguro social, comedor ni baños, y lesionan profundamente su salud con el uso de sustancias tóxicas.
“De los 17 municipios de La Montaña, por lo menos en diez se anuncia el embate de la minería trasnacional. Allí habitan alrededor de 200 mil tlapanecos, nahuas y mixtecos que sobreviven trabajosamente del café, el arroz, la explotación forestal y la artesanía de palma.
“Las comunidades se caracterizan por mantener a toda costa ancestrales sistemas agrícolas como el tlacolole(14) , que son tecnológicamente apropiados para conservar el frágil suelo y la diversidad vegetal y animal de las márgenes del río Tlapaneco y los bosques de niebla de los municipios más altos.
“Se deriva del estudio de los casos anteriores, que todos los proyectos están incorporados dentro del PPP que los incluye y amplía a otros Estados, y que son ejes de una práctica estatal de despojo de los territorios indígenas, para estos ser empleados en mega proyectos que aseguran generan empleo, promueven el desarrollo y combaten la pobreza, pero que por el contrario perpetúan el ciclo de exclusión social de los pueblos indígenas.(15)
“Las formas empleadas para el despojo de los territorios indígenas, hasta ahora han sido variadas, entre las que destacamos:
  • Expedición de nuevas resoluciones presidenciales sobre tierras, que ya muchos años antes habían sido reconocidas como bienes comunales (tal es el caso de la región chimalapas)
  • Expropiación de territorios indígenas, por variadas causas que van desde la creación de "áreas protegidas", y de la construcción de instalaciones militares para el adiestramiento de destacamentos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicano hasta la creación de "Centros de Desarrollo Comunitario".
  • “Con la reciente Reforma constitucional en materia de derechos y cultura indígena se sientan las bases para que proyectos como el PPP sean viables, ya que en el artículo 2. A. Se establece que los pueblos indígenas podrán... VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad
  • “Por otro lado el mismo artículo 2. en su apartado B establece que: ... Para abatir las carencias y rezagos que afectan a pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades (La Federación, los Estados y los Municipios), tienen la obligación de: I. "Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comercialización".
--
 Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. Policia Comunitaria  " EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS SERA JUSTICIA"

www.policiacomunitaria.org


En Tahdziu, excelentes resultados del modelo de campo del INIFAP


Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal
Tahdziu, Yuc.- Alfredo Vera Canul en su calidad de productor cooperante y comisario ejidal de Tahdziú dijo ante más de 130 productores mayas de la región sur de Yucatán que asistieron al evento demostrativo “Transferencia de Tecnología para la producción de maíz en el sistema milpa -modelo Escuela de Campo- , que le gusto la producción de maíz que obtuvo este año en su parcela, porque tuvo la oportunidad de evaluar sus materiales criollos de maíz con respecto a otras semillas de maíz, como el criollo blanco converso.
 
El evento se realizó durante esta mañana en la parcela de Vera Canul y esto forma parte de un proyecto de innovación para el desarrollo económico y social del sector productivo rural en la región sur sureste de México, y está dirigido por el Centro de Investigación Regional del Sureste Campo Experimental Mocochá del Instituto Nacional de Investigaciones  Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El MC. Espiridión Reyes Chávez, especialista del INIFAP, señaló que este proyecto es financiado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) del CONACYT, y se beneficia a 120 familias de 2 comunidades mayas marginales de Tahdziu-(sur de Yucatán) y en Tizimín en Chan Cenote.

Explicó que este proyecto se encuentra en su primer año de ejecución, y se realiza en 4 estados de México, como Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, beneficiando a un total de 480 familias.

El proyecto tiene contemplado fortalecer actividades relacionados al maíz y a la apicultura en las comunidades donde es implementado. En el caso del maíz, fue usado el criollo mejorado, blanco converso, éste maíz salió de la milpa de los productores, el cual en primera instancia fue seleccionado por su contenido de lisina y triptófano con el objeto de solucionar problemas de desnutrición que se presentan en varias comunidades mayas.

En este año, fue notorio el éxito obtenido en los campos escuela, donde fue cultivado, primero porque hubo excelentes condiciones ambientales que permitió conocer las potencialidades del material, además de que se uso los terrenos donde el productor maya realiza de forma tradicional su siembra de maíz.

El resultado de este año, fue que se obtuvo 4,800 kilos de maíz por hectárea y con 50,000 plantas por hectárea – modificando las distancias de siembras y los granos depositados por cada espeque-, mientras que los maíces cultivados en un sistema donde fue cultivado con frijol y calabaza, se obtuvo 4, 200 kilos por hectárea.

Por eso, el hecho de que hoy nos acompañen los productores, sobre todo platicarles de esta experiencia es fundamental porque es una forma de compartirle lo que hemos aprendido en esta nueva forma de ser transferido el conocimiento mediante las escuelas de campo”, agregó Vera Canul.

El modelo de Escuelas de Campo se ha planteado como una opción para el desarrollo de capacidades de los productores, promotores y promotoras sociales, como una forma de dinamizar el proceso de capacitación y transferencia de tecnología, señaló en entrevista, el Dr. José Berdugo Rejón del INIFAP.

El especialista precisó también, que este modelo concibe como un ámbito donde los productores y los agentes de cambio analizan problemas comunes para buscar soluciones conjuntas, mediante un proceso de información como fuente de toma de decisión. Bajo este concepto se reconoce la experiencia de los productores en su trabajo cotidiano, así como la relevancia de la tecnología generada a través de la investigación.

En este contexto, las experiencias generadas en Tahdziu, son interesantes, porque los mismos productores al involucrarse en todo el proceso, aprenden y comparten sus conocimientos”, resaltan los investigadores.

En este caso, en cada parcela los productores estuvieron muy atentos a la aplicación de los componentes, como el uso de material criollo mejorado - con mayor contenido proteínico-, uso de biofertilizantes para mejorar la producción y disminuir los costos por el uso de fertilizante químico, la siembra ordenada de maíz con mayor densidad de siembra por hectárea, para incrementar el volumen de producción.

En este demostrativo, predominó el uso del idioma maya y en esta ocasión, estuvieron los representantes de  las áreas de atención del campo de los municipios de Peto, Tixméhuac, Chacsinkin, y Tahdziu, asimismo, fueron acompañados por los directivos locales de las instituciones como la CDI, SAGARPA, del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) y de la Fundación Produce Yucatán, A.C.

México será sede de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena


AIPIN

Fue la decisión unánime de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena que se realizó en este territorio de convivencia, diálogo y negociación.

El Consejero Mayor del Cauca, Elides Pechené entregó en manos del ñuu savi Franco Gabriel Hernández, miembro de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de México y Presidente de la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), la Declaración final de esta Cumbre, en la que se asienta que por decisión de más de 100 redes, colectivos y organizaciones de comunicadores indígenas y de cerca de 1500 asistentes a la Cumbre, el pleno otorga a México esta distinción que tiene una gran responsabilidad y compromiso con la comunicación de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Acompañado de Miguel Palacín Quispe, dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y frente a todos los delegados asistentes, el Consejero Mayor y el dirigente quechua de Perú, plantearon a la plenaria sobre la importancia de esta II Cumbre, que permitirá evaluar el logro de los compromiso y tareas acordadas por los asistentes a esta justa y contenidas en la Declaración que fue aprobada por unanimidad por los presentes.

La emoción no cabía en los corazones de las comunicadoras y comunicadores presentes.

En jornadas de más de 14 horas diarias y durante cinco días de trabajo, habían logrado reflexionar, analizar y concluir sobre los problemas y posibilidades de la comunicación indígena que se practica en los pueblos y nacionalidades presentes.

Una de los puntos concluyentes de esta magna Cumbre es que la comunicación indígena sólo tiene sentido si se le practica en el marco de la cosmovisión, lengua y cultura de los pueblos y nacionalidades del continente, para dar a conocer a sus mismas sociedades y al mundo, las luchas por el territorios, por sus derechos, por su dignidad e integridad, así como por la vida.

Los y las periodistas indígenas se comprometieron a ejercer con autonomía, con profundo respeto a su mundo espiritual y en el marco de la pluralidad cultural y lingüística de sus pueblos y nacionalidades, la comunicación indígena, que es un poder que deben apropiarse para incidir en la sociedad y en la formulación de políticas públicas que les garanticen el derecho de acceder a los medios de comunicación.

Definieron como responsabilidades de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena que se efectuará cada tres años, ser una plataforma para compartir experiencias, problemas y aspiraciones en el campo de la comunicación y la formulación de estrategias al servicio de nuestros pueblos y naciones indígena en las luchas por el territorio, el pleno reconocimiento y vigencia de nuestros derechos por la vida y la dignidad.

Acordaron, construir una plataforma continental capaz de encaminar y articular sus esfuerzos, a nivel del continente Abya Yala, a fin de que la comunicación indígena esté siempre al servicio de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas y de sus legítimas aspiraciones.

Para ello se constituyen desde esta Cumbre en una plataforma de Enlace Continental de Comunicación Indígena Continental.

Manifiestan que a través de la articulación del esfuerzo continental de los comunicadores indígenas se puede exigir a los Estados nacionales el respeto al derecho a la comunicación y a la información, un marco legal normativo que fomente los sistemas de comunicación propios y la formación permanente en todos los niveles, de acuerdo a su cosmovisión.

Además, se proponen realizar los procesos de concertación con y en los organismos internacionales para desarrollar normativas que garanticen el pleno ejercicio de la comunicación indígena, teniendo en cuenta la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración y Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, el Convenio 169 de la OIT y las leyes de países del continente que hayan avanzado sobre la materia.

La Cumbre a través de una Comisión de Seguimiento de los acuerdos logrados, exigirá a las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a sus entidades, incluyan en sus agendas de trabajo el derecho a la comunicación e información de los pueblos y naciones indígenas a fin de que se respete y se cumpla la normativa internacional que favorece ese derecho. 

Pidieron a los Estados nacionales el respeto a sus sitios sagrados indígenas de comunicación con la naturaleza y denunciaron prácticas de apropiación y profanación por parte de multinacionales y de instituciones y oficinas gubernamentales.

Demandaron además, el respeto a la vida de los comunicadores y comunicadoras indígenas y al ejercicio libre y autónomo de la comunicación indígena; así como una legislación que garantice que los pueblos y nacionalidades indígenas cuenten con un espectro suficiente para cubrir las demandas de comunicación en todos sus territorios.

La Cumbre acordó exigir a los Estados nacionales del continente el  acceso de manera libre, legítima y reconocida a recursos presupuestales para el ejercicio de la comunicación indígena, que se  eliminen los impuestos a los medios de comunicación indígena sin fines de lucro; frenar la agresión y el desmantelamiento a los medios de comunicación indígenas, que hoy es una práctica cotidiana que lesiona y limita el ejercicio de la comunicación, la creación de una Comisión o Comité de Protección y Prevención de riesgos a comunicadores y comunicadoras indígenas, así como demandaron la definición de políticas públicas a favor de la comunicación indígena, desde el renglón de presupuestos hasta la capacitación y equipamiento de los medios.

La Cumbre designó como miembros de la Comisión de Seguimiento a las siguientes organizaciones de comunicadores indígenas: Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia (CRIC), Confederación Nacional Indígena de Ecuador (CONAIE), Congreso Nacional de Comunicación Indígena de México (CNCI), Cabildo de Guambia-Silvia, Cauca, Colombia; Confederación Nacional de Comunidades del Perú, afectadas por la Minería (CONACAMI), Confederación Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Confederación Nacional de Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE) y la Confederación Nacional Indígena de la Costa Ecuatoriana (CONAICE).