¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

8 feb 2009

Preparatoria de Tlaxiaco en total destrucción



Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Con instalaciones destruidas y falta de salones, a más de 34 años, que cumplirá este mes, la escuela preparatoria, “lázaro cárdenas” mantiene sus actividades escolares atendiendo a más de 400 jóvenes estudiantes provenientes de los diversos pueblos y comunidades indígenas, Triquis, Amuzgos, Mixtecos y Chocholtecos.

Con salones destruidos y otros que por su mal estado tuvieron que ser derribados para evitar accidentes; esta institución incorporada a la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, hasta el momento se mantiene con cooperaciones de los estudiantes y una plantilla de 25 catedráticos altamente capacitados quienes siguen los planes de estudios de acuerdo a la UABJO.

Melitón González, director de la institución en entrevista dio conocer que ante esta situación ya ha realizado varias gestiones ante las diversas administraciones del gobierno del estado, del propio municipio de la ciudad de Tlaxiaco y otras dependencias, pero en este mes de febrero estará cumpliendo más de 34 años sin subsidios para los catedráticos y sin algún apoyo para la reconstrucción de salones y la construcción de los que se han ido perdiendo por su mal estado.

En esta preparatoria que fundó el general Lázaro Cárdenas y su esposa Amalia Solórzano en sus diversas llegadas a la Mixteca en 1975; se encuentra en total abandono sin la atención de las instancias educativas en México.

Las instalaciones de esta escuela ya han perdido tres aulas debido a su estado de deterioro, las que fueron derribadas para evitar peligro de accidentes en sus estudiantes, ya que eran salones que se fueron partiendo en pedazos y finalmente quedaron sin techos.

El pasillo de entrada y la biblioteca actualmente están destruidos, pero ante esta situación los estudiantes este lunes 9 de febrero realizaran un tequio general para colocarle algunos refuerzos y lograr por lo menos quitar algunos escombros.

Otra de las situaciones que enfrenta la preparatoria, institución donde más del 95% de sus estudiantes provienen de pueblos originarios y que son hablantes de diversas lenguas maternas es la falta de butacas y muebles donde puedan realizar sus estudios, ante esta situación ellos han tenido que comprar algunos muebles.

Melitón González, agregó “Aquí estudian jóvenes indígenas que tienen que estudiar y al mismo tiempo trabajar para mantener sus estudios, porque ellos vienen de diversas poblaciones de la región Triqui, Amuzgo, Mixtecos y Chocholtecos, con la esperanza de superarse, ya que con ese afán fueron enviados por sus padres, quienes en sus comunidades solo se dedican a las labores del campo.

Narcos reclutan a indígenas

Ciudad de México, DF., (Excélsior).- La falta de oportunidades y desarrollo económico en poblaciones de alta marginalidad, son factores que aprovechan los cárteles de la droga para reclutar y utilizar a indígenas en sus operaciones ilícitas.

Un informe de la Procuraduría General de la República ( PGR ) señala que, en el Distrito Federal, se encuentran internos 23 ciudadanos mexicanos de las comunidades indígenas náhuatl, otomí, purépecha y zapoteca.

De la población entrevistada se conoció que se trata de indígenas involucrados en delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, principalmente por pretender transportar estupefacientes de sus lugares de origen a otras regiones del país, además de portar armas de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército.

De los censos realizados se advirtió que los indígenas internos abandonaron sus comunidades por falta de oportunidades para obtener un ingreso digno y cubrir las necesidades básicas de sus familias, señala la comunicación de la PGR.

Desarrollan México y Holanda proyectos de suministro de agua

Ciudad de México, DF., (Notimex).- México y Holanda llevarán a cabo el programa Partners Voor Water para desarrollar proyectos enfocados al suministro y saneamiento de agua en las zonas rurales del país, informó el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada.

Luego de suscribir un memorándum de entendimiento con la embajadora del Reino de los Países Bajos en México, Cora Minderhoud, el funcionario federal destacó que Holanda cuenta con uno de los sistemas de gestión de los recursos hídricos más eficaces a nivel mundial.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) comentó que los Países Bajos utilizan para ello tecnología de punta y personal altamente calificado, por lo que será muy importante trabajar de manera conjunta con empresas holandesas.

Destacó el interés del presidente Felipe Calderón de llevar a las comunidades indígenas la construcción de fosas sépticas, la instalación de estufas eficientes de leña y pisos de cemento, aspectos de tecnología que permitirán mejorar su salud y el medio ambiente.

En un comunicado, explicó que con este memorándum México accederá a los recursos del fondo que respalda la iniciativa Partners Voor Water, el cual es de aproximadamente cinco millones de euros por año, de los cuales se canalizan 600 mil euros como presupuesto máximo a un proyecto.

Adelantó que en el marco de este programa, se tiene previsto ejecutar uno o dos proyectos este año, que tendrán como objetivo beneficiar a poblaciones marginadas con dificultades de acceso al agua, así como la construcción de fosas sépticas.

Elvira Quesada precisó que mediante dicha iniciativa, ejecutada por la Agencia Internacional para la Cooperación y Negocios, así como por la Alianza del Agua de Países Bajos se apoyarán temas sobre agua para la alimentación y la naturaleza, y agua y clima.

De igual forma, el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas en materia de suministro de agua y saneamiento, para llevar a cabo un manejo integrado de los recursos hídricos, y aguas subterráneas.

La embajadora Cora Minderhoud recordó que México y Holanda trabajan desde hace años en diferentes frentes, entre ellos el Cambio Climático y los biocombustibles, por lo que confió en que este convenio arrojará propuestas que contribuyan al desarrollo social de este país.

Existen 23 indígenas presos en el DF por delitos federales: PGR

Ciudad de México, DF., (Notimex).- En las cárceles de la ciudad de México existen 23 indígenas sentenciados por delitos federales, entre ellos una mujer de 67 años, informó la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas de la PGR.

Como resultado de visitas a los reclusorios capitalinos entre el 28 y el 30 de enero, el organismo confirmó que el número de indígenas presos en el Distrito Federal disminuyó 26 por ciento respecto al año anterior.

Los delitos más frecuentes de los que se les acusa son contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, detalló la unidad de la Procuraduría General de la República (PGR).

De acuerdo con el informe, esas personas se encuentran en los reclusorios preventivos Varonil Norte, Varonil Oriente y Varonil Sur, así como en los centros Femenil y Varonil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla.

Esas cifras colocan al Distrito Federal como la quinta entidad del país en cuanto a número de indígenas presos. El primero es Chiapas y le siguen Oaxaca, Chihuahua y Nayarit.

De acuerdo con el análisis de la PGR, los indígenas encarcelados en la ciudad de México provienen de Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca y pertenecen a las etnias náhuatl, otomí, purépecha y zapoteca.

A partir de las entrevistas, se conoció que los indígenas fueron detenidos por transportar drogas de sus regiones de origen a otras partes del país y por portar armas sin el permiso correspondiente, o bien se trataba de artefactos de uso exclusivo del Ejército.

La pobreza se identifica como común denominador entre esas personas, porque todas abandonaron sus lugares de origen por falta de oportunidades económicas.

La población indígena sentenciada en el Distrito Federal está conformada mayoritariamente por hombres, y aunque hay una mujer de 67 años sentenciada a 12 años de prisión por delitos contra la salud, la pena es incompatible con su edad, abundó la dependencia.

En ese caso, así como en el de otro indígena que ya purgó tres quintas partes de su sentencia carcelaria, la PGR gestionará la libertad anticipada.

Respeto a indígenas en Coyoacán

Ciudad de México, DF., (OEM).- Con el fin de fortalecer las costumbres culturales y étnicas de alrededor de 16 mil indígenas que habitan la demarcación, en un marco de respeto a sus derechos y costumbres, se inauguró el Centro de Información y Vinculación para Pueblos Originarios en Coyoacán.

A través de este espacio se pretende propiciar la realización de actividades de los pueblos originarios, ofreciéndoles cursos sobre derechos humanos, lenguas indígenas, respeto a sus derechos, entre otros.

Al hacer la entrega del inmueble, la directora de Desarrollo y Salud, Martha López Estrada, mencionó que México es el octavo país del mundo con la mayor diversidad cultural e invitó a los presentes a que asistan a este centro, "pues sólo tendrá vida en la medida que ustedes lo usen y le den significado".

El Centro de Investigación "Coyohuacan" está ubicado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Ajusco, el cual, dijo López Estrada, será un espacio pluricultural cuyo objetivo es reducir las brechas de desigualdad, al generar actividades que beneficien a la población indígena.

Datos de la demarcación indican que Coyoacán alberga a más de 16 mil indígenas, un 2.62 por ciento de la población en general, y se tienen registradas mil 470 personas en 19 colonias donde destacan hablantes de lenguas mixteca, mazateca, otomí, nahua, mazahua, mixe, tzotzil, totonaca y tlapaneca.

Durante la inauguración, también se entregaron juguetes a los niños indígenas.

Mientras tanto, Susana Cato, directora del Foro Itinerante de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dio la bienvenida a los asistentes así como al coro de niños de la escuela Tabasco, quienes interpretaron canciones en náhuatl.

Entre los cursos que se impartirán en el centro se encuentran los de derechos humanos, lenguas indígenas y respeto a sus derechos, con el fin de fortalecer las costumbres culturales y étnicas de dichos pueblos.

Por marginación y pobreza, cobros altos de luz se agudizan en las zonas indígenas

Tlapa de Comonfort, Gro., (La Jornada Guerrero).- El diputado federal del PRD, José Antonio Almazán, miembro de la Comisión de Energía, afirmó que el problema de las altas tarifas es más grave en las regiones indígenas del país, debido a las condiciones de marginación y pobreza que padecen.

“Alrededor de 5 por ciento del pueblo de México que no cuenta con energía eléctrica, son precisamente los pueblos indígenas, quienes se encuentran en esa situación, pero además de la situación de pobreza en que sobrevivien, son los pueblos uno de los sectores más afectados por el crecimiento desorbitado en el precio de la tarifa doméstica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, sostuvo el diputado perredista en entrevista.

Almazán comentó que el problema ocurre en estados del norte y sur del país y que en los más de dos años que van de la actual legislatura federal, en el Congreso se han presentado aproximadamente cien puntos de acuerdo en los cuales se propone exhortar al presidente Felipe Calderón Hinojosa para que decrete la disminución de las tarifas.

Sin embargo, “siendo un asunto tan sentido que reclaman millones de mexicanos, de la ciudad, del campo, de los pueblos indígenas, el Ejecutivo simplemente ha guardado un silencio que ofende”, criticó Almazán.

También alertó que “todo apunta a que hay una insensibilidad de las peores en la clase política gobernante, que le vale un comino el sufrimiento de la gente, la gente que cada bimestre tiene que escoger entre pagar la energía eléctrica y comer”.

El perredista explicó que la tarifa doméstica, es decir, la que implica a la mayoría de los clientes de CFE que contratan el servicio para el hogar, aumentó a partir de la reforma que decretó en 2002 el presidente Vicente Fox, y con la cual el precio de la luz se elevó hasta 15 por ciento.

En cambio, reprochó Almazán, el sector de los empresarios ha sido favorecido por el gobierno con disminuciones en el precio de energía eléctrica. “Hay sendos acuerdos con los empresarios para disminuir la tarifa industrial, la última fue en enero dentro del plan anticrisis, pero en menos de un año, han disminuido casi en un cincuenta por ciento las tarifas industriales”.

Indígena violada sólo encuentra burlas en siete años de reclamo de justicia

Chilpancingo, Gro., (La Jornada Guerrero).- A siete años de que militares la abusaron sexualmente, Inés Fernández Ortega, indígena me’phaa, tiene la esperanza de que se haga justicia algún día. Lamenta que en México y en Guerrero no se haya hecho nada para investigar su caso. Al contrario, denuncia que ha recibido burlas y amenazas de las autoridades, que le dicen que los derechos humanos no sirven y no valen.

En su entorno familiar las cosas dieron un cambio total, pues de ser una joven contenta y feliz con su familia, desde 2002 su vida se ha desarrollado entre problemas con su esposo, Fortunato, además de estar enferma de los nervios y llena de temor a que le vuelva a suceder lo mismo.

Con ayuda de Obtilia Eugenio Manuel, quien traduce del me’phaa al español, Inés –quien siempre anda con la cabeza agachada y con un tono de voz que apenas se escucha– relata lo que ha tenido que vivir a raíz del ataque sexual de los soldados.

Con tan sólo 31 años de edad, Inés dice sentirse muerta en vida, y aunque de vez en cuando suelta un esbozo de sonrisa, se le apaga cuando tiene que recordar lo que sucedió un día de marzo de 2002, cuando un grupo de militares entró a su comunidad, Barranca Tecuani, y abusó sexualmente de ella y de otra indígena.

Inés comenta que a pesar de que lo denunció, las autoridades de Ayutla nunca le hicieron caso, incluso critica a los gobiernos estatal y federal de no hacer investigaciones de lo sucedido, y al contrario, envían a más militares para intimidar y hacer que desistan de las denuncias.

“Ni el gobierno de México, ni el estatal han hecho algo, porque si de verdad hubieran hecho investigaciones ya estuvieran detenidos los que me hicieron daño, ya llevo varios años pidiendo justicia y nunca llega”, comenta.

Por eso dice tuvo que ir Washington, Estados Unidos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para denunciar la agresión sexual que sufrió y es ahí donde tiene puestas sus esperanzas.

Toma un poco de aire y asegura que reconoce al militar que la violó, incluso dice que en las incursiones que han hecho después de 2002 lo ha visto, y por eso se enferma de los nervios y del miedo.

“He llegado a ver a la persona que me hizo daño, que mató mi vida, y no estoy tranquila; reconozco a las personas que me hicieron daño, y lo dije en el Ministerio Público, qué color eran, que eran altos, con uniformes, que cargaban armas, esas son suficientes pruebas que les di, pero ellos dicen que yo no quiero declarar más, pero tampoco ellos dan la confianza para decirles” reprocha Inés.

En su idioma, Inés critica el actuar del gobierno contra los indígenas, contra los pobres, pues aunque sabe que el gobierno está para apoyar a los más necesitados y para defernderlos, en realidad no es así.

“Nunca tuve un apoyo del gobierno que me dijera ‘Inés no te sientas sola, va a haber justicia’; ni uno de ellos vino a apoyarnos, ni una mujer funcionaria vino a verme, a decirme ‘yo estoy contigo Inés’, ni una”, lamenta.

Al contrario, dice que las autoridades les dicen que los derechos humanos no sirven, que ellos, como son indígenas, no valen nada “que como sea nos vamos a morir”.

Y hay momentos que lo creen, al vivir en esas condiciones, donde los militares les preguntan su nombre, les toman fotos, y si son de la OPIM, les dicen que se cuiden porque en cualquier rato van a acabar con ellos, y que si no quieren morirse que se salgan de la lucha, “eso dicen los guachos”.

Dice que la edad en las mujeres no es impedimento para que los militares abusen de ellas, pues tiene conocimiento que han violado tanto a mujeres jóvenes como a las que tienen una edad mayor, pero que al denunciar el gobierno les responde que no es cierto, “pero ellos qué saben, no saben cómo vivo, no saben lo que viví, porque no vienen a investigar; no decimos mentiras, ahí están los guachos. En mi país no hay gobierno, sólo mandan los que tienen mucho poder, mucho dinero”.

Inés toma nuevamente aire y asegura que su vida ha cambiado desde aquel día, ya que antes de su violación ella era alegre, estaba contenta, vivía feliz con sus hijos y con su esposo, pero después todo cambió.

“Ya todo es diferente, lloro demasiado, estoy cansada, no salgo de mi casa por el temor a los militares que están allá en mi comunidad; desde el domingo en la tarde que los vi yo ya estoy enferma de miedo, me da calentura, me pongo nerviosa, ya no dejo que mis hijos vayan a la escuela por estar pensando que les puede pasar por lo mismo que yo pasé y yo no quiero que a mis hijos les pase esto, yo siempre estoy encerrada”, explica.

La relación con su esposo también cambió, porque le dice que “soy la mujer de los guachos porque me violaron, pero no fue mi voluntad”.

El que estén los militares en su comunidad la enferma, porque le recurdan a cada rato la violación que sufrió a manos de ellos, “casi matan mi vida, a mí ya casi me mataron con lo que me hicieron, me dañaron mucho”.

A las mujeres de su comunidad Inés le recomienda que ya no caminen solas y que si ven llegar a los militares corran a esconderse y que no salgan, para que no les pase lo mismo.

Más de 20 mil niños mexicanos sufren explotación sexual

Ciudad de México, DF., (Prensa Latina).- Más de 20 mil menores mexicanos son víctimas de explotación sexual infantil, aunque la cifra pudiera ser mayor, precisó hoy el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Según esa entidad, la mayor parte de los casos no se denuncia por temor y por falta de entidades y procedimientos para enjuiciar los casos.

Por esa razón la diputada Guillermina López propuso una iniciativa para reformar las disposiciones de las leyes para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, así como el Código Penal Federal.

De lograrse reformar esas normativas, subrayó, podría evitarse que en el país continuara la explotación sexual y laboral contra los niños mexicanos.

Pero además, recalcó, en México se requieren de manera urgente programas y políticas públicas preventivas, que contemplen también enjuiciamiento y penalización de los agresores así como rehabilitación y reintegración de las víctimas.

Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México indican que cerca de 3,5 millones de niños trabajan, de ellos 170 mil viven se ganan la vida y viven en las calles.

Unos 16 mil son explotados sexual y comercialmente en zonas indígenas del país, refiere la organización humanitaria.

La ONU apuesta por reforzar su lucha indígena

Madrid, España (Público.es).- "Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que han poseído". Adelfo Región, líder del pueblo mixe de México, empuña el artículo 26 de la Declaración de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la ONU como si fuese un precepto bíblico. Devasish Roy, príncipe chakma de Bangladesh, se queda con el artículo 3: "los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación".

Pero ambos saben que los artículos siguen siendo papel mojado. La flamante Declaración de los Derechos Humano de los Pueblos Indígenas de 2007 no se cumple. Por eso, los tres mecanismos de la ONU destinados a la defensa de los indígenas se han reunido durante tres días en Madrid (el viernes concluyó), para coordinar sus estrategias.

Triple reunión

Lo cierto es que el Foro Permanente, el Mecanismo de expertos y el Consejo de Derechos Humanos nunca habían celebrado una reunión. "Ha sido un hecho histórico", afirmaba Rodolfo Stavenhagen, antiguo relator de la ONU. Para Luis Rodríguez, del Grupo de Trabajo Intercultural Almáciga, uno de los organizadores, se abre una nueva fase para los pueblos indígenas. "Se acabó la participación indígena simbólica en la ONU matiza Luis llega la hora de la presión política".

¿Y cómo va a conseguir la ONU esta implicación política efectiva? "La Declaración de Derechos Humanos es un punto de partida", matiza Luis Rodríguez, quien destaca el papel del nuevo relator de la ONU, James Anaya. De hecho, su labor fue clave en el caso de la comunidad awas tingni, de Nicaragua. La Corte Interamericana falló en noviembre de 2007 a su favor: certificó la propiedad de sus tierras en detrimento de compañías madereras. Por primera vez en la historia, una corte suprema de derechos humanos se pronunció a favor de un pueblo indígena. James Anaya fue quien presionó políticamente para que fuese efectivo el fallo.

Jannie Lasimgbam, representante del pueblo kazadan de Borneo, asegura a Público que la reunión de Madrid puede ser importante para acabar con el mainstream indigenista: "Hay algunos representantes indígenas que se burocratizan. Necesitamos dinamizar los mecanismos de la ONU ". Para Mattias Ahren, un saami de Laponia, el problema es más profundo. Excede a la ONU. Y empapa a la sociedad: "¿Cómo les explicamos que una fábrica para nosotros no significa progreso?". Jannie Lasimgbam, mientras saborea una paella en una cafetería madrileña, considera fundamental que los Estados "reconozcan el derecho de propiedad colectiva indígena". España lo hizo en 2007, al ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"La declaración de la ONU también lo reconoce, tenemos aplicarla", afirma el bangladeshí Devasish Roy. Les Malezer, aborigen australiano, cree que lo más urgente es romper tópicos: "¿Por qué la BBC habla de los indígenas de compras y no de los ingleses en los shoppings?".

Contrapunto urbano

Gran Vía Madrileña. Jueves, 19.00 horas. La lluvia de neones (Fnac, Deutch Bank, Benetton) empuja a Adelfo Región a denunciar la situación de Oaxaca, México: "Las multinacionales ignoran la ley. Iberdrola acaba de conseguir el permiso un corredor eólico sin contar con nosotros". La situación no es diferente en Costa Rica. José Carlos Morales, representante del pueblo brunca, denuncia que el Instituto Costarricense de Electricidad (público) "se apropia de nuestras tierras".

Sin embargo, José Carlos es optimista. Después de la mini cumbre de Madrid, opina, llegó la hora de "presionar judicialmente" . La Declaración de la ONU ha creado jurisprudencia (caso Nicaragua). Y los indígenas confían en ella. Tanto que todos los líderes de la reunión de la ONU, unas horas después de la mesa redonda en la Casa América, brindaban exultantes en un bar Cordobés de Chueca Rioja, salmorejo: ¡que viva la Declaración de Derechos indígenas!".

LA UPN apoya la creación de materiales educativos para lenguas indígenas

Madrid, España (Diario Digital de Henares).- La Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, junto al Instituto Politécnico Nacional de México, ha puesto en marcha el proyecto CONEDUC para la producción de contenidos educativos apoyados en TIC para lenguas indígenas. Los trabajos son parte de la Cátedra UNESCO TECLIN, que busca la mejora de la educación de la infancia en poblaciones indígenas mediante la creación de contenidos en sus lenguas maternas.

El objetivo de CONEDUC es realizar una labor de transferencia de tecnología para desarrollar en México los componentes del sistema UNL (Universal Networking Language) adaptado a las peculiaridades de la lengua española en México. Esta transferencia tecnológica permitirá incorporar al programa UNL lenguas minoritarias sin interés comercial de dicho país, pero que son de uso cotidiano por comunidades amplias de México, con las dificultades que eso conlleva en el acceso a la educación.

Una vez finalizado el proyecto, que tiene un presupuesto de 18.200 euros, se dotará al equipo formado en México con una base de datos léxica transferida desde la Facultad de Informática de la UPM, que será la herramienta básica para la creación y mantenimiento de diccionarios de las lenguas indígenas en el formato estándar. También se facilitará un diccionario semilla de palabras universales, que soporte la creación de recursos en lenguas indígenas y en español de México.

El Grupo de Validación y Aplicaciones Industriales de la UPM, que dirige el profesor Jesús Cardeñosa, es el representante de la lengua española en el programa UNL de soporte al multilingüismo en Internet de la Universidad de las Naciones Unidas. En los últimos años, ha desarrollado tecnologías y métodos transferibles con el propósito de promover plataformas que proporcionen a todos los pueblos las mismas oportunidades de acceder, compartir e intercambiar los recursos científicos, culturales, sociales y económicos que están disponibles en la aldea global.

Los artesanos indígenas de Chichen Itzá defienden su vida

1. El centro urbano y arquitectónico maya, Chichén Itzá (a 120 kilómetros de Mérida, Yucatán, México, se convirtió hace unos años en una de las llamadas “siete maravillas del mundo”. Desde entonces se ha multiplicado el número de turistas que la visitan, así como la cantidad de dinero que ingresa como turismo en ese sitio, los negocios de los dueños (sí, dueños) de las tierras donde están los monumentos y del gobierno que posee en don de mando.

Los únicos que nada obtienen de las riquezas que produce Chichén Itzá son sus pobladores: los abuelos y bisabuelos que descubrieron las ruinas y participaron en su reconstrucción y los padres e hijos que durante los últimos cien años han vivido en el sitio y en los muchos pueblos de su alrededor. Muchos de éstos son, desde hace varios años, unos mil artesanos que luchan por un lugar para vender sus productos.

2. Mil artesanos que con el producto de su trabajo mantienen a unos seis mil miembros de sus familias y que sin sus ventas estarían casi muertos de hambre como el resto de la población yucateca; misma que al desplomarse la producción henequenera a mediados de los años sesenta y la industria cordelera a fines de la década de los setenta, tuvo que abandonar sus pueblos para llenar la ciudad de Mérida en busca de empleo, para alquilar sus brazos en Cancún o viajar como “bracero” a los EEUU. Por eso la gran lucha de los artesanos indígenas que desde hace ya diez años han intensificado sus batallas por lograr un espacio adecuado donde pudieran vender sus mercancía, producto de su trabajo. Por eso los que hemos podido apoyarlos no los hemos dejado solos.

3. Esos mil artesanos venden a lo largo del pasillo que va del llamado parador turístico que desemboca teniendo a la vista la pirámide maya conocida como El Castillo. Por terquedad de los “dueños (la familia Barbachano) y del gobierno mexicano que la administra, durante décadas los artesanos venden sus productos en el piso y en pequeñas mesas que cargan a diario; por falta de un techo de bobedías, lámina o de lona tiene que estar expuestos al terrible sol, a la lluvia, a las tolvaneras, al calor y al fresco. No poseen sanitarios o servicios, tampoco gavetas y bodegas que les evitaran cargar por kilómetros, diariamente, sus mercancías. Pero lo peor es que tanto los Barbachano como el gobierno buscan expulsarlos de la zona porque son una “competencia” a los negocios de los ricos en la zona.

4. Alan Riding escribió, nueve años antes del levantamiento zapatista del EZLN, “México, orgulloso de su pasado indígena, parece avergonzarse de su presente indígena. Los edificios del gobierno están cubiertos con pinturas murales y esculturas que loan el heroísmo de los aztecas, mientras que los museos albergan exquisitas joyas, cerámica y artefactos encontrados en las ruinas prehispánicas. Pero los indios mismos, los descendientes directos de ese glorioso pasado siguen siendo una raza conquistada, víctimas de la peor pobreza y discriminación que se pueda encontrar en México hoy día. El moderno México, que ha desenterrado sus raíces indígenas y elevado el indigenismo a símbolo de identidad nacional, tiene poco espacio para los indígenas del presente.

5. En 1994 los indígenas de Chiapas, bajo el liderazgo del sub Marcos, se levantaron en armas contra el gobierno neoliberal de Salinas. Fue un levantamiento que causó una revolución ideológica que “recordó” que existían los indios en México y obligó a una gran parte de la población de la alta burguesía y de las clases medias a tomarlos en cuenta, aunque en realidad todo quedó en el discurso. Los sucesivos gobiernos de Salinas y Zedillo (PRI) y de Fox y Calderón (PAN) durante 15 años los han tenido bien controlados en la montaña y la selva Chiapaneca cuidando no rebasar sus territorios. Si bien a partir de 1988 y 1994 los indígenas han tenido mayor movilidad y presencia en las luchas reivindicativas, la burguesía gobernante y empresarial ha controlado sus batallas.

6. Dentro de ese contexto, en la búsqueda de romper ese control, en la República han estado presente varias batallas indígenas y campesinas que luchan por defenderse de las imposiciones e invasiones de terratenientes y gobierno en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Michoacán y en estos años en Yucatán. Las políticas panistas en el pasado sexenio, encabezadas por el presidente Fox y por el gobernador Patrón Laviada, protegieron un gran saqueo de miles de hectáreas por terratenientes urbanos que, con el proyecto de construir un nuevo aeropuerto al norponiente del estado, a unos 25 kilómetros de Mérida, se adueñaron de grandes extensiones de ex ejidos henequeneros que arrebataron a los campesinos yucatecos. Así surgió la lucha de los ex ejidatarios de Oxcum.

7. Aunque en Yucatán han sido muy raros, muy pocos, los movimientos políticos de protesta, porque el clero, los empresarios y los políticos (“La casta divina”) han mantenido, desde el siglo XIX, a la población secuestrada con una ideología individualista y clerical, parece que en los últimos años has comenzado a surgir un pequeño descontento que esperamos cada día se haga mayor. Las protestas contra la persecución de los jóvenes con vestido negro y cabello largo, luchas contra el aumento de tarifas, las protestas contra Bush, las batallas de los campesinos en defensa de sus tierras y ahora la lucha de los artesanos de Chichén, nos hacen preguntamos: ¿cómo pueden los trabajadores yucatecos, quizá el estado más miserable después de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, resistir el desempleo, la explotación, los miserables ingresos, por tanto tiempo?

8. Los artesanos saben que su lucha es aún más larga. El gobierno nacional panista y el priìsta de Yucatán busca realizar grandes negocios alrededor de Chichén Itzá. No lo han dicho pero se vislumbra que pretenden abrir grandes hoteles y tiendas de departamentos alrededor de Chichén Itzá; pretenden repetir la experiencia de Teotihuacan de convertirlo en algo parecido a Disneylandia en la que los negocios comerciales y bancarios aprovechen el gran turismo para hacer multimillonarios. Esos proyectos de la gran burguesía internacional, contra los que luchó el heroico pueblo de Atenco y siguen batallando en el pueblo de Teotihuacan, traen mucha fuerza. Pero el pueblo mexicano es más importante por eso los pueblos de América se han estado unificando y brindando su solidaridad a estas luchas.