Por Bernardo caamal Itzá, corresponsal
Peto, Yuc.- “Quien puede sobrevivir sin comer”  - señaló en lengua maya el sacerdote maya don Fernando Caamal-,  momentos previos a la ceremonia sakatbi yaaxchey con ello iniciar las  actividades  de aniversario y que este 29 de noviembre, la radiodifusora XEPET “La  Voz de los Mayas”, cumplirá 28 años de estar al aire.
“Por  eso es de interés hacer el payalchí (ceremonia) de la entrega del Saka’  (bebida sagrada de los dioses). No olvidar que este tipo de eventos, no  sólo es pedir la anuencia de los dioses, sino que hay que representarlo  en la mesa ceremonial, por ese motivo es puesta la cruz maya en ese  lugar”, resaltó con respeto, el sacerdote.
Mientas  eso decía, utilizando la hoja del jabín, tiraba el sakaj y el baálche’  por los cuatro puntos cardinales en donde se encuentra la mesa  ceremonial.
“De  la tierra somos porque al morir, regresamos a ella y de esa forma le  damos vida a los otros seres vivientes. Nuestros dioses saben que  formamos parte de este ciclo de la vida. Por eso, la tierra tiene un  gran significado para nosotros y hoy con esta ceremonia le mostramos  nuestro profundo agradecimiento por darnos de comer”, destacó  Fernando Caamal.
El sacerdote maya destacó que, durante la ceremonia y la siembra del yaache’ o ceibo sagrado, es de interés  reverenciar a los Dioses. 
Durante  el payalchí, fue invocando a los dioses que residen en los 4 puntos  cardinales, así como fue nombrado los sitios sagrados y de los  sacerdotes mayas que han fallecido desde hace muchos años para que  atestigüen esta ceremonia.
Dijeron  que la siembra de la ceiba en el marco de esta ceremonia, tiene  significados profundos al pueblo maya, y de la relación que tiene con el  báaj (tuza). Ambos sacerdotes, mencionaron que existen relatos que dan  fe porque el báaj es el báaj,  y los usos que tienen con la medicina tradicional.
Anécdotas como éstas, muestran la riqueza de la filosofía maya y porque la vida  es concebida así:  cíclica y todo tiene medida, y el hecho de no respetar estas formas, nos condena a nuestra propia destrucción.
Transportar  estos mensajes en las ondas hertzianas, sobre todo en la voz de quienes  viven en las comunidades, es una forma de compartir los antiguos  conocimientos mayas en el área de cobertura de la radio.
Entonces, XEPET  tiene  un papel preponderante para promover la discusión y el análisis del  tema maya entre los mayas, y el día de mañana miércoles 24 y jueves 25  de noviembre, se programó  a partir del mediodía, el ciclo  de mesas redondas “Las Profecías del 2012 ya la realidad maya” . El  sábado 27 de noviembre “ U kíimal óolal in kajal –La fiesta de mi  pueblo- , y el 29 de noviembre el festival de la cultura maya, en donde  el publico radioescucha compartirá con sus canciones, el día que cumple  sus 28 años de estar acompañando a las comunidades mayas de la Península  de Yucatán.
Radio  Xepet, forma parte del Sistema de radiodifusoras Culturales  Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos  Indígenas (CDI), y podrá sintonizar en el 730 AM y por vía internet  htto://ecos.cdi.gob,mx/xepet o comunicarse por vía telefónica (0199797) 6  0140.
Checa el album de fotos en Facebook
Checa el album de fotos en Facebook
 
 
 
