Por Bernardo Caamal Itzá
Ciudad de México, DF.- "La consolidación de nuestra democracia no se puede alcanzar sin la profunda democratización de los canales de información", resaltó Carlos Sotelo García, presidente de la Comisión de radio, televisión y cinematografía del senado en su ponencia presentada en el marco del III Congreso Nacional de Comunicación Indígena que se realiza el Palacio Legislativo de San Lázaro en la ciudad de México, evento que inició ayer 29 y que concluye hoy 30 de junio.
El senador, reconoció que los pueblos indígenas son portadores de una riqueza cultural a través del legado de nuestras civilizaciones antepasadas. Por esto, el papel de los medios es vital para la restauración de las comunidades, antes de buscar seguir incorporando a los pueblos indígenas en el proceso de globalización prevaleciente.
“Porque los medios de comunicación son el soporte material necesario para difundir el pensamiento o para comunicar o recibir información, debe concluirse que las libertades de expresión e información conllevan el derecho a crear los medios de comunicación indispensables para el ejercicio de estas libertades. Efectivamente, la Constitución en su Artículo 2 apartado B, inciso VI, contiene un mandato expreso para el Estado mexicano de establecer las condiciones a fin de que los pueblos y comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación”, remarcó el legislador.
Al puntualizar sobre el derecho social reconocido en el artículo 2º, apartado B, fracción VI de la Constitución Federal, que obliga a la Federación, los Estados y los Municipios, a establecer condiciones para que las comunidades y pueblos indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen, indudablemente que constriñe al Poder Legislativo federal a emitir las disposiciones normativas en las que atendiendo a la situación real de desventaja que tienen en nuestro país aquéllos, establezca las condiciones para garantizar su acceso efectivo a los medios de comunicación.
Sotelo García, aclaró que para cumplir con este derecho social, no basta con que en la ley se exprese que los indígenas pueden administrar medios de comunicación, sino que es necesario que desde la legislación se instrumenten políticas concretas para lograr que su situación de desigualdad se compense. También es necesario establecer mecanismos financieros viables para que los pueblos indios puedan adquirir sus propios medios de comunicación o la compra de espacios de expresión dentro de éstos, sin supeditar el ejercicio de ese derecho a la capacidad económica de las comunidades.
Indicó que en cuanto a los contenidos relacionados con ellos deben partir de la visión de los pueblos, abarcando su cultura, sus actividades económicas, su conocimiento de la medicina, de la ecología, la preservación del ambiente, sus lenguas, su identidad.
Destacando que los derechos sociales no son sólo normas programáticas, sino que al encontrarse garantizados en el texto de la Constitución, generan obligaciones efectivas para el Estado mexicano.
Ante ello, subrayó la necesidad de democratizar los sistemas de comunicación en México, dando plena participación en ellos a los grandes grupos sociales, especialmente a los pueblos indígenas.
Frente a la situación de injusticia histórica sobre las comunidades indígenas, es necesario construir otro pacto social, integrador de una nueva relación entre los pueblos indígenas, la sociedad y el Estado.
Una profunda reforma del Estado mexicano donde los pueblos indígenas sean sujetos de derecho público, con capacidades jurídicas plenas para crear y diseñar modelos de comunicación.
Es urgente reformar la "obsoleta" legislación en materia de radiodifusión en México para que se garantice el acceso de los pueblos y comunidades indígenas a la propiedad y operación de medios electrónicos y digitales que puedan operar en forma sustentable y autogestiva.
Sotelo García, aclaró que es apremiante legislar un marco jurídico que permita operar, administrar y difundir, a través de diferentes medios de comunicación propios y convencionales, contenidos de los pueblos indios que se consideren pertinentes y acordes a las necesidades y al contexto de cada comunidad. Lo que hace como impostergable, la apertura de los demás medios electrónicos de comunicación a nuestros pueblos originarios, generando espacios para proyectos de comunicación indígena, en los que sean los comunicadores indígenas quienes tengan la responsabilidad directa de diseñar y llevar a cabo sus proyectos.
Recalcó que es de interés instaurar los procedimientos operativos y expeditos para permitir la integración de los indígenas dentro de la actual estructura de canales de información nacionales.
El Congreso mexicano tiene la obligación impostergable de cubrir uno de los tantos adeudos con los pueblos indígenas, garantizarles el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.
Mencionó entonces, “se trata de una obligación de ejercicio a cargo del Poder Legislativo federal, cuya falta de cumplimiento deriva en una inadmisible omisión legislativa. La nueva legislación debe partir de establecer condiciones especiales y asequibles para los pueblos y comunidades indígenas que se encuentran en circunstancias notoriamente desiguales a las del resto de la población”.
Al respecto, puntualizó los objetivos generales de esta nueva legislación, como:
Garantizar y promover la diversidad cultural y el derecho de los pueblos indígenas a adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación, según lo establecido en el artículo 2 constitucional.
Garantizar el acceso a las telecomunicaciones y a las tecnologías de información y comunicación.
Promover en la sociedad nacional el conocimiento, valoración y respeto a la diversidad cultural de la nación mexicana a través de los medios de comunicación públicos y privados.
Garantizar el cumplimiento de acuerdos, tratados y convenios internacionales concernientes a la materia de comunicación indígena, suscritos por México.
Y en cuanto a sus objetivos específicos, una nueva legislación para que sea acorde con el espíritu de la Constitución, deberá:
Garantizar y promover el derecho pleno a informar y estar informados en las lenguas indígenas.
Garantizar y promover el acceso efectivo de los indígenas a los medios de comunicación radioeléctricos y satelitales.
Garantizar el acceso de individuos, comunidades y pueblos indígenas a las telecomunicaciones y el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Garantizar y promover la presencia de los pueblos indígenas, así como el uso de lenguas indígenas, en los medios electrónicos de comunicación privados y públicos.
Promover una cultura de respeto a la diversidad cultural que se contraponga a las actitudes discriminatorias vigentes en gran parte de la sociedad mexicana.
El senador de la republica, aclaró “tanto el Proyecto de Reforma Integral como el Proyecto de Reforma Parcial que hemos impulsado desde la Cámara de Senadores, se propone reconocer de manera absoluta la capacidad y personalidad jurídicas de pueblos y comunidades indígenas para adquirir, operar y administrar medios de comunicación. Asimismo, incorporar un procedimiento expedito y simplificado para el otorgamiento de frecuencias que considere las condiciones reales de marginación en las que y desde las que serán operadas las frecuencias.
Finalmente el legislador, remarcó que espera que los demás legisladores estén sensibles ante la situación que atraviesa los pueblos indígenas y la necesidad de que cuenten con sus propios medios de comunicación y que esto incida en su desarrollo como pueblo.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
30 jun 2010
Presentan Atlas Etnográfico de los Pueblos Indígenas de Puebla
Puebla, Pue., (e-Consulta).- La Secretaría de Cultura presentó este martes el Atlas Etnográfico de los Pueblos Indígenas del estado de Puebla, que recorre la orografía y la cultura de los poblanos.
La obra es una coedición del INAH y la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, será repartido en todas las bibliotecas públicas del estado para su consulta.
Aunque anteriormente se habían editado algunos atlas, éste recapitula la vida de los indígenas, su origen e historia, sus tradiciones, su aportación al arte y a la economía, así como la migración y la discriminación.
Puebla es uno de los estados con más diversidad étnica de México, junto con Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán; tiene asentamientos indígenas de popolocas, nahuas, totonacas, mixtecos, mazatecos, entre otros.
La publicación nos lleva de la mano a recorrer el estado de Puebla, descubriendo cosas y la realidad de esos pueblos, como el abandono social en el que viven.
Destaca la relación esencial entre las condiciones climáticas, de suelo y flora en el desarrollo de las comunidades en el estado, pone énfasis en su diversidad lingüística, en las zonas arqueológicas del estado, en la etnobotánica, la música y las artesanías.
Una parte importante del texto es la de artículos especiales, donde se abordan los ritos funerarios, la Puebla del Porfiriato, el chamanismo, el culto a los volcanes, las danzas, la música, el papel importante de la mujer, sus telares y bordados.
Estos pueblos son ancestrales y se niegan a desaparecer; podemos conocer su protagonismo indígena a lo largo de nuestra historia, la defensa de la patria, su participación revolucionaria y ya en tiempos modernos, su intervención en la economía y la globalización.
Fidencio Romero Tobón, delegado de la Comisión Estatal para los pueblos indígenas de Puebla, señaló que el Atlas es una investigación auténtica, en la que por ejemplo se destaca el apartado de los popolocas, que elaboraban la mejor cerámica de barro anaranjado, "aquí está la muestra del contenido del libro, está es una vasija de ese barro, que me encontré arando".
Reconoció que el texto es una importante herramienta de consulta, por lo que confesó haberle sacado copias para sus colaboradores: "Para poderlo leer con mi equipo de trabajo, siempre se incide en la planeación sobre estos pueblos, nos imaginamos lo que necesitan, pero no los tomamos en cuenta".
27 jun 2010
CNDH urge protección a indígenas
Ciudad de México, DF., (El Universal).- México requiere de mecanismos que permitan la atención y protección de cerca de 14 millones de indígenas que conforman uno de los grupos más vulnerables y menos atendidos en sus demandas, consideró la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El organismo explicó que es de vital importancia la defensa y el resguardo de los derechos humanos indígenas centrados en el respeto a su dignidad, su cultura y su lenguaje.
En un comunicado, la CNDH detalló que ha llevado a cabo 29 visitas a comunidades indígenas y realizado 87 actividades de capacitación en materia de protección y defensa de las garantías de esos grupos.
Además de que, agregó, ha impartido talleres, cursos y conferencias en varios estados de la República para "reconocer y reivindicar a las más de 300 comunidades indígenas, respetando su libertad y garantías".
Dijo que también ha otorgado "especial" atención a indígenas presos en los centros de reclusión del país a través del Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad Anticipada, donde ha analizado 682 casos y logrado la liberación anticipada de 119 indígenas.
En el último semestre, la CNDH, dijo, ha visitado 22 centros de reclusión en 10 entidades federativas y brindado asesoría jurídica a internos indígenas con el propósito de que obtengan alguno de los beneficios de libertad anticipada.
Explicó que los grupos étnicos que tiene mayor población recluida son: náhuatl, zapoteca, mixteca, tzotzil, maya, tzeltal, totonaca, otomí, tarahumara y mazateco.
"Acceder a la justicia ha sido unos de los factores en los cuales se han visto más perjudicados los pueblos indígenas ya que no se respeta su normativa jurídica", dijo.
Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Yucatán y el Distrito Federal, detalló la CNDH, son las entidades de la República que concentran mayor población indígena.
El organismo explicó que es de vital importancia la defensa y el resguardo de los derechos humanos indígenas centrados en el respeto a su dignidad, su cultura y su lenguaje.
En un comunicado, la CNDH detalló que ha llevado a cabo 29 visitas a comunidades indígenas y realizado 87 actividades de capacitación en materia de protección y defensa de las garantías de esos grupos.
Además de que, agregó, ha impartido talleres, cursos y conferencias en varios estados de la República para "reconocer y reivindicar a las más de 300 comunidades indígenas, respetando su libertad y garantías".
Dijo que también ha otorgado "especial" atención a indígenas presos en los centros de reclusión del país a través del Programa de Gestión de Asuntos sobre Beneficios de Libertad Anticipada, donde ha analizado 682 casos y logrado la liberación anticipada de 119 indígenas.
En el último semestre, la CNDH, dijo, ha visitado 22 centros de reclusión en 10 entidades federativas y brindado asesoría jurídica a internos indígenas con el propósito de que obtengan alguno de los beneficios de libertad anticipada.
Explicó que los grupos étnicos que tiene mayor población recluida son: náhuatl, zapoteca, mixteca, tzotzil, maya, tzeltal, totonaca, otomí, tarahumara y mazateco.
"Acceder a la justicia ha sido unos de los factores en los cuales se han visto más perjudicados los pueblos indígenas ya que no se respeta su normativa jurídica", dijo.
Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Yucatán y el Distrito Federal, detalló la CNDH, son las entidades de la República que concentran mayor población indígena.
Dos indígenas muertos deja un enfrentamiento a ocho días de las elección en Chiapas
San Cristóbal de las Casas, Chis., (EFE).- Dos indígenas han muerto y más de cincuenta han sido detenidos en un enfrentamiento violento por diferencias políticas entre grupos antagónicos en el estado mexicano de Chiapas, informaron fuentes de Protección Civil.
El suceso tuvo lugar en el municipio de Zinacantán, uno de las localidades del estado de Chiapas donde el próximo 4 de julio se celebran elecciones locales.
Los disturbios comenzaron en la comunidad de Nachig alrededor de las 11.00 hora local (16.00 GMT) tras un mitin del candidato a la alcaldía de ese poblado tzotzil Domingo Hernández Pérez, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Según testigos, al concluir el acto de campaña seguidores del PRD dispararon contra un grupo de simpatizantes rivales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se encontraban en la misma plaza del mitin.
Tras el tiroteo, el grupo de seguidores del PRD se atrincheró en una vivienda, en medio de la confusión y la tensión.
El altercado, además de los muertos y detenidos, se saldó con dos casas quemadas y más de veinte vehículos dañados, supuestamente por militantes del PRI enojados con sus adversarios.
Las dos personas fallecidas, identificados como los hermanos Martín y Juan Sánchez López, fueron trasladados por emergencias de San Cristóbal de Las Casas a un hospital.
Ambos murieron por arma de fuego, el primero en el lugar de los hechos y el segundo después de ser hospitalizado malherido.
Tras el enfrentamiento el gobierno de Chiapas desplazó a más de doscientos policías y tres helicópteros y más de medio centenar de personas fueron detenidas.
En el estado de Chiapas gobierna, con el apoyo del PRD, Jaime Sabines, sucesor de Pablo Salazar Mendiguchía, quien desbancó al PRI del gobierno que ejercieron durante décadas. En Chiapas el próximo 4 de julio serán elegidos 118 alcaldes y 40 diputados locales.
La jornada electoral de la semana que viene se completará con elecciones a alcaldes y congresos locales, así como a gobernadores en algún caso, en otros once estados mexicanos.
El suceso tuvo lugar en el municipio de Zinacantán, uno de las localidades del estado de Chiapas donde el próximo 4 de julio se celebran elecciones locales.
Los disturbios comenzaron en la comunidad de Nachig alrededor de las 11.00 hora local (16.00 GMT) tras un mitin del candidato a la alcaldía de ese poblado tzotzil Domingo Hernández Pérez, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Según testigos, al concluir el acto de campaña seguidores del PRD dispararon contra un grupo de simpatizantes rivales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se encontraban en la misma plaza del mitin.
Tras el tiroteo, el grupo de seguidores del PRD se atrincheró en una vivienda, en medio de la confusión y la tensión.
El altercado, además de los muertos y detenidos, se saldó con dos casas quemadas y más de veinte vehículos dañados, supuestamente por militantes del PRI enojados con sus adversarios.
Las dos personas fallecidas, identificados como los hermanos Martín y Juan Sánchez López, fueron trasladados por emergencias de San Cristóbal de Las Casas a un hospital.
Ambos murieron por arma de fuego, el primero en el lugar de los hechos y el segundo después de ser hospitalizado malherido.
Tras el enfrentamiento el gobierno de Chiapas desplazó a más de doscientos policías y tres helicópteros y más de medio centenar de personas fueron detenidas.
En el estado de Chiapas gobierna, con el apoyo del PRD, Jaime Sabines, sucesor de Pablo Salazar Mendiguchía, quien desbancó al PRI del gobierno que ejercieron durante décadas. En Chiapas el próximo 4 de julio serán elegidos 118 alcaldes y 40 diputados locales.
La jornada electoral de la semana que viene se completará con elecciones a alcaldes y congresos locales, así como a gobernadores en algún caso, en otros once estados mexicanos.
25 jun 2010
Atienden meteoros en costas del Caribe mexicano
Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal
Mérida, Yuc.- El Programa de Manejo de Desastres en el Sureste de México (PMR) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se reunió esta mañana con los asesores comunitarios de la Península de Yucatán, para analizar la situación de la ola tropical que se encuentra localizado en el oeste del mar Caribe y que en los próximos días podría convertirse en una depresión tropical durante su avance que tenga hacia el Golfo de México.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes hasta el momento, todos los modelos climáticos proyectan que este meteoro cruzará durante los próximos días la Península del Yucatán (México).
Durante este encuentro con los asesores, sobresalió el tema de que se esperan que los Comités de Protección Civil en cada uno de los municipios del sureste mexicano, estén alertas ante este fenómeno climático, y no bajen la guardia para implementar estrategias de coordinación con todas las instancias correspondientes, todo con la finalidad de proteger la seguridad de los ciudadanos.
Sobresalió que en el caso de Yucatán, donde en varios ayuntamientos habrá en los próximos días cambios en sus estructuras administrativas, se confía en que las autoridades locales salientes y entrantes no descuiden las tareas de prevención –con sus respectivos Comités de Protección Civil- antes de que arriben este tipo de meteoros.
Queda claro que aunque esta ola tropical está en su fase de evolución, es de interés que todos los productores agropecuarios, inicien con la fase de preparación, como poner a salvo sus colmenares, y los que tengan veletas para extraer agua, tengan pendiente bajar las aspas una vez que tengan información al respecto.
En cuanto a los ganaderos, vayan ubicando en los lugares elevados a sus animales; despejen las ramas secas o cualquier árbol que constituye peligro para sus viviendas; mientras que los Comités de Protección Civil supervisen los lugares de refugio y todo lo necesario para afrontar en caso de que llegue este fenómeno en tierras peninsulares.
Así mismo se instruyo a los asesores locales del PMR, para que estén coordinándose con los Comités de Protección Civil de sus localidades, y en su caso tengan a la mano los formatos para Evaluar los Daños (EDAN) que ocasione el meteoro, así como asesorar a las nuevas autoridades de los municipios donde prestan sus servicios.
Se planteó que en las localidades donde hay cablevisión, los de protección civil, soliciten su colaboración, en sus tareas de informar la situación local y que los Comités conozcan las funciones que tienen durante los momentos de contingencia.
Los asesores locales al intercambiar sus experiencias, destacaron en referencia al huracán “Dean”, y recordaron las formas en que se realizó la coordinación durante el intercambio de información, y se dijo cómo las radios indigenistas del sureste mexicano, como la XEPET “La Voz de los Mayas”, XENKA “La Voz del Gran Pueblo”, y XEXPUJ “La Voz de la Selva” que pertenecen al sistema de radiodifusoras culturales indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), al difundir en lengua maya este tipo de contingencia climática.
Mérida, Yuc.- El Programa de Manejo de Desastres en el Sureste de México (PMR) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se reunió esta mañana con los asesores comunitarios de la Península de Yucatán, para analizar la situación de la ola tropical que se encuentra localizado en el oeste del mar Caribe y que en los próximos días podría convertirse en una depresión tropical durante su avance que tenga hacia el Golfo de México.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes hasta el momento, todos los modelos climáticos proyectan que este meteoro cruzará durante los próximos días la Península del Yucatán (México).
Durante este encuentro con los asesores, sobresalió el tema de que se esperan que los Comités de Protección Civil en cada uno de los municipios del sureste mexicano, estén alertas ante este fenómeno climático, y no bajen la guardia para implementar estrategias de coordinación con todas las instancias correspondientes, todo con la finalidad de proteger la seguridad de los ciudadanos.
Sobresalió que en el caso de Yucatán, donde en varios ayuntamientos habrá en los próximos días cambios en sus estructuras administrativas, se confía en que las autoridades locales salientes y entrantes no descuiden las tareas de prevención –con sus respectivos Comités de Protección Civil- antes de que arriben este tipo de meteoros.
Queda claro que aunque esta ola tropical está en su fase de evolución, es de interés que todos los productores agropecuarios, inicien con la fase de preparación, como poner a salvo sus colmenares, y los que tengan veletas para extraer agua, tengan pendiente bajar las aspas una vez que tengan información al respecto.
En cuanto a los ganaderos, vayan ubicando en los lugares elevados a sus animales; despejen las ramas secas o cualquier árbol que constituye peligro para sus viviendas; mientras que los Comités de Protección Civil supervisen los lugares de refugio y todo lo necesario para afrontar en caso de que llegue este fenómeno en tierras peninsulares.
Así mismo se instruyo a los asesores locales del PMR, para que estén coordinándose con los Comités de Protección Civil de sus localidades, y en su caso tengan a la mano los formatos para Evaluar los Daños (EDAN) que ocasione el meteoro, así como asesorar a las nuevas autoridades de los municipios donde prestan sus servicios.
Se planteó que en las localidades donde hay cablevisión, los de protección civil, soliciten su colaboración, en sus tareas de informar la situación local y que los Comités conozcan las funciones que tienen durante los momentos de contingencia.
Los asesores locales al intercambiar sus experiencias, destacaron en referencia al huracán “Dean”, y recordaron las formas en que se realizó la coordinación durante el intercambio de información, y se dijo cómo las radios indigenistas del sureste mexicano, como la XEPET “La Voz de los Mayas”, XENKA “La Voz del Gran Pueblo”, y XEXPUJ “La Voz de la Selva” que pertenecen al sistema de radiodifusoras culturales indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), al difundir en lengua maya este tipo de contingencia climática.
Apoya SRA a los indígenas
Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- La Secretaría de la Reforma Agraria es aliada natural y por convicción de los indígenas y los apoya para que desarrollen proyectos productivos en sus comunidades, donde viven las familias más pobres del país, afirmó su titular Abelardo Escobar Prieto.
El funcionario aseguró que para contribuir al desarrollo social y económico de las etnias, esta dependencia destina 18 por ciento de los recursos de sus Programas de la Mujer en el Sector Agrario y Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, exclusivamente para proyectos productivos de grupos indígenas.
Agregó que para ese propósito, la SRA tiene apartados 227 millones de pesos, de los mil 500 millones del presupuesto total que ejercen los programas Fappa y Promusag.
Escobar Prieto se reunió con la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del estado de México, Florentina Salamanca Arellano, a quien explicó que las reglas de operación de dichos programas establecen la preferencia de apoyar proyectos ubicados en municipios o localidades con presencia indígena.
Señaló que los programas tienen una orientación estrictamente social y para contribuir a la superación de la pobreza, por lo que los recursos se canalizan preferentemente hacia los 125 municipios con menor índice de desarrollo humano. Se atiende la añeja deuda con los grupos indígenas y más vulnerables del país, agregó.
También manifestó que la lucha contra la pobreza en el campo no puede reducirse a la disyuntiva entre privatización de la tierra o migración, sino que se requiere de más creatividad y la búsqueda de nuevas opciones de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de las familias en el medio rural.
Exhortó a las organizaciones campesinas a mantener, dentro de un ambiente de respeto, el debate de las ideas y los señalamientos críticos que permitan instrumentar las acciones que contribuyan a que las familias de ejidos y comunidades se incorporen más rápidamente al desarrollo nacional.
Aseguró que la SRA está consciente de que hay mucha necesidad en el campo y dijo que los recursos con los que dispone no son suficientes para atender las más de 75 mil solicitudes que se presentaron vía Internet este año para acceder a los apoyos de Fappa y Promusag.
La diputada Salamanca Arellano acudió a la Secretaría para conocer el estado que guardan los proyectos productivos de grupos campesinos mazahuas que ella representa.
Agregó que para ese propósito, la SRA tiene apartados 227 millones de pesos, de los mil 500 millones del presupuesto total que ejercen los programas Fappa y Promusag.
Escobar Prieto se reunió con la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del estado de México, Florentina Salamanca Arellano, a quien explicó que las reglas de operación de dichos programas establecen la preferencia de apoyar proyectos ubicados en municipios o localidades con presencia indígena.
Señaló que los programas tienen una orientación estrictamente social y para contribuir a la superación de la pobreza, por lo que los recursos se canalizan preferentemente hacia los 125 municipios con menor índice de desarrollo humano. Se atiende la añeja deuda con los grupos indígenas y más vulnerables del país, agregó.
También manifestó que la lucha contra la pobreza en el campo no puede reducirse a la disyuntiva entre privatización de la tierra o migración, sino que se requiere de más creatividad y la búsqueda de nuevas opciones de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de las familias en el medio rural.
Exhortó a las organizaciones campesinas a mantener, dentro de un ambiente de respeto, el debate de las ideas y los señalamientos críticos que permitan instrumentar las acciones que contribuyan a que las familias de ejidos y comunidades se incorporen más rápidamente al desarrollo nacional.
Aseguró que la SRA está consciente de que hay mucha necesidad en el campo y dijo que los recursos con los que dispone no son suficientes para atender las más de 75 mil solicitudes que se presentaron vía Internet este año para acceder a los apoyos de Fappa y Promusag.
La diputada Salamanca Arellano acudió a la Secretaría para conocer el estado que guardan los proyectos productivos de grupos campesinos mazahuas que ella representa.
24 jun 2010
Indígenas, a merced de los secuestradores
Tijuana, BC., (El Mexicano).- Ahora las comunidades indígenas dedicados a negocios, son el blanco de los secuestros, en lo que va del año se han registrado 3 intentos, en el 2009 hubo tres casos y en el 2007 incluso los plagiarios asesinaron un comerciante de origen indígena al no reunir sus familiares el millón de pesos que pedían los captores.
Lourdes Ramírez, presidenta de la Mixteca, San Miguel el Grande, Oaxaca, SUU NI MA RII, en Baja California e integrante de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, denunció el terror en el que están viviendo actualmente más de 60 mil migrantes indígenas oaxaqueños ante la latente posibilidad de ser victimas de un secuestro.
La representante de los migrantes indígenas, incluso pidió el apoyo de las autoridades del Gobierno del Estado de Oaxaca ante la indiferencia de las instituciones de seguridad pública en Baja California.
“En este año han intentado secuestrar a compañeros indígenas comerciantes en tres ocasiones, donde llegan en camionetas, pero por fortuna se han logrado escapar los compañeros”, explicó Lourdes Ramírez.
Sin embargo en el año pasado no corrieron con la misma suerte, y los casos se dieron en la colonia Cañada Verde y Pedregal de Santa Julia, zonas donde las bandas de secuestradores al parecer han elegido para cometer sus plagios.
“En 2007 a un integrante del Bastión Miguelo en Tijuana de nombre Ramiro, lo secuestraron en la colonia Cañada Verde, a sus familiares les pidieron el rescate, ellos vendieron su casa, una calafia, eran comerciantes, solo pudieron juntar 500 mil pesos, no alcanzaron a reunir el millón de pesos que exigían los secuestradores quienes lo mataron”, narró Lourdes Ramírez.
Al ser victimas de estos delitos y al parecer ya de un nuevo blanco de los secuestradores, el terror y el miedo se ha apoderado de los migrantes indígenas oaxaqueños.
Ayer por la noche se había pensado que se había cometido un plagio en Valle Verde, pero finalmente se enteraron los líderes de las comunidades indígenas en Tijuana que fue una detención de uno de sus compañeros comerciantes, pues una camioneta Silverado sin placas lo detuvo con lujo de violencia.
Este comerciante fue detenido por las autoridades tras dar muerte a un delincuente que le había asaltado su negociación de paletas en repetidas ocasiones y ante la falta de justicia, indicaron, no tuvo más remedio que hacerse justicia por su propia mano.
Sin embargo es latente la serie de delitos desde asaltos, robos a autos, casa habitación, y secuestros de los que vienen siendo víctimas los indígenas migrantes.
22 jun 2010
Un muerto en un enfrentamiento entre indígenas de Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Méx., (EFE).- Un indígena muerto, cuatro heridos de bala y cinco contusionados es el saldo preliminar de un enfrentamiento entre indígenas tzeltales ocurrido en la comunidad El Pozo de San Juan Cancuc, en el estado mexicano de Chiapas, informaron diversas fuentes.
Los hechos ocurrieron cuando un grupo de simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) agredieron a tiros a un grupo antagónico que pretendía suspenderles los servicios de agua potable y energía eléctrica, según las fuentes.
En la comunidad, ubicada a dos horas de San Cristóbal de Las Casas, fiscales del gobierno del estado levantaron el cadáver de Sebastián Hernández Pérez, de 28 años, quién falleció de un disparo en la cabeza.
Fuentes del hospital al que fueron llevados los heridos de bala dijeron que el estado de salud de las víctimas es grave.
Los heridos fueron identificados como Antonio Sántiz Torres, de 48 años, quien recibió 4 tiros; Diego López Guzmán, de 28, dos impactos; Sebastián Guzmán Hernández, de 30, con un balazo en el cráneo, y Juan Santis López, de 38 años, herido de bala en el hombro.
En la comunidad fueron atendidos cinco personas de ambos grupos apedreadas y apaleadas.
Al lugar acudieron policías estatales, el fiscal de Justicia Indígena, Marcos Shilón Pérez, y el alcalde Cirio Vázquez Cruz.
Desde 1994, año en que se levantó en armas el EZLN en Chiapas, cientos de comunidades simpatizantes de los zapatistas se declararon en "rebeldía" al pago de servicios públicos y de impuestos.
Los hechos ocurrieron cuando un grupo de simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) agredieron a tiros a un grupo antagónico que pretendía suspenderles los servicios de agua potable y energía eléctrica, según las fuentes.
En la comunidad, ubicada a dos horas de San Cristóbal de Las Casas, fiscales del gobierno del estado levantaron el cadáver de Sebastián Hernández Pérez, de 28 años, quién falleció de un disparo en la cabeza.
Fuentes del hospital al que fueron llevados los heridos de bala dijeron que el estado de salud de las víctimas es grave.
Los heridos fueron identificados como Antonio Sántiz Torres, de 48 años, quien recibió 4 tiros; Diego López Guzmán, de 28, dos impactos; Sebastián Guzmán Hernández, de 30, con un balazo en el cráneo, y Juan Santis López, de 38 años, herido de bala en el hombro.
En la comunidad fueron atendidos cinco personas de ambos grupos apedreadas y apaleadas.
Al lugar acudieron policías estatales, el fiscal de Justicia Indígena, Marcos Shilón Pérez, y el alcalde Cirio Vázquez Cruz.
Desde 1994, año en que se levantó en armas el EZLN en Chiapas, cientos de comunidades simpatizantes de los zapatistas se declararon en "rebeldía" al pago de servicios públicos y de impuestos.
21 jun 2010
No más violencia, reclaman en Mixtepec
Por René López, corresponsal
San Juan Mixtepec, Oax.- Cuatro de los 35 retenidos de Buena Vista Yosoñama en San Juan Mixtepec, que este lunes cumplen 23 días de estar privados de su libertad, fueron llamados a asamblea, este sábado, donde declararon estar bien, pidieron su libertad y a su gente no actuar con violencia para su liberación, dijeron que aunque están incomunicados, cada ocho días reciben atención medica.
En su declaración, ante la asamblea de comuneros de San Juan Mixtepec y sin la presencia de autoridades tradicionales y agrarias, cuatro de los retenidos, exhortaron a su gente no utilizar la violencia para quererlos liberar, dijeron recibir sus comidas diarias y no recibir maltratos.
Eusebio José Reyes, representante de los comuneros, también retenido, declaró que no fue amenazado para decir lo hoy dicho y declaró que él se encuentra en la cárcel del centro de San Juan Mixtepec, el ya se siente mal de salud, su esposa está enferma, así también pidió salir comprometiéndose no pisar nunca más las tierras de San Juan Mixtepec, solo sembrará las tierras que tiene en su casa, además porque ya llegaron las lluvias.
Se dijo que no han cometido ningún delito y no buscan ningún conflicto, queremos paz, y el gobierno del estado debe estar consciente que ya pagamos con nuestra libertad nuestro daño cometido, también dijo que recibió medicina para la presión, además hemos recibido la palabra de Dios.
Esteban Ventura, pidió que considere a los jóvenes que no saben de este hecho, y que se les de la libertad lo más pronto posible para que regrese a clases. Dijo que poa ahora quiere ver a su esposa recién operada, que sean amables y lo dejen ver a su familia.
Argumentó que entre los 35 retenidos también hay recién llagados de estados Unidos, quienes desconocen este problema, mamas que enviaron a sus hijos al tequio en que fueron convocados por un líder desconocido de Antorcha Campesina, y de quien hasta el momento desconoce, añadió que “nosotros los grandes debemos dar el ejemplo de solución a este problema con buenas propuestas y no cerrándose”.
El agente de Yosoñama, Emiliano José Reyes, también retenido, pidió a su suplente que no vaya utilizar la violencia para liberarnos, porque a pesar de que fuimos engañados para ir a la reunión a San Juan Mixtepec y detenernos repentinamente, debemos ser tolerantes.
La autoridad de buena Vista Yosoñama, dijo no tener ninguna queja, no hay maltratos, solo que los demás son jóvenes que desconocen el porqué están retenidos, no conocen estos problemas de límites y me apena la situación en que me encuentro como autoridad, invito a la reflexión para llegar a un acuerdo pronto.
Pidió que San Juan Mixtepec, presente sus documentos para que podamos dar solución, porque dijo no tener conocimiento de la sentencia del tribunal agrario y medidas de los límites.
En su retención ha recibidos cuidados, y constantemente son rotados, desconociendo el nombre de los pueblos donde fue llevado, primero estuvo encerrado en dos cárceles diferentes y ahora por las características seguro que se encuentra en una casa, cada ocho días reciben atención médica, a veces los bajan al municipio a la revisión médica.
Desconoce el motivo de su retención, porque donde fueron retenidos en paso del águila, fueron llamados a un tequio general, por una persona que desconocen, además no han visto a sus demás compañeros porque no existe comunicación.
San Juan Mixtepec, Oax.- Cuatro de los 35 retenidos de Buena Vista Yosoñama en San Juan Mixtepec, que este lunes cumplen 23 días de estar privados de su libertad, fueron llamados a asamblea, este sábado, donde declararon estar bien, pidieron su libertad y a su gente no actuar con violencia para su liberación, dijeron que aunque están incomunicados, cada ocho días reciben atención medica.
En su declaración, ante la asamblea de comuneros de San Juan Mixtepec y sin la presencia de autoridades tradicionales y agrarias, cuatro de los retenidos, exhortaron a su gente no utilizar la violencia para quererlos liberar, dijeron recibir sus comidas diarias y no recibir maltratos.
Eusebio José Reyes, representante de los comuneros, también retenido, declaró que no fue amenazado para decir lo hoy dicho y declaró que él se encuentra en la cárcel del centro de San Juan Mixtepec, el ya se siente mal de salud, su esposa está enferma, así también pidió salir comprometiéndose no pisar nunca más las tierras de San Juan Mixtepec, solo sembrará las tierras que tiene en su casa, además porque ya llegaron las lluvias.
Se dijo que no han cometido ningún delito y no buscan ningún conflicto, queremos paz, y el gobierno del estado debe estar consciente que ya pagamos con nuestra libertad nuestro daño cometido, también dijo que recibió medicina para la presión, además hemos recibido la palabra de Dios.
Esteban Ventura, pidió que considere a los jóvenes que no saben de este hecho, y que se les de la libertad lo más pronto posible para que regrese a clases. Dijo que poa ahora quiere ver a su esposa recién operada, que sean amables y lo dejen ver a su familia.
Argumentó que entre los 35 retenidos también hay recién llagados de estados Unidos, quienes desconocen este problema, mamas que enviaron a sus hijos al tequio en que fueron convocados por un líder desconocido de Antorcha Campesina, y de quien hasta el momento desconoce, añadió que “nosotros los grandes debemos dar el ejemplo de solución a este problema con buenas propuestas y no cerrándose”.
El agente de Yosoñama, Emiliano José Reyes, también retenido, pidió a su suplente que no vaya utilizar la violencia para liberarnos, porque a pesar de que fuimos engañados para ir a la reunión a San Juan Mixtepec y detenernos repentinamente, debemos ser tolerantes.
La autoridad de buena Vista Yosoñama, dijo no tener ninguna queja, no hay maltratos, solo que los demás son jóvenes que desconocen el porqué están retenidos, no conocen estos problemas de límites y me apena la situación en que me encuentro como autoridad, invito a la reflexión para llegar a un acuerdo pronto.
Pidió que San Juan Mixtepec, presente sus documentos para que podamos dar solución, porque dijo no tener conocimiento de la sentencia del tribunal agrario y medidas de los límites.
En su retención ha recibidos cuidados, y constantemente son rotados, desconociendo el nombre de los pueblos donde fue llevado, primero estuvo encerrado en dos cárceles diferentes y ahora por las características seguro que se encuentra en una casa, cada ocho días reciben atención médica, a veces los bajan al municipio a la revisión médica.
Desconoce el motivo de su retención, porque donde fueron retenidos en paso del águila, fueron llamados a un tequio general, por una persona que desconocen, además no han visto a sus demás compañeros porque no existe comunicación.
Abren primer centro de acopio de pilas usadas en Tlaxiaco
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En esta ciudad abrieron el primer centro de acopio de pilas usadas e inician campaña para su recolección con la finalidad de evitar la contaminación al agua, a los seres humanos y al medio ambiente, denominado, “ponte las pilas”
Tlaxiaco, Oax.- En esta ciudad abrieron el primer centro de acopio de pilas usadas e inician campaña para su recolección con la finalidad de evitar la contaminación al agua, a los seres humanos y al medio ambiente, denominado, “ponte las pilas”
La campaña inició con la participación de niñas y niños que estudian en la escuela primaria, José Vasconcelos del cuarto grado grupo “B” del barrio de San Sebastián, quienes desde las primeros días de esta semana conocieron primeramente los daños que hace una pila al medio ambiente y en general de la basura no clasificada, conocimientos que impartió el payaso ecologista, pon-pin, ahora caracterizado de el “Pilón”
Así algunas niñas como, Betel Miguel Cuevas, Ludivina López Bautista, Alelí José Ventura y Jorge Pablo Jiménez, en entrevista anunciaron que la campaña inicia en la ciudad de Tlaxiaco con la implementación del primer centro de acopio, donde todos los ciudadanos de la región Mixteca pueden sin ningún costo ir a dejar su pila, las que muchas de las veces tienen tiradas en el bote de basura, el patio o en algún otro lugar.
Coincidieron, que en cualquier caso, tanto las pilas de botón como las normales, una vez gastadas, debemos llevarlas a los contenedores especiales para ellas, y no a la basura de casa, por ello este centro de acopio, el primero en la región, abre sus puertas para que todos empecemos por la limpieza para el cuidado del medio ambiente, ya que todas a excepción de alguna tienen un grave inconveniente, entre muchas sustancias, contienen mercurio en su interior, que es una sustancia muy contaminante, entre otras.
Recalcaron nuestra intervención por ahora es para el cuidado del medio ambiente a fin de que las nuevas generaciones tengan sus espacios dignos para la vida, contemos por lo menos de aire puro.
Pon-pin, el payaso ecologista, dio a conocer que unidos al club del pilón, se ha logrado en Oaxaca la fundación de varios centros de acopio de pilas usadas, solamente porque pretendemos la buena salud de los seres vivos y de la ecología, ahora en Tlaxiaco, después de tocar varias puertas, fuimos escuchados y de una manera interactiva, los niños ya han estado participando y con ello ya se les enseñado cuales son los cuidados que hay que tener con las pilas usadas.
A la actividad se han integrado instituciones de Salud, como el hospital rural de la ciudad de Tlaxiaco, el Instituto de Educación Pública del estado de Oaxaca y niños de esta primaria.
Olga Robles Maldonado, maestra de grupo, añadió que los niños ya han entregado sus pilas con mucho cuidado envueltas en papel o una bolsita a fin de evitar contacto con ellas, las que están siendo depositadas en el centro de acopio de la escuela, José Vasconcelos, las que finalmente serán recogidas para su tratamiento especial.
20 jun 2010
Sobrevive Amoltepec a la violencia de sus alrededores
Por Fernando Santiago Santos, corresponsal
Santiago Amoltepec, Oax.- El Estado contempla al municipio de Santiago Amoltepec, como uno de los municipios de menor índice de desarrollo humano en la Entidad, más sin embargo, lejos de los enfrentamientos con sus comunidades vecinas, la paz se hace partícipe temporalmente. Es en este lapso de tranquilidad en el que observamos de manera amena el progreso que éste municipio está teniendo, aunque de manera no tan consecuente.
La Infraestructura del municipio está experimentando un notable cambio, dado como ejemplo, se está construyendo la estructura de lo que será el auditorio municipal, a unos meses de trabajo sobre esta estructura, los habitantes esperan impacientes su culminación.
Frente al mismo se habilita el área del mercado municipal- la pavimentación de los accesos principales del tianguis ha favorecido a los comerciantes locales y foráneos establecerse cómodamente; el cemento ha cubierto las superficies de tierra y compactado al polvo, reducido el estancamiento del lodo que durante ésta época de lluvias ocasionaba innumerables inconvenientes.
Este logro ha beneficiado el tránsito de la ciudadanía, la instalación de los puestos de los comerciantes y el acceso a los vehículos que transitan en la localidad, la pavimentación comprende el área centro del municipio y su acceso principal al Palacio Municipal.
En materia educativa, los jóvenes del nivel medio superior se benefician con la instalación de un Centro Comunitario de Aprendizaje instalado en la planta alta del Palacio Municipal, Centro que brinda el servicio de la Herramienta Internet a la población en general.
Es la población Estudiantil la más demanda por este servicio, jóvenes bachilleres invaden los locales diariamente aunque existen más de 9 equipos son insuficientes para cubrir la demanda. Los jóvenes de Amoltepec ya tienen acceso a la tecnología, investigan sus tareas escolares en la red, y, están adquiriendo conocimientos en el manejo de las computadoras.
El progreso de un municipio catalogado como uno de los de menor índice de desarrollo humano, está teniendo avances en su infraestructura, la tranquilidad momentánea permite darse cuenta de ello, aunque muchas de las veces los conflictos y enfrentamientos con las comunidades vecinas retrasan su evolución.
Santiago Amoltepec, Oax.- El Estado contempla al municipio de Santiago Amoltepec, como uno de los municipios de menor índice de desarrollo humano en la Entidad, más sin embargo, lejos de los enfrentamientos con sus comunidades vecinas, la paz se hace partícipe temporalmente. Es en este lapso de tranquilidad en el que observamos de manera amena el progreso que éste municipio está teniendo, aunque de manera no tan consecuente.
La Infraestructura del municipio está experimentando un notable cambio, dado como ejemplo, se está construyendo la estructura de lo que será el auditorio municipal, a unos meses de trabajo sobre esta estructura, los habitantes esperan impacientes su culminación.
Frente al mismo se habilita el área del mercado municipal- la pavimentación de los accesos principales del tianguis ha favorecido a los comerciantes locales y foráneos establecerse cómodamente; el cemento ha cubierto las superficies de tierra y compactado al polvo, reducido el estancamiento del lodo que durante ésta época de lluvias ocasionaba innumerables inconvenientes.
Este logro ha beneficiado el tránsito de la ciudadanía, la instalación de los puestos de los comerciantes y el acceso a los vehículos que transitan en la localidad, la pavimentación comprende el área centro del municipio y su acceso principal al Palacio Municipal.
En materia educativa, los jóvenes del nivel medio superior se benefician con la instalación de un Centro Comunitario de Aprendizaje instalado en la planta alta del Palacio Municipal, Centro que brinda el servicio de la Herramienta Internet a la población en general.
Es la población Estudiantil la más demanda por este servicio, jóvenes bachilleres invaden los locales diariamente aunque existen más de 9 equipos son insuficientes para cubrir la demanda. Los jóvenes de Amoltepec ya tienen acceso a la tecnología, investigan sus tareas escolares en la red, y, están adquiriendo conocimientos en el manejo de las computadoras.
El progreso de un municipio catalogado como uno de los de menor índice de desarrollo humano, está teniendo avances en su infraestructura, la tranquilidad momentánea permite darse cuenta de ello, aunque muchas de las veces los conflictos y enfrentamientos con las comunidades vecinas retrasan su evolución.
En Texcoco, cada vez más indígenas en las calles
Texcoco, Méx. (Texcoco Mass Media).- En México, son 62 lenguas indígenas, de ese número el 10% se concentra en el Estado de México se tiene calculado que 3 de cada 100 personas de 5 años y más, hablan lengua indígena y 1 de ellas no habla español; la población se divide en mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca, tlahuica y lenguas mixtecas, distribuidos por todo el Estado.
Dentro de la zona oriente del Estado y conurbada a la Cd. de México (donde se localiza Texcoco), se tienen contabilizados 10 municipios que tienen población náhuatl, preservando aún su identidad.
El CEDIPIEM (Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México), considera varias características para catalogar el nivel de vida de cada uno de las comunidades indígenas, donde se les clasifica como población de: muy alta marginación, alta marginación, media marginación, baja marginación y muy baja marginación, en esta última se encuentra Texcoco.
El Municipio ha crecido en población, mucha gente de las comunidades considera venir a la Cabecera Municipal, para encontrar mejores condiciones de vida, sólo que –como suele suceder-, se encuentran con la realidad, de una ciudad donde las oportunidades se cierran y no existen medios de subsistencia suficientes.
Se tiene una población de aproximadamente 5 mil indígenas y una de sus características, es precisamente que están asentados en las zonas rurales, algunos dedicados al campo o a criar algunos animales de corral, ya sea para autoconsumo o para la venta, pero otras personas emigran hacia la ciudad, para obtener más ingresos.
Ante este tipo de situación, al caminar por las calles céntricas de la ciudad, se encuentra casi en cada esquina o calle, una mujer con sus hijos a un lado jugando con cualquier cosa que encuentren tirada en la acera o que algunas personas les regalen, descalzos y sucios, cubiertas con un rebozo para protegerse del sol y sentadas sobre un cartón, su instrumento de trabajo: una vasija de plástico; donde piden a las personas “una moneda por favor” o “ayúdeme por favor”, “una caridad”, palabras que probablemente son las únicas que saben hablar en español.
Los hombres salen por las calles, con sus trajes de manta, sombrero, a veces descalzos o con huaraches, pero con unos papelitos que ofrecen a quien pase, que traen escrito que apoyen a los indígenas campesinos de la Sierra de Puebla; algunos solamente caminando por las calles, parándose en alguna esquina y poniendo su sombrero para que les den una moneda.
Al final del día, es común observar que los padres se reúnen para irse a casa, al preguntarles sobre su origen y donde viven, entienden algunas palabras, pero se muestran reacios a contestar, son muy reservados, incluso, prefieren darse la vuelta e irse.
Para los vecinos y negocios es a veces molesto “yo no digo que está mal, pero creo tiene podrían tener otra forma de ganar dinero, algunos se ven bien jóvenes, a mí no me estorban, pero creo que a la gente que pasa sí,” menciona una de las locatarias de una plaza localizada en Juárez Sur.
Otra señora asevera “se pone en la entrada de mi casa, porque hay un escalón y ahí se sientan, pero los niños andan ahí moviéndose de un lado a otro maltratando las cosas, su mamá no les dice nada, además, comen y dejan su basura, e incluso una vez uno de los niños hizo sus necesidades justo enfrentito de mi puerta, yo inmediato le dije a la señora, no sé si me entendió, pero si le dijo algunas cosas a su hijo en su lengua y le pegó, yo hasta le saque una cubeta con agua y jabón, la escoba y todo, y no me lo aceptó, me vio feo y prefirió agarrar un trapo que traía para limpiar la entrada, yo quede impresionada”.
Este último ejemplo, podría ser una muestra de algunas medidas de autoprotección que usan las personas indígenas, ante lo que ha sido un problema mucho más profundo y ancestral, sentir la discriminación, la falta de oportunidades, el rechazo social, repudiar lo que alguna vez fuimos y el conecte con el pasado, querer ser más “modernos” y dejar completamente de lado esos usos y costumbres, son aspectos que preocupan y que no sólo dependerían de las acciones del gobierno, sino también de la población que se refiere a ellos como “inditos” o “marías”, que no piensan en su situación y circunstancias que les rodean.
En el caso de Texcoco, el Gobierno Municipal, implementó desde el mes de febrero en Santa Catarina del Monte, el programa “Apadrina un Niño Indígena”, donde se comprometió a dar despensas a niños de esa comunidad; una pequeña acción, que hará que al menos, para algunas familias sus circunstancias cambien, mientras, se deben buscar otras formas más efectivas para lograr un cambio de mayor magnitud y llegando a más gente del Municipio que lo necesite.
Prestará BM 220 mdd a México para escuelas
Ciudad de México, DF., (El Universal).- El Banco Mundial aprobó un préstamo para México por 220 millones de dólares para la segunda fase del Programa de Escuelas de Calidad (PEC), para mejorar el nivel educativo en planteles marginados y en la población indígena.
El organismos internacional informó que el proyecto contempla: becas para escuelas; supervisión y monitoreo y desarrollo de política y evaluación.
Con el préstamo se busca un incremento de 25% en el número de escuelas que participan en el PEC; aumento de 6% en el número de padres de familia que participan en el diseño de planes escolares.
Además de un incremento de 10% de las escuelas que participan en el PEC en zonas marginadas y una alza de 8% en planteles con población indígena.
"Estamos convencidos que la calidad y mayor relevancia del sistema educativo es un valor añadido a la economía del país, que tiene todo para explotar su conocimiento y especialización y ser competitiva en el nuevo entorno económico global", dijo Gloria Grandolini, Directora del Banco Mundial para México y Colombia.
El organismos internacional informó que el proyecto contempla: becas para escuelas; supervisión y monitoreo y desarrollo de política y evaluación.
Con el préstamo se busca un incremento de 25% en el número de escuelas que participan en el PEC; aumento de 6% en el número de padres de familia que participan en el diseño de planes escolares.
Además de un incremento de 10% de las escuelas que participan en el PEC en zonas marginadas y una alza de 8% en planteles con población indígena.
"Estamos convencidos que la calidad y mayor relevancia del sistema educativo es un valor añadido a la economía del país, que tiene todo para explotar su conocimiento y especialización y ser competitiva en el nuevo entorno económico global", dijo Gloria Grandolini, Directora del Banco Mundial para México y Colombia.
La XXV Ruta Quetzal se sumerge en Papantla en la cultura totonaca
Papantla, Ver., (Europapress).- Los expedicionarios de la XXV Ruta Quetzal BBVA se sumergieron este viernes en la cultura indígena totonaca, natural de la zona mexicana de Veracruz (sureste), mediante la participación en una serie de talleres etnográficos variados en el municipio de Papantla y mediante los cuales los jóvenes pudieron acercarse a tradiciones prehispánicas y participar en alguna de ellas de primera mano.
Pese al cansancio acumulado por las doce horas de avión y el montaje de su primer campamento en suelo mexicano, los jóvenes de entre 16 y 17 años que se han sumado este año a la aventura de la Ruta Quetzal tuvieron hoy su primer contacto con la etnografia local. Bajo un calor y una humedad sofocantes, las decenas de jóvenes escucharon, vieron e incluso tocaron de primera mano algunos de los principales ritos totonacos.
Papantla, que tiene como uno de sus cultivos históricos la vainilla - base de narraciones y mitos y sustento económico--, se ubica en una zona de profunda tradición cultural y dominada por etnias de filiación totonaca.
Internacionalmente reconocible es su palo volador, una danza aérea en la que cuatro personas, colgadas de forma invertida invocan a los cuatro elementos del universo (fuego, aire, tierra y sol), al tiempo que observan los cuatro puntos cardinales. El objetivo, según explicó Narciso Hernández, responsable del ritual, es invocar aspectos como la abundancia, la vida o el equilibrio.
Del palo original de madera, de 18 metros de altura para favorecer que cada uno de los participantes dé 13 vueltas antes de tocar el suelo --suman un total de 52 vueltas, tantas como semanas tiene el calendario maya--, se ha pasado a otro de 30 metros y más robusto, pero sin que cambie por ello el significado del rito. Así, cinco personas trepan a lo más alto y una de ellas, imitando el sonido del quetzal, pide permiso a los dioses para que, acto seguido, las cuatro restantes se vayan descolgando progresivamente mientras giran sobre un mismo eje.
Uno de los participantes en este particular vuelo, Octavio, de 17 años, dijo sentir "orgullo" por formar parte de esta espiritual ceremonia, en la que empiezan a involucrarse desde muy pequeños. "Mucha gente quiere ser volador, pero no todos lo logran", asevero Narciso Hernández, quien destacó la preparación espiritual que implica esta exhibición.
La Ceremonia Ritual de los Voladores fue declarada en el año 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), algo que, según Hernández, "abre nuevas puertas" de difusión.
Tras esta intensa ceremonia, los jóvenes, repartidos por grupos, tomaron parte en distintos talleres etnográficos como idioma tutunaca, trabajo de algodón, barro, papel picado, decoración con palmas o pinturas,entre otros. Todo con un denominador común, "el respeto a la Madre Tierra", como subrayó Beatriz Leal, responsable de una de las actividades. Según aseguró, el totonaca recupera culturas ancestrales en las que "había un diálogo cercano con la naturaleza", algo a su juicio perdido en el contexto actual.
UNA EXPERIENCIA
En la expedición toman parte 270 'ruteros' de un total de 53 países. Para llegar hasta donde ahora están, han tenido que pasar una primera criba mediante la presentación de un trabajo de temática libre, en esta ocasión relacionada con México y la cultura maya o con cualquier otro de los aspctos del extenso viaje, que vivirá etapas en España y Portugal. Asi, por ejemplo, Carlos, de Álcalá de Henares, presentó una canción original inspirada en el Grito de Dolores con el que se inicia la guerra de la Independencia de México.
El objetivo común de todos estos aventureros es vivir una experiencia única y, como reconocieron Carlos y también María, procedente de Madrid, "conocer gente". "Pasártelo bien", fue otro de los argumentos expresado por Marta, natural de Pontevedra, y a quien un diario de viaje del Camino de Santiago, lugar por el que también pasará la ruta cuando recale en España, le ha servido de billete a más de un mes de experiencias.
Pese al cansancio acumulado por las doce horas de avión y el montaje de su primer campamento en suelo mexicano, los jóvenes de entre 16 y 17 años que se han sumado este año a la aventura de la Ruta Quetzal tuvieron hoy su primer contacto con la etnografia local. Bajo un calor y una humedad sofocantes, las decenas de jóvenes escucharon, vieron e incluso tocaron de primera mano algunos de los principales ritos totonacos.
Papantla, que tiene como uno de sus cultivos históricos la vainilla - base de narraciones y mitos y sustento económico--, se ubica en una zona de profunda tradición cultural y dominada por etnias de filiación totonaca.
Internacionalmente reconocible es su palo volador, una danza aérea en la que cuatro personas, colgadas de forma invertida invocan a los cuatro elementos del universo (fuego, aire, tierra y sol), al tiempo que observan los cuatro puntos cardinales. El objetivo, según explicó Narciso Hernández, responsable del ritual, es invocar aspectos como la abundancia, la vida o el equilibrio.
Del palo original de madera, de 18 metros de altura para favorecer que cada uno de los participantes dé 13 vueltas antes de tocar el suelo --suman un total de 52 vueltas, tantas como semanas tiene el calendario maya--, se ha pasado a otro de 30 metros y más robusto, pero sin que cambie por ello el significado del rito. Así, cinco personas trepan a lo más alto y una de ellas, imitando el sonido del quetzal, pide permiso a los dioses para que, acto seguido, las cuatro restantes se vayan descolgando progresivamente mientras giran sobre un mismo eje.
Uno de los participantes en este particular vuelo, Octavio, de 17 años, dijo sentir "orgullo" por formar parte de esta espiritual ceremonia, en la que empiezan a involucrarse desde muy pequeños. "Mucha gente quiere ser volador, pero no todos lo logran", asevero Narciso Hernández, quien destacó la preparación espiritual que implica esta exhibición.
La Ceremonia Ritual de los Voladores fue declarada en el año 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), algo que, según Hernández, "abre nuevas puertas" de difusión.
Tras esta intensa ceremonia, los jóvenes, repartidos por grupos, tomaron parte en distintos talleres etnográficos como idioma tutunaca, trabajo de algodón, barro, papel picado, decoración con palmas o pinturas,entre otros. Todo con un denominador común, "el respeto a la Madre Tierra", como subrayó Beatriz Leal, responsable de una de las actividades. Según aseguró, el totonaca recupera culturas ancestrales en las que "había un diálogo cercano con la naturaleza", algo a su juicio perdido en el contexto actual.
En la expedición toman parte 270 'ruteros' de un total de 53 países. Para llegar hasta donde ahora están, han tenido que pasar una primera criba mediante la presentación de un trabajo de temática libre, en esta ocasión relacionada con México y la cultura maya o con cualquier otro de los aspctos del extenso viaje, que vivirá etapas en España y Portugal. Asi, por ejemplo, Carlos, de Álcalá de Henares, presentó una canción original inspirada en el Grito de Dolores con el que se inicia la guerra de la Independencia de México.
El objetivo común de todos estos aventureros es vivir una experiencia única y, como reconocieron Carlos y también María, procedente de Madrid, "conocer gente". "Pasártelo bien", fue otro de los argumentos expresado por Marta, natural de Pontevedra, y a quien un diario de viaje del Camino de Santiago, lugar por el que también pasará la ruta cuando recale en España, le ha servido de billete a más de un mes de experiencias.
18 jun 2010
En riesgo de extinción unas 36 variantes de lenguas indígenas en México
Ciudad de México, DF., (EFE).- De las 364 variantes lingüísticas indígenas que existen en México, el diez por ciento está en riesgo de desaparecer debido a la discriminación que sufren los miembros de estas comunidades, según fuentes oficiales.
El director general adjunto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Fabricio Gaxiola, explicó en entrevista con Efe que las 364 variantes lingüísticas mencionadas derivan de las 68 lenguas indígenas nacionales que fueron catalogadas como tales en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008.
De acuerdo con estudios respaldados en textos escritos por frailes, cronistas y viajeros, en el territorio de México antes de la conquista española (1519-1521) existieron alrededor de 200 lenguas, y desde la época colonial hasta nuestros días habrían desaparecido unas 141 lenguas, calificadas por los expertos como agrupaciones lingüísticas.
El término de agrupaciones lingüísticas fue establecido en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales del INALI como el conjunto de variantes del lenguaje que hablan los grupos étnicos en el país.
Algunos ejemplos de dichas agrupaciones lingüísticas extintas son el potlapigu, guazapar, mocorito, ocoroni, acaxee, sayulteco, zacateca, ure, himeri, vigitega, chinarra, zuaque, sabaibo, cocoa, tecuexe y ahome.
Gaxiola aseguró que la "la discriminación" es el motivo principal de la extinción de estas lenguas y añadió que lo más grave es que los propios discriminados aceptan esta situación, "pues ni a los niños les interesa aprender su propia lengua porque saben que cuando vayan a la escuela o a una simple tienda los van a reprimir".
Explicó que, según estudios oficiales, algunas de esas lenguas solo las conservan ancianos mientras que sus hijos apenas las entienden pero no las hablan, en tanto que los nietos ya "ni entienden ni hablan".
Gaxiola atribuye este fenómeno al hecho de que las generaciones de padres hablantes sufrieron en su momento discriminación y que por lo mismo no quieren transmitir a sus hijos la lengua para que ellos no sufran.
"Es su mecanismo de defensa, pues la misma pérdida de uso práctico en los contextos sociales los ha alejado de sus raíces lingüísticas casi por completo y si no hacemos algo para solucionar este problema cada 40 años podrá morir una lengua", indicó.
Según el último censo de Población y de Vivienda del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), realizado hace cinco años, 104 variantes lingüísticas cuentan con menos de 1.000 hablantes.
Como ejemplo está el que de entre las 16 variantes lingüísticas del maya, solo 6 personas hablan el awakateko, 10 el ixil nebajeño, 24 el kaqchikel, 25 el k'iche occidental, 45 el ixil chajuleño y 49 el teko.
Pero el caso más dramático es -según registros del INALI- el de la lengua "ayapaneca", originaria del estado de Tabasco, ya que solo quedan dos hablantes que no viven en el mismo poblado, es decir prácticamente no hablan entre ellos.
"Es necesario que las personas entiendan que la única manera de transmitir verdaderamente una cultura y su sentir es mediante la lengua, por lo que es necesario grabarse con fuego que si no nos aferramos a nuestra identidad desaparecemos", enfatizó Gaxiola.
Actualmente, se llevan a cabo en México esfuerzos comunitarios encaminados al cambio de actitud en la población nacional respecto a sus orígenes, lenguas, hablantes y prácticas socioculturales y al reconocimiento del patrimonio cultural intangible de la nación.
También hay campañas de sensibilización de la población para conservar las lenguas indígenas así como una propuesta para una completa catalogación académica respecto a su diversidad lingüística.
"La correcta aplicación de la justicia, el acceso a la salud y a la educación de los pueblos indígenas deriva del conocimiento preciso del lenguaje, y sin la correcta comprensión no hay manera alguna de lograr el entendimiento", afirmó Gaxiola.
El director general adjunto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Fabricio Gaxiola, explicó en entrevista con Efe que las 364 variantes lingüísticas mencionadas derivan de las 68 lenguas indígenas nacionales que fueron catalogadas como tales en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008.
De acuerdo con estudios respaldados en textos escritos por frailes, cronistas y viajeros, en el territorio de México antes de la conquista española (1519-1521) existieron alrededor de 200 lenguas, y desde la época colonial hasta nuestros días habrían desaparecido unas 141 lenguas, calificadas por los expertos como agrupaciones lingüísticas.
El término de agrupaciones lingüísticas fue establecido en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales del INALI como el conjunto de variantes del lenguaje que hablan los grupos étnicos en el país.
Algunos ejemplos de dichas agrupaciones lingüísticas extintas son el potlapigu, guazapar, mocorito, ocoroni, acaxee, sayulteco, zacateca, ure, himeri, vigitega, chinarra, zuaque, sabaibo, cocoa, tecuexe y ahome.
Gaxiola aseguró que la "la discriminación" es el motivo principal de la extinción de estas lenguas y añadió que lo más grave es que los propios discriminados aceptan esta situación, "pues ni a los niños les interesa aprender su propia lengua porque saben que cuando vayan a la escuela o a una simple tienda los van a reprimir".
Explicó que, según estudios oficiales, algunas de esas lenguas solo las conservan ancianos mientras que sus hijos apenas las entienden pero no las hablan, en tanto que los nietos ya "ni entienden ni hablan".
Gaxiola atribuye este fenómeno al hecho de que las generaciones de padres hablantes sufrieron en su momento discriminación y que por lo mismo no quieren transmitir a sus hijos la lengua para que ellos no sufran.
"Es su mecanismo de defensa, pues la misma pérdida de uso práctico en los contextos sociales los ha alejado de sus raíces lingüísticas casi por completo y si no hacemos algo para solucionar este problema cada 40 años podrá morir una lengua", indicó.
Según el último censo de Población y de Vivienda del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), realizado hace cinco años, 104 variantes lingüísticas cuentan con menos de 1.000 hablantes.
Como ejemplo está el que de entre las 16 variantes lingüísticas del maya, solo 6 personas hablan el awakateko, 10 el ixil nebajeño, 24 el kaqchikel, 25 el k'iche occidental, 45 el ixil chajuleño y 49 el teko.
Pero el caso más dramático es -según registros del INALI- el de la lengua "ayapaneca", originaria del estado de Tabasco, ya que solo quedan dos hablantes que no viven en el mismo poblado, es decir prácticamente no hablan entre ellos.
"Es necesario que las personas entiendan que la única manera de transmitir verdaderamente una cultura y su sentir es mediante la lengua, por lo que es necesario grabarse con fuego que si no nos aferramos a nuestra identidad desaparecemos", enfatizó Gaxiola.
Actualmente, se llevan a cabo en México esfuerzos comunitarios encaminados al cambio de actitud en la población nacional respecto a sus orígenes, lenguas, hablantes y prácticas socioculturales y al reconocimiento del patrimonio cultural intangible de la nación.
También hay campañas de sensibilización de la población para conservar las lenguas indígenas así como una propuesta para una completa catalogación académica respecto a su diversidad lingüística.
"La correcta aplicación de la justicia, el acceso a la salud y a la educación de los pueblos indígenas deriva del conocimiento preciso del lenguaje, y sin la correcta comprensión no hay manera alguna de lograr el entendimiento", afirmó Gaxiola.
En Petulillo, Yucatán, prácticas y restauración de suelos
Por Valerio Chan Chi, corresponsal
Peto, Yuc.- El 17 de junio es el día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía, por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarna) y de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación (Sagarpa), realizaron en la comunidad de Petalillo, comisaría de Peto, una exposición de temas y practicas en los suelos sembrados por productores que participan en el programa Pro-árbol, con el fin de mejorar los suelos en un lugar, mejorar la vida en todas partes”.
El evento contó con la participación de mas de 40 productores de Xouyan, Oxcutzcab, Sacbecan, Tzucacab, Tun Kub y Petulillo, y forma parte de una estrategia a nivel mundial que consiste en promover acciones de manejo sustentable que ayuden a prevenir , detener o revertir los procesos de degradación de tierras, la desertificación, la mitigacion de los efectos de la sequía y combatir a la vez la pérdida de la productividad de las tierras por desnutrición, y empobrecimiento de la población por los efectos de la sequía.
Héctor Estrada Medina, de la Universidad Autónoma de Yucatán, habló sobre lo anterior, en la riqueza del suelo, la importancia de la misma y programas de control y protección, rehabilitación y la promoción de manejo sustentable de la misma para que se una buena producción.
Peto, Yuc.- El 17 de junio es el día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía, por lo que la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarna) y de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación (Sagarpa), realizaron en la comunidad de Petalillo, comisaría de Peto, una exposición de temas y practicas en los suelos sembrados por productores que participan en el programa Pro-árbol, con el fin de mejorar los suelos en un lugar, mejorar la vida en todas partes”.
El evento contó con la participación de mas de 40 productores de Xouyan, Oxcutzcab, Sacbecan, Tzucacab, Tun Kub y Petulillo, y forma parte de una estrategia a nivel mundial que consiste en promover acciones de manejo sustentable que ayuden a prevenir , detener o revertir los procesos de degradación de tierras, la desertificación, la mitigacion de los efectos de la sequía y combatir a la vez la pérdida de la productividad de las tierras por desnutrición, y empobrecimiento de la población por los efectos de la sequía.
Héctor Estrada Medina, de la Universidad Autónoma de Yucatán, habló sobre lo anterior, en la riqueza del suelo, la importancia de la misma y programas de control y protección, rehabilitación y la promoción de manejo sustentable de la misma para que se una buena producción.
Por su parte, José Castillo Caamal destacó la importancia de restauración y conservación de suelos, la diversificación en los cultivos y los diferentes tipos de cultivos de gran beneficio, como es el fríjol terciopelo que resiste a la sequía y sirve de abono y alimento de animales.
Destaco que en Petalillo los productores ya están en la practica del cultivo de la lenteja, xcolibul, xpelon, ibes y jamaica. En árboles, el cedro, la caoba y chicozapote.
La voz de los productores es que los que afecta es la falta de lluvias, por lo que la mayoría de las veces no logran la producción y solo alcanzan recuperar sus semillas.
La voz de los productores es que los que afecta es la falta de lluvias, por lo que la mayoría de las veces no logran la producción y solo alcanzan recuperar sus semillas.
CBTA de San Juan Mixtepec, en busca de estudiantes
Por René López, corresponsal
San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oax.- Para evitar mayores gastos económicos que hacen los padres de familia al enviar a sus hijos fuera a estudiar, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca, a sus 22 años de fundación, ya recibió a su primer director y pasó a ser una institución educativa con número 253, nueva infraestructura, sala de computo e internet y el aumento de planta de trabajadores.
Fortalecer la educación académica, seguir formando parte de la economía de la región al mantener el trabajo agropecuario con los estudiantes y mantenerse en los primeros lugares desde que la escuela fue extensión; ese ahora es mayor elemento, para lograr mayor excelencia académica de los estudiantes, dijo en sus palabras al reconocer al primero directivo del CBTA, Francisco Ramos García, coordinador estatal de la dirección general de educación agropecuaria del estado de Oaxaca.
Por su parte, Antonio Rodríguez Carrasco, coordinador que se desempeñó por cinco años en la coordinación, al dejar el puesto reconoció la labor que hicieron todos sus compañero por lograr que esta escuela en San Juan Mixtepec fuera tomada en cuenta y se lograra con ello mayores espacios, que aunque sigue faltando, hay esperanzas por lograr mayores recurso para seguir con el crecimiento.
Al tomar la palabra, Atanasio Hernández Martínez, primer directivo, se comprometió poner las pautas, planes, trabajo y proyectos por lograr que todos los jóvenes de las más de 70 localidades que tiene San Juan Mixtepec, estén integrados en esta escuela que ha logra vida académica excelente.
Ya en entrevista, el nuevo directivo dio a conocer que, vinculación mejora académica y administrativa, es una de las directrices a trabajar en equipo para la institución, primero porque la academia ha participado en la mejora continua de la calidad del proceso educativo, y ha tenido diferentes niveles de operatividad y de apoyo por parte del área directiva. La academia tiene por objetivo principal en cada plantel proponer estrategias alternativas para el mejoramiento de la calidad educativa ya que es un órgano colegiado de carácter consultivo e interdisciplinario, integrado por el personal docente, que mediante un esquema participativo, propone estrategias alternativas para el mejoramiento de la calidad educativa.
El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario, ahora con numero No. 253, fundado en 1988, es una institución que interactúa con la sociedad ofreciendo servicios educativos y de capacitación integral para la vida, y conciencia emprendedora e innovadora, capaces de transformar y participar como líderes dentro de una sociedad que evoluciona constantemente, para integrarse a las instituciones de nivel superior o para incorporarse al mercado laboral.
San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oax.- Para evitar mayores gastos económicos que hacen los padres de familia al enviar a sus hijos fuera a estudiar, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca, a sus 22 años de fundación, ya recibió a su primer director y pasó a ser una institución educativa con número 253, nueva infraestructura, sala de computo e internet y el aumento de planta de trabajadores.
Fortalecer la educación académica, seguir formando parte de la economía de la región al mantener el trabajo agropecuario con los estudiantes y mantenerse en los primeros lugares desde que la escuela fue extensión; ese ahora es mayor elemento, para lograr mayor excelencia académica de los estudiantes, dijo en sus palabras al reconocer al primero directivo del CBTA, Francisco Ramos García, coordinador estatal de la dirección general de educación agropecuaria del estado de Oaxaca.
Por su parte, Antonio Rodríguez Carrasco, coordinador que se desempeñó por cinco años en la coordinación, al dejar el puesto reconoció la labor que hicieron todos sus compañero por lograr que esta escuela en San Juan Mixtepec fuera tomada en cuenta y se lograra con ello mayores espacios, que aunque sigue faltando, hay esperanzas por lograr mayores recurso para seguir con el crecimiento.
Al tomar la palabra, Atanasio Hernández Martínez, primer directivo, se comprometió poner las pautas, planes, trabajo y proyectos por lograr que todos los jóvenes de las más de 70 localidades que tiene San Juan Mixtepec, estén integrados en esta escuela que ha logra vida académica excelente.
Ya en entrevista, el nuevo directivo dio a conocer que, vinculación mejora académica y administrativa, es una de las directrices a trabajar en equipo para la institución, primero porque la academia ha participado en la mejora continua de la calidad del proceso educativo, y ha tenido diferentes niveles de operatividad y de apoyo por parte del área directiva. La academia tiene por objetivo principal en cada plantel proponer estrategias alternativas para el mejoramiento de la calidad educativa ya que es un órgano colegiado de carácter consultivo e interdisciplinario, integrado por el personal docente, que mediante un esquema participativo, propone estrategias alternativas para el mejoramiento de la calidad educativa.
El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario, ahora con numero No. 253, fundado en 1988, es una institución que interactúa con la sociedad ofreciendo servicios educativos y de capacitación integral para la vida, y conciencia emprendedora e innovadora, capaces de transformar y participar como líderes dentro de una sociedad que evoluciona constantemente, para integrarse a las instituciones de nivel superior o para incorporarse al mercado laboral.
La enseñanza a indígenas, migrantes y discapacitados, de menor calidad: ONU
Ciudad de México, DF., (La Jornada).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, aseguró que el gobierno federal se ha propuesto "multiplicar los esfuerzos" para atender y elevar las oportunidades educativas de la población indígena. Destacó que hasta la fecha se atiende a 1.3 millones de menores de este sector en 21 mil 500 planteles.
Durante la inauguración del quinto Encuentro Intercultural Infantil, que reunió en el salón Hispanoamericano de la SEP a 120 menores hablantes de lenguas indígenas, el funcionario afirmó: "queremos trabajar para incrementar los niveles de escolaridad de esta población, favoreciendo una educación intercultural y bilingüe".
Agregó que esta administración quiere "multiplicar los esfuerzos para ampliar las oportunidades de progreso y bienestar, que sólo se pueden alcanzar con la educación, para todos los niños de México, sin distingo de origen étnico o lengua".
En contraste, el informe final del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Educación, Vernor Muñoz, alerta que la falta de recursos y la ausencia de una política integral educativa para atender a la población indígena de todo el país ha favorecido que "muchos niños y adolescentes de este sector no logren estudiar".
El documento, difundido el día 16, señala que son precisamente las poblaciones de indígenas, migrantes y discapacitados los que reciben la educación de más baja calidad en el país. Destaca que las necesidades de zonas indígenas son atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo y no por la SEP.
Por ello, el relator especial de la ONU consideró que estas funciones "deberían ser asumidas, con carácter prioritario, por el sistema educativo regular, entre otros aspectos".
No obstante, Lujambio insistió en que en el actual gobierno se consolidaron esfuerzos para impulsar la educación indígena en prescolar, primaria y secundaria, pero también en bachillerato, pues destacó que en Chiapas y Tabasco ya se cuenta con un "modelo intercultural".
Las universidades interculturales se crearon en esta administración, con un total de 6 mil alumnos y nueve campus distribuidos en las regiones de mayor densidad poblacional indígena.
Durante la inauguración del quinto Encuentro Intercultural Infantil, que reunió en el salón Hispanoamericano de la SEP a 120 menores hablantes de lenguas indígenas, el funcionario afirmó: "queremos trabajar para incrementar los niveles de escolaridad de esta población, favoreciendo una educación intercultural y bilingüe".
Agregó que esta administración quiere "multiplicar los esfuerzos para ampliar las oportunidades de progreso y bienestar, que sólo se pueden alcanzar con la educación, para todos los niños de México, sin distingo de origen étnico o lengua".
En contraste, el informe final del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Educación, Vernor Muñoz, alerta que la falta de recursos y la ausencia de una política integral educativa para atender a la población indígena de todo el país ha favorecido que "muchos niños y adolescentes de este sector no logren estudiar".
El documento, difundido el día 16, señala que son precisamente las poblaciones de indígenas, migrantes y discapacitados los que reciben la educación de más baja calidad en el país. Destaca que las necesidades de zonas indígenas son atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo y no por la SEP.
Por ello, el relator especial de la ONU consideró que estas funciones "deberían ser asumidas, con carácter prioritario, por el sistema educativo regular, entre otros aspectos".
No obstante, Lujambio insistió en que en el actual gobierno se consolidaron esfuerzos para impulsar la educación indígena en prescolar, primaria y secundaria, pero también en bachillerato, pues destacó que en Chiapas y Tabasco ya se cuenta con un "modelo intercultural".
Las universidades interculturales se crearon en esta administración, con un total de 6 mil alumnos y nueve campus distribuidos en las regiones de mayor densidad poblacional indígena.
Congreso en México: los medios de comunicación y la cultura indígena
Ciudad de México, DF., (Ompress).- El 29 y 30 de junio se llevará a cabo el III Congreso Nacional de Comunicación Indígena que busca estructurar una iniciativa de ley para el reconocimiento del derecho a la información y la comunicación de los pueblos indígenas.
El evento se dirige a periodistas y comunicadores indígenas, además de a personas vinculadas al mundo indígena, como legisladores, organizaciones de la sociedad civil y especialistas.
Este III Congreso Nacional de Comunicación Indígena tiene como objetivos definir la agenda nacional para la comunicación indígena, así como diseñar un plan de trabajo o una ruta crítica para mejorar las condiciones que estimulen el desarrollo de los medios de comunicación indígena.
Igualmente, pretende diseñar una estrategia de difusión y promoción de instrumentos nacionales e internacionales referente a pueblos indígenas, y delinear mecanismos de defensa frente a la represión, desmantelamiento y hostigamiento a comunicadores indígenas y sus medios.
El evento busca también proponer esquemas de financiamiento para el desarrollo de los medios de información y comunicación indígena.
El Congreso se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la cámara de diputados mexicana en la capital de México.
El evento se dirige a periodistas y comunicadores indígenas, además de a personas vinculadas al mundo indígena, como legisladores, organizaciones de la sociedad civil y especialistas.
Este III Congreso Nacional de Comunicación Indígena tiene como objetivos definir la agenda nacional para la comunicación indígena, así como diseñar un plan de trabajo o una ruta crítica para mejorar las condiciones que estimulen el desarrollo de los medios de comunicación indígena.
Igualmente, pretende diseñar una estrategia de difusión y promoción de instrumentos nacionales e internacionales referente a pueblos indígenas, y delinear mecanismos de defensa frente a la represión, desmantelamiento y hostigamiento a comunicadores indígenas y sus medios.
El evento busca también proponer esquemas de financiamiento para el desarrollo de los medios de información y comunicación indígena.
El Congreso se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la cámara de diputados mexicana en la capital de México.
17 jun 2010
Interesa a médicos alópatas aprender la lengua maya
Por Amadeo Cool May, corresponsal
Peto, Yuc.- Con la finalidad de hacer más eficiente la comunicación, entre los profesionales de la medicina alópata y los pacientes mayas, médicos y enfermeras que no tuvieron la oportunidad de aprender la maya desde el ceno materno ya ven la importancia de entender este idioma a fin de prestar un mejor servicio.
Algunos de estos médicos profesionales ya han participados en cursos de lengua maya que se promueve a través del Instituto Estatal para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), según información proporcionada por la doctora Nidia Elizabeth Sosa, de los servicios coordinados de salud en Yucatán…al ser entrevistada durante un programa radial este 15 de junio .
Por su parte la enfermera Rebeca Caamal Pech, expuso que se han dado casos en que se ha puesto en riesgo la salud de los pacientes por problemas de comunicación entre monolingües en maya y español.
Recordó el caso de una paciente maya que sufrió fracturas en el brazo quien al ser preparada para una intervención quirúrgica en la ciudad se negó al darse cuenta que se le iba a sujetar hasta de los pies alegando que la fractura era únicamente en el brazo… sin embargo en ese momento nadie la entendía ya que se estaba expresando en maya.
Añadió que esta situación deja en evidencia la necesidad de contar con profesionales bilingües en las instituciones públicas lo que aún no ocurre por falta de reformas actualizadas en la constitución política del Estado de Yucatán.
Peto, Yuc.- Con la finalidad de hacer más eficiente la comunicación, entre los profesionales de la medicina alópata y los pacientes mayas, médicos y enfermeras que no tuvieron la oportunidad de aprender la maya desde el ceno materno ya ven la importancia de entender este idioma a fin de prestar un mejor servicio.
Algunos de estos médicos profesionales ya han participados en cursos de lengua maya que se promueve a través del Instituto Estatal para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), según información proporcionada por la doctora Nidia Elizabeth Sosa, de los servicios coordinados de salud en Yucatán…al ser entrevistada durante un programa radial este 15 de junio
Por su parte la enfermera Rebeca Caamal Pech, expuso que se han dado casos en que se ha puesto en riesgo la salud de los pacientes por problemas de comunicación entre monolingües en maya y español.
Recordó el caso de una paciente maya que sufrió fracturas en el brazo quien al ser preparada para una intervención quirúrgica en la ciudad se negó al darse cuenta que se le iba a sujetar hasta de los pies alegando que la fractura era únicamente en el brazo… sin embargo en ese momento nadie la entendía ya que se estaba expresando en maya.
Añadió que esta situación deja en evidencia la necesidad de contar con profesionales bilingües en las instituciones públicas lo que aún no ocurre por falta de reformas actualizadas en la constitución política del Estado de Yucatán.
Los indígenas homosexuales, vidas vulneradas y negadas culturalmente
Texcoco, Méx.- Vidas Vulnerables, hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-Sida de Guillermo Núñez Noriega, es un texto necesario para las ciencias sociales y los derechos humanos, un llamado de atención para dejar de hablar de la tolerancia y, ahora sí, buscar el respeto y el reconocimiento de la condición humana, asumida como diversa.
El libro narra cuatro historias de vida de hombres indígenas: un hombre zoque; un ex zapatista tseltal; un joven tsotsil; y un hombre indígena chol; señalando, como hilo conductor, su involucramiento sexual y afectivo con otros hombres.
En esta travesía, el indígena es la figura que aparece ataviado por diferentes formas (prejuicios) de la condición social y humana, el ser indígena, ser homosexual, el vivir en la pobreza, el ser migrante, el ser portador de VIH-SIDA y todo lo que esto implica en una sociedad racista, clasista y donde la discriminación, la exclusión y la marginación son parte de la cultura.
A lo largo de la narración somos testigos de cómo la vida de un hombre indígena homosexual se construye como vulnerable a partir de los diversos elementos sociales y culturales. El autor mira, percibe, transcribe y comparte ésta realidad, que siempre ha estado ahí, silenciada, orillada; la realidad de los indígenas.
Nuñez Noriega nos invita, además, a mirar esa herida que tenemos pendiente en nuestro cuerpo, en nuestra conciencia, pues remueve lugares de nuestro ser, seguramente ya olvidados, que no sanan y que lastiman.
Las voces discriminadas hablan, nos cuentan el infortunio, la negación que parece formar parte de ese otro que es uno mismo. Un otro negado, excluido, marginado. Un otro incomodo, pendiente porque va ahí con nosotros. Un otro lastimado que es también el yo interno que no sana, que duele pero que también nos hemos acostumbrado a silenciar e incluso a negar.
En este sentido, la discriminación se reproduce casi inconscientemente ante nuestra parte indígena, ante nuestras propias raíces como nación multicultural.
Por su manera descriptiva, Vidas Vulnerables, hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-Sida evidencia la separación de las identidades fijas promovidas por el discurso de lo gay. Así mismo, pone el dedo en la llaga en cuanto a las identidades modernas, donde la figura indígena homosexual es negada en la condición cultural, es discriminada porque vive en la pobreza, es silenciada y vuelta a negar otra vez en un mundo donde la cultura gay debe excluir al indígena homosexual por no cumplir con las características occidentales que definen lo gay.
De aquí la poca fuerza para poder entender las homosexualidades desde la terminología rígida de lo gay, pues la perspectiva “gay” se convierte en camisa de fuerza y pretende uniformar las prácticas sexuales hasta convertirlas en identidades fijas.
Lo gay se asume como una máscara que, aparentemente, subsana la discriminación y la convierte en una identidad que niega las otras formas de expresión sexual al encontrar refugio en una garantía de estatus, sustentada –parece decirnos el autor– en el poder, el dinero y los instrumentos que el mercado genera. Lo gay es lo legítimo, pues como producto del mercado se encuentra perfectamente bien ubicado en una clase en particular que, por supuesto, no incluye al indígena. La homosexualidad=gay, entonces, ha encontrado un sitio en la cultura capitalista y en el mercado.
Entonces, no sorprende, al leer las historias de vida de estos hombres, comprobar que lo indígena sigue siendo relacionado, en la práctica, con el menosprecio articulado en los discursos clasistas discriminatorios que perviven en nuestro país.
Las voces indígenas son negadas y se habla de ellas sin decir su nombre. Las voces de los sin rostro adquieren otra faz, la de la negación. Negación de la expresión sexual –de la diversidad sexual– pues para sobrevivir en este sistema que, de entrada genera exclusión, es necesario cumplir con ciertas características.
Con esto sólo quiero decir que lo gay no es la única identidad ni debe ser percibida como el lugar de llegada y de salvación de las homosexualidades. De hecho, ser gay continúa siendo una postura política para muchos, pero yo creo que es una postura parcial, toda vez que el movimiento gay ha sido atrapado por ese mismo discurso en el propio sistema político liberal. En ese sistema, la ideología liberacionista, la vida buena y sana es arropada por una posición económica definida.
Vidas Vulnerables, hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-Sida es un libro militante, un texto político –sin que el autor lo pretenda, tal vez- desde la realidad sentida, pues son las voces las que nos ponen a pensar. Ser indígena y ser homosexual, de entrada rompe con los cánones más convencionales.
Hacen falta voces, tantas voces de muchos lados para seguir evidenciando la desigualdad social que traza los formas de vida que niega los cuerpos, que silencia las voces de las expresiones humanas.
Núñez Noriega escribe un baluarte que evidencia la pluralidad del país, integrada por los indígenas homosexuales, mismos que, sin embargo, en este mundo que se dice democrático tampoco están presentes.
Tenemos ante nosotros un libro para pensar que sí es posible la interculturalidad, el caso del indígena chol –del compartir, del dialogo entre las diferencias, la camaradería, la amistad de poder compartir las tantas expresiones culturales y humanas en este país, de reconocer su diversidad, de compartir el erotismo y el amor entre hombres, todo ello nos hace percibir con claridad la disidencia del sistema clasista que impregna aún los discursos de la vida homosexual en México.
Fuente: Manuel Amador Velázquez / CHICS / Enkidu Magazine
El libro narra cuatro historias de vida de hombres indígenas: un hombre zoque; un ex zapatista tseltal; un joven tsotsil; y un hombre indígena chol; señalando, como hilo conductor, su involucramiento sexual y afectivo con otros hombres.
En esta travesía, el indígena es la figura que aparece ataviado por diferentes formas (prejuicios) de la condición social y humana, el ser indígena, ser homosexual, el vivir en la pobreza, el ser migrante, el ser portador de VIH-SIDA y todo lo que esto implica en una sociedad racista, clasista y donde la discriminación, la exclusión y la marginación son parte de la cultura.
A lo largo de la narración somos testigos de cómo la vida de un hombre indígena homosexual se construye como vulnerable a partir de los diversos elementos sociales y culturales. El autor mira, percibe, transcribe y comparte ésta realidad, que siempre ha estado ahí, silenciada, orillada; la realidad de los indígenas.
Nuñez Noriega nos invita, además, a mirar esa herida que tenemos pendiente en nuestro cuerpo, en nuestra conciencia, pues remueve lugares de nuestro ser, seguramente ya olvidados, que no sanan y que lastiman.
Las voces discriminadas hablan, nos cuentan el infortunio, la negación que parece formar parte de ese otro que es uno mismo. Un otro negado, excluido, marginado. Un otro incomodo, pendiente porque va ahí con nosotros. Un otro lastimado que es también el yo interno que no sana, que duele pero que también nos hemos acostumbrado a silenciar e incluso a negar.
En este sentido, la discriminación se reproduce casi inconscientemente ante nuestra parte indígena, ante nuestras propias raíces como nación multicultural.
Por su manera descriptiva, Vidas Vulnerables, hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-Sida evidencia la separación de las identidades fijas promovidas por el discurso de lo gay. Así mismo, pone el dedo en la llaga en cuanto a las identidades modernas, donde la figura indígena homosexual es negada en la condición cultural, es discriminada porque vive en la pobreza, es silenciada y vuelta a negar otra vez en un mundo donde la cultura gay debe excluir al indígena homosexual por no cumplir con las características occidentales que definen lo gay.
De aquí la poca fuerza para poder entender las homosexualidades desde la terminología rígida de lo gay, pues la perspectiva “gay” se convierte en camisa de fuerza y pretende uniformar las prácticas sexuales hasta convertirlas en identidades fijas.
Lo gay se asume como una máscara que, aparentemente, subsana la discriminación y la convierte en una identidad que niega las otras formas de expresión sexual al encontrar refugio en una garantía de estatus, sustentada –parece decirnos el autor– en el poder, el dinero y los instrumentos que el mercado genera. Lo gay es lo legítimo, pues como producto del mercado se encuentra perfectamente bien ubicado en una clase en particular que, por supuesto, no incluye al indígena. La homosexualidad=gay, entonces, ha encontrado un sitio en la cultura capitalista y en el mercado.
Entonces, no sorprende, al leer las historias de vida de estos hombres, comprobar que lo indígena sigue siendo relacionado, en la práctica, con el menosprecio articulado en los discursos clasistas discriminatorios que perviven en nuestro país.
Las voces indígenas son negadas y se habla de ellas sin decir su nombre. Las voces de los sin rostro adquieren otra faz, la de la negación. Negación de la expresión sexual –de la diversidad sexual– pues para sobrevivir en este sistema que, de entrada genera exclusión, es necesario cumplir con ciertas características.
Con esto sólo quiero decir que lo gay no es la única identidad ni debe ser percibida como el lugar de llegada y de salvación de las homosexualidades. De hecho, ser gay continúa siendo una postura política para muchos, pero yo creo que es una postura parcial, toda vez que el movimiento gay ha sido atrapado por ese mismo discurso en el propio sistema político liberal. En ese sistema, la ideología liberacionista, la vida buena y sana es arropada por una posición económica definida.
Vidas Vulnerables, hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-Sida es un libro militante, un texto político –sin que el autor lo pretenda, tal vez- desde la realidad sentida, pues son las voces las que nos ponen a pensar. Ser indígena y ser homosexual, de entrada rompe con los cánones más convencionales.
Hacen falta voces, tantas voces de muchos lados para seguir evidenciando la desigualdad social que traza los formas de vida que niega los cuerpos, que silencia las voces de las expresiones humanas.
Núñez Noriega escribe un baluarte que evidencia la pluralidad del país, integrada por los indígenas homosexuales, mismos que, sin embargo, en este mundo que se dice democrático tampoco están presentes.
Tenemos ante nosotros un libro para pensar que sí es posible la interculturalidad, el caso del indígena chol –del compartir, del dialogo entre las diferencias, la camaradería, la amistad de poder compartir las tantas expresiones culturales y humanas en este país, de reconocer su diversidad, de compartir el erotismo y el amor entre hombres, todo ello nos hace percibir con claridad la disidencia del sistema clasista que impregna aún los discursos de la vida homosexual en México.
Fuente: Manuel Amador Velázquez / CHICS / Enkidu Magazine
Piden familiares ver a retenidosa en Mixtepec
Por René López, corresponsal
Santo Domingo Yosoñama, Tlaxiaco, Oax.- Familiares de los 35 retenidos de la población de Yosoñama, en San Juan Mixtepec; solicitaron mediante documento, las facilidades para poderlos visitar, después de que este viernes cumplen 20 días de estar sin libertad a raíz del conflicto de tierras.
Los familiares de los retenidos a través de un documento que firman líderes nacionales y coordinadores regionales del Frente Nacional Indígena y Campesino, (FENIC) solicitaron el jueves mediante un oficio que fue enviado a la asamblea de comuneros de San Juan Mixtepec, las facilidades para que puedan ingresar a San Juan Mixtepec para visitar a sus seres queridos.
Así el Fenic hizo un llamado a la asamblea general de comuneros de San Juan Mixtepec y representantes, para que entendiendo cuestiones meramente de carácter humanitario, se empiece a establecer los mecanismos para liberar a los 35 retenidos de la comunidad de Buena Vista Ñumi y que son miembros de esta organización.
Y pide lo más pronto posible que las esposas, madres e hijos y demás familiares puedan ingresar a San Juan Mixtepec y visitarlos para aminorar el dolor humano que ha significado incertidumbre por su ausencia.
Francisco Pedro Pérez Mendoza, coordinador regional, en entrevista dio a conocer que es un derecho que las personas recluidas tengan derecho a ser visitados por seres queridos, ya que a los tres días a cualquier detenido siempre se le da a conocer su estado legal y que este bien comunicado, algo que no está sucediendo con los hoy retenidos.
Es este un llamado a los comuneros de San Juan Mixtepec para que reflexionen y no estén jugando con la libertad de los seres humanos, algo tan preciado en la vida, que por ella cualquier ser humano haría lo que fuera por obtenerla.
Jesús Gonzalo Antonio, subcoordinador regional, dijo que ellos mantienen solo la postura de ser la mesa de diálogo y jamás pretenden resolver un problema agrario que ya tiene mas de cien años, y su única propuesta es mediar la libertad de los hoy retenidos y jamás a la violencia.
Mientras tanto algunas mujeres dieron a conocer que están en la postura de únicamente ver a sus familiares, que los extrañan en sus casas y necesitan de sus apoyos económicos.
Cristina José Cruz, pide la liberación de tres de sus familiares retenidos, entre ellos, su hermano, papa y esposo, quienes se fueron a trabajar las tierras heredadas de sus antepasados.
16 jun 2010
Pueblo chocholteco logra avance contra la desertificación
Por René López, corresponsal
San Mateo Tlapiltepec, Oax.- Con la finalidad de reconocer el trabajo de 30 años de reforestación de un aproximado de 45 hectáreas de la comunidad indígena Chocholteca, San Mateo Tlapiltepec, en el estado de Oaxaca, y avalar el desarrollo de otras 300 más que fueron reforestadas con varias especies de pino desde el 2001, en esta comunidad, iniciaran también obras de conservación en 50 hectáreas y reforestación con plantas de vivero para otras 45 con un monto a los más de 568 mil pesos, parte de los trabajos de conservación del medio ambiente, en el marco del día mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este 17 de junio.
San Mateo Tlapiltepec, que se ubica en el distrito de Coixtlahuaca, es una población que ante sus suelos erosionados surgió la preocupación de sus habitantes e iniciaron hace mas de 30 años a sembrar árboles en suelos áridos y para retener el agua utilizaron técnicas prehispánicas que hoy en día ya han dado buen resultado 45 hectáreas de arbolado. Y tomado este ejemplo, pero ahora con la ayuda de más personas y de varias instituciones; en el 2001 inicio otro plan de reforestación que hoy en día ya suman otras 361 hectáreas reforestadas, donde se incluye varias especies de pino, entre ellas, Oaxacana, casuarina, greigi, michoacana, entre otras.
Perfecto Pacheco Acevedo, jefe del área de suelos de la comisión nacional Forestal en el estado de Oaxaca, informó que esta comunidad ubicada en la región Mixteca es un ejemplo para la zona y como en un lugar árido es posible vivir entre árboles y plantas, con ello el también el cuidado y a la aportación del medio ambiente que en hoy en día son acciones en el marco del día mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este 17 de junio.
Los trabajos que ha realizado esta comunidad, en este día serán reconocidos con la aportación de 568 mil pesos para la realización de obras de conservación, entre ellas 50 hectáreas, donde se invertirán 120 mil pesos y para otras 45, reforestación con plantas de vivero con recursos a los 168 mil pesos, entre otras acciones como mantenimiento de obras al cuidado del medio ambiente.
San Mateo Tlapiltepec, es una comunidad prevista que en 20 a 30 años sea un vergel arbolada y con suficiente agua, con la conciencia que sus futuros pobladores cuiden de su vegetación a fin de que no vuelvan a sus sueles áridos y secos.
En este día, 17 de junio, día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía, la Comisión Nacional Forestal, entregará recursos por tres años consecutivos y donde se prevé la presencia de más de 20 poblaciones de la Mixteca que tienen el problema de suelos áridos, para que de cerca vean como si es posible darle vida al desierto, entre las comunidades presentes estarán, Magdalena, San Mateo Peñasco, Tequixtepec, Teotongo, Teopan, y demás poblaciones Chocholtecas y Mixtecos.
En datos, En 1995 la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, en conmemoración de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación el 17 de junio de 1994. Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la convención de lucha contra la desertificación.
San Mateo Tlapiltepec, Oax.- Con la finalidad de reconocer el trabajo de 30 años de reforestación de un aproximado de 45 hectáreas de la comunidad indígena Chocholteca, San Mateo Tlapiltepec, en el estado de Oaxaca, y avalar el desarrollo de otras 300 más que fueron reforestadas con varias especies de pino desde el 2001, en esta comunidad, iniciaran también obras de conservación en 50 hectáreas y reforestación con plantas de vivero para otras 45 con un monto a los más de 568 mil pesos, parte de los trabajos de conservación del medio ambiente, en el marco del día mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este 17 de junio.
San Mateo Tlapiltepec, que se ubica en el distrito de Coixtlahuaca, es una población que ante sus suelos erosionados surgió la preocupación de sus habitantes e iniciaron hace mas de 30 años a sembrar árboles en suelos áridos y para retener el agua utilizaron técnicas prehispánicas que hoy en día ya han dado buen resultado 45 hectáreas de arbolado. Y tomado este ejemplo, pero ahora con la ayuda de más personas y de varias instituciones; en el 2001 inicio otro plan de reforestación que hoy en día ya suman otras 361 hectáreas reforestadas, donde se incluye varias especies de pino, entre ellas, Oaxacana, casuarina, greigi, michoacana, entre otras.
Perfecto Pacheco Acevedo, jefe del área de suelos de la comisión nacional Forestal en el estado de Oaxaca, informó que esta comunidad ubicada en la región Mixteca es un ejemplo para la zona y como en un lugar árido es posible vivir entre árboles y plantas, con ello el también el cuidado y a la aportación del medio ambiente que en hoy en día son acciones en el marco del día mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este 17 de junio.
Los trabajos que ha realizado esta comunidad, en este día serán reconocidos con la aportación de 568 mil pesos para la realización de obras de conservación, entre ellas 50 hectáreas, donde se invertirán 120 mil pesos y para otras 45, reforestación con plantas de vivero con recursos a los 168 mil pesos, entre otras acciones como mantenimiento de obras al cuidado del medio ambiente.
San Mateo Tlapiltepec, es una comunidad prevista que en 20 a 30 años sea un vergel arbolada y con suficiente agua, con la conciencia que sus futuros pobladores cuiden de su vegetación a fin de que no vuelvan a sus sueles áridos y secos.
En este día, 17 de junio, día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía, la Comisión Nacional Forestal, entregará recursos por tres años consecutivos y donde se prevé la presencia de más de 20 poblaciones de la Mixteca que tienen el problema de suelos áridos, para que de cerca vean como si es posible darle vida al desierto, entre las comunidades presentes estarán, Magdalena, San Mateo Peñasco, Tequixtepec, Teotongo, Teopan, y demás poblaciones Chocholtecas y Mixtecos.
En datos, En 1995 la Asamblea General proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, en conmemoración de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación el 17 de junio de 1994. Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la convención de lucha contra la desertificación.
15 jun 2010
Políticas educativas tienden a destruir cultura indígena
Toluca, Méx., (El Universal).- Al inicio de los foros compromiso por México con el eje temático Educación y Cultura, el doctor Rodolfo Stavenhagen ofreció una conferencia magistral a los asistentes donde señaló la importancia de la educación, así como las deficiencias con las que se ha dirigido el Estado en este tema.
Como base tomó el informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors y en la que fue partícipe, en el que se preguntaron qué tipo de educación se quería y para qué tipo de sociedad. Señaló que las mujeres siguen siendo marginadas de la educación lo que calificó como “una vergüenza internacional”.
Habló sobre el paralelismo que hay entre las afectaciones económicas y las crisis, con el desarrollo de la educación. Al respecto comentó que “las prioridades de los presupuestos son otras, lo que afecta a los marginados y excluidos”. Y añadió que la cobertura en la educación primaria ha disminuido, al igual que el apoyo a la educación básica.
Stavenhagen también puso de relieve la poca importancia que se le da a la ciencia en los países en desarrollo, lo que provoca la conocida fuga de cerebros. “América Latina cuenta con el 8 por ciento de la población mundial y solo 2.5 por ciento son científicos y 1.2 por ciento publican artículos de investigación”.
Expresó que con el pretexto del binomio investigación y desarrollo se deja en manos de la industria privada, el avance de un país y las prioridades nacionales pasan a segundo plano; aunque reconoció la importancia de la iniciativa privada en al educación: “es evidente que la educación no se puede dejar al libre albedrío de intereses secundarios, responde a criterios sociales, morales y educativos".
Puso especial énfasis en la educación indígena en donde señaló la falta de tacto. "Pusieron en marcha políticas educativas asimilacionistas, tendientes a destruir a las culturas y comunidades indígenas".
"Las escuelas jugaron un papel importante en este proceso. A pesar de haber logrado poco a poco la igualdad jurídica formal, en la mayoría de los países de la región americana los pueblos indígenas no alcanzaron la plena ciudadanía sino hasta muy recientemente en algunos lugares el proceso aún es incompleto".
El especialista del Colmex puso de relieve la llamada reforma indígena. y sus insuficiencias “La reforma no habla de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, sino se refiere a las comunidades indígenas como objetos de interés público, como si fueran una especie en extinción. (...) Por lo general en México lo logros se encuentra por debajo de la población no indígena”.
Señaló que a pesar de que existe un programa bilingüe de educación, "el informe del Coneval del 2008 señala –y cito- los municipios con mayor concentración de población indígena coinciden en su mayoría con los municipios de mayor incidencia de pobreza alimentaria. Y esto es cierto en todos los Estados de la República, incluso en Estado de México".
Destacó el trema de las escuelas públicas, porque en momentos críticos han ayudado a formar una identidad, la cual se ha ido perdiendo debido al fenómeno de la migración.
Stavenhagen mencionó que la escuela debe seguir tres pasos: aprender a conocer, aprender hacer y aprender a ser, y enfatizó que se debe tener un concepto de aprendizaje durante toda la vida y desarraigarse de conceptos tradicionales de educación.
Reconoce Peña Nieto mala educación en zonas indígenas
Toluca, Méx., (Notimex).- Los sectores más pobres de la población, localidades rurales e indígenas particularmente, reciben la peor educación, alimentando así un circulo de pobreza permanente, reconoció el gobernador Enrique Peña Nieto.
En el marco del tercer Foro de Reflexión Compromiso por México, sobre el eje temático Educación y Cultura, agregó que “es fundamental que podamos garantizar igualdad de oportunidades educativas”.
Dijo que a partir de sus niveles educativos, las sociedades se hacen más productivas y competitivas, por ello la educación debe ser la base del cambio y transformación del país.
El mandatario mexiquense advirtió que un Estado eficaz será aquel que “logre articular políticas públicas de largo aliento”, que sin importar su sello político, sea capaz de definir grandes metas nacionales.
Peña Nieto se pronunció a favor de una revisión integral de los planes y programas en los niveles básicos, induciendo el análisis, la crítica y la comprensión del entorno.
Señaló que se debe destinar mayor presupuesto y mejores maestros a las zonas más marginadas, para contrarrestar las desigualdades de origen.
Propuso ampliar la cobertura en educación media superior y superior, reestructurando presupuestos pero no bajo criterios burocráticos o políticos, sino con base en las propias exigencias de las instituciones.
Sostuvo que se debe revisar a fondo los criterios actuales sobre la calidad educativa, vinculando el logro académico de los alumnos a los estímulos que reciben los maestros.
En el marco del tercer Foro de Reflexión Compromiso por México, sobre el eje temático Educación y Cultura, agregó que “es fundamental que podamos garantizar igualdad de oportunidades educativas”.
Dijo que a partir de sus niveles educativos, las sociedades se hacen más productivas y competitivas, por ello la educación debe ser la base del cambio y transformación del país.
El mandatario mexiquense advirtió que un Estado eficaz será aquel que “logre articular políticas públicas de largo aliento”, que sin importar su sello político, sea capaz de definir grandes metas nacionales.
Peña Nieto se pronunció a favor de una revisión integral de los planes y programas en los niveles básicos, induciendo el análisis, la crítica y la comprensión del entorno.
Señaló que se debe destinar mayor presupuesto y mejores maestros a las zonas más marginadas, para contrarrestar las desigualdades de origen.
Propuso ampliar la cobertura en educación media superior y superior, reestructurando presupuestos pero no bajo criterios burocráticos o políticos, sino con base en las propias exigencias de las instituciones.
Sostuvo que se debe revisar a fondo los criterios actuales sobre la calidad educativa, vinculando el logro académico de los alumnos a los estímulos que reciben los maestros.
14 jun 2010
Libertan a cuatro retenidos en Mixtepec, faltan 35
Por René López, corresponsal
San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oax.- Sólo cuatro personas de los 39 retenidos de Yosoñama en Juan Mixtepec, fueron liberados el sábado a raíz de una mesa de negociación, llevada a cabo en una asamblea general, y quedando 35 personas como rehenes de este conflicto añejo de la pelea por las tierras.
Los liberados fueron, cuatro personas originarias de buena Vista Yosoñama, entre ellos Francisco Cruz José, Eduardo José Antonio, Juan Carlos José Cruz, Marciano Cruz Ventura.
La asamblea en que se dieron cita un aproximado de dos mil personas, estuvo dirigida por Moisés Jacinto López Hernández, presidente bienes comunales de San Juan Mixtepec, quien dio a conocer, que en esta liberación solo cuatro personas serian las liberadas luego de los acuerdos de asamblea, haciendo caso omiso a la petición de liberar a doce, como lo había propuesto a través de una lista que presentó la organización del Frente Nacional Indígena y Campesino, (FENIC) que pedía la liberación de siete jóvenes, seis estudiantes del cecyte y uno de secundaría, así como de la liberación de las personas de la tercera edad.
Los retenidos fueron llevados en una ambulancia, bajados por dos personas y presentados ante la asamblea general, donde, el presidente de bienes comunales preguntó si se les había golpeado o amenazado y que los medios de comunicación dieran cuenta de ello; por lo que un señor dijo que no había recibido maltratos y además hasta refresco tomó, lo que fue aplaudido por toda la asamblea.
En entrevista, tres de los liberados dijeron tener de los 63 años a los 75, y uno de ellos dijo tener 16 años, pero al seguir la interrogación, los otros señores solo guardaron silencio, por lo también públicamente también fueron recibidos por Arturo Pimentel Salas de FENIC y por Mario José Santiago, agente suplente de buena Vista Yosoñama, a quien la asamblea pidió que hablara, pero él se negó a hacerlo.
Cornelio Mateo Martínez López, secretario de bienes comunales de San Juan Mixtepec, leyó la petición de los comuneros de San Juan Mixtepec, para que logrado estos acuerdos los 35 retenidos pueda obtener su libertad, 1.-Respeto absoluto a las tierras comunales de San Juan Mixtepec, 2.- Apertura de brecha en los límites de Yosoñama y San Juan Mixtepec, 3.- la reparación de las mojoneras que fueron destruidas, 4.- la evaluación y reparación de daño que se provocaron durante el incendio del bosque los de Santo Domingo Yosoñama.
Culminó la reunión con la realización de dos escritos, el primero donde dictaba que el frente Nacional Indígena y Campesino, recibe la entrega de parte de la autoridad agraria y de la asamblea general, cuatro personas originarias de buena Vista Yosoñama, sin golpes y torturas que serian regresados a sus comunidades, el que fue firmando por el dirigente de la organización y una autoridad de Buena Vista Yosoñama.
Por su parte San Juan Mixtepec, dio lectura a su documento que decía, “como acto de buena voluntad se hace la entrega de cuatro personas mayores de edad a la organización y a las autoridades”, firmando los comuneros.
En entrevista los liberados dieron a conocer que nada les faltó solo que se sienten mal porque sufre de diabetes y gastritis, dio a conocer el más joven. También para ir al baño, hacia uso de un bote que les pusieron y que este estaba colocado donde ellos recibían sus alimentos.
En la ciudad de Tlaxiaco ya los esperaban 60 mujeres, pero al ver que solo cuatro personas llegaban, soltaron el llanto, con la pregunta hasta cuando verán a su hijo, esposo o papa, ya la lluvia llegó y no hay quien siembre los terrenos, además que los extrañan.
Agripina dio a conocer que su esposo, Bonifacio José Morales, ya cumple 16 días de retenido, su hija de tres meses, tiene hambre, además que sus tres niñas no ha ido a la escuela, pide su liberación porque él no es ningún ladrón, solo trabaja las tierras que desde hace muchos años le heredaron sus abuelos.
Por su parte, Josefina Cruz, dijo que su hijo, papa y esposo están retenidos y en su casa no hay nadie, por lo que su suegra ante esta situación está grave de salud, internada en un pueblo que se llama Sabinillo.
En entrevista, Arturo Pimentel Salas, dirigente nacional de Fenic, dio a conocer que la liberación de cuatro personas no es ninguna victoria, porque ante todo, primero las vidas humanas y hoy los liberados es solo una urgencia, porque estos señores están enfermos, hoy seguiremos negociando y jamás caeremos en la violencia.
San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oax.- Sólo cuatro personas de los 39 retenidos de Yosoñama en Juan Mixtepec, fueron liberados el sábado a raíz de una mesa de negociación, llevada a cabo en una asamblea general, y quedando 35 personas como rehenes de este conflicto añejo de la pelea por las tierras.
Los liberados fueron, cuatro personas originarias de buena Vista Yosoñama, entre ellos Francisco Cruz José, Eduardo José Antonio, Juan Carlos José Cruz, Marciano Cruz Ventura.
La asamblea en que se dieron cita un aproximado de dos mil personas, estuvo dirigida por Moisés Jacinto López Hernández, presidente bienes comunales de San Juan Mixtepec, quien dio a conocer, que en esta liberación solo cuatro personas serian las liberadas luego de los acuerdos de asamblea, haciendo caso omiso a la petición de liberar a doce, como lo había propuesto a través de una lista que presentó la organización del Frente Nacional Indígena y Campesino, (FENIC) que pedía la liberación de siete jóvenes, seis estudiantes del cecyte y uno de secundaría, así como de la liberación de las personas de la tercera edad.
Los retenidos fueron llevados en una ambulancia, bajados por dos personas y presentados ante la asamblea general, donde, el presidente de bienes comunales preguntó si se les había golpeado o amenazado y que los medios de comunicación dieran cuenta de ello; por lo que un señor dijo que no había recibido maltratos y además hasta refresco tomó, lo que fue aplaudido por toda la asamblea.
En entrevista, tres de los liberados dijeron tener de los 63 años a los 75, y uno de ellos dijo tener 16 años, pero al seguir la interrogación, los otros señores solo guardaron silencio, por lo también públicamente también fueron recibidos por Arturo Pimentel Salas de FENIC y por Mario José Santiago, agente suplente de buena Vista Yosoñama, a quien la asamblea pidió que hablara, pero él se negó a hacerlo.
Cornelio Mateo Martínez López, secretario de bienes comunales de San Juan Mixtepec, leyó la petición de los comuneros de San Juan Mixtepec, para que logrado estos acuerdos los 35 retenidos pueda obtener su libertad, 1.-Respeto absoluto a las tierras comunales de San Juan Mixtepec, 2.- Apertura de brecha en los límites de Yosoñama y San Juan Mixtepec, 3.- la reparación de las mojoneras que fueron destruidas, 4.- la evaluación y reparación de daño que se provocaron durante el incendio del bosque los de Santo Domingo Yosoñama.
Culminó la reunión con la realización de dos escritos, el primero donde dictaba que el frente Nacional Indígena y Campesino, recibe la entrega de parte de la autoridad agraria y de la asamblea general, cuatro personas originarias de buena Vista Yosoñama, sin golpes y torturas que serian regresados a sus comunidades, el que fue firmando por el dirigente de la organización y una autoridad de Buena Vista Yosoñama.
Por su parte San Juan Mixtepec, dio lectura a su documento que decía, “como acto de buena voluntad se hace la entrega de cuatro personas mayores de edad a la organización y a las autoridades”, firmando los comuneros.
En entrevista los liberados dieron a conocer que nada les faltó solo que se sienten mal porque sufre de diabetes y gastritis, dio a conocer el más joven. También para ir al baño, hacia uso de un bote que les pusieron y que este estaba colocado donde ellos recibían sus alimentos.
En la ciudad de Tlaxiaco ya los esperaban 60 mujeres, pero al ver que solo cuatro personas llegaban, soltaron el llanto, con la pregunta hasta cuando verán a su hijo, esposo o papa, ya la lluvia llegó y no hay quien siembre los terrenos, además que los extrañan.
Agripina dio a conocer que su esposo, Bonifacio José Morales, ya cumple 16 días de retenido, su hija de tres meses, tiene hambre, además que sus tres niñas no ha ido a la escuela, pide su liberación porque él no es ningún ladrón, solo trabaja las tierras que desde hace muchos años le heredaron sus abuelos.
Por su parte, Josefina Cruz, dijo que su hijo, papa y esposo están retenidos y en su casa no hay nadie, por lo que su suegra ante esta situación está grave de salud, internada en un pueblo que se llama Sabinillo.
En entrevista, Arturo Pimentel Salas, dirigente nacional de Fenic, dio a conocer que la liberación de cuatro personas no es ninguna victoria, porque ante todo, primero las vidas humanas y hoy los liberados es solo una urgencia, porque estos señores están enfermos, hoy seguiremos negociando y jamás caeremos en la violencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)