¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

31 jul 2009

Impulso a las comunidades indígenas a través del turísmo en Michoacán

Morelia, Mich., (Mi Morelia).- Con un incremento del 255% al presupuesto asignado este año para “La Ruta de Don Vasco”, el Gobierno de Michoacán abrió una oportunidad sin precedente para catapultar el desarrollo de comunidades indígenas a través del turismo.

Por sus dimensiones y alcances, la Ruta de Don Vasco es la ruta de turismo cultural más grande de América Latina.

El año pasado se invirtieron en su desarrollo 26.3 millones de pesos con mezcla de recursos federales, estatales y municipales; este año se aplicarán 93.2 millones más.

Para darle el impulso definitivo, el Gobernador Leonel Godoy le solicitó al presidente Calderón la creación de una Comisión Intersecretarial en donde participan catorce Secretarías y Organismos Federales.

En el marco de la Ruta, este año se prevé iniciar algunas obras y continuar otras en Tzintzuntzan, Ihuatzio, Santa Fe de la Laguna, Santa Clara del Cobre, Zacán, Paracho, Angahuan y Taretan.

ANTECEDENTES

La Ruta de Don Vasco se construye a partir de la figura del primer Obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, clave en la historia, arquitectura, tradiciones y organización social del pueblo michoacano. A la ruta se suma también la belleza de escenarios naturales, accesibilidad y el fortalecimiento de la infraestructura para recibir al visitante.

A casi 500 años de su existencia, el misionero Vasco de Quiroga se mantiene vigente en la vida social, cultural, académica, económica y artesanal; en la arquitectura y hasta en la traza urbana de muchos pueblos del estado de Michoacán.

En la Ruta, el viajero entra en contacto con los diversos aspectos que conforman Michoacán: los paisajes, los pueblos, templos e instituciones que fundó el personaje; así como el patrimonio tangible e intangible que construyó, enriqueció o sembró en el pueblo de origen purépecha.

Geográficamente la Ruta abarca: 22 Municipios, 60 Comunidades, 11 Circuitos y además, el 63% de la población indígena de Michoacán habita la zona.

La obra para desarrollar el producto turístico se diseñó en 3 Etapas: 2007 – 2009; 2010 – 2012 y 2013 – 2015, y desde su inicio se arrancaron en un ejercicio transversal con la concurrencia de diversas dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno.

A este respecto el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio, enfatizó que un buen proyecto de turismo es el que lleva beneficio económico pero también social; con la ejecución de obras que tomen en cuenta las opiniones y respeten la organización social de las comunidades.

Durante el 2008 la Sectur Michoacán logró también la colaboración de organismos internacionales, como fue el caso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que invirtió 40 mil euros en la construcción del Plan de Señalética de las vías estatales.

De igual forma las acciones contemplaron el mejoramiento de imagen urbana, restauración de patrimonio arquitectónico, obras de cableado subterráneo, construcción de banquetas, talleres de convivencia con artesanos, cocinas tradicionales y hostales; elaboración de proyectos ejecutivos para la construcción de Paradores Turísticos y cursos de capacitación y consultoría a prestadores de servicios turísticos de la Ruta.

Por otra parte, de la mano con la construcción de obras, se realizan acciones paralelas para dar a conocer y poner en valor en el ámbito nacional e internacional, el patrimonio cultural que caracteriza a la Ruta.

Entre otros aspectos se trata de:

Historia y bellezas. Información en medios impresos y electrónicos, promocionales, publicidad y relaciones públicas con medios de comunicación, así como la publicación de libros distribuidos a través de librerías de México y España. Entre los títulos se encuentran: “La Ruta de Don Vasco”; “Michoacán. Impresiones de un viaje en el umbral del Siglo XXI”; “Morelia, cantera viva de México” y “Tesoros Coloniales de México”.

Gastronomía. Sectur instituyó los “Encuentros anuales de cocineras tradicionales”, que han permitido a los propios michoacanos conocer la riqueza de su patrimonio culinario prehispánico. Se construyeron ya las primeras cocinas tradicionales en la ruta, se fomenta la presencia de alimentos y cocineras tradicionales en destacados foros gastronómicos y se ha impulsado la inclusión de platillos autóctonos en menús de restaurantes. Además se publicó el libro “Paranguas. Hogar de manjares Michoacanos”, a la venta en librerías de México y España.

Artesanía. Se fortaleció la promoción de eventos como el “Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos”, que reúne en Uruapan la muestra más grande y variada de artesanías de Latinoamérica. Se construyeron los primeros talleres de convivencia con artesanos, abiertos ya en Santa Fe de la Laguna, en la ribera lacustre de Pátzcuaro.

Patrimonio artístico y arquitectónico. El Gobierno del Estado detonó y respalda obras de restauración en conventos y capillas de los siglos XVI al XVIII con la concurrencia de instituciones especializadas y de la Asociación Civil “Adopte una obra de arte”. Como ejemplo están 2 convenios recientes para la restauración de la Huatápera de Uruapan, la Plaza, la Casa Comunal y la Casa del Artesano. La divulgación de esta riqueza abarca también publicaciones y cursos dirigidos a las asociaciones de guías de turistas de la entidad.

Fiestas y tradiciones. La velación de Noche de Muertos es una de las celebraciones más simbólicas y conocidas de los pueblos purépecha. También se fortalece la difusión de otros eventos del amplio calendario anual de ferias y fiestas de la Ruta de Don Vasco, como las Ferias Nacionales del Cobre y de la Guitarra, o el Festival de la Raza Purépecha en Zacán, donde se dan cita hasta 600 grupos exponentes de la música y danza de la etnia.

Música. Con el apoyo del de intelectuales, artistas y escritores purépecha, la Secretaría de Turismo del Estado inició este año dos nuevas acciones para fortalecer la Ruta de Don Vasco a través de su riqueza cultural: 1. Integrar el expediente para inscribir a las Pirekuas en la lista del Patrimonio Mundial el próximo año y 2. Solicitar el Premio Nacional de las Artes a favor del Festival de la Raza Purépecha que se realiza cada año en Zacán.

UN AVANCE DE LA RUTA PARA EL VIAJERO

Algunos puntos representativos de la Ruta son:

MORELIA.- “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad” alberga la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, máxima casa de estudios que evolucionó a partir de la Escuela de Artes y Oficios que Don Vasco fundó en Pátzcuaro.

SANTA FE DE LA LAGUNA.- Punto clave en la ruta porque fue el primer Hospital Pueblo que fundó Don Vasco en 1533, para darle vida a la sociedad ideal que Tomás Moro describió en su obra “Utopía”.

TZINTZUNTZAN.- Antigua capital del imperio purépecha. Su pirámide domina el paisaje desde la colina. En el centro de la población un conjunto arquitectónico franciscano muestra uno de los más hermosos atrios, con centenarios olivos que se dice, fueron sembrados por el propio Don Vasco.

SANTA CLARA DEL COBRE.- Conserva en la artesanía de cobre su principal sustento. Don Vasco vio en el trabajo artesanal diferenciado por pueblo, la posibilidad de dignificar a los hombres y lograr su crecimiento en igualdad de condiciones para la producción y el intercambio comercial.

PÁTZCUARO.- Quiroga creó aquí la Escuela de Artes y Oficios. Segunda fase de su experimento inspirado en la Utopía de Moro. Enseñó y/o enriqueció una artesanía diferente para cada pueblo. Su enseñanza se mantiene vigente hasta nuestros días. Don Vasco logró que fuese Pátzcuaro la capital de Michoacán, que antes había sido Tzintzuntzan.

JANITZIO.- La mayor de las islas del Lago de Pátzcuaro y referente de la Noche de Muertos que ha dado fama a México, donde se amalgama con claridad la visión religiosa indígena y europea.

URUAPAN.- Aquí falleció Don Vasco. Su Parque Nacional donde nace el Río Cupatitzio es una de las bellezas naturales de la Ruta. Y en materia de tradiciones, su Tianguis de Domingo de Ramos, es considerado el evento artesanal más grande de América Latina.

NURÍO.- Posee uno de los ejemplos más acabados del rico patrimonio artístico y arquitectónico de las capillas de los Siglos XVI al XVIII, que dominan la Ruta en la región de la “Meseta Purépecha”.

VOLCÁN PARICUTÍN. Si bien El Paricutín no existía en la época de Don Vasco, hoy es uno de los atractivos naturales más destacados en la Región donde trabajó el personaje.

ZACÁN.- Cada 17 y 18 de octubre se realiza en este pueblo la más grande fiesta de La Raza Purépecha, evento que convoca a más de 600 exponentes de la danza, el canto y la música de la etnia.

Finalmente, vale la pena tomar en consideración que la mejor manera de vivir el viaje por la Ruta de Don Vasco es consultar antes las fiestas y celebraciones de la temporada, así como las artesanías y las cocineras tradicionales de los puntos que se desee visitar.

No hay comentarios.: