Guadalajara, Jal., (EFE).- Las lenguas originarias de la América arcaica emergieron hoy en la voz de cuatro de sus representantes, que hicieron resonar palabras en mapuche, quechua, maya y zapoteco durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor fiesta de las letras hispanas.
Poetas de Perú, México y Chile participaron en diversos actos en la FIL de Guadalajara para promover sus lenguas originarias.
Odi Gonzáles, poeta de Cuzco (Perú); Natalia Toledo, poetisa zapoteca de México; Marisol Ceh Moo, primera narradora en publicar una novela maya, y Elicura Chihuailaf, mapuche de Chile, personificaron la reflexión, dulzura y fuerza de la palabra nativo americana en la FIL.
El término de "escritores indígenas" fue cuestionado por Odi Gonzáles, quien consideró que tiene una connotación excluyente. "Nosotros no llamamos a Gabriel García Márquez el escritor blanco o escritor no indígena", argumentó.
"En todo caso, somos escritores que escribimos en lenguas indígenas, que es muy distinto a decir escritores indígenas. Yo no sé si es con la intención de precisar, pero es una situación auto excluyente, somos escritores de nuestra lengua originaria", expuso Gonzáles, profesor de la New York University y ganador del Premio Nacional César Vallejo.
El poeta peruano presentó una traducción que él mismo hizo de una crónica transmitida de manera oral por el pueblo quechua, que describe la caída del último emperador inca, Atahualpa, y la brutalidad del asedio español a este pueblo.
La mexicana Natalia Toledo describió a la lengua zapoteca como el lenguaje del cielo: "Yo hablo nube, mi identidad proviene de las nubes", pronunció la autora de "Mujeres de sol, mujeres de oro", traducido al francés, y "Olivo negro", el libro por el cual obtuvo el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl.
Ataviada con el vestido tradicional de la mujer zapoteca, de Juchitán, Oaxaca, al sur de México, describió los hechizos y las palabras mágicas de este idioma, su sentido estético, poético y musical.
"Por ejemplo, para decir estrella, nosotros decimos fuego del cielo; para decir playa, nosotros decimos los labios del mar; en zapoteco, todo tiene manos, pies, corazón, la casa de uno tiene piernas y boca, para describir la mañana decimos que el día es una flor que se está abriendo", comentó.
Marisol Ceh Moo, nativa de Calotmul, Yucatán, alguna vez negó su origen al señalar que no sabía pronunciar la lengua de sus ancestros, el maya, pero después, tras un encuentro determinante, se convirtió en la creadora de la primera novela en este idioma.
Ahora habla con orgullo de su cultura y de su reto personal, escribir la novela "Teya, un corazón de mujer", que desde su perspectiva es una obra que manifiesta el deseo de superarse a sí mismo.
La historia está presentada en una edición bilingüe, en maya y español, y describe la vida de un líder social de Yucatán que fue asesinado en la década de los setenta, en la cual involucra a otros activistas de América, entre ellos Ernesto "Che" Guevara.
Mapuche nacido en Kechurewe, Chile, Elicura Chihuailaf habló en la FIL desde la diversidad de los pueblos y el respeto al desarrollo de las culturas.
La poesía de Chihuailaf ha sido traducida y publicada parcial o completamente en italiano, holandés, sueco, inglés, húngaro, croata, catalán, gallego, neerlandés y francés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario