¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

7 jun 2009

Mantienen el morado de caracol en ropas tradicionales



Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
El púrpura de caracol que se mantiene en las ropas tradicionales de los pueblos indígenas de la costa de Oaxaca, es un color de miles de años, que aún se conserva ante la destrucción de empresas extranjeras que han querido robarse la idea. Obras de arte que se expusieron en el marco de la IX semana de la cultura Mixteca, llevada a cabo del 31 de mayo al 5 de junio, en la Universidad Tecnológica de la Mixteca.

Servilletas, manteles, carteras, bolsas y huipiles mantienen el morado extraído de los caracoles del mar que algunos artesanos todavía plasman en sus obras de arte.
Este colorido que lucen en las enaguas las mujeres de Jamiltepec, de Pinotepa y otros lugares es una obra de arte que se desvanece ante la escases de estos animales que la gente se come, o ante empresas que lo vienen a explotar, tal es el caso de la compañía japonesa “purpura imperial” que hace algunos años, no hacia buen uso de él, fue un factor que hizo lo mermar.

Don Mauro Abacu Avendaño Luis, presidente del grupo de tintoreros del caracol purpura panza del mar de Pinotepa, persona con 59 años recolectando el veneno de caracoles, en entrevista nos da a conocer que esta pintura morada se logra obtener de los caracoles, justo al momento del vaciante del mar, es cuando uno logra adentrase y con una estaca se desprende al caracol, quien al desprenderlo primero avienta su orín, después hay que estar muy atento porque cuando se enoja se defiende aventando su veneno, que es lo que se convierte en la pintura.

Lo que arroja el caracol en forma de defensa se atrapa en una madeja de hilo de algodón, en esta primera etapa la pintura es blanca porque está fresca, pero cuando le pega el aire se torna amarillo, después verde y con el sol se vuelve morado.
Cuando no le pega la luz del sol y se seca se pone verde, pero al remojarlo y ponerlo a secar en el sol ya se vuelve morado.

Obtener este color de la naturaleza y sobre todo de estos animalitos, se tiene que aplicar sobre todo mucha ternura, porque los caracoles solo avienta unas cuantas gotas de pintura que hay que estar muy atentos para atraparlo con las madejas de hijo.

Es un trabajo emocionante y divertido, sobre todo porque el cuidado empieza con cuidarlos al desprenderlo del lugar donde están para que vuelvan a la vida normal.
El premio nacional de Ciencias y artes en el 1985, también nos platica que el trabajo es detallado, porque para pintar solo una madeja de hijo tiene que utilizar más de trescientos caracoles y durante una semana cinco a seis madejas de hilo.

Existe un plan de manejo y permiso para la realización de este trabajo, porque para su cuidado solo se utilizan seis meses para poder realizarlo que va de octubre a marzo y otros seis de veda.

Ante la falta de caracoles, hoy únicamente solo 19 personas se dedican a esta actividad, en el parque nacional de Huatulco, después de que hace cincuenta años, era una labor fuerte, pero lo que más ha lastimado es que la gente se come a estos moluscos.

Por último, Mauro Abacu Avendaño Luis, dijo que el trabajo de atrapar el veneno de los caracoles lo viene realizando desde el año de 1956, herencia de trabajo de sus familiares que ya lo hacían cuando él era niño, y desde siempre cuidarlo es también su dedicación, ya que al desprender a estos animalitos cuida que estos se vuelva a incorporar a su lugar.

Sobreviven Maromeros en la Mixteca

Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
El foro de la Universidad Tecnológica de la Mixteca y el video, “la maroma campesina de la yunta a la escena”, es un esfuerzo para que las tradiciones se mantengan vivas y los más de 5 grupo de maromeros que existen en la región Mixteca se fortalezcan y en el futuro cuenten con una memoria. Expusieron el videasta Eugenio Cobo Felgueres y la investigadora Luz María Robles Dávila.

Dieron a conocer que esta cultura se fortalece con la realización de este video y se basa en una investigación que se ha llevado a más de 12 año de recopilación, donde los maromeros son los principales personajes que avivan y aportan sus conocimientos para las futuras generaciones.

Luz María Robles Dávila, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizadora de la investigación “versistas de la escena: la maroma campesina”. Dijo que este trabajo es constancia de la riqueza cultural que aun mantienen los pueblos originarios a pesar de los múltiples malos tratos que el gobierno virreinal cometía con esta forma de expresión, ya que muchas de las veces les prohibía el paso a otros lugares o los multaba.

Ahora persisten y cumplen con una función social, porque son quienes siguen dando alegría y entretenimiento a las fiestas de los pueblos, mas sin embargo, esta investigación, arroja que en la actualidad el repertorio musical, ya ha desparecido o si existe no está claro, porque muchos músicos lo desconocen.

Esta investigación toma vida, porque académicos, estudiantes, maromeros, y comunidad en general, conocen este arte que se mantiene vivo, pero que en la actualidad es necesario fortalecer y que más niños, jóvenes se involucren a las enseñanzas.

La investigación inicio desde el año de 1996 en sus diversas etapas, donde se habla de la existencia de más maromeros y de este año al 2000, se han dado cambios, en ellos el guácaro es un elemento que ahora en algunas ocasiones ya es combinado con el maquillaje de payaso.

Cobo Felgueres, añadió que en el video, sones, jarabes y chilenas tocadas por las bandas de música de viento sobresalen de esta obra de arte, donde expresan el sentir de la comunidad, trazos escénicos que dan los elementos de una identidad, defensiva y persiste.

Finalmente este trabajo culminado en documentos escritos y visuales se puede presentar en este territorio, tradición que está viva porque ahí están sus participantes, maroma que narra representaciones y vivencias de la vida cotidiana, arte popular a carpa abierta en las fiestas patronales.

Algunas compañías de maromeros participantes, están de la Mixteca de Oaxaca y Puebla, como Gabino Barreda, Santiago Chazumba, San Martín Zacatepec, Santa Cruz Tacache de Mina, El Rosario Micaltepec, Puebla, La Trinidad Huaxtepec, Magdalena Tetaltepec, San Juan Yolotepec, y San Miguel Amatitlán.

En la región Mixteca existen algunos destacados maromeros, solo arrojados en esta investigación, porque aun existen otros, Carmelo Martínez, Víctor Gil Toribio, Jesús Teófilo, Venustiano Martínez Martínez “Chiquilín”; Gumersindo Ramírez Monroy, Alfonso Jiménez, Avelino Morales Cruz “Abelín”; Isabel Bonilla Gutiérrez “Chavelita”; Ángel Bonola; Porfirio Eustaquio Méndez, entre otros.

Inició el festival de teatro indígena 2009

San Juan Chamula, Chis., (Expreso Chiapas).- Este 11 y 12 de junio del 2009 en San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula se realizará el Segundo Festival de Teatro Indígena y Comunitario en Chiapas.

Este evento está organizado por la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) por Sna Jtz’ibajom, Cultura de los Indios Mayas, asociación que trabaja en la valoración y difusión de las lenguas y culturas mayas y zoques en todos sus contextos, misión que los llevó a obtener el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004, el cual sirvió de motivación para una promesa presidencial en cuanto a la creación del Instituto de Ciencias y Artes Mayas y Zoques, tarea trascendental, en la que se encuentran empeñados a través del programa Focamaz.

Entre las múltiples actividades programadas para impulsar este proyecto, está la de continuar promoviendo y difundiendo el teatro Popular, Indígena y Comunitario que se hace en México, enfocado al público de las comunidades indígenas de Chiapas con la participación del Consejo de Teatro Comunitario de la Región de los volcanes, organización que ha trabajado conjuntamente con el Grupo Lo’il Maxil “Bromas de los Monos” de Sna Jtz’ibajom, Cultura de los indios Mayas, para fomentar y promover la creación y difusión escénica en comunidades donde se hablan lenguas originales.

Así ha sido posible crear grupos como el juvenil de Pantepec, el cual realiza sus obras teatrales en lengua Zoque y en español, o el grupo teatral de Zinacantán, que realiza su trabajo escénico en Tsotsil. En ambos casos los montajes están inspirados en los mitos y leyendas de la vasta y rica tradición oral maya de estos pueblos originarios.

Este año participan 20 agrupaciones teatrales de diferentes índoles, entre las que destacan entre los grupos mayas Alteños de Chiapas, en teatro infantil, el grupo Petul Xun de la SEP, heredero de los muñecos creados en 1952, en el INI, por Rosario Castellanos; el grupo Xutil con “La Recesión en el Tercer Mundo”, el aclamado grupo Fortaleza de la Mujer Maya (Fomma), con la obra “Crecí con el Amor de Mi Madre”, el grupo Jts’Umbaltik, el Plantel 57 de la Cobach, así como el trabajo artístico de varios jóvenes egresados de las escuelas Nacionales de arte Teatral del Cenart y los egresados de la Universidad Veracruzana, entre los teatreros de la Región de los Volcanes.

Además, se presentará el ya famoso grupo de Danzantes Aztecas de la Gran Tenochtitlan, el Global Zopilot, el grupo Zapayasos conactrices y actores de Argentina, Italia y otros países, los grupos de Pronatura, La Normal Jacinto Canek, la Escuela Rubén M. Rincón y de la Casa de la Cultura de San Juan Chamula, con lo que el sano entretenimiento, la constructiva reflexión y la convivencia artística estarán asegurados para los diversos públicos interesados en el Teatro Popular Intercultural, que acudan a las sedes de la Plaza Central en San Juan Chamula, desde las 10 am el día 11 y en San Cristóbal de Las Casas, desde las 10 am del día 12 de Junio del 2009, en la Plaza de la Paz, Junto a la centenaria catedral de esta antañona ciudad de Chiapas.

Indígenas de Chiapas ayunarán frente a la SCJN

San Cristóbal de Las Casas, Chis., (La Jornada).- Unos 50 indígenas pertenecientes a la organización civil Las Abejas partieron la tarde de este domingo a la ciudad de México para realizar una jornada de oración y ayuno frente a las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para pedir a los ministros que no liberen a 14 tzotziles sentenciados por su participación en el asesinato de 45 indígenas en Acteal, el 22 de diciembre de 1997.

El dirigente de la agrupación, Sebastián Pérez Vázquez, informó que en el grupo viajan sobrevivientes y familiares de las 45 víctimas.

“Vamos a la SCJN para manifestar nuestra indignación porque ya pasaron más de once años de la masacre y no se hace justicia”, manifestó el dirigente antes de partir.
“Vamos a exigir que se aplique la justicia, pues los ministros de la Corte tienen la Constitución Política en las manos y saben cómo se debe de aplicar la justicia”, aseveró.

Pérez Vázquez sostuvo que la SCJN “está favoreciendo a los paramilitares que asesinaron a nuestros hermanos, pues se sabe que pronto podría liberar a 14 de los autores materiales sentenciados que solicitaron amparo”.

Afirmó que otros 27 de los aproximadamente 80 tzotziles que continúan presos en el penal de El Amate, sentenciados por el múltiple crimen, también ya solicitaron amparo ante la SCJN. “Si liberan a los primeros seguirán liberando a los demás”, expresó.

Dijo que la jornada de ayuno y oración se realizará el martes frente a las oficinas de la SCJN, de las 8 a las 19 horas.

Los indígenas y la conservación de la naturaleza

Morelia, Mich., (La Jornada Michoacán).- Los pueblos indígenas, con una población cercana a los 400 millones, habitan 75 países y casi 20 por ciento de las tierras emergidas del planeta, donde su presencia se remonta a milenios de años y representan entre 80 y 90 por ciento de la diversidad cultural del planeta. El 60 por ciento del total de lenguas existentes se concentran en nueve países y de estos, siete están dentro de los países con mayor riqueza de especies biológicas – México entre ellos–; es decir, donde hay riqueza biológica, hay grupos indígenas. El Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés) señala que 80 por ciento de eco-regiones están habitadas por uno o más pueblos indígenas. No es raro entonces que 85 por ciento de las áreas naturales protegidas de Latinoamérica tengan poblaciones indígenas en su interior.

Para el caso de México, se calcula que 80 por ciento de la población indígena se encuentra asentada en las superficies mejor conservadas del país. De las 925 especies animales registradas en categorías de conservación especial, 620 son protegidas dentro de territorios indígenas. Se calcula que los ejidos y comunidades agrarias en municipios indígenas posean 60 por ciento de la vegetación arbolada del país.

Por ello, agencias internacionales, sociedad civil e investigadores coinciden en que los aliados naturales para la conservación y el buen manejo de los ecosistemas son los grupos indígenas. Esto es así, porque las formas de vida de las culturas indígenas tradicionales están basadas en un manejo sustentable de los ecosistemas locales, lo que les ha permitido su existencia como especie y grupo cultural durante cientos de años. Son los actores más importantes en el trabajo de conservación y con quienes deben planearse, establecerse y manejarse las áreas naturales protegidas. Más aún, la particular cosmovisión de los pueblos indígenas explica esta protección innata a la naturaleza, debido a que sus rituales y ceremonias están encaminados a fortalecer sus vínculos con ella, evitando el consumo excesivo de los recursos naturales, dado que la conservación es un requisito indispensable para su subsistencia material y simbólica. Así, no únicamente la visión utilitaria de los recursos naturales es un factor que influye para que las sociedades tradicionales conserven sus recursos.

La imagen del nativo ecológico que se tiene del indígena ha resultado demasiado idílica y prístina para otros sectores vinculados a la conservación, por lo que sugieren la necesidad de redefinir este “mito popular”. Si bien tienen fundamentos estas aseveraciones, no habría que olvidar la manera en que se relacionan estos comportamientos con la brusca inserción de los pueblos indígenas en la dinámica socioeconómica, además de las políticas nacionales e internacionales, donde las prioridades son otras y rápidamente permean a estos grupos humanos, causando la pérdida de sus “cualidades” tradicionales de las que surgió una relación armónica con la naturaleza. Esto parece ser cada vez más común, como lo señalan diversos estudios sobre antropología ecológica, que indican que actualmente es común encontrar grupos indígenas que tienden a maximizar las ganancias en corto tiempo, a expensas de una sustentabilidad a largo plazo.

Un paso para lograr la conservación biológica reside en entender la conducta de los pueblos indígenas sobre qué, por qué, dónde y cuándo conservan. Esto permitirá entender que los indígenas no se oponen a la conservación, sino a aquellos mecanismos que los marginan y excluyen. La sustentabilidad debe estar cimentada a través de prácticas sociales y tradicionales dentro de las comunidades, pero el “talón de Aquiles” de algunos programas de conservación con participación local es que toma años la obtención de beneficios, mientras que el costo inmediato tiene que pagarse por los actores locales quienes día a día tienen que cubrir sus necesidades elementales, lo que finalmente pauperiza al ambiente y al grupo social.

Por otro lado, es común que la riqueza biológica presente en tierras y territorios indígenas se convierta en una amenaza para ellos, debido a diferentes procesos disruptivos sociales y ambientales, producto de los diversos intereses guiados por la lógica económica de mercado que busca maximizar la explotación de recursos naturales tales como el petróleo, el gas, los metales preciosos u otros recursos que, paradójicamente, crean y sumen en la pobreza a estos grupos humanos. Por desgracia, en el discurso oficial de la mayoría de las naciones, el estribillo que impera es salvar a la naturaleza por razones económicas, más que un reflejo de ética y moral para con el entorno natural y sus habitantes.

Realizan taller de liderazgo para mujeres de la región Mixe

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- El 5 y 6 de junio, Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la equidad Oaxaca realiza el taller “Adquiriendo herramientas de comunicación para la defensa de nuestros derechos”, cuyo objetivo es fortalecer el liderazgo y empoderamiento de las mujeres indígenas, en particular en la región mixe para que logren defender sus derechos y fortalezcan su participación comunitaria.

En coordinación con otros organismos civiles, Consorcio ha realizado un trabajo sistemático desde el año 2003 impulsando diferentes actividades con mujeres de 12 comunidades de la región, tales como encuentros regionales y talleres locales y regionales con la finalidad de hablar sobre las problemáticas que viven las mujeres así como también las propuestas de solución para erradicar la violencia.

La realización de estos talleres regionales pretende dotar a las mujeres de herramientas básicas de comunicación efectiva, que les permita ejercer de manera eficiente su liderazgo a favor de las mujeres indígenas de la region.

Cerca de 25 mujeres de 12 comunidades, son las participantes en este evento, todas integrantes de la Red de Mujeres Mixes, misma que se creo el 25 de Noviembre el 2006, quienes han mostrado sus habilidades de liderazgo, por lo que en estos días van a fortalecer su capacidad de incidencia ante instancias, organizaciones y gobiernos locales.

En el marco de este encuentro se lanza la campaña de participación comunitaria… “Las mujeres mixes SÍ podemos”, campaña que rinde homenaje y reconoce la participación comunitaria de las mujeres, en todos los ámbitos y espacios dentro de su comunidad, tanto en el ámbito público como privado.

La campaña se integra de un diagnóstico sobre la participación de mujeres mixes, programas y cápsulas de radio, folletos informativos, carteles, calendarios y bolsas de mano, que las participantes a su vez, al regresar a sus comunidades podrán compartir con sus compañeras mujeres, además de instituciones, agrupaciones y autoridades, con el fin de reconocer y visibilizar el aporte de la mujer a favor del desarrollo comunitario.

La discriminación que viven las mujeres indígenas respecto al ejercicio de sus derechos y los factores culturales y de género que impiden ejercer cabalmente su derecho de participación en la vida comunitaria es uno de los problemas estructurales que nos ha motivado a desarrollar el trabajo en comunidades.

En la región mixe como en el resto del país, las mujeres han sido tradicionalmente constreñidas al ámbito familiar y doméstico, es decir al ámbito de lo privado, mientras todo lo relativo a la vida pública se ha mantenido en manos de los varones.

Esto se basa en la definición cultural de papeles genéricos fundamentados en elementos físicos y fisiológicos como son la fuerza física del hombre y las capacidades reproductivas de la mujer y que se dan origen a una diferenciación ideológica que en gran parte deriva en la organización por género de las labores cotidianas.

El diagnóstico, hecho por el organismo civil, tuvo como finalidad conocer la problemática y las percepciones de mujeres indígenas en cuanto a su derecho a la participación política y ciudadana y los obstáculos que ellas identifican para ejercer sus derechos. Las percepciones de las mujeres y las propuestas generadas por ellas para mejorar y aumentar el reconocimiento a su participación se han planteado ante algunas autoridades comunitarias, otras estatales con el fin de que conozcan la situación y las necesidades políticas de mujeres indígenas de la región mixe para incidir en cambios favorables en los sistemas normativos comunitarios, en las políticas publicas y reformas legislativas con base de la visión de las mujeres mismas.