¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
16 nov 2009
Policías federales, agreden y amenazan de muerte a periodista de la zona norte
Por Manuel Morales, corresponsal
Pichucalco, Chis.- Al ser entrevistado por este medio de circulación con cobertura estatal el corresponsal del Sol de tabasco y heraldo de Chiapas, Manuel Morales, manifestó que al bajar de un auto del servicio publico, para trasportarse al municipio de Ixtapangajoya, para cubrir una manifestación de habitantes del ejido la Gloria, que bajaron a inconformarse en contra de su alcalde, se percato que en la unión al tramo de Ixtapangajoya a la salida a Teapa tabasco y Pichucalco Chiapas, se encontraba un puesto de revisión de la policía federal con el numero de patrulla 11386, quienes se encontraban realizando revisiones de documentos a los vehículos que transitan por ese entronque carretero.
Luego de hacer varias tomas fotográficas de dicho punto de control Manuel Morales sigue narrando, Un agente hasta este momento que no identifico, que no portaba su identificación en su chaqueta de color azul, de forma agresiva se llevo la mano a su pistola que portaba a la cintura amagandome al pidiéndome me identificara, en la cual saque de mi bolsa mi identificación y de la empresa que laboro, El sol de Tabasco y El Heraldo de Chiapas.
Cuando el oficial se dio cuenta que lo estaba grabando en mi grabadora digital, el agente me dio varias palmadas en la espalda, llevándome donde estaba la patrulla con numero 11386, fue ahí donde me arrebato mi credencial donde me identificaba como corresponsal del sol de tabasco, este agente que hasta el momento desconocemos su nombre me apergollo con pistola en manos, diciéndome que me mataría si no dejaba de tomar fotos, manifestándome que el solamente realizaban sus trabajo de rutina, y que ningún pendejo le tomaría foto y sobre todo que le valía madre los artículos 6 y 7 de la constitución política mexicana.
En la cual todo espantado que pudiera suceder algo en contra de mi persona o que pudieran cumplir sus amenazas, visualizando algún compañero que llegarían al evento de manifestación en el municipio de Ixtapangajoya a sus compañeros de los medios locales y estatales y al ver que no pasaba ninguno por ese lugar, decidí comenzar a grito y pedir auxilio, corrí como cien metro para refugiarse con unas familias que se encontraban a fuera de su casa de esas misma colonia llamada la unión.
Los federales encendieron su unidad para perseguirme y me interceptaron en la cual me dijeron que estaba en la mira y que me llevaría la puta madre si les seguía tomando fotos, los policías federales me gritaron que a ellos hasta este momento nadie les había echado a perder sus negocios, Manuel Morales Triste y demostrando su miedo a lo pueda pasar mas adelante expreso que les manifestó que su trabajo de ellos no les interesaba simplemente le interesaba unas foto para informar que las carreteras del estado y el país tenia presencia la policía federales y se estaba reguardar la seguridad de cada unos de los mexicanos, que transitan por las diversas carreteras en la región
El agraviado expuso que hasta este momento la ni la fiscalia de distrito con cabecera en Pichucalco, ni la Procuraduría General de la Republica (PGR) en la región no han querido iniciar la averiguación previa en contra de estos supuestos policías federales, esto me servirá para que quede un antecedente de la agresión de estos malos funcionarios públicos que desvirtuar el trabajo que esta realizando la procuraduría General de la republica en Chiapas que es dirigido acertadamente por el Lic. Jordán de Jesús Alegría Orantes y por el procurador general de la republica el Lic. Arturo Chávez Chávez.
Es por ellos que hago un llamado al procurador de justicia del estado de Chiapas al Lic. Raciel López Salazar a que gire instrucciones a la fiscalia general del estado con sede en Pichucalco a que se me apoye a que realice mi denuncian, ya que hasta la fecha ninguna las autoridades de la región han hecho caso omiso de mi denuncia y todo lo que pueda pasar en contra de mi persona mi familia y mi bienes, hayan responsables, puntualizo denunciante.
Celebró San Diego una de sus grandes fiestas
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- Iglesia y autoridades municipales del barrio de San Diego, Tlaxiaco, celebraron su fiesta patronal, del 14 al 15 de noviembre, una de las celebraciones más importantes dentro de las 14 festividades o mayordomías anuales.
Nada los detiene y no hay peleas entre el clero y los que rigen el orden, ya que las autoridades municipales por usos y costumbres participan en las celebraciones al santo patrón San Diego, que se festeja en este barrio, uno de los más grandes dentro de los siete barrios que hay en la ciudad de Tlaxiaco.
Los preparativos comienzan quince días antes, con la realización de tequios, adornos y arreglos del altar de la iglesia, rosarios por nueve días y finalmente se desarrollan actividades culturales, deportivas y mayordomía donde participan todos los sectores de la sociedad.
Víctor cuevas, agente del barrio de San Diego da a conocer que hay coordinación e integración de toda la gente, y ya se estrenó una cancha municipal, la que ahora está disponible para cualquier tipo de actividad cultura o de espectáculo, esta mide 30 metros de largo por 20 de ancho, el que pudo realizarse a más de ocho meses de tequios.
Hay trabajos, obras y acciones que son de importancia para la comunidad, y el barrio de San Diego que durante el año tiene 12 mayordomías dedicadas a las diversas imágenes católicas, encamina siempre su labor a mantener en buenas condiciones todo el barrio, ese es uno de los principales motivos por el cual gente siempre trabaja en tequios y conservan todas las festividades que tienen que ver desde la celebración del carnaval, las festividades de la independencia de México, el mes decembrino, semana Santa y las asambleas que son motivo de fiesta y de organización incluso para no dejar morir los cargos comunitarios y las mayordomías.
En esta fiesta patronal hubo encuentro deportivos de fútbol, juegos artificiales y la mayordomía que ofreció los platillos más importantes de la Mixteca, el mole negro, picadillo, que acompañados con arroz y frijoles que dieron sabor y delicia a una de las fiestas más importante de las celebraciones del barrio de San Diego.
Presentará proyectos empresariales el Tecnológico de Tlaxiaco
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- En la región Mixteca de Oaxaca, este 17 al 20 de noviembre, el instituto tecnológico de Tlaxiaco, llevará a cabo el tercer congreso académico, con la finalidad de promover el crecimiento económico regional con la exposición de cuatro proyectos surgidos de la incubadora de empresas; infraestructura que esta institución tienen como única en el ámbito nacional, además la sedesol presentara la feria educativa “vivir mejor”.
Miguel Ángel Méndez Rosado, coordinador académico de la institución informó en entrevista, que será en este tercer congreso académico donde la máxima casa de estudio de la Mixteca exponga la innovación, mercado, tecnología y viabilidad económica que ofrece la incubadora de empresas y sus servicios.
Esta infraestructura que ofrece a sus incubados se da desde el espacio físico, como oficinas o laboratorios, servicios compartidos como secretarias y equipos, acompañamiento y asesorías, establecimiento de contactos para posibles alianzas o financiamiento, entre otros.
Se trata de generar empleos para que ya no haya la necesidad de migrar en busca de él a otros lugares, ya que las incubadoras son organizaciones que poseen ciertos recursos, los cuales son administrados por expertos que tienen la capacidad para guiar a otras personas, menos conocedoras pero con excelentes ideas.
Conferencias, talleres, mesas redondas, resultados de los proyectos finales o productos académicos de los estudiantes que hacen su residencia profesional, así como la feria educativa que ofrecerá la SEDESOL este 18 de noviembre, son parte de la tercera semana académica.
La secretaria de economía impartirá conferencias, que hago con mi empresa familiar, trece pasos para elabora un plan de negocios, este 19 de noviembre.
El 20 de noviembre se desarrollará la mesa redonda “empresarialidad”, la conferencia “innovación tecnológica en el marco de la competitividad” y “desarrollo empresarial” desde la 10 de la mañana en la sala magna.
A través de la conferencia “becas al extranjero” que impartirá, Yanira Arzate Ramírez, de la oficina de relaciones internacionales, los jóvenes conocerán los planes y requisitos para que puedan realizar estudios en el extranjero.
Méndez Rosado agregó que la región Mixteca necesita conocer los planes científicos y tecnológicos y para ello ya están promoviendo empresas para el desarrollo de la región, de los cuales ya cuentan con cuatro y para el 2010 ya tendrán 10 como una meta.
Hacen historia poetizas de todo el mundo en la Mixteca
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- Las 45 mujeres poetas provenientes de 15 países del mundo en su vigésimo séptimo encuentro en su recorrido por el país de las nubes, llegaron a la ciudad de Tlaxiaco, para involucrar la participación de los niños con lectura de pensamientos, poemas y poesía.
Fue en el zócalo municipal de esta ciudad donde al filo del medio y en medio de una multitud de gente que compraban y vendían en el tradicional tianguis, detuvieron sus actividades por un momento para escuchar sus pensamientos escritos.
Mujeres de países como Colombia, ecuador, Argentina, Costa rica y de los estados de San Luis potosí, Guadalajara, entre otros, compartieron con algunos niños libros y revistas para fomentar su gusto por la lectura.
En este espacio de literatura, personas y niños también dieron lectura a algunos poemas de bienvenida, compartieron experiencias, compraron algunos libros y otros fueron obsequiados.
Por la noche a las 7, un segundo bloque de mujeres leyeron sus pensamientos en la casa de la cultura donde fueron recibidas por las autoridades y una muestra artística artesanal de indumentaria, bailes y exposición de la gastronomía de la Mixteca.
La poesía es para desahogarte, escribir pensamientos es porque te gusta y nadie te puede obligar, leer para informarte si es una obligación para tener un pueblo despierto y que no viva en la ignorancia, dio a conocer entrevista, Carla de Pedro, poeta nacida de la ciudad de México.
Para las y los poetas el hacer poesía es una necesidad que te hace sentir bien y este encuentro es un motivo para seguir escribiendo y a la vez es un espacio que me llena de locuras la cabeza que me la hace explotar en versos.
Llamo a los mixtecos a no cambiar su mundo por el ajeno, que sigan así, que no se pierda la lengua, la indumentaria, música, gastronomía y forma de ser, pero que estén comunicados con el exterior e interior para conocer las diversas perspectivas.
Compartir con los pueblos es cultivar sus conocimientos y no se pretende que todos sean poetas, sino que se informen, lean y reflexionen sobre sus condiciones de vida, dieron a conocer algunas poetas de Costa rica y Argentina.
Adela Margarita Salas del país de Argentina, dijo que la simpleza de la gente de esta región la moviliza, para escribir de los mixtecos su silencio, observadores y reflexivos, pero nunca desatendidos.
Emilio Fuego, escritor y coordinador de los encuentros de mujeres poetas en el país de las nubes, en entrevista dio a conocer que los proyectos de impacto cultural son posibles para el enriquecimiento de esta cultura, y ahora este vigésimo séptimo encuentro ya ha dejado historia y literatura sobre la Mixteca y bien o mal, esta región es motivo de escritura de la mujeres poetas que regresan a sus países a escribir o por lo menos hablan de ella.
Los encuentros han sido posibles gracias a las autoridades municipales y a la gente en general de los poblados Mixtecos que se han atrevido a apoyar este proyecto cultural, y desde luego a algunas instituciones como al Instituto Nacional de Bellas artes, la UNAM y otras.
Niega defensa del menor más de 10 mil indígenas trabajando en la calle
Xalapa, Ver., (El Golfo).- La Procuradora de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, Esmeralda Domínguez Verónica aclaró que en Veracruz no hay más de 10 mil indígenas de otros estados trabajando en la calle tal y como se diera conocer en algún medio de comunicación.
“No conozco la fuente ni tampoco en que se basan para dar este número, lo que te puedo decir es que los observadores de calle de los sistemas municipales, los números no tienen que ver para nada con esa cantidad tan alta. Las que hemos encontrado sobre todo en la capital son grupos pequeños, estamos hablando de no más de 15 personas”, insistió.
Aceptó la presencia de diversos grupos indígenas de otros estados de la república que vienen a Veracruz, pero es posterior a las épocas de vacaciones, de grandes movimientos, de los puentes.
“Y esto obedece a que Veracruz es un lugar económico importante, la gente viaja a Veracruz y esto implica que junto con ellos viajan vendedores, prestadores de servicios para satisfacer esas necesidades y para hacerse de recursos y junto con ellos también viajan menores de edad”.
En ese sentido es como el Sistema DIF estatal ha encontrado grupos indígenas de oxaqueños, chiapanecos, del estado de México que vienen a Veracruz, pero la aclaró que muchos regresan a su estado de origen.
“Otros tantos se quedan aquí durante una temporada y otro tanto se han instalado en territorio veracruzano, es lo que hemos estado observando”.
Precisó que tienen registro de no mas de 15 personas en Xalapa y en el puerto de Veracruz un número similar.
“No conozco la fuente ni tampoco en que se basan para dar este número, lo que te puedo decir es que los observadores de calle de los sistemas municipales, los números no tienen que ver para nada con esa cantidad tan alta. Las que hemos encontrado sobre todo en la capital son grupos pequeños, estamos hablando de no más de 15 personas”, insistió.
Aceptó la presencia de diversos grupos indígenas de otros estados de la república que vienen a Veracruz, pero es posterior a las épocas de vacaciones, de grandes movimientos, de los puentes.
“Y esto obedece a que Veracruz es un lugar económico importante, la gente viaja a Veracruz y esto implica que junto con ellos viajan vendedores, prestadores de servicios para satisfacer esas necesidades y para hacerse de recursos y junto con ellos también viajan menores de edad”.
En ese sentido es como el Sistema DIF estatal ha encontrado grupos indígenas de oxaqueños, chiapanecos, del estado de México que vienen a Veracruz, pero la aclaró que muchos regresan a su estado de origen.
“Otros tantos se quedan aquí durante una temporada y otro tanto se han instalado en territorio veracruzano, es lo que hemos estado observando”.
Precisó que tienen registro de no mas de 15 personas en Xalapa y en el puerto de Veracruz un número similar.
Bolivia recibirá a los indígenas de América Latina
La Paz, Bolivia (Los Tiempos).- En la cumbre de indígenas de América Latina que se inicia hoy en la Cancillería debatirán temas referidos al desarrollo económico, social, político y cultural con identidad de esos pueblos.
"En esta cumbre internacional participarán delegados de 22 países" confirmó la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos.
El Fondo Indígena acordó el establecimiento de estos espacios de intercambio y cooperación entre los gobiernos de sus países miembros con el objetivo de fortalecer y consolidar la gestión institucional de los Estados con la voluntad de brindar atención pertinente y efectiva de las necesidades de los pueblos indígenas.
Ramos indicó que el objetivo de este encuentro, es articular un programa regional de apoyo a los procesos de desarrollo con identidad, orientados al buen vivir comunitario a partir de un intercambio de experiencias sobre políticas y programas que impulsan los Estados de la región en este campo.
Además, se busca concordar una estrategia de colaboración intergubernamental orientada al fortalecimiento de los instrumentos de gestión pública en el marco de los Estados democráticos e interculturales.
Los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas participan directamente en los planes, programas y proyectos de la institución, así como en los órganos de Gobierno de los 22 países miembros.
El convenio constitutivo ha sido ratificado por 19 Estados de América Latina (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), y 3 extra regionales (Bélgica, España y Portugal).
Hasta la fecha, el Fondo ha organizado seis reuniones en diferentes países subrayó Ramos.
"En esta cumbre internacional participarán delegados de 22 países" confirmó la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos.
El Fondo Indígena acordó el establecimiento de estos espacios de intercambio y cooperación entre los gobiernos de sus países miembros con el objetivo de fortalecer y consolidar la gestión institucional de los Estados con la voluntad de brindar atención pertinente y efectiva de las necesidades de los pueblos indígenas.
Ramos indicó que el objetivo de este encuentro, es articular un programa regional de apoyo a los procesos de desarrollo con identidad, orientados al buen vivir comunitario a partir de un intercambio de experiencias sobre políticas y programas que impulsan los Estados de la región en este campo.
Además, se busca concordar una estrategia de colaboración intergubernamental orientada al fortalecimiento de los instrumentos de gestión pública en el marco de los Estados democráticos e interculturales.
Los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas participan directamente en los planes, programas y proyectos de la institución, así como en los órganos de Gobierno de los 22 países miembros.
El convenio constitutivo ha sido ratificado por 19 Estados de América Latina (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), y 3 extra regionales (Bélgica, España y Portugal).
Hasta la fecha, el Fondo ha organizado seis reuniones en diferentes países subrayó Ramos.
Apelarán a convenio internacional indígenas de Bancos de San Hipólito
Guadalajara, Jal., (La Jornada Jalisco).- Intentando no sentar un precedente nacional e internacional para la defensa territorial de los pueblos indígenas sustentada en su derecho consuetudinario, el Estado mexicano nulificó la resolución presidencial que en 1981 integró la comunidad autónoma wixarika de Bancos de San Hipólito a la comunidad mestiza de San Lucas de Jalpa, en el municipio de Mezquital, Durango; sin embargo, aunque la sentencia aparentemente favorece a los wixaritari al ordenar que se restituya el procedimiento, en su resolución el Tribunal Superior Agrario niega a los indígenas el derecho a acogerse a los tratados internacionales para apelar a su derecho ancestral a la propiedad del territorio.
Santos de la Cruz Carrillo, comisariado electo de bienes comunales de Bancos de San Hipólito, explicó que aunque se logró la nulidad del proceso mediante el que se les despojó de su territorio hace 28 años, una vez que se analizó a fondo la nueva sentencia del Tribunal causó preocupación que se les impida apelar al convenio 169 que México tiene firmado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se reconoce el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas del mundo.
“En la resolución ni siquiera se hace una referencia de lo que son los tratados internacionales, y es ahí donde está el espíritu de los pueblos indígenas porque se aborda la ocupación tradicional de los pueblos que poseen y de alguna forma tienen la propiedad del territorio ancestral. Eso es en lo que nosotros nos sustentamos, porque independientemente de que tengamos título de propiedad de la comunidad, ese convenio (el 169) la garantiza, y es un instrumento jurídico para todos los pueblos indígenas que en esta ocasión los magistrados ni siquiera analizaron, argumentando que eso ya se discutió en procesos y sentencias anteriores”, señaló.
La historia de esta comunidad es más larga y la pelea por su territorio comenzó mucho antes de 1981. Desde 1968, las 10 mil 720 hectáreas de Bancos de San Hipólito fueron separadas de su “comunidad madre San Andrés Cohamiata”, en Mezquitic, Jalisco, por lo que desde entonces los wixaritari comenzaron la lucha por el reconocimiento de la propiedad de su tierra y en 1977 se les reconoció la posesión de ésta, más no la propiedad. Pero en 1981, las autoridades agrarias de México anexaron, indebidamente, ese mismo territorio a la comunidad mestiza de San Lucas de Jalpa, en el municipio de El Mezquital, Durango.
A partir de ahí, las diferencias culturales entre los wixaritari y los mestizos han provocado que no se respete el carácter comunal y autónomo de Bancos, por lo que el caso se llevó a instancias nacionales en primer término, pero al no resolverse el asunto se solicitó la intervención de organismos internacionales.
En noviembre de 1998, la OIT emitió una primera resolución en la que pide al Estado mexicano cumplir lo establecido en el Convenio 169 respecto al derecho ancestral de los pueblos indios. Ante la falta de respuesta, en 2006 el organismo internacional volvió a pronunciarse y dejó en claro que considera este caso como “emblemático” porque podría sentar un precedente para el respeto de las cosmovisiones de “los pueblos originarios”.
En 2008, dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas emiten un pronunciamiento para que el gobierno mexicano resuelva el conflicto territorial de los wixaritari de Bancos de San Hipólito y en junio de 2009 la OIT vuelve a emitir una recomendación. Mes y medio después de este último llamado internacional, el 11 de agosto, el Tribunal Superior Agrario emite la nueva sentencia, aparentemente favorable a la comunidad wixaritari, en cumplimiento de una orden del Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Pese a esto, las autoridades autónomas de Bancos consideran que la resolución del Tribunal es tramposa, porque aunque “el asunto” será juzgado de nuevo conforme a las leyes mexicanas de 1968, se le impide a los wixaritaris acogerse a los convenios internacionales y además se reconoce a los mestizos de San Lucas un supuesto derecho inmemorial, lo que sitúa a ambas comunidades en igualdad de circunstancias.
Santos de la Cruz señala: “Se nos pone como traba el que no podamos ampararnos a los convenios internacionales y eso nos preocupa porque realmente al momento de resolver, ellos pueden decir que las leyes mexicanas y el Código Agrario de aquella época favorecen a San Lucas, y a nosotros se nos niega apelar al Convenio 107, que era el que en aquella época amparaba el derecho territorial y que después fue sustituido por el 169”.
En su opinión, la resolución del Tribunal es la forma en que el estado mexicano quiere demostrar que está cumpliendo con sus compromisos, pero considera que en realidad la sentencia quiere engañar a la comunidad internacional. Y sospecha por la forma rápida en que después del ultimátum de la OIT se emitió la sentencia. “No están entrando al estudio de las cosas y no hay garantías aquí en México de que los tratados sean vinculatorios”, remata.
“Nosotros nos preguntamos cómo es que nos van a poner en un estado de igualdad, si nosotros hemos comprobado nuestra posesión desde tiempos inmemoriales con el título virreinal. Después demostramos el acordonamiento del territorio que se hizo en 1809 y también a San Lucas se le quiere poner en esa parte de la historia, pero en realidad San Lucas de Jalpa hizo sus trámites después. Nos preocupa porque están generando las condiciones para que, en el procedimiento, la magistrada resuelva dividir el territorio por mitad argumentando que San Lucas y Bancos tienen la posesión y propiedad desde tiempos inmemoriales”, asegura.
–¿Y así tampoco se sentarían precedentes para las luchas territoriales de otros pueblos?, –se le pregunta al también abogado de profesión.
–Cuando nos están negando los convenios y nos dicen que estamos en igualdad de condiciones, pues pueden resolver a favor de cualquiera, y si se le da el derecho a Bancos, no quedarán sentados los precedentes históricos sobre la posesión ancestral; así, las demás comunidades que tienen problemas parecidos no podrían utilizar este caso como precedente. Lo que nosotros queremos es que quede un precedente para que otros pueblos que tienen este tipo de conflictos puedan usar esto como argumento para reclamar su derecho.
Debido a esta circunstancia, y aunque saben que un proceso internacional es complejo y largo, los wixaritari de Bancos de San Hipólito han decidido acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para solicitar que en el nuevo procedimiento no se desconozcan los convenios internacionales y no se coloque en igualdad de circunstancias en cuanto al derecho ancestral del territorio a una comunidad que no ha logrado demostrar que lo tiene.
Santos de la Cruz Carrillo, comisariado electo de bienes comunales de Bancos de San Hipólito, explicó que aunque se logró la nulidad del proceso mediante el que se les despojó de su territorio hace 28 años, una vez que se analizó a fondo la nueva sentencia del Tribunal causó preocupación que se les impida apelar al convenio 169 que México tiene firmado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se reconoce el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas del mundo.
“En la resolución ni siquiera se hace una referencia de lo que son los tratados internacionales, y es ahí donde está el espíritu de los pueblos indígenas porque se aborda la ocupación tradicional de los pueblos que poseen y de alguna forma tienen la propiedad del territorio ancestral. Eso es en lo que nosotros nos sustentamos, porque independientemente de que tengamos título de propiedad de la comunidad, ese convenio (el 169) la garantiza, y es un instrumento jurídico para todos los pueblos indígenas que en esta ocasión los magistrados ni siquiera analizaron, argumentando que eso ya se discutió en procesos y sentencias anteriores”, señaló.
La historia de esta comunidad es más larga y la pelea por su territorio comenzó mucho antes de 1981. Desde 1968, las 10 mil 720 hectáreas de Bancos de San Hipólito fueron separadas de su “comunidad madre San Andrés Cohamiata”, en Mezquitic, Jalisco, por lo que desde entonces los wixaritari comenzaron la lucha por el reconocimiento de la propiedad de su tierra y en 1977 se les reconoció la posesión de ésta, más no la propiedad. Pero en 1981, las autoridades agrarias de México anexaron, indebidamente, ese mismo territorio a la comunidad mestiza de San Lucas de Jalpa, en el municipio de El Mezquital, Durango.
A partir de ahí, las diferencias culturales entre los wixaritari y los mestizos han provocado que no se respete el carácter comunal y autónomo de Bancos, por lo que el caso se llevó a instancias nacionales en primer término, pero al no resolverse el asunto se solicitó la intervención de organismos internacionales.
En noviembre de 1998, la OIT emitió una primera resolución en la que pide al Estado mexicano cumplir lo establecido en el Convenio 169 respecto al derecho ancestral de los pueblos indios. Ante la falta de respuesta, en 2006 el organismo internacional volvió a pronunciarse y dejó en claro que considera este caso como “emblemático” porque podría sentar un precedente para el respeto de las cosmovisiones de “los pueblos originarios”.
En 2008, dos relatores de la Organización de las Naciones Unidas emiten un pronunciamiento para que el gobierno mexicano resuelva el conflicto territorial de los wixaritari de Bancos de San Hipólito y en junio de 2009 la OIT vuelve a emitir una recomendación. Mes y medio después de este último llamado internacional, el 11 de agosto, el Tribunal Superior Agrario emite la nueva sentencia, aparentemente favorable a la comunidad wixaritari, en cumplimiento de una orden del Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Pese a esto, las autoridades autónomas de Bancos consideran que la resolución del Tribunal es tramposa, porque aunque “el asunto” será juzgado de nuevo conforme a las leyes mexicanas de 1968, se le impide a los wixaritaris acogerse a los convenios internacionales y además se reconoce a los mestizos de San Lucas un supuesto derecho inmemorial, lo que sitúa a ambas comunidades en igualdad de circunstancias.
Santos de la Cruz señala: “Se nos pone como traba el que no podamos ampararnos a los convenios internacionales y eso nos preocupa porque realmente al momento de resolver, ellos pueden decir que las leyes mexicanas y el Código Agrario de aquella época favorecen a San Lucas, y a nosotros se nos niega apelar al Convenio 107, que era el que en aquella época amparaba el derecho territorial y que después fue sustituido por el 169”.
En su opinión, la resolución del Tribunal es la forma en que el estado mexicano quiere demostrar que está cumpliendo con sus compromisos, pero considera que en realidad la sentencia quiere engañar a la comunidad internacional. Y sospecha por la forma rápida en que después del ultimátum de la OIT se emitió la sentencia. “No están entrando al estudio de las cosas y no hay garantías aquí en México de que los tratados sean vinculatorios”, remata.
“Nosotros nos preguntamos cómo es que nos van a poner en un estado de igualdad, si nosotros hemos comprobado nuestra posesión desde tiempos inmemoriales con el título virreinal. Después demostramos el acordonamiento del territorio que se hizo en 1809 y también a San Lucas se le quiere poner en esa parte de la historia, pero en realidad San Lucas de Jalpa hizo sus trámites después. Nos preocupa porque están generando las condiciones para que, en el procedimiento, la magistrada resuelva dividir el territorio por mitad argumentando que San Lucas y Bancos tienen la posesión y propiedad desde tiempos inmemoriales”, asegura.
–¿Y así tampoco se sentarían precedentes para las luchas territoriales de otros pueblos?, –se le pregunta al también abogado de profesión.
–Cuando nos están negando los convenios y nos dicen que estamos en igualdad de condiciones, pues pueden resolver a favor de cualquiera, y si se le da el derecho a Bancos, no quedarán sentados los precedentes históricos sobre la posesión ancestral; así, las demás comunidades que tienen problemas parecidos no podrían utilizar este caso como precedente. Lo que nosotros queremos es que quede un precedente para que otros pueblos que tienen este tipo de conflictos puedan usar esto como argumento para reclamar su derecho.
Debido a esta circunstancia, y aunque saben que un proceso internacional es complejo y largo, los wixaritari de Bancos de San Hipólito han decidido acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para solicitar que en el nuevo procedimiento no se desconozcan los convenios internacionales y no se coloque en igualdad de circunstancias en cuanto al derecho ancestral del territorio a una comunidad que no ha logrado demostrar que lo tiene.
Rechaza la OCEZ dejar oficinas de la ONU en Chiapas tomadas hace 15 días
San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- La Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) reiteró que no abandonará las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene tomadas desde el 30 de octubre para exigir la liberación de sus dirigentes José Manuel Hernández Martínez, José Manuel de la Torre y Roselio de la Cruz González, detenidos semanas antes por las autoridades estatales y acusados de los delitos de daños y asociación delictuosa.
"Es imposible aceptar su invitación a retirarnos, aun cuando sabemos que seremos perseguidos por esta acción", afirmó la agrupación en respuesta a una carta que les enviaron desde el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que expresa su aceptación de participar como "testigo de honor" en un eventual diálogo con el gobierno de Chiapas, siempre y cuando sea desocupada la sede del organismo internacional.
"Acudimos a este lugar para contar con el cobijo y evitar la más grande represión por parte del gobierno del estado hacia nuestra organización", insistió la OCEZ en la misiva dirigida a Arnaud Peral, residente adjunto de la ONU en México. "Permaneceremos en estas oficinas hasta ser escuchados", remarcó en un documento leído en la sede del organismo.
Sostuvo que con dirigentes y militantes perredistas y maestros jubilados, entre otros, el gobierno de Chiapas “ha formado un grupo de esquiroles y traidores a su servicio para inventar ‘otra OCEZ’ y hacerles creer a ustedes y a la opinión pública que está dialogando con la OCEZ Región Carranza.
"Nos apena mucho que a ustedes también los estén engañando" las autoridades estatales, y "no entendemos cómo, ustedes, que los hemos invitado desde hace casi dos meses a escucharnos, no nos hayan dado un pequeño espacio para oír nuestra verdad y nuestros ruegos y conocer la verdadera razón de nuestra medida extrema", aseveró la agrupación, que tiene presencia en comunidades del municipio de Venustiano Carranza.
Desde el 30 de octubre, 17 indígenas de la OCEZ permanecen en las oficinas que la ONU tiene en esta ciudad, y otros cien están en plantón en la plaza catedral para exigir la liberación de sus dirigentes y la cancelación de 11 órdenes de aprehensión.
La agrupación afirmó que las autoridades estatales "nos han mandado a decir que revocarán el contrato de arrendamiento que tienen con los propietarios de la casa donde la ONU tiene sus oficinas para que se quite el carácter internacional y nos chinguen, pero tenemos claro que estamos en oficinas de las Naciones Unidas".
Por otra parte, la OCEZ informó que el indígena José Santos Aguilar fue intervenido quirúrgicamente hace cuatro días de la lesión que se produjo en la columna vertebral al accidentarse la camioneta en que junto con otros compañeros trató de impedir que su dirigente Hernández Martínez fuera llevado a la cárcel el 30 de septiembre pasado.
El herido, quien está condenado a permanecer en una silla de ruedas, fue "corrido ayer del hospital regional de Tuxtla Gutiérrez y se le exige un pago de 22 mil pesos", denunció la organización.
"Es imposible aceptar su invitación a retirarnos, aun cuando sabemos que seremos perseguidos por esta acción", afirmó la agrupación en respuesta a una carta que les enviaron desde el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que expresa su aceptación de participar como "testigo de honor" en un eventual diálogo con el gobierno de Chiapas, siempre y cuando sea desocupada la sede del organismo internacional.
"Acudimos a este lugar para contar con el cobijo y evitar la más grande represión por parte del gobierno del estado hacia nuestra organización", insistió la OCEZ en la misiva dirigida a Arnaud Peral, residente adjunto de la ONU en México. "Permaneceremos en estas oficinas hasta ser escuchados", remarcó en un documento leído en la sede del organismo.
Sostuvo que con dirigentes y militantes perredistas y maestros jubilados, entre otros, el gobierno de Chiapas “ha formado un grupo de esquiroles y traidores a su servicio para inventar ‘otra OCEZ’ y hacerles creer a ustedes y a la opinión pública que está dialogando con la OCEZ Región Carranza.
"Nos apena mucho que a ustedes también los estén engañando" las autoridades estatales, y "no entendemos cómo, ustedes, que los hemos invitado desde hace casi dos meses a escucharnos, no nos hayan dado un pequeño espacio para oír nuestra verdad y nuestros ruegos y conocer la verdadera razón de nuestra medida extrema", aseveró la agrupación, que tiene presencia en comunidades del municipio de Venustiano Carranza.
Desde el 30 de octubre, 17 indígenas de la OCEZ permanecen en las oficinas que la ONU tiene en esta ciudad, y otros cien están en plantón en la plaza catedral para exigir la liberación de sus dirigentes y la cancelación de 11 órdenes de aprehensión.
La agrupación afirmó que las autoridades estatales "nos han mandado a decir que revocarán el contrato de arrendamiento que tienen con los propietarios de la casa donde la ONU tiene sus oficinas para que se quite el carácter internacional y nos chinguen, pero tenemos claro que estamos en oficinas de las Naciones Unidas".
Por otra parte, la OCEZ informó que el indígena José Santos Aguilar fue intervenido quirúrgicamente hace cuatro días de la lesión que se produjo en la columna vertebral al accidentarse la camioneta en que junto con otros compañeros trató de impedir que su dirigente Hernández Martínez fuera llevado a la cárcel el 30 de septiembre pasado.
El herido, quien está condenado a permanecer en una silla de ruedas, fue "corrido ayer del hospital regional de Tuxtla Gutiérrez y se le exige un pago de 22 mil pesos", denunció la organización.
Lengua indígena, riqueza de México
Ciudad de México, DF., (Milenio).- La cultura urbana está impregnada de vocablos con lenguas y aspectos nativos, pero hay poca conciencia de ello, sin embargo estos siguen emitiendo símbolos que caracterizan nuestra identidad y raíces, esto nos da además, presencia, cohesión y dignidad, aunque también existe una tensa coexistencia con la modernidad en donde la tradición está en desventaja si no se difunde y fortalece, podría desaparecer.
Respecto al uso de la lengua en nuestro país en torno a las toponimias en los estados, dichos, frases y refranes que usamos pero desconocemos sus raíces y significados, la historiadora Talia Olivares de Saldívar dijo que, nuestro gran país es rico en historia y tradición, hablamos el dialecto castellano el cual viene de Castilla La Vieja de España, porque en España se hablan también otras lenguas. Las raíces de nuestro idioma tienen su origen en la lengua de los griegos y el latín, porque estos pueblos y sobre todo el romano con su cultura influenciaron tres continentes que fueron Asia, África y Europa.
“Estos tres continentes estuvieron influenciados por los romanos, pero al mismo tiempo como los romanos dominaron un extenso territorio también dominaron a los griegos, ya que los griegos era una civilización muy avanzada y culta, se podría decir que ahí se dio un caso donde el país conquistador sale conquistado, porque los romanos que conquistaron a los griegos o invadieron su territorio absorbieron su cultura”.
Entonces la fusión de las dos raíces griegas y latinas, que es la de los romanos, es de donde proviene nuestra lengua, expresó Olivares, quien además dijo que al llegar los españoles a la América todos los territorios que ellos conquistaron desaparecieron, todas las lenguas y dialectos que se hablaban, porque México tenía una infinidad de estos y se perdieron, para ello sobrevivieron muy pocos y se implantó la lengua castellana como la oficial.
Nuestra lengua castellana también tiene una influencia árabe, porque los árabes dominaron cerca de 900 años lo que es la península ibérica, y dejaron muchas dominantes tanto de costumbres como en las palabras.
“Una de estas palabras que me impresionó cuando me enteré sobre su origen es Guadalupe, porque para mí era el más mexicano de nuestros nombres, María Guadalupe, pero ésta palabra es árabe. De igual forma se encuentra la palabra Bernal que quiere decir Peña en árabe; Ojala, que quiere decir “quiera Dios” por Alá el Dios de los árabes”.
Hay vocablos que se tienen que adoptar, como los llamados Neologismos que son palabras como jet, computadora, tecla, teclear, chatear, ese tipo de términos ya se adaptaron y finalmente forman parte de nuestro lenguaje porque difícilmente se puede encontrar otra palabra que lo describa con tanta facilidad, como taxi o radar, las cuales se usan en todo el mundo, señaló Talia Olivares.
Es así como las lenguas van cambiando con el paso del tiempo y con el crecimiento tecnológico, sin embargo existe una sobrevivencia de lenguajes los cuales se dan en lugares donde todavía no hay mucha influencia extranjera. México tiene una inmensidad de palabras, de las cuales se dice que son poco más del diez por ciento de estas, dependiendo de cada zona, que son de origen indígena.
Respecto al uso de la lengua en nuestro país en torno a las toponimias en los estados, dichos, frases y refranes que usamos pero desconocemos sus raíces y significados, la historiadora Talia Olivares de Saldívar dijo que, nuestro gran país es rico en historia y tradición, hablamos el dialecto castellano el cual viene de Castilla La Vieja de España, porque en España se hablan también otras lenguas. Las raíces de nuestro idioma tienen su origen en la lengua de los griegos y el latín, porque estos pueblos y sobre todo el romano con su cultura influenciaron tres continentes que fueron Asia, África y Europa.
“Estos tres continentes estuvieron influenciados por los romanos, pero al mismo tiempo como los romanos dominaron un extenso territorio también dominaron a los griegos, ya que los griegos era una civilización muy avanzada y culta, se podría decir que ahí se dio un caso donde el país conquistador sale conquistado, porque los romanos que conquistaron a los griegos o invadieron su territorio absorbieron su cultura”.
Entonces la fusión de las dos raíces griegas y latinas, que es la de los romanos, es de donde proviene nuestra lengua, expresó Olivares, quien además dijo que al llegar los españoles a la América todos los territorios que ellos conquistaron desaparecieron, todas las lenguas y dialectos que se hablaban, porque México tenía una infinidad de estos y se perdieron, para ello sobrevivieron muy pocos y se implantó la lengua castellana como la oficial.
Nuestra lengua castellana también tiene una influencia árabe, porque los árabes dominaron cerca de 900 años lo que es la península ibérica, y dejaron muchas dominantes tanto de costumbres como en las palabras.
“Una de estas palabras que me impresionó cuando me enteré sobre su origen es Guadalupe, porque para mí era el más mexicano de nuestros nombres, María Guadalupe, pero ésta palabra es árabe. De igual forma se encuentra la palabra Bernal que quiere decir Peña en árabe; Ojala, que quiere decir “quiera Dios” por Alá el Dios de los árabes”.
Hay vocablos que se tienen que adoptar, como los llamados Neologismos que son palabras como jet, computadora, tecla, teclear, chatear, ese tipo de términos ya se adaptaron y finalmente forman parte de nuestro lenguaje porque difícilmente se puede encontrar otra palabra que lo describa con tanta facilidad, como taxi o radar, las cuales se usan en todo el mundo, señaló Talia Olivares.
Es así como las lenguas van cambiando con el paso del tiempo y con el crecimiento tecnológico, sin embargo existe una sobrevivencia de lenguajes los cuales se dan en lugares donde todavía no hay mucha influencia extranjera. México tiene una inmensidad de palabras, de las cuales se dice que son poco más del diez por ciento de estas, dependiendo de cada zona, que son de origen indígena.
Advierten sobre alzamiento armado en Chiapas
Ciudad de México, DF., (ANSA).- Un nuevo "alzamiento armado" se prepara para el 2010 en Chiapas, según documentos de autoridades de ese estado del sureste de México revelados hoy por un diario de circulación nacional.
Los supuestos preparativos del movimiento armado "han justificado recientes acciones policiacas y militares, aprehensiones, allanamientos y revisiones en caminos de la comunidad Carranza y municipios circundantes como San Cristóbal de las Casas, Comitán, y Nicolás Ruiz", dijo el rotativo La Jornada.
En esa zona del centro de Chiapas se levantó en armas el 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con demandas de justicia social, políticas, y culturales en favor de los pueblos indígenas del país.
La existencia de la supuesta red "subversiva", cuyo eje sería el párroco católico Jesús Landín García, son citados en un amplio documento elaborado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la que el diario aseguró tener una copia.
La Jornada señaló que "pruebas" citadas en el informe de la procuraduría, como ocupación de fincas de grandes caciques de la zona, fue detenido Manuel Hernández Martínez, dirigente de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ).
Hernández Martínez, quien se autonombra "luchador social desde hace 30 años", fue detenido el 30 de septiembre último en la zona de Carranza, Chiapas.
Los supuestos preparativos del movimiento armado "han justificado recientes acciones policiacas y militares, aprehensiones, allanamientos y revisiones en caminos de la comunidad Carranza y municipios circundantes como San Cristóbal de las Casas, Comitán, y Nicolás Ruiz", dijo el rotativo La Jornada.
En esa zona del centro de Chiapas se levantó en armas el 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con demandas de justicia social, políticas, y culturales en favor de los pueblos indígenas del país.
La existencia de la supuesta red "subversiva", cuyo eje sería el párroco católico Jesús Landín García, son citados en un amplio documento elaborado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la que el diario aseguró tener una copia.
La Jornada señaló que "pruebas" citadas en el informe de la procuraduría, como ocupación de fincas de grandes caciques de la zona, fue detenido Manuel Hernández Martínez, dirigente de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ).
Hernández Martínez, quien se autonombra "luchador social desde hace 30 años", fue detenido el 30 de septiembre último en la zona de Carranza, Chiapas.
Iniciará Muestra de Música Indígena: El Pacífico suena
Ciudad de México, DF., (Notimex).- Como un aporte de México al Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el próximo martes 17 se llevará a cabo la III Muestra Internacional de Música Indígena: El Pacífico suena, en el Auditorio Nacional.
El espectáculo comprende la presentación de cinco grupos autóctonos provenientes de Hawaii, Tahití, Nueva Zelanda, Australia y México (Oaxaca y Chiapas) quienes darán una muestra de su música y danza, que a decir del director general del evento, Ricardo Ortega, se observan muchas similitudes.
Más específicamente aborígenes australianos, nativos de Islas Salomón; Ainus, de Japón; Maoríes Aoteroa, de Nueva Zelandia; nativos, de Pago Pago, de la Samoa Americana, tahitianos de la Polinesia Francesa, y Tzeltales de México.
En entrevista con Notimex, el organizador, aclaró que no son artistas, sino grupos realmente autóctonos que momentáneamente dejaron su vida cotidiana en sus respectivas comunidades para honrar al público con sus danzas y bailes, producto de sus ritos, tradiciones y cultura.
Es, dijo, un granito de arena de México hacia el mundo, para entender que tanto los pueblos indígenas, como la sociedad no indígena, son contemporáneos y que ello no significa que estén alejados de los segundos, sino al contrario.
Ortega destacó que uno de los aspectos más relevantes de la muestra es que se escucha la voz de estos grupos, pues son ellos los que deciden qué es lo que van a tocar y qué es lo que le van a mostrar al público.
Hay, subrayó, un respeto total a su cultura, lo que hicimos los organizadores con el apoyo del Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la ONU y demás empresas privadas que patrocinaron la muestra, fue dar las facilidades para que vinieran a México.
De acuerdo con Ricardo Ortega, la idea de esta muestra surgió en 2003, cuando se presentó la primera edición con la intención de que la voz de los pueblos indígenas se escuche fuerte y el enriquecimiento cultural y espiritual de quienes acuden a admirarlos.
Fue un proceso muy largo, explicó, ya que se tuvo que tocar muchas puertas, se dedicaron muchas horas de pláticas con los grupos indígenas y se tuvo que esperar a que éstos realizaran sesiones de consejos de ancianos, de acuerdo con sus creencias, sus tradiciones y que tomaran la decisión de a quién o quienes mandar.
No obstante, continuó, de 2003 a la fecha, con esta muestra se ha logrado tener credibilidad con los pueblos indígenas, con los gobiernos y con la ONU organismo internacional que ha avalado este evento siempre y que de hecho los ha invitado a su sede en Estados Unidos como parte de sus programas sociales de año nuevo.
Ha sido tal el éxito, añadió, que muchos países han solicitado que les lleven esta muestra, sin embargo, es importante reiterar que los integrantes de cada uno de los grupos que vienen no son artistas, ellos viven en su comunidad y dejaron su vida cotidiana para dar una muestra de sus tradiciones.
El espectáculo comprende la presentación de cinco grupos autóctonos provenientes de Hawaii, Tahití, Nueva Zelanda, Australia y México (Oaxaca y Chiapas) quienes darán una muestra de su música y danza, que a decir del director general del evento, Ricardo Ortega, se observan muchas similitudes.
Más específicamente aborígenes australianos, nativos de Islas Salomón; Ainus, de Japón; Maoríes Aoteroa, de Nueva Zelandia; nativos, de Pago Pago, de la Samoa Americana, tahitianos de la Polinesia Francesa, y Tzeltales de México.
En entrevista con Notimex, el organizador, aclaró que no son artistas, sino grupos realmente autóctonos que momentáneamente dejaron su vida cotidiana en sus respectivas comunidades para honrar al público con sus danzas y bailes, producto de sus ritos, tradiciones y cultura.
Es, dijo, un granito de arena de México hacia el mundo, para entender que tanto los pueblos indígenas, como la sociedad no indígena, son contemporáneos y que ello no significa que estén alejados de los segundos, sino al contrario.
Ortega destacó que uno de los aspectos más relevantes de la muestra es que se escucha la voz de estos grupos, pues son ellos los que deciden qué es lo que van a tocar y qué es lo que le van a mostrar al público.
Hay, subrayó, un respeto total a su cultura, lo que hicimos los organizadores con el apoyo del Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la ONU y demás empresas privadas que patrocinaron la muestra, fue dar las facilidades para que vinieran a México.
De acuerdo con Ricardo Ortega, la idea de esta muestra surgió en 2003, cuando se presentó la primera edición con la intención de que la voz de los pueblos indígenas se escuche fuerte y el enriquecimiento cultural y espiritual de quienes acuden a admirarlos.
Fue un proceso muy largo, explicó, ya que se tuvo que tocar muchas puertas, se dedicaron muchas horas de pláticas con los grupos indígenas y se tuvo que esperar a que éstos realizaran sesiones de consejos de ancianos, de acuerdo con sus creencias, sus tradiciones y que tomaran la decisión de a quién o quienes mandar.
No obstante, continuó, de 2003 a la fecha, con esta muestra se ha logrado tener credibilidad con los pueblos indígenas, con los gobiernos y con la ONU organismo internacional que ha avalado este evento siempre y que de hecho los ha invitado a su sede en Estados Unidos como parte de sus programas sociales de año nuevo.
Ha sido tal el éxito, añadió, que muchos países han solicitado que les lleven esta muestra, sin embargo, es importante reiterar que los integrantes de cada uno de los grupos que vienen no son artistas, ellos viven en su comunidad y dejaron su vida cotidiana para dar una muestra de sus tradiciones.
Soy el hijo del jefe maya
Belice (El País).- En lengua kekchí, mono se dice b’atz’; pez se dice kar; tigre, hix; mariposa, peepem. Lo cuenta Evan Cal, el niño de la caracola, que es maya mopan (lengua que también domina) y del sur de Belice.
Es un país estratégico en el Caribe, 280.000 habitantes, un territorio más pequeño que Bélgica (que tiene diez millones), pero en él conviven varias etnias, por orden y cantidad: mestizos, criollos, garífunas, mayas, indiopaquistaníes…
Este coctail (al que hay que sumar los occidentales viajeros, misioneros, menonitas, miembros de ONG, peacecorps americanos, investigadores y, dicen, agentes infiltrados de frontera) le da un color especial a sus calles, que hay que añadir al de su mar y sus montañas, a su luz.
Un paraíso del submarinismo, de santuarios de flora y fauna, de islas y ruinas mayas. Y es precisamente eso, la tonalidad de la mezcla de pieles y lenguas (inglés, español, kekchí, mayamopan) lo que distrae del calor asfixiante, el peligro (habitual) de huracanes y (posible) de terremotos, y de otros males, menos naturales, como la corrupción (por vez primera el país tiene desde 2008 un primer ministro negro, el saliente dejó un gran agujero en las cuentas del Estado), la miseria y las deficiencias en acceso a educación y sanidad.
Si en Belice entero un 39% de los niños vive bajo el umbral de la pobreza, en el sur, la tasa alcanza el 89%. Especialmente en el distrito de Toledo. Y es aquí donde se agrupa gran parte de los aproximadamente 15.000 indígenas maya del país (con 25 siglos de historia detrás, son unos seis millones entre México, Guatemala, Belice y Honduras).
Y es en la aldea de San José –a apenas seis kilómetros de la frontera de Guatemala en línea recta–, donde viven Evan Cal, Shakira Cavala y Arcela Wook, que son los que nos interesan porque parecen sacados de un cuento donde todos carecen de maldad y van a salir volando en cualquier momento (como las peepem, mariposa en kekchí ¿recuerdan?).
En San José trabaja la joven maya Ernesta Cal, delgada como un palo, seria, de esas mujeres que hacen kilómetros sin respirar y toda la fuerza se les ve en los ojos y las piernas. Va de casa dispersa en casa dispersa (ése es uno de los problemas para implantar proyectos de ayuda, la lejanía) con el programa de estimulación temprana impulsado por el Gobierno y Unicef para niños sin acceso a la escuela infantil.
Y colina arriba, colina abajo, con el mismo apoyo, se empeña el director del colegio de San José, Felipe Ical, en la educación bilingüe de sus alumnos para que perdure su cultura maya escrita y hablada. “Éste es el lugar donde vivo.
Yo soy el hijo del jefe, como Shakira es la hija del profesor y Arcela, la del agricultor”, dice Evan antes de interesarse en si es verdad que “desde el aire del avión se ve de Belice el verde montaña y el transparente del agua azul”. Pues sí. Y tiene su explicación: aquí el agua es verde y oscura, de río. En ella se bañan como locos.
Nunca ha salido de aquí Evan y le gustaría. También a su padre, Marciano, de 32 años, elegido como guía por su comunidad y por su sabiduría, que es mucha. Se queja él: “La energía es nuestro gran problema.
No sólo por lo que significa para las casas, sino para la educación de nuestros hijos”. Y comenta sobre esa carretera que hace años se proyecta desde Guatemala: “Sería nuestro fin y convertiría a Belice en un puro tránsito de emigrantes hacia México y EE UU”. Otras infraestructuras y vías dentro del país interesan más, afirma.
Dicen, le digo, que hay mucha violencia de género en la zona, mucha depresión entre las mujeres, mucha enfermedad de transmisión sexual, mucho sida, poca representación femenina y nuevos deseos en los jóvenes. Marciano dice: “Todo cambia”.
Él es mediador en este San José bellísimo, selva pura, con algunos claros quemados para cultivar maíz y subsistir; el poco excedente que tienen se vende en el mercado de Punta Gorda, la capital del distrito.
La pobreza aquí no es de estercolero. Todo está impecable. Evan no lo sabe, pero no muy lejos, bajando a Punta Gorda ciudad, la cara de la miseria es otra muy distinta. Hay casas destartaladas alzadas del suelo como hórreos para sortear riadas. Zonas deterioradas donde se hacinan garífunas como Tyrel, que como los mayas son etnia de supervivientes.
Esclavos forzados por los ingleses a emigrar tras la abolición hacia las costas de Belice, Guatemala, Honduras… Mantienen sus costumbres, su religión, creen que sus antepasados se comunican con ellos y practican rituales que refuerzan las relaciones más allá del espacio y del tiempo… Un pueblo que por su lucha ha sido honrado por la Unesco.
Es un país estratégico en el Caribe, 280.000 habitantes, un territorio más pequeño que Bélgica (que tiene diez millones), pero en él conviven varias etnias, por orden y cantidad: mestizos, criollos, garífunas, mayas, indiopaquistaníes…
Este coctail (al que hay que sumar los occidentales viajeros, misioneros, menonitas, miembros de ONG, peacecorps americanos, investigadores y, dicen, agentes infiltrados de frontera) le da un color especial a sus calles, que hay que añadir al de su mar y sus montañas, a su luz.
Un paraíso del submarinismo, de santuarios de flora y fauna, de islas y ruinas mayas. Y es precisamente eso, la tonalidad de la mezcla de pieles y lenguas (inglés, español, kekchí, mayamopan) lo que distrae del calor asfixiante, el peligro (habitual) de huracanes y (posible) de terremotos, y de otros males, menos naturales, como la corrupción (por vez primera el país tiene desde 2008 un primer ministro negro, el saliente dejó un gran agujero en las cuentas del Estado), la miseria y las deficiencias en acceso a educación y sanidad.
Si en Belice entero un 39% de los niños vive bajo el umbral de la pobreza, en el sur, la tasa alcanza el 89%. Especialmente en el distrito de Toledo. Y es aquí donde se agrupa gran parte de los aproximadamente 15.000 indígenas maya del país (con 25 siglos de historia detrás, son unos seis millones entre México, Guatemala, Belice y Honduras).
Y es en la aldea de San José –a apenas seis kilómetros de la frontera de Guatemala en línea recta–, donde viven Evan Cal, Shakira Cavala y Arcela Wook, que son los que nos interesan porque parecen sacados de un cuento donde todos carecen de maldad y van a salir volando en cualquier momento (como las peepem, mariposa en kekchí ¿recuerdan?).
En San José trabaja la joven maya Ernesta Cal, delgada como un palo, seria, de esas mujeres que hacen kilómetros sin respirar y toda la fuerza se les ve en los ojos y las piernas. Va de casa dispersa en casa dispersa (ése es uno de los problemas para implantar proyectos de ayuda, la lejanía) con el programa de estimulación temprana impulsado por el Gobierno y Unicef para niños sin acceso a la escuela infantil.
Y colina arriba, colina abajo, con el mismo apoyo, se empeña el director del colegio de San José, Felipe Ical, en la educación bilingüe de sus alumnos para que perdure su cultura maya escrita y hablada. “Éste es el lugar donde vivo.
Yo soy el hijo del jefe, como Shakira es la hija del profesor y Arcela, la del agricultor”, dice Evan antes de interesarse en si es verdad que “desde el aire del avión se ve de Belice el verde montaña y el transparente del agua azul”. Pues sí. Y tiene su explicación: aquí el agua es verde y oscura, de río. En ella se bañan como locos.
Nunca ha salido de aquí Evan y le gustaría. También a su padre, Marciano, de 32 años, elegido como guía por su comunidad y por su sabiduría, que es mucha. Se queja él: “La energía es nuestro gran problema.
No sólo por lo que significa para las casas, sino para la educación de nuestros hijos”. Y comenta sobre esa carretera que hace años se proyecta desde Guatemala: “Sería nuestro fin y convertiría a Belice en un puro tránsito de emigrantes hacia México y EE UU”. Otras infraestructuras y vías dentro del país interesan más, afirma.
Dicen, le digo, que hay mucha violencia de género en la zona, mucha depresión entre las mujeres, mucha enfermedad de transmisión sexual, mucho sida, poca representación femenina y nuevos deseos en los jóvenes. Marciano dice: “Todo cambia”.
Él es mediador en este San José bellísimo, selva pura, con algunos claros quemados para cultivar maíz y subsistir; el poco excedente que tienen se vende en el mercado de Punta Gorda, la capital del distrito.
La pobreza aquí no es de estercolero. Todo está impecable. Evan no lo sabe, pero no muy lejos, bajando a Punta Gorda ciudad, la cara de la miseria es otra muy distinta. Hay casas destartaladas alzadas del suelo como hórreos para sortear riadas. Zonas deterioradas donde se hacinan garífunas como Tyrel, que como los mayas son etnia de supervivientes.
Esclavos forzados por los ingleses a emigrar tras la abolición hacia las costas de Belice, Guatemala, Honduras… Mantienen sus costumbres, su religión, creen que sus antepasados se comunican con ellos y practican rituales que refuerzan las relaciones más allá del espacio y del tiempo… Un pueblo que por su lucha ha sido honrado por la Unesco.
Tendrá Universidad de Nuevo México Semana Tarahumara
Ciudad Juárez, Chih., (El Diario).- Con el propósito de difundir la cultura rarámuri, el Consulado General de México en El Paso, Texas, llevará a cabo la ‘Semana Tarahumara’ en la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU), del 16 al 20 de noviembre en Las Cruces, informó la representación diplomática.
El evento contempla una serie de actividades en las que participarán estudiantes, artistas y académicos en paneles de discusión, conferencias y exposiciones que ofrecerán a los asistentes un mejor conocimiento de la cultura de los indígenas tarahumaras o rarámuri.
El programa que el Consulado desarrollará contempla una serie de actividades entre las que destacan la presentación de la conferencia ‘Rarámuri, pies de la Sierra Madre’ por la fotoperiodista Diana Molina, la cual tendrá lugar el 16 de noviembre en el ‘Nason House’ (University Ave. Frente a Kinko’s, Las Cruces, NM) a las 04:30 de la tarde.
Al término de la conferencia se inaugurará la exposición fotográfica titulada ‘Gente de la Sierra Tarahumara’ por el fotógrafo chihuahuense Arturo Rodríguez Torija, cuya obra ha sido expuesta en países como Noruega, Dinamarca, Brasil, Italia y los Estados Unidos.
Rodríguez Torija en 1996 recibió el reconocimiento como el fotógrafo más destacado, otorgado por el Consejo de Artes Fotográficas de Chihuahua. Por su obra ha sido ganador en dos ocasiones de la Beca David Alfaro Siqueiros y a esta fecha, ha participado en 25 exposiciones individuales y 76 colectivas.
El 18 de noviembre en la Galería Central de NMSU a las 05:00 de la tarde se inaugurará la exposición de los artistas mexicanos óscar y Omar Soto.
Posteriormente a las 7:30 de la tarde del 20 de noviembre en el Music Recital Hall de NMSU, el pianista Romayne Wheeler dará un concierto.
Wheeler quien nació en 1942 en Santa Helena, California y se graduó como compositor en la ‘Wiener Musikhochschule’ (Universidad de Música de Viena) y como concertista de piano, de la ‘Wiener Musik Konservatorium’ (Conservatorio de Música de Viena) convivió en un tiempo con los indígenas tarahumaras en la región de la Barranca del Cobre, y el Cañón de Batopilas.
Fue acogido por varias familias en el ejido de Munérachi quienes lo adoptaron como uno más de los suyos. Actualmente es pianista, compositor, poeta y pintor.
El evento contempla una serie de actividades en las que participarán estudiantes, artistas y académicos en paneles de discusión, conferencias y exposiciones que ofrecerán a los asistentes un mejor conocimiento de la cultura de los indígenas tarahumaras o rarámuri.
El programa que el Consulado desarrollará contempla una serie de actividades entre las que destacan la presentación de la conferencia ‘Rarámuri, pies de la Sierra Madre’ por la fotoperiodista Diana Molina, la cual tendrá lugar el 16 de noviembre en el ‘Nason House’ (University Ave. Frente a Kinko’s, Las Cruces, NM) a las 04:30 de la tarde.
Al término de la conferencia se inaugurará la exposición fotográfica titulada ‘Gente de la Sierra Tarahumara’ por el fotógrafo chihuahuense Arturo Rodríguez Torija, cuya obra ha sido expuesta en países como Noruega, Dinamarca, Brasil, Italia y los Estados Unidos.
Rodríguez Torija en 1996 recibió el reconocimiento como el fotógrafo más destacado, otorgado por el Consejo de Artes Fotográficas de Chihuahua. Por su obra ha sido ganador en dos ocasiones de la Beca David Alfaro Siqueiros y a esta fecha, ha participado en 25 exposiciones individuales y 76 colectivas.
El 18 de noviembre en la Galería Central de NMSU a las 05:00 de la tarde se inaugurará la exposición de los artistas mexicanos óscar y Omar Soto.
Posteriormente a las 7:30 de la tarde del 20 de noviembre en el Music Recital Hall de NMSU, el pianista Romayne Wheeler dará un concierto.
Wheeler quien nació en 1942 en Santa Helena, California y se graduó como compositor en la ‘Wiener Musikhochschule’ (Universidad de Música de Viena) y como concertista de piano, de la ‘Wiener Musik Konservatorium’ (Conservatorio de Música de Viena) convivió en un tiempo con los indígenas tarahumaras en la región de la Barranca del Cobre, y el Cañón de Batopilas.
Fue acogido por varias familias en el ejido de Munérachi quienes lo adoptaron como uno más de los suyos. Actualmente es pianista, compositor, poeta y pintor.
Juicio a indígena de Guerrero se tambalea al contradecirse testigos
Acapulco, Gro., (La Crónica de Hoy).- A casi un año y medio de que el indígena me’phaa y defensor de derechos humanos Raúl Hernández Abundio fuera encarcelado en el reclusorio de Ayutla de los Libres, región de la Costa Chica de Guerrero, hoy se llevó a cabo la última diligencia en donde los dos testigos de cargo evidenciaron fuertes contradicciones en su acusación.
En un comunicado, el organismo defensor de derechos humanos no gubernamental de Tlachinollan, señaló que al caer en contradicciones los testigos de cargo deja sin sustento jurídico el expediente penal integrado contra Raúl Hernández, en razón de que el señalamiento de dichos testigos son las únicas pruebas de cargo que existen.
El Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan dio a conocer que esta situación demuestra una vez más que Raúl Hernández está recluido injustamente y que las pruebas que existen en su contra fueron fabricadas.
Exigieron a los magistrados del Poder Judicial que lo pongan en libertad inmediata al no haber pruebas para que siga encarcelado.
Las grandes contradicciones en que cayeron los dos testigos en la audiencia de ayer, que comenzó a las 11 de la mañana y concluyó a las 5 de la tarde, permitirá a la defensa ofrecer más pruebas para demostrar la inocencia de Raúl Hernández. Estas pruebas serán ofrecidas en próximos días.
Mientras que se llevaba a cabo el careo, una veintena de integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) se manifestaron pacíficamente alzando pancartas, en cuyas leyendas se leían textos como los siguientes: “Raúl pronto estarás con nosotros”; “Juez libera a mi papá”; “La OPIM más fuerte que nunca”.
Cuando los testigos de cargo iban camino a la entrada del reclusorio para la audiencia, los miembros de la OPIM que se manifestaban soltaron una lluvia de reclamos y en su lengua me’phaa los instaban a que “digan la verdad, no digan mentiras y dejen de culpar a Raúl”, según la traducción de Andrea Eugenio Manuel, integrante de la OPIM.
El 17 de abril de 2008, Raúl Hernández, junto con otros cuatro miembros de la OPIM (Organización del Pueblo Indígena Me’phaa) —Manuel Cruz, Orlando Manzanares, Natalio Ortega y Romualdo Santiago—, fue detenido y acusado del asesinato de Alejandro Feliciano García el 1 de enero del 2008 en el pueblo de El Camalote, estado de Guerrero. Todos ellos fueron considerados por Amnistía Internacional como presos de conciencia a causa de actividad en la defensa de los derechos de los indígenas.
Un año después de su arresto, Manuel Cruz, Orlando Manzanares, Natalio Ortega y Romualdo Santiago recobraron la libertad por orden judicial. Sin embargo, Raúl Hernández continúa detenido. El juez federal le negó el amparo debido al testimonio de dos testigos que habían certificado su presencia cuando se disparó a la víctima.
Visitas. La falta de acceso a la justicia para las comunidades indígenas también mantuvo en prisión de manera ilegal a las indígenas otomí, Jacinta Francisco Marcial y mazahua, Magdalena García Durán, quienes recientemente fueron liberadas tras probar su inocencia. En cautiverio, ambas fueron adoptadas como presas de conciencia por Amnistía Internacional.
A un año de que Raúl Hernández fue declarado por Amnistía como preso de conciencia, las dos mujeres indígenas visitarán a Raúl en prisión para compartir su experiencia con la OPIM.
También vendrán a Ayutla de los Libres, activistas de organismos civiles de Derechos Humanos de la ciudad de México y del estado de Guerrero.
En un comunicado, el organismo defensor de derechos humanos no gubernamental de Tlachinollan, señaló que al caer en contradicciones los testigos de cargo deja sin sustento jurídico el expediente penal integrado contra Raúl Hernández, en razón de que el señalamiento de dichos testigos son las únicas pruebas de cargo que existen.
El Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan dio a conocer que esta situación demuestra una vez más que Raúl Hernández está recluido injustamente y que las pruebas que existen en su contra fueron fabricadas.
Exigieron a los magistrados del Poder Judicial que lo pongan en libertad inmediata al no haber pruebas para que siga encarcelado.
Las grandes contradicciones en que cayeron los dos testigos en la audiencia de ayer, que comenzó a las 11 de la mañana y concluyó a las 5 de la tarde, permitirá a la defensa ofrecer más pruebas para demostrar la inocencia de Raúl Hernández. Estas pruebas serán ofrecidas en próximos días.
Mientras que se llevaba a cabo el careo, una veintena de integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) se manifestaron pacíficamente alzando pancartas, en cuyas leyendas se leían textos como los siguientes: “Raúl pronto estarás con nosotros”; “Juez libera a mi papá”; “La OPIM más fuerte que nunca”.
Cuando los testigos de cargo iban camino a la entrada del reclusorio para la audiencia, los miembros de la OPIM que se manifestaban soltaron una lluvia de reclamos y en su lengua me’phaa los instaban a que “digan la verdad, no digan mentiras y dejen de culpar a Raúl”, según la traducción de Andrea Eugenio Manuel, integrante de la OPIM.
El 17 de abril de 2008, Raúl Hernández, junto con otros cuatro miembros de la OPIM (Organización del Pueblo Indígena Me’phaa) —Manuel Cruz, Orlando Manzanares, Natalio Ortega y Romualdo Santiago—, fue detenido y acusado del asesinato de Alejandro Feliciano García el 1 de enero del 2008 en el pueblo de El Camalote, estado de Guerrero. Todos ellos fueron considerados por Amnistía Internacional como presos de conciencia a causa de actividad en la defensa de los derechos de los indígenas.
Un año después de su arresto, Manuel Cruz, Orlando Manzanares, Natalio Ortega y Romualdo Santiago recobraron la libertad por orden judicial. Sin embargo, Raúl Hernández continúa detenido. El juez federal le negó el amparo debido al testimonio de dos testigos que habían certificado su presencia cuando se disparó a la víctima.
Visitas. La falta de acceso a la justicia para las comunidades indígenas también mantuvo en prisión de manera ilegal a las indígenas otomí, Jacinta Francisco Marcial y mazahua, Magdalena García Durán, quienes recientemente fueron liberadas tras probar su inocencia. En cautiverio, ambas fueron adoptadas como presas de conciencia por Amnistía Internacional.
A un año de que Raúl Hernández fue declarado por Amnistía como preso de conciencia, las dos mujeres indígenas visitarán a Raúl en prisión para compartir su experiencia con la OPIM.
También vendrán a Ayutla de los Libres, activistas de organismos civiles de Derechos Humanos de la ciudad de México y del estado de Guerrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)