San Miguel Chimalapa, Oax., (Reforma).- Después de 34 días de mantener bloqueado el camino que conduce a la comunidad chiapaneca de Gustavo Díaz Ordaz, comuneros de la etnia zoque de Oaxaca levantaron el cierre como parte de los acuerdos tomados por los Gobiernos de Oaxaca y Chiapas en torno al conflicto limítrofe.
El delegado de la zona de Los Chimalapas, Manuel Montero López, informó que en el acuerdo también participaron los ejidatarios zoques y chiapanecos.
"Los acuerdos fueron primeramente levantar los bloqueos existentes en la zona para darle paso a los trabajos que prácticamente se iniciarán en este semana y que nos den la oportunidad a los Gobiernos transitar de manera pacífica en la zona", dijo el funcionario estatal.
Montero López expuso que con los acuerdos se respetarán los programas de desarrollo social de cada comunidad, cuyos trabajos, además, serán coordinados con la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y otras dependencias federales.
"Los acuerdos que se tomaron ese día es que se van a medir los terrenos, los núcleos agrarios de Chiapas para ver en que condiciones y si realmente cuentan con las hectáreas en base a la resolución presidencial que ellos tienen; además, se va poner un retén de la Semarnat en un punto estratégico en las salidas de Rodolfo Figueroa, eso para evitar el saqueo de maderas comerciales en la zona", planteó.
El delegado oaxaqueño mencionó que en esta en esta semana se hará un recorrido para ver el punto del desarrollo social, en tanto que la próxima semana la SRA hará recorridos técnicos para verificar las condiciones en las que se encuentran las comunidades.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
16 feb 2009
Denuncian de corrupto a visitador agrario de Jamiltepec
Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal
Tataltepec de Valdes, Juquila, Oax.- Cientos de indígenas chatinos, autoridades municipales, de bienes comunales y el consejo de ancianos (máxima autoridad local) acusaron de corrupto a Delfino Enríquez Velasco, sindico municipal de este lugar y a Pedro Hernández Santiago, visitador agrario de la residencia de la Procuraduría Agraria (PA) con sede en Jamiltepec al no solucionar el conflicto por cancelación de un camino vecinal por parte de Simeón López Pérez.
En atención al acta de audiencia con fecha 10 de febrero, el funcionario federal por órdenes del Jefe de la PA, Alberto Jiménez Paredes se comprometió en darle la solución definitiva a dicho conflicto en la visita realizada el pasado viernes 13 del presente mes, en el barrio chico de Tataltepec.
Según el grupo de inconformes dicho procedimiento conciliatorio fue en vano, pues el visitador agrario Pedro Hernández Santiago realizó actos de imparcialidad, al aceptar dadivas y recursos de Simeón López e inclinarse a favor en todo momento, dejando a un lado todo tipo de acuerdos y actas que beneficiaban a los más de 100 familias que utilizan el camino en disputa.
Después de realizar la inspección ocular, para verificar las condiciones del lugar y así tener los elementos para poder dar una solución inmediata y definitiva, en la cual las partes generaron varias propuestas que pudieron poner fin al conflicto, sin embargo las opiniones de las autoridades de bienes comunales encabezadas por su titular Saúl Hernández Cruz y de Elpidio Pérez Hernández del Consejo de Ancianos siempre fue ignorado por el visitador agrario.
En la minuta de trabajo de la cual este corresponsal obtuvo copias, las autoridades municipales asistentes al lugar, afirman que el camino que fue bloqueado por Simeón López Pérez, es un lugar por el que transita mucha gente desde la fundación del barrio chico, por su parte el consejo de ancianos, integradas por personas de edad avanzada, confirmaron que la vía en disputa es utilizado como camino público y no “privado” como lo quieren convertir.
A pesar de que la propia Procuraduría Agraria presta los servicios gratuitos de arbitraje y representación legal y solucionar este conflicto de acuerdo a la razón y los documentos probatorios, el visitador corrupto Pedro Hernández en contubernio con Simeón López y su abogado, decidieron romper todo tipo de conciliación, dejando sin solución el conflicto y pasarlo directamente al Tribunal Unitario Agrario de la ciudad Oaxaca.
Más de dos mil indígenas chatinos de Tataltepec, se solidarizaron con sus vecinos del barrio chico y anuncian fuertes acciones ahora en contra de las autoridades agrarias corruptas, por no querer solucionarlo en tiempo y forma, acusándolos de corruptos e incapaces, ya que según sus mismos compañeros Pedro Hernández es un aprendiz que apenas salió del “cascaron” y quiere sacarle jugo al puesto federal, sin tener conocimientos en la materia.
Ante toda esta situación los inconformes piden la intervención del gobernador del estado, Ulises Ruiz para solucionar este conflicto, así como del propio titular de la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Luis H. Álvarez.
Busca Inali crear padrón de traductores indígenas en juicios
Ciudad de México, DF., (Notimex).- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) enfocará las actividades del "Día Internacional de la Lengua Materna", a celebrarse el próximo 21 de febrero, a impulsar un padrón de intérpretes y traductores de lenguas indígenas nacionales especializados en procesos judiciales, informó hoy su titular, Fernando Nava.
En entrevista con Notimex con motivo de dichos festejos, el también investigador señaló que en estos momentos el Inali tiene la prioridad de contribuir en la profesionalización de intérpretes y traductores bilingües que participen en procesos judiciales.
Dicha tarea, recordó, contribuye al cumplimiento de la garantía establecida en la Constitución Mexicana, de que todo hablante de lengua indígena que se vea involucrado en un proceso judicial tenga la asistencia gratuita y en todo momento de figuras que le auxilien.
"En México tenemos personas que han ido desarrollando la experiencia de la interpretación, de la traducción en ese contexto. Tenemos asociaciones civiles en el Distrito Federal y Oaxaca, pero todavía no contamos con un padrón de intérpretes y traductores de lenguas indígenas nacionales, y en eso estamos trabajando.
"Este año, el motivo académico que acompaña la celebración del 21 de febrero tiene que ver con la profesionalización de intérpretes y traductores. Es una reunión a la que asistirán egresados de diplomados en que ha participado el Inali, junto con otras instituciones, para avanzar en la formación académica y los procesos para formar dicho padrón", indicó.
El "Día Internacional de la Lengua Materna" fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Dicha fecha hace honor a unos estudiantes que a mediados del siglo XX se involucraron en un movimiento para que su lengua, el bangla, fuera usada en las universidades.
En ese entonces estaba en proceso de formación el país que hoy se conoce como Bangladesh. El movimiento fue reprimido y tuvo tres muertos, así que conmemorando esa voluntad de aquellos estudiantes, la UNESCO estableció este día.
"Para la atención inmediata de los problemas en términos de un proceso legal, estamos con una participación de impacto social, para que las autoridades tengan conocimiento de la existencia de ese padrón y, llegado el caso, sepan que están contactando a una persona certificada", abundó.
Precisó que en este momento están en la etapa de profesionalizar a los candidatos al padrón, para lo que "se está trabajando con la PGR (Procuraduría General de la República) y el Senado de la República, para establecer los estándares de competencia y los perfiles.
"Asimismo se trabaja con otras instituciones para la capacitación de estos hablantes de lengua indígena y español, y el padrón se formará en el transcurso del año", adelantó.
Uno de los compromisos, aclaró, es que dicho padrón cubra todas las variantes lingüísticas que hay en el catálogo creado por el Inali, en el cual se contemplan 11 familias lingüísticas de origen indoamericano con presencia en México; 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes.
"Tenemos que trabajar para mejorar nuestra visión de la diversidad lingüística, tanto en espacios académicos como en la administración pública federal y local. Hemos ido arrastrando un vicio de apreciación considerando que cada pueblo indígena habla una lengua, y a veces esto no es así.
"Cuando aplicamos esa percepción se genera un problema si procedemos en la atención pública, pues dejamos desatendidos a sectores de la población, porque no es lo mismo el nahua, por ejemplo, de la Sierra norte de Puebla, que el del centro de ese estado.
"En el catálogos contabilizamos 11 familias lingüísticas con presencia en México; hay 68 agrupaciones lingüísticas, que no idiomas, que tienen una correspondencia con pueblos indígenas, de tal modo que para el pueblo náhuatl tenemos la agrupación lingüística náhuatl, no el idioma náhuatl; y así sucesivamente.
"Tenemos 364 variantes, donde nosotros estamos trabajando con distintas autoridades y grupos sociales y académicos en cómo mejorar la atención gubernamental con la pertinencia lingüística", explicó Fernando Nava.
El panorama, dijo, es de mucho trabajo por hacer, pero con buenos indicios de mejora en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural.
"Llegamos a esta celebración con mucho trabajo por hacer, con una historia reciente que se ha ido construyendo de manera positiva y con buen impacto.
"Hoy en México está conformado un grupo de trabajo interinstitucional que impulsa la campaña por la diversidad cultural de México, y ahí hemos tenido el gusto de tener solicitudes de ingreso tanto de instancias federales como estatales.
"Tenemos muchas tareas pero también respuestas focales y generales en los que percibimos cambios de actitud en favor del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, y en esto hay que reconocer el papel que jugaron los movimientos sociales en Chiapas de la década pasada, pues a partir de eso se dio una nueva forma de percibir la presencia indígena", concluyó el funcionario.
Las actividades para la conmemoración del "Día Internacional de la Lengua Materna" se llevarán a cabo el 21 de febrero, en el Museo Nacional de Culturas Populares, e incluyen la presentación de grupos musicales, publicaciones y un acto protocolario.
En entrevista con Notimex con motivo de dichos festejos, el también investigador señaló que en estos momentos el Inali tiene la prioridad de contribuir en la profesionalización de intérpretes y traductores bilingües que participen en procesos judiciales.
Dicha tarea, recordó, contribuye al cumplimiento de la garantía establecida en la Constitución Mexicana, de que todo hablante de lengua indígena que se vea involucrado en un proceso judicial tenga la asistencia gratuita y en todo momento de figuras que le auxilien.
"En México tenemos personas que han ido desarrollando la experiencia de la interpretación, de la traducción en ese contexto. Tenemos asociaciones civiles en el Distrito Federal y Oaxaca, pero todavía no contamos con un padrón de intérpretes y traductores de lenguas indígenas nacionales, y en eso estamos trabajando.
"Este año, el motivo académico que acompaña la celebración del 21 de febrero tiene que ver con la profesionalización de intérpretes y traductores. Es una reunión a la que asistirán egresados de diplomados en que ha participado el Inali, junto con otras instituciones, para avanzar en la formación académica y los procesos para formar dicho padrón", indicó.
El "Día Internacional de la Lengua Materna" fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Dicha fecha hace honor a unos estudiantes que a mediados del siglo XX se involucraron en un movimiento para que su lengua, el bangla, fuera usada en las universidades.
En ese entonces estaba en proceso de formación el país que hoy se conoce como Bangladesh. El movimiento fue reprimido y tuvo tres muertos, así que conmemorando esa voluntad de aquellos estudiantes, la UNESCO estableció este día.
"Para la atención inmediata de los problemas en términos de un proceso legal, estamos con una participación de impacto social, para que las autoridades tengan conocimiento de la existencia de ese padrón y, llegado el caso, sepan que están contactando a una persona certificada", abundó.
Precisó que en este momento están en la etapa de profesionalizar a los candidatos al padrón, para lo que "se está trabajando con la PGR (Procuraduría General de la República) y el Senado de la República, para establecer los estándares de competencia y los perfiles.
"Asimismo se trabaja con otras instituciones para la capacitación de estos hablantes de lengua indígena y español, y el padrón se formará en el transcurso del año", adelantó.
Uno de los compromisos, aclaró, es que dicho padrón cubra todas las variantes lingüísticas que hay en el catálogo creado por el Inali, en el cual se contemplan 11 familias lingüísticas de origen indoamericano con presencia en México; 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes.
"Tenemos que trabajar para mejorar nuestra visión de la diversidad lingüística, tanto en espacios académicos como en la administración pública federal y local. Hemos ido arrastrando un vicio de apreciación considerando que cada pueblo indígena habla una lengua, y a veces esto no es así.
"Cuando aplicamos esa percepción se genera un problema si procedemos en la atención pública, pues dejamos desatendidos a sectores de la población, porque no es lo mismo el nahua, por ejemplo, de la Sierra norte de Puebla, que el del centro de ese estado.
"En el catálogos contabilizamos 11 familias lingüísticas con presencia en México; hay 68 agrupaciones lingüísticas, que no idiomas, que tienen una correspondencia con pueblos indígenas, de tal modo que para el pueblo náhuatl tenemos la agrupación lingüística náhuatl, no el idioma náhuatl; y así sucesivamente.
"Tenemos 364 variantes, donde nosotros estamos trabajando con distintas autoridades y grupos sociales y académicos en cómo mejorar la atención gubernamental con la pertinencia lingüística", explicó Fernando Nava.
El panorama, dijo, es de mucho trabajo por hacer, pero con buenos indicios de mejora en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural.
"Llegamos a esta celebración con mucho trabajo por hacer, con una historia reciente que se ha ido construyendo de manera positiva y con buen impacto.
"Hoy en México está conformado un grupo de trabajo interinstitucional que impulsa la campaña por la diversidad cultural de México, y ahí hemos tenido el gusto de tener solicitudes de ingreso tanto de instancias federales como estatales.
"Tenemos muchas tareas pero también respuestas focales y generales en los que percibimos cambios de actitud en favor del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, y en esto hay que reconocer el papel que jugaron los movimientos sociales en Chiapas de la década pasada, pues a partir de eso se dio una nueva forma de percibir la presencia indígena", concluyó el funcionario.
Las actividades para la conmemoración del "Día Internacional de la Lengua Materna" se llevarán a cabo el 21 de febrero, en el Museo Nacional de Culturas Populares, e incluyen la presentación de grupos musicales, publicaciones y un acto protocolario.
Niñez indígena jornalera: etnocidio creciente y silencioso
Ciudad de México, DF., (CIMAC).- La muerte de las y los niños indígenas fuera de su comunidad y de su lugares de origen es un etnocidio silencioso, del que no se responsabiliza ninguna autoridad municipal, estatal o federal y, por el contrario, cada año se multiplican graves casos de violaciones a los derechos humanos relacionados con muertes violentas de niñas y niños que trabajan o juegan dentro de los campos agrícolas a donde migraron su madres y padres en busca de trabajo.
El caso más reciente ocurrió el pasado 7 de febrero, cuando murió arrollado por un camión torton de ocho toneladas el niño indígena me´phaa (tlapaneco), Ismael de los Santos Barrera, originario de Santa María Tonaya, municipio de Tlapa Guerrero, quien se encontraba acompañando a su madre y padre que trabajaban en el corte del ejote en el campo El Sol de la empresa Agrícola Reyes, en la sindicatura de Villa Juárez, municipio de Culiacán, Sinaloa.
Esta tragedia es producto de los tratos crueles y discriminatorios que acostumbran dar los patrones, que siguen asumiendo roles de hacendados de la época colonial.
Así lo expresaron organismos defensores de los derechos humanos, quienes demandaron al “Estado mexicano reconocer que la migración de jornaleros indígenas es una realidad creciente y una consecuencia de las políticas económicas etnocidas que desarraigan y fragmentan a los pueblos indígenas y los hace víctimas de la explotación de empresas, las cuales se deslindan de la responsabilidad social y legal que tienen frente a los trabajadores”.
Manifestamos nuestra profunda indignación por el trato cruel e inhumano que los empresarios le dan a la población jornalera indígena en los campos agrícolas del norte del país y denunciamos la complicidad y encubrimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno, que incumplen las normas internacionales de los derechos de los trabajadores y de la niñez, señalan organismos en una carta firmada.
Signan el comunicado: Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”; Sin Fronteras, IAP; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria OP" AC; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC; Thais Desarrollo Social SC, y Enlace, Comunicación y Capacitación AC.
Asimismo, Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan;
Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón; Consejo Regional para el Desarrollo del Pueblo Indígena Me´phaa-Bátháá; Consejo Ciudadano de Chilapa; Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM); Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota; y Egresados y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Luego de señalar los casos de las y los menores de edad Estrella Santos Nava, David Salgado Aranda, Timoteo Ventura Pastrana, Marcial Solano González, Mario Félix Martínez, quienes sufrieron accidentes mortales o perdieron alguna extremidad en algún accidente, los organismos firmantes demandaron una revisión integral y a fondo de la política migratoria desde la perspectiva de los derechos humanos y de las obligaciones que tiene el Estado de proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas migrantes, en particular de los jornaleros agrícolas indígenas.
Es inaceptable que las y los niños indígenas que se encuentran desplazados por causa de la migración no tengan derecho a vivir dentro de una guardería o albergue, señala el texto, mientras sus madres y padres trabajan.
Todos son condenados a no tener infancia y a aprender a caminar dentro del surco, a sufrir desde que nacen y a comer la tortilla fría que comparten con sus padres con el sol a plomo, señala el documento.
En relación con el niño indígena me´phaa (tlapaneco), Ismael de los Santos Barrera, originario de Santa María Tonaya, quien murió arrollado por un camión torton de ocho toneladas, los organismos demandan que se realice una investigación exhaustiva, diligente e imparcial y se garantice la sanción penal a los responsables del crimen, y que la empresa Agrícola Reyes indemnice a los familiares del niño Ismael, en términos de lo que establece la ley.
NIÑEZ AUSENTE
Estos son algunos de los casos de accidentes y muertes de niñas y niños que han ocurrido durante los últimos dos años, denunciados en su momento por las organizaciones:
Estrella Santos Nava quien tenía 11 meses de edad cuando murió calcinada en un campo agrícola de Hermosillo, Sonora, al incendiarse la galera rural en donde se encontraba junto con otros 15 menores. Ese hecho ocurrió el 24 de mayo del 2008 y al igual que la mayoría de los casos, el cuerpo de Estrella fue sepultado en aquella entidad.
David Salgado Aranda, era originario de la comunidad de Ayotzinapa, municipio de Tlapa de Comonfort y tenía 8 años de edad cuando murió –el 6 de enero de 2007– en un surco, aplastado por un tractor, mientras cortaba tomate en el campo de Santa Lucia que pertenece a la Agrícola Paredes, ubicada en la Sindicatura de Costa Rica en Culiacán, Sinaloa. Su caso presentó diversas irregularidades e incluso el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tomó cartas en el asunto.
Timoteo Ventura Pastrana es originario de la comunidad de Colonia de Filadelfia, municipio de Tlapa y a sus tres años de edad perdió su brazo en un accidente que provocó uno de los trabajadores del rancho El Carmen que se ubica en el municipio de Ciudad Jiménez, en el estado de Chihuahua, a donde sus padres migraron y se enrolaron como jornaleros en el corte de chile jalapeño. El accidente ocurrió el lunes 3 de septiembre 2007, actualmente vive en Tlapa de Comonfort.
Marcial Solano González era originario de la comunidad de Santa María Tonaya, municipio de Tlapa y tenía 11 meses de edad cuando murió de una enfermedad diarreica dentro del campo Isabelitas, que pertenece a Agrícola del Valle, en el municipio de Villa Juárez, Sinaloa. Su muerte se debió a la falta de atención médica de calidad en el Hospital General de esa entidad, en donde se supone que están afiliados por parte de la empresa y deben ser tratados igual que el resto de los derechohabientes de ese estado. El deceso ocurrió el 18 de febrero de 2008.
Mario Félix Martínez, era originario de la comunidad de San Mateo, anexo de San Juan Puerto Montaña, municipio de Metlatónoc, él tenía 9 años de edad cuando perdió la vida al ahogarse en un estanque del campo agrícola Patole, de la Agrícola Exportalizas Mexicanas, municipio de San Ignacio, Sinaloa, a donde llegó el 15 de enero del 2008. Murió el 11 de abril de este año.
El caso más reciente ocurrió el pasado 7 de febrero, cuando murió arrollado por un camión torton de ocho toneladas el niño indígena me´phaa (tlapaneco), Ismael de los Santos Barrera, originario de Santa María Tonaya, municipio de Tlapa Guerrero, quien se encontraba acompañando a su madre y padre que trabajaban en el corte del ejote en el campo El Sol de la empresa Agrícola Reyes, en la sindicatura de Villa Juárez, municipio de Culiacán, Sinaloa.
Esta tragedia es producto de los tratos crueles y discriminatorios que acostumbran dar los patrones, que siguen asumiendo roles de hacendados de la época colonial.
Así lo expresaron organismos defensores de los derechos humanos, quienes demandaron al “Estado mexicano reconocer que la migración de jornaleros indígenas es una realidad creciente y una consecuencia de las políticas económicas etnocidas que desarraigan y fragmentan a los pueblos indígenas y los hace víctimas de la explotación de empresas, las cuales se deslindan de la responsabilidad social y legal que tienen frente a los trabajadores”.
Manifestamos nuestra profunda indignación por el trato cruel e inhumano que los empresarios le dan a la población jornalera indígena en los campos agrícolas del norte del país y denunciamos la complicidad y encubrimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno, que incumplen las normas internacionales de los derechos de los trabajadores y de la niñez, señalan organismos en una carta firmada.
Signan el comunicado: Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”; Sin Fronteras, IAP; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria OP" AC; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas AC; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales AC; Thais Desarrollo Social SC, y Enlace, Comunicación y Capacitación AC.
Asimismo, Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan;
Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón; Consejo Regional para el Desarrollo del Pueblo Indígena Me´phaa-Bátháá; Consejo Ciudadano de Chilapa; Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM); Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota; y Egresados y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Luego de señalar los casos de las y los menores de edad Estrella Santos Nava, David Salgado Aranda, Timoteo Ventura Pastrana, Marcial Solano González, Mario Félix Martínez, quienes sufrieron accidentes mortales o perdieron alguna extremidad en algún accidente, los organismos firmantes demandaron una revisión integral y a fondo de la política migratoria desde la perspectiva de los derechos humanos y de las obligaciones que tiene el Estado de proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas migrantes, en particular de los jornaleros agrícolas indígenas.
Es inaceptable que las y los niños indígenas que se encuentran desplazados por causa de la migración no tengan derecho a vivir dentro de una guardería o albergue, señala el texto, mientras sus madres y padres trabajan.
Todos son condenados a no tener infancia y a aprender a caminar dentro del surco, a sufrir desde que nacen y a comer la tortilla fría que comparten con sus padres con el sol a plomo, señala el documento.
En relación con el niño indígena me´phaa (tlapaneco), Ismael de los Santos Barrera, originario de Santa María Tonaya, quien murió arrollado por un camión torton de ocho toneladas, los organismos demandan que se realice una investigación exhaustiva, diligente e imparcial y se garantice la sanción penal a los responsables del crimen, y que la empresa Agrícola Reyes indemnice a los familiares del niño Ismael, en términos de lo que establece la ley.
NIÑEZ AUSENTE
Estos son algunos de los casos de accidentes y muertes de niñas y niños que han ocurrido durante los últimos dos años, denunciados en su momento por las organizaciones:
Estrella Santos Nava quien tenía 11 meses de edad cuando murió calcinada en un campo agrícola de Hermosillo, Sonora, al incendiarse la galera rural en donde se encontraba junto con otros 15 menores. Ese hecho ocurrió el 24 de mayo del 2008 y al igual que la mayoría de los casos, el cuerpo de Estrella fue sepultado en aquella entidad.
David Salgado Aranda, era originario de la comunidad de Ayotzinapa, municipio de Tlapa de Comonfort y tenía 8 años de edad cuando murió –el 6 de enero de 2007– en un surco, aplastado por un tractor, mientras cortaba tomate en el campo de Santa Lucia que pertenece a la Agrícola Paredes, ubicada en la Sindicatura de Costa Rica en Culiacán, Sinaloa. Su caso presentó diversas irregularidades e incluso el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tomó cartas en el asunto.
Timoteo Ventura Pastrana es originario de la comunidad de Colonia de Filadelfia, municipio de Tlapa y a sus tres años de edad perdió su brazo en un accidente que provocó uno de los trabajadores del rancho El Carmen que se ubica en el municipio de Ciudad Jiménez, en el estado de Chihuahua, a donde sus padres migraron y se enrolaron como jornaleros en el corte de chile jalapeño. El accidente ocurrió el lunes 3 de septiembre 2007, actualmente vive en Tlapa de Comonfort.
Marcial Solano González era originario de la comunidad de Santa María Tonaya, municipio de Tlapa y tenía 11 meses de edad cuando murió de una enfermedad diarreica dentro del campo Isabelitas, que pertenece a Agrícola del Valle, en el municipio de Villa Juárez, Sinaloa. Su muerte se debió a la falta de atención médica de calidad en el Hospital General de esa entidad, en donde se supone que están afiliados por parte de la empresa y deben ser tratados igual que el resto de los derechohabientes de ese estado. El deceso ocurrió el 18 de febrero de 2008.
Mario Félix Martínez, era originario de la comunidad de San Mateo, anexo de San Juan Puerto Montaña, municipio de Metlatónoc, él tenía 9 años de edad cuando perdió la vida al ahogarse en un estanque del campo agrícola Patole, de la Agrícola Exportalizas Mexicanas, municipio de San Ignacio, Sinaloa, a donde llegó el 15 de enero del 2008. Murió el 11 de abril de este año.
Más de un millón de niños indígenas en rezago educativo
Ciudad de México, DF., (Adital).- En la actualidad hay 1.3 millones de niños indígenas entre 6 y 14 años de edad que están en rezago educativo reconocido por el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación(INEE), señaló Alejandra Mangino, asesora en educación en Visión Mundial de México al ser cuestionada sobre este tópico.
La especialista indicó que el rezago educativo es la condición en la que se encuentra una persona cuando no ha concluido su enseñanza o no asiste a la escuela de educación básica. Es decir, es sinónimo de atraso. Problema recurrente en las poblaciones indígenas y rurales.
"De la población de niñas y niños indígenas, el 16.43 por ciento (más de 213 mil 500) no asiste a la escuela, aunque hay estados con más rezago, como Chihuahua y Sinaloa, donde 40 y 61 por ciento de los niños indígenas no estudian la primaria, respectivamente, estos son datos oficiales del 2004 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación", puntualizó Mangino al considerar que existe un incumplimiento de estándares y metas en el sector educativo y compromiso en las políticas públicas.
"Para Visión Mundial el rezago educativo es un indicador de pobreza, porque la educación es uno de los pilares esenciales para el desarrollo sostenible en todos los países. Aunque el gobierno ha hecho algún esfuerzo, la falta de acceso a la educación sigue siendo un aspecto que afecta a las niñas y los niños del país, en particular a la infancia indígena", recalcó Mangino al destacar que las poblaciones en situación de marginación son las más afectadas.
La pobreza impacta en el desempeño de las niñas y niños indígenas debido una serie de factores. De acuerdo a estimaciones de CONAPO/INI, para el año 2000, 3.9 millones eran niñas y niños indígenas cuyas familias sobreviven con menos de dos dólares. En el factor de educación está la precaria infraestructura de los centros, el ausentismo docente y falta de capacitación a los maestros.
"La falta de capacitación y actualización docente es un problema que encontramos recurrentemente en las comunidades que atiende Visión Mundial, aunado a que las poblaciones más pobres muchas veces no son las prioritarias en las políticas públicas y en las escuelas un maestro atiende a varios grados, no se cuenta con mobiliario de bancas pizarrones, mucho menos con una construcción de concreto, algunas son instalaciones de madera con techo de lamina y la mayoría con piso de tierra", manifestó la especialista de Visión Mundial.
"Incluso el mismo informe del INEE del 2004, reconoce la gravedad del rezago educativo que alcanza al 57 por ciento de los estudiantes indígenas que están en el nivel de competencia más bajo. Esto ocasiona que las niñas y los niños indígenas, no puedan aprender español sino también el resto de las asignaturas. A lo cual se le suma que alrededor de 20 por ciento de las escuelas indígenas son incompletas(no ofrecen los seis grados de primaria) y 28 por ciento tienen un solo profesor atendiendo los diferentes grados con que cuenta la escuela", puntualizó Mangino al dar un ejemplo concreto de lo que sucede con la falta de profesores.
La especialista indicó que el rezago educativo es la condición en la que se encuentra una persona cuando no ha concluido su enseñanza o no asiste a la escuela de educación básica. Es decir, es sinónimo de atraso. Problema recurrente en las poblaciones indígenas y rurales.
"De la población de niñas y niños indígenas, el 16.43 por ciento (más de 213 mil 500) no asiste a la escuela, aunque hay estados con más rezago, como Chihuahua y Sinaloa, donde 40 y 61 por ciento de los niños indígenas no estudian la primaria, respectivamente, estos son datos oficiales del 2004 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación", puntualizó Mangino al considerar que existe un incumplimiento de estándares y metas en el sector educativo y compromiso en las políticas públicas.
"Para Visión Mundial el rezago educativo es un indicador de pobreza, porque la educación es uno de los pilares esenciales para el desarrollo sostenible en todos los países. Aunque el gobierno ha hecho algún esfuerzo, la falta de acceso a la educación sigue siendo un aspecto que afecta a las niñas y los niños del país, en particular a la infancia indígena", recalcó Mangino al destacar que las poblaciones en situación de marginación son las más afectadas.
La pobreza impacta en el desempeño de las niñas y niños indígenas debido una serie de factores. De acuerdo a estimaciones de CONAPO/INI, para el año 2000, 3.9 millones eran niñas y niños indígenas cuyas familias sobreviven con menos de dos dólares. En el factor de educación está la precaria infraestructura de los centros, el ausentismo docente y falta de capacitación a los maestros.
"La falta de capacitación y actualización docente es un problema que encontramos recurrentemente en las comunidades que atiende Visión Mundial, aunado a que las poblaciones más pobres muchas veces no son las prioritarias en las políticas públicas y en las escuelas un maestro atiende a varios grados, no se cuenta con mobiliario de bancas pizarrones, mucho menos con una construcción de concreto, algunas son instalaciones de madera con techo de lamina y la mayoría con piso de tierra", manifestó la especialista de Visión Mundial.
"Incluso el mismo informe del INEE del 2004, reconoce la gravedad del rezago educativo que alcanza al 57 por ciento de los estudiantes indígenas que están en el nivel de competencia más bajo. Esto ocasiona que las niñas y los niños indígenas, no puedan aprender español sino también el resto de las asignaturas. A lo cual se le suma que alrededor de 20 por ciento de las escuelas indígenas son incompletas(no ofrecen los seis grados de primaria) y 28 por ciento tienen un solo profesor atendiendo los diferentes grados con que cuenta la escuela", puntualizó Mangino al dar un ejemplo concreto de lo que sucede con la falta de profesores.
Hay 252 presos indígenas que nunca han tenido abogado defensor: Romero
Tehuacán, Pue., (La Jornada de Oriente).- Sin precisar cuántos son los presos indígenas en esta región, el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cedpi), Fidencio Romero Tobón, confirmó que existen varios reclusos de extracción indígena, que por no hablar español nunca han logrado tener un abogado defensor.
La falta de recursos económicos es un motivo por el cual un preso puede quedarse más tiempo del necesario en la cárcel, pero también el hecho de no hablar español puede generar el mismo resultado según confirmó Romero Tobón.
El funcionario dijo que en todo el estado hay 975 presos indígenas, entre los que hay algunos de otros lugares, como el estado de Oaxaca, lo cual no es motivo par dejarlos sin apoyo, cuando lo necesitan.
Dio a conocer que con el apoyo de otras dependencias, como le de Atención Ciudadana, se elabora un padrón de todos los reclusos a fin de poder definir el tipo de ayuda que lleguen a necesitar.
Indicó que por el momento los datos arrojan que de ese total, 252 son los que no han logrado tener acceso a ningún tipo de defensa, aspecto que se busca corregir para que puedan alcanzar su libertad toda vez que hay casos en donde únicamente les falta cubrir la fianza.
En la región dijo que la mayoría de estos reos son de origen popoloca, náhuatl y mixteco, a los cuales se les brindará la asesoría a fin de que logren su libertad lo más pronto posible, ya que otro particular en ellos es que muchos están purgando penas por delitos menores, como robarse un chivo.
Para contribuir a que salgan libres adelantó que recurrirán al programa de Teléfonos de México, que tiene disponible una cantidad económica para cubrir las fianzas de ese tipo de reclusos, que en ocasiones son sólo 5 mil pesos.
La falta de recursos económicos es un motivo por el cual un preso puede quedarse más tiempo del necesario en la cárcel, pero también el hecho de no hablar español puede generar el mismo resultado según confirmó Romero Tobón.
El funcionario dijo que en todo el estado hay 975 presos indígenas, entre los que hay algunos de otros lugares, como el estado de Oaxaca, lo cual no es motivo par dejarlos sin apoyo, cuando lo necesitan.
Dio a conocer que con el apoyo de otras dependencias, como le de Atención Ciudadana, se elabora un padrón de todos los reclusos a fin de poder definir el tipo de ayuda que lleguen a necesitar.
Indicó que por el momento los datos arrojan que de ese total, 252 son los que no han logrado tener acceso a ningún tipo de defensa, aspecto que se busca corregir para que puedan alcanzar su libertad toda vez que hay casos en donde únicamente les falta cubrir la fianza.
En la región dijo que la mayoría de estos reos son de origen popoloca, náhuatl y mixteco, a los cuales se les brindará la asesoría a fin de que logren su libertad lo más pronto posible, ya que otro particular en ellos es que muchos están purgando penas por delitos menores, como robarse un chivo.
Para contribuir a que salgan libres adelantó que recurrirán al programa de Teléfonos de México, que tiene disponible una cantidad económica para cubrir las fianzas de ese tipo de reclusos, que en ocasiones son sólo 5 mil pesos.
Las radios comunitarias de Puebla están muy desprotegidas, advierte Urie Ortiz
Puebla, Pue., (La Jornada de Oriente).- Mientras estados como Oaxaca y Chiapas cuentan con unas 30 radios comunitarias cada uno, en Puebla hasta apenas un mes sólo proponía tres estaciones. Recientemente se incorporó la cuarta, en la junta auxiliar de Tlaxcalancingo. De esta situación y de los obstáculos que ha impuesto el gobierno del estado, que vulnera la comunicación entre las comunidades indígenas, habló para La Jornada de Oriente Urie Ortiz Aguilar, comunicólogo náhuatl, originario de una comunidad de la Sierra Norte, y quien es uno de los organizadores principales del II Encuentro Estatal de Lenguas Indígenas “Nuestras Voces en Camino”, que comienza hoy lunes a partir de las 9 horas, en esta capital, a la que han sido convocados comunicadores indígenas y no indígenas.
Uno de los objetivos, dijo, es revalorar las lenguas y las culturas indígenas de nuestro estado, abrir y fortalecer las nuevas vías de comunicación o expresión, y ejercer una actitud contra el racismo.
En Puebla existen cuatro radios comunitarias, ubicadas en Tlaxcalancingo; Xali, en Palmar de Bravo; La serranita, en Zacapoaxtla y La radio de Ixtepec; sin embargo, en este estado se hablan siete lenguas consideradas madres, y una de ellas está en peligro de desaparecer debido a que en las comunidades sólo hay unas 300 personas que aún la utilizan permanentemente. Ante ello, “hay que estar muy consciente de que a través de la oralidad se transmite la sabiduría y el conocimiento de los ancestros, y sin esta imposibilidad de comunicarnos se perderá”, advirtió el también conductor del programa de radio Las otras raíces, que se transmite por los domingos por la mañana en Sicom.
De lo anterior, enfatizó que tan sólo en la ciudad de Puebla se hablan unas 42 lenguas indígenas de diversas comunidades del país, y hasta algunas de Centroamérica. Por ello, existen más de 700 mil hablantes de otras lenguas, de acuerdo con el último censo del INEGI.
Urie Ortiz expuso que las actividades darán comienzo con la inauguración formal del congreso y el panel: Avance legislativo sobre el derecho a la comunicación indígena, en el que participarán los diputados Wenceslao Herrera Coñac y Marcos Matías Alonso. Este último es presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados.
“El encuentro nació –explicó– en 2005, con espacios radiofónicos en Sicom (Sistema de Información y Comunicación del estado de Puebla), luego en Cuetzalan y después en los municipios de Tehuacán y Huauchinango”.
En el acto participarán comunicólogos, periodistas, investigadores, locutores y políticos. Los trabajos se dividirán en tres mesas, en donde se sociabilizarán las experiencias de comunicación indígena y en medios de comunicación. También se referirán a las experiencias nacionales, como retos en la comunicación en lenguas madre.
–¿Cuál es la problemática a la que se enfrentan los comunicadores de lenguas madres?
–La problemática principal que encontramos es que no hay o hay muy pocos espacios que se dediquen a hacer difusión de las lenguas y cultura indígenas en los medios de comunicación privados. A los dueños o directores no les parece rentable y creen que no es necesario abrir esos espacios. Hablamos de periódicos, estaciones de radio o revistas, espacios que nos ayudarían mucho en el proceso de fortalecimiento cultural, político y social de los pueblos indígenas.
Lo anterior se suma a que “en Puebla no existe una política indígena, y existe miedo de los concesionarios a que digamos, en nuestra lengua, algún tema subversivo, sin que ellos se den cuenta, por eso las radios comunitarias en el estado están reducidas a hablar de sus costumbres y tradiciones, no tienen un enfoque político de la información, además porque no existe un movimiento social real de los pueblos, como sucede en Chiapas, Oaxaca y Guerrero”.
“Además, frente a la resolución del Máximo Órgano de Justicia que declara inconstitucional diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Telecomunicaciones, queremos hacer un llamado, desde el encuentro, al Poder Legislativo para que subsane las omisiones en la legislación que impiden la existencia digna de las radios comunitarias en México”.
En entrevista, el presidente del Consejo de Comunicación Intercultural de Puebla, aseguró que el Congreso de la Unión no ha cumplido el mandato constitucional de establecer las normas legales necesarias para que pueblos y comunidades indígenas tengan acceso a estaciones de radio y televisión.
Al respecto, comentó que las comunidades indígenas exigen se reforme el artículo 2 de la citada ley para que los mismo indígenas sean los responsables de operar y administrar sus medios de comunicación. Por ello, también pedirán la adecuación del artículo 13 de la Constitución para que se determine los tiempos oficiales de los medios de comunicación.
La imposición del español como lengua oficial en México
“Hay que recordar que en México se ha impuesto el español de manera oficial como única lengua, sin reconocer a las lenguas naturales, y eso nos impide aterrizar cualquier tipo de proyecto. Y aprovechando la visita de los legisladores federales, “exigiremos que nuestra palabra sea valorada y fortalecida, para que no perdamos nuestra raíz”.
Insistió en que las radios comunitarias son el único vínculo entre los hablantes de una lengua determinada para mantener sus costumbres y raíces. “Nos sirve para comunicarnos, porque también necesitamos expresarnos en nuestras lenguas originarias para no utilizar palabras prestadas para lo que sentimos y queremos. La radio comunitaria nos hace frente contra el racismo aún existente desde las ciudades”.
Las actividades se desarrollarán hoy lunes 16 y mañana martes 17 de febrero, de 9 a 14 horas, con el cierre de la mesa redonda: La comunicación indígena en los medios de comunicación privados, al que están invitados periodistas de los diversos diarios escritos de la ciudad. La cita es en el bulevar Norte Héroes del 5de mayo 4212 y avenida la Pedrera, en el Hotel Plaza Poblana, que se encuentra frente a la Capu.
Dentro de los actos programados destaca un taller para informar a las comunidades de los requisitos que se necesitan, tanto económicos como materiales, para instalar una radio. Por último, adelantó que los resolutivos de la mesa de trabajo y conferencias serán llevadas al Congreso de la Unión para que solucionen esta problemática.
Las radios comunitarias han cumplido un papel fundamental en nuestro continente para luchar en contra de la pobreza y de la marginación. Desde la radio Sutatenza, en Colombia, pasando por las radios mineras en Bolivia hasta llegar a estaciones como Radio Huayacocotla, en lengua tepehua, de la Sierra de Veracruz, o Radio Totopo, en lengua zapoteca de Juchitán, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Estos proyectos facilitan no sólo la comunicación entre los miembros de una población y las comunidades aledañas, de igual forma sirven como mecanismos de identidad y de expresión, de conservación y transmisión de la cultura, pues cumplen con la función clave de mantener las lenguas.
Uno de los objetivos, dijo, es revalorar las lenguas y las culturas indígenas de nuestro estado, abrir y fortalecer las nuevas vías de comunicación o expresión, y ejercer una actitud contra el racismo.
En Puebla existen cuatro radios comunitarias, ubicadas en Tlaxcalancingo; Xali, en Palmar de Bravo; La serranita, en Zacapoaxtla y La radio de Ixtepec; sin embargo, en este estado se hablan siete lenguas consideradas madres, y una de ellas está en peligro de desaparecer debido a que en las comunidades sólo hay unas 300 personas que aún la utilizan permanentemente. Ante ello, “hay que estar muy consciente de que a través de la oralidad se transmite la sabiduría y el conocimiento de los ancestros, y sin esta imposibilidad de comunicarnos se perderá”, advirtió el también conductor del programa de radio Las otras raíces, que se transmite por los domingos por la mañana en Sicom.
De lo anterior, enfatizó que tan sólo en la ciudad de Puebla se hablan unas 42 lenguas indígenas de diversas comunidades del país, y hasta algunas de Centroamérica. Por ello, existen más de 700 mil hablantes de otras lenguas, de acuerdo con el último censo del INEGI.
Urie Ortiz expuso que las actividades darán comienzo con la inauguración formal del congreso y el panel: Avance legislativo sobre el derecho a la comunicación indígena, en el que participarán los diputados Wenceslao Herrera Coñac y Marcos Matías Alonso. Este último es presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados.
“El encuentro nació –explicó– en 2005, con espacios radiofónicos en Sicom (Sistema de Información y Comunicación del estado de Puebla), luego en Cuetzalan y después en los municipios de Tehuacán y Huauchinango”.
En el acto participarán comunicólogos, periodistas, investigadores, locutores y políticos. Los trabajos se dividirán en tres mesas, en donde se sociabilizarán las experiencias de comunicación indígena y en medios de comunicación. También se referirán a las experiencias nacionales, como retos en la comunicación en lenguas madre.
–¿Cuál es la problemática a la que se enfrentan los comunicadores de lenguas madres?
–La problemática principal que encontramos es que no hay o hay muy pocos espacios que se dediquen a hacer difusión de las lenguas y cultura indígenas en los medios de comunicación privados. A los dueños o directores no les parece rentable y creen que no es necesario abrir esos espacios. Hablamos de periódicos, estaciones de radio o revistas, espacios que nos ayudarían mucho en el proceso de fortalecimiento cultural, político y social de los pueblos indígenas.
Lo anterior se suma a que “en Puebla no existe una política indígena, y existe miedo de los concesionarios a que digamos, en nuestra lengua, algún tema subversivo, sin que ellos se den cuenta, por eso las radios comunitarias en el estado están reducidas a hablar de sus costumbres y tradiciones, no tienen un enfoque político de la información, además porque no existe un movimiento social real de los pueblos, como sucede en Chiapas, Oaxaca y Guerrero”.
“Además, frente a la resolución del Máximo Órgano de Justicia que declara inconstitucional diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Telecomunicaciones, queremos hacer un llamado, desde el encuentro, al Poder Legislativo para que subsane las omisiones en la legislación que impiden la existencia digna de las radios comunitarias en México”.
En entrevista, el presidente del Consejo de Comunicación Intercultural de Puebla, aseguró que el Congreso de la Unión no ha cumplido el mandato constitucional de establecer las normas legales necesarias para que pueblos y comunidades indígenas tengan acceso a estaciones de radio y televisión.
Al respecto, comentó que las comunidades indígenas exigen se reforme el artículo 2 de la citada ley para que los mismo indígenas sean los responsables de operar y administrar sus medios de comunicación. Por ello, también pedirán la adecuación del artículo 13 de la Constitución para que se determine los tiempos oficiales de los medios de comunicación.
La imposición del español como lengua oficial en México
“Hay que recordar que en México se ha impuesto el español de manera oficial como única lengua, sin reconocer a las lenguas naturales, y eso nos impide aterrizar cualquier tipo de proyecto. Y aprovechando la visita de los legisladores federales, “exigiremos que nuestra palabra sea valorada y fortalecida, para que no perdamos nuestra raíz”.
Insistió en que las radios comunitarias son el único vínculo entre los hablantes de una lengua determinada para mantener sus costumbres y raíces. “Nos sirve para comunicarnos, porque también necesitamos expresarnos en nuestras lenguas originarias para no utilizar palabras prestadas para lo que sentimos y queremos. La radio comunitaria nos hace frente contra el racismo aún existente desde las ciudades”.
Las actividades se desarrollarán hoy lunes 16 y mañana martes 17 de febrero, de 9 a 14 horas, con el cierre de la mesa redonda: La comunicación indígena en los medios de comunicación privados, al que están invitados periodistas de los diversos diarios escritos de la ciudad. La cita es en el bulevar Norte Héroes del 5de mayo 4212 y avenida la Pedrera, en el Hotel Plaza Poblana, que se encuentra frente a la Capu.
Dentro de los actos programados destaca un taller para informar a las comunidades de los requisitos que se necesitan, tanto económicos como materiales, para instalar una radio. Por último, adelantó que los resolutivos de la mesa de trabajo y conferencias serán llevadas al Congreso de la Unión para que solucionen esta problemática.
Las radios comunitarias han cumplido un papel fundamental en nuestro continente para luchar en contra de la pobreza y de la marginación. Desde la radio Sutatenza, en Colombia, pasando por las radios mineras en Bolivia hasta llegar a estaciones como Radio Huayacocotla, en lengua tepehua, de la Sierra de Veracruz, o Radio Totopo, en lengua zapoteca de Juchitán, ubicado en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Estos proyectos facilitan no sólo la comunicación entre los miembros de una población y las comunidades aledañas, de igual forma sirven como mecanismos de identidad y de expresión, de conservación y transmisión de la cultura, pues cumplen con la función clave de mantener las lenguas.
Los usos y costumbres cambian en Zinacatán
Zinacantán, Chis., (La Opinión de Los Ángeles).- La etapa de la adolescencia, el noviazgo y la libertad de elección de pareja, eran temas que las mujeres indígenas desconocían pues la transacción que el pretendiente hacía para asegurar una esposa, facultaba a los padres para vender a sus hijas desde los 13 ó 14 años de edad.
Sin embargo, las cosas han comenzado a cambiar y ahora se vive un lento, pero seguro, proceso de transformación en éste municipio indígena de los altos de Chiapas. "Rosita" y "Lucy" son dos ejemplos de mujeres indígenas que la educación y los medios de comunicación han propiciado la toma de conciencia para luchar por su liberación y la de sus compañeras.
"La situación de la mujer ya cambio porque antes no tenía uno la libertad de salir, de expresarse, de escoger a su pareja, ya escoge uno a su novio", afirmó "Rosita" en una pausa que hace en su trabajo de tejedora.
Zinacantán es un municipio indígena de la etnia tzotzil, ubicado al poniente de San Cristóbal de Las Casas y es considerado como de alta marginación.
Por ejemplo, en lo que se refiere a la educación, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) tiene registrado que 8,700 adultos son analfabetas, lo que significa que casi una tercera parte de su población esta en ésta categoría. Sin embargo, ahora Zinacantán es sede de varias instituciones educativas, como la Normal Intercultural "Jacinto Canek", lo que se ha traducido en desarrollo social y político de sus habitantes, que son gobernados por un ayuntamiento perredista presidido por Domingo Pérez Conde, quien apoyó la idea de fundar la llamada "Instancia de la Mujer" para apoyar el desarrollo de este amplio sector indígena.
Luz Angélica Martínez Alegría, de 20 años de edad, con estudios de preparatoria, soltera, es una joven indígena, que orgullosamente viste el traje tradicional de esta etnia de los Altos de Chiapas, es quien tiene a cargo la Estancia Municipal de la Mujer que se fundó hace unos días y que ahora trabaja a favor de sus compañeras.
Ella explicó que el primer taller que organizó para difundir los derechos de la mujer fue con el personal del ayuntamiento, "y les agradó mucho saber el derecho de las mujeres y el derecho de los hombres".
Recordó que haber vivido en carne propia la experiencia de que sus padres acordaran con el pretendiente el pago de una cantidad a cambio de que se casara y el gran índice de violencia que surge a raíz de eso, no tanto en la cabecera sino en las comunidades, fueron los motivos que la llevaron a emprender una lucha por el reconocimiento de sus derechos.
Orgullosa, comentó que a unos días de la apertura de la oficina, atiende de tres a cinco casos por semana, relacionados con el maltrato físico, problemas de pago de pensión, conflicto entre parejas, "sufren porque nos les dan dinero y sus maridos toman mucho y las maltratan" comentó "Lucy".
Sin embargo, su trabajo no ha sido fácil, pues los llamados "usos y costumbres", mediante los cuales se permitía que los padres prácticamente vendieran a sus hijas, se ha realizado desde siempre, "no querían algunos hombres, pero ya con el tiempo poco a poco se han ido acercando, sobre todo que no busquen problemas".
Pero "Lucy" está decidida a seguir su lucha e imparte cursos y talleres sobre los derechos de la mujer, "es importante que se valoren ellas mismas, que pueden salir adelante y que hay muchas maneras para lograrlo".
A su vez, reconoció que han habido logros importantes. "Si es un avance para que se valoren ellas mismas, que sí valen mucho, sí pueden salir adelante, que son útiles pues, y todas las señoras, jóvenes, se fueron muy contentas", comentó.
La educación y el sueño de liberación también han sido motivación para las indígenas, tal es el caso de Rosa Ernestina Hernández Vázquez, de 22 años de edad, quien esta por terminar su educación media en la preparatoria del sistema abierto.
"La situación de la mujer ahora ya ha cambiado, antes no tenía uno la libertad de salir, de expresarse, de escoger a su pareja, ya escoge uno a su pareja, se hablan, se hacen novios, si dice la muchacha que si que vayan los muchachos a hablar con los papas", comentó la joven indígena.
Reconoció que la actitud de las madres, principalmente, ha cambiado y ahora las aconsejan que se casen, pero que tengan una edad promedio "pero que no se casen joven pues quiere evitar que se repita lo que sucedió con ella, a quien maltrataban".
Explicó que su madre tuvo que tomar la decisión de separarse de su esposo por los malos tratos, "tiene siete años de divorciada y lo dejó porque le pegaba, llegaba borracho, y la dejaba tirada en la puerta, salió huyendo, si no la mata".
Y agregó que la violencia intrafamiliar es tal, que frecuentemente se registran casos de homicidios, "hay casos de mujeres que han sido golpeadas hasta causarles la muerte, daño psicológico, moral, si no esta lista la comida, su ropa, es motivo para discutir, las pobres mujeres desde temprano tiene dejar listo todo antes de ir a trabajar". Pero "Rosita" también reconoce que la "Instancia de la Mujer" ha significado una mejora en el respeto de sus derechos, "es bueno que haya eso están contentas, se sienten más seguras, mas tranquilas, cualquier caso que tengan de maltrato a ellas, o a sus hijos saben a donde acudir.
Sin embargo, las cosas han comenzado a cambiar y ahora se vive un lento, pero seguro, proceso de transformación en éste municipio indígena de los altos de Chiapas. "Rosita" y "Lucy" son dos ejemplos de mujeres indígenas que la educación y los medios de comunicación han propiciado la toma de conciencia para luchar por su liberación y la de sus compañeras.
"La situación de la mujer ya cambio porque antes no tenía uno la libertad de salir, de expresarse, de escoger a su pareja, ya escoge uno a su novio", afirmó "Rosita" en una pausa que hace en su trabajo de tejedora.
Zinacantán es un municipio indígena de la etnia tzotzil, ubicado al poniente de San Cristóbal de Las Casas y es considerado como de alta marginación.
Por ejemplo, en lo que se refiere a la educación, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) tiene registrado que 8,700 adultos son analfabetas, lo que significa que casi una tercera parte de su población esta en ésta categoría. Sin embargo, ahora Zinacantán es sede de varias instituciones educativas, como la Normal Intercultural "Jacinto Canek", lo que se ha traducido en desarrollo social y político de sus habitantes, que son gobernados por un ayuntamiento perredista presidido por Domingo Pérez Conde, quien apoyó la idea de fundar la llamada "Instancia de la Mujer" para apoyar el desarrollo de este amplio sector indígena.
Luz Angélica Martínez Alegría, de 20 años de edad, con estudios de preparatoria, soltera, es una joven indígena, que orgullosamente viste el traje tradicional de esta etnia de los Altos de Chiapas, es quien tiene a cargo la Estancia Municipal de la Mujer que se fundó hace unos días y que ahora trabaja a favor de sus compañeras.
Ella explicó que el primer taller que organizó para difundir los derechos de la mujer fue con el personal del ayuntamiento, "y les agradó mucho saber el derecho de las mujeres y el derecho de los hombres".
Recordó que haber vivido en carne propia la experiencia de que sus padres acordaran con el pretendiente el pago de una cantidad a cambio de que se casara y el gran índice de violencia que surge a raíz de eso, no tanto en la cabecera sino en las comunidades, fueron los motivos que la llevaron a emprender una lucha por el reconocimiento de sus derechos.
Orgullosa, comentó que a unos días de la apertura de la oficina, atiende de tres a cinco casos por semana, relacionados con el maltrato físico, problemas de pago de pensión, conflicto entre parejas, "sufren porque nos les dan dinero y sus maridos toman mucho y las maltratan" comentó "Lucy".
Sin embargo, su trabajo no ha sido fácil, pues los llamados "usos y costumbres", mediante los cuales se permitía que los padres prácticamente vendieran a sus hijas, se ha realizado desde siempre, "no querían algunos hombres, pero ya con el tiempo poco a poco se han ido acercando, sobre todo que no busquen problemas".
Pero "Lucy" está decidida a seguir su lucha e imparte cursos y talleres sobre los derechos de la mujer, "es importante que se valoren ellas mismas, que pueden salir adelante y que hay muchas maneras para lograrlo".
A su vez, reconoció que han habido logros importantes. "Si es un avance para que se valoren ellas mismas, que sí valen mucho, sí pueden salir adelante, que son útiles pues, y todas las señoras, jóvenes, se fueron muy contentas", comentó.
La educación y el sueño de liberación también han sido motivación para las indígenas, tal es el caso de Rosa Ernestina Hernández Vázquez, de 22 años de edad, quien esta por terminar su educación media en la preparatoria del sistema abierto.
"La situación de la mujer ahora ya ha cambiado, antes no tenía uno la libertad de salir, de expresarse, de escoger a su pareja, ya escoge uno a su pareja, se hablan, se hacen novios, si dice la muchacha que si que vayan los muchachos a hablar con los papas", comentó la joven indígena.
Reconoció que la actitud de las madres, principalmente, ha cambiado y ahora las aconsejan que se casen, pero que tengan una edad promedio "pero que no se casen joven pues quiere evitar que se repita lo que sucedió con ella, a quien maltrataban".
Explicó que su madre tuvo que tomar la decisión de separarse de su esposo por los malos tratos, "tiene siete años de divorciada y lo dejó porque le pegaba, llegaba borracho, y la dejaba tirada en la puerta, salió huyendo, si no la mata".
Y agregó que la violencia intrafamiliar es tal, que frecuentemente se registran casos de homicidios, "hay casos de mujeres que han sido golpeadas hasta causarles la muerte, daño psicológico, moral, si no esta lista la comida, su ropa, es motivo para discutir, las pobres mujeres desde temprano tiene dejar listo todo antes de ir a trabajar". Pero "Rosita" también reconoce que la "Instancia de la Mujer" ha significado una mejora en el respeto de sus derechos, "es bueno que haya eso están contentas, se sienten más seguras, mas tranquilas, cualquier caso que tengan de maltrato a ellas, o a sus hijos saben a donde acudir.
Embajadores del mundo indígena
Papantla, Ver., (Rumbo de México).- A más de un año de espera, el tradicional rito de los Voladores de Papantla podría ser declarado a finales de 2009 Patrimonio Intangible de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aseguró Salomón Bazbaz, productor ejecutivo de la Cumbre Tajín.
El organizador del encuentro cultural y artístico, añadió que el expediente, promovido por asociaciones de voladores, organizaciones no gubernamentales, municipios de la región del Totonacapan, instituciones culturales del estado y de la fedeción, a nombre de México, ya pasó la mayor parte de los requerimientos de dicho organismo de la ONU.
Bazbaz subrayó que, si todo sale bien, en octubre, el rito totonaco, también conocido como la “Danza de los Pájaros”, podría convertirse en parte de la cultura de la humanidad.
“Estamos muy confiados en que esto así sea, porque los Voladores se lo merecen y definitivamente el ritual ha sido una ceremonia que se ha mantenido por siglos”, precisó la fuente.
“Han sido los embajadores del mundo indígena, no sólo de Papantla, sino de toda Latinoamérica, además nos respalda una escuela de niños voladores y confiamos en que esto se apruebe”, expresó.
Explicó que el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se reunirá entre los meses de mayo a septiembre, para discutir éste y otros asuntos, y entonces, podría ocurrir que la ceremonia de origen prehispánico recibiera la declaración.
“El expediente ya entro a la UNESCO y la ultima carta que nos enviaron es que ya lo revisaron; y nos mandaron un carta en donde sostendrán una junta a puerta cerrada en mayo de este año”, comentó.
“Posteriormente enviaran visores para constatar el trabajo que hemos hecho y que el plan de salvaguarda se ha realizado. Así, en septiembre se junta de nuevo dicho Comité y en octubre sabremos si los voladores serán nombrados patrimonio intangible de la humanidad”, detalló.
Dijo que de conseguirse la declaración, será un impulso para la región del norte de Veracruz, pues habría leyes, regulaciones y apoyos a nivel mundial y federal para mantener este ritual.
Abundó que “independientemente si se nombren o no, nosotros estamos trabajando en un plan de salvaguarda y en un plan de unión con los voladores. “Si no se logra hoy, se hará en el futuro”, apuntó.
Los Voladores de Papantla son indios Totonacos que efectúan el rito de voladores, acto tradicional de la civilización.
El organizador del encuentro cultural y artístico, añadió que el expediente, promovido por asociaciones de voladores, organizaciones no gubernamentales, municipios de la región del Totonacapan, instituciones culturales del estado y de la fedeción, a nombre de México, ya pasó la mayor parte de los requerimientos de dicho organismo de la ONU.
Bazbaz subrayó que, si todo sale bien, en octubre, el rito totonaco, también conocido como la “Danza de los Pájaros”, podría convertirse en parte de la cultura de la humanidad.
“Estamos muy confiados en que esto así sea, porque los Voladores se lo merecen y definitivamente el ritual ha sido una ceremonia que se ha mantenido por siglos”, precisó la fuente.
“Han sido los embajadores del mundo indígena, no sólo de Papantla, sino de toda Latinoamérica, además nos respalda una escuela de niños voladores y confiamos en que esto se apruebe”, expresó.
Explicó que el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se reunirá entre los meses de mayo a septiembre, para discutir éste y otros asuntos, y entonces, podría ocurrir que la ceremonia de origen prehispánico recibiera la declaración.
“El expediente ya entro a la UNESCO y la ultima carta que nos enviaron es que ya lo revisaron; y nos mandaron un carta en donde sostendrán una junta a puerta cerrada en mayo de este año”, comentó.
“Posteriormente enviaran visores para constatar el trabajo que hemos hecho y que el plan de salvaguarda se ha realizado. Así, en septiembre se junta de nuevo dicho Comité y en octubre sabremos si los voladores serán nombrados patrimonio intangible de la humanidad”, detalló.
Dijo que de conseguirse la declaración, será un impulso para la región del norte de Veracruz, pues habría leyes, regulaciones y apoyos a nivel mundial y federal para mantener este ritual.
Abundó que “independientemente si se nombren o no, nosotros estamos trabajando en un plan de salvaguarda y en un plan de unión con los voladores. “Si no se logra hoy, se hará en el futuro”, apuntó.
Los Voladores de Papantla son indios Totonacos que efectúan el rito de voladores, acto tradicional de la civilización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)