¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

10 sep 2010

Descubren tumbas de combatientes de la Guerra de Independencia en la Mixteca

Por René López, corresponsal
 
Tlaxiaco, Oax.- Con el hallazgo de varios documentos y verificación de una tumba que lleva el nombre del comandante, Isaac Narváez, se confirma la existencia del ejército de la segunda brigada de infantería, integrada por 43 soldados Mixtecos “denominado “Guardia nacional de Tlaxiaco o compañía, que combatió en la lucha por la independencia de México.

Según datos, estos cuarenta y tres héroes se batieron en armas los días tres de octubre de mil ochocientos sesenta y seis en la Batalla de Miahuatlán, el dieciocho de octubre del mismo año en la Batalla de la Carbonera y en el Sitio a Oaxaca, que duró del día seis al treinta y uno de octubre de igual año, todas estas batallas ganadas para Gloria de México.

Así los  ciudadanos Tlaxiaqueños, resueltos y valientes de igual manera, que dejaron atrás familia, hijos, bienes y con la firme determinación de incluso ofrendar la vida y dar el máximo sacrificio, partieron de nuestra ahora Heroica Ciudad de Tlaxiaco, para ingresar al Ejercito de Oriente en la Segunda Brigada de Infantería denominándose “guardia nacional de Tlaxiaco o compañía”. 

En una verificación que hicimos al panteón municipal de esta ciudad, verificamos la tumba del comandante de este grupo de soldados mixtecos, así como de otras que se están investigando sus nombres y fechas. 

Edvino Cruz Cruz, sindico hacendario y Víctor Manuel Aguilar Ávila, director de asuntos jurídicos, encargados de este proyecto de investigación, en entrevista dieron a conocer, que la  conmemoración de las fiestas patrias del Bicentenario del Inicio de la Independencia, así como del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, no solo debe de circunscribirse a personajes destacados a nivel nacional y estatal, si no también a aquellos que motivados por el amor a su patria nativos de Tlaxiaco, participaron para tener hoy en día esta gloriosa Nación Mexicana.

Estando de Presidente de la República el Ilustrísimo Oaxaqueño  y Benemérito de las Américas Licenciado Don Benito Pablo Juárez García, la nación mexicana vio profanados sus suelos por los pies del los invasores franceses, es por ello que en corazón de muchos hombres y mujeres surgió el deseo de defender a un con sus vidas este mismo suelo que hoy pisamos, surgiendo entre otros el Ejercito de Oriente, y no podría ser Tlaxiaco ajeno a este hecho tan transcendente.

Luego de lograr esta investigación se pretende el reconocimiento y declaratoria por parte del cabildo municipal, de los Héroes Tlaxiaqueños, Solicitar al Congreso del Estado y al Congreso Federal el reconocimiento como Héroes de la Patria a los integrantes de la GUARDIA NACIONAL DE TLAXIACO, investigación por parte del archivo histórico Municipal y encargado de panteones, para profundizar en el conocimiento de estos ilustres personajes, así como  convocando a la ciudadanía en general para localizar a los familiares y documentación, En la entrada del panteón municipal, se construya una columna truncada en memoria de la GUARDIA NACIONAL DE TLAXIACO, construcción de una columna truncada en el lugar donde se encuentran depositados los restos del comandante de Batallón ISAAC NARVAEZ, guardia de Honor en el Panteón Municipal,  el siete de octubre, Sesión Solemne de Cabildo y Acto Cívico en Honor a estos soldados, develación de una placa conmemorativa con la inscripción de todos y cada uno de los integrantes, entre otras actividades.

También se presenta la lista de estos 43 soldados que muestran partes de Guerra, y que muestran la verdad que muchas veces desconocemos, de lo que nuestros ancestros realizaron y que valientemente ofrendaron.

1
COMANDANTE
C. ISAAC NARVAEZ
2
CAPITÁN
C. GUADALUPE ROBLES
3
TENIENTE
C. RITO HERRERA
4
TENIENTE
C. FELICIANO MOTA
5
SUBTENIENTE
C. FELICIANO DIMAS
6
SUBTENIENTE
C. MARIANO HERRERA
7
SARGENTO PRIMERO
C. AGUSTIN LOZANO                 (HERIDO EN EL SITIO A OAXACA)
8
SARGENTO SEGUNDO
C. PASCUAL CRUZ
9
SARGENTO SEGUNDO
C. JOSE VILLEGAS
10
SARGENTO SEGUNDO
C. JUAN ZAFRA
11
BANDA
C. JOSE ZAFRA
12
CORNETA
C. CASIMIRO HERNANDEZ (MUERTO EN LA BATALLA DE LA  CARBONERA)
13
CABO
C. RUPERTO LIMANCAR O RUPERTO SIMANCAS
14
CABO
C. BARTOLO SILVA
15
CABO
C. JOSE MARIA QUINTEROS o JOSE MARIA QUINTERO
(HERIDO EN EL SITIO A OAXACA)
16
SOLDADO
C. ISIDRO SANTIAGO
17
SOLDADO
C. FELIX RODRIGUEZ
18
SOLDADO
C. MANUEL FERNANDEZ
19
SOLDADO
C. CANUTO CARRASCO
20
SOLDADO
C. EUGENIO OROCIO O EUGENIO OSORIO (HERIDO EN LA BATALLA DE LA CARBONERA)
21
SOLDADO
C. ANGEL CRUZ
22
SOLDADO
C. MARCELINO ROJAS
23
SOLDADO
C. VICENTE ORTIZ
24
SOLDADO
C. PEDRO CRUZ            (HERIDO EN LA BATALLA DE MIAHUATLAN)
25
SOLDADO
C. JOSE HERNANDEZ
26
SOLDADO
C. ALEJO CRUZ
27
SOLDADO
C. FRANCISCO ANDRES
28
SOLDADO
C. JOSE ANTONIO
29
SOLDADO
C. JOSE PEREZ
30
SOLDADO
C. MARCOS ORTIZ
31
SOLDADO
C.  ANSELMO GARCIA
32
SOLDADO
C. JOSE REYES
33
SOLDADO
C. JOSE BERNARDINO
34
SOLDADO
C. DESIDERIO SANTIAGO
35
SOLDADO
C. CATARINO SANCHEZ
36
SOLDADO
C. MARIANO ORTIZ
37
SOLDADO
C. JOSE AYALA
38
SOLDADO
C. ANDRES AVELINO
39
SOLDADO
C. PASCUAL HERNANDEZ
40
SOLDADO
C. MANUEL MEDINA
41
SOLDADO
C. IGNACIO MENDOZA            (MUERTO EN EL SITIO A OAXACA)
42
SOLDADO
C. MIGUEL CRUZ        (HERIDO EN LA BATALLA DE LA CARBONERA)
43
SOLDADO
C. FLORENTINO JOSE    (DISPERSO EN LA BATALLA DE LA CARBONERA)
TONATIERRA
Comunicado:
A la Comisión Política del Movimiento Indígena Nacional (MIN), Mexico
Foro Nacional: Los Pueblos Indígenas a 200 años de exclusión
9 de septiembre, 2010


Nohuanyolqueh,
Saludos a los Pueblos y Naciones Milenarios de Anahuac


Amixpanzinco, Amixtlamatqueh:

Fue en Teotihuacan en el año 2000 cuando reunidos en la Primera Cumbre Continental de Pueblos y Naciones Indígenas que formalizamos frente el Fuego Sagrado los compromisos mutuos entre nuestras organizaciones y Pueblos Indígenas al nivel continente.

La Cumbre de Teotihuacan fue convocado por el Consejo de Organizaciones y Naciones Indígenas del Continente – CONIC, tomando como trayectoria desde el Primer Encuentro Continental de Pueblos y Naciones Indígenas 1990 en Quito, Ecuador, y luego el Segundo Encuentro Continental de Pueblos y Naciones Indígenas en año 1993 en Temoaya, México. 

El Fuego Sagrado nos ilumina todavía, dejando huellas de nuestro sendero sagrado y recordándonos de la historia verdadera de nuestro movimiento indígena continental.  Encarnado de acuerdo con la ética milenaria de nuestros Pueblos, y con nuestra propia Ley Internacional Indígena, estos compromisos mutuos al nivel continente siguen vigentes por medio del Tratado de Teotihuacan, la constitución de la Confederación Continental del Águila y el Cóndor con sus cuatro aspectos:

·      Alianza Espiritual

·      Solidaridad Política

·      Complementariedad Cultural Continental

·      Proyectos Económicos de Intercambio y Comercio Indígena


Ya entonces hoy nos encontramos de vuelta con nuestra gran familia humilde y poderosa, la familia de los Pueblos Naciones Indígenas de nuestra madre tierra de Anahuac.  Los gobiernos y los partidos van y vienen pero lo principal sigue siendo lo principal.

Hermanos y hermanas de los Pueblos Indígenas de México, en cumplimiento de estas obligaciones y compromisos mutuos afirmados con nuestro Tratado de Teotihuacan de La Primera Cumbre Indígena Continental de Pueblos y Naciones 2000, entregamos lo siguiente para la discusión y la toma de acción por vía de la Comisión Política del Movimiento Indígena Nacional (MIN) en su Foro Nacional: Los Pueblos Indígenas a 200 años de exclusión.


 

 

Tema: Libre Determinación y Descolonización


El negar de nuestro derecho de auto-determinación por los gobierno estados sigue siendo el tema de mayor importancia para los Pueblos Naciones Indígenas de nuestro continente Abya Yala [las Américas].  Existe una gran discrepancia conceptual en el eventual resultado del proceso de libre determinación visto desde la óptica de los intereses de los gobierno estados, en contraste con la cosmovisión cultural Nican Tlacah, la cosmoperspectiva de los Pueblos Indígenas.

Esta discrepancia es producto de dos distintos sistemas de conocimientos, ejes de realidades distintas evidentes en el concepto de territorio, en la forma individual y colectivo: La de las sociedades de los gobierno estados y la de los Pueblos y Naciones Indígenas.  La jurisdicción de los estados en términos de territorio es una de dominación y colonización, mientras la de la relación de territorialidad de nuestros pueblos esta basada en la inter-relación y la reciprocidad.  Como esta evidenciada por la Asesoria Ecosistema Global Milenaria (MA), recién comisionada y cumplida por la ONU, la realidad de la relación del concepto de territorialidad de los Pueblos Indígenas esta reconocida al nivel global como la mejor esperanza y ciencia para que la humanidad pueda alcanzar la homeostasis con el entorno natural de ecosistemas del mundo.

Cualquier posición sobre la cuestión de libre determinación, sea por la política de los gobierno estados o por los Nican Tlacah como Pueblos Naciones Indígenas será determinada inevitablemente adentro de contexto de la suma de relaciones globales de los ecosistemas planetarias como parámetro, incluyendo la humanidad misma como una de estas.

En términos de nuestro continente Abya Yala [las Americas] existe una régimen de políticas genocidios en la forma de Doctrina que tiene siglos en construcción, siendo una de ellas la Doctrina de Negación.  Empezando con la Bula Papal Inter Caetera de 1493, continuando con la Doctrina Monroe actualmente implementado por las fuerzas militar de los EEUU, y ahora proyectado por políticas neo-liberales, siendo acuerdos bi-laterales o multilaterales como el TLC, la Doctrina de Negación es insidioso por negar a la conciencia de la Humanidad la existencia histórica de los Pueblos Naciones Indígenas en el contexto del reconocimiento legal como Pueblos como sujetos de ley con el derecho pleno de auto-determinación.

En el caso especifico del La Republica de México, clarificamos que aun que se celebre con mucha pompa y popularidad la independencia de México del España en 1821, en realidad la independencia toda vía no se lograda en un contexto jurídico, además de considerar los aspectos económicos, culturales, y políticas de la relación entre el México Profundo y la sociedad Hispano-Mexicano.

Las evidencias son claras, tomando desde el contenido en el texto de los Tratados de Córdoba 1821 que nunca fue ratificado por el cortes de España hasta el lenguaje del primer tratado oficial entre España y México 1836, y los procesos políticos que elaboraron las Actas Constitutivas (1824), la declaración de Siete Leyes, y luego las Constituciones de 1857 y de la de 1917.  La exclusión de los Pueblos Indígenas de Mexico no nomás es histórico, es evidente en todos los aspectos de la sociedad y nacionalidad Mexicana, hasta en los territorios al norte del la frontera entre Mexico y los Estados Unidos.



En vista de lo anterior proponemos lo siguiente:

Es hora que se convoca una sesión especial del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, establecida bajo sección 73(e) de la Carta de la ONU, con el fin de evaluar las mencionadas Doctrinas del Poder en el Espíritu de Verdad, y en el contexto de los principios de evaluación establecidas por Resolución de la Asamblea General 1514 "El Derecho a la Libre Determinación" y la AG 1541 las cuales elaboran los procesos y los criterios para identificar y rectificar el crimen de colonización de acuerdo a las normas de la ley internacional de los estados miembros del sistema de las Naciones Unidas.  A la vez, estos procedimientos deben de ser orientadas con las normas referenciadas en la Declaración Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, septiembre 13, 2007.

Como caso especifico, la historia de la relación y jurisprudencia entre el estado de la Republica de México y los Pueblos Indígenas de Anahuac podrá servir como aporte al proceso continental de descolonización.

Proponemos que en el proceso de implementación de la iniciativa de la DESCOLONIZACION del los Territorios y Pueblos Naciones Indígenas de nuestro continente Abya Yala, que sin esto cualquier declaración de libre determinación quedaría solamente como retórica y con mínimo valor practico en términos de la Ley Internacional: Que se considera con atención especial al establecimiento por las Naciones Unidas de la organización regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) mismo, siendo esto un ejemplo mas de la usurpación y violación del Derecho de Libre Determinación en nuestro hemisférico por haberse establecido otra régimen mas de representación política en nuestros territorios en nuestro continente sin nuestra participación o consentimiento y en violación de AG 1514, evidenciadas por los principios de AG 1541.

Y por ultimo, pedimos al los representantes de esta Comisión Política del Movimiento Indígena Nacional (MIN) en su Foro Nacional, que no se olviden de los Pueblos Indígenas que hemos quedado al norte de una línea imaginaria de los estados desde el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, y que de igual manera quedaremos con el mismo espíritu de solidaridad con ustedes en la lucha por el reconocimiento, respeto, y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas de México, Anahuac y Abya Yala.

Respetuosamente presentado,

Tupac Enrique Acosta, Yaotachcauh
Tlahtokan Nahuacalli
Izkalotlan, Aztlan


NAHUACALLI
www.nahuacalli.org
Embajada de los Pueblos Indígenas
c/o TONATIERRA
www.tonatierra.org
Tel: (602) 254-5230  Email: chantlaca@tonatierra.org
P.O. Box 24009     Phoenix, AZ  85074
Email: chantlaca@tonatierra.org
www.tonatierra.org


Gestiona Herrera Caldera ampliar electrificación en zona indígena

Ciudad de México, DF., (OEM).- Con el objetivo de ampliar las redes de electrificación e incrementar el suministro de energía eléctrica en las zonas rurales e indígenas del estado de Durango, el gobernador electo, Jorge Herrera Caldera se reunió con el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub.

En la reunión, Herrera Caldera expuso la importancia de dotar de energía eléctrica a estas zonas, pues sin duda generaría un gran desarrollo de las comunidades de estas regiones y de todo el Estado.

"Estamos buscando dejar satisfechas una de las peticiones primordiales que los habitantes de las zonas rurales e indígenas me externaron en los recorridos que realizamos durante la campaña, el desarrollo de la industria eléctrica en el Estado será una realidad", aseveró.

Con lo anterior, el estado de Durango continuaría siendo el segundo Estado que mayor distribución de energía eléctrica realiza en su territorio, sólo abajo del estado de Tamaulipas, según datos obtenidos del Instituto Nacional de Geografía e Informática.

Asimismo apuntó, que se busca ampliar la infraestructura eléctrica del Centro Histórico de la capital duranguense, dichos proyectos implicarían una inversión de 200 millones de pesos, y representaría un paso importante para el desarrollo de la industria eléctrica del Estado.

Por otro lado, el titular de la Comisión Federal de Electricidad respaldó las peticiones vertidas durante la reunión, y señaló que estará atento a que puedan llegar a buen fin por el bien de los duranguenses.

Fiesta, música y cantos indígenas en el Museo de Antropología

Ciudad de México, DF., (esmas).- Grupos indígenas nahuas, popolucas, zapotecos y mayas estarán en el Museo Nacional de Antropología (MNA) en lo que resta del año, para presentar las festividades tradicionales más significativas que aún preservan, como parte un programa cultural y artístico encaminado a hacer presentes a los pueblos originarios en los festejos del Bicentenario de la Independencia y  Centenario de la Revolución.


Se trata de la llamada Fiesta, música y cantos de los pueblos indígenas en el Museo Nacional de Antropología, un modelo de difusión que busca incluir de manera permanente a los pueblos indígenas en la agenda cultural del recinto.

La actividad, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), a través del Museo Nacional de Antropología; la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y Fomento Social Banamex, fue anunciada esta mañana en conferencia de prensa, en la que participaron los titulares de las instancias convocantes.

Diana Magaloni, directora del MNA, informó que este programa de actividades comenzará los próximos 18 y 19 de septiembre con la presentación de grupos nahuas y popolucas de Veracruz; en octubre tocará el turno a zapotecos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y en noviembre a mayas de Yucatán, quienes llegaran al museo para presentar sus fiestas en el patio interior del recinto, lugar emblemático que fue construido recreando el cuadrángulo de las monjas de Uxmal, y que por lo tanto guarda la estética y la simbología de las culturas prehispánicas.

En su intervención, Javier López Sánchez, director general del INALI, expresó que esta fiesta de música y cantos será la oportunidad para escuchar las lenguas náhuatl, popoluca y zapoteca, así como otras maneras de expresión de nuestros pueblos, como la danza, "lo que refuerza la tarea de hacer valer los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas mediante su uso".

Por su parte, Alejandro González Villarruel, subdirector de Etnografía del MNA y uno de los coordinadores del programa, explicó que el objetivo principal de la actividad es "romper con la invisibilidad indígena y la división entre el sector de la población no indígena y los indígenas".

De acuerdo con datos de la CDI, en México existen 68 grupos étnicos que representan la décima parte de la población del país, sin embargo, los grupos no indígenas tienen concepciones erróneas  sobre ellos, que impiden conocer y valorar mejor sus culturas.

Entre estas ideas, destaca el hecho de considerarlos una minoría y a los mestizos una mayoría, lo que los coloca en una posición subordinada, en la que se les cataloga no en función de sí mismos sino de sus diferencias con los demás mexicanos: "son los que hablan idiomas distintos a la lengua nacional, tienen costumbres diferentes, se visten de otra manera y no se han integrado plenamente a la nación", expresó el etnólogo.

Las diferencias entre los 68 grupos, cada uno con lenguas propias que su conjunto suman 364 variantes lingüísticas, tradiciones particulares y formas de vida ancestrales, hacen que sea más acertado afirmar que en México existen muchos grupos con culturas y formas de vida diferentes.

Es así que el INAH, a través del MNA, conjuntamente con las instituciones dedicadas al desarrollo de los pueblos originarios, desarrolla este programa a través de una doble experiencia: con una presentación en que les permita a los indígenas encontrarse con otros mexicanos, y que los mismos grupos autóctonos conozcan las salas del recinto donde están representadas sus culturas, indicó González Villarruel. 

Fiesta, música y cantos de los pueblos indígenas ... comenzará con la fiesta del fandango indígena los próximos 18 y 19 de septiembre, a las 12:00 horas, cuando nahuas y popolucas de Veracruz lleguen a compartir la alegría de sus sones y sus bailes, además de canciones en sus lenguas originarias.

El fandango -la expresión viva de la fiesta entre los pueblos afroamericanos, popolucas y nahuas del sur de Veracruz- integra la música, la danza, la literatura y la composición tradicionales. En esta festividad se tocan y bailan diferentes tipos de sones, clasificados como de montón y de pareja, también conocidos como sones de a cuatro o para mujeres. De acuerdo con la costumbre se bailan zapateando sobre una tarima.

En la conferencia se informó que otras festividades que se presentarán este año en el MNA son La Vela Istmeña, propia los zapotecos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, programada para el 17 de octubre; y la Vaquería, que presentarán mayas de Yucatán el 28 de noviembre, ambas actividades serán a las 12:00 horas en el patio interior del recinto.

Se recordó que las Velas Istmeñas son las fiestas de los zapotecos que viven en dicha región y en especial en Juchitán; se organizan a través de mayordomías, cofradías de oficios o familias y se celebran de abril a septiembre, dedicadas a los santos.

Esta fiesta tiene su origen en las celebraciones religiosas en las que se hacían guardias a los santos durante las noches, cuando los zapotecos pasaban en vela cuidando y orando al santo de su lealtad; aunque hoy obedecen a otras lógicas, como fortalecer las relaciones familiares.

En tanto, la Vaquería es una festividad popular tradicional, dedicada a los santos, que celebran los mayas de Yucatán; se originó en las haciendas y ranchos como parte del herrado del ganado.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Antonio Buccio, presidente del Conapred; Benito Taibo, coordinador nacional de Difusión del INAH; Manuel Gameros, director de Comunicación Social Intercultural de la CDI, y Carmelina Molina, coordinadora de Comunicación de Fomento Social Banamex.