Por Joel Sánchez Rodríguez, especial
Pachuca, Hgo., (Radar Político).- Elio Olguín Colula, padre de la familia indígena que desde el mes de octubre vive prácticamente “sitiada” e incomunicada por pobladores de Chichimecas, narró en la ciudad de Pachuca la difícil situación que él, su esposa Gabriela Olguín Pérez y sus hijos Patricio y Alma Delia Olguín Olguín de 10 y 8 años de edad, viven luego de que el ex-delegado municipal, Juan Bárcenas Chavarría, apelando a los usos y costumbres de la comunidad, ordenó que se les suspendieran los servicios de agua, luz y drenaje como represalia por no haber inscrito a sus hijos en la escuela primaria de la localidad.
Reiteró que al realizarse el cambio de delegado y asumir el cargo Francisco Escamilla López, la situación no mejoró, sino que se agravó, pues las represalias se han extendido hacia sus padres Pastor Olguín Pérez y Caridad Colula Pérez, de 70 años de edad, así como a sus hermanos, por lo que son 12 las personas que tienen que padecer esta situación, además de que ahora ya no los dejan sembrar en su parcela y temen que en cualquier momento puedan sufrir alguna agresión física.
Entrevistado, dijo haber llegado a una situación de desesperación, pues como resultado de las condiciones insalubres en las que viven por falta de servicios, su menor hijo ha enfermado de hepatitis y temen que la enfermedad se propague entre toda la familia, por lo que pide ayuda para resolver esta situación que se originó por haber inscrito a sus hijos en el 4º y 6º grado de la escuela primaria “Adolfo López Mateos” de Ixmiquilpan y no en la de su comunidad por lo que el ex-delegado junto con Fernando y Mario Pérez Isidoro, Isidro Pérez Escamilla y Marcial Pérez Hernández, les suspendieron los servicios.
Comentó que el delegado regional de la Dirección de Gobernación, Francisco Mayorga Domínguez, pese a conocer de los hechos no le ha brindado ninguna ayuda, como tampoco le ha resuelto Jorge Luis López del Castillo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, organismo que ni siquiera los ha visitado.
Dijo que a través del secretario municipal también acudió al ayuntamiento que preside Abraham Camargo Mera, se le pidió apoyo a la ex-comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz que “nada más le dio vueltas al asunto”, se inició una averiguación previa ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por abuso de autoridad y se obtuvo una orden de aprehensión en contra del ex-delegado Barcenas Chavarría, por la causa penal 008/2009, pero los agentes de la ministerial no se atreven a ejecutarla por temor a los pobladores.
Explicó que para sobrevivir, los 12 integrantes de la familia que padecen esta situación y dar alimentos a sus animales, tienen que comprar diariamente 10 garrafones de agua potable con los cuales solo cubren sus necesidades básicas, por lo que surgen los estragos y comienzan a generarse las enfermedades, con lo que se pone en riesgo la salud e integridad de toda la familia.
El denunciante lamentó que no se de cumplimiento a la orden de aprehensión y aseguró que ya no cree en la justicia, que los hechos le confirman que esta solo existe “para la gente allegada al gobernador” por lo que pidió la intervención del mandatario estatal para resolver esta situación surgida del deseo de que sus hijos reciban una buena educación.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
8 abr 2009
Buscan respeto a costumbres en Morelos
Cuernavaca, Mor., (Reforma).- Legisladores locales acordaron con pobladores de Coajomulco, Municipio de Huitzilac, exhortar a las autoridades estatales y municipales a respetar los usos y costumbres de los pueblos autóctonos de Morelos.
El acuerdo se logró luego de una reunión entre diputados del PAN, PRI y PRD y habitantes de esa comunidad que denunciaron haber sido víctimas de policías estatales el 4 de abril, informó Jesús Martínez Dorantes, presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso local.
"Para ello se determinó que los usos y costumbres no deberán ser el pretexto para que los pobladores cometan abusos o actúen de manera impune; creo que todos debemos entender el respeto a los usos y costumbres, pero también sus limitaciones", expresó.
En la reunión, agregó, se determinó que una comisión de legisladores locales del blanquiazul, tricolor y sol azteca darán seguimiento a la denuncia por abuso de autoridad cometido en contra de pobladores por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado.
"Se solicitará al titular de la Secretaría de Seguridad Pública el reporte oficial de los hechos ocurridos en la comunidad de Coajomulco a fin de contar con todos los elementos de juicio", dijo Martínez Dorantes.
El 4 de abril, ocho elementos de la SSP estatal fueron detenidos por pobladores de la comunidad de Coajomulco luego que acudieron a la zona boscosa de este Municipio donde supuestamente se realizaban delitos ambientales y detonaciones de armas de fuego.
Tras la incursión policiaca también fueron detenidos 16 pobladores, los cuales horas más tarde fueron intercambiados por los uniformados retenidos.
Los habitantes acusan vejaciones y abuso de autoridad en las detenciones.
El acuerdo se logró luego de una reunión entre diputados del PAN, PRI y PRD y habitantes de esa comunidad que denunciaron haber sido víctimas de policías estatales el 4 de abril, informó Jesús Martínez Dorantes, presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil en el Congreso local.
"Para ello se determinó que los usos y costumbres no deberán ser el pretexto para que los pobladores cometan abusos o actúen de manera impune; creo que todos debemos entender el respeto a los usos y costumbres, pero también sus limitaciones", expresó.
En la reunión, agregó, se determinó que una comisión de legisladores locales del blanquiazul, tricolor y sol azteca darán seguimiento a la denuncia por abuso de autoridad cometido en contra de pobladores por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado.
"Se solicitará al titular de la Secretaría de Seguridad Pública el reporte oficial de los hechos ocurridos en la comunidad de Coajomulco a fin de contar con todos los elementos de juicio", dijo Martínez Dorantes.
El 4 de abril, ocho elementos de la SSP estatal fueron detenidos por pobladores de la comunidad de Coajomulco luego que acudieron a la zona boscosa de este Municipio donde supuestamente se realizaban delitos ambientales y detonaciones de armas de fuego.
Tras la incursión policiaca también fueron detenidos 16 pobladores, los cuales horas más tarde fueron intercambiados por los uniformados retenidos.
Los habitantes acusan vejaciones y abuso de autoridad en las detenciones.
Desconocen indígenas triquis, cómo votar
Por René López, corresponsal
Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- En las elecciones que se dan por urnas, uno de los máximos temores de la gente Triqui de San Martin Itunyoso, es el desconocimiento de cómo utilizar las boletas para sufragar sus votos en las casillas, otra situación es que no hay la costumbre de elegir a sus representantes de esta manera, además de que algunos pobladores no saben leer ni escribir, son algunos de los factores del abstencionismo en esta localidad, dio a conocer, Emilio Martínez López, abogado indígena.
Dijo que uno de los problemas de los pueblos Triquis es que no están acostumbrados al sistema electoral por casillas y cuando llegan la elecciones empiezan los temores, ante el desconocimiento de cómo hacer uso de boletas, esa ha sido una manifestación que se lee en el rostro de la gente de este poblado y muchos de ellos sienten miedo porque desconocen que se van a ser cuando tenga a la mano una boleta o cualquier papelería al momento de sufragar.
Ese desconocimiento se da principalmente en las personas adultas y de la tercera edad, ya que desde las elecciones pasadas, se dieron varias interrogantes al no entender bien las instrucciones para sufragar y ese desconocimiento es el resultado de que muchas personas no salen a votar y si lo hacen, tachan todos los partidos políticos o ese trazo lo hace chico o muy grande, y por consiguiente ese voto no vale.
Para las comunidades indígenas o para los pueblos Triquis las instituciones o en particular el Instituto Federal Electoral, debe encaminar algunos simulacros, talleres o cursos de enseñanzas en el uso de la boleta para sufragar.
Muchas de las veces este desconocimiento es aprovechado por gente apasionada en algún partido político que en vez de ayudar, mal aconsejan a la gente para que voten por ese partido.
Para que la democracia de los pueblos indígenas sea una costumbre, así como lo son las asambleas comunitarias, el IFE debe encaminar un proyecto de participación ciudadana y de simulacro de votación por casillas, donde se involucren todos los ciudadanos, utilizando casillas, papeleos y credencial de elector en mano, con ello se evita el miedo a los pobladores y con ello el resultado será un golpe abstencionismo.
Inconformdiad en UPN Tlaxiaco por salida de carrera
Por René López, corresponsal
Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- Diversas inconformidades se dan a conocer, luego de que el plan 94, que se refiere a la licenciatura en educación primaria, dejará de funcionar en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), subsede Tlaxiaco, para trasladarse a Huajuapan de León.
Algunos estudiantes en un sondeo dieron a conocer que de irse el plan 94 de esta institución, perjudica un aproximado de cien estudiantes que cada ciclo escolar llegan a inscribirse desde diversas partes de la Mixteca alta y de la costa.
Esta subsede de la UPN, en esta ciudad es la más cercana a los municipios como Jamiltepec, Pinotepa, Juxtlahuaca, Silacayoapan y demás localidades, por lo que al hacer este cambio genera rupturas en la economía de los estudiantes, ya que para trasladarse hasta Huajuapan, lugar donde se iría esta carrera, ahora tendrían que hacer otras dos horas y treinta minutos más.
Un estudiante del sexto semestre de la licenciatura en educación primaria, quien pidió omitir su nombre, dio a conocer que este es un convenio político y acuerdos obscuros que hacen algunos maestros encargados de esta administración, quienes valiéndose de sus cargos firman acuerdos sin importar los daños que provocan a la sociedad.
No hay justificación para que la licenciatura en educación primaria deje Tlaxiaco para irse a Huajuapan, porque esta cuenta con instalaciones propias, infraestructura adecuada, maestros altamente capacitados y con el mayor número de estudiantes a nivel estatal.
Por su parte, Alfonso José Ventura coordinador general de la subsede Tlaxiaco, dio a conocer que este es solo un proceso y un reacomodo de las carreras, además no es ninguna separación, es solo es para alimentar a la UPN de Huajuapan, con la propuesta de dar mejores alternativas a la gente de ese lugar.
Natalio Jesús Cruz Silva, subcoordinador, sobre el tema, dijo que este es acuerdo que hizo el consejo de unidad, quedando de la siguiente manera en los lugares donde existe esta institución, Pochutla queda con el plan 90-94, Jamiltepec, 90, Cacahuatepec, 94, Tlaxiaco 90, Huajuapan 94 y Oaxaca que es la sede 09 y 94.
Esta modificación causa disgustos, porque la institución que funciona en Tlaxiaco fue diseñada con toda su infraestructura para atender estos dos planes a tal motivo sus instalaciones son grandes para atender a todos y hoy solamente por ocurrencia y sin tener una justificación escrita y con todos los elementos técnicos nos quieren quitar nuestra carrera, pero vamos a esperar para tener argumentos contundentes, agregó.
Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- Diversas inconformidades se dan a conocer, luego de que el plan 94, que se refiere a la licenciatura en educación primaria, dejará de funcionar en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), subsede Tlaxiaco, para trasladarse a Huajuapan de León.
Algunos estudiantes en un sondeo dieron a conocer que de irse el plan 94 de esta institución, perjudica un aproximado de cien estudiantes que cada ciclo escolar llegan a inscribirse desde diversas partes de la Mixteca alta y de la costa.
Esta subsede de la UPN, en esta ciudad es la más cercana a los municipios como Jamiltepec, Pinotepa, Juxtlahuaca, Silacayoapan y demás localidades, por lo que al hacer este cambio genera rupturas en la economía de los estudiantes, ya que para trasladarse hasta Huajuapan, lugar donde se iría esta carrera, ahora tendrían que hacer otras dos horas y treinta minutos más.
Un estudiante del sexto semestre de la licenciatura en educación primaria, quien pidió omitir su nombre, dio a conocer que este es un convenio político y acuerdos obscuros que hacen algunos maestros encargados de esta administración, quienes valiéndose de sus cargos firman acuerdos sin importar los daños que provocan a la sociedad.
No hay justificación para que la licenciatura en educación primaria deje Tlaxiaco para irse a Huajuapan, porque esta cuenta con instalaciones propias, infraestructura adecuada, maestros altamente capacitados y con el mayor número de estudiantes a nivel estatal.
Por su parte, Alfonso José Ventura coordinador general de la subsede Tlaxiaco, dio a conocer que este es solo un proceso y un reacomodo de las carreras, además no es ninguna separación, es solo es para alimentar a la UPN de Huajuapan, con la propuesta de dar mejores alternativas a la gente de ese lugar.
Natalio Jesús Cruz Silva, subcoordinador, sobre el tema, dijo que este es acuerdo que hizo el consejo de unidad, quedando de la siguiente manera en los lugares donde existe esta institución, Pochutla queda con el plan 90-94, Jamiltepec, 90, Cacahuatepec, 94, Tlaxiaco 90, Huajuapan 94 y Oaxaca que es la sede 09 y 94.
Esta modificación causa disgustos, porque la institución que funciona en Tlaxiaco fue diseñada con toda su infraestructura para atender estos dos planes a tal motivo sus instalaciones son grandes para atender a todos y hoy solamente por ocurrencia y sin tener una justificación escrita y con todos los elementos técnicos nos quieren quitar nuestra carrera, pero vamos a esperar para tener argumentos contundentes, agregó.
Tsotsiles celebran Semana Santa a su manera
San Juan Chamula, Chis., (Terra).- Respeto, devoción, dolor y apego a las tradiciones son algunos de los muchos valores que guían a los indígenas de este municipio tsotsil de los Altos de Chiapas en la celebración de la Semana Santa.
La tradición de estos indígenas es la que el catolicismo tradicionalista les ha impuesto por cientos de años, aunque también ha mezclado algunos otros elementos.
Ana María López Gómez es la anciana encargada de encabezar las peregrinaciones que preceden la mayoría de los actos que se incluyen en los ritos y es quien también narra cómo la "Semana Santa" para ellos es de mucho respeto.
Explicó que "no se permite que los turistas tomen fotos porque es el Señor que está sufriendo, ya que hay "mayoles" (policías indígenas) encargados de vigilar que se respete la tradición y de no ser así, se imponen fuertes multas y se confisca el material.
Asimismo, indicó que respetan también la tradición de la abstinencia, principalmente el "viernes santo", "ese día se reunen en el atrio del templo los ancianos para tomar caldo de shuti (caracol de agua dulce), mientras que el "sábado santo" los indígenas comen "pescado seco".
Es tradición para ellos también ir a Jovel (San Cristóbal de Las Casas), cuando menos una semana antes, a comprar al mercado el pescado seco para ponerlo a remojar y se quite el fuerte sabor salado para su consumo.
Detalló que también compran el "shuti" que es vendido la mayoría de las veces aún por "cuartillas" que es una medida antigua que los indígenas utilizan para medir diversos productos para su comercialización.
Destacó que las misas del "Domingo de Ramos", del "jueves Santo" y del "sábado de Gloria" son las celebraciones católicas que se incluyen en su ritual y que son celebradas por sacerdotes de la diócesis local, por lo que ya no tienen el tinte del catolicismo tradicionalista.
Pero las procesiones y demás rituales si encierran tintes tradicionalistas; por ejemplo, el miércoles se realiza una peregrinación de los barrios hacia el templo principal dedicado a San Lorenzo, que culmina con el acto del "lavado del Señor".
Ana María explicó que es una costumbre entre los indígenas de este municipio asear las imágenes antes de la celebración, "los ancianos de la iglesia son los encargados de lavar al Señor, no cualquiera lo hace, sólo los ancianos pueden".
El "Jueves Santo" van a la misa a la cual se llama con matracas, "ya no se puede tocar la campana, ya empieza lo principal de la semana santa y por eso ya no se toca la campana; ya todos saben que es con matraca" dice la indígena.
Para el "viernes Santo", explicó, los indígenas se reunen en el atrio del templo para simular la crucifixión de Jesús y nuevamente son los ancianos los encargados de subir la imagen de Cristo a la Cruz.
"Luego se hace una peregrinación por las calles del pueblo y se regresa al atrio y allí ya comen el caldo de shuti", abundó Ana María.
Para el sábado también se come pescado seco y se preparan para celebrar el "Sábado de Gloria" en el que también realizan la "quema de judas" que son muñecos de paja y ropas viejas que representan a quienes crucificaron a Jesús; y por la noche asisten a la "misa de Gloria".
Sin embargo, para ellos ahora la Semana Mayor también significa esperanza pues la crisis ha impactado también este municipio ya que el turismo se ha convertido en otra fuente de ingresos importante para muchas familias que se dedican a la confección y venta de artesanías.
"Ha bajado mucho la venta (de artesanías), no hay turismo se vende muy poco y mucha competencia", dice Ana María al expresar sus deseos porque esta temporada sea buena para ellos.
La tradición de estos indígenas es la que el catolicismo tradicionalista les ha impuesto por cientos de años, aunque también ha mezclado algunos otros elementos.
Ana María López Gómez es la anciana encargada de encabezar las peregrinaciones que preceden la mayoría de los actos que se incluyen en los ritos y es quien también narra cómo la "Semana Santa" para ellos es de mucho respeto.
Explicó que "no se permite que los turistas tomen fotos porque es el Señor que está sufriendo, ya que hay "mayoles" (policías indígenas) encargados de vigilar que se respete la tradición y de no ser así, se imponen fuertes multas y se confisca el material.
Asimismo, indicó que respetan también la tradición de la abstinencia, principalmente el "viernes santo", "ese día se reunen en el atrio del templo los ancianos para tomar caldo de shuti (caracol de agua dulce), mientras que el "sábado santo" los indígenas comen "pescado seco".
Es tradición para ellos también ir a Jovel (San Cristóbal de Las Casas), cuando menos una semana antes, a comprar al mercado el pescado seco para ponerlo a remojar y se quite el fuerte sabor salado para su consumo.
Detalló que también compran el "shuti" que es vendido la mayoría de las veces aún por "cuartillas" que es una medida antigua que los indígenas utilizan para medir diversos productos para su comercialización.
Destacó que las misas del "Domingo de Ramos", del "jueves Santo" y del "sábado de Gloria" son las celebraciones católicas que se incluyen en su ritual y que son celebradas por sacerdotes de la diócesis local, por lo que ya no tienen el tinte del catolicismo tradicionalista.
Pero las procesiones y demás rituales si encierran tintes tradicionalistas; por ejemplo, el miércoles se realiza una peregrinación de los barrios hacia el templo principal dedicado a San Lorenzo, que culmina con el acto del "lavado del Señor".
Ana María explicó que es una costumbre entre los indígenas de este municipio asear las imágenes antes de la celebración, "los ancianos de la iglesia son los encargados de lavar al Señor, no cualquiera lo hace, sólo los ancianos pueden".
El "Jueves Santo" van a la misa a la cual se llama con matracas, "ya no se puede tocar la campana, ya empieza lo principal de la semana santa y por eso ya no se toca la campana; ya todos saben que es con matraca" dice la indígena.
Para el "viernes Santo", explicó, los indígenas se reunen en el atrio del templo para simular la crucifixión de Jesús y nuevamente son los ancianos los encargados de subir la imagen de Cristo a la Cruz.
"Luego se hace una peregrinación por las calles del pueblo y se regresa al atrio y allí ya comen el caldo de shuti", abundó Ana María.
Para el sábado también se come pescado seco y se preparan para celebrar el "Sábado de Gloria" en el que también realizan la "quema de judas" que son muñecos de paja y ropas viejas que representan a quienes crucificaron a Jesús; y por la noche asisten a la "misa de Gloria".
Sin embargo, para ellos ahora la Semana Mayor también significa esperanza pues la crisis ha impactado también este municipio ya que el turismo se ha convertido en otra fuente de ingresos importante para muchas familias que se dedican a la confección y venta de artesanías.
"Ha bajado mucho la venta (de artesanías), no hay turismo se vende muy poco y mucha competencia", dice Ana María al expresar sus deseos porque esta temporada sea buena para ellos.
Muchas mujeres indígenas artistas no asumen su identidad
Mérida, Yuc., (Por Esto!).- En Yucatán hay muchas mujeres indígenas artistas que no saben que lo son; tienen muchísima producción, pero su trabajo no se distingue como parte de las expresiones de la etnia maya.
Eso dijo ayer durante una entrevista la arqueóloga y fotógrafa Fátima Tec Pool, quien relata que durante sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Yucatán paralelamente estudió fotografía mediante algunos cursos y diplomados, además de que ha participado en exhibiciones tanto individuales como colectivas.
A resultas de esas actividades, cuando todavía no se graduaba recibió una invitación de Culturas Populares para participar, en su calidad de fotógrafa, en un encuentro nacional de mujeres indígenas creadoras y artistas, que tuvo lugar en la ciudad de México.
Dijo que para invitarla los organizadores del encuentro la identificaron por sus apellidos y fue cuando ella, que había estado participando en las exposiciones de fotografía como una persona más, como una yucateca más, se asumió como lo que es: una mujer indígena maya en el arte de la fotografía.
—Como yo hay muchísimas -explica-. Al último, el octavo, “Encuentro nacional de creadoras de sueños y realidades. Mujeres indígenas en el arte” que tuvo lugar recientemente en Veracruz (del 26 al 29 de marzo), asistieron 200 mujeres de diversas etnias del país dedicadas a la pintura, el radio, los videos, el cine, la literatura, la poesía, la música, la fotografía, etcétera, etcétera.
Todas las expresiones del arte estuvieron presentes entre las participantes de los pueblos indígenas Tsotsil, Tzeltal, Nahua, Mazahuas, Totonaco, Tének, Mazateco, Chinanteco, Zapoteco, Purépecha, Hñahñú, Rarámuri, Mayo, Pima, Guarijío, Seri, Yaqui, Warrarika, Zoque, Mixteco, Pai pai, Seris, etcétera, y por Yucatán llevé una colección de fotografías llamada “Moción Índigo”. También fueron Noemí Kumul, de Yaaxhaal, Yalcobá, quien es videoasta, y la escritora Sol Ceh Moo, autora entre otras obras de “X-Teya u puksi a Kóolel” (Teya, un corazón de mujer).
—Esos encuentros -relata la entrevistada- son enriquecedores porque escuchamos las experiencias de las demás mujeres creadoras y artistas, y aportamos las nuestras, que también les sirven a ellas. Por eso es importante que las mujeres indígenas se reconozcan como lo que son, para que participen abiertamente en este vasto movimiento nacional dirigido a revalorar nuestro origen y nuestra condición de mujeres de una etnia que tiene un pasado glorioso y un presente cuya importancia y trascendencia depende de nosotras mismas, de que sigamos trabajando, creando, haciendo arte, aportando nuestra visión del mundo y nuestra creatividad.
Con esta participación, como dijo la organizadora de la Unidad Regional de Culturas Populares en Veracruz, Lorena Acosta Vázquez, se busca que la sociedad reconozca la diversidad cultural, también construir relaciones interculturales, contribuir al combate a la discriminación cultural, fortalecer las identidades culturales, e impulsar la libertad de expresión y de creación cultural.
Luego añade: “Entre las mujeres indígenas hay también muchas profesionales de las más diversas disciplinas, que también deben reconocerse como lo que son, para servir de ejemplo a otras mujeres mayas que todavía caminan con dudas, que todavía están buscando caminos para realizarse”.
Dos pasiones
Fátima Tec Pool tiene dos pasiones: la fotografía y la espeleología, mismas que conjuntó para crear una serie de desnudos dentro de cuevas compuesta por 7 fotografías que tituló “Siete Sueños”, que fueron exhibidas el año pasado en Guadalajara y que ahora se exhibe, aunque por cuestiones de espacio sólo en parte, en la galería principal del Peón Contreras.
Actualmente prepara el material para una exposición a la que está invitada, que tendrá lugar en agosto, con el tema de la violencia contra la mujer. Piensa llevar algo que vaya un paso más allá de las fotografías bonitas, algo que refleje su madurez de artista y a la vez tenga un mensaje, porque le interesa que las imágenes digan algo.
Eso dijo ayer durante una entrevista la arqueóloga y fotógrafa Fátima Tec Pool, quien relata que durante sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Yucatán paralelamente estudió fotografía mediante algunos cursos y diplomados, además de que ha participado en exhibiciones tanto individuales como colectivas.
A resultas de esas actividades, cuando todavía no se graduaba recibió una invitación de Culturas Populares para participar, en su calidad de fotógrafa, en un encuentro nacional de mujeres indígenas creadoras y artistas, que tuvo lugar en la ciudad de México.
Dijo que para invitarla los organizadores del encuentro la identificaron por sus apellidos y fue cuando ella, que había estado participando en las exposiciones de fotografía como una persona más, como una yucateca más, se asumió como lo que es: una mujer indígena maya en el arte de la fotografía.
—Como yo hay muchísimas -explica-. Al último, el octavo, “Encuentro nacional de creadoras de sueños y realidades. Mujeres indígenas en el arte” que tuvo lugar recientemente en Veracruz (del 26 al 29 de marzo), asistieron 200 mujeres de diversas etnias del país dedicadas a la pintura, el radio, los videos, el cine, la literatura, la poesía, la música, la fotografía, etcétera, etcétera.
Todas las expresiones del arte estuvieron presentes entre las participantes de los pueblos indígenas Tsotsil, Tzeltal, Nahua, Mazahuas, Totonaco, Tének, Mazateco, Chinanteco, Zapoteco, Purépecha, Hñahñú, Rarámuri, Mayo, Pima, Guarijío, Seri, Yaqui, Warrarika, Zoque, Mixteco, Pai pai, Seris, etcétera, y por Yucatán llevé una colección de fotografías llamada “Moción Índigo”. También fueron Noemí Kumul, de Yaaxhaal, Yalcobá, quien es videoasta, y la escritora Sol Ceh Moo, autora entre otras obras de “X-Teya u puksi a Kóolel” (Teya, un corazón de mujer).
—Esos encuentros -relata la entrevistada- son enriquecedores porque escuchamos las experiencias de las demás mujeres creadoras y artistas, y aportamos las nuestras, que también les sirven a ellas. Por eso es importante que las mujeres indígenas se reconozcan como lo que son, para que participen abiertamente en este vasto movimiento nacional dirigido a revalorar nuestro origen y nuestra condición de mujeres de una etnia que tiene un pasado glorioso y un presente cuya importancia y trascendencia depende de nosotras mismas, de que sigamos trabajando, creando, haciendo arte, aportando nuestra visión del mundo y nuestra creatividad.
Con esta participación, como dijo la organizadora de la Unidad Regional de Culturas Populares en Veracruz, Lorena Acosta Vázquez, se busca que la sociedad reconozca la diversidad cultural, también construir relaciones interculturales, contribuir al combate a la discriminación cultural, fortalecer las identidades culturales, e impulsar la libertad de expresión y de creación cultural.
Luego añade: “Entre las mujeres indígenas hay también muchas profesionales de las más diversas disciplinas, que también deben reconocerse como lo que son, para servir de ejemplo a otras mujeres mayas que todavía caminan con dudas, que todavía están buscando caminos para realizarse”.
Dos pasiones
Fátima Tec Pool tiene dos pasiones: la fotografía y la espeleología, mismas que conjuntó para crear una serie de desnudos dentro de cuevas compuesta por 7 fotografías que tituló “Siete Sueños”, que fueron exhibidas el año pasado en Guadalajara y que ahora se exhibe, aunque por cuestiones de espacio sólo en parte, en la galería principal del Peón Contreras.
Actualmente prepara el material para una exposición a la que está invitada, que tendrá lugar en agosto, con el tema de la violencia contra la mujer. Piensa llevar algo que vaya un paso más allá de las fotografías bonitas, algo que refleje su madurez de artista y a la vez tenga un mensaje, porque le interesa que las imágenes digan algo.
Para AI, indígenas de la OPIM son tan prioritarios como Irak
Chilpancingo, Gro., (La Jornada Guerrero).- La liberación del miembro de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Raúl Hernández Abundio –quien aún permanece detenido en la cárcel de Ayutla, acusado de matar a un informante del Ejército–, figura en la agenda de trabajo de Amnistía Internacional (AI) como uno de los temas urgentes por resolver, al nivel de las violaciones a los derechos de las mujeres en Irak, presos de conciencia en Irán y los crímenes de guerra en la franja de Gaza.
De acuerdo con el reporte quincenal de AI, que difunde vía Internet a sus miembros y a organizaciones sociales en México, el tema de Raúl Hernández es la única alerta que existe en el país, porque se trata de una detención injusta en cuanto a la defensa de derechos económicos, sociales y culturales a nivel mundial.
El caso de Hernández Abundio se ubica en el segundo lugar de prioridad entre las acciones y la agenda de trabajo de AI. Antes están las mujeres atrapadas por la violencia en Irak, y después la necesidad urgente de retirar los cargos al integrante de la OPIM “por su detención injusta”.
En la tercera posición está la situación de los prisioneros en la cárcel de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, siguiéndole temas de desaparición forzada en Egipto, Sudán y Colombia.
En el caso concreto del me’phaa, desde el pasado 27 de marzo AI México pidió firmas, con nombre y apellido, incluidas las organizaciones sociales, para mostrar al gobierno federal y al de Guerrero el número de personas que exigen su liberación, porque es acusado, sin fundamentos, de matar al informante de los militares Alejandro Feliciano García, en El Camalote, el 1º de enero de 2008.
En la información se precisa que en el estado los me’phaa viven un “alto grado de marginación y con los indicadores de desarrollo humano más bajos de México”.
“Amnistía Internacional ha documentado el constante hostigamiento e intimidación contra miembros de organizaciones que defienden los derechos indígenas en Guerrero, como la OPIM, desde hace muchos años”.
Esa misma carta exige al gobierno estatal que acepte que la detención de los me’phaas tiene una motivación política, por la campaña que han encabezado en defensa de los derechos humanos en Ayutla, y que las pruebas en su contra están basadas en datos poco confiables, e incluso fabricados.
De acuerdo con el reporte quincenal de AI, que difunde vía Internet a sus miembros y a organizaciones sociales en México, el tema de Raúl Hernández es la única alerta que existe en el país, porque se trata de una detención injusta en cuanto a la defensa de derechos económicos, sociales y culturales a nivel mundial.
El caso de Hernández Abundio se ubica en el segundo lugar de prioridad entre las acciones y la agenda de trabajo de AI. Antes están las mujeres atrapadas por la violencia en Irak, y después la necesidad urgente de retirar los cargos al integrante de la OPIM “por su detención injusta”.
En la tercera posición está la situación de los prisioneros en la cárcel de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, siguiéndole temas de desaparición forzada en Egipto, Sudán y Colombia.
En el caso concreto del me’phaa, desde el pasado 27 de marzo AI México pidió firmas, con nombre y apellido, incluidas las organizaciones sociales, para mostrar al gobierno federal y al de Guerrero el número de personas que exigen su liberación, porque es acusado, sin fundamentos, de matar al informante de los militares Alejandro Feliciano García, en El Camalote, el 1º de enero de 2008.
En la información se precisa que en el estado los me’phaa viven un “alto grado de marginación y con los indicadores de desarrollo humano más bajos de México”.
“Amnistía Internacional ha documentado el constante hostigamiento e intimidación contra miembros de organizaciones que defienden los derechos indígenas en Guerrero, como la OPIM, desde hace muchos años”.
Esa misma carta exige al gobierno estatal que acepte que la detención de los me’phaas tiene una motivación política, por la campaña que han encabezado en defensa de los derechos humanos en Ayutla, y que las pruebas en su contra están basadas en datos poco confiables, e incluso fabricados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)