Ciudad de México, DF., (Prensa Latina).- Los niños indígenas padecen la mayor desigualdad social en México, que presenta la tasa de pobreza infantil más alta de los 30 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En un comunicado, el asesor de derechos humanos de Visión Mundial de México, Antonio Vega, expresa que la brecha entre ricos y pobres aumenta cada día y la desigualdad se concentra principalmente en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla, y Guerrero, estados con alta tasa de población indígena.
La desigualdad se muestra en todos los aspectos. En educación, 1,3 millones de niños de esas comunidades entre 6 y 14 años de edad no asisten a la escuela, señala el documento.
Al respecto, Vega llamó al gobierno a atender las problemáticas de los pueblos originarias, que padecen crisis económica, recortes presupuéstales o nulas asignaciones a programas para mejorar su calidad de vida.
En el mundo hay más de 500 millones de personas que pertenecen a alguna etnia indígena y sólo en México existen más de 62 pueblos diversos, que en conjunto, suman una población de más de 14 millones de personas, recordó.
Asimismo, señaló que en este país, las poblaciones indígenas presentan altos índices de marginación, y el 80 por ciento de ellas viven en la pobreza o pobreza extrema.
¡Búscanos en las redes sociales!
Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan
7 ago 2009
PGR de México se defiende por injusticia contra indígenas
Ciudad de México, DF., (Prensa Latina).- La Procuraduría General de la República (PGR) mexicana alegó hoy en su defensa que en 1997 había pruebas sólidas y suficientes para juzgar a 40 indigenas por el caso de Acteal, considerados ahora inocentes.
Según la dependencia, en esa fecha, tras la matanza de 45 indígenas en esa localidad del estado de Chiapas, los jueces avalaron las acusaciones y, en consecuencia, emitieron una sentencia.
Los supuestos culpables habían sido condenados a entre 20 y 40 años de cárcel, por un crimen que ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló que no cometieron, destacó la prensa de todo el país.
La víspera, la SCJN terminó de analizar los expedientes de la matanza en Acteal, Chiapas, y concluyó que, al menos 40 indígenas condenados son inocentes y deben ser liberados.
Oficialmente la historia señala que 45 tzotziles fueron asesinados mientras rezaban en una iglesia por grupos paramilitares opuestos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
De las víctimas, 16 eran niños, niñas y adolescentes; 20 mujeres y nueve hombres adultos.
Según testigos las mujeres, hombres, niños y pertenecientes al grupo comunitario de "Las Abejas", fueron todos masacrados sin la menor misericordia por unos 90 paramilitares, presuntamente miembros del grupo Máscara Roja.
En defensa de los indígenas sentenciados se presentaron pruebas de desaparición de evidencia relevante para el caso, alteración de la escena del crimen y fabricación de testimonios.
Durante la investigación, la PGR presentó declaraciones en español de testigos que ni siquiera escribían en su propia lengua, acuñaron.
Según la dependencia, en esa fecha, tras la matanza de 45 indígenas en esa localidad del estado de Chiapas, los jueces avalaron las acusaciones y, en consecuencia, emitieron una sentencia.
Los supuestos culpables habían sido condenados a entre 20 y 40 años de cárcel, por un crimen que ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló que no cometieron, destacó la prensa de todo el país.
La víspera, la SCJN terminó de analizar los expedientes de la matanza en Acteal, Chiapas, y concluyó que, al menos 40 indígenas condenados son inocentes y deben ser liberados.
Oficialmente la historia señala que 45 tzotziles fueron asesinados mientras rezaban en una iglesia por grupos paramilitares opuestos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
De las víctimas, 16 eran niños, niñas y adolescentes; 20 mujeres y nueve hombres adultos.
Según testigos las mujeres, hombres, niños y pertenecientes al grupo comunitario de "Las Abejas", fueron todos masacrados sin la menor misericordia por unos 90 paramilitares, presuntamente miembros del grupo Máscara Roja.
En defensa de los indígenas sentenciados se presentaron pruebas de desaparición de evidencia relevante para el caso, alteración de la escena del crimen y fabricación de testimonios.
Durante la investigación, la PGR presentó declaraciones en español de testigos que ni siquiera escribían en su propia lengua, acuñaron.
Murió anoche el poeta bilingüe oaxaqueño Macario Matus
Ciudad de México, DF., (La Jornada).- El reconocido escritor oaxaqueño, poeta bilingüe, traductor de la poesía universal al zapoteco y periodista Macario Matus murió ayer a las 66 años, en el Hospital Regional 1° de Octubre, de la ciudad de México.
Matus nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, el 2 de enero de 1943. Publicó más de 20 libros, entre los que destacan: Los zapotecas (Binni záa), publicado por la colección Letras Indígenas Contemporáneas de la Dirección General de Culturas Populares de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Palabra desnuda (1977) y La Noche de tus muslos (1986). En sus versos en español y zapoteco destaca la relación entre el hombre y la naturaleza, así como la visión cosmogónica, propia de los pueblos indígenas.
La poeta Natalia Toledo recordó anoche: "Matus fundó la Casa de la Cultura de Juchitán en los años 70, y durante esa época se produjeron más obras literarias. Muchos jóvenes nos acercamos a la literatura, ahí conocí a los autores que le dieron vida y luz a Juchitán".
El historiador y lingüista zapoteco Víctor Cata ubicó a Matus, traductor de Pier Paolo Pasolini, como un "referente de la tradición literaria, por el trabajo que realizó en la ciudad de México y en la Casa de Cultura de Juchitán. Revitalizó la cultura zapoteca y la lengua. Gracias a Macario conocí la literatura indígena y hay que recordar que apoyó siempre a los jóvenes escritores".
Matus obtuvo en 1985 el Premio del Museo Nacional de las Culturas Populares por el trabajo Mi pueblo durante la Revolución.
"Los artistas deben ser la conciencia crítica de su tiempo, y yo no me he callado cuando algo en la cultura me irrita. Por eso nunca me van a publicar, sólo hasta que llegue un gobernante que sepa leer", sostuvo Macario Matus, durante un homenaje en su honor realizado en 2003.
Matus nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, el 2 de enero de 1943. Publicó más de 20 libros, entre los que destacan: Los zapotecas (Binni záa), publicado por la colección Letras Indígenas Contemporáneas de la Dirección General de Culturas Populares de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Palabra desnuda (1977) y La Noche de tus muslos (1986). En sus versos en español y zapoteco destaca la relación entre el hombre y la naturaleza, así como la visión cosmogónica, propia de los pueblos indígenas.
La poeta Natalia Toledo recordó anoche: "Matus fundó la Casa de la Cultura de Juchitán en los años 70, y durante esa época se produjeron más obras literarias. Muchos jóvenes nos acercamos a la literatura, ahí conocí a los autores que le dieron vida y luz a Juchitán".
El historiador y lingüista zapoteco Víctor Cata ubicó a Matus, traductor de Pier Paolo Pasolini, como un "referente de la tradición literaria, por el trabajo que realizó en la ciudad de México y en la Casa de Cultura de Juchitán. Revitalizó la cultura zapoteca y la lengua. Gracias a Macario conocí la literatura indígena y hay que recordar que apoyó siempre a los jóvenes escritores".
Matus obtuvo en 1985 el Premio del Museo Nacional de las Culturas Populares por el trabajo Mi pueblo durante la Revolución.
"Los artistas deben ser la conciencia crítica de su tiempo, y yo no me he callado cuando algo en la cultura me irrita. Por eso nunca me van a publicar, sólo hasta que llegue un gobernante que sepa leer", sostuvo Macario Matus, durante un homenaje en su honor realizado en 2003.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)