¡Búscanos en las redes sociales!
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
12 sep 2008
Arrancó la Expo-Medicina Tradicional y Herbolaria, Texcoco 2008
Políticas Públicas y Legislación Indígena
Arrancando con una ceremonia maya, que les ayude a sensibilizar a los grupos de poder, de la importancia que tiene el reconocimiento de los derechos específicos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, los panelistas, intentarán desentrañar, el porque de la resistencia de los Estados y su clase política hacia con las sociedades originarias de Abya Yala, como denominan al Continente Americano.
El encuentro se enmarcó dentro de la "Reunión Extraordinaria de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano" (Parlatino), con la presencia de más de treinta legisladores latinoamericanos, entre ellos la de la Senadora María de los Ángeles Moreno, secretaria de Comisiones del organismo parlamentario. Como parte de las experiencias en América Latina, en cuanto a políticas públicas para los pueblos indígenas, la diputada Rosa Elvira Zapeta Osorio, expondrá el caso del vecino país de Guatemala, donde la población indígena supera al setenta por ciento de sus habitantes, pero además, donde el gobierno del presidente Alvaro Colom, viene recibiendo severos cuestionamientos de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Indígenas y Campesinas (CONIC), por el incumplimiento a los pueblos indios de esta nación centroamericana. Dos son los temas que los asistentes discutirán un par de días: "Políticas Públicas para los Pueblos Indígenas" y "Legislación sobre Políticas Públicas para los Pueblos Indígenas". En la primer parte, la conferencia principal estará a cargo del Senador Andrés Galván Rivas, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara Alta. Inmediatamente a su conclusión, el Diputado Marcos Matías instalará mesas de trabajo con indígenas mayas asistentes al encuentro, quienes darán a conocer sus experiencias en el punto. La tarde del 5 de septiembre, Xavier Abreu Sierra, Titular de la Unidad de Coordinación y Enlace la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ofrecerá una ponencia donde expondrá el caso de México de políticas públicas para los pueblos indígenas. Los organizadores detallaron que aparte de Guatemala, Bolivia y Venezuela, se presentará el caso de México a cargo del Senador Salomón Jara de Oaxaca y del Diputado Wenceslao Herrera Coyac, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados. La oficina del diputado Ramón Valdés Chávez, presidente interino de la Comisión de Pueblos Indígenas del Parlamento Latinoamericano, dio a conocer que esperan la presencia del Senador Jorge Ocejo Moreno, Vicepresidente por México ante el Parlatino, del presidente municipal de Mérica, César Bojórquez, del Diputado Marcos Matías Alonso, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados y de la Gobernadora del estado de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco. Acudirán a la justa, legisladores de nueve países: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Uruguay y Venezuela. Los hombres de maíz (Referatele) Según el libro sagrado de los mayas, el "Popol Vuh", el hombre fue creado por los dioses a partir del maíz: "De maíz amarillo y blanco se hizo su carne, de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre." Para los mayas, por tanto, el maíz era sagrado: era un dios que lleva una mazorca como adorno en la cabeza o su cabeza se transforma en mazorca como si fueran un solo ser. Los mayas nunca han olvidado sus orígenes: el dios del maíz aparece representado en sus libros de astronomía y predicciones, en los relieves, y en cerámica. El maíz guatemalteco es amarillo, blanco, rojo y negro. Es el plato favorito de los vivos así como también de los muertos. En México se cocinan tortillas de maíz y se dejan delante de la puerta en la noche del 31 de Octubre, para que los espíritus las coman y así disfruten de aquello que los mantuvo vivos en otro tiempo.
Presentarán Noche de sabiduría indígena en el ciclo Viernes de lectura
Al participar en el ciclo "Viernes de lectura", en la Casa de las Humanidades, de la UNAM, el especialista dejará en claro que las culturas originales no sólo son artesanías, danzas y leyendas, sino que también poseen conocimientos científicos milenarios, como las propiedades curativas de muchas plantas.
El libro de Argueta, que se centra en los indígenas michoacanos, es una muestra clara de que esos grupos sociales tienen mucho que enseñar, pues su sabiduría continúa siendo actual y muy valiosa, lo cual será eje central de su charla.
Del pueblo purépecha o tarasco, como también se le conoce, se conoce poco, aunque sus orígenes son aclarados a partir de códices y leyendas; crónicas religiosas, excavaciones arqueológicas, análisis lingüísticos y etnográficos.
Los especialistas han reconstruido parte de su historia a través de documentos antiguos, como la "Relación de Michoacán" o "Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michuacán", escrita en 1541.
Trabajos que han permitido conocer su compleja organización política, militar y religiosa anterior a la conquista, y los cambios, evolución y sincretismo que ha sufrido desde entonces, señaló en un comunicado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En su volumen, Argueta hace un acercamiento a los saberes acumulados y a las tradiciones purépechas, siempre renovadas y contemporáneas, en especial acerca de su relación con la naturaleza y su conocimiento de la flora y fauna de la región.
Los saberes P"urhépecha. Los animales y el diálogo con la naturaleza es el resultado de 25 años de investigaciones bibliográficas y de campo por parte de su autor, cuyo interés por este pueblo se remonta a su tesis de licenciatura.
Esta le mereció el Primer Premio en Etnología, Etnohistoria y Antropología Social "Fray Bernardino de Sahagún" a la mejor tesis de licenciatura.
‘Toman’ sede de Conagua
Pachuca, Hgo., (El Universal).- Campesinos del municipio de Actopan tomaron las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y sacaron a la fuerza al delegado Modesto Aron Galindo. Luego de exhibirlo en la vía pública, recordaron al gobierno federal su compromiso de invertir en infraestructura de riego.
De acuerdo con el líder de los productores del distrito de riego número 100, Alejandro Hernández Ballina, la administración del ex presidente Vicente Fox acordó la asignación de recursos para invertir en el revestimiento de las canaletas de riego; sin embargo, a la fecha no ha habido ninguna erogación.
Por su parte, el delegado de la Conagua afirmó que había solicitado la conformación de una comisión para entablar las negociaciones; sin embargo, dijo, los productores se encuentran en una situación de cerrazón.
Unos mil productores, afiliados a la agrupación Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), decidieron ejercer mayor presión para el cumplimiento del acuerdo, por lo que ahora sólo negociarán con funcionarios de la ciudad de México.
El líder campesino señaló que ante la falta de respuesta a la constitución de un fideicomiso que beneficiaría a los campesinos del distrito de riego 100 que conforman las localidades de San Salvador, Ixmiquilpan y Chilcuautla, se decidió ejercer una mayor presión por lo que apuntó que ahora sólo negociarán con funcionarios que vengan del Distrito Federal.
Dijo que enfrentan enormes pérdidas de líquido el cual serviría para la irrigación de los cultivos. Sobre los recursos indicó que para la realización de esta obra se habían destinado 15 millones de pesos, pero sólo se canalizaron cuatro millones, lo que representa 60%.
Urbes fronterizas generan exclusión social
México, DF., (Excélsior).- A pesar de que en los estados fronterizos del norte el desempleo es menor, respecto a todo el país, y los trabajos son mejor pagados, los niños y adolescentes que viven ahí no gozan de mejor calidad de vida.
Por el contrario, de acuerdo con los datos contenidos en el informe La Infancia Cuenta en la Frontera Norte 2008, presentado ayer por la Red por los Derechos de la Infancia en México, los infantes que viven en las entidades de esa zona sufren mayor exclusión social, pues carecen de servicios básicos y tienen mayor deserción escolar.
El mayor problema está identificado en los adolescentes. De acuerdo con Nashieli Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la Red, la falta de alternativas para la juventud los orilla en ocasiones a casarse, tener hijos antes de llegar a la edad adulta y aumenta los niveles de criminalidad.
Mientras que a escala nacional 5.3% de los adolescentes de 17 años o menos tiene al menos un hijo, con excepción de Nuevo León, los otros cinco estado fronterizos están por arriba de esa cifra, y en algunos municipios llega hasta 20%. De los casi 35 mil niños de entre 12 y 14 años que no son solteros en el país, cinco mil viven en la frontera norte.
Nashieli Ramírez explicó que esta situación demuestra que los matrimonios a edades muy jóvenes no están determinados sólo por la condición de ser indígenas, pues en la frontera hay poca población de ese origen, sino a la falta de oportunidades.
Esa situación queda clara cuando se analiza el porcentaje de jóvenes de entre 16 a 19 años que no asisten a la escuela, que es el más alto de la media nacional que es de 10.7% en 35 de los 38 municipios fronterizos. En algunos de ellos, como el municipio de Sáric, Sonora, tres de cada diez adolescentes no realizan ninguna actividad.
Esto explica que haya más jóvenes involucrados en actos delictivos, por ejemplo, Baja California, en donde 32% de los delincuentes es menor de edad, es la entidad con mayor proporción de menores recluidos del país.
Gerardo Sauri, director de la Red, señaló que las cifras presentadas rompen con el estereotipo de que el norte tiene mejores condiciones que el sur.
Informe revela que los niños y adolescentes que viven en estas zonas tienen mayor deserción escolar y no cuentan con servicios básicos
A pesar de que en los estados fronterizos del norte el desempleo es menor, respecto a todo el país, y los trabajos son mejor pagados, los niños y adolescentes que viven ahí no gozan de mejor calidad de vida.
Por el contrario, de acuerdo con los datos contenidos en el informe La Infancia Cuenta en la Frontera Norte 2008, presentado ayer por la Red por los Derechos de la Infancia en México, los infantes que viven en las entidades de esa zona sufren mayor exclusión social, pues carecen de servicios básicos y tienen mayor deserción escolar.
El mayor problema está identificado en los adolescentes. De acuerdo con Nashieli Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la Red, la falta de alternativas para la juventud los orilla en ocasiones a casarse, tener hijos antes de llegar a la edad adulta y aumenta los niveles de criminalidad.
Mientras que a escala nacional 5.3% de los adolescentes de 17 años o menos tiene al menos un hijo, con excepción de Nuevo León, los otros cinco estado fronterizos están por arriba de esa cifra, y en algunos municipios llega hasta 20%. De los casi 35 mil niños de entre 12 y 14 años que no son solteros en el país, cinco mil viven en la frontera norte.
Nashieli Ramírez explicó que esta situación demuestra que los matrimonios a edades muy jóvenes no están determinados sólo por la condición de ser indígenas, pues en la frontera hay poca población de ese origen, sino a la falta de oportunidades.
Esa situación queda clara cuando se analiza el porcentaje de jóvenes de entre 16 a 19 años que no asisten a la escuela, que es el más alto de la media nacional que es de 10.7% en 35 de los 38 municipios fronterizos. En algunos de ellos, como el municipio de Sáric, Sonora, tres de cada diez adolescentes no realizan ninguna actividad.
Esto explica que haya más jóvenes involucrados en actos delictivos, por ejemplo, Baja California, en donde 32% de los delincuentes es menor de edad, es la entidad con mayor proporción de menores recluidos del país.
Gerardo Sauri, director de la Red, señaló que las cifras presentadas rompen con el estereotipo de que el norte tiene mejores condiciones que el sur.
Nashieli Ramírez concluyó que los índices advierten de la importancia de dirigir las miradas hacia la frontera, pues su ritmo de crecimiento y condiciones económicas la convierten en un espejo de lo que puede suceder dentro de algunos años en otros centros urbanos del país.